Está en la página 1de 21

Es el Municipio de:

E S T AT U T O S _____________________
JUNTA D E A C C I O N C O M U N AL
ARTICULO 5º. - OBJETO: La Junta de
Acción Comunal se constituye para trabajar
por él
_____________________________________ Sector, fomentar procesos de participación
Comunitaria logrando un mejoramiento
continuo de la realidad de la zona.
CAP I T U L O I
ARTICULO 6º. - DURACION: La Junta tendrá
ARTICULO 1º. - DENOMINACION: La una duración indefinida, pero se disolverá y
Entidad regulada por estos Estatutos, se liquidará por disposición de la Asamblea,
denominará: JUNTA DE ACCION COMUNAL conforme a los Estatutos, o cuando la Entidad
competente cancele su registro, previa
_____________________________________ investigación o informe del Órgano que ejerce
el Control y vigilancia de este organismo
_____________________________________ comunal.

ARTICULO 2º. - NATURALEZA: Esta ARTICULO 7: NúMERO MINIMO PARA


Junta de Acción Comunal, que en SUBSISTIR: Ningún organismo de acción
adelante llamaremos simplemente JUNTA, es comunal de primer grado podrá subsistir con
una organización cívica, social y comunitaria un número de afiliados inferior al cincuenta
de gestión social, sin ánimo de lucro, de porciento (50%) del requerido para su
naturaleza solidaria, con personería jurídica y constitución.
patrimonio propio, integrada voluntariamente PARÁGRAFO: En el evento en que la
por los residentes de un lugar que aúnan organización comunal no cuente con número
esfuerzos y recursos, para procurar un mínimo para subsistir, se entenderá
desarrollo integral, sostenible y sustentable suspendida su personería jurídica. El
con fundamento en la democracia representante legal esta obligado a informar
participativa. el hecho a la entidad de inspección control y
vigilancia correspondiente dentro de los tres
ARTICULO 3º. - TERRITORIO: La Junta meses siguientes a su ocurrencia, sin perjuicio
desarrollará sus actividades dentro del de que pueda hacerlo cualquiera de los
territorio comprendido entre los siguientes dignatarios del organismo comunal. Una vez
límites: se produzca el hecho generador de la
POR EL ORIENTE: _____________________ suspensión, quienes obren en representación
del organismo comunal. Responderán
POR EL OCCIDENTE: individual y patrimonialmente ‘por las
___________________ obligaciones contraídas y los perjuicios que se
llegaren a causar.
POR EL NORTE: La personería Jurídica de la organización
_______________________ comunal que no cumpla con los requisitos
señalados por la ley durante un período de
POR EL SUR: dos meses, será cancelada por la unidad de
_________________________ inspección control y vigilancia.

ARTICULO 4º. - DOMICILIO: Para todos ARTICULO 8º. -OBJETIVO: Los Objetivos de
los efectos legales, el domicilio de la la Junta son:
Junta,
2

a. Promover y fortalecer en el individuo, el m. Divulgar, promover y velar por el ejercicio


sentido de pertenencia frente a su de los derechos humanos, fundamentales
comunidad localidad distrito o municipio a y del medio ambiente consagrados en la
través del ejercicio de la democracia Constitución y la ley,
participativa n. Generar y promover procesos de
b. Crear y desarrollar procesos de formación organización y mecanismo9s de
para el ejercicio de la democracia interacción con las diferentes expresiones
c. Planificar el desarrollo integral y sostenible de la sociedad civil, en procura del
de la comunidad cumplimiento de los objetivos de la Acción
d. Establecer los canales de comunicación comunal.
necesarios para el desarrollo de sus o. Promover y facilitar la participación de
actividades. todos los sectores sociales, en especial de
e. Generar procesos comunitarios las mujeres y los jóvenes, en los
autónomos de identificación, formulación, organismos directivos de la Acción
ejecución, administración y evaluación de Comunal.
planes, programas y proyectos de p. Procurar una mayor cobertura y calidad de
desarrollo comunitario. los servicios públicos, buscar el acceso de
f. Capacitar a la Comunidad para que la comunidad ala seguridad social y
participe en el ejercicio de los deberes y generar una mejor calidad de vida en su
derechos ciudadanos. jurisdicción.
g. Celebrar contratos con empresas públicas q. Los demás que se den los organismos de
y privadas del orden internacional, acción comunal respectivo en el marco de
Nacional Departamental, Municipal y sus derechos, naturaleza y autonomía.
Local, con el fin de impulsar planes
programas y proyectos acordes con los ARTICULO 9º. - PRINCIPIOS: La Junta se
planes comunitarios y territoriales de orienta por los siguientes principios:
desarrollo.
h. Crear desarrollar procesos económicos de a. PRINCIPIO DE DEMOCRACIA:
carácter colectivo y solidario para lo cual Participación democrática en las
podrán celebrar contratos de empréstito deliberaciones y decisiones.
con entidades Nacionales o b. PRINCIPIO DE Autonomía: autonomía
internacionales. para participar en la planeación decisión,
i. Desarrollar procesos para la recuperación fiscalización y control de la gestión pública
la recreación y fomento de las diferentes y en los asuntos internos de la
manifestaciones culturales, recreativas y organización comunitaria conforme a sus
deportivas que fortalezcan la identidad estatutos y reglamentos
comunal y nacional. c. PRINCIPIO DE LIBERTAD: Libertad de
j. Buscar la armonía en las relaciones afiliación y retiro de sus miembros
interpersonales dentro de la Comunidad, d. PRINCIPIO DE IGUALDAD Y RESPETO:
para lograr el ambiente necesario que Igualdad de derechos, obligaciones. Y
facilite su normal desarrollo. oportunidades en la gestión y beneficios
k. Lograr que la comunidad este alcanzados por la organización
permanentemente informada sobre el comunitaria. Respeto a la Diversidad:
desarrollo de los hechos, políticas, ausencia de cualquier discriminación por
programas y servicios del estado y de las razones políticas, religiosas, sociales de
entidades que incidan en su bienestar y genero o de étnica.
desarrollo. e. PRINCIPIO DE PREVALENCIA:
l. Promover y ejercer las acciones Prevalencia del interés común, frente al
ciudadanas y de cumplimiento como interés particular.
mecanismos previstos por la Constitución f. PRINCIPIO DE BUENA FE: Las
y la ley para el respeto de los derechos de actuaciones de los comunales deben
los asociados. ceñirse a los postulados de buena fe la

2
3

cual se presumirá en todas las gestiones a la Junta, las personas que se encuentren en
que aquellos adelanten. las siguientes situaciones:
g. PRINCIPIO DE CAPACITACION: Los a. Estar afiliado a otra Junta de Acción
organismos de Acción Comunal tiene Comunal, excepto cuando se trate una
como eje orientador de sus actividades la junta de vivienda comunitaria.
capacitación y formación integral de sus b. Estar desafiliado o suspendido por
directivos, Dignatarios, Voceros, cualquier organismo comunal y mientras la
representantes, afiliados y beneficiarios. sanción esté vigente.
h. PRINCIPIIO DE LA ORGANIZACIÓN: El c. Quienes hayan sido sancionados
respeto, acatamiento y fortalecimiento de penalmente y no hayan cumplido la
la estructura de Acción Comunal; sanción.
construida desde las juntas de acción
comunal, rige los destinos de la acción ARTICULO 12º . – CAUSALES DE
comunal en Colombia. DESAFILIACIÖN: Además de los que
i. PRINCIPIO DE PARTICIPACION: La determinen los estatutos, la calidad de afiliado
información, consulta decisión, gestión. a una organización de Acción comunal, se
Ejecución, seguimiento y evaluación de perderá por:
sus actos internos constituyen el principio a. Apropiación, retención o uso indebido de
de la participación que prevalece para sus los bienes, fondos, documentos, libros o
afiliados y beneficiarios de los organismos Sellos de la organización.
de acción comunal. Los organismos de b. Uso arbitrario del nombre de la
acción comunal podrán participar en los organización
procesos de elecciones populares comunal para campañas políticas o
comunitarias y ciudadanas. beneficio personal.
d. Por violación de las normas legales y
estatutarias.
CAP I T U L O I I
ARTICULO 13º. - DERECHOS DE LOS
DE LOS AFILIADOS AFILIADOS: El afiliado tiene los siguientes
derechos:
ARTICULO 10º.- REQUISITOS: Para afiliarse
a la Junta de Acción Comunal se requiere: a. Elegir y ser elegido para desempeñar
a. Ser persona natural. cargos dentro de la Junta o en
b. Ser mayor de catorce (14) años. representación de ésta.
c. Residir dentro del territorio de la Junta. b. Participar y opinar en las deliberaciones de
d. No estar incurso en ninguna causal de la asamblea general y órganos a los
impedimento de las contempladas en el cuales pertenezca y ejercer el voto para la
artículo 25 de la Ley 743 del 2002. toma de decisiones.
e. Poseer documento de identificación. c. Fiscalizar la gestión económica de la
entidad, examinar los libros o documentos
PARÁGRAFO. Para efecto de la aplicación del y solicitar informes a cualquier dignatario
literal c) se entenderá por residencia el lugar de la Junta.
donde está ubicada la vivienda d. Asistir a las reuniones de la Directiva, en
permanentemente de la persona que solicita las cuales tendrá voz pero no voto.
la afiliación o desarrolle actividad económica e. Tener acceso preferencial, con la familia, a
permanentemente en calidad de propietario los servicios públicos administrados por la
de un establecimiento de comercio ubicado Junta.
en el territorio de la Junta de Acción Comunal. f. Participar en la elaboración del programa
de la organización y exigir su
ARTICULO 11º. - IMPEDIMENTOS PARA cumplimiento.
AFILIARSE: Aún cuando se llenen los g. Participar en la revocatoria del mandato a
requisitos del Artículo 10º. , no podrán afiliarse los elegidos, de conformidad con lo

