Está en la página 1de 10

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y TURISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

TEMA:
Brief de Investigación Cualitativa

CURSO: Investigación de Mercados

DOCENTE: Prof. María Elena García Figueroa


INTEGRANTES:

 Arellan Manrique Juan Carlos


 Félix Tarazona Ruth
 Rivera Arguedas Steveen
 Sanchez Granados Kelly
 Tarazona Flores Jesús
 Vergara Salazar Junior

Huaraz – Ancash – Perú

2018
BRIEF DE INVESTIGACIÓN

Cliente: Confecciones “J y A” Fecha: 25/06/2018


Responsable: Jesús Tarazona Flores Área: Marketing
Título del Estudio: Estudio de imagen y posicionamiento en la empresa Confecciones “J y A”
- Huaraz,2018.

ANTECEDENTES

A nivel mundial la industria de las confecciones es un elemento importante en la economía de los


países en desarrollo. Actualmente, Malasia tiene la más alta tecnología, y la India e Indonesia han
desarrollado significativamente el sector. La producción de vestimenta ha iniciado a desplazarse
a nuevas ciudades, como Cambodia y Zimbadwe. (1)

En nuestro país el sector textil crecerá un 4% este año (2) esto demuestra que los peruanos
destinan 8% de sus ingresos en la compra de ropa siendo las mujeres (66%) las que más acuden
a las tiendas a comprar un atuendo (3). A demás suelen comprar cada dos semanas, empujados
por un mayor poder adquisitivo (4) ; debido a esto la proliferación de puestos de costura que
arreglen las imperfecciones causados por el uso de la ropa o por una prenda más personalizada,
entallado,.

En nuestra localidad las tiendas de costura y confecciones crecen cada día pudiéndose observar
en el número de puestos en el mercado popular de Huaraz que antes era de (5-8) y ahora es de
(25-30) (5).La empresa Confecciones “J y A”; está dedicada al arreglo de prendas de vestir;
remallado, confecciones, corte y entallado. En esta ocasión se indagará sobre el estudio de imagen
y posicionamiento de la empresa ya mencionada, debido al gran número de competencia con el
que cuenta, desorden; aspecto poco confiable por la fachada del puesto, conocimiento del cliente
y no sistematización de los pedidos (agendas para entregas). Deseando ofrecer un servicio más
confiable y responsable.

Se tiene las siguientes interrogantes:

Problema de Gestión:

 ¿De que manera renuevo la imagen de la empresa Confecciones J y A para un


mejor posicionamiento?

Problemas de investigación
 ¿Cuál es la imagen ideal que tiene el cliente para una empresa de confecciones?
 ¿Cuál es la percepción que tienen los clientes del negocio?
 ¿Cuáles son las preferencias del cliente?
 ¿Cuáles son las diferencias respecto a la competencia?
 ¿Cuáles son los atributos que valoran los clientes?
 ¿Cuáles son las características, actitudes y creencias del cliente que acuden a su
negocio?
 ¿Qué aspectos se deben mejorar?

OBJETIVOS

Objetivo General:

 Conocer la imagen ideal que tiene el cliente para una empresa de confecciones
Objetivos específicos:

 Conocer la percepción que tienen los clientes del negocio


 Conocer el Posicionarse y mejorar la imagen del negocio textil “confecciones J y A”.
 Conocer las preferencias del cliente.
 Conocer las diferencias respecto a la competencia.
 Conocer los atributos que valoran los clientes.
 Conocer las características, actitudes y creencias del cliente que acuden a su
negocio
 Conocer los aspectos se deben mejorar.

ACTION STANDARS

 Desarrollo de estrategias para la mejora de la imagen en la empresa Confecciones J y A


para un mejor posicionamiento.

METODOLOGÍA PROPUESTA

 Tipo de estudio: Cualitativo


 Técnica: Etnografía – técnicas proyectivas
 Instrumento: Guía de discusión de grupo
TARGET

 Mujeres que viven en los distritos de Huaraz e Independencia.


 Amas de Casa que realizan compras con una frecuencia de 15 días.
 NSE: C y D
 Millenials (21 a 35 años)
 Amas de Casa: Generación X (36 a 56 años)

TAMAÑO DE LA MUESTRA

 4 personas de género masculino


 4 personas de género femenino
 Total 8 casos
MATERIALES A ENTREGAR

 Laminas explicativas.
 Fotografías.

FECHA DE ENTREGA

 25 de junio de 2018

ENTREGABLES

 Reporte en PDF
 Base de datos cualitativo
 Video y fotos de la etnografía y técnica proyectiva
 Base de datos del análisis cualitativo
 Cuaderno de campo

ÁMBITO
 País: Perú
 Región: Ancash
 Provincia: Huaraz
 Distritos: Independencia, Huaraz
Fuentes:
(1) http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Ingenie/angulo_lm/cap3.PDF

(2) https://www.peru-retail.com/industria-textil-peruana-preve-crecer-2018/

(3) https://larepublica.pe/economia/646356-peruanos-destinan-8-de-sus-ingresos-para-comprar-
ropa

(4) http://rpp.pe/economia/economia/peruanos-compran-ropa-cada-dos-semanas-en-tiendas-
noticia-297571

(5) Obtenido de Alicia , venderora en el mercado por más de (20) años . (23 de junio de 2018).
Número de puestos de costura y confección en el mercado central de Huaraz. (Grupo,
Entrevistador)
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

Cliente: Confecciones “J y A” Fecha: 25/06/2018


Responsable: Jesús Tarazona Flores Área: Planificación
Título del Estudio: Estudio de imagen y posicionamiento en la empresa Confecciones “J y A”
- Huaraz,2018.

