Está en la página 1de 72

t oll

RepúblicaArgentina
Ministerio de Cultura
31:1. .5 i 2
-:a
0'/ "{ <f17"11
7
y Educación ..".
Secretaría de Educación

1992

"e
JIIINl8TBRIO DE CULTURA Y EDUCACION

r----<> -~,

,II/!lj!
r;d3l¿§:it~
:.,,;1:­ 1
1___ ........... _ .."' .....__... ~..l

Efemérides

~ CULTURALES
~~ ARGENTINAS

D1RECOION NACIONAL DE TECNOLOGI;>. EDUC;>.TIV;>.

1992
Presidente de la Nación

Doctor Carlos Saúl Menem

Ministro de Cultura y Educación


PROPOSITO
Prof. Antonio Francisco Salonia

El MinL'1tel'io de G¡ütura y Educación presenta hoy esta


Secretario de Educación

segunda. edición de las Efemérides Gulturale8 Argentinas. Lo


Dr. Luis Antonio Barry
1woomo.q con la satisfaoción de estar concretando wn: aporte va·
lioBo al proce.QO dinámico 11 abierto de las aprendilllZ;es.
Subsecretario Adjunto
Quisimos ir más allá del Oalendario convencional, con su
Prol. Maria Ester Altube de Perotta
Imprescindible enumeración y rescate del 011Jido de suceso8 11
Pf!T8O'IIl%;es que han forjado el pasado 11 el presente de la
Nación. El objetivo fl1B descubrir más vibracimleS de la vida
Secretario de Cultura
soeial y cultural del país -múltiples Y di1;ersas- 11 hacerlas
Sr. José María Castiñeira de Dios
presentes en las experiencias curriduIares. Por eso insLqtimos,
como en la primera edición de este aporte didáctico, en la 1m.
pUrla,ncia de que cada provincia, cada región. cada escuela, cada
Subsecretarios Adjuntos
docente y cada alumno participe en la búsqueda Y enriquezca
Mtro. José Luis Castiñeira de Dios
sus CQntenidos.
Dr. Jorge Luis Schroder Olivera

Este libro es un bien de URO, Ul1 mo1Will de consulta 11 quío


s1emmos aue reflejara 1} nutriera la memoria popular argen­
Subsecretario de Coordinación Educacional,
tina. ron laq diferencia.q 11 pariicu],(1ridades que entraffa una
Científica y Cultural
patria tan amplia 1/ fecunda como la nHEstra.. De este modo.
daremos vida desde 111 escl!eln a 708 conceptos de integración
Dr. José Aromando

11 un;dad nacional que q¡1eremos preservar,


Si estas Efemérides 8ianifican U1W rontriburi6n efecti1Ja al
Subsecretarios Adjuntos
trabajo diario d~7 aula. e,staremo8 en la senda q!te no.~ hemos
Dr. Ricardo Dealecsandris
P'fOpIte8to: tra'llSformar la educación. otorgar mavOT ,flexibilidad
Lic. Alfredo Ossorio
al 'JI1'OCeso cultural JI penetrar en él para (u!!.mirlo plenamente
11 protagoniwrlo entre todos 70S argentinos.
Secretario General
Todo" lo~ aportes. sugerenT'iaB :1/ correcciones qne pudiera.n
Dr. Guillermo Heisinger
hacerse resultarán, entonces, de máxima irnportancia.
Desde el terruño a la. Nación,
por la senda de la cultura·

Con estas Efemérides Culturales Argentinas, el Ministe­


no de Cultura y Educación ofrece material complementarlo
de las celebraciones y conmemoraciones que señala el Calen­
darlo de Actividades Educativas.
De la habitual enumeración cronológica de hechos y per­
lIODalltlades relevantes, generalmente del campo político y las
aceIone8 militares, estas efemérides abarcan, en v:lsión amplia,
okas dimensiones de la actividad social y la creación cultu­
ral de los argentinos. De este modo, se trata de estimular que
ellucadores y educandos asuman el pasado en sus múltiples
tacetas y puedan acceder progresivamente a la integración
de los factores y los acontecimientos que hacen a la globa­
Il.dad de los procesos históricos.
Los datos que se ofrecen son básicos, realmente mínimos,
y apuntan sólo a señalar, con fechas precisas, la presencia
de personalidades significativas y de hitos sociales, artísticos
., culturales importantes que han contribuido -y lo siguen
haciendo- a la configuración de nuestra personalidad na­
cional. Desde esta plataforma podremos abrirnos a la dimen­
lI6n latInoamericana y a la cultura del mundo.
Seguramente esta información inspirará búsquedas y am­
pliaciones por parte de alumnos y docentes y, en consecuencia.
nIUltará enriquecida la vida curricular de la escuela. Cada
hecho cultural o cada figura protagónica de la cultura pue­
4Ien generar un proyecto pedagógico o una perspectiva de
aprendizaje.
Además, el proceso cultural tiene dimensiones regionales,
prov:lnclaIes y locales que tambIén deben incorporarse a la

-7­
escuela, para que, por esta vía, pueda lograrse un curriculo
más vivo, inserto en las propias realidades y con mecanismos
~ ofertas que logren responder a requerimientos concretos de
la comunidad y a palpitaciones casi domésticas de la vida.
soeial y cultural. En este sentido, directivos escolares, docen­
tes y alumnos pueden concertar específicos programas de tra­
bajo. Uno muy interesante y útil podría ser el de construir
entre todos las efemérides de la provincia, del departamento
o partido, del municipio y de la propia escuela.
Importa que actuemos con creatividad y madurez. Se trata
de que seamos amplios, generosos y justos. Debemos demos­
trar la inspiración y la capacidad de trabajar juntos ,para
metas intelectuales y vivenciales de interés común, al mar­
gen del sectarismo, la visión egoísta y la pusilanimidad. De­
bemos integrarnos y afirmar la unidad nacional. Para esto
debieran servir los ejemplos y las incitaciones de los múlti­
ples protagonistas de la cultura de nuestra Patria y sus
itinerarios fecundos y creaUvos.
Invitamos a docentes, estudiantes, famUias y comunidad
a trabajar en la ampliación y el mejoramiento de las Efemé­
rides Culturales. Desde la escuela, debemos progresar juntos.

Prof. ANTONIO F. SALONIA


Ministro de Cultura y EducacIón

, ENERO
11>
!NIlO

Díal
Ai5.o Nuevo.
1871 Comienza a regir el Código Civil Argentino, obra del
jurisconsulto cordobés Dalmaeio Vélez Sarafleld.
1883 Nace en Rusia el escritor, periodista y ensayista
Alberto GERCHUNOFF (1883-1950). Sus obras prln­
clpe.les son: Los gauchos judíos; Entre Ríos mi pais;
m hombre importante, etc. (Ver 2/3).
Día 2
1890 Con la iniciativa del doctor Joaquin V. GONZALEZ
y Rafael HERNANDEZ se funda la UniversIdad Na·
cloDal de La Plata.

Día 3
1833 Usurpación de las Islas Malvlnas.
1982 Muere el escritor Alvaro YUNQUE (1889-1982) (seu·
dónlmo de Arlstides Gandolfi Herrero), autor de
Barcos de papel, Calfucurá, etc.

Día 4
1831 Se firma el Pacto Federal o Liga del Litoral entre las
provincias de Buenos AIres, Santa Fe y Entre Rios.
Posteriormente se adhiere la provincia de Corrientes
y después las restantes provincias. Se ratifican las
declaraciones de paz y amistad hechas en tratados
anteriores; además se constituye una alianza ofen­
siva y defensiva. Crea una comisión permanente con
el objeto de lograr la plena libertad y tranquilidad,
luego de lo cual debe convocar un Congreso General
Federativo "que arregle la administración general del
país bajo el sistema Federal".
1870 Aparece en Buenos Aires el diario La Nación, fun.
dado por Bartolomé Mitre.

-11­
ENERO
ENERO
1882), llamado "el orador sagrado de la Constltu·
1938 Se inaugura en Buenos Aires la Casa del Teatro, ción" por su sermón en favor de la Constitución
patrocinada por doña Regina Pacini de Alvear, es­ Nacional (9 de julio de 1853). (Ver 11/5)
posa del presidente Marcelo T. de Alvear.

Día 5 Día 11
1939 Muere en Buenos Aires el doctor Lisandro DE LA 1887 Nace en la provincia de Salta el poeta y cuentista
TORRE (1868-1939), político y legislador santafe­ Juan Carlos DAVALOS (1887-1959). (Ver 6/11)
sino, fundador del Partido Demócrata Progresista.
(Ver 6/12). Día 12
1956 Se crea el Instituto Nacional de Tccnologia Agro· 1920 Muere el músico uruguayo Cayetano A. SILVA
pecuaria (INTA). (1868-1920), autor de la Marcha de San Lorenzo.
1956 Se crea la Universidad Nacional del Sur.
Día 13
Día 6 1908 Se funda en Buenos Aires el Aero Club Argentino
con la participación de Aarón de ANCHORENA y
Epifanía de Nuestro Señor Jesucristo. otros.

Día 8 Día 14
1807 Nace en Fraile Muerto (hoy BeU VilIe, provincia de
1928 Muere el doctor Juan B. JUSTO (1865-1928), ciru­
jano, legislador, sociólogo y economista. Fundador Córdoba) el poeta gauchesco Hilarlo ASCASUBI
del Partido Socialista y del diario La Vanguardia. (1807-1875). Autor de Santo.. Vega yPaulino Lucero.
(Ver 28/6) Tomó parte en las luchas contra Facundo Quiroga
y Juan M. de Rosas. (Ver 17/11)
1969 Se crea la Universidad de Concepción del Uruguay.
1971 Muere Armando DISCEPOLO (1887-1971). (Ver Día 15
18/8) 1822 Se crea el Banco de la Provincia de Buenos Aires.
1877 Se realiza la primera Exposición Industrial en Bue­
Día 10 nos Aires.
1829 Muere en Buenos Aires el doctor Gregario FUNES 1944 Un violento terremoto destruye la ciudad de San
(1749-1829), más conocido como "el Deán Funes". Juan. La tragedia siega la vida de miles de personas.
Es autor de un Ensayo de historia civil y Director
del periódiCO La Gazeta de Buenos Ayres, fundado
por Mariano Moreno. Día 18
1827 Nace en Buenos Aires el poeta Carlos GUIDO SPA­
1882 Fallece en Catamarca Fray Mamerto ESQUIU (1826­

-12­ -13­
ENEIO

1878
NO (1827-1918), autor de Hojas al viento y de una
Autobiografia. (Ver 25/7) :
La República Argentina y ChUe reconocen como
- dista Juan cruz VARELA (1794-1839), mentor de
las refonnas de Rivadavia.

Um1te de ambas naciones la Cordillera de los Andes. Día 24


1983 Muere el poeta Raúl Gustavo AGUIRRE. DirigiÓ 1"7 lIoIuere en Buenos Aires el poeta argentino Oliverio
la revista literaria Poesía Buenos Aires. GmONDO (1891-1967), autor de En la masmédula;
per.masión de los dias; Espantapájlll'OS al alcance
1986 Muere en Buenos Aires el cantor popular Edmundo de todos; etc. Su obra significó elevar la poesia ar­
RIVERO (1911-1986). Autor del libro "Una luz de gentina a uno de sus más altos niveles de expresión.
alinadn" y de letras de tango. (Ver 1'1/8)
Día 19
Día 25
1851 MUere en Montevideo (Uruguay) el poeta Esteban
ECHEVERRIA (1809-1851 )~. (Ver 2/9) 1S11 En Santa Fe se tinna el Tratado del Cuadrilátero
entre Buenos Aires, Santa Fe, Entre Rios y Corrien­
1906 MUere el General Bartolomé MITRE (1821-1906), tes. En el mismo se consagran la paz, amistad y unión
legislador, historiador, poeta, periodista, IDllitar y de los contratantes, la libertad de comercio y la
presidente de la Nación (1862-1868). Fundador del necesidad de convocar un congreso en lugar y fecha
diario La Nación. Autor entre otras obras de Histo· oportuna.
ria de Belgrano y de la Independencia Argentina e
Historia de San Martln y de la Emancipación 1811 Muere Juan VUCETICH (1858-1925), creador del
Sudamericana. (Ver 26/6) "sistema dactiloscópico argentino" de identificación
personal mediante las huellas papilares de los dedos
Día 20 de las manos.

1876 El perito Francisco P. MORENO llega al lago Nahuel Día 26


Huapi y hace flamear alli el pabellón argentino. (Ver

31/5)
1914 Muere en Córdoba "el cura gaucho" losé Gabriel
Se crea el Instituto Tecnológico de Buenos Aires.
BROCHERO (1840-1914), quien en su acción evan­
1960 gelizadora y social recorría en su mula los caminos
serranos haciendo obra de bien.
Día 21
1823 Muere el franciscano y poeta argentino Cayetano Día 27
RODRIGUEZ. (1761.1823) 1851 Nace en Buenos Aires el poeta Rafael OBLIGADO
(1851-1920), autor de la leyenda en verso Santos
Día 23 Vega, Las quIntas de mi tiempo y Flor de Seibo.
Muere en Montevideo (Uruguay) el poeta y perlo­ 1851 Nace el escritor Miguel CANE (1851-1905), autor
1839
-14­ -15­
ENERO

de Juvenilia (recuerdos del viejo Colegio Nacional


Buenos Aires); Prosa Ligera; etc. (Ver 5/9)
1979 Muere la escritora Victoria OCAMPO (1890-1979).
(Ver 7/4)

Día 28
1868 Nace en Buenos Aires el músico argentino Julián
AGUIRRE (1868-1924). (Ver 13/9)
1977 Muere el pintor Benito QUINQUELA MARTIN
(1890-1977). Sus obras privilegian temas del barrio
de la Boca y del Riachuelo.

Día 29
1879 Se inaugura oficialmente en Buenos Aires la Casa
do Correos.

Día 30
1794 Por real cédula se crea el Consulado de Buenos
Aires, desde el que Belgrano, que era su Secretario,
inicia la propaganda en favor del comercio libre.

Día 31
1813 Inicla sus sesiones la ASAMBLEA DEL A:ÑO XIII.
Las medidas adoptadas colocan a nuestro país lide­
rando la defensa de los derechos fundamentales del
hombre: libertad de vientres, Igualdad ante la
ley, abolición de torturas, supresión del mayorazgo,
etcétera.
1888 Muere San Juan Bosco (1815-1888), inspirador de FEBRERO

las escuelas talleres de la Patagonia. Sacerdote ita­


liano, fundador de la orden salesiana.

-16­
fEBRERO

Día 1
1810 Se publica en Buenos Aires el periódico Correo de
Conlercio, redactado por Manuel Belgrano.

1924 Reaparece la revista literaria Martín Fierro, que se


publica hasta 1927.

Día 2
1536 Don Pedro de MENDOZA funda por primera vez la
ciudad de Buenos Aires, en la banda derecha del
Río de la Plata. El nombre se debe a la "Virgen del
Buen Aire", protectora de los navegantes, venerada
en Cel'deña.
1813 La Asamblea General Constituyente del año 1813,
a propuesta de Carlos María de ALVEAR, declara
libres a los hijos de madres esclavas que nacieran
después del 31 de enero de 1813 en el territorio de
las Provincias Unidas del Río de la Plata.
1878 Se funda la ciudad de Resistencia (Chaco) .

Día 3
11113 Combate de San Lorenzo.
1852 Batalla de Caseros.
1858 Nace en Buenos Aires el paya dar Gabino EZEIZA
(1858··1916) .

Día 4
1813 La Asamblea General Constituyente del año lB13
declara libres a todos los esclavos de países extran­
jeros, por el solo hecho de pisar el territorio de las
Provincias Unidas.

-19­
Gt "hl
u,~) It

, • R6<>(obllr I r'l/Hln ...


fEBREII:Q
FEIIRERO
Día 5 relativos a la historia de las Pcias. del Río de la

1958 Se crea el Fondo Nacional de las Artes, que otorga Plata.

premios y créditos a escritores y artistas plásticos. Patricio PERALTA RAMOS funda la ciudad de Mar

Promueve y protege las artesanias argentinas. 1874 del Plata. en la provincia de Buenos Aires.
Se sanciona la Ley Nacional de Elecciones NQ 8871
Día 7 1912 (Ley SAENZ PE~A) , que establece el sufragio uni­

versal, secreto y obligatorio Y el sistema de lista

1834 Nace en Buenos Aires el poeta Estanislao DEL


CAMPO (1834-1880), autor de Fausto, poema de incompleta.

estilo gauchesco. (Ver 6/ 11) Llega a Buenos Aires, en vuelo transoceánico, el

1926
1971 Muere el escritor Jorge M. FURT (1902-1971), autor avión PLUS ULTRA, comandado por Ramón FRAN­
de Libro de compañía; Coreografía gauchesca y CO. Levanta vuelo en PalOS de Moguer (España),
biografías de Luis de Tejeda y Esteban Echeverria. sitio desde el cual había partido Colón.

1952 Muere en Buenos Aires Macedonio FERNANDEZ


Día 8 (lS74-HJ52) , poeta y prosista. (Ver 1/ 6)
1813 Nace en Buenos Aires quien es considerado "el pri­
mer pintor argentino", Carlos MOREL (1813-1894) . Día 11
Son notables sus temas de carretas, pUlperfas y com­
bates de la época de Rosas. (Ver 10/ 9) 1859 Muere el Obispo José Eusebio COLaMBRES (1778­
1859) , considerado el fundador de la industria azu­
1888 Nace en Buenos Aires el poeta Enrique BANCHS
(1888-1968), aut.or de La urna, Las barcas y El cas­ carera tucumana.
cabel del halcón. etc. (Ver 6/ 6)
Día 12
Día 9 Batalla de Chacabuco.
1817
1955 Muere en Buenos Aires el pintor Miguel Carlos VIC­ 1903 Nace en Buenos Aires el escritor, filósofo y profesor
TORrCA (1884-1955). Entre sus cuadros se destacan Vicente FATONE (1903-1962), especializado en filo­
La cocina bohemia y El collar de Venecia. sofía oriental. Decano de la Facultad de Filosofía
de la UBA; Embajador ante la República de la India
y autor de obras de su especialidad. (Ver 11 / 12)
Día 10
1914 Se inaugura en Mendoza, en el Cerro de la Gloria,
1859 Muere en Buenos Aires Pedro de ANGELIS (1784­ el monumento al Ejército de los Andes.
1859), publicista, historiador, investigador. Recopila­
dor de valiosos documentos de la historia argentina 1988 Muere el escritor y critico de arte Jorge A. ROME­
que figuran en su Colecci ón de obras y documentos RO BREST (1905-1988) (Ver 2/ 10)
-20­ -21­
FEBRERO
FEBRERO
Día 17
Día 13 Muere en Santiago de Chile la educadora argentina
1971 Luz VIEIRA MENDEZ (1911-1971). Presidenta del
1889 Nace en Buenos Aires Ricardo GtHRALDES (l!:l89­
1927), autor de Don Segundo Sombra, una de las consejo Nacional de Educación, introduce metodo­
obras maestras de la literatura argentina; Rancho; logías de avanzada en el campo educativo. (Ver
El Cencerro de Cristal; Rosaura, etc. Hombre poli­ 16/ 8)
facético que inspiró el tango "Bailate un tango Ri­
cardo", de Ulyses Petit de Murat, debido a su con­ Día 18
dición de exinilo bailarín de tango. Funda en 1924,
junto con Borges, Brandan Caraffa y Rojas Paz, la Nace en Amboy (provincia de córdoba) el juris­

revista Proa. (Ver 8/ 10) 1800 consulto Dalmacio VELEZ SARSFIELD (1800-1875),

autor del Código Civil Argentino Y coautor del Có­


Día 14 digo de Comercio.

