Está en la página 1de 27
(= ’ SOF <2) | EVALUA-9 La Concepcion # 191 Ofcine 905 ete BATERIA PSICOPEDAGOGICA (nis p es Finales de 1°" Afio de Educacion Media e inicios de 2° Afio de Educacién Media MG AUTORES: Jesiis Garcia Vidal Daniel Gonzalez Manjon Miguel Martinez (Niveles de Adaptacl6n) COORDINADOR GENERAL: Miguel Martinez Garcia @) CAPACIDADES GENERALES. CAPACIDADES ESPECIFICAS. 1. Bases del Razonamiento. 4. Lectura. + Razonamiento Inductivo. + Velocidad Lectora. = Razonamiento Espacial. + Eficacia Lectora. = Comprensién Lectora. BPM371.26 2, Eseritura. GAR + Ortografia Visual y Reglada. + Expresin Escrita. 201 a 3. Aprendizajes Matematicos. $.10.¢.1 = Célculo y Numeracién. o + Resolucién de Problemas. 4. Intereses y referencias Vocacionales Reservados todos los derechos por: _ inthe ian PARA EL APLICADOR Para realizar aplicaciones es objetivo prioritario crear un ambiente tran- quilo, distendido y motivacor. No se debe aplicar la Bateria Evaliia 9 ce una sola vez, sino dividiria en sesiones, que no deben sobrepasar las 2 horas. Procuraremos dar las instrucciones muy claras, tal y como vienen en cada una de las pruebas y/o en el manual. No empezaremos hasta que todos hayan entendido perfectamente cada tarea, y nunca afiadiremos cosas nuevas o procuciremos ayudas no previstas. El Amblto Sptimo de aplicacién de esta Bateria es finales de 1° Afio de la Educacién Media y 2° Afio de la Educacion Media 6. Se recomienda que en los ejemplos, al menos en el primero, venga o no | resuelto, se explique el porqué de la respuesta. Asimismo, llamamos la | latencién de la importancia del cumplimlento estricto de los tempos, muy \ especialmente en las pruebas de tiempo corto. | | 7. Esta Bateria es de aplicacién Individual o colectiva. | L { Los datos que se Incorporan en este documento, por parte de la persona que lo realiza, se aportan para la evaluacion psicopedagégica y se autorlza con caracter confidencial su uso para tal fin si ha raid an 208, Visors, @- Tl: 91 858 1204-Fax: 81 S56 12003-20003 Nadi oto Lega: MI717.2018 Inprime: GRAFIGAS NAGIONES, SL Printed in Spain: Maden Span ‘Quedan rigurosamente prohibidas, sn la autorizacién escrita de los titulares del “Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, a i6n total o parcial de esta bateria por cualquier medio o procedimiento. ATENCION-CONCENTRACION Pee INSTRUCCIONES: En esta prueba debes estar muy atento para realizar las tareas que yo te vaya diciendo. En cada caso explo Ja tarea, luego diré ADELANTE. y transcurrido el tiempo te diré TIEMPO. En ese momento ya nose scribe més en esa tareay pasamos a la siguiente, 12 TAREA: F fjate en las parejas que hemos formado PAREJAS con letras y simbolos arbitrarios — ———.— +> /AICIE/Gli]xK OLO|K IO} 3[& Ahora presta mucha atencién, y marca con una X los ERRORES de emparejamiento que existen en las filas siguientes, lo mismo que hemos hecho en el primer caso. Trabaja rapido, ya que sélo tienes 2 MINUTOS. Cuando transcurran los 2 MINUTOS yo diré ALTO y ya no escribiremos mds en esta tarea. ADELANTE. K|E/C|G|C/E|G C\|G/KjA A| A/K| K/|G IO} 26| = 8 > Ol[z VN 1 Oo I O PR KIO Cc Cc CiK\|A oO O ose 2. TAREA: Presta atencién. Ahora deberds concentrarte en marcar con una X, MODELO todos los que sean IGUALES al modelo que te presentamos, p como en el ejemplo, =m -—-— mmm mee lo, 4 Dispones de 2 MINUTOS ¥ MEDIO. Transcurrido el tiempo te diré ALTO y ya no escribirds mas en esta tarea, ADELANTE. RAZONAMIENTO INDUCTIVO de 15 MINUTOS para realizar todas las tareas, INSTRUCCIONES: A continuacién, vamos a realizar una serie de tareas que tienen que ver con el rzo atencién y fijate bien en los ejemplos que aparecen al comienzo de cada nueva actividad. Dispones ejemplo. Trabaja rapido. DEO) 1) PERA 2)MANZANA 3) CIRUELA. 4) NARANJA, 2[3/4]x) 1 : ~-)FIDEOS 4) 3)CLAVEL 4) CAMELIA i2]3 [415 3.1) PERA 2) LIMON 3)MANDARINA 4)NARANJA 5) POMELO~ i/2/3|4/5 4 1)CIRCULO 2) OVOIDE 3)PARABOLA 4) ELIPSE 5) PARALELO- tj2[3[4]s5 3.1) PEDAL 2)MANILLA 3) RUEDA 4)MANIVELA 5) CADENA. (t]2[3]4[5| 6 )PIPA. 2)CIGARRILLO 3)FUMADOR — 4) TABACO—_5) FOSFOROS- 12/3 |4|5 7.‘ IGLESIA. 2) FABRICA 3) CAFETERIA 4) CASA 5) COMISARiA- 12/3 |4|5 8 1) SARTEN 2)TALADRO 3) REMO. 4) TIJERA §) ALICATE 12/3 /4[5 2." TAREA: Continiia ahora eligiendo el concepto que mejor agrupa a los elementos de cada conjunto. Como en el ejemplo. EEE) inpresor, computador, csqute, monitor 1) JUEGO 2) TRABAJO _3)IMPRESION _pinFoRMATICA 5) Nincuvo [1[2]3 DK/5] “D, mail, onan als, ado VOBRA—-2)PRZAS——«)TRABAIO. -—-«)UERRAMEENTAS NINGLNO [42] [a [5] 1D. laurel, pimienta, comino, sal 1)COMIDAS 2) HIERBAS S)CONDIMENTOS 4) ALIMENTOS’ 5) NINGUNO [1] 2|3 4/5. UL, hamace ils, eama )NOCHE —2)DORMIR —3}DESCANSO.——_—4)CASA snwctno [1]2]3]416 ‘12. fguila, buitre, pingiiino, avestruz ANIMALES 2) AVES 3) SALVAJES: 4) PLUMAJE S)NINGUNO |1/2[3[4/5. 15. lice, gato, pantera, ein SALVAJE 2)ANIMALES 3) FELINOS ganireros s)Nncuno [4]2]3 [4 [5 14. block, regla grafito, pincel I)ESTUDIO 2) TAREAS YDIBUIO JUEGO SNINGUNO [1/2/3/4/5 ollas, sartenes, cubiertos, menaje 1)HOGAR — 2) COCINA 3) COMIDAS 4) SERVICIOS S)NINGUNO [1/2/34 /5 oxigeno, cloro, yodo, hierro I) QUIMICA —2)REACCION 3) ELEMENTOS = 4) COMPUESTOS S)NINGUNO [1] 2|3 [4/5 TAREA: Elige ahora la palabra que falta para completar las siguientes frases. Fijate en el ejemplo. Espaiiol esa francés como europeo es a. DALEMAN —2)AUSTRALIANO 3)aRRICANO = yinouno [4] 2 DKT4 “T)BISABUELO ~~ 3)HHERMANO” 4) BREAN Distancia sa velocidad como altura 2. I)ELEVACION 2) VUELO AMON anncuno [4]2]3 [4 ‘Movimiento es a inmévil como cambio 1) QUIETO YINTACTO ESTADO. 