Está en la página 1de 9

Laboratorio de Operaciones Unitarias II -1-

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología “Alonso Gamero”
Laboratorio de Procesos Químicos
Operaciones Unitarias II

PRÁCTICA

SECADOR DE BANDEJAS

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA: Contenido de humedad en


 Revalidar
ar los conceptos base húmeda, es la que expresa
teóricos estudiados. la humedad de un material como
 Conocer los principios porcentaje del peso del sólido
básicos de la operación de mojado. Se define como:
secado mediante el uso de %h = ([Wmaterial
terial a secar –
un secador de charolas
c que Wmaterial seco] / Wmaterial a
opera por lote a nivel secar) * 100 (1)
laboratorio Contenido de humedad en
 Identificar cuántos y cuáles base seca, es la que expresa la
periodos de secado se humedad de un material como
encuentran en el proceso
proceso. porcentaje del peso del sólido seco.
 Observar mediante gráfica X Se define como:
vs t. %Xt = 100 - %h (2)
 Observar mediante gráfica Contenido de humedad en
dX / dt vs X. equilibrio (X*), es la humedad
 Determinar la velocidad de limitante a la cual un material dado
secado. se puede secar en condiciones
específicas de temperatura y
FUNDAMENTOS TEÓ
TEÓRICOS: humedad del gas.
Contenido crítico de
 Introducción humedad (Xc), es el contenido de
El término secado se refiere a la humedad promedio cuando
eliminación de humedad en una concluye el período
odo de velocidad
sustancia. Como referencia se constante.
resumen a continuación ciertoscierto Contenido de humedad libre
términos que se utilizan: (X), es el líquido que se puede
Contenido de humedad de un separar a una temperatura y
sólido, se expresa por lo común humedad dadas. Este valor llega a
como la cantidad de humedad por incluir tanto la humedad ocluida
unidad de peso de sólido seco o como la no ocluida (retenida).
húmedo.
Laboratorio de Operaciones Unitarias II -2-

Período de velocidad de obtener a partir de datos


constante, es el lapso de secado experimentales y proporcionan
durante el cual la velocidad de mucha información no sólo para la
eliminación de agua por unidad de operación por lotes sino también
superficie deseada es constante o para la continua.
uniforme.
Período de velocidad  Secador de Charolas
decreciente, es un lapso de Un secador de charolas o
desecación durante el cual la bandejas es un equipo totalmente
velocidad instantánea de secado cerrado y aislado en el cual los
disminuye en forma continua. sólidos se colocan en grupos de
charolas en el caso de sólidos
 Operaciones de Secado particulados. La transmisión de
Las operaciones de secado calor puede ser directa del gas a
pueden llevarse a cabo en lotes o los sólidos, utilizando la circulación
en continuo. El secado por lotes es de grandes volúmenes de gas
una operación relativamente cara, caliente, o indirecta, utilizando
en consecuencia se limita a repisas o bases calentadas,
operaciones a pequeña escala, a serpentines de radiador o paredes
plantas piloto, a trabajos de refractarias al interior de la
investigación y para secar cubierta. En unidades de calor
materiales valiosos cuyo costo total indirecto, exceptuando los equipos
será poco alterado por el costo de repisas al vacío, casi siempre se
agregado en la operación de necesita la circulación de una
secado. pequeña cantidad de gas para
Para reducir el contenido de eliminar el vapor de humedad del
humedad en el secado de diversos comportamiento y evitar la
materiales, es conveniente estimar saturación y condensación del gas.
el tamaño del secador, las Las unidades de compartimientos
diferentes condiciones de se emplean para calentar y secar
operación de humedad y madera, cerámica, materiales en
temperatura para el gas empleado, hojas (sostenidas en postes),
y el tiempo requerido para lograr el objetos pintados y metálicos, y
grado de secado deseado. El todas las formas de sólidos
contenido de humedad de particulados.
equilibrio del material a secarse
bajo condiciones específicas de  Secadores de charolas
humedad y temperatura del gas con aire caliente.
debe determinarse El funcionamiento satisfactorio
experimentalmente. Las de los secadores de charolas
mediciones de velocidad del secado depende del mantenimiento de una
por lotes son relativamente fáciles temperatura constante y una
Laboratorio de Operaciones Unitarias II -3-