3
4

preceptuado sobre la materia en los término no hay pronunciam8iento algún. Se


estatutos. inscribirá automáticamente al peticionario.
h. A que le Certifique las horas requeridas en
la prestación de servicio social obligatorio
siempre y cuando haya realizado una labor CAP I T U L O I I I
meritoria y de acuerdo con los parámetros
trazados por el ministerio de Educación ORGANOS DE LA JUNTA
Nacional, para obtener él titulo de
bachiller. ARTICULO 16º. - ORGANOS DE
i. Las demás que puedan determinar los DIRECCION; ADMINISTRACION Y
Estatutos. VIGILANCIA: De conformidad con el número
de afiliados o afiliadas y demás características
ARTICULO 14º. -DEBERES DE LOS propias de cada región, los organismos
AFILIADOS: Son deberes de los Afiliados: comunales determinarán los órganos de
dirección, administración y vigilancia con sus
a. Estar inscritos, participar en los comités y respectivas funciones, los cuales podrán ser
comisiones de trabajo. entre otros los siguientes:
b. Asistir a las reuniones de los órganos de
la Junta, de las cuales forma parte y votar a. La Asamblea General.
con responsabilidad. Trabajar activamente b. Asamblea de Delegados.
en los planes y programas acordados por c. Asamblea de Residentes
la Junta. d. Consejo Comunal
c. Conocer, cumplir los Estatutos, e. Junta directiva
reglamentos y resoluciones de la Junta de f. Comisiones de Trabajo
Acción Comunal y las disposiciones g. Comisiones Empresariales
legales que regulen la materia. h. Comisión Conciliadora
d. El Presidente, el Vicepresidente, el i. Fiscalia
Tesorero, el Secretario y el Fiscal no j. El comité de fortalecimiento a la
estarán obligados a inscribirse en los Democracia y participación Ciudadana y
Comités de Trabajo, mientras comunitaria.
permanezcan en el cargo.
e. Las demás que puedan determinar los Establecer por cuáles optan:
Estatutos.

ARTICULO 15º. - AFILIACION: Constituye


acto de afiliación La inscripción
directa en el libro de afiliados.
Excepcionalmente procederá la PARAGRAFO. Como órgano consultivo para
inscripción mediante solicitud escrita y la toma de decisiones que afecten o
radicada con la firma de recibido por el sobrepasen la cobertura de los intereses
secretario de la organización o el exclusivos de los organismos de acción
organismo interno que los estatutos comunal de primer grado, y como órgano
determinen o en su defecto ante la para la toma de decisiones de carácter
Personería local, o la entidad pública general en las que participen los afectados, se
que ejerce control y vigilancia. podrá convocar a asamblea de residentes en
PARAGRAFO: Es obligación del Dignatario, la cual participarán, con derecho a voz y voto,
ante quien se solicita la inscripción, o quien además de los afiliados al organismo de
haga sus veces inscribir al peticionario a acción comunal respectivo, las personas
menos que, según los estatutos, exista justa naturales con residencia en el territorio de
causa para no hacerlo, situación que deberá organismos de acción comunal y con interés
cumplir el comité conciliador dentro de los (3) en los asuntos a tratar en la misma.
días hábiles siguientes. Si dentro de este

4
5

m. Aprobar o improbar los Estados


CAP I T U L O I V financieros, balances y cuentas que
presente la Directiva, el Fiscal y los
DE LA ASAMBLEA Coordinadores de Comisiones.
n. Aprobar o improbar en la Primera Reunión
ARTICULO 17º. - DEFINICION Y de cada Año las cuentas y estados de
FUNCIONES: La Asamblea General de los tesorería de las organizaciones.
organismos de acción comunal es la máxima o. Aprobar previamente los gastos superiores
autoridad de la Junta. Está integrada por a ________________ salarios mínimos
todos los afiliados o delegados, cada uno de legales mensuales vigentes.
los cuales actúa en ella con voz y voto y como o. Determinar las partidas designadas a
tal tiene las siguientes atribuciones: obras varias.
p. Elegir los Delegados a la Asociación.
a. Decretar la Constitución o disolución de la q. Las demás decisiones que correspondan a
Junta. la Junta y no estén atribuidas a otro
b. Adoptar y reformar los Estatutos, los órgano o a algún dignatario.
cuales solamente entrarán a regir cuando
sean aprobados y registrados en la ARTICULO 18º. - COMPOSICION: La
Entidad competente. Asamblea está integrada por todos los
c. Remover en cualquier tiempo, cuando lo afiliados de la Junta.
considere conveniente a los dignatarios o
empleados de la Junta. ARTICULO 19º CONVOCATORIA: La
d. Determinar la cuantía de la ordenación del convocatoria es el llamado que se hace a
gasto y la naturaleza de los contratos que todos los integrantes de la Asamblea, para
sean competencia de la asamblea, que concurran a sus reuniones, en el cual se
Directiva, Presidente, Comisión relacionan sitio, fecha, hora de la reunión o de
Empresarial, Comisión de Trabajo, las votaciones y los puntos del orden del día.
Gerentes o Administradores de las La convocatoria será ordenada por el
Empresas o Proyectos rentables. Presidente.
e. Aprobar la afiliación de la Junta a la
respectiva Asociación Comunal del Cuando el Presidente no convoque
Municipio. debiéndolo hacer, lo requerirán por escrito: el
f. Elegir los dignatarios, excepto los Fiscal, la Directiva, el Comité Conciliador o el
Coordinadores de las Comisiones de diez por ciento (10%) de los afiliados.
Trabajo.
g. Determinar el número, nombre y funciones Si pasados cinco (5) días del requerimiento
de las Comisiones de Trabajo. aún no se ha ordenado la convocatoria, la
h. Crear las Comisiones Empresariales y ordenará quienes lo requirieron.
elegir sus miembros. PARAGRAFO: La Entidad e Inspección
i. Aprobar los reglamentos internos de la control y Vigilancia, por Resolución motivada,
Asamblea, Directiva, Comisiones también podrá ordenar la convocatoria, previo
Empresariales y Comité Conciliador. requerimiento. La convocatoria será
j. Elegir Comité central de dirección comunicada por el Secretario de la Junta.
regional, Departamental, y del Distrito
Capital. Consejo comunal, Fiscal y Si el Secretario no comunica la convocatoria,
conciliadores. el ordenador de la misma designará un
k. Aprobar o modificar los planes, programas Secretario Ad-Hoc.
y proyectos que los órganos de
administración presenten a su ARTICULO 20º. - COMO SE HACE LA
consideración. CONVOCATORIA: La convocatoria se
l. Aprobar y modificar el orden del día. comunica mediante avisos públicos, por