4)NINGINO [1/213 |4 Amargura es a felicidad como olvido a. )DICHA D)RECUERDO = 3) AMOR 4)NINGUNO |1) 2/3 | 4 Incégito esa desconocer como implicado ea. 1)NOVEDOSO2)REO ypneswxto —yninowno [1] 2/3 [4 Presuncin es inocente como ineulpacion esa... 1)REO 2)CULPABLE —sysosPucHoso 4ywiNcuNo [4]2|3|4 23, Oesa58eomo63es2.. Dp ous 336 anowo [A] 2]3 [4 2A, 35050105 comoSSesa.. DBS Diss 332 anincuno [1] 2[3]4 4." TAREA: Sefala con una X el elemento que sigue en las series siguientes. FGate en el ejemplo. ‘3 @Me er 1 Lo — [MINTATC ® © e s — [mitliin) @® 9 17) 2 33 —> [mola] aris @ 8 2 34 47 —> fo[ss[éil6o] GD 27 45 55 73 —> (75/83) 91/67] QD 7 Bw 19 1 > [2fsloli] @D w 39 St 63 — [rel 7Alé7I70 @® + w 3 31 34 —> [0/32]35/3] GD B F J N -» [TIPISI@ “ TAREA: Marca la opcién que corresponda al elemento que sobra en los conjuntos siguientes. Fijate en et fenta los pareci- '5.* TAREA: Continiia ahora, seftalando el elemento que falta en la segunda pareja teniendo en cu : dos y diferencias de la primera pareja. Fijate en el ejemplo. 3 ny a . 1c eo ° lo eae completando series, pero ahora con dibujos. Fijate en el ejemplo. All" INWJN FINA A 62 TAREA: Seguimos i ae el eOIAIG alc 29/0/90) |S|Glallg ©) (Hoe to oa | Uo) oe! Oo) fg eACCOTOOIOO Lea AS zi Ce he INSTRUCCIONES: Ahora vamos a resolver dos tareas que tienen que ver con el razonamiento espacial, Presta mucha atencién, pues algunos ejercicios te resultaran dificiles. Dispones de 10 MINUTOS. ADELANTE. 1° TAREA: Ahora la tarea a realizar exige que seftales los DOS CUADROS que sobran después de formar el cuadrado grande como en el ejemplo, teniendo en cuenta que no se pueden girar, ® or S a ri eee @ Eb | Ld 3S ATENCION: Ahora debes combinar 9 cuadritos y sefialar los dos cuadritos que sobran. (a S | 3 5 2 | Fe ey Via sd IN Ei Soajos cclan tml anverso yen ol e/Sts0y ane ch OCGA MOTE DIE GT pacts Ook cir, no es transparente. Sélo una es correcta. Fijate en el ejemplo. Aa Mere 2 INSTRUCCIONES: Ahora, vamos a resolver tres tareas que tienen que ver con el razonamiento deductivo, Presta mu- cha atencién pues algunos ejercicios te resultardn dificiles, Dispones de 15 MINUTOS para reali- zar las dos tareas. 1." TAREA: Se trata de que marques con una X aquel diagrama que sea correcto en relacién con la afir- macién que se realiza en cada pregunta. Veamos el ejemplo. “Todos los santiaguinos (S) son latinoamericanos (L)” Tl fa) [1 Ninguno Lae CH) © ®) aon an Aqui hemos marcado el 2 pues es el tinico diagrama que cumple la afirmacién, ¢Alguna duda? ‘Cuando acabes la I" tarea, pasas a la 2 ‘No todas las antofagastinas (A) son morenas (M) 41h [2 en [a Ninguno de ellos a2 @® _ “Sélo unos pocos sillones (8) son electronicos (E)”” fi ia) Nifiguno fi [21 fen {4} Ninguno de ellos aiatse4 @® “Algunos santiaguinos (S) son mapuches (M)” fa) 2 {31 Ninguno CQOO] =] sm @®D “Ningiin iguanodonte (1) es gigante (G)” fil Hi fa) Tal Ninguno de ellos 2 @® “Todos tos submarinos (S) son insumergibles (1)” fi. ira 1 fal Ninguno Gh) a — @®D “Ninguna abeja (A) juega a la loteria (L)” (oF hs) [Zz (a % Ninguno de ellos U2i3i4 “Las manzanas (M) son rojas (R)” oi fz fa Ninguno ) de ellos 1121314 “Nada que no sea un toro bravo (T) aiilla a la luna (AL)” [1 ia) % Ninguno de ellos “Todos los iguanodontes (I) son gigantes (G)” [il [21 31 [4] CLD|O©@) am “S6lo unos pocos dinosaurios (D) tienen es (P)” ict Tz a “Si amas a los peces (AP) eres un goliardo (G)” 4 Gl OG) sm “Por mucho que quieran, muchos perros ® no silban (NS)” tH (zl a GDOCL: “Si eres un ogro (O), casi seguro que te — las habas (GH)” fi a Ninguno G[C)G)| S| ome “Para tener pelo (P) no es necesario ser cantante (C)” fl fa Gl 3 Ninguno @) Ce:) de ellos [alais “Que un camello (C) entre por el ojo de una aguja (EOA) es muy im- probable pero no es totalmente imposible” fi 21 fal fa) Ninguno de ellos “No todos los que no son amapolas (A) son negros (N)” or = i (al Ninguno de ellos Gizisi«) Suponiendo que la siguiente representacién sobre distintas clases de seres humanos es co- rrecta, obsérvala y marca junto a cada afirmacién V si es verdadera, F si es falsa y ? sino se puede responder. SERES HUMANOS >| EB 18. Los hombres siempre son chinos 0 chilenos. 1D. Los chinos pueden ser de raza negra. 20, Ser mujer y de raza negra es imposible. 211. Todos los de raza negra son argentinos, ~-—)—-—:=-—. =.=. a 22, Los chilenos no pueden ser ancianos. 23, Las mujeres no pueden ser altas. —-— 24, Muchos chilenos tienen el pelo crespo. -"— 23, Los chilenos no pueden ser mujeres, —"=-—-—-—-—-=-—-—-—~ 26. Las mujeres de raza negra tienen el pelo crespo.— 27. Algunos ancianos chinos tienen el pelo erespo.. 2%, La mayoria de los chilenos tienen el pelo liso.--—-—»--—-—-—---— 2D, Niun solo hombre chileno es alto. SD. Ningtin argentino es chileno. Sil. Ser argentino, de raza negra y pelo crespo es imposi 32, Los altos no pueden tener el pelo largo. 33. Ni un solo chileno es calvo. 