Muere Juan Facundo QUIROGA (1793-1835) . Cau­

1820 Muere el Doctor Cosme Mariano ARGERlCH (1758­ 1835 dillo federal riojano. Opositor a Rivadavia, su fi gura

1820) (Ver 26/ 9)


constituye el eje central de la obra de Sarmiento

1898 Nace Raúl SCALABRINI ORTIZ. (Ver 30/ 5) Civilización Y barbarie.

Nace en la pcia. de Buenos Aires el DI'. Pedro CHU­

1880 TRO (1880-1937), destacado médico cirujano. (Ver

Día 15
19 / 10)

1811 Nace en San Juan Domingo Faustino SARMIENTO Se funda el Colegio de Escribanos de la Provincia

(1811-1888) , autor de Facundo; Recuerdos de pro­ 1889


vincia, Educación popular, etc . Escritor , educador , de Buenos Aires.

político, presidente de la Nación. Inaugura la lite­ Mucre en El Tigre el escritor LeopoldO LUGONES

1938
ratura de estilo americano. (Ver 11/ 9) (1874-1938). (Ver 13/ 6)

1848 Nace en Toulouse (Francia) el escritor Paul GROUS­ Muere el profesor, poeta y escritor Ferm!n Estrella

1990 GUTIERREZ (1900-1990). (Ver 28/ 10)

SAC (1848-1929). (Ver 27 / 6)


1887 Muere el escritor, educador y periodista Marcos
SASTRE (1818-1887) , autor de Ell'empe argentino, Día 19
descripción del Delta del Paraná. (Ver 2/ 10) Nace en Buenos Aires el arquitecto de fama inter­
1913 nacional Amancio WILLIAMS (1913-1990); Doctor
1898 Nace en Buenos Aires el poeta, prosista y autor
teatral Coruado NALE ROXLO (1898-1 971) . Escribe Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires.
Miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes,
entre otras obras Claro desvelo; El grillo; Antología
Apócrüa. Humorista conocido como "Chaniico". son destacados entre otros los siguientes proyectos:
(Ver 2/ 7)
-23­
-22­
FEBRERO
FI.IERO
la Primera Ciudad en la Antártida; La ciudad qUe Día 23
necesita la humanidad, etc . Busca integrar el habl·
tat humano con la Naturaleza. (Ver 4/ 10) 1807 Nace en Buenos Aires el político y per:odista Flo­
rencio VARELA (1807-1848). Opositor a Rosas, es
1937 Muere en Buenos Aires el escritor y profesor Hora­ asesinado en Montevideo, donde dirige el periódico
cio QUIROGA (1878-1937) , autor de El desierto;
El Comercio del Plata. (Ver 20/ 3)
Anaconda; Cuentos de la selva, etc. (Ver 31 / 12)
1820 Se firma el Tratado del Pilar entre las provincias
de Buenos Aires, San ta Fe y Entre Ríos. Dispone el
Día 20 fin de las hostilidades Y convoca a un Congreso Ge­
neral para organizar las provincias bajo el sistema
1813 Batalla de Salta.
federal.
1890 Muere en París el doctor GuUIermo RAWSON (1821­
1890), ministro, precursor de la medicina social, Día 25
sanitarista, fundador de la Cruz Roja Argentina
(Ver 25/ 7 y 12/ 6) 1778 NacimIento del Gra!. José de San Martln. (Ver 17/8)
1878 Muere el escritor, publicista y politico Juan Maria
1919 Muere en Buenos Aires el escritor, comediógrafo y GUTIERREZ (1809-1878), Hedor de la Universidad
periodista Ma rtín CORONADO (1850-1919), autor de Buenos Aires. Autor de América Poética publica­
de La piedra del escándalo; La chacra de Don Lo­ da en 1846 y de trabajos sobre educación. (Ver 6/ 5 )
renzo ; La bandera, etc. Una sala del Teatro General
San Martín memora su nombre. (Ver 4/7) 1980 Se erea la Ulliversidad Nacional de la Patagonia
O¡San Juan Bosco",

Día 2/ Día 26
1870 Nace en Buenos Aires el educador Víctor MERCAN­
TE (1870-1934). (Ver 20/ 9) 1894 Nace en Córdoba el !ilósofo Carlos ASTRADA (1894­
1970) . Estudia filosofía con Heidegger, Husserl y
1893 Alejandro WATSON HUTTON funda en Buenos Scheler; constituye uno de los representantes inter­
Aires "The Argentine Association Football League", naeionalmente reconocido de la filosofía argentina.
actual ASOCIACION DEL FUTBOL ' ARGENTINO. Autor del Mito Gaucho, Tierra y Figura y obras
filosóficas de gran importancia como Hegel y el
presente; Existencialismo y crisís de la filosofía, etc.
Día 22 1951 Muere el pintor boquense Fortunato LACAMERA
Se instituye el Día de la Antártida Argentina. (1837-1951) .
1904 Se enarbola el pabellón argentino en la Isla Laurie,
primera manifestación de soberanía argentina en Día 27
la Antártida. 1812 El Gencrai Manuel BELGRANO enarbola por pri­

- 24 - -25­
FEBRERO

mera vez la Bandera Nacional en las barrancas


del rlo Paraná, en Rosario, provinc'a de s anta Fe,

(Ver 3/ 6).

Día 28
1917 Muere el pocta ALMAFUERTE, seudónimo de Pedro
Bonifaclo Pnlacios (1854-1917), autor de Milongas
clásicas. (Ver 13/ 5)
1928 Muere en Jschllln (provincia de Córdoba) el pintor

Femando FADER (1882-1928), Impresionista, Entre

sus mejores cuadros se cuentan La mazamorra y La

comida de los cerdos.


1977 Muere en Tokio (Japón) el historiador José Luis

ROMERO (1909-1977).

MARZO

-26­
IlAIlZO

Día 1
1802 Se inaugura en Buenos Aires la Escuela de Medicina
bajo la dirección del DQctor COSME ARGERICH.
1879 Aparece La vuelta de Martín fIerro, de José Her­
nández, continuación del poema gauchesco Martín
Fierro, publicada en 1872, obra cumbre de la litera­
tura argentina.
1914 Muere en El Plumerillo (provincia de Mendoza), en
un accidente de aviación, Jorge NEWBERY (1875­
1914), pionero de la aviación argentina.

Día 2
1561 Pedro del CASTILLO funda la ciudad de Mendoza.
1950 Muere el escritor Alberto GERCHUNOFF (1883­
1950). (Ver 1/1)
1963 Muere el pintor rosarino Leónidas GAMBARTES
(1909-1963), euya obra. tiene acentuado carácter
americanista.

Día 3
1857 Muere el Alte. Guillermo BROWN (1777-1857).

Día 4
1811 Muere en alta mar el estadista, polltlco y escritor
Mariano MORENO (1778-1811). Secretario de la
Primera Junta, redactor de Gazeta de Buenos Ayres
y fundador de la hoy Biblioteca Nacional. Hombre
político de actuación decisiva en el gobierno patrio.
(Ver 23/9)
1865 La Catedral de Buenos Aires es eleva61a al rango
de Iglesia Metropolitana.

-29­
MAR7.0
MARZO
1873 Nace en Buenos Aires el escritor Enrique LARRETA
(1873-1961). (Ver 6/ 7) 1920
Muere el poeta Ra fael OBLIGADO (1 351-1920).

(Ver 27/ 1)

1986 Muere el fotógrafo Pedro Luis RAOTA, galardonado


con premios internacionales. Sus obras r eflejan el Día In ternacional de la Mujer.

trabajo mml de estancias entrerrianas.


Día 9
Día 6 1954
Muere el historiador y legislador Doctor Emilio RA­
1863 Nace en La RioJa el jurisconsulto, legislador , poll­ VIONANI (1866-1954).
tico y escritor J oaquín V. GONZALEZ (1863-1923).
(Ver 21/ 12)
Día 10
1887
Nace en Luca (Italia) el escritor Roberto F . GIUSTI
Día 7 (1887-1978), cOfundador de la revista Nosotros, a u­
1841 Nace ocasionalmente en Alegrete (Brasil ) el poeta y tor de una biografla de Florencia Sánchez, de Crí_
periodista Olegario V. ANDRADE (1841-1882) . Sus tica y polémica, etc. (Ver 6/ 5)
artículos son r ecogidos en un volumen titulado
Artículos histórico-políticos. Es autor , además, de Día II
Prometeo, La libertad y América, etc. (Ver 20/ 10). 1842
Nace en Buenos Aires el Dr. Leandro N. ALEM (1842­
1895 Nace en Buenos Aires el composi tor y director <l e 1896). (Ver 1/ 7)

orquesta Juan J osé CASTRO (1895-1968), autor de 1857

las óperas Proserpina y el extranjero; Bodas de san­ Se establece la colonia agrfcola Esperanza.

gre; etc. (Ver 5/ 9) 1871


Se h a bilita el cementerio dela
Ch aca rita, con mo­
tivo de la epidemia de fiebre amarilla.
1906 Nace en Santiago del Estero el Dr. Ramón CARRI­
1921
LLO (1906-1956). Eminente neurociruja no. Es el Nace Astor PIAZZOLLA.

primer ministro de Salud Pública de la Nación , 1967

cartera creada en 1949. Muere el actor teatral y cinematográfico Francisco

PETRONE (1904-196 7).


1958 Comienza a funcionar la P ontificia Universidad Ca­ 1980

tólica Argentina. Muere el director de orquesta, violinista y compo_

sitor popular Julio DE CARO (1899-1980) .

Día 8
Día 13
1881 Nace en Santiago del Estero el músico y recopilador 1813
Manuel GOMEZ CARRILLO (1881-1 968). Recoge La SOberan a Asamblea General COnstituyente del
más de 300 canciones de folklore norteño en danzas Año XIII aprueba el Escudo Argentino.
1881
y can tos regionales del norte.
Nace en Buenos Aires el cirujano Dr. Enrique FI­
NOCHIETTO (1881-1948), creador de nuevas técnl_
-30 ­
-31_
MARZO MARZO

cas operatorias. Médico de gran sensibilidad social. Día 19


Un hospital en Buenos Aires memora su nombre.
1851 Nace en Bue~os Aires el doctor Roque SAENZ PE~A
1959 Muere el historiador y profesor Ricardo LEVENE (1851-1914), Insp:rador de la ley electoral del voto
(1 885-1959), autor de Los orígenes de la democracia universal, secreto y obligatorio. (Ver 9/ 8)
argentina; Ensayo histórico de la Revolución de
Mayo ; Mariano Moreno, etc. 1963 Se crea la Uníversidad Católica de Salta.

Día 20
Día 14 1848 Muere el doctor Florencia VARELA (1807-1848), es­
Día de las Escuelas de Frontera (Decreto NQ 1531 / critor y periodista argentino. (Ver 23/ 2).
72). . 1861 Un terremoto destruye totalmente la ciudad de
Mendoza.

1877 Muere Juan Manuel de ROSAS (1793-1877). Fiel


a la soberanía nacional y los valores de la cul­ 1889
Nace en Buenos Aires el arquitecto Alejandro BUS­
tura propia, es autor de un importante dIccio­ TILLO, autor de obras como el Banco de la Nación
nario de lenguas pampas. Alcanza proyección in­ Ar"entina (central) y el Casino de Mar del Plata.
ternacional y notoriedad a raíz del bloqueo de las 1935 Muere el escritor Martiniano LEGUIZAMON (1858­
fuerzas anglosajonas al puerto de Buenos Aires que 1935), autor de Recuerdos de la tierra; Calandria;
derrota sin condiciones. El Gral. San Martín le lega etcétera.

su sable. Muere en Inglaterra y sus restos son repa­ 1940

triados en 1990, luego de 113 años de exilio pós­ Muere el educador Pablo A. PIZZURNO (1865-1940).
(Ver 11/ 7)
tumo. (Ver 30/ 3)
1889 Nace en Córdoba el pacta Arturo CAPDEV1LA (1889­ Día 21
1967) . (Ver 20/ 12) 1903
Muere Rafael HERNANDEZ (1840-1903), hermano
del autor del MARTIN FIERRO. Participa en la
Día 15 fundación de la Universidad de La Plata.
1939
1979 Muere el novelista Bernardo VERBITSKY (1907­ Se funda la Universidad Nacional de Cuyo.
1979), autor de Es difícil empezar a vivir; Villa Mi­ Dla Forestal Mundial.
seria también es América, etc. 1979
Fallece en Buenos Aires Amelia PODETTI, estudiosa
]981 Muere el sacerdote filósofo y escritor Leonardo CAS­ y docente de la filosofía, directora de la revista
TELLANI (1889-1981) . Hechos e Ideas. Autora de La irrupción de América
en la historia.

Día 16 Día 24
1816
1812 Se inaugura en Buenos Aires la Bibliot.ecn Pública, Se constituye el soberano Congreso de Tucumán
hoy Biblioteca Nacional. que declara la Independencia.

-32­ -33­
MARZO

1942 Muere el doctor Manuel BALADO (1896-1942) , ini­


ciador de la neurocirugía argentina.

Día 25
Jornada Argentina Sacr ificio Volu ntario. Campaña
Mundial contra el Hambre y Acción Pro Desarrollo
(Res. Min. 609/ 72) .

Día 27
1905 Nace en Buenos Aires el pintor Raúl SOLDI, de
pintura poética y clarista. Decoró la cúpula del
Teatro Colón y la capilla de Glew (provincia de
Buenos Aires). Es en Glew donde h abilita una bi­
blloteca popular que bautiza con el nombre de Pablo
Rojas Paz.

Día 29
1829 Muere el Brigadier General Cornelio de SAAVEDRA,
presidente de la Primera Junta y actor principal de
la gesta de mayo de 1810.
1893 Nace en Monteagudo (provincia de Tucumán) el
pintor costumbrista Alfredo GRAMAJO GUTIE­
RREZ (1893-1961) . Entre sus obras se destacan Un
velorio de angelitos y los temas y personajes de la
feria de Simoca. (Ver 23/8)

Día 30
1620 Se crea el Obispado de Buenos Aires.
1793 Nace en Buenos Aires Juan Manuel de ROSAS (1793·
1877) . (Ver 14/ 3)

Día 31 ABRIL
1947 Se inaugura el Destacamento Naval Melchior, en
la Antá.rtida Argentina.

- 34 -­ c~~, íh

lO52 :;aplllll f, I • R6p(1~!_!1


ABRIL
Día 1
1801 Aparece el periódico Telégrafo Mercantil, poJitico,
económico, historiógrafo y rural del Río de la Plata,
dirigido por el periodista español Francisco Antonio
CABELLO y MESA.
1833 Se inaugura la Parroquia de Nuestra Señora de
Balvanera, en Buenos Aires.

Día 3
1588 Se funda la ciudad de Corrientes.
1956 Muere el jurisconsulto y escritor Carlos IBARGU­
REN (1887-1956), ex ministro de Justicia e Instruc­
ción Pública, autor de La Historia que he vivido.
1964 Se crea la Universidad Argentina "John F. Ken·
nedy".
1979 Se incendia en Buenos Aires el Teatro Avenida, cé­
lebre por sus representaciones vinculadas con el
acervo español.

Día 5
1818 Ba talla de Maipú.
1914 Nace en Santa Fe el pianista y compositor Carlos
GUASTAVINO, autor de canciones como Se equi.
vocó la paloma; Bailecito; Pueblito, mi pueblo; La
tempranera, que alcanzaron gran difusión.
1915. Se funda la Caja Nacional de Ahorro Postal (hoy
Caja Nacional de Ahorro y Seguro), con la finalidad
de fomentar el hábito del ahorro. Cumple un des­
tacado papel en el ámbito escolar.
1928 Muere el escritor y periodista Roberto J. PAYRO
(1867-1928 ). (Ver 19/ 4)

-37­
ABRn ABRIL

1933 Por iniciativa de José Pacífico Otero se funda en ginalidad de su trazo el estar vinculado a una temá­
Buenos Aires el Instituto Nacional Sanmartiniano. tica profundamente argentina.

Día 6 Día 9
1812 El gobierno de Buenos Aires prohibe la introduc­
1852 Finna¡ del Protocolo de Palermo.
ción de esclavos en territorio argentino.
1964 Se crea la Universidad Católica de l,a Plata.
Día 10
Día 7 1886 Nace en Buenos Aires el Doctor Mariano R. CAS­
TEX, médico e investigador.
1822 Se funda en Buenos Aires la Sociedad de Ciencias
Físicas y Matemáticas. 1934 Muere .la médica educadora e higienista Cecilia
GRIERSON (1859-1934), primera doctora en medi­
1866 Se funda en Buenos Aires el Colegio de Escribanos. cina graduada en nuestro país. Creadora de la pri­
1890 Nace en Buenos Aires la escritora Victoria OCAM­ mera escuela de enfermeras. (Ver 20/ 11)
PO (1890-1979), creadora y directora de la revista 1978 Nace en Buenos Aires la escritora y docente Fryda
Sur y autora de la serie Testimonios. (Ver 27/7) SCHULTZ de MANTOVANI, distinguida con la Faja
Aparece en Buenos Aires el diario socialista La Van­ de Honor de la SADE y con la Medalla de Oro del
1894
guardia. Consejo del Escritor.
Día Mundial de la Salud. Día 11
Día 8 1870 Muere el Gral. Justo José de Urquiza (1800-1870).
1871 Muere el médico y naturalista Francisco Javier 1916 Nace en Buenos Aires el músico y compositor Alber­
MUmZ (1795-1871) , difusor de la vacuna antiva­ to GINASTERA (1916-1983) , autor del ballet Estan­
riólica. Publica un importante estudio sobre el ñan­ cia y de óperas como Don Rodrigo. (Ver 25/ 6)
dú o avestruz americano. Sarmiento hizo editar sus
'o bras. Un hospital eri Buenos Aires lleva su nombre Día 12
en homenaje a su memoria. 1973 Comienza a funcionar la Universidad NacionaJ de
1879 Se funda la ciudad de Formosa. La Pampa.
1964 Muere el pintor santiagueño Ramón GOMEZ COR­ Día 13
NET (1898-1964). Entre sus realizaciones se desta­
can La urpila, las ilustraciones al libro El Patio de 1847 Nace ' en Buenos Aires el pintor Eduardo SIVORI
la Noche de Pablo Rojas Paz, lápices y óleos de (1847-1918). Trata especialmente el tema de la lla­
enorme significación, pues agregan al valor y ori­ nura pampeana.

-38­ -39­
ABRIL
ABRIL
Día 14 Día 20
1944 Se conmemora el día de las Américas. Establecido El gobierno de Buenos Aires dicta el primer regla­
1811
por decreto del 3/ 4/ 44. mento sobre libertad de imprenta.
1968 Comienza a funci onar la Universidad de la Mar'na
Mercante. Día 21
1948 Muere el músico y compositor argentino Carlos LO­
Día 15 PEZ BUCHARDO (1881-1948). Su obra más cono­
cida es la Canción del carretero.
1976 Muere el pintor Marcos TIGLIO (1903-1976).
1984 Muere el novelista, cuentista y crítico de arte Manuel
MUJICA LAINEZ (1910-1984), autor de La casa; Mis­
Día 16 teriosa Buenos Aires; Bomarzo, etc. (Ver 11/ 11).
1582 Hernando de LERMA funda la ciudad de Salta.
1973
Día 22
Comienza a funcionar la Universidad Nacional de
Misiones. 1779
Se funda la ciudad de Viedma, actual capital de la
Provincia de Río Negro.