5
6

altavoces o demás medios de comunicación ARTICULO 25º. VALIDEZ DE LAS


masiva, cada una de las cuales deberá tener: REUNIONES Y VALIDEZ DE LAS
DECISIÓNES
a. Nombre y calidad del ordenador de la
convocatoria. Los órganos de Dirección, administración,
b. Sitio, fecha y hora de la reunión. ejecución control y vigilancia de las Juntas de
c. Asunto a tratar. Acción Comunal, cuando tengan más de dos
d. Número de afiliados de la Junta. miembros, se reunirán y adoptarán decisiones
e. Firma del Secretario. válidas siempre y cuando cumpla con los
f. Fecha de publicación del aviso. Artículos 26, 27, 28, 29 y 30 de los presentes
Estatutos.
ARTICULO 21º. – PLAZO DE LA
CONVOCATORIA: La convocatoria deberá ARTICULO 26º.- QUORUM
efectuarse con antelación no inferior a ocho DELIBERATORIO: Los organismos de los
(8) días de la fecha de la reunión. diferentes grados de acción comunal no
podrán abrir sesiones ni deliberar con no
El Libro de Registro de Afiliados, quedará menos del veinte por ciento (20%) de sus
cerrado ocho (8) días antes de la Asamblea, miembros
sin excepción, hasta el día siguiente a aquel .
en que se efectúe la reunión. El cierre del PARAGRAFO: Salvo los casos de excepción
libro deberá ser refrendado por el Fiscal. previstos en el reglamento que expida el
Ministerio del Interior.
ARTICULO 22º. - REUNIONES POR
DERECHO PROPIO: La Asamblea podrá ARTICULO 27º. - QUORUM DECISORIO:
reunirse en cualquier tiempo por derecho Los órganos de dirección, administración,
propio, sin necesidad de convocatoria, cuando ejecución, control y vigilancia, cuando tengan
concurra no menos de la mitad más uno de más de (2) miembros, se instalará válidamente
los miembros que la integran. con la presencia de por lo menos la mitad más
uno de los mismos.
Si a la hora señalada no hay quórum
decisorio, el órgano podrá reunirse una hora
más tarde y el quórum se conformará con la
RTICULO 23º. - REUNIONES ORDINARIAS presencia de por lo menos el treinta por ciento
Y EXTRAORDINARIAS: La Asamblea (30%) de sus miembros salvo los casos de
General se reunirá ordinariamente por lo excepción.
menos 3 veces al año y extraordinariamente
podrá reunirse cuando sea convocada por ARTICULO 28º - QUORUM SUPLETORIO: Si
quienes tienen facultad para ello siempre que no se conforma el quórum decisorio, el día
las circunstancias lo ameriten. señalado en la convocatoria, el órgano deberá
reunirse, por derecho propio dentro de los
CAPITULO V quince (15) días siguientes, y el quórum
decisorio, sólo se conformará con no menos
EL QUORUM del (20%) de sus miembros:

ARTICULO 24º. - QUORUM: La Directiva se ARTICULO 29º . - NULIDAD DE


reunirá válidamente con la presencia de por lo REUNIONES: Las determinaciones de la
menos la mitad más uno de sus miembros, Asamblea General serán nulas cuando con
tomará decisiones con no menos de la mitad posterioridad a la convocatoria se modifique
más uno del número de Directivos con que se sitio, fecha y hora de reunión, a menos que la
instaló la reunión. Asamblea ya se hubiere instalado válidamente
y por motivos justificados haya determinado la
modificación.

6
7

ARTICULO 30º. -VALIDEZ DE LAS ARTICULO 34º. - INTEGRACION: La


DECISIÓNES: Por regla general, los órganos Directiva está compuesta por el Presidente, el
de Dirección, administración, ejecución, Vicepresidente, el Tesorero, Secretario,
control y vigilancia tomarán decisiones válidas Coordinadores de las Comisiones de Trabajo y
con la mayoría de los miembros con que se Coordinadores de las Comisiones
instaló la reunión. Si hay más de dos Empresariales.
alternativa, la que obtenga el mayor número
de votos será valida si la suma total de votos A las deliberaciones de la Directiva podrán
emitidos, incluida la votación en blanco, es concurrir todos los afiliados a la Junta, con
igual o superior a la mitad más uno del derecho a voz pero no a voto.
número de los miembros con que se formó el
quórum deliberatorio. En caso de empate en
dos votaciones válidas sucesivas sobre el ARTICULO 35º. - FUNCIONES: La
mismo objeto, el comité de convivencia y Directiva cumplirá las siguientes funciones:
conciliación determinará la forma de dirimirlo;
a. Ordenar gastos o la celebración de
ARTICULO 31º. - EXCEPCIONES AL contratos en la cuantía y en la naturaleza
QUÓRUM SUPLETORIO: solamente podrá que se asigne en la Asamblea, por valor o
instalarse la asamblea de afiliados o cuantía superior a __________________
delgados, con no menos de la mitad más uno Salarios mínimos legales mensuales
de sus miembros y se requiere el voto vigentes y hasta ____________________
afirmativo de por lo menos dos tercios(2/3) de salarios mínimos legales mensuales
estos cuando deban tomarse las siguientes vigentes.
decisiones b. Aprobar los reglamentos internos de las
Comisiones de Trabajo.
a. Constitución y disolución de la Junta c. Conceder a cualquiera de los dignatarios,
b. Adopción y reforma de Estatutos. los permisos que crea convenientes y
c. Los Actos de disposición de inmuebles encargar a otro afiliado para desempeñar
d. Afiliación al organismo de Acción el cargo mientras dure el permiso del
Comunal del grado superior titular.
e. Asamblea de las juntas de acción d. Elaborar los programas y planes de
comunal cuando se opte por asamblea acción, estudiar las obras que deben
de delegados. acometerse de acuerdo con las normas
f. Reuniones por derecho propio. trazadas por la Asamblea y determinar el
Comité de Trabajo al cual corresponde su
ARTICULO 32º. - DIRECCION DE ejecución.
REUNIONES: La dirección de las reuniones e. Coordinar los distintos Comités de Trabajo
de Asamblea general estará a cargo del para la realización de las labores de la
Presidente, salvo cuando se trate de Junta.
cuestionar su gestión y decidir si debe o no f. Buscar la integración y la cooperación de
permanecer en el cargo. los organismos oficiales, semioficiales o
privados en el desarrollo de las obras o
C A P I T U L O Vl campañas que sean de interés de la
Comunidad.
DE LA DIRECTIVA g. Fijar la cuantía de la fianza que debe
prestar el Tesorero para el manejo de los
ARTICULO 33º. - PERIODO: El Periodo de los fondos propios de la Junta.
directivos y dignatarios de los organismos de h. Llevar a cabo los censos de recursos
acción comunal es el mismo de las económicos y humanos de la Comunidad,
corporaciones públicas nacionales y de sus necesidades y de las obras
territoriales según el caso. ejecutadas, en construcción y en proyecto.

7
8

i. Aprobar o improbar los presupuestos que i. Delegados de la Junta ante la Asociación


le sean presentados por los Comités de Comunal.
Trabajo.
j. Rendir informe general de sus actividades ARTICULO 39º. - REQUISITOS: Para ser
a la Asamblea en cada una de sus elegido como Dignatario o para permanecer
reuniones ordinarias. en el cargo, se deben llenar los siguientes
k. Elaborar y presentar el plan estratégico de requisitos:
desarrollo de la organización a A. PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE,
consideración de la Asamblea General. TESORERO Y FISCAL.
Este plan consultará los programas
sectoriales puestos a consideración por los 1. Estar afiliado a la Junta.
Candidatos a la Junta Directiva o Consejo 2. Ser mayor de dieciocho (18) años.
Comunal, según el caso. 3. Saber leer y escribir.
l. Elaborar el presupuesto anual de Ingresos, 4. No tener antecedentes de mala conducta.
Gastos e Inversiones. 5. Poseer Documento de identidad
m. Convocar a foros y eventos de encuentro y
deliberación en su territorio sobre asuntos B. SECRETARIO:
de interés general.
1. Estar afiliado a la Junta.
ARTICULO 36º. - REUNIONES: La Directiva 2. Saber leer y escribir.
deberá reunirse cada trimestre. 3. Poseer documento de identidad

ARTICULO 37º. - CONVOCATORIA: La C. DELEGADOS A LA ASOCIACION:


convocatoria será ordenada por el
Presidente, o por el resto de los Directivos y 1. Estar afiliado al organismo comunal .
comunicada personalmente por el Secretario a 2. Saber leer y escribir.
cada uno de los miembros de la Directiva. 3. Ser mayor de dieciocho (18) años.
4. Poseer Cédula de ciudadanía.
PARÁGRAFO: QUÓRUM.- La Directiva se 5. Ser elegido como tal por el órgano
reunirá válidamente con la presencia de por lo competente de conformidad con los
menos la mitad más uno de sus miembros, estatutos.
tomará decisiones con no menos de la mitad 6. Estar inscrito y reconocido como delegado
mas uno del número de Directivos con que se por parte de la entidad que ejerce el
instaló la reunión. control y vigilancia.
7. Las demás que establezcan los estatutos.
C A P I T U L O V Il
D. CONCILIADOR:
DE LOS DIGNATARIOS
1. Estar afiliado a la junta.
ARTICULO 38º. - Los Dignatarios de la Junta 2. Ser mayor de dieciocho (18) años.
son: 3. Poseer Cédula de ciudadanía

a. Presidente.
b. Vicepresidente. E. COORDINADORES DE COMISIONES
c. Tesorero. DE TRABAJO
d. Secretario.
e. Fiscal. 1. Estar afiliado a la Junta.
f. Conciliadores. 2. Poseer documento de identidad
g. Coordinadores de Comisiones de Trabajo.
h. Coordinadores de Comisiones F. COORDINADOR DE COMISION
Empresariales. EMPRESARIAL.

