Está en la página 1de 17

FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE CIMENTACIONES

BRAJA M. DAS SEPTIMA EDICIÓN

PROBLEMAS PROPUESTOS

PROBLEMA 1 :

Los resultados de las pruebas de laboratorio de seis suelos se indican en la tabla


siguiente. Clasifique los suelos mediante el sistema de clasificación de suelos de la
AASHTO y proporcione los índices de grupo.

Análisis con mallas - porcentaje que pasa


Malla núm. Suelo A Suelo B Suelo C Suelo D Suelo E Suelo F
4 92 100 100 95 100 100
10 48 60 98 90 91 82
40 28 41 82 79 80 74
200 13 33 72 64 30 55
Límite Líquido 31 38 56 35 43 35
Límite Plástico 26 25 31 26 29 21

Clasificación Suelo A

Malla núm. % que Pasa Menos del 35 % de material pasa la malla N° 200, por
10 48 tanto aparecen los siguientes grupos :
40 28
200 13 GRUPOS A-1 A-2
A-3
LL 31 SUBGRUPOS A-1-a A-1-b A-2-4 A-2-5 A-2-6 A-2-7
LP 26 % QUE PASA
IP 5 10 Cumple
40 Cumple Cumple No Cumple
200 Cumple Cumple No Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple
LL --- --- Cumple No Cumple Cumple No Cumple
IP Cumple Cumple Cumple Cumple No Cumple No Cumple

Cumple el grupo A - 2 - 4, por consiguiente el indice de grupo será:


𝐼𝐺 = (𝐹200 - 35)*[0.02 + 0.005*(LL - 40)] + 0.01*(𝐹200 - 15)*(IP - 10)
IG = (13 - 35)*[0.02 + 0.005*(31 - 40)] + 0.01*(13 - 15)*(5 - 10)
IG = 0.55 + 0.10 = 0.65 aprox. = 1
Como el IG como maximo es 0, la clasificación quedaría de esta forma:

Respuesta: Clasificación de Suelos A - 2 -4 (0)

Por el tipo de material se trata de un suelo con presencia de gravas, arenas limosas y
arcillosas. Y por terreno de fundación se trata de un suelo bueno.
Clasificación Suelo B

Malla núm. % que Pasa


10 60
40 41
200 33 Menos del 35 % de material pasa la malla N° 200, por
LL 38 tanto aparecen los siguientes grupos :
LP 25
IP 13

GRUPOS A-1 A-2


A-3
SUBGRUPOS A-1-a A-1-b A-2-4 A-2-5 A-2-6 A-2-7
% QUE PASA
10 No Cumple
40 No Cumple Cumple No Cumple
200 No Cumple No Cumple No Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple
LL --- --- Cumple No Cumple Cumple No Cumple
IP No Cumple No Cumple No Cumple No Cumple Cumple Cumple

Cumple el grupo A - 2 - 6, por consiguiente el indice de grupo será:


𝐼𝐺 = (𝐹200 - 35)*[0.02 + 0.005*(LL - 40)] + 0.01*(𝐹200 - 15)*(IP - 10)
IG = (33 - 35)*[0.02 + 0.005*(38 - 40)] + 0.01*(33 - 15)*(13 - 10)
IG = -0.02 + 0.54 = 0.52 aprox. = 1

Como el IG como maximo es 4, la clasificación quedaría de esta forma:

Respuesta: Clasificación de Suelos A - 2 - 6 (1)

Por el tipo de material se trata de un suelo con presencia de gravas, arenas limosas y
arcillosas. Y por terreno de fundación se trata de un suelo regular.
Clasificación Suelo C

Malla núm. % que Pasa


10 98
40 82
200 72 Más del 35 % de material pasa la malla N° 200, por tanto
LL 56 aparecen los siguientes grupos :
LP 31
IP 25

GRUPOS A-4 A-5 A-6 A-7

A-7-5
SUBGRUPOS
A-7-6
% QUE PASA
10
40
200 Cumple Cumple Cumple Cumple
LL No Cumple Cumple No Cumple Cumple
IP No Cumple No Cumple Cumple Cumple

Cumple el grupo A - 7 , pero falta hallar a que subgrupo pertenece, si:


Si el IP ≤ LL - 30, es a A - 7 - 5
Si el IP > LL - 30, es a A - 7 - 6

El IP ≤ LL - 30 = 25 ≤ 26 ; por tanto pertenece al subgrupo A - 7 - 5

Por consiguiente el indice de grupo será:


𝐼𝐺 = 0.01*(𝐹200 - 15)*(IP - 10)
IG = 0.01*(72 - 15)*(25 - 10)
IG = 8.55 = 8.55 aprox. = 9

Como el IG como maximo es 20, la clasificación quedaría de esta forma:

Respuesta: Clasificación de Suelos A - 7 - 5 (9)

Por el tipo de material se trata de un suelo arcilloso. Y por terreno de fundación se trata de un
suelo deficiente.
Clasificación Suelo D

Malla núm. % que Pasa


10 90
40 79
200 64 Más del 35 % de material pasa la malla N° 200, por tanto
LL 35 aparecen los siguientes grupos :
LP 26
IP 9

GRUPOS A-4 A-5 A-6 A-7

A-7-5
SUBGRUPOS
A-7-6
% QUE PASA
10
40
200 Cumple Cumple Cumple Cumple
LL Cumple No Cumple Cumple No Cumple
IP Cumple Cumple No Cumple No Cumple

Cumple el grupo A - 4 , por consiguiente el indice de grupo será:


𝐼𝐺 = (𝐹200 - 35)*[0.02 + 0.005*(LL - 40)] + 0.01*(𝐹200 - 15)*(IP - 10)
IG = (64 - 35)*[0.02 + 0.005*(35 - 40)] + 0.01*(64 - 15)*(9 - 10)
IG = -0.15 + -0.49 = -0.64 aprox. = 0

Como el IG como maximo es 8, la clasificación quedaría de esta forma:

Respuesta: Clasificación de Suelos A - 4 (0)

Por el tipo de material se trata de un suelo limoso. Y por terreno de fundación se trata de un
suelo regular a deficiente.
Clasificación Suelo E

Malla núm. % que Pasa


10 91
40 80
200 30 Menos del 35 % de material pasa la malla N° 200, por
LL 43 tanto aparecen los siguientes grupos :
LP 29
IP 14

GRUPOS A-1 A-2


A-3
SUBGRUPOS A-1-a A-1-b A-2-4 A-2-5 A-2-6 A-2-7
% QUE PASA
10 No Cumple
40 No Cumple No Cumple Cumple
200 No Cumple No Cumple No Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple
LL --- --- No Cumple Cumple No Cumple Cumple
IP No Cumple No Cumple No Cumple No Cumple Cumple Cumple

Cumple el grupo A - 2 - 7 , por consiguiente el indice de grupo será:


𝐼𝐺 = (𝐹200 - 35)*[0.02 + 0.005*(LL - 40)] + 0.01*(𝐹200 - 15)*(IP - 10)
IG = (30 - 35)*[0.02 + 0.005*(43 - 40)] + 0.01*(30 - 15)*(14 - 10)
IG = -0.18 + 0.60 = 0.43 aprox. = 0

Como el IG como maximo es 4, la clasificación quedaría de esta forma:

Respuesta: Clasificación de Suelos A - 2 - 7 (0)

Por el tipo de material se trata de un suelo con presencia de grava, arenas limosas y arcillas. Y
por terreno de fundación se trata de un suelo regular.
Clasificación Suelo F

Malla núm. % que Pasa


10 82
40 74
200 55 Más del 35 % de material pasa la malla N° 200, por tanto
LL 35 aparecen los siguientes grupos :
LP 21
IP 14

GRUPOS A-4 A-5 A-6 A-7

A-7-5
SUBGRUPOS
A-7-6
% QUE PASA
10
40
200 Cumple Cumple Cumple Cumple
LL Cumple No Cumple Cumple No Cumple
IP No Cumple No Cumple Cumple Cumple

Cumple el grupo A - 6 , por consiguiente el indice de grupo será:


𝐼𝐺 = (𝐹200 - 35)*[0.02 + 0.005*(LL - 40)] + 0.01*(𝐹200 - 15)*(IP - 10)
IG = (55 - 35)*[0.02 + 0.005*(35 - 40)] + 0.01*(55 - 15)*(14 - 10)
IG = -0.10 + 1.60 = 1.50 aprox. = 2

Como el IG como maximo es 16, la clasificación quedaría de esta forma:

Respuesta: Clasificación de Suelos A - 6 (2)

Por el tipo de material se trata de un suelo arcilloso. Y por terreno de fundación se trata de un
suelo deficiente.
PROBLEMA 2 :

Clasifique los suelos del problema anterior utilizando el sistema unificado de


clasificación de suelos. Proporcione los símbolos del grupo y los nombres del grupo.