34, Algunos hombres son chinos y aneianos, 35, Las mujeres pueden ser chinos y ancianos. BREEEREBERBEBEBEBRBE BEEBREBRERREBEBEERRB PAKe VPA Te OT EIEIEE] INSTRUCCIONES: Lee con la mayor rapidez posible, pero comprendiendo lo lefdo, ya que luego tendras ‘que responder a unas preguntas. Cuando termines de leer, mira a la pizarra y anota el ndimero que esté sefialando el examinador en el circulo rosa -----» ira) MANNA) n lo que va de aito, en la VII Region, se han registrado 1.036 incendios que han afectado a 9.591 hectéreas de cerro, de las cuales 4.536 eran de drboles. La mayor parte de los incen- dios, que en los tiltimos veinte aios han destruido el equivalente a la tercera parte de la superficie de la regién, fueron provocados. Zonas como los Angeles o Mulchen han sido arrasadas totalmente. Donde habia pinos, eucaliptos o laureles quedan piedras. Tras el fuego legé la luvia y arrastré hasta el océano toda la tierra vegetal. El paisaje de esta zona parece sacado del desierto de Atacama, su recuperacién na- tural se producird dentro de 3.000 anos. Fuera de esta region, en la V, VI, IX y X ardieron el pasado jue- ves mas de 8.000 hectareas de bosque. También fue intencionado el fuego en el parque Nacional de Conguillio. En Temuco, otro incendio arrasé 2.000 hectéreas pobladas de pinos y araucarias en una zona habitualmente utilizada como refugio de dguilas y céndores, dos especies en peligro de extincién. Pese a la profusién de este tipo de delitos, en los dos iiltimos aitos, en la VIII Regién solo han sido detenidos una veintena de pirémanos y ninguno terminé en la cércel acusado de un delito ecoldgico. Algunos de los arrestados, los provocaron por negligencia. En la comisaria explicaron que no pudie- ron controlar el fuego cuando quemaban rastrojos en el cerro o trataban de ahuyentar a los animales, que sus antepasados lo hacian igual y que nunca pasé nada. Entonces el suelo estaba hiimedo, pero ahora, tras dos aftos de sequia y una ola de calor con temperaturas de hasta 30°C, el cerro se ha convertido en un reguero de pélvora, Un pavoroso incendio, que arrasé cientos de hectéreas, fue provocado por un campesino que tra- taba de alejar un puma que habia terminado con sus animales y los de su madre. Otros dos detenidos eran gente alcoholizada y con problemas mentales. Un pirémano llegé a presentarse voluntariamente en la co- misarfa asegurando que estaba amenazado de muerte y que le pagaban 60.000 pesos por incendio. Aparecia la primera pista de “La Mano Negra”. El arrepentido habia iniciado cinco fuegos en la zona del Voledn Llaima. Cuando un periodista de la radio Cooperativa acudié a entrevistarlo, el incendiario habia sido internado en el hospital psiquidtrico. Desaparecia la pista. Como posibles méviles de los pirémanos se barajan causas multiples: conseguir mas pasto para ganado, ahuyentar alimanas, abrir caminos, vengar afrentas personales, abaratar el precio de la madera, favorecer los intereses de las empresas de celulosa. En el terreno de las hipdtesis cabe todo. La situacién ‘es tan preocupante que, desde los campesinos hasta los politicos, todos piden soluciones policiales y ju- diciales. Desde la Intendencia reclaman que se lleve a cabo una operacién de rastreo contra los incen- diarios, para acabar con una lacra que esté arruinando el “bosque nativo”, y no se descarta la posibili- dad de que sean contratados detectives privados para investigar casos de posibles incendiarios. De momento la prevencién funciona; hay incendios todos los dias, pero se sofocan de inmediato. Ademés de construir 1.200 Kms. de nuevos cortafuegos y de limpiar los cerros, dos helicépteros de la Conaf y tres de carabineros realizan misiones de vigilanci. En uno de los incendios, en el municipio de Los Angeles, hasta el piloto de la Conaf, en su mes de vacaciones, salté del aparato armado con una rama. No habian conseguido sofocar uno de los tres fo- cos, cuando se presentaron en el lugar del suceso dos campesinos y un nifto, Los recién Uegados mira- ron alucinados el helicéptero: “nunca aterrizé aqui un bicho de estos”, aseguré uno de los vecinos... (Texto adaptado) iiNO PASES LA PAGINA HASTA QUE TE LO INDIQUEN!! _ 4. TAREA: Marca V si es verdadera o F si es falsa en cada una de las afirmaciones siguientes, que se refieren al texto que terminas de leer, sin dar vuelta a la hoja. 1. Los incendios provocan una erosién importante en los cerros de la VIII Regin_.. 2. La mayor parte de los incendios de la VIII Regién son fortuitos. 3. Una parte considerable de incendios se provocan por negligencia. A. Una de las causas de los incendios es la quema de rastrojos. -. 5. La prevencién contra incendios no funciona en la VIII Regién. 6. Los carabineros sélo patrullan a caballo por los cerros de la VII Region. 7. Hasta el piloto de un helicéptero ayudé a apagar un incendio. 8. Abaratar el precio de la madera es uno de los objetivos de los pirdmanos. 9. Los campesinos muestran una alta preocupacién por los incendios. 10. En la VIII Regién se detiene a la mayoria de los pirémanos. .. 11. Los efectos de los incendios desapareceran rdpidamente. 12. Un incendio importante se produjo por querer matar a un puma. 13. Se ha descartado la posibilidad de contratar detectives privados. 14, Nunca un pirémano se ha presentado voluntariamente. 