Está en la página 1de 3

LOS CONCHEROS

DEVOCIONARIOS DEL RITO SOLAR


TEXTO: FEDERICO SANCHEZ VENTURA
INVESTIGACIÓN: ALFREDO PONCE

Para los danzantes el cielo comienza en la planta o tambor y los niños y ancianos, que así avanzan
de los pies. La danza es movimiento y el protegidos por las columnas. Los sargentos se
movimiento es un puente entre el tiempo y el mueven libremente entre los danzantes y dirigen el
espacio. paso del grupo conchero. Los caracoles situados al
La danza de los concheros, o danza chichimeca, ha frente y atrás comunican a la danza con sus
sobrevivido a siglos, a conquistas, y ha permitido llamados.
la permanencia del conocimiento original que
transmitieron nuestros antecesores. Danza sagrada Peregrinos de los cuatro vientos
que, al dar gracias a la creación, realize el gesto
dinámico de integrar cuerpo, mente y espíritu a A parte de las obligaciones propias y las contraidas
través del ritmo acompasado de los ayoyotes, del con los demás capitanes que conforman el círculo,
canto de las conchas, del bajo profundo del caracol cada mesa o comunidad de danzantes tiene la
y del retumbar del huehuetl. obligación irrecusable de danzar en los cuatro
Se trata de cantos y danzas que datan de miles de vientos y en su centro, que es Tlatelolco (los
años, que han continuado despues de la Conquista vientos son el Cerro del Tepeyac, al norte del D.F.;
hasta nuestros días sin perder los rasgos esenciales Los Remedios, al poniente del D.F.; el Señor del
de la cosmogonía que comparten con las viejas Sacromonte, en Amecameca, al oriente; y Chalma,
civilizaciones y se han adaptado al cristianismo, en al sur – ambos en el Estado de México). Este
cuyo sincretismo confluyen fuerzas históricas, peregrinar hacia la cruz de los cuatro vientos es una
sociales y políticas de nuestro tiempo. Repartidos espiral que va y viene como el sonido del caracol,
por diversos estados en el centro del país y por simbolo universal del viento y en particular de
algunos lugares lejanos del Altiplano, los Quetzalcóatl, en su aspecto de Ehecatl. La marca es
concheros mantienen vivo el rito del sol, que la serpiente emplumada que se desplaza
comparten con otras danzas similares como las de cíclicamente por los santuarios del centro de
los quechuas, los hoppies, los vascos y los sufis. México.
En el círculo sagrado de la danza todas las cosas
Las columnas de la danza están contenidas. Todos somos iguales dentro del
círculo. El círculo es el universo. El universo es el
Nuestro punto de partida o lugar de nacimiento nos espejo de los humanos y cada persona es a su vez
da la primera perspectiva del camino. “Vamos un espejo para todas las demás.
siguiendo los pasos por esta larga estación.
Recibenos en tus brazos, Señor de la Expiración”, Las sombras de la danza
decimos en una alabanza que entonamos durante la
marcha. Las marchas o “paseos” de los concheros Trazando dos espirales, las dos columnas se unen
hacia el lugar donde van a danzar muestran otra para conformar el círculo de danzantes. El huehuetl
enseñanza sobre el tipo de organización conchera. se sitúa en el centro y sus latidos impulsan el ritmo
Se forman dos columnas paralelas, frente a las de las danzas. Antes de iniciarse la primera, una
cuales se sitúan los estandartes de cada mesa o vez que el grupo ha saludado a las imágenes y
comunidad de danzantes acompañados por sus pedido permiso para danzar, todos los concheros
malinches saumadoras. En las delanteras de las marcan la cruz con los pies: arriba, abajo; adelante,
columnas se suelen colocar los danzantes que tocan antrás; a un lado y a otro. Esta es la triple cruz, la
las guitarras hechas con conchas de armadillo; atrás cruz tridimensional que nos coloca como un
de ellos se forman los danzantes que tocan las asterisco en la trama del universo.
sonajas. En el centro van los capitanes, el huehuetl