Clasificación Suelo A

Malla núm. % que Pasa


Menos del 5 % de material no pasa la malla N° 200, por
4 92
tanto tenemos:
10 48
40 28
200 13 Pasa la malla N° 200 = 13 % (S. Fino)
LL 31 Retenido en la N° 4 = 8% (Grava)
LP 26 Retenido entre la N° 4 Y 200 = 79 % (Arena)
IP 5

Como predomina la arena la primera letra será S y la segunda letra sabiendo el LL y el IP


nos ubicamos en la carta de plasticidad y cae en la zona donde predomina la letra M,
por tanto la clasificación quedaría así:

Respuesta: Clasificación de Suelos SM

Se trata de un suelo de arena limosa.

Clasificación Suelo B

Malla núm. % que Pasa


Menos del 5 % de material no pasa la malla N° 200, por
4 100
tanto tenemos:
10 60
40 41
200 33 Pasa la malla N° 200 = 33 % (S. Fino)
LL 38 Retenido en la N° 4 = 0% (Grava)
LP 25 Retenido entre la N° 4 Y 200 = 67 % (Arena)
IP 13

Como predomina la arena la primera letra será S y la segunda letra sabiendo el LL y el IP


nos ubicamos en la carta de plasticidad y cae en la zona donde predomina la letra M,
por tanto la clasificación quedaría así:

Respuesta: Clasificación de Suelos SM

Se trata de un suelo de arena limosa.


Clasificación Suelo C

Malla núm. % que Pasa


Más del 50 % de material pasa la malla N° 200, por
4 100
tanto tenemos:
10 98
40 82
200 72 Pasa la malla N° 200 = 72 % (S. Fino)
LL 56 Retenido en la N° 4 = 0% (Grava)
LP 31 Retenido entre la N° 4 Y 200 = 28 % (Arena)
IP 25

Como predomina el suelo fino, sabiendo el LL y el IP nos ubicamos en la carta de


plasticidad y cae en la zona :

Respuesta: Clasificación de Suelos MH

Se trata de un suelo limoso de alta plasticidad.

Clasificación Suelo D

Malla núm. % que Pasa


Más del 50 % de material pasa la malla N° 200, por
4 95
tanto tenemos:
10 90
40 79
200 64 Pasa la malla N° 200 = 64 % (S. Fino)
LL 35 Retenido en la N° 4 = 5% (Grava)
LP 26 Retenido entre la N° 4 Y 200 = 31 % (Arena)
IP 9

Como predomina el suelo fino, sabiendo el LL y el IP nos ubicamos en la carta de


plasticidad y cae en la zona :

Respuesta: Clasificación de Suelos ML

Se trata de un suelo limoso de baja plasticidad.


Clasificación Suelo E

Malla núm. % que Pasa


Menos del 5 % de material no pasa la malla N° 200, por
4 100
tanto tenemos:
10 91
40 80
200 30 Pasa la malla N° 200 = 30 % (S. Fino)
LL 43 Retenido en la N° 4 = 0% (Grava)
LP 29 Retenido entre la N° 4 Y 200 = 70 % (Arena)
IP 14

Como predomina la arena la primera letra será S y la segunda letra sabiendo el LL y el IP


nos ubicamos en la carta de plasticidad y cae en la zona donde predomina la letra M,
por tanto la clasificación quedaría así:

Respuesta: Clasificación de Suelos SM

Se trata de un suelo de arena limosa.

Clasificación Suelo F

Malla núm. % que Pasa


Más del 50 % de material pasa la malla N° 200, por
4 100
tanto tenemos:
10 82
40 74
200 55 Pasa la malla N° 200 = 55 % (S. Fino)
LL 35 Retenido en la N° 4 = 0% (Grava)
LP 21 Retenido entre la N° 4 Y 200 = 45 % (Arena)
IP 14

Como predomina el suelo fino, sabiendo el LL y el IP nos ubicamos en la carta de


plasticidad y cae en la zona :

Respuesta: Clasificación de Suelos CL

Se trata de un suelo arcilloso de baja plasticidad.