ANTECEDENTES

A nivel mundial la industria de las confecciones es un elemento importante en la economía de los


países en desarrollo. Actualmente, Malasia tiene la más alta tecnología, y la India e Indonesia han
desarrollado significativamente el sector. La producción de vestimenta ha iniciado a desplazarse
a nuevas ciudades, como Cambodia y Zimbadwe. (1)

En nuestro país el sector textil crecerá un 4% este año (2) esto demuestra que los peruanos
destinan 8% de sus ingresos en la compra de ropa siendo las mujeres (66%) las que más acuden
a las tiendas a comprar un atuendo (3). A demás suelen comprar cada dos semanas, empujados
por un mayor poder adquisitivo (4) ; debido a esto la proliferación de puestos de costura que
arreglen las imperfecciones causados por el uso de la ropa o por una prenda más personalizada,
entallado,.

En nuestra localidad las tiendas de costura y confecciones crecen cada día pudiéndose observar
en el número de puestos en el mercado popular de Huaraz que antes era de (5-8) y ahora es de
(25-30) (5).La empresa Confecciones “J y A”; está dedicada al arreglo de prendas de vestir;
remallado, confecciones, corte y entallado. En esta ocasión se indagará sobre el estudio de imagen
y posicionamiento de la empresa ya mencionada, debido al gran número de competencia con el
que cuenta, desorden; aspecto poco confiable por la fachada del puesto, conocimiento del cliente
y no sistematización de los pedidos (agendas para entregas). Deseando ofrecer un servicio más
confiable y responsable.

Se tiene las siguientes interrogantes:

Problema de Gestión:

¿De que manera renuevo la imagen de la empresa Confecciones J y A para un mejor


posicionamiento?

Problemas de investigación
 ¿Cuál es la imagen ideal que tiene el cliente para una empresa de confecciones?
 ¿Cuál es la percepción que tienen los clientes del negocio?
 ¿Cuáles son las preferencias del cliente?
 ¿Cuáles son las diferencias respecto a la competencia?
 ¿Cuáles son los atributos que valoran los clientes?
 ¿Cuáles son las características, actitudes y creencias del cliente que acuden a su
negocio?
 ¿Qué aspectos se deben mejorar?

OBJETIVOS

Objetivo General:

 Conocer la imagen ideal que tiene el cliente para una empresa de confecciones
Objetivos específicos:

 Conocer la percepción que tienen los clientes del negocio


 Conocer el Posicionarse y mejorar la imagen del negocio textil “confecciones J y A”.
 Conocer las preferencias del cliente.
 Conocer las diferencias respecto a la competencia.
 Conocer los atributos que valoran los clientes.
 Conocer las características, actitudes y creencias del cliente que acuden a su
negocio
 Conocer los aspectos se deben mejorar.

METODOLOGÍA

Tipo de estudio
 Cualitativo.

Técnica
 Etnografía- Técnicas proyectivas

Instrumento
 Cuaderno de campo.

Target
 Mujeres que viven en los distritos de Huaraz e Independencia.
 Amas de Casa que realizan compras con una frecuencia de 15 días.
 NSE: C y D
 Millenials (21 a 35 años)
 Amas de Casa: Generación X (36 a 56 años)

Muestra
 8 casos.

EDAD NSE C-D


21-35 2Mujeres 2 varones
36-56 2Mujeres 2 varones

Método de Selección
 Reclutamiento por contacto.
 Ficha filtro

CRONOGRAMA

Semana Semana Semana


ACTIVIDADES
1 2 3
Reunión con el empresario
Elaboración del Brief
Elaboración de la
Propuesta
Reclutamiento y
Elaboración del Cuaderno
de Campo

Ejecución de la Etnografía

Procesamiento
Análisis
Sustentación y
presentación de informe
(reporte)

Semana 1: Del 23/06/18 al 25/06/18


Semana 2: Del 26/07/18 al 01/07/18
Semana 3: 01/07/18
PRESUPUESTO

Descripción Recursos Cantidad Días Precio TOTAL


Honorarios
Observadores 6 4 50.00 1200.00
Viáticos
Transporte 6 8 1.00 48.00
Bienes de consumo
Cuaderno 6 5.00 30.00
Lápiz 6 1.00 6.00
Lapiceros 12 1.00 12.00
Corrector 6 3.50 21.00
Borrador 6 0.50 3.00
Tajador 6 0.50 3.00
Servicios de
consultoría
Investigador 6 28 50.00 1400.00

Servicios de terceros
Anillados 2 2.00 4.00
Impresión 50 0.10 5.00
Fotocopias 50 0.08 4.00
TOTAL 2736.00

Fuentes:
(1) http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Ingenie/angulo_lm/cap3.PDF

(2) https://www.peru-retail.com/industria-textil-peruana-preve-crecer-2018/

(3) https://larepublica.pe/economia/646356-peruanos-destinan-8-de-sus-ingresos-para-comprar-
ropa

(4) http://rpp.pe/economia/economia/peruanos-compran-ropa-cada-dos-semanas-en-tiendas-
noticia-297571
(5) Obtenido de Alicia , venderora en el mercado por más de (20) años . (23 de junio de 2018).
Número de puestos de costura y confección en el mercado central de Huaraz. (Grupo,
Entrevistador)

También podría gustarte