velocidad de aire uniforme sobre Las charolas pueden ser


todo del material que se esté cuadradas o rectangulares, con
secando. una superficie de 0.37 a 0.75
Conviene tener una circulación m2/charola y se fabrican de
de aire con velocidades de 1 a 10 cualquier material que sea
m/s para mejorar el coeficiente de compatible con las condiciones de
transferencia de calor en la corrosión y temperatura
superficie y con el propósito de prevalecientes. Cuando se
eliminar bolsas de aire estancado. amontonan en una carretilla, debe
La corriente de aire adecuada para dejarse un espacio libre de no
este género de secadores depende menos de 3.80 cm entre el material
de que el ventilador tenga una que contienen y la base de la que
capacidad suficiente, del diseño de está inmediatamente encima.
la red de ductos para modificar Cuando las características del
cambios repentinos de dirección y material y el manejo lo permitan,
de desviadores correctamente las charolas deben tener bases
ubicados. La corriente de aire no perforadas para proveer una mayor
uniforme es uno de los problemas superficie de secado.
más graves que se presentan en el En general, se prefieren las
funcionamiento de los secadores charolas metálicas, ya que
de charolas. conducen el calor con mayor
Los secadores de charolas facilidad. Las cargas de las charolas
pueden ser del tipo de carretillas varían comúnmente de 1.25 a 10.0
de charolas o de charolas cm de profundidad.
estacionarias. En el primer caso, El aire se hace circular por
las charolas se cargan sobre medio de ventiladores de hélice o
carretillas que se empujan hasta el centrífugos; por lo común, el
interior del secador y, en el ventilador se monta dentro o
segundo, las charolas se cargan directamente arriba del secador. La
directamente en bastidores fijos caída total de presión por las
dentro del secador. Las carretillas charolas, los calentadores y los
están provistas de ruedas con ductos es, casi siempre, del orden
pestaña que corren sobre carriles, de 2.5 a 5 cm de agua.
o bien, de ruedas planas giratorias. La recirculación del aire es
También se pueden suspender de usualmente del orden del 80 al
monorrieles sobre los cuales se 95%, excepto durante la etapa
desplazan. Las carretillas cuentan inicial de desecación de
por lo común con dos hileras de evaporación rápida.
charolas, cada una de las cuales
tiene de 18 a 48 charolas, según
sean las dimensiones de éstas.
Laboratorio de Operaciones Unitarias II -4-

MATERIALES Y EQUIPOS: variación en la temperatura del aire


de hasta un máximo de 80 ºC.
 Cronómetro El aire pasa dentro de la sección
 Flexómetro central del ducto, donde 4 charolas
 2 Termómetros de 100 ºC con el material a secar son
 Termopar digital suspendidas en la corriente de aire.
 1 Anemómetro digital Las charolas están levantadas por
 2 Bandejas o recipientes un soporte, el cual está conectado
donde se colocará el material a una balanza digital montada
a secar encima del ducto y donde el peso
 2 Franelas total está continuamente
 2 Cucharas indicándose. Las charolas son
 4 Probetas de 50 ml insertadas o removidas del ducto a
 Posibles materiales a secar: través de una puerta lateral con un
arena, aserrín, papas, panel de vidrio.
zanahorias, frutas con un Después de pasar por las
alto contenido en humedad. charolas, el aire es descargado a la
 Planta Piloto de Secador de atmósfera y por medio de un
Bandejas. anemómetro de aspa se mide la
velocidad de aire. Las temperaturas
EQUIPO EXPERIMENTAL de bulbo húmedo y bulbo seco son
medidas usando un psicrómetro
El equipo de laboratorio consta aspirado que está montado sobre
de un ducto de aire montado sobre el ducto.
una armazón (estructura) la cual
está a un altura confortable para Dimensiones del equipo:
tener condiciones de trabajo Altura 1.40 m
adecuadas (ver Figura 2). Largo 2.95 m
El aire entra dentro del ducto a
través de un engranaje de
seguridad por medio del motor de
un ventilador impelente que
conduce el aire en un flujo axial
cuya velocidad puede ser
controlada para producir un rango
de velocidades de aire arriba de los
1.5 m/s en el ducto. El aire se
calienta por medio de un banco de
resistencias eléctricas controladas
por medio de un regulador de
potencia para proporcionar una
Laboratorio de Operaciones Unitarias II -5-