MECÁNICA DE SUELOS I
JUÁREZ BADILLO ° RICO RODRIGUEZ

PROBLEMAS PROPUESTOS

PROBLEMA 1 :
Clasifique el suelo según SUSC:

Retenido en la malla N° 200 = 20 %


Pasa la malla N° 4 = 92 %
Cu = 4
Cz = 1.5
En la fracción fina:
Límite Líquido = 250 %
Límite Plástico = 100 %

Según datos se aprecia:


Grava = 8 %
Arena = 12 %
S. Fino = 80 %
IP = 150 %

Como predomina el suelo fino, sabiendo el LL y el IP nos ubicamos en la carta de


plasticidad y cae en la zona :

Respuesta: Clasificación de Suelos OH


Se trata de un suelo orgánico de alta plasticidad. Porque su ubicación está por debajo de la
línea de tendencia A con una posición muy alejada de dicha línea por influencia de su IP mayor
a 100 %. Esta particularidad de alejamiento y desplazamiento hacia la derecha de la línea A
solo la poseen los suelos órganicos.

PROBLEMA 2 :
Clasifique el suelo según SUSC:

Retenido en la malla N° 4 = 10 %
Pasa N° 4 y es ret. en la 200 = 60 %
Pasa la malla N° 200 = 30 %
Cu = 4
Cz = 2
En la fracción fina:
Límite Líquido = 40 %
Límite Plástico = 25 %

Según datos se aprecia:


Grava = 10 %
Arena = 60 %
S. Fino = 30 %
IP = 15 %

Como predomina la arena la primera letra será S y la segunda letra sabiendo el LL y el IP


nos ubicamos en la carta de plasticidad y cae en la zona donde predomina la letra s, por
tanto la clasificación quedaría así:

Respuesta: Clasificación de Suelos SC

Se trata de un suelo de arena arcillosa.


PROBLEMA 3 :
Clasifique el suelo según SUSC:

Retenido en la malla N° 4 = 2%
Pasa N° 4 y es ret. en la 200 = 90 %
Pasa la malla N° 200 = 8%
Cu = 8
Cz = 2
En la fracción fina:
Límite Líquido = 45 %
Indice de Plásticidad = 14 %

Según datos se aprecia:


Grava = 2%
Arena = 90 %
S. Fino = 8%

Como predomina la arena la primera letra será S; pero observamos que pasa el 8 % la
malla 200 y cae cuando pasa entre 5 % y 12%, entonces se requiere doble clasificación:

Respuesta: Clasificación de Suelos SW-SM

W porque cumple los dos coeficientes el de uniformidad y el de curvatura, y M porque cae en


la zona de la carta de plasticidad donde predomina la letra M según su LL y su IP.
Por tanto, se trata de un suelo de arena bien graduada con presencia de limos.

PROBLEMA 4 :
Clasifique el suelo según SUSC:

Retenido en la malla N° 200 = 20 %


Pasa la malla N° 4 = 92 %
Cu = 4
Cz = 1.5
En la fracción fina:
Límite Líquido = 250 %
Límite Plástico = 150 %

Según datos se aprecia:


Grava = 8 %
Arena = 12 %
S. Fino = 80 %
IP = 100 %

Como predomina el suelo fino, sabiendo el LL y el IP nos ubicamos en la carta de


plasticidad y cae en la zona :

Respuesta: Clasificación de Suelos MH


Se trata de un suelo limoso de alta plasticidad. Porque su
ubicación está por debajo de la línea de tendencia A con una posición cercana a dicha línea
por influencia de su IP menor igual a 100 %. Por tanto no hay presencia de mucha materia
órganica.
PROBLEMA 5 :
Clasifique el suelo según SUSC:

Pasa la malla N° 200 = 8%


Pasa la malla N° 4 = 60 %
Cu = 7
Cz = 5
En la fracción fina:
Límite Líquido = 60 %
Límite Plástico = 40 %

Según datos se aprecia:


Grava = 40 %
Arena = 52 %
S. Fino = 8 %
IP = 20 %

Como predomina la arena la primera letra será S; pero observamos que pasa el 8 % la
malla 200 y cae cuando pasa entre 5 % y 12%, entonces se requiere doble clasificación:

Respuesta: Clasificación de Suelos SP-SM

P porque sólo cumple uno de los dos coeficientes y es el de uniformidad, mas no cumple el de
curvatura, por tanto si no cumple uno de los dos coef. automáticamente se obvia que sea la
letra W. Asi mismo, M porque cae en la zona de la carta de plasticidad donde predomina la
letra M según su LL y su IP.
Por tanto, se trata de un suelo de arenamal graduada con presencia de limo y grava.
PROBLEMA 6 :
Clasifique el suelo según AASHTO:

Retenido en la malla N° 200 = 20 %


Pasa la malla N° 4 = 92 %
Cu = 4
Cz = 1.5
En la fracción fina:
Límite Líquido = 250 %
Límite Plástico = 100 %

Según datos se aprecia:


Grava = 8 %
Arena = 12 %
(Pasa la malla N° 200 ) S. Fino = 80 %
IP = 150 %

Más del 35 % de material pasa la malla N° 200, por tanto


aparecen los siguientes grupos :

GRUPOS A-4 A-5 A-6 A-7

A-7-5
SUBGRUPOS
A-7-6
% QUE PASA
200 Cumple Cumple Cumple Cumple
LL No Cumple Cumple No Cumple Cumple
IP No Cumple No Cumple Cumple Cumple

Cumple el grupo A - 7 , pero falta hallar a que subgrupo pertenece, si:


Si el IP ≤ LL - 30, es a A - 7 - 5
Si el IP > LL - 30, es a A - 7 - 6

El IP ≤ LL - 30 = 150 ≤ 220 ; por tanto pertenece al subgrupo A - 7 - 5

Por consiguiente el indice de grupo será:


𝐼𝐺 = 0.01*(𝐹200 - 15)*(IP - 10)
IG = 0.01*(80 - 15)*(150 - 10)
IG = 91.00 = 91 aprox. = 91

Como el IG como maximo es 20, la clasificación quedaría de esta forma:

Respuesta: Clasificación de Suelos A - 7 - 5 (20)

Por el tipo de material se trata de un suelo arcilloso. Y por terreno de fundación se trata de un
suelo deficiente.
PROBLEMA 7 :
Clasifique el suelo según AASHTO:

Retenido en la malla N° 4 = 10 %
Pasa N° 4 y es ret. en la 200 = 60 %
Pasa la malla N° 200 = 30 %
Cu = 4
Cz = 2
En la fracción fina:
Límite Líquido = 40 %
Límite Plástico = 25 %

Según datos se aprecia:


Grava = 10 %
Arena = 60 %
S. Fino = 30 %
IP = 15 %

Menos del 35 % de material pasa la malla N° 200, por


tanto aparecen los siguientes grupos :

GRUPOS A-1 A-2


A-3
SUBGRUPOS A-1-a A-1-b A-2-4 A-2-5 A-2-6 A-2-7
% QUE PASA
200 No Cumple No Cumple No Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple
LL --- --- Cumple No Cumple Cumple No Cumple
IP No Cumple No Cumple No Cumple No Cumple Cumple Cumple

Cumple el grupo A - 2 - 6 , por consiguiente el indice de grupo será:


𝐼𝐺 = (𝐹200 - 35)*[0.02 + 0.005*(LL - 40)] + 0.01*(𝐹200 - 15)*(IP - 10)
IG = (30 - 35)*[0.02 + 0.005*(40 - 40)] + 0.01*(30 - 15)*(15 - 10)
IG = -0.10 + 0.75 = 0.65 aprox. = 1

Como el IG como maximo es 4, la clasificación quedaría de esta forma:

Respuesta: Clasificación de Suelos A - 2 - 6 (1)

Por el tipo de material se trata de un suelo con presencia de grava, arenas limosas y arcillas. Y
por terreno de fundación se trata de un suelo regular.
PROBLEMA 8 :
Clasifique el suelo según AASHTO:

Retenido en la malla N° 4 = 2%
Pasa N° 4 y es ret. en la 200 = 90 %
Pasa la malla N° 200 = 8%
Cu = 8
Cz = 2
En la fracción fina:
Límite Líquido = 45 %
Indice de Plásticidad = 14 %

Según datos se aprecia:


Grava = 2%
Arena = 90 %
S. Fino = 8%

Menos del 35 % de material pasa la malla N° 200, por


tanto aparecen los siguientes grupos :

