Está en la página 1de 13

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/296077568

"WALTER D. MIGNOLO: HISTORIAS LOCALES", ArtyHum Revista Digital de


Artes y Humanidades, sección de Cultura, ISSN 2341-4898, nº 9, Vigo, 2015,
pp. 51-62.

Article · February 2015

CITATIONS READS

0 141

1 author:

Beatriz Garrido-Ramos
National Distance Education University
35 PUBLICATIONS   2 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

ArtyHum Revista Digital de Artes y Humanidades View project

All content following this page was uploaded by Beatriz Garrido-Ramos on 28 February 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


ArtyHum 9 51

Mediante una rigurosa


CULTURA investigación, el contenido se llena de
múltiples matices en referencia a los
temas centrales que se relacionan a lo
WALTER D. MIGNOLO:
largo del libro.
HISTORIAS LOCALES/
HISTORIAS GLOBALES. Colonialidad53 del poder/
conocimiento subalterno/
Por Beatriz Garrido Ramos. pensamiento fronterizo.
historias locales.

Forma parte de una trilogía. Este


es el segundo libro. Algunos puntos
importantes del mismo son:

§ Habla de cómo lo colonial está


presente en el conocimiento, más que de
una cuestión de lenguaje.

§ Dice que la cultura occidental es


una cultura local, sólo que se ha
expandido y se ha legitimado como
global, por la colonización..; con eso
quiere alinear otras epistemologías con
la epistemología occidental.
Palabras clave: Historias locales/ Diseños
globales, reseña, Walter D. Mignolo. § Lo escribe justo en un momento
en el que se estaba formando y
En su obra Historias consolidando el grupo de trabajo que se
locales/Diseños globales Colonialidad, llamaba modernidad, colonialidad y
conocimientos subalternos y descolonial, la rama de la teoría
pensamiento fronterizo, nos presenta, poscolonial en América Latina. Algo
en términos generales, la diferencia interesante de este grupo es que no solo
colonial en la formación y se crea en las metrópolis occidentales.
transformación del sistema-mundo 53
Para ampliar, véase GARRIDO RAMOS, B.:
moderno/colonial. “Colonialismo, Colonialidad y Modernidad”,
ArtyHum, nº 8, Vigo, 2015, p. 68-80.

ArtyHum, Revista de Artes y Humanidades


ArtyHum 9 52

§ Trata de crear una genealogía. verificando la restitución del


Va creando una historia de lo que conocimiento subalterno y está
podría ser un pensamiento descolonial emergiendo el pensamiento fronterizo.
en América Latina. Recoge muchos de Es el espacio en el que las historias
los términos que se están empleando en locales que están inventando y haciendo
América Latina. reales los diseños globales se
encuentran con aquellas historias
§ Une y genera un mapa a nivel
locales que los reciben… es finalmente
mundial referente a las diferentes
la localización tanto física como
propuestas, donde se plantean cosas
imaginaria desde la que la colonialidad
muy similares (habla del Caribe, de la
del poder está operando a partir de la
India, del mundo árabe –Marruecos-..).
confrontación de dos tipos de historias
§ Lugares de crítica intermedios:
locales que se desarrollan en distintos
cree que van a cambiar todos los
espacios y tiempos a lo largo del
presupuestos de la epistemología
planeta”, recurre a investigaciones
occidental.
acerca de la “colonialidad del poder”
§ Pensamiento fronterizo: plantea de Aníbal Quijano.
que hay que buscar un espacio entre
Según este último, se trata del
ambos. Criticar ambos (Oriente y
motor que produce y reproduce la
Occidente). Trata de generar este mapa
diferencia colonial e imperial,
de cambio.
convirtiéndose en el lugar epistémico de
§ Propuesta descolonial: aparece enunciación en el que se describe y se
tras la Guerra Fría. Para él hay un legitima el poder colonial. Formula tres
momento de inflexión muy importante. conjuntos de categorías que descubren
la colonialidad del poder y nos permiten
Comentario de la obra. Justificación entender que la situación actual de
de la diferencia colonial: la colonialidad global supone el siguiente
colonialidad del poder. cambio en la lógica del sistema

