Está en la página 1de 21

ESPECIAL:

MEMES EN AMBIENTES EDUCATIVOS

Publicación No. 1. Año 2015


Cibercultura, Medios y Procesos
Educativos

Carolina Patiño Hurtado


Luz Marynella Vargas Araujo
DOCENTE: Nathalie Londoño Diaz

Universidad de Antioquia
MEME-ENCUESTA

SABIAS QUE……………………????

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO EN


EDUCACIÓN A PARTIR DE MEMES
EN LA ACTUALIDAD, LA MODA SE HA IMPUESTO TAN

VELOZMENTE QUE POCO TIEMPO SE TIENE PARA

DETENERSE Y MIRAR EL TRASFONDO DE TODO ESO QUE

PERMEA LA ERA DIGITAL. SI BIEN, LOS MEMES SE HAN

CONVERTIDO EN PARTE DE ESA “MODA DIGITAL” Y HOY

POR HOY SE HAN CONVERTIDO EN EL BOOM DE LAS

REDES SOCIALES. “LOS MEMES SIRVEN PARA MUCHAS

COSAS DIFERENTES, AUNQUE EN LA MAYORÍA DE LOS

CASOS SON PROTAGONISTAS DE HISTORIETAS LOCAS

QUE HABLAN DE SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA,

ESPECIALMENTE DE LAS VIVENCIAS DE LOS QUE NOS LA

PASAMOS DE LUNES A LUNES CON LOS OJOS EN LA

PANTALLA DEL ORDENADOR”


A pesar de que estas imágenes representativas de diversas
situaciones de la cotidianidad han sido usadas con fines
burlescos, es importante tener presente que esto no es malo
y de alguna manera, los memes pueden ser útiles como
herramientas educativas. De esta manera, los memes
educativos, pueden ser empleados para aprender cosas
nuevas, como datos curiosos, como información científica,
como una estrategia para sorprender a quienes no sabían
algo sobre el mundo.

La idea entonces, “Se trata de una compilación de memes


educativos que incorporan textos con información sobre
cosas que seguramente muchos de ustedes no sabían”.
Además, es una forma innovadora, diferente y divertida de
entrar al mundo del conocimiento.
Los memes han transversalizado las nuevas
generaciones del siglo XXl y con ellos infinitos temas:
Celebridades, Personajes de película, Políticos,
Personas anónimas, Animales, etc. Si bien, nadie es
ajeno (o casi nadie en la actualidad) de estos
particulares “iconos informantes” y aunque muchos
desconozcan de donde se originan, los siguientes
datos curiosos ayudaran a cambiar un poco la visión
de esta popular tendencia.
Los memes han transversalizado las nuevas generaciones del soglo XXl y con ellos infinitos temas: Celebridades,
Personajes de película, Políticos, Personas anónimas, Animales, etc. Si bien, nadie es ajeno (o casi nadie en la
actualidad) de estos particulares “iconos informantes” y aunque muchos desconozcan de donde se originan, los
siguientes datos curiosos ayudaran a cambiar un poco la visión de esta popular tendencia.