Día 18 1892
Se funda la ciudad de Santa Rosa, actual capital de
la provincia de La Pampa.

1860 Nace en Córdoba el politico y escritor Ramón J .


CARCANO (1860-1946), autor de Mis primeros 80 1972 Muere en Buenos Aires el pintor marplatense Juan
años; Juan Facundo Quiroga, etc . Carlos CASTAGNINO (1908-1972), notable ilustra­
dor del Martín Fierro. Son admirables sus 'caballos,
Día 19 sus maternidades y sus personajes de tango.

1593 Francisco de ARGAÑARAZ funda la c'udad de Día 23


lujuy.
1616 Muere en Madrid M'guel de CERVANTES SAAVE­
1822 Comienza a funcionar en Buenos Aires la Facultad DRA (1547-1616). Se instituye en su honor el Día
de Medicina. del Idioma.
1867 Nace en Mercedes (provincia de Buenos Aires) el
escritor y novelista dramaturgo Roberto J. PAYRO
Día 24
(1867-1928). Entre sus principales obras figuran El 1815 Nace en Buenos Aires el historiador Vicente Fidel
casamiento de Laucha; Divertidas aventuras del nie­ LOPEZ (1815-1903) , autor de Historia de la Repú­
to de Juan Moreira; Pago chico, etc. (Ver 5/ 4) bHca Argentina. (Ver 30/ 8)
1940 Se celebra el Día Americano del Indio, a partir del 1875 Muere la educadora Juana MANSO de NORONHA
Primer Congreso Indigenista Interamericano. (1819-1875), colaboradora de Sarmiento.

-40­ -41­
ABRIL

1877 Nace el médico, psiquiatra y escritor José INGENIE·


ROS (1877·1925) , autor de La evolución de las ideas
argentinas, El hombre mediocre. etc. (Ver 31 / 10)
1916 Muere el naturalista y pedagogo italiano Pedro SCA·
LABRINI (1849·1916), profesor en el Colegio Nacio·
nal de Concepción del Uruguay, fundado por el Gral.
J. J. de Urquiza.

Día 25
1857 Se inaugura el primitivo Teatro Colón, en la inter­
sección de las actuales calles Rivadavia y Recon·
quista.

Día 26
1957 Muere en Buenos Aires el escritor Arturo CANCELA
(1892·1957), autor de Tres relatos porteños.

Día 29
1821 Muere en Buenos Aires el Doctor Domingo AZCUE­
NAGA (1758·1821), primer fabulista argentino.
Dla del Animal.

Día 30
1973 Muere en Buenos Aires el poeta y critico de arte
Aldo PELLEGRINI (1903·1973), autor de Nuevas
tendencias en la pintura y de obras poéticas y tea·
trales. Destacándose como jurado en concursos in·
ternacionales. .

MAYO

-42­
loIAYO

Día 1
Se festeja el Día del Trabajo.
1852 Aparece el diar ·o El Nacional, fundado por Dalmacio
VELEZ SARSFIELD.
1853 Es aprobada la Constitución de la Confederación Ar­
gentina por el Congreso Constituyente de Santa Fe.
1935 Muere el pi~tor y escritor Eduardo SCHIAFFINO
(1858-1935). Primer director del Museo Nacional de
Bellas Artes.
1971 COIlÜenza a funcionar la Universidad Nacional de
Río Cuarto.

Día 2
1892 Se funda el Instituto Libre de Segunda Enseñanza.
1915 Se crea el Museo Naval.
1956 Comienza a funcionar la Universidad del Salvador.
Día de la Cruz Roja Internacional.

Día 3
1860 Nace en Buenos Aires el médico y filósofo Alejandro
KORN (1860-1936), autor de La libertad creadora;
Influencias filosóficas en la evolución nacional, etc.
(Ver 9/ 10)
1951 Muere en Buenos Aires el escritor, poeta y guionista
de cine Homero MANZI (1907-1951). Se destaca en
sus obras la fuerza de lo popular; constituye una
figura clave del tango.

Día 4
1872 Se cr ea el Departamento Nacional de Agricultura.

-45­
MAYO MAYO

1920 Muere el jurisconsulto, legislador, profesor de dere­ Muere el profesor y escritor Roberto F, GIUSTI
1978
chO internacional y escritor Osvaldo MAGNASCO (1887-1978) . (Ver 10/ 3)
(1864-1920). Ferviente defensor de la independencia
económica Nacional. (Ver 4/ 7) Día 7
1931 Muere el botánico tucumano Miguel LILLO (1862­ 1883 Nace en Paraná (provincia de Entre Ríos), el poeta
1931). Profesor e investigador talentoso. Describe y Evaristo CARRIEGO (1883-1912). (Ver 13/ 10)
clasifica la flora subtropical, adquiriendo su nombre
fama internacional. 1928 Muere Vicenta CASTRO CAMBON, no vidente, poeta
y fundadora de la Biblioteca Argentina para Ciegos.
1945 Muere en Tucumán el filósofo Alberto · ROUGES
(1880-1945), autor de Las jerarquías del ser y la Día 8
eternidad.
1828 Bajo el gobierno provincial de Manuel DORREGO
1967 Muere el periodista y escritor entrerriano Samuel se dicta la Ley de Libertad de Imprenta.
EICHELBAUM (1894-1967). Autor teatral de nota­
ble importancia, escribe: La quietud del pueblo; Un 1962
Comienza a funcionar la Universidad Notarial Ar,
guapo del novecientos; Pájaros de barro; etc. gentina.

Día de Nuestra Señora de Luján. Patrona de la Re­

Día 5 pública Argentina.

1813 La Asamblea General Constituyente declara fiesta


cívica el 25 de mayo. 'Día 9
1959 Muere en Buenos Aires el doctor Carlos SAAVEDRA Muere el cuentista, periodista y novelista Enrique
1943
LAMAS (1878-1959), Premio Nobel de la Paz (1936). GONZALEZ TUÑON (1901-1943). Escribe la colec­
Por su intervención se pone fin a la guerra para­ ción de cuentos titulada Tangos; Apología del hom,
guayo-bolivlana. bre Santo; La. calle de los sueños perdidos; El tira­
1977 Muere en Buenos Aires el actor y director Mario no; etc.
SOFFICI (1900-1977). Entre sus pelíCUlas más sig­
nl!icativas pueden citarse Prisioneros de la tierra; Día 10
Rosaura a las diez; Barrio Gris; etc.
1973 Comienzan a funcionar las Universidades Naciona­
Día 6 les de Entre Ríos, San Juan y San Luis.

1809 Nace en Buenos Aires el escritor Juan María GU­


TIERREZ (1809-1878). (Ver 25/ 2)
Día 11
1953 Muere el dibujante e ilustrador Alejandro SIRIO. 1813 La Asamblea del Año XIII sanciona como Himno
Son notables sus creaciones para La gloria de Don Nacional la canción patriótica compuesta por Vicen­
Ramiro, novela de Enrique Larreta. te LOPEZ y PLANES Y BLAS P ARERA,

- ,46­ - 4.'l(!TfllJ'
U til~ ~!t . ", ,HI I_ 1"\'
"11 M:"r'o'
11'" 1 "
u_ •'.1 ' .1 I E{'IJe,·'
PoI .)~J~y H';'j7 . 1 p,}~.,

1062 Capllal Federal ' f~~plibl Ce Ar


t..
MAYÓ
,.,.'10
Día del Himno Nacional. Día 14
1826 Nace en Catamarca Fray Mamerto ESQUIU (1826­ Nace en Rosario ( Provincia de Santa Fe) el pintor
1905
1883) . (Ver 10/ 1) Antonio BERNl (1905-1981). (Ver 13/ 10)
1832 Muere en Paraná (provincia de Entre Ríos) el sa­ 1964 Se crea la Universidad del Aconcagua.
cerdote y periodista Francisco DE PAULA CASTA­
1985 Muere el poeta y ensayista César FERNANDEZ
¡;tEDA (1776-1832). MORENO (1919-1985), autor de Argentino hasta la
1885 Muere el botánico Aimé BONPLAND (1773-1885). muerte; La realidad y los papeles, etc.
1946 Muere el profesor y humanista dominicano Pedro
HENRlQUEZ UREÑA (1884-1946). Formado en el Día 15
Centro de Estudios Históricos de Madrid, constituyó Se crea el Centro de Altos Estudios en Ciencias
un valieso aporte a nuestra cultura. Obras: La ense­ 1967
Exactas.
ñanza de la Literatura, La utopía de América, etc.
1972 Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Día 16
Salta.
1973 Comienza a funcionar la Universidad Nacional de
Santiago del Estero.
Día 12
1821 Se edita el periódico Argos de Buenos Aires. Entre Día 17
sus redactores figuran Manuel Moreno, Esteban de
Luca , Vicente López y otros. 1892 Muere el militante católico, escritor, orador y crítico
literario Pedro GOYENA (1843-1892). (Ver 24/ 7)
1986 Muere la doctora Alicia MOREAU de JUSTO (1885­
1986). Enrolada en las filas del Partido Socialista, 1960 Se instituye el Día de la Armada por decreto 5304/60.
se destaca por su actuación política y su sensibilidad
social. Día 18
1781 Es ejecutado José Gabriel Tupac Amaru.
Día 13
1854 Nace en San Justo (Provincia de Buenos Aires) el Día 19
poeta Pedro B. PALACIOS (ALMAFUERTE) (1854­
1917). (Ver 28/ 2) 1953 Muere el escritor tucumano Fausto BURGOS (1888­
1953), autor de la novela El salar.
1934 Muere en Buenos Aires el investigador y ente­
mólogo doctor Angel GALLARDO (1867-1934). 1975 Muere el bandoneonista y compositor popular Aní­
Descubre la división cario cinética de la célula y bal TROlLO (1914-1975). El tango argentino ad­
profundiza la vida de las hormigas. quiere con él un relieve de máxima significación.

-48­ ~49:"'-
MAYro
MAYO

Día 20 Día 22
1586 Nace en Lima (Perú) Isabel FLORES (1586-1617). 1919 Nace en Los Toldos (provincia de Buenos Aires)
Santa Rosa de Lima, Patrona de América. (Ver 30/ 8) María Eva Duarte de Pel'Ón (1919-1952). (Ver 26/ 7)
1591 Se funda la ciudad de La Rioja. 1944 Se estrena en Buenos Aires la pelíCula cinematográ­
fica Su mejor alumno, dirigida por Lucas DEMARE,
1780 Nace en Buenos Aires Bernardino RIVADAVIA con el guión de myses Petit de Murat y la actua­
(1780-1845) , primer presidente argentino. (Ver 2/ 9) ción de Enrique Muiño y Angel Magaña. Trata de
1896 Se consagra el Templo de la Iglesia de Nuestra la vida de Domin~ito Sarmiento.
Señora del Socorro, cuya obra habia sido iniciada
en el año 1750. Día 23
1898 Nace en Buenos Aires el poeta Ricardo E. MOLI­ 1921 Muere el pintor cordobés Walter de NAVAZIO
NARI, autor de Esta rosa oscura del aire; Odas a (1887-1921), postimpresionista.
orillas de un viejo río; La escudilla, etc.
1902 Nace en Pescara (Italia) el autor teatral y director Día 24
cinematográfico Luis César AMADORI (1902-1977).
Escribe más de 150 piezas teatrales de diversos gé­ 1889 Se nacionaliza el Museo Histórico.
neros, en coiaboración con Antonio BOTTA, Ivo 1956 Muere el actor teatral y cinematográfico Enrique
PELAY y otros, entre ellas: Bataclana, Bomboneria MUIt'l'O (1881-1956). Interviene en películas como
surtida, Hipódromo, El casino está de gala, etc. En El viejo Hucha; La guerra gaucha; Su mejor alumno.
1930 realiza con Mario SOFFICI su primera película, También cultiva la pintura. Es actor protagónlco en
Puerto Nuevo; le sigue El pobre Pérez; El maestro obras teatrales como Así es la vida.
levita; El canillita y la dama; Madreselva, etc.
Día de Maria Auxiliadora. Patrona del agro argen­
tino (Dto. 26.888).
Día 21
1903 Se emplaza en Buenos Aires la fuente Las Nereidas, Día 25
de la notable escultora tucumana Lola MORA. (Ver
17/ 11) 1810 Revolución' de Mayo.
1942 Se declara Monumento Histórico la Iglesia de Nues­ 1811 Se inaugura en Buenos Aires la Pirámide de Mayo.
tra Señora de Belén y Parroquia de San Pedro 1862
González Telmo cuya construcción comienza en la Muere Juana AZURDUY (1781-1862), guerrera boli­
primera mitad del siglo XVIII. VIana de heroica actuación en la independencia del
norte. Al morir su esposo Asensio Padilla, asume el
1942 Se declara Monumento Histórico al Convento de mando de la guerrilla con el grado de coronela. Vive
San Pedro González Telmo y Basllica de Nuestra en Salta y reclama inútilmente a Bolivia sus bienes
Señora del Santísimo Rosario (Santo Domingo). confiscados. Muere a los 81 años en la mayor pobreza.

-50­ -51­
MAYO
MAYO
1908 Se inaugura el actual edificio del Teatro Colón, obra 1879 Nace en Gualeguay (provincia de Entre Ríos) el
de los arquitectos Victor Meano y Julio Dormal. pintor Cesáreo BERNALDO de QUIROS (1879-1968).
1960 Se inaugura el Teatro Municipal General SAN 1919 Muere Benjamín MATIENZO.
MARTIN.
Día del Ejército Argentino (Dto. 10.296/ 51 ).
Se crea la Universidad de Morón.
Se crea la Universidad "Juan Agustín Maza".
Día 30
1963 Muere el doctor Luis Rafael MAC' KAY, ex Ministro
de Educación. 1933 Es declarado monumento nacional el Cabildo de la
Ciudad de Buenos Aires. Ley NQ 11 .688.

Día 27 1959 Muere el escritor y ensayista Raúl SCALABRINI


ORTIZ (1898-1959). Su libro más recorda(io es El
1887 Nace en España el pintor Fidel ROIG MATONS, hombre que está solo y espera (1931, Premio Nacio­
pintor de escenas de las campañas del General San nal). Publica también ensayos de política interna­
Martín y realizador de retratos del prócer. cional. Es autor de Política británica en el Río de
la Plata, e Historia de los Ferrocarriles Argentinos
1901 Nace Enrique Santos DISCEPOLO (1901-1951) . entre otras obras. Nombre importante en la defensa
Poeta, periodista, escritor, actor, dramaturgo y de la soberanía nacional.
autor de tangos memorables como Uno, Chorra,
Cambalache, etc. Escribe piezas teatrales como Blum,
El organista, etc. (Ver 23/ 12) Día 31
Día Nacional de la Energía Atómica (Res. Min.
Día 28 49/ 76 ).
1917 Muere el arqueólogo y folclorista Juan B. AMBRO­ Día Mundial sin tabaco.
SETTI (1865-1917). (Ver 22/ 8) 1565 Primera Fundación de la ciudad de San Miguel de
1950 Muere Rosario VERA PE~ALOZA (1873-1950), edu­ Tucumán.
cadora y escritora. (Ver 25/ 12)
1852 Se firma el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos,
1970 Muere el escritor costumbrista Justo P. SAENZ el gobernador de Entre Ríos, General Urquiza, es el
(1892-1970), autor de Pasto puna y El pangaré de convocante de todos los gobernantes de provincias.
Galván. Son notables sus investigaciones sobre Diez de ellos participan de las deliberaciones;
hábitos y vestimentas del hombre argentino. Córdoba envía un delegado, Catamarca confia en
Urquiza su representación, los gobernadores de Salta
Día 29 y Jujuy no llegan a tiempo pero prestan su adhe­
sión a lo resuelto. El Acuerdo consagra la forma
1876 Nace en Santiago del Estero el músico, recopilador Federal de Gobierno y dispone la reunión de un
y compositor Andrés CHAZARRETA. Congreso Constituyente en Santa Fe; asimismo

-52­ -53­
MAYO

1852
nombra a Urquiza Director Provisorio de la Confe­
deración Argentina.
Nace en Buenos Aires el geógrafo y paleontólogo
I
Francisco P. MORENO (1852-1919), perito en lími­
tes geográficos y donante de tierras para los parques
nacionales. Sus peritajes hicieron ganar grandes
extensiones para la soberanía argentina. (Ver 20; 11
y 20; 1).

JUNIO

-54­
,~';"

·p'1O
Día 1
~8'74 Nace en Buenos Aires el abogado, escritor y poeta
Macedonio FERNANDEZ (1874-1952). Anticipa la
corriente ultrafsta que Borges Impulsa después del
año 1920. Autor de Papeles de Recienvenido, Una
novela que comienza, MIscelánea, Teoría de la humo­
rlstica, etc. (Ver 10/2)
1944 Muere el historiador Rómulo CARBIA (1885-1944),
autor de Historia de la historiografía Argentina.
1988 Muere en Buenos Aires el poeta y prosista catamar­
queño Luis L. FRANCO (1898-1988), autor de Suma;
Hudson a caballo; El General Paz y los dos caudi­
llajes, ete.

Día 2
1794 Se Instala el Real Consulado de Buenos Aires.
181'7 Se restablece por decreto el Colegio de San Carlos,
en Buenos Aires, origen del actual Colegio Nacional
Buenos Aires.
197% Se crea la Universidad Provincíal de La Bio)a.

Día 3
1770 Nace en Buenos Aires el abogado, economista, perio­
dista y militar Manuel BELGRANO (1770-1820).
Creador de la Bandera NaCional. (Ver 20/6).
Día del Aprendiz.
1873 Muere el cacique indio de raza araucana Juan
CALFUCURA. Encabeza los malones que resistían
en la Provincía de Buenos Aires desde mediados del
siglo hasta 1872.

-57­
JUNIO
JUNIO
Día 4 Día 8
1825 Muere en Buenos Aires Domingo FRENCH (1774­ 1937 Se estrena en el Teatro Colón la ópera Siripo, del
1825), uno de los "chisperos" de la Revolución de autor argentino Manuel J. LAVARDEN con música
Mayo. de Felipe Boero.
1956 Se crea la Universidad Católica de Córdoba.
Día 5
Día mundial del Medio Ambiente. Día 9
1754 Nace en Buenos Aires el poeta Manuel José LA­
1918 Muere en Buenos Aires el pintor Eduardo SIVORI VARDEN (1754-1809), autor de la tragedia Siripo y
(1847-1918), fundador de la Sociedad Estímulo de de una Oda al Paraná.
Bellas Artes.
1921 Muere el doctor jurisconsulto argentino Luis Maria
1976 Muere en Buenos Aires la bailarina clásica y coreó­ DRAGO (1859-1921). Integrante del tribunal de La
grafa María RUANOVA. Haya; formula la doctrina conocida internacional­
mente co}llo "Doctlina Drago" por la cual se desco­
Día 6 noce la intervención armada para el cobro compul­
sivo de las deudas de un pafs por otro, afectando su
1780 Nace en Buenos Aires el sacerdote y jurisconsulto soberanía. Se instituye a partir de las pretensiones
Antonio SAENZ (1780-1825), fundador y primer rec­ de los Estados Unidos para cobrar las deudas contra
tor de la Universidad de Buenos Aires. Venezuela.
1968 Muere en Buenos Aires el poeta Enrique BANCHS 1957 Se crea la Universidad Católica de Sanlla Fe.
(1888-1968). (Ver 8/ 2)
1976 Muere el poeta Carlos MASTRONARDI (1901-1976). Día 10
(Ver 7/ 10) 1931 Aparece en Buenos Aires el diario Noticias, luego
denominado Noticias Gráficas. Marca un momento
Día 7 importante en el periodismo argentino por el cúmulo
de intelectuales de primera línea que reúne en su
1810 Comienza a publicarse el periódico La Gazeta de r edacción.
Buenos Ayres, dirigido por Mariano Moreno. Se Día de la afirmación de los derechos argentinos
mstituye el "Dia del Periodista". sobre las Malvinas. Islas del 'Atlántico Sur y Sector
1951 Fallece en Buenos Aires la educadora Clotilde GUI­ Antártico.
LLEN de REZZANO, quien aportó innovaciones al
sistema educativo difundiendo los plincipios de la Día 11
escuela nueva.
1580 Juan de GARAY funda por segunda vez la ciudad de
1963 Se crea la Universidad Argentina de la Empresa. Buenos Aires.