1
La danza es movimiento y el movimiento es un Ya es hora que sigamos
puente entre el tiempo y el espacio. Danzar no es El camino de la Curz.
dar de brincos; danzar es liberar la estatua del
vacío. Medítación colectiva en movimiento. Ritmo, El Cojito es una danza en honor a Tezcatlipoca, de
melodía, armonía. Unión, conformidad y conquista cuyo pie cercenado brotó la primera planta de maíz.
(lema de las danzas concheras). La danza es Es el primer sol, o sol de la tierra: Tlatonahtiuh,
meditación, concientización e identificación; es lo cuyo fruto divino permite al hombre acceder al
que nos ubica en la realidad, en la conciencia de Creador y formar parte del alma universal del
nuestro entorno. cosmos. El Venadito representa el aspecto creador
La danza es una representación de la guerra femenino de la humanidad, el sol que de la
cósmica, pues en ella se representa el movimiento fertilidad y la vida misma. La danza llamada
de las esferas, la eternal danza de los astros. El sol Tonatiuh representa la historia de los cuatro soles o
es un símbolo y un indicador de la vida humana. Su eras anteriores a la actual. Nos sitúa también ante
ciclico peregrinar, muriendo para renacer, los cuatro puntos cardinales, las estaciones cíclicas
renaciendo para morir, traza el camino que nosotros del año y las cuatro etapas que el hombre recorre
debemos recorrer para lograr nuestra integración – cuando su ciclo completo le permite inscribirse en
realización con la esencia de la vida. Por estas los movimientos inmutables de la renovación
rezones, antes de iniciar la danza, los concheros incesante del universo.
entonan un canto que resalta el aspecto de lucha
por la existencia: El sol abrió sus pétalos en danza
Para soltar sus besos de infinito,
A la batalla mi capitán, y un ángel, cual poético aerolito,
Usted que lleva su bella luz, bajó a sembrar al hombre de esperanza.
Que se comparta en cuatro mitades,
para que forme muy bien la cruz. Puso en su voz ardiente semejanza
y construyó los timbres de su grito
Las danzas contienen conocimientos científicos y para incendiar su corazón finito
fechas específicas. Como rito solar que es, su ciclo y llenarlo de luz y de pujanza.
corresponde al de las conchas y las labores que
desempeña el ser social; por eso son a la vez El hombre, con sus manos vigorosas,
representaciones astronómicas y astrológicas, hechas de amor y polen de alborada,
matemáticas y simbólicas. generó con palabras misteriosas
Las danzas dedicadas a los Señores de la un fuego como el sol de su mirada,
cosmogonía náhuatl son representaciones y miró las estrellas temblorosas
simbólicas de diferentes aspectos de la naturaleza y para encender los astros de su nada.
los ciclos en que están inscritos. Así, La
Guadalupana es una danza cantada en honor a La percpeción de cualquier objeto, tangible o
Nuestra Madre la Tierra, Tonantzin, Coatlicue, abstracto, se hace mil veces más dinámica cuando
Chalchiutlicue. Ome Cihuatl, aspecto femenio de la el objeto es visto como un todo dentro del círculo
dualidad, del principio creador. Es a la vez la Tierra sagrado de la danza. En el maravilloso mundo de
y su relación con la Luna. las correspondencias, en el que el universo plasma
La danza del Sol es en honor de Toteuh, nuestro todas sus equivalencies en las del ser humano, los
padre el creador. Es Ometecuhtli, o el aspecto hombres tenemos nuestros equivalentes en la
masculino. mente.
Quetzalcóatl es una danza dedicada a Venus, la La mente tiene todas sus equivalencias en las
estrella del oriente, el lucero de la mañana y el ciencias de la anticipación y esas ciencias tienen
lucero del atardecer. sus correspondientes en determinados
Quetzalcóatl es la sabiduría preciosa, la fundamentos:
iluminación espiritual. a) los números, como medida
b) los sonidos, como coordenadas geométricas
Estrella del Oriente, c) los sonidos, como rezones armónicas de
Que nos dio su Santa Luz, comunicación