8
9

1. Estar afiliado a la Junta. Asamblea para el área urbana y 60 días para


2. Saber leer y escribir. el área rural.
3. Ser mayor de dieciocho (18) años.
4. Poseer Cédula de ciudadanía A solicitud de inscripción debe anexarse copia
del acta de elección.
En nombre de todos o parte de los
ARTICULO 40º INCOMPATIBILIDADES: Dignatarios, la solicitud podrá ser presentada
por el Presidente y Secretario de la Junta.
a- Entre los directivos, entre éstos y el fiscal
o los conciliadores no pueden haber C A P I T U L O V lII
parentesco dentro del cuarto grado de
consanguinidad, segundo de afinidad DE LOS DIRECTIVOS
primero civil, o ser cónyuges o
compañeros permanentes. Casos
especiales podrán ser considerados por el ARTICULO 43º. - DEL PRESIDENTE: El
organismo de acción comunal de grado Presidente de la Junta tiene las siguientes
superior; atribuciones:
b- En la contratación y/o en la adquisición de
bienes muebles o inmuebles. Regirá la a. Ejercer la representación legal de la Junta,
misma incompatibilidad con quien(es) se y como tal suscribirá los actos y contratos
pretenda realizar el acto; en representación de la misma y otorgará
c- El representante legal, el tesorero o el los poderes necesarios para la cabal
secretario de finanzas, el vicepresidente y defensa de los intereses de la Entidad.
el fiscal deben ser mayores de edad y b. Según la naturaleza y cuantía de los
saber leer y escribir; contratos, el Presidente se sujetará a las
d- El administrador del negocio de economía autorizaciones de la Asamblea, Directiva y
solidaria no puede tener antecedentes de Comités.
sanciones administrativas, disciplinarias ni c. Por derecho propio ser delegado ante la
judiciales. Asociación.
d. Presidir y dirigir las sesiones de la
ARTICULO 41º DERECHOS DE LOS Directiva.
DIGNATARIOS; A más de los que señalan los e. Presidir las reuniones de Asamblea
estatutos, los dignatarios de los Juntas de General, salvo cuando se trate de
Acción Comunal tendrán los siguientes cuestionar su gestión y decidir sobre su
derechos: permanencia en el cargo.
f. Convocar las reuniones de Asamblea
a- Quien ejerza la representación legal de la General o de Directiva.
Junta de Acción Comunal podrá percibir g. Aprobar previamente los gastos hasta
gastos de representación provenientes de ________________ salario(s) mínimo(s)
los recursos propios generados por el legal(es) mensual(es) vigente(s
organismo, previa autorización del h. Autenticar las Actas de Directiva y firmar la
organismo directivo; correspondencia.
b- A ser atendido por lo menos dos (2) veces
al mes en días laborales por las i. Suscribir junto con el Tesorero, los
autoridades del respectivo municipio o cheques y demás órdenes de pago que
localidad. hayan sido previamente aprobados por el
Dignatario u órgano competente.
ARTICULO 42º. - INSCRIPCION: Los j. Elaborar el orden del día tanto para las
Dignatarios están obligados a solicitar su reuniones de Directiva como Asamblea.
inscripción y registro ante la Entidad de k. Cooperar con las Comisiones de Trabajo
Inspección, control y Vigilancia, dentro de los para el cumplimiento de las obligaciones
30 días siguientes a la realización de la que le competen.

9
10

l. Las demás que le señale la Asamblea, la c. Llevar al día los libros de Tesorería e
Directiva o el reglamento de la Directiva. Inventarios registrados, anotar las
entradas y salidas; conservar los recibos
ARTICULO 44º. - DEL VICEPRESIDENTE: de los asientos contables debidamente
El Vicepresidente tiene las siguientes fechados, numerados, firmados y
atribuciones: entregados a la respectiva contraloría o al
Tesorero que lo reemplace.
a. Reemplazar al Presidente en sus d. Rendir a la Directiva en cada una de las
ausencias temporales siempre y cuando reuniones un informe de los movimientos
medie solicitud escrita por parte del de Tesorería.
presidente para ello, vencido el término del e. Permitir la revisión de los libros por parte
encargo si transcurridos tres meses no de los funcionarios de la Entidad
reasume se convocará a Asamblea competente.
General para elección del nuevo f. Cuando se efectúa cambio de Tesorero,
presidente, o en las definitivas. presentará los libros al funcionario
b. Por derecho propio hacer parte de las asignado por la Entidad competente, para
Comisiones Empresariales. que éste verifique al día correctamente
c. Coordinar las Comisiones de Trabajo. llevados y que no tengan ningún vicio de
d. Ejercer las funciones que le delegue el ilegalidad.
Presidente. g. Las demás que señale la Ley, la
e. Coordinar la gestión de los delegados a la Asamblea, la Directiva o el Reglamento.
Asociación.
f. Las demás que le encomiende la ARTICULO 46º. - DEL SECRETARIO: El
Asamblea, la Directiva o el reglamento. Secretario de la Junta cumplirá las siguientes
funciones:
PARAGRAFO: El Vicepresidente podrá a. Comunicar la convocatoria a reuniones de
reemplazar al Presidente en ausencia Asamblea General y de Directiva.
definitiva, siempre y cuando sea ratificado por b. Tener bajo su cuidado , debidamente
la Asamblea General en un término no registrados y diligenciar los libros de
superior a tres meses y se nombre un nuevo Actas, de Asamblea General y de
Vicepresidente; para lo cual deberán allegar Directiva, de Registro de Afiliados,
los documentos a la entidad competente, efectuando en ellos anotaciones que
para la inscripción y registro, dentro de los determine la Ley y los Estatutos y
mismos términos del Artículo 42º. De estos entregarlos al Secretario que lo reemplace.
Estatutos. c. Llevar, custodiar y organizar el archivo y
documentos de la Junta y comisión de
convivencia y conciliación.
d. Junto con el Fiscal, certificar sobre la
ARTICULO 45º. DEL TESORERO: condición de los afiliados de los miembros
Corresponden al Tesorero: de la Junta.
a. Recaudar y cuidar los bienes y fondos de e. Llevar el control de afiliados suspendidos,
la Junta, los aportes de cualquier así como las personas sancionadas con la
naturaleza y constituir las fianzas o desafiliación.
garantías que le sean exigidas por la f. Servir de Secretario (a) en las reuniones
Directiva o por los organismos oficiales. de Asamblea, de la Directiva, así como del
La prima será cubierta con fondos de la Comité Conciliador.
Entidad. g. Cooperar con las Comisiones de Trabajo
b. Firmar conjuntamente con el Presidente en la rendición de sus informes.
los cheques y documentos que implique el h. Suministrar los libros a los funcionarios
manejo de dinero o de bienes previamente que la Entidad competente asigne, o de
impartida por el órgano o dignatarios otras agencias oficiales autorizadas para
competentes. ello.

10
11

i. Las demás que le señale la Asamblea, la ausentado por cualquier tiempo y sin
Directiva, el Comité Conciliador y los autorización, la Directiva lo suspenderá
reglamentos. llamará al suplente, debiendo convocar de
inmediato al órgano nominador, informándole
ARTICULO 47º. DE LOS COORDINADORES tal hecho, para que tome las determinaciones
DE LAS COMISIONES DE TRABAJO: que sean del caso, de lo cual se procederá a
a. Convocar y presidir las reuniones del comunicarlo a la Entidad competente, para su
Comité. inscripción.
b. Nombrar de entre los inscritos al afiliado
que ejerza la secretaría del Comité. ARTICULO 52º. - FUNCIONES: El Fiscal de
c. Ordenar gastos en la cuantía que la Junta cumplirá las siguientes funciones:
determine la Asamblea. a. Observará que las autorizaciones que se
d. Crear las Subcomisiones de trabajo. hayan otorgado por el órgano dignatario
e. Rendir informes de las gestiones del competente se ajusten a los Estatutos y
Comité a la Directiva y a la Asamblea. demás normas.
f. Junto con el secretario llevar las b. Velar por los recaudos y cuidado de los
estadísticas de las labores ejecutadas por dineros y bienes de la Junta, así como por
el Comité, las que estén en ejecución y las su correcta utilización.
proyectadas. c. Vigilar que el Presidente y el Tesorero
g. Elaborar presupuestos para la ejecución cobren oportunamente los aportes y
de las labores que le encomienden la donaciones que se le confieran a la Junta,
Asamblea o la Directiva. y que la inversión de los mismos se hagan
h. Las demás que le asigne la Asamblea o el conforme a la Ley y a las decisiones de los
reglamento. órganos competentes.
d. Rendir informe a la Asamblea y a la
ARTICULO 48º. -DE LOS COORDINADORES Directiva sobre el recaudo, cuidado y
DE LAS COMISIONES EMPRESARIALES: manejo de la inversión de los bienes que
Los Coordinadores de las Comisiones forma parte del patrimonio de la Junta y
Empresariales, cumplirán las mismas denunciar ante el Comité Conciliador o
funciones de las Comisiones de Trabajo, ante las autoridades administrativas o
señalados en el Artículo anterior. judiciales las irregularidades que se
observen en el manejo patrimonial de la
C A P I T U L O lX Junta.