-58­ -59­
JUNIO

1899 Muere en Rosario (provincia de Santa Fe) el histo­


r

JUNIO

Día 15
riador Angel Justiniano CARRANZA (1834-1899). 1838 Muere Estanislao López (1786-1838).
1900 Nace en Buenos Aires el poeta, novelista y drama­ Día del Libro (Dto. 1038/ 24) .
turgo Leopo1do MARECHAL (1900-19 70), autor de
Adán Buenos Ayres; El centauro; Laberinto de amor, 1844 Nace Eduardo WILDE (1844-1913). (Ver 5/ 9)
etc. (Ver 26/ 6)
Día 16
Día 12 1821 Muere el Gral. Martín Miguel de GÜemes.
1880 El doctor Guillermo RAWSON funda la Cruz Roja 1865 Comienza a funcionar en Buenos Aires la Facultad
Argentina. (Ver 20/ 2) y (25/ 7) de Ingeniería. Los cursos se inician bajo la direc­
ción de Emilio ROSETTI.
Día 13 Día 18
1562 Se funda la ciudad de San Juan. 1970 Muere el poeta sanluiseño Antonio Esteban AGÜERO
1870 Se crea por decreto la Escuela Normal de Paraná. (1917-1970) , autor de Cantata del abuelo algarrobo.
1874 Nace en Córdoba el escritor Leopoldo LUGONES Día 19
(1874-1938), autor de Poemas solariegos; La guerra
gaucha; Historia de Sarmiento; Los crepúsculos del 1613 Se funda la Universidad Nacional de Córdoba.
Jardín; Lunario sentimental, etc. Al decir de Octavio
1764 Nace José Gervasio ARTIGAS (1764-1850), héroe
Paz con él se inicia la segunda revolución moder­
nista. Director de la Biblioteca del Maestro, ésta americano. (Ver 23 / 9)
lleva su nombre en homenaje a su memoria. (Ver 1884 Muere en Francia el Dr. Juan Bautista ALBERDI,
18/ 2) jurista, político, escritor, autor de Bases y puntos de
Día del Escritor. partida para la organización politica de la República
Argentina (1810-1884), libro de inspiración básica
1967 Se inaugura en la ciudad de Buenos Aires el Plane­ de la Constitución Argentina de 1853; Fragmento
talio GALILEO GALILEI. preliminar al estudio del derecho y de varias obras
jurídico-políticas. (Ver 29/ 8)
Día 14
Día 20
1986 Muere en Ginebra (Suiza) el poeta, escritor, perio­
dista, ensayista, profesor, Jorge LUIS BORGES lR20 Día de la Bandera. Muere el Gral. Manuel Belgrano
(1899-1986). (Ver 24/ 8) (1770-1820). (Ver 3/ 6)
1988 Muere la escritora Sara GALLARDO (1936-1988). 1957 Se inaugura en Rosario (provincia de Santa Fe) el
Autora de Enero; Pantalones azules; Los galgos, etc. monumento a la Bandera.

-60­ -61­
OENTflIJ ' '1 lII' l}" ' , EDL IVA
f't P,SO
..- - . A _ _ h_1 t=_ 1-_1 ~ R.......u.i:hUc..:s Art",,,.,nr
-

o
~
JULIO JULIO

Día 1 Día 3
1852 Nace en Navarro (provincia de Buenos Aires) el
1892 Nace en Buenos Aires el pintor Luis CORDIVIOLA. escultor Lucio CO'RHEA MORALES (1852-1923), au­
1896 Muere el jurisconsulto, político y tribuno Leanelro tor de La cautiva.
N. ALEM (1842-1896). Funda la Unión Cívica de la
Juventud, origen de la Unión Cívica Radical. (Ver lR85 Se promulga la Ley NQ 1597, llamada "Ley Ave­
11 / 3) llaneda", que reglamenta el funcionamiento de la
Uni versidad Nacional.
1926 Muere el botánico italiano Carlos SPEGAZZINI
(1858-1926). Estudia la flora patagónica y misio­ 1933 Muere en Buenos Aires el pOlÍtico argentino Hipó­
nera. lito YRIGOYEN (1852-1933). Funda junto con Lean­
dro N. ALEM la Unión Cívica Radical. En 1916 y
1936 Se funda en Buenos Aires la Academia Nacional de 1928 es elegido presidente de la Nación. (Ver 12/ 7)
BeUas Artes.
Día Universal de la Cooperación. Día 4
1974 Muere el General Juan D. PERON (1895-1974). 1850 Nace en Buenos Aires el autor teatral Martín CO­
Político, militar, escritor, Presidente de la Nación HONADO ( 1850-1919). (Ver 20/ 2)
por tres períodos elegido por el voto popular. La
Justicia Social constituye el objetivo principal de su 1864 Nace en Entre Ríos el doctor Osvaldo MAGNASCO
gobierno ; formula la teoría de la Tercera posición. (1864-1920). (Ver 4/ 5)
Funda el Movimiento Nacional Justicialista y pro­
duce una profunda transformación en la sociedad 1877 Nace en San Juan el escritor y crítico teatral Juan
argentina . Autor entre otras obras ele la Comunidad Pablo ECHAGÜE (Jean Paul) (1877-1950), autor de
Organizada; Apuntes de historia militar; ele un Por donde corre el Zonda. Es quien historia el t eatro
diccionario sobre lengua araucana, etc. (Ver 3/ 10) nacional.

Día 2 Día 5
1884 Se representa en la ciudael de Buenos Aires, en el 1683 Se funda la ciudad de San Fernando del Va.lle de
circo de los Hermanos CAHLO, la obra "Juan MO· Catamarca.
REIRA", de Eduardo GUTIEHREZ, como panto­
mima. 1762 Se inicia la obra de la Iglesia de Nuestra Señora
de la Piedad.
1895 Muere el doctor Ignacio PIROVANO, notable ciru­
jano argentino. Un hospital de Buenos Aires memora 1807 Defensa de la ciudad de Buenos Aires contra la in­
su nombre. vasión inglesa.

1971 Muere el poeta, prosista, escritor y autor teatral 1980 Muere el actor teatral y cinematográfico Luis SAN­
Comado NALE ROXLO (1898-1971) . (Ver 15/ 2) DRINI (1905-1980).

- 66­ -67­
JULIO JULfO
Día 6 1884 La provincia de Buenos Aires entrega a la Nación
la Biblioteca Pública, que desde entonces se deno­
1573 Jerónimo Luis de CABRERA funda la ciudad de mina Biblioteca Nacional. (Ver 7/ 9)
Córdoba, a orillas del Suquía,
1961 Muere el escritor Enrique LARRETA (1873-1961), Día 10
autor de La gloria de Don Ramiro; Zogoibi, etc, (Ver
4/ 3) 1821 Muere el Gral. Francisco RAMIREZ (1786-1821) ,
1854 Se funda en Buenos Aires la Bolsa de Comercio,
Día 7 , 1866 Se constituye la Sociedad Rural Argentina.
Día de la conservación del suelo (Dto, 1574/ 63), 1988 Muere la pintora Raquel FORNER (1902-1988),
Obtiene numerosos premios en el Salón Nacional
1950 Muere en Buenos Aires el poeta Baldomero FER­ de Bellas Artes (1924), Salón de Acuarelistas (1932),
NANDEZ MORENO (1886-1950) , (Ver 15/ 11) Medalla de oro en la exposición internacional de
Pal'ís (1934). Entre sus pinturas se mencionan: La
Día 8 caída, Exodo, Rey Hombre, Toro en negro, etc,

1838 Se funda en Buenos Aires la Asociación de Mayo,


Día 11
1878 Muere el músico Juan Pedro ESNAOLA (1808-1878),
Queda oficializado su arreglo musical del Himno 1865 Nace en Buenos Aires el pedagogo Pablo A. PIZZUR­
Nacional Argentino, NO (1865-1940), (Ver 20/ 3)

1884 Bajo la presidencia de Julio A, ROCA se promulga


la Ley 1.420 de educación común , gratuita y obU­ Día 12
toria, 1852 Nace en Buenos Aires el politico argentino Hipólito
1884 Se aprueba el proyecto de creación, como ent e au­ YRIGOYEN (1852-1933) . (Ver 3/ 7)
tárquico, del Consejo Nacional de Educación, siendo 1912 Se crea la Universidad Nacional de Tucumán,
Ministro de Justicia e Instrucción Pública, Eduardo
WILDE,
Día 13
Día 9 1842 Nace en Bu enos Aires José Manuel ESTRADA (1842­
1894) . (Ver 17/ 9)
1816 El Soberano Congreso declara en Tucumán la Inde­ 1862
p'endencia a rgentina, Se inaugura en la ciudad de Buenos Aires, en la
pla~a del Retiro (actual plaza San Martín) , el mo­
1853 Se jura la Constitución Nacional dictada el 1/ 5/ numento al general José de SAN MARTIN, del es­
1853. cultor francés Luis DAUMAS.

-68­ -69­
JULIO
JULIO
Día 14 Día 18
1880 Se reconoce y autoriza la existencia de la CRUZ 1882 Nace en Paraná (provincia de Entre Ríos) el n o­
ROJA ARGENTINA, fundada por Guillermo RAW­ velista Manuel GALVEZ (1882-1962) , autor de El
SON. mal metafísico, Nacha Itegules, etc. Escribe varias
1894 Nace en Buenos Aires el pintor Emilio CENTURION, biograCías , entre ellas las de Rosas, Sarmiento, Hi­
autor de la. Venus criolla. pólito Yrigoyen, etc. Se constituye en el iniciador
de la novela con problemática social en la Argen­
1910 Nace en Buenos Aires el director cinematográfico tina, dando fuerza a la caracterización de nuestro
Lucas DEMARE. Obtien e premio municipal, de la modo de ser. (Ver 14/ 11)
Academia de artes y ciencias cinematográficas y de
la Asociación de cronistas, por su dirección en la 1920 Muere el arqueólogo y lingüista Samuel A. LAFO­
pellcula "La guerra gaucha" (1942) , "Su mejor NE QUEVEDO (1835-1 920), autor de Tesoro de
alumno" (1944) Y "Pampa bárbara " (1945) . catamarqueñismos.

1976 Muere el profesor filósofo e historiador italiano Ro­


dolfo MONDOLFO, especializado en la fil osofía an­ Día 19
tigua, gri ega y medieval. Autor de innumerables 1958 Muere el poeta y crítico literario José GONZALEZ
obras filosóficas como El genio helénico; El pensa­ CARBALHO (1900-1958), autor de Casa de oración;
miento antiguo; Sócrates, etc. Traductor al español Cantados, etc.
de la Cienda de la lógica, de Hegel. Profesor uni­
versitario en nuestro país, sus trabajos dejaron pro­ 1980 Muere el poeta salteño Manuel J . CASTILLA (1918­
fun das huellas en la juventud ar gentina y el campo 1980 ), autor de Cantos del gozante; De solo estar,
filosófico. etcét era.

Día 15 Día 20
1971 Comienza a funcionar la Universidad Nacional del 1839 Se publica en San Juan el periÓdico El Zonda, re­
Comahue. dactado por Domin go Faustino SARMIENTO.

Día 16 Día 23
1977 Muere el psicoanalista Enrique PICHON RIVIERE. 1897 Nace en Sant.iago del Estero el abogad o, escritor,
p oeta y ensayista Berna rdo CANAL FEIJOO (1897­
Día 17 1982), autor de in numerables obras entre las que
se m encionan Pasión y muerte de Silverio Legui­
1906 Muere el estadista, legislador y ex Presidente, doc­ zamón; La frustración Constitucional; Los Casos de
tor Carlos PELLEGRINI (1846-1 906 ). Fundador del Juan; Constitución y Revolución de la estructura
Banco de la Nación Argentina. mediterránea Argentina ; Teoría de la ciudad ar­

- 70­ -71 ­
JUli O JUliO

gentina, etc. Es un profundo an alista de nuestras perdido dado que no han podido fij arse por la na­
cuestiones n acion ales y un notable investigador de turaleza de su obra. Queda sin embar go un testi­
lo americano para encontrar las ralces de lo argen. monio De mi cosecha ( 191 2), donde figura "Pobre
tino. De enorme influencia en el pensamiento de mi madre querida".
Rodolfo KUSCH. (Ver 10/ 10) Muere el poeta Carlos GUIDO SPANO (1827-1918).
1918
1947 Muere el oncólogo doctor Angel H. ROFFO, que da (Ver 18/ 1)
nombre al Instituto dedicado a profundizar la in·
vestigación on cológica en Buen os Aires. Día 26
1869 Se h abilita la Biblioteca del Congreso ele la Nación.
Día 24
1942 Muere el novelista, cuentista, autor teatral y perlo·
1610 Mucre San F rancisco SOLANO (1549·1610). Se re­ dist a Roberto AHLT ( 1900-1942) , a utor de Agua­
cuerda ese día como el de la evan gelización en fuertes porteñas publicadas en el diario El Mund o,
América. de gran reper cus ión popular. Escribe en tre otras
obras 1,08 siete locos, expresión sin mengua de una
1843 Nace en Buenos Aires Pedro GOYENA (18<13-1892) . sociedad corrupta donde quedan implicados los mis­
(Ver 17/ 5) mos cuestionadores; El juguete l'abioso, etc. Su obra
1873 Muere en Buen os Aires la actriz Trinidad GUE­ marca una época de h ondura y revelación a través
VARA (1798-1373). de su crítica social y la descripción descamada de
los personajes de época desnuda ndo sin piedad sus
1936 Sc inaugura en Buznos Aires el monumento a Ma­ miserias e hipocresías.
nuel DORHgGO, del escul tor Rogelio YRURTIA.
1952 Muere en Buenos Aires María Eva DUARTE de
PERON (1919-1952) . Actriz, escritora, política argen­
Día 25 tina de proyección internacional. Esposa del Pres:­
dente Jua n D. PERON, llamada por su pueblo Evita ,
1553 Se funda la ciudad de Santiago del Estero. nombre con el que a lcanza fama mundial. Lleva a
cabo junto con su marido un audaz programa de
1816 El Congreso General reunido en Tucumán sanciona reformas sociales que se concretan en distintas leyes:
el um de la bandera azul y blanca como bandera los derechos de la ancianidad, de la niñez, del tra­
nacional. bajador, el voto femenino, etc. y que son parte de
1821 Nace en San Juan el legislador e higienista doctOr su obra desplegada de modo efectivo a través de la
Guillermo RAWSON (1821-1890 ). (Ver 20/2) Fundación Eva Perón. Es autora. de La razón de mi
vida ; Por qué soy peronista, artículos periodísticos,
1849 El Gral. Justo J osé de Urquiza funda el Colegio Na­ etc. (Ver 22/ 5)
cional de Concepción del Uruguay_
1878 Nace en Buenos Aires el payador José BETINOTI
D ía 27
(1878-1915). Sus célebres improvisaciones se han 1822 Se realiza la Conferencia de Guayaquil.

-72­ - 73­
ürl\ 11\.

- I ~_ \ &: ¡ • H.
JULIO

Día 28
Dia de la Gendarmería Nacional (Res. Min. 628/ 76).
1865 Se funda la ciudad de Rawson, actual capital de la
provincia de Chubu t.
1881 Nace en París (Francia) el sacerdote y escritor
Monseñor Gustavo J . FRANCESCHI (1881-1957),
propulsor del movimiento obrero católico argentino.

Día 29
1957 Muere en Buenos Aires el escritor tucumano Ri­
cardo ROJAS (1882-1957), autor de El santo de la
espada; Blasón de }llata; El profeta de la pampa; La
restauración nacionalista, etc. (Ver 16/ 9)
1982 Muere el historiador Vicente SIERRA (1893-1982),
autor de Así se hizo América; Los Reyes Católicos, etc.

Día 30
1772 Nace Fray Justo Santa María de Oro (17'12-1836).

Día 31
1982 Mucre el profesor y lingüista Avelino HERRERO
MAYOR (1891 -1982) .
1987 Muere en Buenos Aires el escritor e historiador
Bernardo GONZALEZ ARRILI (1892-1987), autor
de Buenos Aires 1900, de biografías de Belgrano,
Moreno, Mitre, Lisandro de la Torre, etc. , y de una
Historia argentina.

AGOSTO

-74­
AGOSTO
Díal
1907 Aparece en Buenos Aires la revista literaria Nosotros,
dirigida por Roberto F. GIUSTI y Alfredo A. BIAN·
CHI, en la cual colaboraron figuras literarias de
primerísimo nivel. Fue cofundador el escritor Enri­
que BANCHS.

Día 2
1889 Muere en Buenos Aires el escritor Eduardo GU­
TIERREZ (1851 -1889), autor de Juan Moreira;
Hormig'a Negra, etc.
1974 Se crea la Academia Superior de Estudios Policiales .