1. SABIAS QUE…… El neologismo memes es un paralelo que realiza Dawkins con el concepto de genes. Así
como los genes son las unidades mínimas de transmisión de herencia biológica, los memes son las unidades
de información discreta de herencia cultural". Santibañez, C. Teoria social y memes. Universidad de Houston.
2. SABIAS QUE……Richard Dawkins, un científico apasionado de la evolución, lo definió como: “Los memes se
utilizan para explicar la forma en que se propaga la información cultural”.
3. SABIAS QUE……No existe una historia oficial del meme, pero varios internautas refieren que el origen pudo
haber estado en las postales impresas con mensajes de inspiración y algunos de ellos graciosos que con el
boom del internet se trasladaron a lo virtual y comenzaron a crearse imágenes con texto para expresar ideas
con sentido del humor desde los tiempos del e-mail.
4. SABIAS QUE……La dinámica viral a nivel global ha hecho que memes como el popular Forever Alone, “ola
k hace”, o el “o sea qué pedo” que han estado vigentes durante varios meses e incluso años gracias al poder
de dispersión en las redes sociales.
5. SABIAS QUE……Los memes se originan de múltiples acciones de personas en cuanto a un texto, un video o
incluso un sonido.
Responde la siguiente encuesta de acuerdo a tus conocimientos previos
sobre el mundo de los memes:
1. Que es un meme?
a. Imagen con mensajes subliminares que tienen como propósito burlase
de la gente.
b. “Un elemento de una cultura o un sistema de comportamiento que se
puede considerar ser transmitido de un individuo a otro. Puede ser, además,
una imagen, video, frase, etc que se transmite electrónicamente a partir de
usuarios de Internet”
c. Muestra artística de personas, quienes reflejan en los iconos la forma de
ser, pensar y actuar de otros.
2. Es posible emplear los memes como estrategia educativa?
a. Sí, porque en la escuela ocurren muchas cosas que se prestan para hacer
memes, por ejemplo si una profesora dice algo errado, los estudiantes pueden usar
eso que dijo en forma de meme para aclarar la falta.
b. No, porque los memes solo sirven para propagar una acción de forma divertida y
lograr que otros se rían con ello. No hay forma de concebir un meme desde las
áreas que se ven en la escuela.
c. Si, los memes tienen muchos fines. Uno de ellos es el educativo, esa mirada que
se le da a eso que transmite la imagen acompañada de textos. El meme no solo
sirve como estrategia informativa, sino que también para tener una visión más
crítica de diversos asuntos tanto cotidianos como científicos (saberes específicos).
¿Qué meme es un experto en cuanto a tecnología?
a. Friki
b. Forever Alone
c. It's Something
3. ¿En qué situación utilizarías este meme dentro de un contexto educativo?
a. Cuando ganas un examen.
b. Cuando piensas que vas a recibir una nota más de la esperada, y te dan
menos... Pero algo es algo!
c. Cuando le entiendes todo al profesor de matemáticas, español, ingles,
etc.
En la educación actual, es muy común escuchar en los currículos, en los docentes, por los expertos en
educación y otras profesiones, la necesidad de formar en pensamiento crítico a los estudiantes, esto
ha sido y sigue siendo una necesidad sobre la que se ha venido reflexionado desde hace tres siglos.
Conociendo las condiciones de éstos tiempos, en los que el mundo es global e interconectado,
diverso y flexible, denominado nueva sociedad del conocimiento y la información, la cual circula en
medios virtuales de manera vertiginosa, un estudiante debe aprender a procesarla, interpretarla y
argumentarla, esto, según aportes de Julián de Zubiría (2013).

Entre los aportes que este mismo autor hace en referencia a los desafíos de la nueva educación, se
tiene que la escuela actual no corresponde al mundo actual, ya que ésta es descontextualizada,
rutinaria y estática y el mundo es flexible, cambiante y diverso; “la escuela asume currículos fijos
delimitados desde siglos atrás. Unos jóvenes que vivirán en el Siglo XXI formados con maestros del
siglo XX, pero con modelos pedagógicos y currículos del siglo XIX” (2013: 1), ante esta emergencia de
propuestas escolares que estén conectadas a lo que en el mundo se vive y a las vivencias propias de
los estudiantes, los memes son una alternativa para pensar en la educación.
Al hablar de memes, Santibañez lo define como "El neologismo memes es un
paralelo que realiza Dawkins con el concepto de genes. Así como los genes son las
unidades mínimas de transmisión de herencia biológica, los memes son las
unidades de información discreta de herencia cultural" y esa connotación de
cultural evidencia que los memes son una construcción basada en la información,
en la memoria cultural y es captada por imitación, enseñanza y acumulación,
siendo a su vez un proceso evolutivo para lo cual, según Santibañez, requiere que
haya: 1. Abundancia de elementos diferentes, 2. Fidelidad a copias de elementos
que se replican y 3. Cierto número de copias en función de su interacción con el
medio.

Ahora bien, ¿Qué aplicación tienen los memes en la educación? Y aún más ¿cómo
éstos desarrollan el pensamiento crítico en los estudiantes?, como es posible inferir,
un meme cumple con unas características y unos requisitos para poder ser meme;
ello requiere habilidades y procesos concretos del pensamiento como leer, escribir,
escuchar, manipular imágenes, seleccionar información, entre otras, a partir de las
cuales el estudiante se vale de ellas para su creación. Algo que cobra mucha
importancia en la elaboración de un meme es que éstos llevan consigo una
cosmovisión idiosincrática, hay toda una ideología allí y se vincula a un hecho o
evento que social y culturalmente es reconocido por la mayoría, sin olvidar que hay
también un tono burlesco en ellos, pero no se da en todos los casos.
Cuando un estudiante se enfrenta a crear un meme, realmente debe pensar, ya
que éste le exige ser muy cuidadoso y minucioso con lo que pretende mostrar, con
la critica que desea hacer y que esa información juegue con poco texto y buenas
imágenes para que su lógica sea captada de inmediato.
Estas habilidades generan un empoderamiento en el
sujeto que está pensando su meme,
lo empoderan de conocimiento, de ideas,
de críticas y puntos de vista que quiere hacer público
y que por ende lo están convirtiendo en un sujeto político.