2
d) los colores, como energía en acción rito solar también tienen unas tareas nocturnas, si
e) el movimiento, como principio de relación es que quieren completar los ciclos de los astros.
Los concheros concretizan el aspecto lunar del rito
Por eso cada danzante assume su lugar en la danza; solar en las velaciones que llevan a cabo para
cada danzante cumple con su propio papel en el acompañar a las ánimas que nos han antecedido en
círculo y limpia su desnuda singularidad en la el camino del sol. Esta relación con las ánimas que
catarsis colectiva del movimiento cósmico. Uno se nos han legado las tradiciones y las obligaciones
hace todo y todo es dios. completa el ciclo de vida y muerte en el que todos
La danza es una tradición que hereda estamos inscritos. Al completar el ciclo de día-
conocimientos antiguos. Y son precisamente los noche, vida-muerte, sol-luna, comprobamos que la
receptores de esa tradición quienes sustentan la vida y la muerte son el reflejo de sí mismos; que
danza y garantizan su continuidad. El pueblo para entender la muerte tenemos que comprender
organiza las fiestas y las mayordomías alimentan y que es igual de importante para nuestra existencia
acogen al danzante en su peregrinar de santuario a que la vida misma; que para endender la muerte
santuario. tenemos que estar conscientes de que estamos
Ese pueblo que la sociedad occidentalizada vivos.
considera inculto y supersticioso es el que mantiene
vivas las tradiciones y conocimientos esenciales de Ánimas conquistadoras
la humanidad. En el caso de la gente del campo, sabe Dios adónde andarán.
esta aparente contradicción su puede explicar por la Todos roguemos por ellas,
cercanía y el contacto que tiene establecido con la en gloria y descanso estén.
naturaleza y los ciclos de la vida agrícola que rigen
su vida laboral, pero se da el caso de que también Al finalizar las obligaciones, sean danzas o
en los centros urbanos son las clases desposeídas velaciones, los concheros dan sus “palabras”. Para
las que mantienen estas tradiciones y permiten la tomar esa “palabra” y al finalizarla, los concheros
supervivencia de verdades esenciales del hombre. dicen una frase que refleja la conciencia de formar
No se puede llegar al alba sino por el sendero de la parte de un cosmos que trasciende la mera
noche. La danza conchera utiliza términos como existencia individual y señala el camino de la
penitencia y sacrificio, que son difíciles de explicar trascendencia en el espejo mutuo de la vida y la
debido a la carga ideológica que tales palabras muerte eternas: “Él es Dios”. Toda palabra crea un
tienen en términos tanto católicos como paganos. tipo singular de medio ambiente: la comunidad
En realidad, son ideas relacionadas con aspectos humana o sociedad. Por medio de la palabra el
vitales del universo, como son la creación y el individuo modifica su actitud ante sí mismo y ante
movimiento, la unión y la armoniá. Penitencia y las cosas, a la vez que modifica esas mismas
sacrificio en lenguaje conchero son parte de la reacciones y actitudes de los que comparten con él
guerra sagrada de la luz y las tinieblas. Es una el símbolo de la palabra.
forma de comprender que el rito solar tiene
correspondencia con el rito íntimo de la noche, de Sólo allá en el interior del cielo
la luna. Como danzas laborales ofrendadas a los Tú inventas la palabra.
elementos que proveen el sustento cotidiano, los Dador de vida,
cuatro elementos: agua, tierra, aire y fuego, se ¿Qué determinarás?
traducen en las cuatro fuerzas del círculo de la ¿Tendrás fastidio aquí?
vida: inteligencia; inocencia y confianza; ¿Ocultarás tu fama y tu gloria en la tierra?
introspección; e iluminación. El sacrificio es la ¿Qué determinarás?
entrega a ese camino y la penitencia es el esfuerzo Nadie puede ser amigo del dador de la vida
extraordinario que nos permite alcanzar la ¿Adónde, pues, iremos?
iluminación. Enderezaos, que todos tendremos que ir al lugar
No hay día sin noche. Cuando el sol se aleja nos del Misterio.
deja en tinieblas, pero ilumina los sitios donde (poema atribuido a Netzahualcóyotl)
antes era de noche. Los danzantes que cumplen el

También podría gustarte