Día 4
1841 Nace en Quilmes (provincia de Buenos Aires ) el
ornitólogo y escritor Guillermo Enrique HUDSON
(1841-1922), autor de Allá lejos y hace tiempo; Días
de ocio en la Patagonia, etc. (Ver 18/ 8)
1896 Nace en Buenos Aires el escultor J osé FIORAVANTI
(1896-1977). Au todidacta, pertenece a la corriente
realista. Au tor de los monumentos a Simón Boilvar,
Franklin, D. Roosevelt, etc., y de las obras Mujer
con libro; Mi hermana María , etc. (Vcr 20/ 10 )

Día 5
1897 Nace en Buenos Aires el músico de vanguardia Juan
Carlos PAZ (1901-1972), propulsor del dodecafonis­
mo y luego de la experimentación libre. Director de
orquesta de fama internacional y autor de compo­
siciones musicales contemporáneas de enorme tras­
cendencia. Escribe "Introducción a la música de
nuestro tiempo", obras orquestales como Transfor­
maciones Canónicas, etc.
1972 Muere la poetisa, escritora y ensayista Norah
AGOSTO "GOSTO

LANGE (1906-1972). Autora de La calie de la tarde, Día 10


Los dias y las noches, El rumbo de la rosa, Cuarenta
y cinco dias y treinta marineros, etc. De gran agu­ Día de la Fuerza Aérea.
deza oratoria, interviene en numerosos homenajes
que luego dan origen a Discursos. Su obra Cuader­ Día 11
nos d.e infancia es laureada con el Premio Municipal.
1946 Se inaugura en la Capital Federal la reproducción
de la Casa de Grand Bourg (Francia), donde habitó
Día 6 el General José de SAN MARTIN.
1911 Muere en La Plata (prOvincia de Buenos Aires) el
paleontólogo Florentino AMEGHINO (1854-1911 ).
(Ver 19 / 9) Día 12
1959 Muere el sainetista y dramaturgo Alberto VACAREZ­ 1762 Nace en San Antonio de Areco (provincia de Buenos
ZA (1886-1959), autor de El conventillo de la Paloma, Aires) el economista y periodista Juan Hipólito
famosa obra que describe la realidad del Buenos VIEYTES (1762-1815) . (Ver 5/ 10)
Aires receptor de la inmigración europea. Se inaugura la Iglesia de San Juan Bautista y
1792
Día de la Enseñanza Agropecuaria. Convento de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza
de la regla de Santa Clara y Constitución de Santa
Día 7 Coleta.
1779 Se funda la Casa de NII'IOS EXPOSITOS en la ciu­ 1806 Día de la Reconquista de Buenos Aires.
dad de Buenos Aires. 1821 Se inaugura la Universidad de Buenos Aires.
1857 Nace en Buenos Aires el historiador Adolfo P. CA­ 1875 Nace en Buenos Aires el músico y director de
RRANZA (1857-1914), fundador y director del Museo orquesta Héctor PANIZZA (1875-1967), autor de la
Histórico Nacional durante 25 años. ópera Aurora; Bizancio, etc. Actúa en la Scala de
Milán; el Covent Garden de Londres, el Metropoli­
Día 9 tan de Nueva York, en Berlín, etc. (Ver 281 11)
1958 Muere el guitarrista y compositor Abel FLEURY 1896 Nace en Buenos Aires el notable pintor Lino Enea
(1903-~958). SPILIMBERGO (1896-1964). Sus obras adquieren
renombre internacional y constituyen una represen­
1914 Muere en Buenos Aires el doctor Roque SAENZ tación importante de la pintura argentina.
PEgA (1851-1914). (Ver 19/ 3 )
1963 Se inaugura en Buenos Aires el Centro de Artes
1958 Muere en Buenos Aires el músico Felipe BOERO Visuales del Instituto Torcuato Di Tella, dirigido por
(1884-1958), autor de la ópera El Matrero, composi­
tor, docente y director de coros. Autor de la música el crítico de arte Jorge A. Romero Brest.
de la ópera Siripo, de Lavardén, representada en el 1990 Muere en Buenos Aires el poeta de vanguardia
Tea tro Colón. Edgar BAYLEY (1919-1990) . Publica las relevantes

-78­ -79­
ACOSTO
AGÓsró

revistas "Arturo" y "Poesía de Buenos Aires". Autor Día 15


de Invención de dos; La vigilia y el viaje, etc. y del Asunción de la Santísima Virgen María.
ensayo En torno a la poesía contemporánea, la poe­
sía como realidad y comunicación.
Día 16
Día 13 1911 Nace en Paraná (provincia de Entre Rios) la edu­
cadora Luz VIEIRA MENDEZ (1911-1971). (Ver
1924 Muere en Buenos Aires el músico Julián AGUIRRE 17/ 2)
(1868-1924), autor de Aires nacionales argentinos.
(Ver 28/ 1)
1931 Se crea la Academia Argentina de Letras con la
Día 17
finalidad de "dar unidad y expresión al estudio de 1780 Se crea en Buenos Aires el Tribunal del Protome­
la len gua y de la producción nacionales". dicato.
1989 Muere el cantor popular y director cinematográfico 1850 Muere en Boulogne Sur-Mer (Francia) el General
Hugo Del CARRIL. Hombre fuertemente ligado al José de SAN MARTIN (1778-1850), Padre de la
Movimiento Nacional Justicialista, graba la marcha Patria y Libertador de América junto a Simón
de dicho movimiento, lo cual le ocasiona persecu­ BOLIVAR y los grandes hombres americanos. Cons­
ción y el exilio por muchos años. Sus películas Las tituye el arquetipo del conductor hacia nuestra
aguas bnjan turbias ; J-IOS isleros; Pobre rni madre libertad. (Ver 25/ 2)
q lIel·ida, con stituyen clásicos del cine nacional. 1891 Nace en Buenos Aires el poeta Oliverio GIRONDO
(1891-1967). (Ver 24/ 1)
Día 14 1922 Muere el legisla dor, poeta, orador y autor teatral
lH03 Nace en Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) Belisario ROLDAN (1873-1922), autor de El rosal de
el escritor, periodista y ensayista Eduardo MALLEA las ruinas; El puñal de los trovuos, etc.
(1903 .1982). Publica Cuentos para una inglesa deses­
perada; Histo)·ia de una pasión arg-entina; La ciudad
junto al río inmóvil, entre otros. (Ver 12/ 11) Día 18
1887 Nace en Buenos Aires el director de teatro y autor
]968 Muere el pintor Carlos P RIPAMONTE (1874-1968).
teatral Armando DISCEPOLO (1887-1971). Su nom­
1974 Muere en Buenos Aires el poeta Raúl GONZALEZ bre ocupa un lugar de privilegio en la dramaturgia
TUÑON (1905-1974) . Autor de Miércoles de ceniza; nacional. Creador del llamado "Grotesco gaucho".
El violín del diablo, La calle del agujero en la media, Escribe con su hermano Enrique El organito. Es
ctc. Integra la redacción del famoso diario "Crítica". autor de obras de gTan significación como Mateo;
Junto con Pablo ROJAS PAZ tenIa a su cargo la Stefano; Relojero, etc. (Ver 8/ 1)
redacción de la sección Detrás del arco, que a dqui­ 1890
riera gran difusión en el mundo deportivo. Nace en Chilecito (provincía de La Rioja) el poeta

-80­ -81­
AGOSTO AGOSTO
y profesor Arturo MARASSO (1890-1970), autor de
La mirada en el tiempo; Libro de Berta, etc. 1903 Muere el escritor satírico José S. ALVAREZ (1858­
1903 ) que utiliza, entre otros el seudónimo de Fray

1922 Muere en Londres el ornitólogo y escritor Guillermo MOCHO, autor de Cuentos; UIl viaje al país de los

Enrique HUDSON (1841-1922). (Ver 4/ 8) matreros; Salero criollo, ·etc. Fundador del Semanario

"Caras y Caretas". (Ver 26/ 8)

Día 19 1961 Muere el pintor costumbrista Alfredo GRAMAJO

1936 Se inaugura la Sala de Lectura de la Biblioteca GUTIERREZ (1893-1961). (Ver 29/ 3)

Nacional de Maestros, en el entonces Consejo Nacio­ 1990 Se crea la Universidad de San Andrés.
nal de Educación.
1948 Se crea la Universidad 'l'ccnoJóg'ica Nacional. Día 24
1971 Se crea la Escuela de Ingeniería Aeronáutica. 1788 Nace en Montevideo (Uruguay) el poeta gauchesco

1983 Muere en Buenos Aires el poeta, novelista y guio­ Bartolomé HIDALGO (1788-1822 ), autor de Cielitos

nista cinematográfico Ulyses PETIT de MURAT patrióticos. (Ver 28/ 11)

(1907-1983), autor de Conmemoraciones; Un balcón 1899


hacia la muerte, etc. Nace en Buenos Aires el poeta, escritor, cuentista,

profesor, Jorge Luis BORGES (1899-1986), autor de

obras cumbres de nuestra literatura: Ficciones; El

Día 21 Aleph; Cuaderno San Martín; Fervor de Buenos

1946 El Senado de la Nación aprueba el proyecto de ley Aires, entre sus muchas obras. Obtiene el premio

sobre Derechos Políticos de la Mu jer, que establece Cel'Vantes y es varias veces nominado al premio

el voto femenino. Nobel de Literatura. Traducido a numerosas lenguas,

su obra se difunde internacionalmente. (Ver 14/ 6)

Día 22 1943 Muere el pintor Antonio ALICE (1836-1943). Autor


1818 Nace en San Juan la pintora y educadora Procesa de paisajes y retratos. Su cuadro, Los constituyentes
SARMIENTO de LENOIR (1818-1899), hermana de del 53, da testimonio de una seria documentación.
Domingo F. Sarmiento.
1865 Nace en Gualeguay (provincia de Entre Rlos) el pa­ Día 25
leontólogo y folclorista Juan Bautista AMBROSETrI 1594 Se funda la ciudad de San Luis.
(1865-1917), iniciador de los estudios folclóricos
argentinos. (Ver 28/ 5) 1604 Nace en Córdoba quien es cronológicamente el prI­
mer poeta argentino, Luis DE TEJADA (1604-1680),
Día Mundial del Folclore. autor de Peregrino en Babilonia.
Día 23 1648 Muere José de CALASANZ (1 556-1648) , San José de
CALASANZ, protector de las escuelas primarias y
1812 Exodo Jujeño. secundarias.

-82­ -83­
C'I\ ¡hU NAGI ."jl . 'lE l' Ilj,:: .'. ,~2 [rurUJl/A
Pélr.¡¡lgut..:i F j ¡' - ~!'}'t· p\SO

1062 CaPllal Flldoral - República Argentln.


AGOSTO
AGOSTO
Día 26 1964 Se in augura en Buencs Aires, en la plaza Consti­
1858 Nace en Gualeguaychú (provincia de Entre Ríos ) tución, el monumento a Juan Bautista ALBERDI,
el escritor costumbrista José S. ALVAREZ (Fray obra de Mario Arrigutt i.
MochO) ( 1858-1903 ). (Ver 23/ 8)
1914 Nace en Bruselas el escritor y profesor Julio COR­ Día 30
TAZAR (1914-1984) . Autor de Bestial·io; Final de
1617 Muere Isabel FLORES, Santa Rosa de Lima, Pa­
juego; Los Premios; Rayu ela , etc. Surge de su obra
trona de Amér ica Latina (1586-1617 ). (Ver 20/ 5)
un nuevo tipo de lector : el lector-cómplice, que lo
va acompañando en la revelación de las situ aciones 1902 Nace en Buenos Aires el poeta, escritor, político,
planteadas. periodista y director de teatro Leónidas BARLET­
TA (1902-1975). Pertenece al Grupo Boedo. Escribe
1959 La SOciedad Argentina de Escritores (SADE) inau­
Los Pobres, La ciudad de un h ombre, Historia de
gura el Museo del EScI·itor. perros y dirige Royal Circo. En 1930 funda el Teatro
del Puebla donde se represen tan clásicos y con tem­
Día 28 poráneos del teatro universal y argentino como R.
1821 El Gobernador de Buenos Aires General Martín Arlt. Se lo puede considerar precursor del teatro
RODRIGUEZ crea el Archivo General que reúne independiente.
l:ls distintos archivos de Buenos Aires, incluso los 1903 Muere el h istoria dor Vicente Fidel LOPEZ (1815­
del Cabildo. 1903). (Ver 24/ 4)
1821 El General José de SAN MARTIN fund a la Biblio­
teca Nacional de Lima (Perú) y dona para la mis­ D ía 31
ma todos los libros de su biblioteca particular.
1830 Delegados de 10 provincias exceptuadas Santa Fe,
1945 Aparece en Buenos Aires el diario Clarín, fundado Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes forman el
por Roberto J. Noble. Pacto de Unión y Alianza o Liga Unitaria; el Pacto
designa al Gral. Paz encargado del Supremo Poder
Día 29 M;litar. Se prevé la convocatoria a un congreso para
conseguir la organ izac.ión política bajo el sistema
1810 Nace en Tucumán Juan Bau tista ALBERDI (181 0­ constitucional que adopten !a mayoría de las pro­
1884) ( Ver 19/ 6) vincias.
1857 La locomotora LA PORTEÑA hace su viaje inau­
gural desde la estación Parque hasta la plaza de
San J osé de Flores, en Buenos Aires.
1884 Son nacionalizados por decreto del Presidente de
la Nación, General J ulio A. ROCA, el Archivo Ge­
neral, la Biblioteca Públ;ca y el Museo Público.

-84­
-85­
SETIEMBRE

D ía 1

HG9 Nace en España Domingo de BASAVILBASO (1709­


1755) , a quien se debe la organización del Correo
Argentino.
1802 Aparece en Buenos Aires el Semanario de Agricul­
tura , Industria y Comer cio, dirigido por Juan Hipó­
lito VIEYTES .
1838 Nace en Buenos Aires el doctor Dardo ROCHA (1838­
192J.), fundador de la ciudad de La Pla ta . (Ver 6/ 9)

D ía Z
1805 Nace en Buenos A'res el escritor Esteban ECHEVE­
RRIA (1805-1351), autor de La cautiva y El matade­
ro, integrante de la Asociación de Mayo y redactor
del Dogma social o Dogma sOcialista. (Ver 19/ 1)
1845 Muere en Cádiz (España) Bernardino RIVADAVIA
(1780-1845) . (Ver 20/ 5)
1983 Mmre el grabador y xil6grafo Víctor L . REBUFFO
( 1903-1983 ).
Día de la Industria.

Día 3
1854 Bartolomé Mitre fu nda el Instituto Histórico-Geo­
gr áfico del Río de la Plata.
1932 Se inaugura en Buen os Aires , en la plaza 11 de
Setiembre (hoy plaza de Miserere) el mausoleo de
Bemar dino RIVADA VrA , obra del escultor Rogelio
YRURTIA.

Día 4
Día del Inmigrante. Decreto 21.430/ 49.

- 89­
SEl'IEMS.E
SETIEMI.E
Día 5 1822 Comienza a operar el Banco de Buenos Aires, luego
1905 Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Muere el escritor, legislador y periodista Miguel CA­
NE (1851-1905). (Ver 27/1)
1913 Día 8
Muere el médico y escritor Eduardo WILDE; autor
de Prometeo y compañía y Aguas abajo (1844-1913). 1978 Muere en Buenos Aires Leopoldo TORRE NILSSON
Como ministro de Instrucción pública, funda el Cn. (1924-1978), director cinematográfico de gran 1m.
legio Nacional de La Plata y suscribe la ley de edu­ portancla que llevó al celuloide peliculas como La
cación común, gratuita y obligatoria. (Ver 15/6) casa del ángel; luan Moreira; El Santo de la Es­
1990 pada. entre otras.
Muere el poeta catamarqueño y autor teatral Juan
Oscar PONFERRADA (1908-1990), autor de El car­ DIa del Agricultor.
naval del diablo; El trigo es de Dios (teatro), etc.
Ola Internacional de la Alfabetización.
Día 6 Día 10
1900 Nace en Buenos Aires el poeta y cuentista Nicolás 1885 Se bendice la nueva Iglesia de Nuestra Señora de
OLIVARI (1900-1986). Autor de La musa de la mala Monserrat, ya que la vida útil del edificio antenor
pata. Poemas rezagados, La mosea verde, etc. Muere que había comenzado a ediflcarse en 1755 llega n
el mismo día en 1966. su fin.
1906 Nace el investigador argentino doctor Luis Federico 1894 Muere en Qullme~ (provlncla rle Buenos Aires)
LELOIR (1906-1987). Premio Nobel de Medicina en Carlos MOREL (1813·1894). (Ver 8/2)
1970.
1921 1987 Muere la cantante mapuche Aimé PAINE.
Muere el doctor Dardo ROCHA (1838-1921). (Ver
1/9)
1968 Día 11
Muere Juan José Castro (1895-1968). (Ver 7/3)
Se Instltuve E'l "Día del Maestro" honrando la mf!­
1990 Mucre el cuentista, critico literario, autor teatral morla de Sarmiento.
y ensayista entrerriano Juan Carlos GmANO (1920­
1990), autor de Nareisa Garay; Mujer para llorar; 1865 Nq~e en BuenOS Aires el Dr. Enrique TORNU (18Im­
Memorias de la tierra escarlata, etc. 1901)
1888 Muere en Asunción (Paraguay) Domingo Faustlno
Día 7 SARMIENTO (lflll-1888). (Ver 15/2)
1784 Nace Fray Luis BELTRAN. 1964 Se crea la Universidad de Belgrano.
1810 Mariuno Moreno funda la Biblioteca Pública de 1810 Se Inaugura en Buenos Aires la Academia de Ma­
Buenos Aires, hoy Biblioteca Nacional. (Ver 9/7) temáticas.

-90­ -91­
SETIEMBRE
SEn::,.,..er.E
nes vagabundos, dándoles un oficio en la escuela­
Día 12 taller.
1958 Se sanciona Ia Ley NQ14473 (Estatuto del Docente),
siendo mini"tro de Educación y Justicia el doctor Día 16
Luis R. MAC'KAY.
1873 Nace en Buenos Aires el po~ta y autor teatral Beli­
1972 Se crea la Univers'dad Nacional de ' Catamarca. sario ROLDAN (1873-1922).
1984 Muere el profesor y lingüista Angel ROSEMBLAT 1882 Nace en Tucumán el escritor Ricardo ROJAS (1882­
(1904-1984), autor de La pc!J~:1ción indígena de 1957), (Ver 29/ 7 )
América. Investigador del origEn del nombre de
Argentin9.. Día de las As ociaciones de Estudiantes.

Día 13 Día 17
Día del Biblioteca rio. 1894 Muere en Asunción (Paraguay) el orador, escritor
y educador catól'co José Manuel ESTRADA (1842­
Día 14 1894) , (Ver 13/ 7)
Se instituye el Día del Profesor.
1593 Se funda la ciudad de San Salvador de Jujuy.
1&86 Por Ley NQ 1804, en la presidencia de Julio Argen­ Día 19
tino ROCA, se fu nda el Banco Hipotecario Nacional.
1854 Nace en MonegJia (Génova) el paleontólogo Flo­
rentino AMEGHINO (1854-1911) , autor de Filogc­
Día 15 nía y La antigüedad del hombre en el Plata. (Ver
l e85 Nace en Bu ~nos Aires el músico y compositor Fioro 6/ 8)
M UGARTE, autor de obras como El junco (poe­
ma cor eogr áfico) y Pirí (ballet sobre una leyenda Día 20
guaraní).
19M Muere el edu cador Víctor MERCANTE (1870-1934),
1913 Aparece en Buenos AirEs el diario Crítica, célebre autor de La educación del niño' y su instrucción.
por los integrantes de su redacción y el gran reco­ (Ver 21 / 2)
ncc: miento popular. AlJi conj ugaban su saber Bor­
nes, Córdoba Iturvui'U, Rojas Paz, Ulyses Petit de 1988 Muere el periodista y crítico musical Jorge D'UR­
Murat, González Tuñón, Arlt. Dirigido por Natalio BANO (1917-1988), a utor de Cómo escuchar un
Botana representa un momento cúlmine en el pe­ concierto.
riodismo argentino utilizando los mejores h ombres
de la intelectualidad. Día 21
1932 Muere WiJliams C. MORRlS (1863-1932), filántropo 1880 Se sancicn a la ley NQ 1029 por la que se declara
y educador que se propuso res ca tar de la calle jóve­
-93­
-92­
SETrEMB~~
· SETIEMBRE

capital de la República al municipio de la ciudad Día 24


de Buenos Aires. 1812 Ba talla de Tucumán.

1899 Nace en Gálvez (provincia de Santa F e) el poeta Recordación de Ntra. Sra. de la Merced, Virgen

José PEDRONI. autor de libros como Gracia plena, Generala y Patrona del Ejército Argentino.

prologado por Leopoldo Lugones.


Día 25
Día del estudiante. 1928 El Poder Ejecutivo acepta oficialmente la versión
Día de las Artes. del Himno Nacional arregjada por el músico Juan
Pedro ESNAOLA.
1960 Se crea la Universidad Católica de Santia.go del
Estero.
Día 26
1971 Muere el médico y biólogo Bernardo A. HOUSSEY
(1887-1971). Premio Nobel de Medicina (1947). 1758 Nace en Buenos Aires el doctor Cosme Mariano
ARGERICH (1758-1820), uno de los fundadores del
Día 22 Instituto Médico Militar y cirujano mayor del Ejér­
cito. Un h ospital lleva su nombre memorándolo.
1875 Se inaugura en la Argentina la comunicación tele­ (Ver 14/ 2)
gráfica. 1972 Muere en Buenos Aires la poetisa Alejandra PIZAR­
NIK de reconocido prestigio en el pais y en el
Día 23 exterior.