Partiendo de su definición de moderno/colonial.

diferencia colonial: “espacio en el que En un primer momento, las


se articula la colonialidad del poder. Es diferencias coloniales e imperiales se
también el espacio en el que se está configurar conjuntamente con la

ArtyHum, Revista de Artes y Humanidades


ArtyHum 9 53

creación del territorio de la cristiandad, Un ejemplo de ello es el pensamiento


y justifican el proyecto expansivo de la fronterizo.
misma, si bien se ha llamado proceso
civilizador, desarrollo, tecnificación, El pensamiento fronterizo y el
mercado… dependiendo del momento conocimiento subalterno.
histórico. La diferencia colonial ha Ambos temas, siempre presentes,
tenido como misión clasificar a gente o son simultáneos a lo largo del libro. El
poblaciones fruto de un pensamiento “pensamiento o gnosis fronterizo”:
hegemónico en distintas épocas,
§ Se definirá como respuesta y
marcando la diferencia e inferioridad
consecuencia lógica a la diferencia
respecto a quien clasifica y, en
colonial, una enunciación fracturada en
consecuencia, acaba justificando la
situaciones dialógicas que se entrelazan
colonización. La diferencia colonial
mutuamente con una cosmología
opera rearticulando las fronteras:
territorial y hegemónica.
interiores, vinculadas con los conflictos
imperiales, y exteriores, dotándose de § “Se construye mediante un
nuevos significados. diálogo con la epistemología desde
conocimientos que fueron
Las diferencias culturales se
subalternizados en los procesos
vendieron como diferencias culturales
imperiales coloniales”.
para ocultar el diferencial del poder, es
decir, la colonialidad del poder. Esta § Elaborará un análisis de las
colonialidad está en las historias locales formas de conocimiento producidas por
de las naciones que figuran diseños el colonialismo moderno en la
globales y en las historias locales que se intersección con las modernidades
acomodan a esos diseños. En este coloniales. Emplea alternativamente
contexto, aparecen “paradigma otros” gnosis/gnoseología fronteriza y
(prefacio), “epistemologías otras” que pensamiento fronterizo para
necesitan de la experiencia, que toman caracterizarlas como una fuerza potente
conciencia a partir y desde la diferencia y emergente, capaz de desplazar el
colonial, y entienden la descolonización conocimiento hegemónico desde la
como fuerza de pensamiento, perspectiva de lo subalterno. Introduce
rechazando paradigmas agotados y el concepto de pensamiento fronterizo
proyectos de la modernidad. con el objetivo de trascender la

ArtyHum, Revista de Artes y Humanidades


ArtyHum 9 54

epistemología y la hermenéutica razón universal. Esa cultura sería el


modernas, la distinción entre sujeto y resultado del pensamiento fronterizo
objeto, creando un espacio de “en tanto que multiplicación de
conversación desde su exterioridad, energías epistémicas en historias
como nueva lógica donde albergarse. locales diversas y su inevitable y oscuro
Presenta dos ejemplos de esa nueva compañero, la historia del
lógica: colonialismo”, donde habitan las
§ Capítulo 1: desarrolla el diferencias coloniales.
concepto de “un pensamiento otro” de
Abdelkebir Khatibi. El sistema-mundo moderno/colonial.
§ Capítulo 4: “una lengua otra” Retomando las investigaciones del
de Alfred Arteaga. sistema-mundo de Wallerstein, Mignolo
El pensamiento fronterizo está en va más allá situando la diferencia
diálogo con el dilema colonial en lo que denomina “sistema-
universal/particular y con la noción de mundo moderno/colonial”.
la “insurrección de los conocimientos Responde a la necesidad de
sometidos” de Foucault. Los vincula
enmarcar su análisis y elaborar una
con la noción de “conocimientos crítica al eurocentrismo más allá de la
subalternos” de Darcy Ribeiro para cartografía geohistórica de la
reubicar el dilema de lo modernidad occidental, es decir, una
universal/particular mediante la perspectiva desde el exterior de la
diferencia colonial. propia modernidad. Su análisis
Mignolo nos propone ubicarnos comienza en el XVIII, desde la
desde las fronteras externas del mundo Ilustración, la frontera por excelencia de
moderno/colonial donde la diferencia se la Modernidad. Merece la pena señalar
hace visible, y recurrir a la como se expresa cuando le preguntan
descolonización de la historia mediante qué tiene en contra de la Ilustración:
la transdisciplinariedad. Presenta varias “teniendo en cuenta que mis
conceptualizaciones que nacen de la sentimientos, educación y pensamiento
experiencia de la diferencia colonial están anclados en los legados
(analogía Béji/Mignolo). Habla de una coloniales de los imperios español y
cultura mundial donde no cabe una portugués en las Américas, “comenzar”