GRUPOS A-1 A-2


A-3
SUBGRUPOS A-1-a A-1-b A-2-4 A-2-5 A-2-6 A-2-7
% QUE PASA
200 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple
LL --- --- No Cumple Cumple No Cumple Cumple
IP No Cumple No Cumple No Cumple No Cumple Cumple Cumple

Cumple el grupo A - 2 - 7 , por consiguiente el indice de grupo será:


𝐼𝐺 = (𝐹200 - 35)*[0.02 + 0.005*(LL - 40)] + 0.01*(𝐹200 - 15)*(IP - 10)
IG = (8 - 35)*[0.02 + 0.005*(45 - 40)] + 0.01*(8 - 15)*(14 - 10)
IG = -1.22 + -0.28 = -1.50 aprox. = 0

Como el IG como maximo es 4, la clasificación quedaría de esta forma:

Respuesta: Clasificación de Suelos A - 2 - 7 (0)

Por el tipo de material se trata de un suelo con presencia de grava, arenas limosas y arcillas. Y
por terreno de fundación se trata de un suelo regular.
PROBLEMA 9 :
Clasifique el suelo según AASHTO:

Retenido en la malla N° 200 = 20 %


Pasa la malla N° 4 = 92 %
Cu = 4
Cz = 1.5
En la fracción fina:
Límite Líquido = 250 %
Límite Plástico = 150 %

Según datos se aprecia:


Grava = 8 %
Arena = 12 %
(Pasa la malla N° 200 ) S. Fino = 80 %
IP = 100 %

Más del 35 % de material pasa la malla N° 200, por tanto


aparecen los siguientes grupos :

GRUPOS A-4 A-5 A-6 A-7

A-7-5
SUBGRUPOS
A-7-6
% QUE PASA
200 Cumple Cumple Cumple Cumple
LL No Cumple Cumple No Cumple Cumple
IP No Cumple No Cumple Cumple Cumple

Cumple el grupo A - 7 , pero falta hallar a que subgrupo pertenece, si:


Si el IP ≤ LL - 30, es a A - 7 - 5
Si el IP > LL - 30, es a A - 7 - 6

El IP ≤ LL - 30 = 100 ≤ 220 ; por tanto pertenece al subgrupo A - 7 - 5

Por consiguiente el indice de grupo será:


𝐼𝐺 = 0.01*(𝐹200 - 15)*(IP - 10)
IG = 0.01*(80 - 15)*(100 - 10)
IG = 58.50 = 58.50 aprox. = 59

Como el IG como maximo es 20, la clasificación quedaría de esta forma:

Respuesta: Clasificación de Suelos A - 7 - 5 (20)

Por el tipo de material se trata de un suelo arcilloso. Y por terreno de fundación se trata de un
suelo deficiente.
PROBLEMA 10 :
Clasifique el suelo según AASHTO:

Pasa la malla N° 200 = 8%


Pasa la malla N° 4 = 60 %
Cu = 7
Cz = 5
En la fracción fina:
Límite Líquido = 60 %
Límite Plástico = 40 %

Según datos se aprecia:


Grava = 40 %
Arena = 52 %
S. Fino = 8 %
IP = 20 %

Menos del 35 % de material pasa la malla N° 200, por


tanto aparecen los siguientes grupos :

GRUPOS A-1 A-2


A-3
SUBGRUPOS A-1-a A-1-b A-2-4 A-2-5 A-2-6 A-2-7
% QUE PASA
200 Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple
LL --- --- No Cumple Cumple No Cumple Cumple
IP No Cumple No Cumple No Cumple No Cumple Cumple Cumple

Cumple el grupo A - 2 - 7 , por consiguiente el indice de grupo será:


𝐼𝐺 = (𝐹200 - 35)*[0.02 + 0.005*(LL - 40)] + 0.01*(𝐹200 - 15)*(IP - 10)
IG = (8 - 35)*[0.02 + 0.005*(60 - 40)] + 0.01*(8 - 15)*(20 - 10)
IG = -3.24 + -0.70 = -3.94 aprox. = 0

Como el IG como maximo es 4, la clasificación quedaría de esta forma:

Respuesta: Clasificación de Suelos A - 2 - 7 (0)

Por el tipo de material se trata de un suelo con presencia de grava, arenas limosas y arcillas. Y
por terreno de fundación se trata de un suelo regular.

También podría gustarte