1778 Nace en Bu enos Aires Mariano MORENO (1 778­


1811) . (Ver 4/3)
Día 27
Se instituye el Día de las Bibliotecas Populares.
1901 Se inaugura un nuevo edificio de la Biblioteca Na­
1850 Muere el guerrero de la independencia y caudillo cional, por gestiones de Paul GROUSSAC.
oriental José Gervasio de ARTIGAS (1764-1850). Día Nacional dcl Turismo. Decreto 1988 / 80.
(Ver 19/ 6)
1870 Se Crea la Com isión Protectora de Bibliotecas Po­ Día 28
pulares (Ley del 23 de setiembre). Se establece el
Dia de las Bibliotecas Populares. 1927 Se inaugura en Buenos Aires el Musco .E tnográfico
de la F acultad de Filosofía y Letras.
1896 Muere en Buenos Aires el médico y poeta Ricardo
GUTIERREZ (1833-1 896), fundador del Hospital de 1947 Se promulga la ley qUe establece el voto femenino.
Niños. Prestó abnegados servicios en epidemias. Es Con ello se concreta uno de los derechos fundamen­
autor de poemas como El misionero y La hermana tales de la mujer gracias a las acciones desarrolla­
de caridad. das por Maria Eva Duarte de Pel'ón.

-94 - -95­
Gh 111·U"
¡.,.­
I'I~,)
PtI : .:JI.
1002 Capital F
SÉIIEMBRÉ

Día 29
1685 Segunda Fundación de San Miguel de Tucumán.
1908 El Senado de la Nación aprueba la creación del
Instituto de Ciegos de la Capital Federal.

Día 30
1809 Mariano MORENO redacta la Representación de los
Hacendados, en pro del comercio libre.
1905 Se sanciona la ley NQ 4874, conocida como "Ley
Lainez", que establece la creación, de escuelas pri­
marias nacionales en las provincias.
1930 Muere el arque ólogo Salvador DEBENEDETTI (1884­
1930 ). Director de la restauración del pucará de
Tilcara (Jujuy).
1975 Comienza a funcionar la Universidad Nac:onal de
Mar del Plata.
1979 Muere el filósofo escritor, autor t eatral, profesor y
periodista argentino Rodolfo KUSCH (1922-1979),
autor de América profunda; Geocultura del hombre
americano; Esbozo de un a antropología filosófica
argentina, etc.

OCTUBRE
-96­
OCTUBRE OCTUBRE
1931 Se inaugura en Buenos Aires el palacio del Concejo Ignacio (comenzado en 1710) . Obra del arquitecto
Deliberante, totalmente realizado con mármoles y jesuita Juan KRAUS.
otros materiales argentinos. Merece destacarse el
reloj de su torre que cuenta con un carillón de cam­ 1901 Nace en Gualeguay (provincia de Entre Ríos) el
panas armonizadas, no común. poeta, escritor y ensayista Carlos MASTRONARDI
(1901-1976), autor entre otras obras de Luz de pro­
vincia; Tierra amanecida; Conocimiento de la noche.
Día 4 (Ver 6/ 6)
1725 Se funda la ciudad de Rosario, en Santa Fe.
1917 El Presidente Hipólito YRIGOYEN, declara por Día 8
Decreto, el 12 de octubre Día de la Raza. (Ver 12/ 10)
1814 Por decreto del Supremo Gobierno de las Provincias
1923 . Muere el legislador, diplomático y escritor Estanis­ Unidas del Río de la Plata, se crea la provincia de
lao S. ZEBALLOS (1854-1923), a utor de Viaje al Tueumán.
país de los araucanos; Painé, etc.
1895 Nace el General Juan Domingo Perón. (Ver 1/ 7)
1949 Muere en Buenos Aires el escultor Agustín RIGA­
NELLI (1896-1949). Entre sus obras se destacan: 1898 Aparece en Buenos Aires la revista Caras y Caretas,
El niño sereno; Esfuerzo mental y Celina (cabeza). fundada por Fray Mocho. El archivo de la misma
se encuentra en el Archivo General de la Nación.
1960 Se reglamenta el funcionamiento de los institutos
de enseñanza privada. Decreto N9 12179. 1927 Muere en París Ricardo GtnRALDES (1886-1927).
(Ver 13/ 2)
Día 5 1927 Nace en Bahía Blanca (Bs. As.) César MILSTEIN
Día del Camino. (1927). Premio Nobel de Medicina (1984). (Ver 15/
10).
1815 Muere en San Fernando (provincia de Buenos Aires)
el economista y periodista Hipólito VIEYTES (1762­ 1928 Muere la educadora Victorina MALHARRO.
1815). (Ver 12/ 8)
1935 Se funda en Buenos Aires la Academia Nacional de
1900 Nace en Buenos Aires el poeta Francisco Luis Ciencias con el propósito de favorecer los estudios
BERNARDEZ (1900-1978), autor de La ciudad sin y la investigación científicas.
Laura; El buque; Cielo de tierra, etc. Adbirió al
grupo Martínfierrista, colaborador de "Criterio" y
uno de los últimos directores de la Revista "Proa". Día 9
(Ver 24/ 10) 1936 Muere el médico y filósofo Alejandro KORN (1860­
1936). (Ver 3/ 5)
Día 7
1974 Comienza a funcionar la Universidad Nacional del
1734 Es consagrado en Buenos Aires el templo de San Centro de la Provincia de Buenos Aires.
-100­ -101 ­
OCTUBRE
OCTUBRE
1865 Muere en Buenos Aires el educador francés Amadeo
Día la JACQUES (1813-1865), exaltado por Miguel CANE

1856 Muere Vicente LOPEZ y PLANES (1764-1856) , en Juvenilía.

autor de la letra del Himno Nacional Argentino. '1923 Se inaugura en Luján (provincia de Buenos Aires)

1913 Muere el escritor Lucio V. MANSILLA (1831-1913) , el ex Museo Colonial e Histórico de la provincia de
autor de Una excursión a los indios ranqlleles, entre Buenos Aires (hoy Complejo Museogrático Enrique
otras obras. UDAONDO).
1925 Se inaugura en Buenos Aires el monumento a Lean­ 1957 Se inaugura en Buenos Aires el Museo de la Casa
de Gobierno, especializado en retratos, objetos y
dro N. ALEM, obra del escultor Pedro ZONZA
BRIANO. documentos de presidentes argentinos.

1971 Muere en Buenos Aires, en un accidente aéreo, Día 13


parte del cuerpo de baile del Teatro Colón, encabe­
zado por Norma FONTENLA y José NEGLIA. 1912 Muere en Buenos Aires el poeta y periodista Evaristo
CARRIEGO (1883-1912), es autor del libro !\>lisas
Se instituye el Día Nacional de la Danza. Herejes. Crea una metodología del barrio y sus
1982 Muere en Buenos Aires el abogado, escritor, poeta personajes: el guapo, la costurerita, el velorio, el
y ensayista santiagueño Bernardo CANAL FEIJOO organito. En la canción del barrio los personajes
(1897-1982 ) . (Ver 23/7) son representados como integrantes vivos de la rea­
lidad. (Ver 7/ 5)
Día 11 1972
Comienza a fun cionar la Universidad Nacional de
Lomas de Zamora.

1629 Muere en Buenos Air es el misionero y evangelizador


andaluz Fray Luis de BOLAÑOS (1539-1629), fran­ 1981 Muere el pintor Antonio BERNI (1905-1981); autor
ciscano que predica ante los indios en guarani, de la serie de grabados de Juanito Laguna y Ramona
idioma al que tradujo el catecismo. Montiel. Premio Bienal de Venecia. (Ver 14/ 5)

Día 12 Día 14
Día de la Raza. (Ver 4/10). Muere el arquitecto Amancio WILLIAMS (1913­
1989

1732 Se inaugura en Buenos Aires la I glesia del Pilar. 1989). (Ver 19/ 2)

Se inaugura el Templo de la Iglesia de la Recolec­


ción Franciscana de San Pedro de Alcántara y Día 15
Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza - La Reco­
leta-. 1881 Nace en B uenos Aires el notable cirujano, politico y
escritor doctor José ARCE. Publica un estudio sobre
1812 Nace en San Juan la educadora María del Rosario las islas Malvinas.
SARMIENTO (1812-1902).
-10'3­
- 102­
OCTUBRE
OCTUBRE
1885 Nace en Buenos Aires el escultor Alberto LAGOS Día 18
(1885-1960), autor de El arquero.
1869 Aparece en Buenos Aires el diario La Prensa, funda­
1984 Le es concedido el Premio Nobel de Medicina al do por José C. PAZ.
científico argentino César MILSTEIN. (Ver 8/ 10)
1872 Se funda la ciudad de Posadas (Misiones).
Día 16 1882 Se crea el Observatorio Astronómico de La Plata.
Día Mundial de la Alimentación (FAO).
Día 19
1884 Se funda la ciudad de Neuquén .
1783 Se inauguran y consagran el Con ven to de Santo Do­
1926 Se inaugura en Buenos Aires el monumento al mingo y la Basílica de Nuestra Señora del Santísimo
General Carlos María de ALVEAR, obra del escultor Rosario.
francés Antonio BOURDELLE.
1914 Muere el general Julio Argentino ROCA (1843-1914),
1937 Se inaugura en San Nicolás de los Arroyos, provin­ presidente de la República por dos períodos.
cia de Buenos Aires, el Museo y Biblioteca de la
Casa del Acuerdo de San Nicolás. 1937 Muere en Buenos Aires el doctor Pedro CHUTRO
(1880-1937), destacado cirujano. (Ver 18/2)
1938 Se inaugura en San Antonio de Areco (provincia de
Buenos Aires) el Museo y Parque Criollo "Ricardo 1975 Muere en Buenos Aires Cátulo CASTILLO, autor
GtnRALDES". teatral , compositor y letrista de canciones populares
(1906-1975) .
1941 Se crea la Flota Mercante del Estado.

Día 17 Día 20
1914 1882 Muere el poeta y periodista Ole gario V. ANDRADE
Muere en Buenos Aires, el historiador, diplomático
(1841-1882). (Ver 7/ 3)
y literato Adolfo SALDIAS (1850-1914), autor de
Historia de la Confederación Argent'ina, Un siglo de 1924 Muere en Buenos Aires el naturalista y escritor
instituciones, Papeles de Rosas, etc. Clemente ONELLI (1864-1924), autor de Trepando
1919 Comienza a funcionar la Universidad Nacional del los Andes; Aguafuertes del Zoológico, etc.
Litoral. 1977 Muere el escultor José FIORAVANTI (1896-1977).
1945 El movimiento Nacional Justicialista conmemora (Ver 4/8)
el Día de la Lealtad, recordando la gesta popular
que libera al entonces Coronel Perón, líder del movi­ Día 21
miento.
1886 Muere en Buenos Aires el escritor, poeta, periodista,
1951 Se inaugura oficialmente la televisión en la Argen­ político, legislador y militar José HERNANDEZ
tina. (1834-1886), autor de : Martín Fierro; La vuelta de

-104­ -105­
OCTUBRE OCTUBRE
Martín Fierro, poema gauchesco que alcanza el Escribe Languidez, Ocre, Mascarilla y trébol, Voy a
carácter de obra cumbre de nuestra expresión morir, etc.
nacional, logrando reconocimiento internacional.
(Ver 10/ 11) 1978 FaUece en Buenos Aires Clotilde SABATrINI de des­
tacada labor como docente que, además, ejerció la
Día del Seguro. presídencia del Conse jo Nacional de Educación.

Día 23 Día 26
1981 Muere en Buenos Aires la educadora Martha SA­
1821 El General SAN MARTIN declara la libertad de LOTrI.
imprenta en el Perú.
1868 Nace en Córdoba el meteorólogo, astrónomo y escrI­ Día 28
tor Martín GIL (1868-1955). 1900 Nace en Almería (España) el poeta, escritor y pro­
fesor Fermin EstreJJ.a GUTIERREZ (1900-1990),
Día 24 autor de El cántaro de plata y Sonetos de la soledad
del hombre. (Ver 18/ 2)
1871 Se inaugura el Observatorio Astronómico de Cór­
doba. Día 29
Día de las Naciones Unidas (ONU). Decreto 19.326/ DÚI de la Prefectura Naval Argentina. Ley NQ 3445.
56.
1978 Muere en Buenos Aires el poeta Francisco Luis Día 30
BERNARDEZ (1900-1978). (Ver 5/ 10 ) 1804 Nace en San Juan la educadora Bienvenida SAR­
MIENTO (1804-1900), hermana de Domingo F .
1980 Muere en Buenos Aires el poeta y autor teatral César Sanniento.
TIEMPO (1906-1980), autor de: Libro para la pausa
del sábado, la obra teatral Pan criollo, etc. Día 31
Día uuiversal del Ahorro.
Día 25
1925 Muere el médico psiquiatra y escritor J osé INGE­
1730 Se funda la ciudad de Paraná (Entre Ríos). NIEROS (1877-1925). Autor de El hombre mediocre
1820 Se reabre la Academia de Dibu jo en el Colegio de y La evolución de las ideas argentinas . (Ver 24/ 4)
la Unión del Sur. 1950 Muere en San Rafael (Mendoza), el poeta Alfredo R.
1934 Se estrena en el Teatro Colón la ópera La leyenda BUFANO (1895-1950), autor de Tierra de huarpes ;
del urutaú, con música de GUardo GILARDI. Men doza, ,l a de mi canto, etc.
1968 Muere en Buenos Aires la actriz Lola MEMBRIVES . .
1938 Muere en Mar del Plata la escritora, poeta, autora Estrena obras de Jacinto BENAVENTE y representa
teatral, profesora Alfonsina STORNI (1892-1938). otras de autores como Federico GARCIA LORCA.
- 106­ -107­
NOVIEMIIRf

Día 1
Dla de 'lodos los Santos.
1786 Nace en Buenos Aires Mariquita SANCHEZ de
THOMPSON uno de los símbolos femeninos funda­
mentales de nuestro pasado. Colaboradora infaltable
de la independencia nacional, en su salón se cantó
por primera vez la canción patria.
1887 Se funda en Buenos Aires la Sociedad Filatélica Ar­
gentina.

Día 2
Día de los Muenos.
1959 Se crea la Universidad Católica de Cuyo.

Día 3
1783 Se instala en Buenos Aires el Real Colegio de San
Carlos, origen del hoy Colegio Nacional de Buenos
Aires.
1864 Muere el poeta, militar, abogado y famoso orador
politlco Juan CHASSAING (1839-1864). Autor de
Canto a mi bandera. etc.
1870 Muere el pintor Prilidlano PUEYRREDON (1823­
1870), autor de cuadros como Manuelita Rosas y
Un alto en el campo.
Se lnstltuye el Día del Artista Argentino en su ho­
menaJe.
Día 4
1937 Muere el naturalista y escritor Eduardo Ladislao
HOLMBERG (1852-1937). (Ver 27/6)
1964 Muere e~ escritor, poeta, narrador y ensayista Eze­

-lU­
NOVIEMBRE NOVIEMBRE

quiel MARTINEZ ESTRADA (1895-1964). (Ver 14/ 11) Día 7


1984 Muere el novelista, autor teatral, cuentista y pintor 1910 Muere en Milán (Italia) el dramaturgo rioplatense
Joaquín GOMEZ BAS (1907-1984), autor de Barrio Florencio SANCHEZ (1875-1910); autor de Barranca
gris; Oro bajo; La comparsa, etc. abajo; M'hijo el dotor, etc. Nacido en Uruguay, su
labor tuvo como escenario central la ciudad de Bue­
nos Aires.
Día 5
1980 Muere el pintor Vicente FORTE (1912-1980), inte­
1884 Se crea en Buenos Aires la Biblioteca Nacional del grante inicial del Grupo Orión se lo ubica ~n el mo­
Maestro. El poeta Leopoldo LUGONES la dirige du­ vimiento surrealista, aproximándose más tarde a la
rante años y lleva su nombre memorándolo. pintura abstracta y al expresionismo. Son típicos sus
1956 Se crea la Universidad del Musco Social Argentino. pájaros americanos y sus barcas.

Día 6 Día 9
1880 Muere en Buenos Aires el poeta gauchesco Esta­ 1817 Por iniciativa del General San Martín, se crea en

nislao Del CAMPO (1834-1880). (Ver 7/2) Mendoza el Colegio de la Santísima Trinidad, con

el carácter de una escuela para niñas.

1892 Muere en Buenos Aires la escritora, periodista y


narradora salteña Juana Manuela GORRITI (1818­
1892). Fundadora de varias escuelas. Es la primera Día 10
novelista argentina. Escribe La Guerra, Panoramas
de la Vida, El ángel caído, etc. 1834 Nace en Buenos Aires el escritor José HERNANDEZ

(1834-1886). (Ver 21 / 10)

1903 Día de los Parques Nacionales. El perito Francisco


P. MORENO dona para la fundación de Parques Se instituye el Día de la Tradición con tal motivo.
Nacionales tres de las leguas patagónicas que le­ 1836 Nace en Buenos Aires el médico y poeta Ricardo

fueron adjudicadas por sus trabajos periciales en GUTIERREZ (1836-1896). Fundador del Hospital de

la frontera con Chile. Niños de Buenos Aires que dirige durante 25 años.

1956 Se crea la Universidad del Norte Santo Tomás d~


Autor de La fibra salvaje; Lázaro; La oración, etc.