15. El incendio del parque Nacional de Conguillio fue intencionado. EVALUACION DE EXPRESION ESCRITA Ree Planiicsclon Susttuetones nn Aga c ° py) sorter elton | omisiones Regularidad oe R PAICIOMES eevee Linealidad ... © | Aspectos oramatcales E Inversiones .... _— ‘Enlazado | | — [ess] 2 io! sade = —— pale! 1 z = i s A VALORACION GLOBAL ‘corrector. vlorson an todos los covos sor ey Ben 2 Regu 5 Muy Mal EFICACIA LECTORA INSTRUCCIONES: Ahora encontrarés 18 frases que, aunque estén “mal escritas”, todas se pueden leery 12 dibujos nu- merados del 1 al 12. Tu tarea consiste en contestar en la zona de respuestas de la siguiente forma: da frase le pones el nimero del dibujo que la representa, y sino existe el dibujo, e pones un 0. Fjate en el primer caso que ya tiene la respuesta. Trabaja rapido ya que sdlo cuentas con DOS MI- NUTOS para realizar esta tarea, ADELANTE. FRASES Pres ene [A] HEL perRoazulkhetiyene khoyar BEHyhassoN LhasojAs ExpEjoRRo ToMalashuertE, D.] Lhasze voyasseko Men E.] UhnPeRroHazULsinKoyahR F.] KerRy KoestAclQUAfé BHayathE LHakonla Sekya Ehsu nApal homamen sagera & he. & !ARIPAN pan YAL binObi no! Quokako thaquén vurbhujas Noye ga lavoRrAs Ka [L.] LahSGA biothasBu helaN [M.] bALegreskhan tanlospA jaRiYos HumDU HraZnOsa vrOsO. IN] hehla utHomoBHil EsRhojO Mhad riDkaphitAldeesP AiA Pz] khUanDOyu heBeThemo jAs Lhostoma thesRhojOs KheHrikhos ENS Bee Olas Los datos que se recogen en esta ENCUESTA tienen un cardcter puramente confidencial y serdn valorados directamente por el Orientador. Edad Fecha de nacimiento (dia, mes, aio) Nacido en Domicilio Profesién del padre Profesién de la madre Total de hermanos que son, incluido/a tt 4Cusintos hijos?. {Cudntas hijas?. Lugar que ocupas entre ellos (1°, 2°, ete.) Fecha de hoy 4, ¢En qué establecimientos has estudiado? (Si no recuerdas los nombres, dinos al menos el niimero). 2. cHas repetido algiin curso? ePor qué? 3, En qué asignaturas has obtenido resultados brillantes en los tltimos cursos? ‘A, ¢En qué asignaturas te va peor? éPor qué? a - 5, Vamos a proponerte unas preguntas. Piénsalas y pon una cruz delante de las frases con las que estés de acuerdo: = Soy unla buenla estudiante. = Me cuesta ponerme a estudiar porque soy muy flojola. = No programo mis estudios: unos dias estudio mucho y otros casi nada. = Me distraigo mucho en clase. = No me gusta estudiar porque prefiero empezar a trabajar. = Creo que me va a resultar muy dificil terminar la Educacién Media. = Pienso que haré una carrera universitaria. = Me gustaria tener més informacién de las carreras a estudiar. = No tengo claro qué talleres elegir en los préximos cursos. = Me gustaria hablar con ellla Orientadoria del Colegio. 6. _Escribe el nombre y apeltidos de loslas tres compafteroslas de tu clase con quienes més simpatizas, por orden de referencia: vy a a — 7, Escribe, ahora, el nombre y apellidos de los/as tres compafteroslas con quienes menos simpatizas, por orden de no referencia: 8, Puedes afiadir alguna cosa que no hayamos nombrado o cualquier observacién que consideres til para que te orientemos mejor: OMS a TRI Lee con atencién el texto, intentando comprenderlo lo mejor posible, porque luego INSTRUCCIONES: nos hucer muchas tareas sobre el mismo. Dispones de CINCO MINUTOS. Cuando termine el tiempo yo diré TIEMPO. ADELANTE finales del siglo XV, el reducido mundo geogrdfico conocido por el hombre europe. Anta de modo prodigioso a consecuencia de los grandes descubrimientos geog cos que evaron a cabo, primero portugueses y espaitoles y después otros pueblos europeos. Para que tan profundo cambio llegara a realizarse, se conjugaron diversos factores que contribuyeron y esti- mularon la creacién de ambiciosas empresas maritimas que se vieron recompensadas con los des- cubrimientos. Estos factores pueden clasificarse en cuatro grandes tipos: socio-econémicos, ideolé- gicos, cientificos y técnicos. En primer lugar , en Europa se advierte, en el siglo XV, un aumento de la poblacién como consecuencia de la finalizacién de las largas guerras medievales (Guerra de los Cien Afios y Reconquista Ibérica) y de la Peste Negra. Este aumento de la poblacién provocé la biisqueda de ma- terias primas para su industria artesana, que a su vez creo la necesidad de dinero y, por tanto, de oro y plata que era necesario buscar fuera, porque las minas europeas estaban agotadas; provocé tam- bién la biisqueda de mercados para sus productos. Todo ello originé una progresiva relacién con el interior de Africa, como habian hecho antes los musulmanes granadinos. Otro motivo fue la gran demanda de especias, de elevado precio, que legaban de Oriente a través de venecianos y arabes, lo que hacia aumentar su precio de modo fabuloso y que, con la conquista de Constantinopla por parte de los otomanos, hizo que los portugueses buscaran una ruta maritima directa hacia la tierra de las especias. En la realizacién de los grandes descubrimientos, la sed de aventuras del hombre renacen- tista, estimulada por la lectura del libro de Marco Polo, el afén de enriquecimiento y la superviven- cia del espiritu de cruzada, lanzaron a los hombres a la biisqueda de metales preciosos, especias u otros productos y la evangelizacién del mundo pagano. Los factores mencionados, socio-econdmicos ¢ ideolégicos, no hubieran permitido por st mis- ‘mos el desarrollo de los grandes viajes, siendo necesario que a ellos se les unieran un determinado nivel de desarrollo cientifico de los estudios geogrdficos y descubrimientos de gran valor para la navegacién. En el aspecto cientifico, es necesario destacar los estudios geogrdficos realizados a par- tir de la Geografia de