Es además una estrategia que resulta divertida y amena en el aula de clase, los
estudiantes la disfrutan y les exige la creatividad que se necesita en la vida,
además, los memes se han convertido en una
de las formas de comunicar información socialmente,
por ello, a los maestros, hay una invitación a romper
esquemas y llevar al aula aquello que está en la vida
de los estudiantes y que es posible problematizar,
cuestionar y potenciar sus usos desde ésta y
generar mejoras en el aprendizaje y en la
movilización de pensamientos que evidenciarían
en éste caso, un deseo de una Educación de calidad.
LOS INVESTIGADORES DE LA MEMÉTICA:
DICEN QUE LAS REDES ELECTRÓNICAS
COMBINADAS CON LOS GUSTOS E
Papel destacado de INTERESES PERSONALES CREAN UNAS
CONDICIONES IDEALES PARA PROPAGAR
Internet como Y DISPERSAR LAS MEMES.

generador de interés
de los memes:
Esta es una actividad que puede convertirse en un
proyecto de aula, trabajándolo durante varias
semanas o varias clases de la siguiente manera, hay
que ser creativos en la manera de planear una clase
con memes:
1. Explicar que es un meme. Para ello puede
realizarse una actividad de reconocimiento de
saberes previos, mostrar características de los
memes y como tarea, llevar uno impreso para
próximo encuentro.
2. Socializar memes. Cada estudiante publica su
meme (se pueden colgar, pegar, distribuir memes
tipo galería a de museo en el aula) van a pasar a
observar cada meme, luego identificar que está
diciendo ese meme o qué critica.
3. Recolecto ideas para memes. Hacer lecturas de
noticias del momento, diarios de vivencias de esas
semanas o esos días en que se está realizando la
actividad, como estrategias para el surgimiento de
ideas para el meme.
4. Creo mi propio meme. Después de tener definido
sobre que se quiere hacer el meme, tener en cuenta
características, requisitos y elementos para hacer un
meme, éstos no necesariamente deben ser virtuales.

5. Publico mi meme: Se organiza el aula de tal forma


que se publique y se esperen críticas y comentarios
al respecto por parte del creador como de los
espectadores.

Variaciones: Se puede consensuar un tema en


común para la creación de memes y ello puede
servir como propuesta pedagógica a nivel
institucional. Ej: Calidad de la Educación, equidad
en el aula, acoso escolar.
Experiencias de creación de memes en el congreso de
Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación 2014:
“La elaboración de los memes, en mi caso, fue un
poco complicado por muchas razones: No sabía si
se iba a entender, me costó muchísimo elegir el
texto y la selección de la imagen también fue un
poco difícil porque había muchas” (Paulette, 21 de
marzo de 2013).
“Fue una experiencia un tanto difícil, porque al
comienzo, tener que pensar en que temas podrían
ser adecuados para ser plasmados en un meme es
complicado, y ya cuando encuentras un tema del
cual puedes sacarlo, te enfrentas al trabajo de tener
que resumirlo en una sola frase que aparte cause
gracia y de a entender lo que estas tratando de
reflejar (sic.)” (Adriana, 21 de marzo de 2013).
“Hacer un Meme fue un poco dificíl al principio (sic.),
porque no tenía ideas. Tenía miedo también de estar
a fuera del contenido esperado, es decir hacer un
Meme que no funicione (sic.). Este miedo paralizaba
mis pensamientos” (Johanna, 21 de marzo de 2013).
ESTOS SON ALGUNOS DE LOS ENLACES EN
DONDE PODRÁS ELABORAR JUNTO A UNO DE
TUS PROFESORES, MEMES EDUCATIVOS:
http://www.memegenerator.es/crear

http://www.taringa.net/post/info/1210035
9/La-mejor-Pagina-para-crear-
Memes.html

http://www.xtreme-
addictions.com.ar/foro/showthread.php?77352-
P%E1gina-para-crear-quot-memes-quot
HTTP://WWW.ENTER.CO/CULTURA-DIGITAL/ENTRETENIMIENTO/Y-LOS-MEMES-COMO-
QUE-SON/
HTTP://MILRECURSOS.COM/HISTORIETAS-CON-MEMES-RELACIONADAS-CON-LA-
TECNOLOGIA/
HTTP://WWW.VUELODIGITAL.COM/5-DATOS-CURIOSOS-DE-LOS-MEMES-QUE-
SEGURO-NO-SABIAS/
HTTP://MILRECURSOS.COM/MEMES-EDUCATIVOS-PARA-APRENDER-COSAS-
NUEVAS/

Arango, L. 2014. Experiencia del uso de los memes como estratégia didáctica en el
aula. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación.
Buenos Aires. Argentina.
Imageboarsd, Memes y la Creatividad de la generación digital. Disponible en:
www.explainers.tv
Santibánez, C. Teoría social y memes. Universidad de Houston. Texas. Estados Unidos.
Disponible en: www.aparterei.com

También podría gustarte