Aquino.
1959 Muere en Salta el poeta, narrador, ensayista y pro­ Día 11
fesor Juan Carlos DAVALOS (1887-1959). Autor de
La tierra en armas, Los gauchos, La epopeya sal­ 1859 Se firma el Pacto de San José de Flores, entre Ur­
teña, De mi vida y de mi tierra, Ultimos versos, etc. quiza, Presidente de la Confederación, y Lavallol,
Poeta que incorpora a sus obras las costumbres y Gobernador interino de Buenos Aires por renuncia
el lenguaje de su tierra y alcanza desde ellas di­ de V. Alsina. Se determina que Buenos Aires debe
mensión universal. (Ver 11/ 1) incorporarse al resto de las provincias previo aná­

- 112­ \Jti¡f~TÑ' \\ ¡ ,~r. '1 '


;0
1'<
NOVIEMBRE NOVIEMBRE

lisis de la Constitución Nacional. Esa es la razón de Día 14


la Refonna de la Constitución de 1860. 1895 Nace en San José de la Esquina (provincia de Santa
1875 Se inaugura en la ciudad de Buenos Aires el Par­ Fe) el escritor, poeta, narrador y ensayista Ezequiel
que "Tres de Febrero", en Palenno de San Benito, MARTINEZ ESTRADA (1895-1964). Autor de Ra­
en la antigua residencia de Juan Manuel de ROSAS. diografía de la pampa; la cabeza de Goliath; Muerte
y transfiguración de Martin Fierro; Oro y piedra;
1910 Nace en Buenos Aires el novelista y cuentista Ma­ Argentina, etc. (Ver 4-11)
nuel MUJICA LAlNEZ (1910-1984). (Ver 21/4)
1896 Nace en Santa Fe el educador Juan MANTOVANI
1964 Muere en Buenos Aires el director de orquesta tl­ (1896-1961) .
pica y compositor popular Juan de Dios FILIBERTO
(1885-1964), autor de la canción porteña Caminito, 1962 Muere en Buenos Aires el escritor y novelista en­
con letra de Gabino CORIA PEfl"ALOZA. trerriano Manuel GALVEZ (1882-1962). Obtuvo pre­
mios nacionales y municipales. (Ver 18/ 7)
Día 12
1863 Muere el Gral. Angel Vicente PEfl"ALOZA (EL Día 15
CHACHO).
1573 Se funda la ciudad de Santa Fe.
1954 Muere en Buenos Aires el doctor Luis AGOTE (1868­
1954), descubridor del método de la sangre tratada 1867 Aparece en Rosario (provincia de Santa Fe) el dia­
con citrato de sodio para evitar la coagulación en rio La Capital.
las transfusiones. 1886 Nace en Buenos Aires el poeta Baldomero FERNAN­
1982 Muere en Buenos Aires el novelista y cuentista DEZ MORENO (1886-1950) , autor de Campo argen­
Eduardo MALlJEA (1903-1982). (Ver 14/ 8) tino; Parva; La patria desconocida, etc. (Ver 7/ 7)

1982 Muere en Buenos Aires el actor teatral y cinema­ 1959 Se sanciona la Ley N9 15.240 por la que se consti­
tográfico Angel MAGAÑA (1915-1982). tuye el CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION
TECNICA (CONET) , cuyo origen fue la Comisión
Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional.
Día 13
1901 Nace el político, ensayista y periodista Arturo JAU­ Día 16
RETCHE (1901-1974). Fundador con R. Scalabrini
Ortiz, Gabriel del Mazo, Luis Dellepiani y otros del 1959 Muere el pintor e ilustrador de temas tradicionales
movimiento polítiCO For ja (1935). Autor de El me­ y populares Florencia MOLINA CAMPOS (1891­
1959) .
dio pelo en la sociedad argentina; Los profetas del
odio; La colonización pedagógica; Manual de zon­
ceras argentinas, etc. Día 17
1973 Comienza a funcionar la Universidad Nacional de 1866
Nace en Trancas (provincia de Tucumán) la escul­
lujuy. tora Lola MORA (1866-1936), autora de la fuente

-1Jl.4­ -115­
NOVIEMBRE NOVIEMBRE

Las Nereidas, emplazada en Buenos Aires. (Ver 21 / 5) circo. Junto a sus hermanos José (1858-1937), Anto­
nio (1868-1945) y Jerónimo (1851-1923) llega a
1875 Muere en Buenos Aires el poeta gauchesco Hilario Buenos Aires en el año 1880, prosigue con sus acti­
ASCASUBI (1807-1875). (Ver 14/ 1) vidades circenses en distintas compañías y continúa
1902 Nace en Buenos Aires la cancionista Azucena su carrera como actor teatral. Entre las obras que
MAIZANI (1902-1970). representa se menciona Barranca abajo; Alma gau­
cha; FaQundo; La montaña de las brujas, etc. Es
1941 Se crea en Buenos Aires la Academia de Arte y considerado el iniciador del teatro criollo argentino.
Ciencias Cinematográficas.
Día 23
Día 18
1862 Nace en Buenos Aires el músico, compositor y edu­
1834 Jujuy se segrega de la jurisdicción de Salta, consti­ cador Alberto WILLIAMS (1862-1952). Entre sus
tuyéndose en provincia argentina. composiciones se encuentra El rancho abandonado.
Funda el conservatorio que lleva su nombre y realiza
Día 19 una importante acción educadora.
1882 La ciudad de La Plata es fundada por Dardo ROCHA. Día 24
El nombre es sugerido por José HERNANDEZ, el
autor de Martín Fierro. 1820 Se firma el Tratado de Benegas entre Buenos Aires
y Santa Fe, interviniendo como mediador Bustos,
Día 20 Gobernador de Córdoba. Se dispone poner fin a la
guerra. y la reunión de un Congreso en Córdoba.
Día de la Soberanía (Ley 20.770).
1845 Combate de la Vuelta de Obligado. Día 25
1859 Nace en Buenos Aires la primera médica, educadora 1885 Muere el jurisconsulto y estadista Nicolás AVE­
e higienista, Cecilia GRIERSON (1859-1934). (Ver LLANEDA (1837-1885). (Ver l/ID)
10/ 4) . Se otorga el Premio Nobel de la Paz al doctor Carlos
1936
1919 Muere el perito Francisco P. MORENO (1852-19191. SAAVEDRA LAMAS, por su participación en el
(Ver 20/ 1 y 31 / 5) tratado de paz de la guerra paraguayo-boliviana.

Día 22 Día 26
Santa Cecilia. Día de la Música. 1903 Nace en Buenos Aires el mUS1CO y compositor de
temas populares Sebastián PlANA, autor de Milonga
1875 Nace en Montevideo (R. O. del Uruguay) el actor triste; Caserón de tejas; Milonga sentimental, etc.
dramático Pablo PODESTA (1875-1923). A los tres
años de edad comienza a practicar acrobacia en un 1942 Se estrena en Buenos Aires la película La guerra

-116­ -117­
NOVIEMBRE

gaucha, basada. en la obra. de Leopoldo LUGONES


y dirigida por Lucas DEMARE, con guión cinema­
tográf1co de IDyses Petit de Murat y Homero Manzi.

Día 27
1886 Nace en Italla. el filósofo COriolano ALBERINI
(1886-1960). Profesor universitario, director de la
"Revista de la Universidad de Buenos Aires". Au­
tor de diversas monografias filosóficas como: El
anianismo histórico y la economía social.

Día 28
1822 Muere en Morón (provincia de Buenos Aires) el
poeta gauchesco uruguayo Bartolomé HIDALGO
(1788-1822). (Ver 24/8)
1967 Muere el músico Héctor Pa.nizza. (1875-1967). (Ver
12/8).

Día 29
1968 Comienza a funcionar la Universidad Nacional de
Rosario.

Día 30
1875 Muere el Dr. Dalmac10 VELEZ SARSFIELD (1800­
1875).
1913 Muere en Buenos Aires Gregcrio de LAFERRERE
(1867-1913), autor de piezas teatrales como Las de
Barranco y Locos de verano.
Día Nacional del Teatro, en conmemoración del
incendio del Teatro de la Ranchería, primer teatro DICIEMBRE

que existió en Buenos Aires.

-118­
DICI_RE

Día: 2

1817 Nace en Buenos Aires el poeta José MARMOL (1817­


1871). Autor de Cantos del peregrino; Amalia, etc.
1913 Se inaugura en Buenos Aires el primer subterrá.neo
entre las estaciones Plaza de Mayo y 11 de Setiembre.
1951 Muere Manuel UGARTE (1878-1951). Profundo de­
fensor de La Nación Latinoamericana, como tituló
uno de sus libros. Lucha contra la balcanización
de nuestro continente. Gabriela Mistral dijo de él:
"Lo han llamado el Juan Bautista del Hispanoame­
ricanismo, doctrina pl/l.tense por excelencia, como
que nace con Rodó y se organiza con Manuel Ugarte.
El apodo es b8lltante envidiable; y en cuanto a la
obra misma, ella b8IItaria a llenar de honra la mejor
vida del hombre".
1987 Muere en Buenos Aires el bioquímico Luis Federico
I1ELOIR (1906-1987). Premio Nobel de Quimica
(1970).

Día: 3
1810 La Primera Junta Gubernativa declara: "que los
empleos civiles, militare< y eclesiásticos Rólo se pro­
veyesen en los nativos de estas tlerr8ll".

Día: 4
1910 Se inaugura la Basílica de Luján (provincia de Bue­
nos Aires).

Día: 6
1868 Nace en Rosario (provincia de Santa Fe) Lisandro
DE LA TORRE. (Vel;' 5/1)
1879 Nace en Buenos Aires el escultor Rogelio YRURTIA

-121­
DICIEMBRE DICIEMBRE

(1879-1950), autor del Canto al trabajo, del monu­ 1980 Muere en Buenos Aires la actriz Milagros de la
mento a Dorrego y del mausoleo a Rivadavia. VEGA (l895-1980).
1881 Queda establecida en la Capital Federal la oficina
de Registro de la Propiedad. Día 12
1914 Se inaugura en Mendoza, en el Cerro de la Gloria,
Día 7 el monumento al Ejército de los Andes.
1885 Se inaugura la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
1990 Se crea la Universidad Adventista del Plata.
Día 13
1828 Muere Manuel DORREGO
Día 8 1907 Se descubre petróleo en Comodoro Rivadavia (Chu­
Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. but) , en forma casual, en ocasión de perforarse en
busca de agua potable.

Día 9
Día 14
1955 Muere el astrónomo y escritor Martín GIL (l868­
1955). autor de Modos de ver y Celestes y cósmicas. 1891 Nace en La Plata (provincia de Buenos Aires) el
escultor Pablo CURATELA MANES (1891-1962).
Entre sus obras pueden mencionarse Los acróbatas
Día 10 (en el teatro General San Martin, en Buenos Ai­
1948 DECL:.ARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HU· res); El dragón (soldado francés de caballerla), etc.
MANOS (UNESCO). 1956 Comienza a funcionar la Universidad del Nordeste.
1972 Día Internacional de los Derechos Humanos.
Día 15
Día 11 1958 Muere el jurisconsulto. escritor y profesor Juan P.
Se instituye el Día del Tango, con motivo del na­ RAMOS (1878-1958), autor de Historia de la ins­
cimiento de Carlos Gardel. Expresión musical de trucción primaria en la República Argentina y pro­
enorme importancia para entender nuestra realidad motor de una encuesta a los maestros de todo el
nacional. país sobre folclore y leyendas nacionales.
1890
Nace Carlos GARDEL en Francia (1890-1935). (Ver
24/ 6) Día 16
1962
Muere en Buenos Aires el escritor y filósofo Vicente 1904 Se crea el Instituto Nacional del Profesorado Se­
FATONE (1903-1962). (Ver 12/ 2) cundario_

-122­ -123­
DiCiEMBRE OICIEMBRe

Día 17 Día 22
1934 Queda constituida ARGENTORES. 1959 Se crea la Universidad Nacional de Mendoza.

Día 18 Día 23
1957 Muere el escritor regionalista, investigador y folclo­ 1951 Muere en Buenos Aires el compositor, autor teatral
rista catamarqueño Juan Alfonso CARRIZO (1895­ y actor Enrique Santos DISCEPOLO (1901-1951).
1957), recopilador de los cancioneros tradicionales (Ver 27/ 5)
de Catamarca, La Rioja, Salta, Jujuy y Tucumán.
1951 Muere en Buenos Aires el novelista Benito LYNCH
(1885-1951), autor de El romance de un gaucho;
Día 19 Los caranchos de la Florida y El inglés de los güesos.
1935 El Papa Pío XI impone el capelo al cardenal San­
tiago Luis COPELLO. Día 24
1821 En la provincia. de Buenos Aires se suprimen. los
Día 20 Cabildos y se establecen Juzgados de primera ins­
tancia y de paz, y la oficina de Policía.
1967 Muere en Buenos Aires el escritor cordobés, poeta,
abogado y profesor Arturo CAPDEVILA (1889-1967),
autor de Córdoba del recuerdo; Jardines solos; Babel Día 25
y el castellano, etc. (Ver 14/ 3)
Natividad de Nuestro Señor Jesucristo.
1972 Comienza a funcionar la Universidad Nacional de
Luján. 1873 Nace en Atiles (provincia de La Rioja), Rosario
VERA PEÑALOZA, maestra y educadora, promotora
de los jardines de infantes. Falleció en Chamical
Día 21 (La Rioja), el 28 de mayo de 1950. (Ver 28/ 5)
1923 Muere el jurisconsulto y escritor riojano Joaquín V. 1987 Muere el autor teatral Agustín CUZZANI (1924­
GONZALEZ (1863-1923), autor de Mis montañas; 1987), autor entre otras obras de Una libra de carne.
El juicio del siglo; Fábulas nativas, etc. Sus obras
completas comprenden más de 50 títulos. Es autor
de un manual de la Constitución Nacional. (Ver Día 28
6/ 3) Muere en Buenos Aires el pintor Ernesto de la CAR­
1927
1962 Se funda en Buenos Aires la Academia Porteña del COVA (1866-1927), autor del cuadro Sin pan y sin
Lunfardo. trabajo. I

1990 Se crea la Universidad de Palermo y se autoriza su 1970 Muere en Buenos Aires Elena SANSISENA de ELl·
funcionamiento. ZALDE (1882-1927), fundadora de la Asociación

-124­ -125­
OICIEMBRE

Amigos del Arte y promotora cultural de ediciones,


conferencias y exposiciones.
lNDICE

Día 29
Academia ArgenLina da Letras 80
1869 Por decreto del Presidente Sarmiento se funda el Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas 116
Observatorio Astronómico de Córdoba. Academia de Dibujo 106
Academia de Matemáticas 91
1894 Muere el abogado, profesor y escritor Lucio Vicente Academia Nacional de Bellas Artes 66
LOPEZ (1848-1894), autor de la novela La gran Academia Nacional de Ciencias 101
aldea. Acaó.emia Porteña del Lunfardo 124
Academia Superior de Estudios Policiales 77
Día 30 Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos 53
Aero Club Argentino 13
1882 Nace en Buenos Aires el médico cancerólogo Angel Agote, Luls 114
H. ROFFO (1882-1947). Ocupa la Dirección del Ins­ Agricultor, Día del 91
tituto de Medicina Experimental de Buenos Aires Agricultura, Departamento Nacional de 45
para el estudio y tratamiento del cáncer. Agüero, Antonio Esteban 61
Aguirre, Julián 16/80
Día 31 Aguirre, Raúl Gustavo 14
Ahorro, Dio. Universal del 107
1878 Nace el escritor Horacio QUIROGA (1878-1937) . A1bercli, Juan B. 61/84
(Ver 19/ 2) Alberini, Coriolano 118
Alero, Leandro N. 31/ 66
1902 Muere en Buenos Aires Cándido LOPEZ (1840-1902,
Alemandri, Próspero G. 62
notable pintor de estilo ingenuo, que ducumenta Alfabetización, Día Internacional de la 91
escenas de la guerra del Paraguay. Manco a conse­ Alice, Antonio 83
cuencia de una herida recibida en el combate de Cu­ Alimentación, Día Mundial de la 104
rupayti, realiza toda su obra con la mano izquierda. Alvarez, José S. (Fray Mocho) 83184
Amadori, Luis César 50
Ambrosetti, Juan B. 52/82
Ameghino, Florentino 78/93
Améric!l.S, Dia de las 40
Andrade, Olegario Víctor SO/lOS
Animal. Día del 42
Antártida Argentina, Día de la 24
Año Nuevo 11
Aprendiz, Día del 57
Arce, José 103

-126 ­ IUf
Archivo General 94 Belgrano, Manuel 25/57/61
Archivo General, Biblioteca Pública y Museo Público 84 Bernaldo de Qulrós, Cesáreo 53
Argañaraz, Francisco de 40 Bernardez, Francisco Luis 100/106
Argentores 124 Bernl, Antonio 49/103
Argerich, Cosme 22/95 Betinoti, José 72
Argos, periódiCO 48 Biblioteca del Congreso dc la Nación 73
Arlt, Roberto 73 Biblioteca Nacional 32
Armada, Dla de la 49 Biblioteca Nacional, nuevo edificio 95
Artes, Día de las 94 Biblioteca Nacional de Lima 94
Artes, Fondo Nacional de las 20 Biblioteca Nacional de Maestros 82/112
Artes Visuales, Centro de 79 Bibliotecas Fopularea, Comisión Protectora 94
Artigas, José Gervasío de 61/94 Bibliotecas Populares, Día de las 94
Artista Argentino, Día del 111 Biblioteca Pública 69
Asamblea del Año XIII 16 Biblioteca PúbliCa, Fundación 90
Asamblea del Año XIII (!ibertad de esclavos) 19 Bibliotecario, Día del 92
Mamblea del Año XIII mbertad de vientres) 19 Boero, Felipe 78
Ascasubi, Hilarlo 13/116 Bolaños, Fray Luis de 102
Asociación del Fútbol Argentino 24 Bonpland, Alme 48
Asociación de Mayo 68 Borges, Jorge Luis 60/83
Asociaciones de Estudiantes, Día de las 93 Brochero, José Gabriel 15
ABtrada, Carlos 25 Brown, GuUlermo 29/62
Asunción de la Santlsima Virgen 81 Buenos Aires I Fundación 19
Avellaneda, Nicolás 99/117 Buenos Aires II Fundación 59
Ascuénaga, Domingo 42 Bufano, Alfredo R. 107
Azurduy, Juana 51 Burgos, FalLSto 49
BustUlo, Alejandro 33
Balado, Manuel 34
Banchs, Enrique 20/58
Cabildo de la ciudad de Buenos Alres
53
Bunco de Buenos Aires 91
Caja Nacional de Ahorro y Seguro
37
Banco de la Prov. de Buenos Alres 13
Calasanz, José de
83
Buneo Hipotecarlo Nacional 92
Calfucurá, Juan B.
57
Bandera, Día de la 61
Camino, Día del
100
Bandera Nacional 72
Campo, Estanislao del
20/112.
Barletta, LeónIdas 85
Canal 13 de Televisión
99
BasavUbaso, Domingo 89
Canal Feljoo, Bernardo
71/102
Batalla de Caseros 19
Cancela, Arturo
42
Batalla de Chacabueo 21
Cané, Miguel
15/90
Batalla de Maipú 37
24 ' Capdevlla, Arturo 32./124
Batalla de Salta
95 Caras y Caretas, revista 101
Batalla de Tucumán
79
Carbia. Róm ulo 57
Bayley, Edgard

-128­ -129­
Cárcano, Ramón J, 40
Concejo Deliberante 100.