EQUIPO A UTILIZAR

Secador de bandeja.
Laboratorio de Operaciones Unitarias II -6-

PROCEDIMIENTO 10) Medir el área de secado


EXPERIMENTAL: 11) Medir el área de salida del
flujo de aire
EXPERIMENTO A.
Producir las curvas de secado y EXPERIMENTO B
de velocidad de secado de un Influencia del tamaño de
material sólido húmedo a partícula de un material sólido
temperatura constante y al ser secado a una
humedades (inicial y final) temperatura y humedad fijas.
establecidas.
1) Colocar el control de 1) Repetir el procedimiento
velocidad del ventilador a la descrito para el experimento A,
mitad de su posición pero ahora utilizando otro
2) Colocar el control de material a secar con diferente
temperatura a su máxima tamaño de partícula.
posición
3) Determinar las temperaturas ECUACIONES
a la entrada y a la salida de la
zona de secado hasta alcanzar Con respecto a una muestra a
las condiciones de estado secar, la rapidez de secado puede
estacionario (Aproximadamente determinarse suspendiendo la
se tarda 30 min en estabilizarse muestra en un gabinete o tubería,
el equipo) en una corriente de aire. Entonces,
4) Pesar cada una de las el peso de la muestra secada
charolas puede medirse como una función
5) Agregar 0.200 Kg. del del tiempo.
material a secar a cada una de Si W es el peso del sólido
las charolas húmedo en Kg totales de agua más
6) Humedecer las muestras con sólido seco y Wa es el peso del
50 ml. de agua (si las muestras sólido seco en Kg,
no contienen agua)
7) Llenar cada una de las Contenido de humedad en base
charolas teniendo 0.200-0.250 húmeda
Kg. de muestra húmeda en cada
charola e introducirlas al secador h = (W-Ws) / W
8) Cada 5 min medir las
temperaturas de bulbo húmedo
y bulbo seco en la zona de Contenido de unidad en base seca
Secado
9) Cada 5 min medir el flujo de Xt = 1- h
aire a la salida del túnel por
medio del anemómetro digital
Laboratorio de Operaciones Unitarias II -7-

La curva de velocidad de secado


se obtiene graficando R en función
del contenido de humedad (ver
Figura 1). Otro método para
obtener la curva de velocidad de
secado consiste en calcular la
pérdida de peso ∆X para un
incremento de tiempo ∆t:

R = - (Ws / A) (∆X / ∆t)