DEL FISCAL CAP I T U L O X

ARTICULO 49º. - CALIDADES: Para ser DE LOS DELEGADOS A LA ASOCIACION


fiscal se requieren los mismos requisitos
que para ser Presidente. ARTICULO 53º. -NUMERO: Aprobada por la
Asamblea la afiliación de la Entidad Comunal
ARTICULO 50º. -PERIODO Y EJERCICIO: El de segundo grado, se procederá a la elección
Fiscal tendrá el mismo período de la Directiva de los delegados, para lo cual se tendrán en
y será elegido al mismo tiempo pero en forma cuenta las siguientes reglas:
separada.
a. El Presidente de la Junta por derecho
ARTICULO 51º SUPLENCIA Y REEMPLAZO: propio, es Delegado ante la Asociación.
Junto con la elección del fiscal Principal, se b. Los restantes Delegados se elegirán por el
nombrará un suplente por el mismo período. sistema de planchas o listas.
El suplente reemplazará al Fiscal Principal en c. El número de Delegados es de cuatro,
caso de ausencia definitiva o temporal. cada uno con voz y voto (Artículo 9º Literal
Cuando el Fiscal sea inactivo, incompetente, A Decreto (2350 20/08/2003).
se le imputen malos manejos o se haya

11
12

ARTICULO 54º. -FUNCIONES: Los Empresariales encargadas de su dirección y


Delegados a la Asociación cumplirán los orientación.
siguientes deberes:
a. Representar a la Junta, defender sus ARTICULO 58º. -Cada Empresa o Proyecto
derechos y prerrogativas. rentable estará a cargo de una Comisión
b. Asistir puntualmente a los órganos de la Empresarial, órgano que ejercerá las
Asociación de los cuales forma parte. siguientes atribuciones:
c. Participar y votar con responsabilidad. a. Tomar decisiones empresariales de
d. Mantener informada a la Junta, sobre las especial importancia en el giro del
decisiones y resoluciones de la negocio.
Asoci<ación. b. Designar al Gerente o Administrador,
e. Las demás que le señale la Asamblea, la Auditor y demás empleados de la
Directiva y los reglamentos Empresa, a quienes le fijará sus funciones
y atribuciones. Los contratos con el
C A P I T U L O Xl Gerente o Administrador y Auditor serán
suscritos por el Presidente de la Junta. Los
COMISIONES DE TRABAJO contratos con los demás empleados de la
Empresa, serán firmados por el Gerente.
ARTICULO 55º. - Las Comisiones de Trabajo c. Determinar la proporción de utilidades que
de la Junta son los órganos encargados de le entregarán a la Junta para el
ejecutar los planes y programas que defina la cumplimiento de sus objetivos y la que
Comunidad. destinará para recapitalización de la
El número, nombre y funciones de las Empresa. Esta función se ejercerá
Comisiones, deben ser determinados por la anualmente al cierre del ejercicio
Asamblea. En todo caso la Junta tendrá económico.
como mínimo tres (3) Comisiones, de acuerdo d. Estas funciones de la Comisión y las
a las necesidades de cada vereda, barrio o demás que sean necesarias para su
sector: funcionamiento interno se consignarán en
un reglamento que deberá someterse a
PARÁGRAFO.- El período de las comisiones aprobación de la Asamblea.
de trabajo será de un (1) año renovable
ARTICULO 59º. - REPRESENTACION: La
ARTICULO 56º. - La dirección y coordinación representación legal de las Empresas o
de las Comisiones de Trabajo estarán a cargo Proyectos rentables, estará a cargo de los
del Coordinador. Cada Comisión elaborará su Gerentes o Administradores.
propio reglamento interno de funcionamiento, El sistema contable de las Empresas o
el cual se someterá a la aprobación de la Proyectos rentables será independiente del
Directiva. sistema contable de la Junta. Los dineros que
por cualquier concepto ingresen a las
C A P I T U L O X Il Empresas o Proyectos rentables, no se
contabilizarán en la Tesorería de la Junta.
COMISIONES EMPRESARIALES
ARTICULO 60º. - QUORUM: La Comisión
ARTICULO 57º. -Cuando la Comunidad Empresarial se reunirá válidamente con la
reunida en la Asamblea determine que la presencia de no menos de la mitad más uno
Junta adelante actividades comerciales de sus miembros y tomará decisiones por
destinadas a financiar sus inversiones de mayoría.
beneficio común y la generación de empleo, Cada reunión de la Comisión Empresarial
tendientes a la constitución de Empresas o deberá elaborar un acta suscrita por todos los
Proyectos rentables en beneficio de la asistentes.
comunidad, creará las Comisiones
CAP I T U L O X I I I

12
13

ARTICULO 63°.-CONFLICTOS
COMISION DE CONVIVENCIA Y ORGANIZATIVOS:
CONCILIACION Se entiende por conflictos organizativos
aquellos que se presentan al interior de un
ARTICULO 61º. - DEFINICION: La comisión organismo comunal entre los dignatarios,
de convivencia y conciliación es el órgano de entre éstos y los afiliados o afiliadas y que
la Junta, encargado de velar porque todos y tienen como causa asuntos de carácter
cada uno de los afiliados cumplan con las comunal.
Leyes que rigen la Acción Comunal, los Las actuaciones se desarrollan con plena
Estatutos y los Reglamentos. observancia de los principios de informalidad,
celeridad y gratuidad.
DIRECCION Y VACANCIA: El Coordinador
del Comité será el encargado de convocar y ARTICULO 64°. - TERMINOS: Durante la
presidir las reuniones, repartirá LOS CASOS primera instancia se tendrán quince ( 15) días,
A CONCILIAR la dirección de coordinación del que se contaran a partir de la presentación de
Comité para períodos de doce (12) meses. así la solicitud ante la Comisión de Convivencia y
como de firmar con el Secretario los distintos Conciliación, para determinar si el conflicto
fallos. Igualmente el Coordinador prescribirá puesto a su consideración es o no de su
los mecanismos para que a cada uno de los competencia. La solicitud deberá presentarse
Conciliadores se les reparta el trabajo y para por escrito y anexando las pruebas que las
que se presenten a las reuniones los partes consideren pertinentes.
proyectos de fallos.
En el evento de avocarse conocimiento del
Si hay vacancias proveerá el cargo(s) el conflicto, la Comisión tendrá un termino
órgano elector de los Conciliadores. máximo de cuarenta y cinco ( 45) días para
adelantar las audiencias conciliatorias y
recaudar los elementos de juicio que estimen
ARTICULO 62º. - FUNCIONES: necesarios a fin de intentar que las partes
lleguen a un acuerdo conciliatorio.
1. Construir y preservar la armonía en las
relaciones interpersonales y colectivas dentro ARTICULO 65°. - CITACIÓN: En el momento
de la comunidad a partir del reconocimiento y en que se avoque conocimiento del conflicto,
respeto de la diversidad, para lograr el la Comisión citará a las partes a audiencia
ambiente necesario que facilite su normal indicando el objeto, hora y fecha de la misma.
desarrollo; En el evento en que una de las partes o
ambas no asistan a la audiencia conciliatoria,
2. Surtir la vía conciliatoria de todos los la Comisión fijará nueva fecha y hora para su
conflictos organizativos que surjan en el realización. La inasistencia a ésta segunda
ámbito del corresponde organismo de acción audiencia hará presumible la inexistencia de
comunal; ánimo conciliatorio y la Comisión ordenará por
medio de acta el archivo de la solicitud. En
3. Avocar, mediante procedimiento de caso de justificarse la inasistencia a la
conciliación en equidad, los conflictos audiencia conciliatoria, la Comisión podrá fijar
comunitarios que sean susceptibles de una tercera y última fecha para la realización
transacción, desistimiento querella y de la misma, siempre y cuando no exceda el
conciliación. término de cuarenta y cinco (45) días que
tiene la Comisión para procurar el acuerdo
PARÁGRAFO.- Las decisiones recogidas en conciliatorio.
actas de conciliación, tendrán mérito ejecutivo ARTICULO 66°. - DESARROLLO DE LA
y trascienden a cosa juzgada. AUDIENCIA:
Reunidas la Comisión Convivencia
Conciliación y las partes, éstas últimas