Ptolomeo (gedgrafo griego del siglo II), la publicacién de Imago Mundi del car- denal Pierre d‘Ailly que egaba a deducir que la tierra era redonda y no plana como se creia, y el de- sarrollo de la cartografia, que proporcioné atlas (mapas que detallaban las costas) y cartas mai nas que indicaban las corrientes. Los navegantes aprendieron a orientarse por las estrellas y a ma- nejar tablas de declinacién del sol para calcular la altitud; asi como a usar la bréjula para orientarse, instrumento utilizado ya en el siglo XI, y el astrolabio para calcular la latitud. El elemento técnico basico fue el perfeccionamiento de los barcos: la galera utilizada hasta entonces era demasiado pesada para las profundas y agitadas aguas del Atléntico. Fueron los por- tugueses los creadores de la nao y la carabela, altas y fuertes, adecuadas para la navegacion de al- tura, Poseian tres méstiles que podian girar sobre goznes de hierro para aprovechar la fuerza del viento en las velas. La carabela, mds rdpida y manejable, tenia velas triangulares, lamadas latinas, para aprovechar el viento cuando sopla de lado. La nao era una carabela redonda y mds grande que Wevaba una vela latina en el palo de popa y velas cuadradas en los otros méstiles. Adaptado de texto de Historia Autor: Varios, Ed. Anaya 1iNO PASES LA PAGINA HASTA QUE TE LO INDIQUEN!! ‘A confinuaci6n aparecen procura seguir las instrucciones: INSTRUCCIONES: aro tareas en cada una de ls cuales vien in equivocarte Para toda la prueba dispones de 0 MINUTOS. Adelante, ¢ indicado lo que tienes que hacer [mm] FACTORES 1) causas 2) elementos 3) piezas 4) ninguna [2] 1. CONJUGARON — 1) combinaron 2) emplearon 3)ensartaron 4) ninguna —_.. [_] 2, CONSECUENCIA 2) efecto 3)dificultad 4) ninguna [1] 3, SUPERVIVENCIA 2) morir 3) elegir 4) ninguna _ ES] 4, INTERMEDIARIO 1) negociador 2) rico 3)comerciante 4) ninguna ___ [_] 3. ESTIMULADA 1) deseada 2) localizada 3)impulsada 4) ninguna ___ [_] 6. EXPANSION 1) disminucién. 2) nivelacién 3) igualacién 4) ninguna ____ [_] 7. OTOMANOS 1) griegos 2) rabes 3) turcos 4) ninguna [_] %. ORIENTARSE 1) sefialarse 2) situarse 3)centrarse 4) ninguna ____ [—_] 9. ATLAS 1) bréjulas 2) cartas 3) mapas 4) ninguna 10. DESCUBRIMIENTO 1) invento 2) mecanismo 3) aparato 4) ninguna... [] UW. PORTUGUESES 1) europeos 2) ibéricos 3)lusitanos 4) ninguna = 13, DECLINACION __ 1) latitud 2) ondulaci 3) orientacién 4) ninguna ____[_] a3. MASTIL 1) vela 2) bisagra 3) palo 4)ninguna____[-_] “TAREA: Escribe el NUMERO de la palabra que significa lo mismo que el modelo, como en el ejemplo. 2 TAREA: lige la opcién que corresponda en cada caso, marcando con una cruz (X) la frase que sig- nifique lo mismo que el modelo. La conquista de Constantinopla por parte de los ‘otomanos hizo que los portugueses buscaran una ruta maritima directa hacia la tierra de las especlas. © Tos factores sadio-economicos e ideol6gicos no hubieran permitido por si mismos el desarrollo de los grandes vies, siendo necesario que a ellos se les unieran un de- sarrollo dentiico y descubrimientos en la navegaci6n. Ta galera era demasiado pesada para las profundas: y agitadas aguas del Atlantico. Fueron los portu- ‘gueses los creadores de la nao y la carabela, ade- ‘cuadas para la navegaci6n de altura, ‘A finales del siglo XV, el reducido mundo geogyatico, ‘conocido por el hombre europeo, se amplia de modo prodigioso a consecuencla de los descubrimientos. Ta nao era una carabela redonda y mas grande que las ‘galeras, levaba una vela latina en el lado de popa y ve- las cuadradas en los otros masts. ‘Al primer pérrafo, hasta el primer punto y apart, le de- nominaremos: ‘Al segundo patrafo, hasta el segundo punto y apart, le ppodemos denominar: ‘A tercer parrafo, hasta el tercer punto y aparte, le pon- dfamos como titulo: | ‘Al cuarto para, hasta el cuarto punto y aparte, lo titu- lasfamos: @ 6 6 @ La conga de ad pos tras avorecls encontrar nics Mis pasiis ped mie eaees eceeemaae eran ore eoeactaeSe se toga solr ici SS ae Ma pean Sean pee ea eae usenet Weta de cer Sere e a i Eo acs «eas 0 fron iene pre eee eerie eS la o a! a. i Ninguna de las anteriores in Epes ern ee ae NTN pan ca Eagar lens ae cai yo ean mis aes i Legs de Oca Arco ex unos eos mis eres r= ) Ninguna de las anteriores. au Breen eggs xePR cuTENT TINO cons Sa Oe enterocyte Ninguna ce as anteriores, {1 a nso tenia una vel latina en la parte de pros [La nao era un arco mayor y mas fuerte que las galeras. [La mo tenia 4 velas dos tiangulares y dos cusdracs. Ninguns de as anteriores, TAREA: Ahora, elige para cada caso el titulo que resulte més adecuado de entre los siguientes, tachando con una X el n° de la respuesta que creas correcta. {e sigio XV en Europa, [Los descubrimientos, [Bl inwoduecion. )Ninguno de ls anteriores, fo tila: {La basqueda del or y la plata [BJ Aumento del mercado [Bl Factores sociales y economicos. EH Ninguno de fs anteriores, fo tila: [Factores religiosos. [2] Factores identogteos. [Bl Elementasflosohcos. [)Ninguno de los anteriores, fo tara: [T)Desarlio de a Cartografa, [Z| Desaollo dela Geograi [Bl Factores clenteos [B)Ninguno de los anteriores, lo ttularia: 4." TAREA: Completa el esquema que aparece a continuacién, referido a la lectura que acabas de realizar, po- niendo la respuesta correcta en ta casilla de la derecha, como en el ejemplo. 