Figura 1. Graficas típicas del
contenido de humedad vs tiempo.
Además la velocidad de secado
Si se puede establecer la para el período de secado
condición de secado constante, se constante puede calcularse por la
puede determinar el contenido de ecuación de transferencia de calor
humedad en el equilibrio X*. Con que se muestra a continuación
esto se procede a calcular el valor
del contenido de humedad libre X r = hv (Tv – Ti) / λw
para cada valor de Xt
Donde el valor de hv depende
X = Xt – X*
del patrón de flujo del aire en
relación a la superficie de secado.
Usando los valores de X Para aire en flujo paralelo a una
calculados se hace una gráfica del temperatura entre 45-105 °C y un
contenido de humedad libre en flujo másico G de 2450-29300 Kg/h
función del tiempo tal como se m2 o velocidad de 0.61-7.6 m/s
muestra en la Figura 1.
Para obtener la curva de hv = 0.0204 G 0.8
velocidad de secado a partir de la
gráfica de la Figura 1, se miden las
pendientes de las tangentes de las G = ρg v
curvas, lo cual proporciona los
valores de dX/dt para distintos Otra correlación ampliamente
contenidos de humedad. Se calcula utilizada en la práctica para el caso
entonces la velocidad de secado R de flujo paralelo es:
para cada punto con la expresión:
hv = (5.90 G 0.71 ) / de 0.29
R = - (Ws/A) (dX / dt)
Laboratorio de Operaciones Unitarias II -8-

Ws: Peso del sólido seco


de = 4 (Área de sección transversal para el flujo) / perímetro X: Contenido de humedad libre
(Kg H2O / Kg s.s.)
Xc: Contenido de humedad
Para flujo perpendicular con G
de 3900-19500 Kg /hr m2 o crítico (Kg H2O / Kg s.s.)
velocidad de 0.9-4.6 Xt: Contenido de humedad en
m/s base seca (Kg H2O / Kg s.s.)
X*: Contenido de humedad en
hv = 1.17 G 0.37 equilibrio (Kg H2O / Kg s.s.)
λw: Calor latente (J/°K)
NOMENCLATURA ρg: Densidad del aire a la
temperatura de operación (Kg /
A: Área de la zona de secado m3)
(m2)
de: Diámetro equivalente del
espacio para el flujo de aire (m) EL INFORME DEBE INCLUIR
G: Velocidad másica del aire
Con respecto al Experimento A
(Kg/ m2 s)
1) Gráfica X vs t.
h: Contenido de humedad en 2) Gráfica dX / dt vs X.
base húmeda (Kg H2O / Kg 3) Cuántos y cuáles períodos de
totales) secado se encuentran en el
hv: Coeficiente de transferencia proceso
de calor convectivo (W/ m2 ºK) 4) Mencionar a que contenido
de humedad en el equilibrio se
r: Velocidad de secado durante
llegó, y cuál es su significado
el periodo de secado constante físico, ó bien, su importancia.
(Kg / m2 seg) 5) Si existe un período de
R: Velocidad de secado (Kg / m2 secado constante, determinar la
seg) tasa de secado durante éste.
Tv: Temperatura del gas seco
(Temperatura de bulbo seco) Con respecto al Experimento B
1) Gráfica X vs t (incluyendo la
(ºK)
gráfica del experimento A).
Ti: Temperatura interfacial 2) Gráfica dX / dt vs X
(Temperatura de bulbo húmedo) (incluyendo la gráfica del
(ºK) experimento A).
t: Tiempo (min o seg) 3) Cuántos y cuáles períodos de
v: Velocidad del aire (m/s) secado se encuentran en el
W: Peso del sólido húmedo (kg) proceso.
Laboratorio de Operaciones Unitarias II -9-

4) Mencionar el efecto que tiene


el tamaño de partícula en el
contenido de humedad en el
equilibrio.
5) Si existe un período de
secado constante, determinar la
velocidad de secado durante
éste.

BIBLIOGRAFÍA:

 Foust S. Alan (1993),


Principios de Operaciones
Unitarias, 4a Ed., CECSA,
Cap. 18.
 Geankoplis, C.J. (1995),
Procesos de Transporte y
Operaciones Unitarias, 2ª Ed.
CECSA
 Perry, R. H., Chilton C.H.,
(1986), Manual del Ingeniero
Químico, 5a Ed., McGraw Hill,
Vol. II, 20-20
 Treybal R.E., (1993),
Operaciones de
Transferencia de Masa, 2ª
Ed., McGraw Hill, Cap. 12

También podría gustarte