13
14

tendrán la palabra para exponer los hechos EQUIDAD: La Asamblea General de los
que originaron el conflicto y las pruebas que organismos comunales seleccionará entre sus
sustentan su versión; a continuación la afiliados las personas a ser formadas y
Comisión analizará las declaraciones y los nombradas como conciliadores en equidad.
elementos de prueba y expondrá una Los miembros designados serán puestos en
formula conciliatoria de arreglo. Las partes consideración del Tribunal Superior del Distrito
tendrán la facultad de acoger en todo o Judicial correspondiente o del Juez Primero
parcialmente la fórmula expuesta o de de mayor jerarquía del municipio, quienes los
rechazar totalmente la fórmula conciliatoria. elegirán de conformidad con lo establecido en
Si las partes acogen en su totalidad la las Leyes. El nombramiento de los
fórmula presentada por la Comisión, conciliadores en equidad por parte de las
suscribirán un acuerdo de compromiso y se autoridades judiciales antes mencionadas se
dará por terminado el procedimiento hará una vez cumplido el proceso de
conciliatorio. formación de los mismos, el cual podrá ser
desarrollado por organizaciones cívicas
PARÁGRAFO: En el evento en que las partes interesadas o por autoridades municipales o
acojan parcialmente la fórmula conciliatoria departamentales, teniendo en cuenta el marco
expuesta por la Comisión o la rechacen teórico de capacitación fijado por el Ministerio
totalmente, la Comisión fijará una nueva fecha del Interior y de Justicia .
y hora para adelantar una nueva audiencia
con el objeto de lograr el acuerdo sobre la PARAGRAFO.-La autoridad judicial
totalidad del conflicto, siempre y cuando no nominadora de los conciliadores en equidad
se exceda el término de cuarenta y cinco podrá suspenderlos de oficio, a petición de
( 45) días previstos en la ley. Una vez parte o por solicitud del Ministerio del Interior y
transcurrido éste término sin que se haya de Justicia, temporal o definitivamente, en el
logrado un acuerdo total, la Comisión dará ejercicio de sus facultades para actuar, en los
traslado al organismo comunal de grado siguientes eventos:
inmediatamente superior, o en su defecto a la
entidad estatal encargada de la inspección, 1. - Cuando decidan sobre la solución de un
control y vigilancia respectiva, quienes conflicto, sin observar los principios que rigen
aplicarán el procedimiento previsto en los la conciliación en equidad.
anteriores artículos. 2. - Cuando cobren emolumentos por el
servicio de la conciliación.
ARTICULO 67°. CONFLICTOS 3. - Cuando tramiten asuntos ajenos a su
COMUNITARIOS: Para efectos de competencia.
reglamentar la competencia de la Comisión de
Convivencia y Conciliación, éstos se ARTICULO 69°. -PROCEDIMIENTO: El
entenderán como aquellos que se presentan procedimiento a seguir por parte de la
entre los miembros de la comunidad dentro Comisión de Convivencia y Conciliación de los
del territorio en el cual el organismo comunal organismos comunales en materia de
ejerce su acción, que sean susceptibles de conciliación en equidad frente a los conflictos
transacción, conciliación, desistimiento o comunitarios deberá regirse por principios de
querella. informalidad y celeridad que orienten a las
partes para que logren un arreglo amigable.
PARÁGRAFO: Para conocer de éstos
conflictos, se requiere que los miembros de la ARTICULO 70°. - ACTAS: De la actuación
Comisión de Convivencia y Conciliación se adelantada por la Comisión de Convivencia y
capaciten como conciliadores en equidad de Conciliación y por las partes, en desarrollo de
conformidad con lo establecido en la ley 23 los procedimientos de conciliación, se dejará
de 1991 y 446 de 1998. constancia en actas que serán suscritas por
los intervinientes.
ARTICULO 68°. - CONCILIADORES EN

14
15

ARTICULO 71°. - ARCHIVO: Las Comisiones mayor de cuatro (4) meses, contados a partir
de Convivencia y Conciliación deberán llevar del momento en que se avoque el
un archivo de las solicitudes y de las actas de conocimiento por parte del organismo de
las audiencias realizadas. Las partes podrán grado superior.
pedir copias de las mismas, las cuales se
presumirán auténticas. PARAGRFO 2°. - Si la impugnación se
presenta contra una decisión de los órganos
ARTICULO 72°. - EJERCICIO AD de dirección, administración y vigilancia de la
HONOREM: Confederación Nacional de Acción Comunal,
El ejercicio de las funciones del conciliador en el proceso se desarrollará ante el Ministerio
equidad se realizará en forma gratuita, del Interior y de Justicia como entidad
teniendo en cuenta que el nombramiento encargada de ejercer la inspección, vigilancia
constituye especial reconocimiento al y control de dicho organismo comunal.
ciudadano de connotadas calidades.
PARÁGRAFO 3°. -Si la impugnación se
ARTICULO 73º.- REUNIONES Y presenta contra la elección de dignatarios o
DECISIONES: El Comité Conciliador deberá una decisión de un órgano de dirección,
reunirse por lo menos cada tres (3) meses administración o vigilancia de un organismo
para analizar el cumplimiento de los deberes de primer, segundo o tercer grado que
de todos y cada uno de los afiliados y tomar carezca de organismo comunal de grado
las respectivas decisiones de su competencia. inmediatamente superior, el proceso se
A las reuniones del Comité Conciliador desarrollará en primera instancia por la
deberán asistir como mínimo la mitad más uno entidad encargada de ejercer la inspección,
de los Conciliadores y las decisiones se control y vigilancia, respectiva, y en caso de
tomarán por mayoría. apelación se aplicará lo dispuesto en el
artículo 67 de la ley 743 de 2002.

CAPITULO XIV ARTICULO 76°.- IMPEDIMENTOS: No podrán


conocer el proceso de impugnación contra la
DE LAS IMPUGNACIONES elección de dignatarios o contra las decisiones
adoptadas por los órganos de dirección,
ARTICULO 74°. - ASUNTOS administración y vigilancia de los organismos
SUSCEPTIBLES DE IMPUGNACIÓN de acción comunal, quienes sean cónyuges o
De conformidad con la ley 743 de 2002, compañeros permanentes o tengan relación
podrán ser objeto de impugnación: de parentesco hasta el cuarto grado de
a.- La elección de dignatarios comunales consanguinidad, segundo de afinidad o
b.- Las decisiones adoptadas por los órganos primero civil con el impugnante, el dignatario
de dirección, administración y vigilancia de los cuya elección se impugna o los dignatarios
organismos comunales. que expidieron la decisión atacada.

ARTICULO 75°. - INSTANCIAS: El proceso ARTICULO 77º. – TÉRMINOS CALIDADES Y


de impugnación se desarrollará en dos NUMERO DE DEMANDANTES: Para
instancias. La primera será adelantada por el impugnar se requiere la calidad de afiliado y
organismo comunal de grado inmediatamente haber asistido a la reunión donde se tomó la
superior y la segunda, en caso de apelación, decisión que se impugna. La demanda de
será de conocimiento de la entidad encargada impugnación deberá ser suscrita por no
de la inspección, control y vigilancia del menos de cinco (5) afiliados y deberá ser
organismo comunal o que desarrollo la presentada dentro de los diez (10) días
primera instancia. hábiles siguientes a la elección.
PARÁGRAFO 1°. - El fallo de primera
instancia debe ser expedido en un término no

15
16

ARTICULO 78º. -CONTENIDO DE LA b. Desafiliación hasta por veinticuatro (24)