ArtyHum, Revista de Artes y Humanidades


ArtyHum 9 55

en el siglo XVIII equivaldría a en la primera configuración del


quedarme fuera de juego”. imaginario del sistema-mundo
Mantiene la tesis de que desde el moderno/colonial. Así, la diferencia
XVI no ha existido modernidad sin colonial se constituye sobre la
colonialidad, aunque existan estudios operación epistémica de la colonización
que consideren la colonialidad como un del espacio y del concepto de “bárbaro”.
fenómeno derivado de la modernidad e Esta fase corresponde a la misión
intenten demostrar al completo el cristiana del primer colonialismo
proyecto incompleto de la modernidad. moderno o de la primera modernidad
Por ello, el sistema-mundo colonial.
moderno/colonial tiene dos caras: En la segunda fase de la
§ Modernidad (cristianización, colonización, a partir del XVIII, la
civilización, progreso, modernización, diferencia colonial ya no se conforma
desarrollo), que sería la cara visible. sobre el espacio sino sobre la epistémica
colonización del tiempo y sobre los
§ Colonialidad, la cara oculta, el
“primitivos” del Nuevo Mundo,
lado oscuro (violencia, barbarie, atraso,
negando así su contemporaneidad y
“tradición”, subdesarrollo).
creando la necesidad de civilizarles.
Desde hace 500 años, la historia
Esto corresponde a la modernidad
universal ha ido creando diferentes
secular o segunda modernidad. En ella,
diseños globales que se han configurado
Mignolo señala tres cambios con
en las denominadas por el autor
respecto a la primera:
“modernidades coloniales” desde
§ Rearticulación del Nuevo
finales del XVI hasta la globalización
Mundo en inglés, francés y alemán, y
actual. Estos diseños globales ponen de
no en español, italiano o portugués.
manifiesto la imposibilidad de pensar en
historias universales o mundiales y la § Construcción de la idea del sur
emergencia de nuevas formas de de Europa a partir de una diferencia
conocimiento que fueron convertidas en imperial interna.
subalternas. § Diferencia colonial que actúa
En el XVI, a raíz del también en complicidad con la
“Descubrimiento”, se construye el diferencia imperial, respecto a Rusia o
imaginario atlántico, que se convertirá China.

ArtyHum, Revista de Artes y Humanidades


ArtyHum 9 56

Una tercera fase sería el proyecto “transmodernidad” de Enrique Dussel


de desarrollo y modernización posterior como respuestas a América Latina.
a la 2ª Guerra Mundial. Finalmente, se Posteriormente el concepto de
hablaría del neoliberalismo o mercado “doble crítica” y “un pensamiento
global en la actual fase de globalización otro” de Khatibi, como respuestas
que supondría también un nuevo desde El Magreb. Por último, se adentra
cambio en la lógica del sistema-mundo en la noción de “criollización” de
moderno/colonial. Edouar Glissant, testimonio desde la
De esta forma, el imaginario experiencia del Caribe (Martinica). Son
moderno se asentaría sobre cinco historias contadas desde epistemologías
ideologías básicas: Cristianismo, fronterizas. Elabora dos críticas:
dominante en la primera modernidad § Una relacionada con el
(del XVI al XVII); Conservadurismo; pensamiento de Azíz Al Azhem:
Liberalismo; Socialismo secular; analizando su pensamiento en lo
Colonialismo: aunque está presente en referente a su crítica en torno a la
Occidente desde el XVI al XXI, como “retórica culturalista”.
ideología abarca la conquista y
§ Otra de Jacques Derrida.
colonización de América (XVI) y se
Opone su pensamiento al de Khatibi en
reestructura en el XVIII cuando el
el sentido que para el primero toda
Imperio Británico y Francia se
cultura es colonial, mientras que para el
extienden por Asia y África.
segundo el hecho más importante es
situar la historicidad de una experiencia
1ª PARTE: el pensamiento fronterizo
colonial particular en la que se coloca
y la diferencia colonial.
su “doble crítica”.
Capítulo I. Explora diversas
Al final del capítulo introduce una
respuestas a los diseños globales
nueva dimensión al pensamiento
procedentes de historias y legados
fronterizo del sistema-mundo
coloniales.
moderno/colonial explorando los
Primero examina de nuevo el conceptos de la “doble conciencia” de
concepto de “colonialidad del poder” Du Bois y la “nueva conciencia
de Quijano y el concepto de mestiza” de Gloria Anzaldúa.