1.1, Aumento de la poblacién, waa. oe 1.1.2, Fin de las guerras medievales. 1.1.2.1, Guerra de 1.1.2.2. Reconquista Ihérica, 1.2, Necesidades de mercados, 1,3, Nevesidades de metales preciosos. 2.1, Sed de aventuras. 2 we > 2,3, Supervivencia del espiritu de las eruzadas. 3. CIENTIFICOS. 3. de Ptolomeo — === 3.2, Publicacién de Imago Mundi. 3.3, Desarrollo de os 3.3.1, Atlas: mapas de costas. 33.2. ‘corrientes, —-> 4.1, Brijul 43, 4,3, Sustitucién de la galera (portugueses), 43.1. aaa |. Tres méstiles. . Répidas y manejables. . Redonda y grande, . Lela latina y Ome Qo ay Omaaw @ rea reenege Qe kerncinsenco O Sram cetswicions oO @ teresa epare 1@ tes cen aes O Nam dace Ooms Ou Qo @ Mieias piws [@) Demande de eopecias O csnccmen QBs ccs cspcam O Nene cote misters on Oman Ca Cs (@ Erarscizacon CE \Q onan Oieancra Ou Qa ou Cae Oo ccnm @ ts scosrane Que @ Nee ts wero Ow Oca tanner @ cremains Ce Oven a= @ Nigins a es ances Ca On Cz == ou CIE oo on (D concersicas O eva I cera Rees Cea Ou Oo = @ Wan cm aici 2 cuadvadas @ 2 vianguares [1 cece @ Wren dem ance 6 @ 6 @ ® 6 ©6680 8G 8 ®@ EXPRESION ESCRITA INSTRUCCIONES: ‘Ahora te pedimos que no deprisa. s hagas un resumen amplio de la lectura que hiciste para la prueba de VELOCIDAD LECTORA titulada "Si no lo q Puedes consultarla para realizarlo mejor. Esta prueba no tiene tiempo, pero trabaja an hoy, seré mafiana”. WES ACIO) = INSTRUCCIONES: En esta prueba te presentamos una serie de frases que te permitirén reflexionar sobre tu manera| de comportarte o forma de pensar ante determinadas situaciones o afirmaciones. Debes contestar a cada una de ellas sefialando con una X la easilla de la opeién que mejor representa lo que a tite ‘ocurre o tu grado de acuerdo con lo que ahi se dice. Solo elegiras una de entre las cinco siguientes: ‘Veamos un ejemplo con la respuesta ya marcada: Pienso que todo el mundo es bueno .—.—.—.—.—. = En Ia vida aleanzo todo lo que me propongo + No olvides contestar todas las preguntas. En las preguntas sobre hermanos, + No pienses excesivamente las respuestas, pues ninguna es buena ni mal + Esta prueba no tiene tiempo para su ejecucién, pero trabaja deprisa y sin distraerte, {ADELANTE} a OODCODODOOOCOCOOCOOCOCOOOOCDR0000000 8 11, Me gustaria ser de otra manera. elle Lloro sin causa justifeada, ire iY . Aparento una seguridad que no tengo. .—. ee . Hay dias que me encuentro muy deprimido/a aunque las cosas vayan como siempre. as) a. 2, 3. 4. 3, Tengo muy mal genio. —.—.—.—.—.—.—.—. G, Creo que soy una persona excesivamente ag 7, Alguna vez he pensado suicidarme. . 8, Me molesta destacar, 9. 20. ttt . Produzco en los demas la impresin de ser un a |. Soy una persona nerviosa. 111. Me enfado por cosas sin importancia, ._ 12, Cambio de humor sin motivo just 13, Me avergiienzo sin causa sut 14, Tengo la impresién de no s U5, Mis fallos se deben a mi inseguridad. UG, Me resulta dificil pedir favores. 17. Lo nuevo me asusta. UG. Caigo mal a la gente 1D. Me siento inferior a los demas. 2D, Consigo todo lo que me propongo. 2. Me gusta el ambiente que hay en mi familia, 22, Mis problemas los discuto mejor con mis padres que con otros. 23. Mis padres estin muy contentas de cémo soy. —.—.—.-, 24, Mis padres tienen interés por comprenderme. .—.—.— 25, Me gusta salir con mis padres... 26. Me gusta Ia forma que tienen mis padres de tratarme. 27 Dialogar con mis padres es facil. 28,, Me es facil hablar temas “importantes” con 3 2D, En mi casa se trata por igual a todos los hermanos. .—.—.— ‘SD. Mi familia acepta los amigos que tengo. = ‘SIL. Mis padres quieren por igual a todos sus hijos. -.—.—.—.—.—.—.—. 32, Mis padres me comprenden. 33, Mis padres se llevan bien entre ellos. ._. ‘34, Mis hermanos y yo compartimos confidencias. .—. tibbide OODDODCOOOOCOCDD0000000000000000 (Al thidddad VEN Wes. OODDDDOOOOOCOOCOOOOOOOOOODDROOOoot OODDDDDOOCOOCOC00000C000OOC00R0000005' OOOBD00OOOOOODO00D0OCDOOOO00D0000005 & ' “Az Mucho/Siempre, DB: Bastante/Muchas veces. Cz Algo/A veces. 35, Mi casa me resulta un sitio muy agradable. ‘3G, Mis padres son justos a la hora de exigirm le gustan los modales de mis padres. is padres se sienten orgullosos de mi. fengo mis conflanza con mis hermanos que con mis amigos/as. Jc entristece pensar que algin dia tendré que dejar 10 que mis calificaciones son buen: colegio lo mejor son mis compaie in el colegio se preocupan por los problemas de lo studiar es una de las cosas que mis me gust salificaciones escolares son justas. colegio se trata a los alumnos de in mi clase se trata a todos por igual. yr mi fuera, seguiria en este colegio mientras pued: era hijos me gustaria que vinieran a este colegi Je encanta seguir estudiando, in mi clase se nos trata acorde a m ienso que los profesores de este colegio ensefian bien, |, Me gustaria el dia de mafiana mantener Ia amistad con mis eompatteros! ‘35. Mis profesores ayudan a que mi rendimiento sea mejor. 36. Lo que aprendo en el colegio me parece que es de utiidad. 57. En mi clase hay compafierismo, .—.—.—.—.—.— SB. Los profesores tratan a todos los alumnos/as por i ‘5D. Siestuviese en mi mano, me gustaria seguir teniendo los profesores que ahora teng to humano que se da en el colegio es adecuado, fe considero una persona sociable, .—.— fe encanta tener muchos amigos y/o amigas... fe gusta asistir a reuniones y fiestas. reo que Ia gente puede ayudarme, .