DEMANDA: la demanda de impugnación meses.
debe contener por lo menos lo siguiente:
ARTICULO 81º. -EFECTO DE LA SANCION:
a. Un relato cronológico de los hechos. Los afiliados suspendidos no podrán ejercer
b. Descripción de la causa de Impugnación, los derechos que en su favor establezcan los
mencionando las normas legales o Estatutos y no se tendrán en cuenta para
estatutarias que se estimen violadas. efectos del quórum en los órganos de la Junta
c. Dirección para notificaciones de de los cuales forma parte.
demandantes y demandados.
d. Nombre, identificación y firmas de quienes ARTICULO 82º. PROCEDIMIENTO Y
suscriben la demanda. RECURSOS: En los procesos disciplinarios
e. La demanda debe dirigirse al Organismo contra un dignatario de una junta de acción
de grado Superior si lo hubiere o en su comunal, se deberá recurrir a la respectiva
defecto a la Entidad que ejerce la asociación comunal de juntas, para su trámite
inspección, control y vigilancia, anexando y decisión, debiéndose cumplir los términos
los siguientes documentos: establecidos en el parágrafo 2 del artículo 46
de la ley 743 de 2002 que consagra: “ Durante
- Copia del Acta de elección o la primera instancia se tendrán quince (15)
manifestación de que no fue entregada días como plazo máximo para avocar
por el Secretario de la Junta. conocimiento y cuarenta y cinco (45) días
máximo para resolver. Vencidos los términos,
CAPITULO XV avocará el conocimiento el organismo de
acción comunal de grado jerárquico superior
DE LAS SANCIONES para el cual regirán los mismos términos. En
su defecto, agotada la instancia de acción
ARTICULO 79º. - CAUSALES DE comunal, asumirá el conocimiento la entidad
SANCION: Son causales de sanción: de gobierno que ejerza el control y vigilancia
de conformidad con los términos del Código
a. Apropiación, retención o uso indebido Contencioso Administrativo”
de los bienes, fondos, documentos,
sellos o libros de la Junta. C A P I T U L O XVI
b. Por uso del nombre de la Junta para
campañas políticas partidistas. PERIODO Y ELECCIONES
c. Por violación de las normas legales o
estatutarias. ARTICULO 83º. PERIODO: El período
d. Cuando el afiliado no concurra a tres de la Directiva, el Fiscal, los Conciliadores,
citaciones consecutivas de los órganos Delegados a la Asociación y miembros de la
de los cuales forme parte, sin causas Comisión Empresarial. A partir del 2001, es
justificadas el mismo de las corporaciones públicas
nacional y territoriales, según el caso.
ARTICULO 80º. -CLASES DE SANCION:
Según la gravedad de la falta y las ARTICULO 84°. - PROCEDIMIENTO DE
modalidades del hecho, la Comisión ELECCION DE LOS DIGNATARIOS: La
Conciliadora del organismo de grado elección de dignatarios de la junta de acción
inmediatamente superior, o en su defecto a la comunal será hecha por los mismos afiliados,
Entidad que ejerce la inspección control y según lo determine y conforme al
vigilancia puede imponer las siguientes procedimiento a los presentes estatutos, bien
sanciones: sea por asamblea de afiliados o delegados.
a. Suspensión de la afiliación hasta por tres
(3) meses; o PARAGRAFO 1: Quince días antes de la
elección de dignatarios, la organización

16
17

constituirá un tribunal de garantías, integrado e. Con el Secretario (a) dar iniciación al


por tres afiliados de la misma, quienes ni proceso de elección y hacer de jurado
deben aspirar, ni ser dignatarios. en las votaciones, garantizando que
cada plancha o lista tenga sus
PARAGRAFO 2: La asignación de cargos será respectivos testigos en los procesos de
por cuociente y en por lo menos cinco bloques elección y en los escrutinios.
separados a saber: Directivos, Delegados o f. Realizar el escrutinio, presentar los
comisiones de trabajo Fiscal y conciliadores. resultados con el Secretario (a),
. elaborar el acta de elección y firmarla.
ARTICULO 85º. - EPOCA DE ELECCION: g. Las demás tendientes a garantizar el
Las elecciones se llevarán a cabo en el año pleno ejercicio de los derechos de
siguiente a aquel en que se celebren las todos los afiliados y la transparencia
elecciones para corporaciones públicas en los procesos eleccionarios.
territoriales, el último domingo del mes de
abril y su periodo inicia el primero de julio del PARÁGRAFO 1º Las funciones y los
mismo año. mecanismos de elección se estipularán en los
estatutos, De todas maneras la asignación de
PARÁGRAFO 1º - Quince días antes de la cargos será por cuociente y en por lo menos
elección de dignatarios, para cualquier cinco (5) bloques separados a saber:
organismo de acción comunal, cada Directivos, delegados, secretarías ejecutivas,
organización constituirá un tribunal de o comisiones de trabajo. Fiscal y
garantías, integrado por tres (3) afiliados a la conciliadores.
misma, quienes ni deben aspirar, ni ser
dignatario. PARÁGRAFO 2º Cuando sin justa causa no
se efectúe la elección dentro de los términos
ARTICULO 86º TRIBUNAL DE GARANTIAS legales la autoridad competente podrá
Quince días antes de la elección de imponerlas siguientes sanciones:
dignatarios, se constituirá un tribunal de
garantías, integrado por tres afiliados a la a. Suspensión del registro hasta por 90 días;
misma, quienes ni deben aspirar ni ser b. Desafiliación de los miembros o
dignatarios. dignatarios,
Junto con la sanción se fijará un nuevo plazo
Son funciones del Tribunal de Garantías: para la elección de dignatarios cuyo
incumplimiento acarreará la cancelación del
a. Garantizar el pleno acceso a la registro.
afiliación de las personas interesadas
para lo cual definirá con el Secretario PARÁGRAFO 3º Cuando existiera justa
(a) de la Junta los días, horas y lugar causa, fuerza mayor o caso fortuito, para no
que el libro debe estar a disposición de realizar la elección, el organismo de acción
los interesados. Acompañar al comunal podrá solicitar autorización para
Secretario en el Proceso de elegir dignatarios por fuera de los términos
Inscripción. establecidos. La entidad gubernamental que
b. Con el Secretario, organizar y disponer ejerce el control y vigilancia, con fundamento
todo lo necesario como sitio y logística en las facultades desconcentradas mediante
para la realización de las elecciones. las leyes 52 de1990 y 136 de 1994, puede
Contribuir a la divulgación de la otorgar el permiso hasta por un plazo máximo
Convocatoria. de dos(2) meses.
c. Acompañar al Secretario en la
recepción de inscripción de Planchas o ARTICULO 87º. ORGANOS
listas. NOMINADORES: Los Dignatarios de la Junta
d. Garantizar la plena disposición de las serán elegidos por los siguientes órganos:
urnas para las elecciones.

17
18

A. ASAMBLEA GENERAL: PARÄGRAFO: Un candidato no podrá


1. Presidente. aparecer en dos planchas o listas, con
2. Vicepresidente. excepción de los delegados a la Asociación.
3. Tesorero.
4. Secretario. ARTICULO 90º. - VALIDEZ DE LA
5. Fiscal. ELECCION: Para que la elección sea válida,
6. Conciliadores. se requiere que la votación emitida por los
7. Delegados a la Asociación. candidatos más la votación en blanco sea
8. Miembros Comisión Empresarial. igual o superior a la mitad más uno del
número de personas que contestaron a lista.
B. COMISIONES DE TRABAJO.
ARTICULO 91º. -RECUSACION O
Coordinadores de Comisión. INCULPACION: Cuando se presenta la
recusación contra uno o más Conciliadores,
ARTICULO 88º. -CANDIDATIZACION: Para la será la Directiva la que resuelva sí sé da o no
elección de Dignatarios que le corresponde a ésta recusación.
la Asamblea se utilizará el sistema de Si admite la recusación, es necesario cambiar
Planchas y Listas en por lo menos cinco a los recusados, cambio que debe efectuar la
bloques y se aplicará el cuociente electoral Directiva.
que es el número total de votos dividido en Cuando la inculpación recae sobre un
entre el número de cargos a proveer. Conciliador, será la Directiva la que designe el
ARTICULO 89º. -SISTEMA DE ELECCION: o los reemplazos.
La elección se hará por el sistema de
planchas o listas de la siguiente manera: C A P I T U L O X V II

a. POR PLANCHAS: Una Vez se determinan LIBROS


los cargos a proveer, se elaborará un
formato el cual debe contener los ARTICULO 92º. - Además de los que autorice
siguientes datos: Cargo, nombre, número la asamblea y de los que señalen en los
de registro como afiliado, documento de reglamentos de los Comités Empresariales, la
identidad firma, fecha y hora de Junta tendrá los siguientes libros debidamente
presentación, firma de los afiliados que registrados en la respectiva entidad de
respaldan la plancha y firma de las inspección control y vigilancia. :
personas autorizadas para recibirlas.
a. Registro de Afiliados
b. LISTAS: Para tal caso los formatos deben b. Actas de Asamblea y Directiva.
contener: nombre, documento de c. Tesorería
identificación, número de registro como d. Inventarios.
afiliado y firma. Se debe anotar para que e. Actas del Comité Conciliador.
órgano se efectúe la candidatización. Las
listas deben contener candidatos a igual PARÁGRAFO: Las Juntas de Acción comunal
número de cargos a proveer. en materia contable deberán aplicar los
principios o normas de contabilidad
Efectuado el Escrutinio y definida la lista generalmente aceptadas en Colombia y en lo
ganadora, corresponde a sus integrantes la que corresponda a su naturaleza, las
asignación de cada uno de los cargos, acto disposiciones del Decreto 2649 de 1993 y
que se realizará el mismo día de las demás normas que lo modifican o adicionen.
elecciones o con posterioridad, en la fecha
que estos acuerden, se elaborará un acta ARTICULO 93º. - LIBRO DE REGISTRO DE
para ser adjuntada a la solicitud de inscripción AFILIADOS:. Contiene el nombre,
de nuevos dignatarios. identificación y dirección de los afiliados, así
como las novedades que registran en lo que