ArtyHum, Revista de Artes y Humanidades


ArtyHum 9 57

2ª PARTE: Configuraciones imaginado”. Nos está hablando ya de


geopolíticas y producción de “diversalidad” como proyecto
conocimiento. Cap. II, III, IV. universal (desarrollado a posteriori en el
Cap.VII).
Se detiene en cuestiones
relacionadas con la configuración de § Ha reordenado la geopolítica
geopolíticas y la producción de del conocimiento en la crítica de la
conocimiento. subalternización desde la perspectiva de
los conocimientos subalternos y en la
Capítulo II: Mignolo se adentra en
emergencia del pensamiento fronterizo
el análisis de la “razón posoccidental”
y los estudios de área. Diferencia por
distinguiendo entre lo posmoderno y lo
tanto la posmodernidad de la
poscolonial-occidental, para articular el
poscolonialidad: “en tanto un discurso
escenario geohistórico de su análisis,
crítico que pone en primer plano la
esto es, desde el Imperio español del
cara colonial del “sistema-mundo
XVI hasta la emergencia de EEUU
moderno” y la colonialidad del poder
como nueva potencia colonial a finales
subsumida en la propia modernidad
del XIX. También expone diversas
como un discurso que resitúa la
situaciones desde las fronteras de la
relación entre las localizaciones
modernidad/colonialidad. Habla de
geohistóricas (o historias locales) y la
Poscolonialidad:
producción del conocimiento”.
§ Responde a las diferentes
modalidades del discurso crítico o al Si América se construye y percibe
imaginario del sistema-mundo como una extensión de Occidente, el
moderno/colonial y a la colonialidad del posoccidentalismo sería el discurso
poder. Es también el vínculo entre el crítico latinoamericano más apropiado
posoccidentalismo, el poscolonialismo y para abordar el tema del colonialismo.
el posorientalismo. Se trata “del Mignolo también recuerda que a pesar
conector que puede reunir la diversidad del “ismo” que se emplee, no se debe
de las historias locales en un proyecto olvidar que lo más importante es su
universal desplazando el universalismo contribución a cambiar la producción
abstracto de una única historia local teórica e intelectual, lo que define como
desde la que el sistema-mundo “gnosis fronteriza”, vinculada a la
moderno/colonial fue creado e “subalternidad” y a la “razón

ArtyHum, Revista de Artes y Humanidades


ArtyHum 9 58

subalterna”. Sugiere entender esta 2ª El lugar de las teorías


última como “un conjunto diverso de posmodernas está en el “Primer
prácticas teóricas que emergen y Mundo”.
responde a los legados coloniales en la 3ª Que las prácticas poscoloniales,
intersección de la Historia moderna además de transformar la visión sobre
euro/americana”. los procesos poscoloniales, desafían el

Desde la cuestión poscolonial en propio concepto de conocimiento al


establecer vínculos epistemológicos
América Latina, Mignolo indaga en el
entre ubicaciones geohistóricas y
proceso de construcción del
colonialismo desde la aportación de producción teórica.