— G5, Delante de personas de sexo distinto al mo me siento segurov ‘G6. Me gusta la compafiia de gente de mi edad. .-.—.—.. ‘G7. En ocasiones cruzo de acera para no saluds GB. Seme da’bien hablar en pibico. .—.— ‘6D. Me molestan las reuniones donde hay desconocidos. Hybbbedbaad 4 7D, Estoy a gusto en grupos. .—.——.—.—.—.—.—. ‘71. Me siento incémodo cuando hay mucha gente a mi alrededor. ‘72, Me resulta fil pedir favores a un extraio. === == 73, Tengo poco tiempo para estudiar porque estoy mucho con mis amigos/s. 74, Me da seguridad el estar con mis amigos/as. .—. 73. Los domingos prefiero quedarme en casa leyendo. ‘76. En vacaciones tengo facilidad para hacer nuevas amistades. .— 77. Las conversaciones entre mis amigos/as son amenas ¢ interesantes. 78, Me da verguenza legar tarde a un sitio y fener que pasar delante de todos. 7D. Suelo ser yo quien inicia las conversaciones BD. Tengo muchos amigos. —.—-—.—.—.— teededddaade QDOUOUOULCOCOUDOOCOOQOCOLDOOUOUOOUULOOCOULOCOOCEC00 OOOOUOCCOOODODROCCOOCOOGOCOBCODOLDECOCCOCBCOG000 OOOUUDODDOCOLOCOOCCOOCOUOUUOCOCODECRRCOOCCObC88 OOOCOCOOCOCOLDOLOUOOCODDOCOCOLOCOOCOOOOCOOULLL000 OOOOCOODDOCODCOCOOOOODDODOCOOOOOOOOOOOODCOCOOC00 Ss Ty INSTRUCCIONES: Esta prueba consta de dos tareas. En cada una indicaremos lo que tienes que hacer, el tiempo del que dispones y cusindo se ha terminado. EMPEZAMOS. 1.2 TAREA: Marca Sf 0 NO, con una cruz (X), segtin la palabra esté bien escrita o no. Recuerda que el tiempo esta ‘muy limitado y debes trabajar tan deprisa como puedas. Tienes CUATRO MINUTOS. ADELANTE. prohibicion | desabitado caracter 49| institucton absurdo 50| ciguefia ralz $1] indemnizar almohada 52| diafragma siti 53] convencer anhelo 54| pedigtiefio estranjero 55] enlasar Prerromano 56] reportage ‘Magdalena 57| estravagante flojisimo 53] negatividad alumno 59] cogera asepcla 60| bricolage sonajero 61 | acné alcantarilla @2| malumor ‘octogenario 63 concevir 2° TAREA: Marca con una X la opcién que esté escrita correctamente. Tienes TRES MINUTOS a partir de la orden. 1, |Nocleromés X59} zCuandotega aan? | 5 | tet mismo tage || Lae: gupal see No quieromas {Cuindo tga juan? | | Eraet mismo tinale | | Le dij: iguapal Me 6g | Tal vex val 70| Esato oven y guapo | | Juan ven aqui wi 82 Dani, te espero enelbar | Tal ver vaya | | salto, joveny guapo || Juan, ven aqui =| ‘| Dani te espero en el bar | 65 | Costelvestido i n Lo he hecho en casa 77 | No ha Hegado ayer | 53| Sesuamente no podremos |_| Cost el vestido Lo he echo en casa | | Noallegado ayer. || Seguramente,no podremos Quise, mis no pude fll] | jfse no vale un pesot SIvienes td, me voy || | tremos, a donde slempre 66 2 84 Quise, mas no pude || jfse no vale un pesot Sivienes time voy |" | tremos a donde siempre or ‘Ardia como el carbon 73| Ws diun premio = 0 Ella ya lo Imaginaba 35 | Espero que haya gustado SS ‘Ardia como el carbon || Lediun premio || Ella yao imaginava || Espero que halla gustado | ng] Espasa nt | go] Plensaen simismo | | Reno ardor poco mededor |) ks para mt [7 | Plensaen stmismo || Peo ladder, poco mendedor APRENDIZAJES MATEMATICOS ee INSTRUCCIONES: — Ahora debes fijarte bien y realizar en cada caso la tarea que se te indica. Dispones de 15 MINUTOS para la 1.’ TAREA. Trabaja deprisa y sin distraerte; abajo tienes es- pacio para realizar las operaciones que necesites. ADELANTE ALCULO Y NUMERACION Irenaeus 1. Realiza las siguientes operaciones: 375 x 207 = © 16016 : 308 = (3) x (-8) + 60 - (40x2) = ®@ 360, 4 + 6,0306 = @) 0,823 - 0,065 = a © 3 2 10 ; (I= © +a Se 7,7 Sau 19) zie 2) xt. @ , 4 ie e 2. Representa en la recta los siguientes niimeros. Para ello debes “3 6 6 poner el nimero que lo identifica en el lugar que proceda. 2 an ee ° ° 3045 2 AS ge Sk as arg 3. Relaciona las fracciones que sean equivalentes. Para ello coloca al lado de cada letra el niimero que le ae aA 6 2 eee pee Ber =e ® i es oF Oe 20 1 18 35 os fon oa °a 4. Calcula el valor de la variable en las siguientes ecuaciones: a a x-4 D 5x+10=20 xe e =14 xe 5. Simplifica hasta hallar la fracci6n irreductible: 10 2 512A os ) == D ——-x3= 16 5 ° eo 6. Transforma en las unidades que se indican: ) 1 kilémetros + 3 Hectémetros + 10 metros 1 Kilometro cuadrado + 2 Hectometros cuadrados + 10 Decimetros cuadrados metros cuatrados RESOLUCION DE PROBLEMAS eel Resuelve los siguientes problemas (te dejamos espacio para que hagas las cuentas que necesites). Dispones de 30 MINUTOS. Escribe tu respuesta en el recuadro que pone RESULTADO. ADELANTE. 1) Una mesa circular tiene 125 cm de radio {Cudl es la longitud de la circunferencia en centimetros? RESULTADO 2) Untren sale de Santiago a las 7 horas, 30 minutos y 15 segundos y llega a Valparaiso a las 9 horas, 46 ‘minutos y 45 segundos. ¢Qué tiempo habré tardado en realizar su recorrido? RESULTADO 3) En.un matrimonio que vive en Santiago, ella trabaja en Temuco y vuelve a Santiago cada 15 dias y él tra- baja en Copiapé y vuelve a casa cada 20 dias. ;Cada cudntos dias coincidirén en su casa de Santiago? RESULTADO 4) La secretaria de una empresa es capaz de tipear, cuando escribe en el computador, 320 pulsaciones por ‘minuto. Suponiendo que fuera capaz de mantener esa velocidad, ¢cudntas pulsaciones daria en I hora, 30 minutos y 30 segundos? RESULTADO 5) Un gsfiter ha realizado las 2/7 partes de una obra. Si avanzara a un ritmo de 1/14 de obra cada dia, geudntos dias tardaré en terminarla? RESULTADO 