Está en la página 1de 6

Estimados colegas,

Ante mano muchas gracias por su atención a la capacitación y por


el contratiempo, olvidé explicarles un paso más. A continuación, con gráficos
explicaré como programar un ejercicio, con tiempo, días…
1. Entrar a Aula virtual.
2. Escoger una categoría por defecto. (el curso que ya creó)
3. Click en ejercicios.

4. En ejercicios le debe de salir de esta manera:

5. Seleccionar uno de ellos, clicking el lápiz. Y abrirá otra ventana como esta:

Luego click en escenario y aparecerá otra ventana, donde Ustedes podrán


programar el día, las horas y demás de acuerdo a su criterio.
6. Por último, validar.
De esta manera quedará programada sus evaluaciones. Si lo desean pueden obviar
este procedimiento y los estudiantes podrán verlo en todo momento.

SUBIR A LA PLATAFORMA: POWER POINT Y WORD

1. Entrar a Aula virtual.


2. Escoger una categoría por defecto. (el curso que ya creó)
3. Click en lecciones.

4. Clickear en aquella hoja que tiene el signo más y se abrirá otra ventana. Vean
los gráficos:
Click en nuevo. Escribir el nombre del tema, señalando que es un ppt como en el
ejemplo: Después crear la lección.

5. Click en enviar archivo.


Seleccionar archivo en el número uno. Después de haber seleccionado el ppt,
click en enviar documento. Tenéis que esperar unos minutos.

6. La misma página irá a esta ventana siguiente:

Click en seleccionar documento y se abrirá una ventana como esta:


Ubicar el nombre del documento: paso número 4. Click en el ppt y click en el ppt.
Retorna a la pantalla como esta:

7. En la misma pantalla, click en ver de inmediato se descargará el power point.


Cuando Ustedes vayan a AUTOR:

verán el nombre del tema mencionando que es UN POWER POINT. Vean el


siguiente gráfico:

Para documentos de WORD seguir las mismas pautas como lo hicieron en power
point, pero no en la misma carpeta sino tenéis que crear otra carpeta como en este
ejemplo:
El resto es como lo anterior en POWER POINT.
Espero que les sirva, está paso a paso con gráficos. Recuerden que para trabajar la
plataforma se considera 4 puntos importantes:
1. Estar tranquilos, serenos, relajados.
2. Tener los urls, power point, Word, videos ya sea enlaces o por urls listos. Esto
quiere decir que ya lo debes de tener seleccionados.
3. En una hoja deberás de establecer que es lo que vas hacer primero, si lo hacéis
en desorden, al final no sabrás que has hecho inicialmente.
4. En cuanto a programar ejercicios, lo mejor es realizar tus apuntes antes de
pasar a la plataforma. Que tipo de ejercicios vas a programar, la cantidad de
preguntas para cuantos días, el tiempo en las horas etc.
De nada les va a servir si entran a la plataforma y no tienen ningún plan. La
organización te ayudará en el trabajo de la plataforma.
Estimados colegas gracias por el tiempo que han tenido en leer este pequeño y
humilde manual de plataforma.
Atentamente,

También podría gustarte