Cárcava, Ernesto de la
125
CONE'!' 115

Carranza, Adolfo p, 18
Conferencia de Ouayaqull '13

Carranza, Angel Justlniano


60
Congreso de Tucumán 33

Carriego, Evarlsto 47/103


Consejo Nacional de Educación
e8

Carrll, Hago del 80


~onservación del Suelo, Dia de la 68

Carrillo, Ramón 30
Constitución de la Confederación 45

Carrizo, Juan AHonso


124
Constitución Nacional, se jura la 68

Casa de Correos
16
Consulado de Buenos Alres 16

Casa de Orand Bourg 19


Convento de san Pedro González Telmo 53

Casa de Niños Expósitos 78


Cooperación, Dla Universal de la 66

Casa del Acuerdo de San Nicolás


104
Copello, santiago Luis 99/124

Casa del Teatro 12


Cordiviola, Luis 66

Castagulno, Juan Carlos 41


Córdoba, fundación de 66

Castellani, Leonardo
32
Coronado, Martin 24/67

Castex, Marla"o R. 39
Correa Morales, Lucio 67

Castilla, Manuel J.
n Correo de Comercio 19

Castillo, cátulo 105


Corrientes, fundación de 37

Castro, Juan José 30/90 Cortézar, Julio 84

Castro Cambón, Vlcenta 47


Critica, Diario 92

Catamarca, fundo san Fernando del Valle de


67
Cruz Roja Argentina 70

Catedral de Buenos Aires 29


Cruz Roja Internacional, Dia de la 45

Cementerio de la Chacarlta 31
Curatela Manes, Pablo 123

Centro de Altos Estudios en Ciencias ExacLas


49
Cuzzani, Agustín 125

(~enturi6n. Err"..inO
70

41
Danza, Día Nacional de la 102

Cervantes Saavedra, Miguel de 13/112

111
Dávalos, Juan Carlos
Chassaing, Juan 20

52
De Angelis, Pedro
Chazarreta, Andrés
23/105 Debenedettl, Salvador 90

Chutro, Pedro
84
De Caro, Julio 31

Clarín, Diario
11
Defensa de Buenos Aires 67

Código Clvll Argentino

38
Demare, Lucas
70

Colegio de Escribanos
colegio de Escribanos de la Prov. de Bueno. Altes 23
Derechos Humanos. Declaración Universal de lo,s: 122

57/111 Derechos Humanos, Dia Internacional de los 122

Colegio de san Carlos


l13 Dercehos políticos de la mujer 82

COlegio de la santísima Trinidad


12
Destacamento Naval Melchlor 34

Colegio Nacional de Concepción del Uruguay


21
Discépolo, Armando 12/81

Colambres, José Eusebio


19
Discépolo, Enrique Santos 52/125

Combate de San Lorenzo


Dorrego, Manuel 123

Combate de la vuelta de Obllgado llB

69/122
Drago, Luis María 59

COmercio, Bolsa de
94

Drogas 62

Comunicación Telegráfica

-130­ -131­
D'Urbano, Jorge 93
6'/
Fontenla, Norma ',""
1011

Echagüe, Juan Pablo Forestal, Dia Mundial 33

Echeverria, Esteban 14/89


46
Formasa, fundación 38

Elchelbaum, Bamuel Fomer, Raquel 69

Ejército Argentino, Día del 53

Forte, Vicente 113

El Liberal, diario 99

45
Franc:eschi, Gustavo 74

El Nacional, diario. Franco~ Luis L. 57

El Zonda, se publica 71

Fray Luis Beltrán 90

Energia Atómica. Dla de la 53

French, Domingo 58

Enseñanza Agropecuaria, Die. de la 78

12
FUerza Aérea, Dia de la 79

EplfaIÚa 'de Nuestro Señor Jesucristo Funes, Gregario 12

Esclavos, se prohibe la intrOducción de 39


62

60
Furlong, Guillermo
Escritor, Día del 20

31
Furt, Jorge M.
Escudo Argentino
Escuela de Ingenleria Aeronáutica 82

Gallardo, Angel
48

Escuela Normal de Paraná 60

Gallardo. Sara
60

Escuelas de Frontera, Día de las 32

68
Gálvez, Manuel 71/115

Esnaola, Juan P.
31
dambartes, Leónidas 29

Esperanza. Colonia Agrícola


Gardel, Carlos
621122

Esqulú, Fray Mamerto 12/48


Estatuto del Docente 92
Gendarmería Nacional, Día de la 74

Estrada, José Manuel 69/93


Gerchunoff, Alberto 11129

94
Ghlano, Juan Carlos
90/122
Estudiante, Día del
62
Gil, Martln 106

Eudeba 39/62
Exodo JuJeño 82
Ginastera, Alberto
Exposición Indu.strial 13
Girondo, Oliverlo 15/81
19
Glust!, Roberto 31/47
Ezelza, Oabino
(Jómez Bas Joaquín
t
112

Facultad de Ingeniería 61
Clómez Carrillo, Manuel
30

Facultad de Medicina 40
Gómez Comet, Ramón 28

Fader. Fernando 26
González, Joaquln V. 30/124

Fatone, Vicente 21/122 González Arrll!, Bernardo 74

Fernández, Macedonio 21/1)7


r¡¡onzález Carvalho, José 71

Fernández Moreno, Baldomero C. 68/115


González Tuñón, Enrique 47

Fernández Moreno, César 49


González Tuñón, Raúl 80

Flllberto, Juan de Dios 114


Gorrlt!, Juana Manuela 112

Flnochíetto, Enrique n Goyena, Pedro 49/72

Fiaravanti, José 77/105 Gramala Gutlérr.z, Alfredo 24/83

Fleury, Abel 78
Grlcrson, Cocllla 39/116

Flota Mercante del Estado 104


Grito de Aleorla 62

Folclore, Día Mundial del 82


Groussac Paul
j
22/63

-132­ -133­
Guastavlno, Carlos 37 Institutos de Enseñanza Privada, sanción ley de 100
Gdemes. Martln Miguel de 61 Jacques, Amadeo 102
Guevara, Trinidad 72 Jaurelche, Arturo 114
Guido Spano, Carlos 13/73 ,Tornada Argentina Sacrificio Voluntario 34
Gulllén de Rezzano, Clotllde SS Jujuy, se constituye en Provincia 116
Gdlraldes, Ricardo 22/101 Justo, Juan B. 12/63
Gutlérrez, Eduardo 77 Juegados, establecImiento de 125
GuUérrez, Fermín Estrella 23/107
Gutiérrez1 Juan .María 25/46 Korn, Alejandro 45/101
GuUérre., Ricardo 94/113 Kusch, Rodolfo 96

Lacamera, Fortunato 25
Henrlquez Vreña, Pedro 48 115
Hernández, José 105/113 La capital, Dlarto
Lafenere, Gregorio de 118
Hernández, Rafael 33 71
Herrero Mayor, Avellno Lafone Quevedo, Samuel A.
74 58
HIdalgo, Bartolomé La Gazeta de Buenos Ayres
83/118 104
HImno Nacional, Aceptación Oficial Lagos, Alberto
95 117
Himno Nacional, BIas Farera - López y Plaues 47 La Guerra Gaucha, pelíCUla
La leyenda del Vrutalí 106
Himno Nacional, DIa del 48 La Nación, Diario 11
Holmberg, Eduardo Ladislao 63/111
Lange, Norah 77
Houssay, Bernardo 94 La Plata, Fundación de 116
HUdson, Guillermo Enrique 77/82 84
La Porteña,' viaje inaugural
La PrenSa, Diario 105
Ibarguren, carlos 37
Ig1esla Ntra. Sra. de Monserrat La Rioja, Fundación de 50
91
Iglesia Ntra. Sra. de La Piedad Larreta, Enrique 30/68
67
Imprenta, Ley de libertad de La Vanguardia, Diario 38
47
Imprenta, Reglamento de libertad de Lavardén, Manuel José 59
41
Independencia Argentina Las Nereidas 50
68
Indio, Día Americano del Lealtad, Dla de la 104
49
Industria, Dia de la Lcguizamón, Martiniano 33
89
ingenieros, José Lelo!r, Luis F., Premio Nobel 96/121
42/107
Inmaculada Concepción de la Virgen Maria, Dia de la Lerma, Hemando de 40
122 32
Inmigrante, Dia del Lcvene. Rica.rdo
89 93
Instituto de Ciegos Ley 1029
96 68
Inst. Hlst. Geográfico del Río de la Plata Ley 1426
89 67
Inst. Libre de Segunda Enseñanza 45 Lpy Avellaneda
Ley L"lnes (NI' 4874) 96
Inst. Nac. de Tcc. Agropecuaria 12
Ley Sáenz Peña (NI' 8871l 21
Inst. Nac. del Prof. Secundarlo 123
Libertad de Imprenta en el Perú 106
Inst. Nac. sanmartiniano, se funda el 38
Libro, Día del 61
Ins!. TecnOlógico de Buenos Aires 14

-134­ -135­
LlI1o, Miguel
46 Mitre, Bartolomé 14/62
Limíte.s Argentina y Chile
14 Molina Campos, Florenclo 115
López, Cándldo
126 Molinari, Ricardo E. 50
López, Estanlslao
61 Mondolfo, Rodolfo 70
López, Lucio Vicente
12S Monumento a Juan B. Alberdi 85
López, Vicente Fldel
41/85 Monumento a la Bandera 61
López Buchardo, Carlos
41 Monumento a Leandro N. Alem 102
López y Planes, Vicente
102 Monumento a Manuel Dorrego 72
Lugones, Leopoldo
Monumento a Mariano Moreno 911
LUján, Basílica de
23/60
121 Monumento al Ejército de los Andes 211123
LUján, Dia de Ntra. Sra. de
Monumento al Gral. Carlos Maria de Alvear 104
Lynch, Benito
47
125 Monumento al Gral. José de San Martin S9
Mora, Lola 115
Mac Kay, Luis Rafael
48
52 Moreau de Justo, Alicia
Maestro, Dia del

91 Morelra, Juan 66
Magafia, Angel

114 Morel, Carlos 20/91


Magnasco, Osvaldo
46/67 Moreno, Francisco P. 14154/116
Malzanl, Azucena
116 Moreno, Mariano 26/94
Malharro, Vlctorina
lO! 92
Mal1ea, Eduardo
Morrls, Williams C.
80/114 Muertos, Dia de lOS 111
Malvlnas Argentinas
11/59 51
Mansilla, Lucio V.
Mulño, Enrique
102 Mujer, Dia Internacional de la 31
Manso de Noronha, Juana 41 Mujlca Lalnez, Manuel 411114
Mantovanl, Juan 115 Muñlz, F'ranclsco Javier 38
Manzi) Homero 45 Museo Colonial e Histórico (Lujánl 103
Marasso, Arturo 81 Museo de la Casa de Gobierno 103
MarOChal, Leopoldo SO/63 Museo del Escritor 84
MarIa Auxiliadora, Dia de 51
Mármol, José Museo EtnográfiCO 95
121 Museo HistórIco Na.clonal 51
Martín Fierro, La Vuelta de 29 Museo Naval 45
Martín Fierro, Revista 19 Museo y BIblioteca de la Casa del Acuerdo 104
Martíoez Estrada, Ezequiel 111/115 Museo y Parque Criollo Ricardo Gülraldes 104
Mastronardi, Carlos 58/101
Matienzo, Benjamln Naciones Unidas, Dia de las 106
53
Mausoleo de Bernardino Rivadavia 89 Nalé ROldo, Conrado 22/66
Mediclna., Escuela de 29 Natividad de Nto. Señor Jesucristo 125
Medio Ambiente, Día Mundial del 58 Navazio, Walter de 51
Membrives, 1o1a Neglia, José 102
107
Mendoza. Fundaclón de la Ciudad 29 Neuquén, Fundación de 104­
Mercante, Victor 24/93 Newbery, Jorge 26
Mllsteín, César, Premio Nobel 101/104 Nosotros, revista IIterarla. 77

-136­ -137­
,
"~

Noticias, Diario 59 Pirovano. Ignacio 66


Ntra. Sra. de la Merced, Die. de 95 plzarnlk, Alejandra 95
Ntra, Sra, del Socorro, Templo de 50 Plzzurno, Pa.blo A. 33/69
Planetario, se lna.ugura 60
Obispado de Buenos Aires 34 Plus tntra 21
Obligado, Rafael 15/31 Podestá, Pablo 116
Observatorio Astronómico de Córdobs 106/126 podetti, Amella. 33
Gbservatorio Astronómico de La Plata 105 Ponferrada, Osear 90
acampo, Victoria 16/38 Pontificia Universidad Católica 30
Ollvarl, Nicolás 90 Po'adas, Fundación de 105
Onelll, Clemente 105 Prefectura Naval Argentina, Dla de la 107
Primera Junta Gubernativa, una declaración de la 121
Pacto de San José de Flores 113 93
85 Profesor, Dra del
Par lo de Unión y alianza 122
11
p,opiedad, Registro de la
Pacto Federal 38
91 'Pt fJtocol0 de Palermo
Painé, Aímé 111
26/48 f n 'yrrcdón. Prllidlano
Palacios, Pedro B, (Alrnafuertc)
Panizza, Héctor 79/118 QuiIlquela Martín, Benito 16
Paraná, Fundaclón de 106 24/126
Gluiroga. Horaclo
Parque 3 de Febrero 114 23
Cuiroga; Juan Facundo
Parques Nacionales, Dla de los 112
Parroquia Ntra. Sra. de Balvancra 37 'B<:mír\?z, Gral. Francisco 69
Paula Castañeda. Francisco de 48 Ramos, Juan P. 123
Payró, Roberto J, 37/40 Raoia, Pedro Luis 30
Paz, Juan Carlos 17 Ravignani, Emilio 31
Pcdron!. José 94 Rawson, Fundación de 74
Peilegrlnl, A1do 42 na wson, GullIermo 24/60/72
Pcllegrlni, Carlos 70 Roza, Dia de la 100/102
Peñaloza, Angel Vicente 114 Real Colegio de San carlos 111
Peralta Ramos, Patricio 21 Real Consulado de Buenos Aires 57
Perón, JUIU1 Domingo 66/101 Rebuffo, Victor L. 89
Petón, Maria Eva Duarte de 51/73 l;'cconquista, Día de la 79
Pdlt de Murat, tnyses 82 nepresentaclón de los Hacendados 96
Petróleo, descubrimiento 123 Resistencia. Fundación de 19
Petrone, Francisco 31 Revolución de Mayo 51
Pettoruti, Emilio 99 i"Z;gane1l1, Agustín 100
Plana, Scbastlán 117 Ri ¡mmonte, Oarloa P. 60
Piazzolla, Astor 31 Rivadavi a. BernardinQ 50/89
Pichón Riviere, Enrique 70 Rivera, Edmunda 14
Pilar, Iglesia del 102 Roca, Julio A. 105
Pirámide de Mayo 51 Rocha, Dardo 89/90

-138­ -139­
Rodriguez, Cayetano
Sarmiento, Bienvenida 107
14
Rafia, Angel H.
n/126 Sarmiento de Lenoir, Procesa 82
Rojas, Ricardo
74/93
Sarmiento, Domingo Faustino 22/91
Rojas Paz, Pablo
62/99 Sarm1ento, Maria del Rosario 102
ROldán, Belisario
81/93
Sastre, Marcos 22/99
Romero, José Luis
Scalabrini, Pedro 42
26
Romero Brest, Jorge A.
Scalabrini Ortiz, Raúl 22 / 53
21/99
. Rosas, Juan Manuel de Schiaffino, Eduardo 45
32/34
Rosario, FW1dación de Schultz de Mantovani, Fryda 39
100
Rosemblat, Angel Seguro, Dla del 106
92
Rouges, Alberto Semanario de Agricultura, Industria y Comercio 89
46
Roy Matons, Fidel Sierra, Vicente 74
52
Ruanova, María Sil va, Cayetano A. 13
58
Sirio, Alejandro 46
Saavedra. Comelio de 34 Siripa 59
Saavedra Lamas, Carlos 46/ 117 Sívorl, Eduardo 39/ 58
Sabattini, Clotilde 107 SOberama, Día de la 116
Sáenz Peña, Roque 33/ 78 Sociedad de Ciencias Físicas y Matemáticas 38
Silenz, Antonio 58 Sociedad Filatélica Argentina 111
Silenz, Justo P. 52 Sociedad Rural Argentina 69
Saldias, Adolfo 104 SOfflci, Mario 46
Salotti, Martha 107 SOldi, Ra úi 34
Salud, Dia Mundial de la 38 Spegazzini, Carlos 66
Sánchez, Florencia 113 Sp1l1mbergo, Lino Eneas 79
Silnchez de Thompson, Mariquita 111 Starn1, Alfonsina 106
Sandrini, Luis 67 Subterráneo, inauguraCión 121
San Francisco, Templo de 102 Su mejor alumno 51
San Francisco, Solano 72
San Ignacio, Templo de Tabaco, Día mundial sin 53
100
San Juan, Bosco Tango, Dia del 122
16
San Juan, Fundación de Teatro Avenida 37
60
San Luis, Fundación de Teatro Colón 42
83 Teatro Colón, Inauguración
San Martín, José de, Gral. 52
25/81
San Salvador de Jujuy Teatro, Dia Nacional del 118
92
Sansisena de Elizalde, Elena Teatro Municipal Gral. San Martín 52
125
Santa Cecilia Tejada, Luis de 83
116
Santa Fe, Fundación de Telegrafia, InauguraCión 94
115
Santa Maria de Oro, Fray Justo Telégrafo Mercantil 37
74
Santa Rosa de Lima 50/85 Televisión, se inaugura oficialmente 104
Santa Rosa, se funda la ciudad de Terremoto de Mendoza 33
41
Santiago del Estero, fundación Terremoto de San Juan 13
72

-140­ -141­
Tiempo, César
106
Unlv. de la MArina Mercante 40

Tigllo, MArcos 40
Univ. Juan Agustín Maza 52

Todos ios Santos, Día de 111


Univ. Malmónldes 63

Tomú, Enrique 91
Univ. Nac. de Buenos Aires 19

Torre, Llsandro de la
12/121 Unl1t. Nac. de Catamarca 92

Torre Nilsoll, Leopoldo


91
Unlv. Nac. de Córdoba 61

Trabaja, DIa del


45
Univ. Nac. de Cuyo 33

Tradtclón, Dia de la 113


Univ. Nac. de .TuluY
114

Tratado AntártIco
62
Univ. Nac. de La Pampa 39

Tratado de Bcnegas 117


Univ. Nac. de La Patagonla
25

Tratado del Cuadrilátero 15


Univ. Nac. de La Plata 11

Tratado del PlIar 25


Univ. Nac. de Lomas de Zamora 103

Tribunal del Protomedicato, se crea 81


Univ. Nac. de Luján 124

Trolla, Anlbal 49
Univ. Nac. de MAr del Plata
96

'1'UCUlIlán, S. M. de, I fundación 53


Univ. Nac. de Mendoza
125

Tucumán, S. M. de, II fundación 96


Univ. Nac. de Misione4 40

Tucumán, 8e crea la Provlnc!a de 101


Unív. Nac. de Rlo Cuarto 45

Tupac Amaro, José Gabriel 49


Univ. Nac. de Rosario
118

Turismo, Día Nacional del 95


Univ. Nac. de Balta
48

Univ. Nac. de Santiago del Estero 49

Ugarte, Floro M. 92
Uní1t. Nac. de Tueumán 69

Ugarte, Manuel 121


Univ. Nac. del Centro de la Prov. de Buenos Aires
101

Univ. Adventista del Plata 122


Univ. Nac. del Comahue
70

Univ. Argentina de la Empresa 58


Univ. Nac. del Litoral 104

Ulliv. Argentina "John F. Kennedy" 37


Univ. Nae. del Sur 12

Univ. Católica de Córdoba 59


Unlv. Nacionales de Entre Ríos, San Juan y San Luís 47

Unív. Católiea de cuyo 111


lJniv. Notarial Argentina 47

Unív. Católica de La Plata 38


Univ. Provincial de La RioJa 57

Unlv. Católica de Salta 33


Univ. TecnolÓgica NacIonal 82

Unlv. Católica de Santa Fe 59


Urquiza, Gral. Justo José de 39

Unlv. Católica de Santiago del Estero 94


Urruchúa, Demetrlo 99

Univ. de Bclgrano 91

Unlv. de Concepción del Uruguay 12


Vacarezza, Alberto 78

Univ. de Morun 52
Varela., Florene!o 25/33

Univ. de Palermo 124


Varela, Juan Cruz 14

Univ. de San Andrés 83


Vega, Milagros de la 123

Univ. del Aconcagua 49


Veinticinco de Mayo, Se declara Fiesta Clvica 46

Unlv. del Museo Social Argentino 112


Velez Sarsfield, Dalmaslo 23/118

Univ. dei Nordeste 123


V~ra Pefialoza, Rosario 52/125

Univ. del Norte Santo Tomás de AquíJl( 112


Verbitsky. Bernardo 32

Univ. del Saivador 45

-142­ -143­
;'il;;lIn~

~.

Victorica, MIguel Carlos 20


Vledma, Fundación
41
Vieira Méndez, Luz 23/81
Vleytes, luan Hlpállto
79/100
Voto Femenino 95
Vucetlch, luan 15
Wilde, Eduardo 61/90
WI11Iams, Alberto 117
WUllams, Amanclo 23/103
Yrlgoyen, Hipálito 67/69

Yrurtla, Rogello 121

Yunque, Alvaro
11

Zeballos, Estanlslao 100

Se terminó de imprimir la cantidad de 6.000 ejemplares en el


mes de marzo de 1992, en los Talleres Gráficos del Ministerio
de Cultura y Educación, Directorio 1781, Buenos Aires, Argentina.
lfl. reimpresión.

I
i

También podría gustarte