6) {Cudl es la altura de un edificio que proyecta una sombra de 32 metros, si la distancia desde su punto més alto hasta el extremo de la sombra es de 40 metros? RESULTADO T) ¢Cuél serd el drea de un recténgulo si sabemos que su diagonal tiene 5 cm. y un lado 4 cm.? RESULTADO 8) Si3 amigos ganan entre los tres 2000 pesos en Ia loteria si se sabe que el primero jugé el doble que el se- gundo y éste el triple que el tercero, ¢cudnto dinero le corresponderd al primero? RESULTADO 9) Tres nifios hacen un regalo a un amigo comin: el primero paga la mitad, el segundo la tercera parte y el tercero 400 pesos. {Cudl fue el precio del regalo? RESULTADO 10) Busca un nimero, sabiendo que restandole la cuarta parte de su mitad, da 70. RESULTADO 11) Dos irenes parten de Curieé y Santiago al mismo tiempo y en direccién opuesta. Si sabemos que el que sale de Curicé circula a 100 kilémetros/hora y el que sale de Santiago a 120 kms.lhora. zAl cabo de cudnto tiempo se cruzardn, si sabemos que enire Santiago y Curicé hay 440 kms? 12) Tres amigas ganan en un juego de azar 50000 pesos. Si la aportacién de cada una ha sido de 65 pe- sos, 75 pesos y 110 pesos, zewénto le corresponderd a la que aporté 110 pesos? RESULTADO 13) ¢Cudnto le costaré una excursion de 10 dias a 40 alumnos de 2° Medio, si sabemos que el aito ante- rior la misma excursién (con los mismos precios) les costo 84.000 pesos para 30 alumnos durante 7 dias RESULTADO 14) La estatura de los alumnos de un Colegio se encuentra reflejada en el grafico: 4) ¢Cuéntos alumnos tienen 1,50 em de altura? Ea b) ¢Cudntos tienen 1,70 em. 0 menos?. NTERESES Y PREFERENCIAS VOCACIONALES )jemeaeme INSTRUCCIONES: — Hablando del futuro, como ya sabes, estés por terminar la Educacién Media, por lo que es ne- cesario que reflexiones sobre, ;qué vas a estudiar o hacer’. Se trata de que podamos ayudarte ‘a que tomes una decisién. Para ello, contesta las siguientes preguntas. Completa el cuadro que tienes a continuacién, poniendo en CALIFICACIONES las notas TAREA: ue se te pideny a la derecha deberds, valorar (poniéndoles una “nota” de 0 a 10), tu in- terés, el esfuerzo dedicado y el rendimiento obtenido en cada una de estas asignaturas. CALIFICACIONES ane ‘LT EVALUACION AREA interés | Esfuerzo | Rendimiento Fisica-Blologia Historia-Geografia Ed. Matematica Lenguaje y Comunicacion Inglés Educacién Fisica Masica Artes Plasticas Ed, Tecnologica Religion Taller Extraprogramatico: aes 2A TAREA: — Ahora, te proponemos una serie de actividades profesionales. Tu labor consiste en poner en cada una tu valoracién, utilizando los siguientes criterios: pondrds un 5 cuando te AGRADE MUCHO, un 4 cuando simplemente te AGRADE, un 3 cuando te resulte INDIFE- RENTE, un 2 cuando te DESAGRADE y un 1 cuando te DESAGRADE MUCHO. Para esta valoracién te pedimos que no tengas en cuenta tu capacidad, ni la dificultad de los estudios, ni su prestigio social, etc, sino simplemente tu preferencia personal. ADELANTE. PROFESIONES DE SALUD, NATURALEZA Y AIRE LIBRE OL] Depontista © Fisico/a D)(] Enfermero/a 18) Cirujano @L] Ctenetas det Mar G)[[] Farmaccutico/a 2 [] Ciencias Ambientales 9) [_] Médico/a @L] ecotogista ®D] Veterinario @[] Opto OL Kinestotogo Bi6logo/a 9D] 1 Agronomo Profesor de @L) auimicosa {3)[_] Ingentero Forestal [_] Marino Educacién Fisica PROFESIONES RELACIONADAS CON LAS HUMANIDADES Y LAS CIENCIAS SOCIALES Psicdtogo Socistogo @ Politico Guia Turistico =) Detective Economista = @® Flssofo Trabajador Social) Abogado Estadistico ® Empresario Contador 1] Arquitecto Ingentero Ingeniero en informatica ® Servicio Técnico ‘Construir Aviones Gestogo ® L Cientifico Hacer Computadores Meterestogo (5) [] Plloto Mecénico Artes Graficas (0) [_] Hlectricista Frogamador de compuadores PROFESIONES RELACIONADAS CON EL MUNDO ARTISTICO Fotopato @ Disehador ¢ Profesor de Masica (12 Conservar Museos G Coresgrafo | Cantante @ Ballarin DireciasidaiCine ® Escultor Profesor de Dibujo Alvalorar la tarea anterior, es posible que los “pensamientos” que te proponemos a con- tinuacién hayan influido en ti Ahora, te pedimos que a cada uno de ellos des valores del 10 al 0, en funcién de la importancia que tengan para tt, a la hora de elegir o rechazar la profesion que quisieras tener el dia de maftana. (10 mucha importancia, 5 normal, 0 nin- guna @ Es facil aprobar los estudios que se necesitan. importancia) @ Permite encontrar trabajo facilmente. © Es un paso necesario hacia lo que haré. @ Permite ganar mucho dinero. @ Es una actividad de prestigio social. @ Se estudia muy cerca de casa. @ Los estudios no exigen teoria. @ Es lo que le gustaria a mi familia. @ Las asignaturas que hay que estudlar me gustan. © Me influye mucho Ia profesin de mis padres. ATOS InoIces GENERALES* ‘0. Puntuscin Diese: Xe Media del Baremo que a2 ue; D.T Deevacin ipa del Baremo que se ute, E.TM. Error tc de la Media al 95%, que resulta de ‘uticarle Dt por laa cuadada det manos i fablidad (a) ela procs y muliphea ee resultado por 18; PTs PunuscinTpicde, que rela de restar a {nla Meda yar estado porn Desviaaon Tipe. * Maia de a PT. de aquellos factores que forman el Indice. GUT DISCREPANCIA COGNITIVO-LECTURA NO eal] ara] DISCREPANCIA COGNITIVO-ESCRITURA no | ewsal | ALTA |CREPANCIA COGNITIVO-MATEMATICAS NO BAT | ALTA ANALISIS DE INDIt cOGNITIV LECTURA MATEMATICAS ISBN 978-84-9727-651-1 £ hh

También podría gustarte