Planificacion de Aula Diversificada para Responder A La Diversidad-2 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Material elaborado por REPSI

PLANIFICACIÓN DE AULA DIVERSIFICADA PARA RESPONDER A LA DIVERSIDAD

IDENTIFICACIÓN GRUPO CURSO

CURSO :
PROFESORES DE AULA :
PROFESORES DE APOYO :

CARACTERIZACIÓN GRUPO CURSO:


Descripción de las características referidas a estilos y ritmos, intereses, preferencias y capacidades, competencias curriculares, interacción
social, estilos cognitivos, entre otras que permitan identificar las necesidades educativas comunes e individuales y especiales presentes en el
aula.
Dimensión Alumnos /as:

 Nivel de logros relación a los aprendizajes esperados en la asignatura elegida, experiencias significativas e intereses:
o Ámbito/ Asignatura

o Estilos y ritmos de Aprendizaje:

o Habilidades sociales e interrelación:

o NEE presentes en el aula:

1
Revista Psicopedagógica REPSI
Pérez Valenzuela 1551 Of.51 Providencia – Santiago
www.repsi.cl / repsi@entelchile.net / 22361261 / 22369073 / 22640304
Material elaborado por REPSI

Dimensión contexto escolar /aula:

 Factores del contexto escolar referidos al aula (aspectos curriculares y de la enseñanza) que son facilitadores o barreras al aprendizaje y la
participación de todos los alumnos /as:

o Facilitadores:

o Barreras:

ESTRATEGIAS DE CO-ENSEÑANZA :

2
Revista Psicopedagógica REPSI
Pérez Valenzuela 1551 Of.51 Providencia – Santiago
www.repsi.cl / repsi@entelchile.net / 22361261 / 22369073 / 22640304
Material elaborado por REPSI

PRINCIPÍOS DUA MODALIDADES

Proporcionar múltiples formas de presentación y  Modalidades alternativas para favorecer la percepción de la


representación información.
 Modalidades alternativas de lenguaje y simbolización de la
información.
 Modalidades alternativas para favorecer la comprensión

Proporcionar múltiples y variadas formas de expresión y  Alternativas para la expresión y la fluidez


ejecución.  Modalidades opcionales para la acción física

Proporcionar múltiples formas de participación  Opciones para concitar el interés


 Alternativas de apoyo al esfuerzo y la persistencia
 Modalidades para el control y regulación de los propios procesos de
aprendizaje

3
Revista Psicopedagógica REPSI
Pérez Valenzuela 1551 Of.51 Providencia – Santiago
www.repsi.cl / repsi@entelchile.net / 22361261 / 22369073 / 22640304
Material elaborado por REPSI

PLANIFICACIÓN DE AULA DIVERSIFICADA

ASIGNATURA/AMBITO DE APRENDIZAJE:
DURACIÓN :
EQUIPO DE CO-ENSEÑANZA :

Objetivo de Estrategias metodológicas / Actividad Procedimiento de Evaluación


Aprendizaje/ Principios del DUA (Describir lo que hacen los alumnos) /Indicadoresde
Aprendizaje esperado evaluación/Instrumento/Niveles de
desempeño
Inicio Inicio:
Principio/Modalidad Ejemplo

Determinación de roles:
Procedimiento:
Práctico o de realización de tareas.
Instrumento:
Escala de apreciación.(Tipo Rubrica)
Indicadores:
(Niveles de desempeño y puntaje:
. Excelente: 4 ptos.
. Bueno: 3 ptos.
. Satisfactorio: 2 ptos.
. Insuficiente: 1 pto.

4
Revista Psicopedagógica REPSI
Pérez Valenzuela 1551 Of.51 Providencia – Santiago
www.repsi.cl / repsi@entelchile.net / 22361261 / 22369073 / 22640304
Material elaborado por REPSI

Desarrollo: Desarrollo:
Principio/Modalidad

Determinación de roles:

Cierre: Cierre:
Principio/Modalidad

Determinación de roles:

5
Revista Psicopedagógica REPSI
Pérez Valenzuela 1551 Of.51 Providencia – Santiago
www.repsi.cl / repsi@entelchile.net / 22361261 / 22369073 / 22640304

También podría gustarte