intelectuales latinoamericanos como Expone varios casos particulares y


Zea, O`Gorman y Alva. En este punto lugares para resaltar el hecho de que las
también introduce el concepto de diferencias entre ellos, proceden de los
“colonialismo interno” acuñado por distintos legados coloniales y diferentes
Pablo González Casanova y Rodolfo ubicaciones geoculturales. Siguiendo a
Stavenhagen a finales de la década de Dussel, señala que la idea de
1960. modernidad se construye desde Europa,
Para él, los discursos y situaciones y un concepto de razón que se privilegia
neocoloniales responden a “una frente a “una alteridad no racional”. La
configuración que surge de la teoría poscolonial constituye un nuevo
liberación de los gobiernos coloniales y concepto de razón porque se sitúa en
de las diferentes fases del periodo lugares diferenciales de enunciación. La
moderno”. poscolonialidad como discurso crítico
del imaginario del sistema-mundo
Mignolo expone tres hipótesis o
moderno/colonial aparece desde dos
ideas:
niveles como crítica: de los
1ª Que la crítica poscolonial tiene
conocimientos subalternos y de la razón
como uno de sus objetivos desplazar el
poscolonial en tanto pensamiento
lugar de enunciación desde el “Primer
fronterizo. Pone como ej. relecturas del
Mundo” al “Tercer Mundo”, afirmando
paradigma de la razón moderna de
así la legitimidad de la “ubicación
Dussel y H. Bhabha, y hace un estudio
teórica”.
comparativo de ambos como críticos de

ArtyHum, Revista de Artes y Humanidades


ArtyHum 9 59

la colonialidad del poder desde distintas Latinoamérica. En el momento de este


historias locales, con el fin de descubrimiento recibe el nombre de
contraargumentar una concepción “Indias Occidentales”. América es
lineal, progresiva y moderna de la resultado de la constitución de un
producción de conocimiento, territorio por parte de la población y los
acentuando la razón de las ubicaciones intelectuales criollos de ascendencia
geohistóricas y la producción de española nacidos en “América” y
conocimiento. A partir de los estudios líderes en los procesos de
de Suleri se ve en qué dirección independencia del XIX, conformándose
avanzan crítica cultural y teorización así como una identidad poscolonial
poscolonial. durante ese siglo. Por eso, el concepto
de “americanidad” se desarrolla al
Capítulo III: su propósito es el de
menos dos ss. después del
cartografiar el proceso geopolítico de la
“descubrimiento”. También sigue las
modernidad/colonialidad del que
investigaciones de J.C. Mariátegui para
“América Latina” es constitutiva desde
introducir la perspectiva marxista y las
dos momentos: su propio
culturas amerindias en el debate. A
“descubrimiento” en el XVI y su
partir de aportaciones de Rodolfo Kush,
“descolonización” a comienzos del
presenta la articulación de las categorías
XIX. Nos invita a recorrer fechas,
amerindias del pensamiento como el
acontecimientos y pensadores de los ss.
“indigenismo” o el “indianismo” con
XIX y XX. Retoma la tesis de Quijano
otras europeas occidentales. Recoge el
y Wallerstein sobre las Américas en el
concepto de “transculturación” de
sistema-mundo moderno/colonial
Fernando Ortiz en el análisis del
desarrolladas en el Capítulo II, y añade
afrocaribeñismo (Glissant, Fanon),
diversas aportaciones ideológicas
desplaza el discurso de raza al de la
(Bolivar, Jefferson, F. Bilbao) para
cultura.
introducirnos en el imaginario de las
Américas, producto de la división de las Capítulo IV: habla de cómo se
mismas en dos lenguas y razas. estructura el conocimiento en relación
Desmantela la imagen de América con el orden mundial geopolítico, con
Latina impuesta por el imaginario base en el concepto de teorías viajeras
imperial y asumida como propia por para referirse a que hay teorías que
parte de determinados intelectuales en viajan y que, se transculturan,
ArtyHum, Revista de Artes y Humanidades
ArtyHum 9 60