18
19

respecta a sanciones desafiliaciones ante g. Desarrollo del orden del día y decisiones
organismos públicos y privados. adoptadas, determinando en cada caso
las votaciones.
Este libro deberá contener por lo menos las h. Firma y sello del Presidente y Secretario
siguientes columnas: de la reunión.
i. No deben dejar espacios en blanco entre
a. Número de orden. las firmas al determinar la reunión y el
b. Fecha de afiliación. comienzo del Acta siguiente.
c. Nombre y apellidos del Afiliado.
d. Edad . ARTICULO 95º. - LIBRO DE TESORERIA:
e. Número y clase de documento de En el libro de Tesorería se registrarán todos
identidad. los movimientos del dinero. En este libro se
f. Dirección y Teléfono (nombre de la finca, registrará el dinero que posee la junta,
en caso rural. anotaciones que se hará en las siguientes
g. Profesión y ocupación. columnas: Fecha, razón o detalle, entradas,
h. Comisión de Trabajo a la que quiere salidas y saldo.
pertenecer.
i. Firma o huella del afiliado. ARTICULO 96º. - LIBRO DE INVENTARIOS:
j. Observaciones. En este libro se registrarán con exactitud y
detalle los bienes, deudas y acreencias de la
El trazado de estas columnas podrá hacerse Entidad. En él se consignarán también el
hasta en dos (2) páginas del libro. balance que sirve como medio de entrega de
En caso de error, en una o más columnas, la Tesorería. Este libro constará de las
éste deberá salvarse por anotación del siguientes columnas: Fecha, detalle,
secretario de la Junta, quien tiene el manejo entradas, salidas y saldo. Cada movimiento
exclusivo y quien estampará su firma junto debe estar respaldado con un comprobante,
con el Fiscal. con un Acta de Baja o de Alta.

PARAGRAFO: Cada vez que se registren ARTICULO 97º. - REGISTRO: El Registro de


nuevos Afiliados, deberá allegarse el listado los Libros se solicitará a la Entidad de control
con los datos requeridos a la Entidad y vigilancia. Para efectos del registro bastará
competente. que se presente por el dignatario a cuyo cargo
está el libro.
ARTICULO 94º. LIBROS DE ACTAS DE
ASAMBLEA Y DIRECTIVA: ARTICULO 98º. - REEMPLAZO DE LIBROS
En el libro de actas se dejará constancia de REGISTRADOS: Los libros registrados
los asuntos más importantes de cada reunión, podrán reemplazarse en los siguientes casos:
el número de asistencia, las votaciones, y de
las decisiones que en ella se tomen. a. Por utilización total.
A cada reunión deberá corresponder un Acta, b. Por extravío o hurto.
la cual deberá contener cuando menos los c. Por deterioro.
siguientes puntos: d. Por retención; y
a. Número del Acta. e. Por exceso de enmendaduras o
b. Lugar, fecha y hora de la reunión. inexactitudes.
c. Determinación de quien ordenó la f.
convocatoria. PARAGRAFO 1. - En el caso del literal a),
d. Número de asistentes y número de bastará con aportar el libro utilizado para que
miembros que componen la Junta o la en el nuevo se continúen registrando los
Directiva, según el caso. datos.
e. Nombre del Presidente y Secretario de la
Reunión.
f. Orden del día.

19
20

PARAGRAFO 2. -Para el literal b), junto con el mejoramiento municipal, mediante su


nuevo libro debe adjuntarse copia del participación en ejercicio de sus funciones, la
denuncio respectivo. prestación de servicios, o la ejecución de
obras públicas a cargo de la administración
PARAGRAFO 3. -Para los literales c) y d), central o descentralizada.
debe adjuntarse el nuevo libro donde deben
aparecer insertos los datos ciertos ARTICULO 104º. - PRESUPUESTO: Todas
refrendados con la firma del fiscal. las organizaciones comunales deben llevar
contabilidad, igualmente elaborar presupuesto
PARAGRAFO 4. - Para el literal d), debe de ingresos y de gastos e inversiones para un
anexarse copia del fallo de la Comisión período anual, el cual debe ser aprobado por
Conciliadora en el cual conste la sanción al la asamblea general y del que formará parte el
afiliado, retenedor del libro. presupuesto de las empresas de economía
social que les pertenezcan. Sin embargo, la
ordenación del gasto y la responsabilidad del
C A P I T U L O X VIII sistema de contabilidad presupuestal recae
sobre los representantes legales de estas
DEL PATRIMONIO empresas.

ARTICULO 99º. - El activo patrimonial de la CAP I T U L O X I X


Junta, esta constituido por todos los bienes
que ingresen legalmente por concepto de DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACIÓN
contribuciones, aportes, donaciones y los que
provengan de cualquier actividad u operación ARTICULO 105º. - La Junta de Acción
lícita que ellos realicen. Comunal, se disolverá por Mandato Legal
previo debido proceso o por decisión de sus
PARAGRAFO: El patrimonio de la Junta no miembros.
pertenece ni en todo ni en parte a ninguno de Disuelta la organización por mandato legal, la
los afiliados. Su uso, usufructo y destino se entidad gubernamental competente nombrará
acordará colectivamente en la junta de acción un liquidador y depositario de los bienes.
comunal, de conformidad con sus estatutos..
ARTICULO 106.- CAUSALES DE
ARTICULO 100º. Los recursos oficiales que DISOLUCION: Son causales de disolución de
ingresen a la Junta para la realización de la Junta de Acción Comunal las siguientes:
obras, prestación de servicios o desarrollo de
convenios, no ingresarán a su patrimonio y el 1.- Cuando el número de afiliados sea inferior
importe de los mismos se manejará al 50% del requerido para su constitución de
contablemente en rubro especial. acuerdo a lo estipulado en el Artículo 1° del
Decreto 2350 de 2003.
ARTICULO 101º. - Los recursos de los 2.- Cuando la entidad competente le cancele
organismos de acción comunal que no tengan la personería jurídica.
destinación específica se invertirán de
acuerdo con lo que determine los estatutos, y ARTICULO 107º. - Con cargo al patrimonio de
la asamblea general. la Junta, el liquidador publicará los tres (3)
avisos, en un periódico de amplia circulación
ARTICULO 102º. - Las tarifas de los servicios nacionall, dejando entre uno y otro un lapso
públicos administrados por la Junta, se de quince (15) días entre uno y otro, en los
sujetarán a las reglamentaciones. cuales informará sobre el proceso de
liquidación, instando a los acreedores a hacer
ARTICULO 103º. - Conforme al artículo 141 valer sus derechos.
de la ley 136 de 1994, las organizaciones
comunales podrán vincularse al desarrollo y

20
21

ARTICULO 108º. - Quince (15) días después


de la publicación del último aviso, se
procederá a liquidar así: Primero se
reintegrarán al Estado, los aportes oficiales,
en segundo lugar se pagarán las obligaciones
contraídas con terceros, observando las
disposiciones legales sobre prelación de
créditos.

PARAGRAFO: Si cumplido lo anterior, queda


un remanente del activo patrimonial, éste
pasará a la organización comunal que se
establezca en los estatutos, al de grado
superior dentro de su radio de acción o en su
defecto al organismo gubernamental de
desarrollo comunitario existente en el lugar.

ARTICULO 109°. - DE LA INSPECCION


CONTROL Y VIGILANCIA: La entidad
encargada por delegación nacional para
ejercer la inspección control y vigilancia a los
organismos comunales de primer y segundo
grado será la Gobernación de Boyacá, a
través de la Dirección de Participación y
Administración local.

Estos estatutos fueron aprobados en reunión


de Asamblea General efectuada el día
_______del mes _________de_______,
según consta en él acta Nº____ de fecha
_____________________________________
.

_____________________________________
PRESIDENTE

__________________________________
SECRETARIO ASAMBLEA

21

También podría gustarte