preguntándose cuáles son las relaciones 3ª PARTE: subalternidad y


existentes entre las ubicaciones diferencia colonial: lenguas,
geohistóricas y la producción del literaturas, conocimientos. Cap. V,
conocimiento. El propósito del autor es VI, VII.
hablar de las teorías relacionadas con la Capítulo V: centra su análisis en
subalternidad que no han viajado (o al lenguas y literaturas, y se pregunta para
menos no tan lejos) y se hacen visibles qué sirven las lenguas nacionales en un
gracias a la diferencia colonial. mundo transnacional. Revela cómo
Planteará el dilema hindú Chakrabarty opera la colonialidad del poder y del
(subalternidad de la historiografía india saber en relación con la diferencia
caracterizada por una doble premisa). colonial en el funcionamiento de los
La producción historiográfica de Europa valores y lenguas nacionales. Retoma
adquiere el estatus de oficial y desde el planteamientos del Cap. III. Señala que
Tercer Mundo se recurre a ella, siendo la colonialidad se manifiesta a partir del
la producción de este ignorada. La últ. cuarto del XX en términos de
solución a dicho dilema sería la modernización y mercantilización.
“provincialización de Europa”. Desde Apuesta por estudios transimperiales,
la perspectiva de la literatura, Mignolo transcoloniales y transnacionales como
recoge de Glissant el concepto de nuevos espacios de discusión.
“saber transdisciplinario”, Dussel nos
Capítulo VI: se plantea qué ocurre
propone la “práctica transmoderna”,
con las lenguas nacionales y las culturas
una práctica desde el horizonte colonial
académicas en un mundo transnacional.
de la modernidad.
Parte del análisis de la relación entre
Complementando estas política lingüística y conocimiento:
propuestas, Fernando Coronil nos analiza más profundamente la cuestión
sugiere “disciplinas transculturales”, del “lenguajeo”, y desarrolla el
siendo en este punto donde Mignolo concepto de “bilenguajeo” (“forma de
vuelve a retomar el concepto de vida entre lenguas..”). Añade el
“transculturación” de Ortiz. La concepto de “pensamiento ideológico”
propuesta de Quijano sería una de Freire y “pensamiento otro” de
“descolonización intelectual”. Khatibi.

ArtyHum, Revista de Artes y Humanidades


ArtyHum 9 61

Desde el análisis de las culturas 2. Preocupación por la relación


académicas, se adentra en el estudio de entre conocimiento y localizaciones
los legados coloniales, las lenguas geohistóricas.
nacionales y los fundamentos 3. Imaginario del sistema-mundo
disciplinarios del sistema educativo. moderno/colonial: configura distintas
Finalmente, habla de “amor definiciones de “criollidad” en
bilinguajeante”. Subraya que en los América Latina.
últimos 500 años cuatro diseños 4. Además de deconstruir, es
globales particulares han originado necesario descolonizar la historia para
múltiples historias locales: cristianismo, trascender a la diferencia colonial.
misión civilizatoria, desarrollo y
5. Occidentalismo: se convierte
mercado global. Reubica el
en metáfora del discurso colonial desde
pensamiento fronterizo en la
XVI.
intersección de historias locales y
diseños globales a partir de la 6. Relee las aportaciones de
materialización de la perspectiva Canal Feijoo referentes a la
subalterna. El pensamiento fronterizo intelectualidad criolla blanca/mestiza.
debe apostar por la creación de lo que 7. La construcción del estado
Glissant define como “diversidad de la nación en las Américas formó parte del
mundialización”, interactuando con la proyecto de la modernidad, sin embargo
“homogeneidad de la globalización”. la descolonización significó el punto de
llegada para que esa construcción fuese
Epílogo-conclusión. posible.
Desarrolla 8 puntos donde señala 8. Se plantea si podemos
diversos conceptos desarrollados a lo hablar de un dentro y fuera. Hay y no
largo del libro a modo de hay un dentro y un fuera. Concluye
recapitulación, o bien señala los últimos diciendo que “existe la enunciación de
matices. agentes que afirman o niegan esas
1. El desafío de las ciencias premisas dentro de la colonialidad del
sociales debe pasar por críticas situadas poder, la subalternización del
desde la exterioridad colonial. conocimiento y la diferencia colonial”.

ArtyHum, Revista de Artes y Humanidades


ArtyHum 9 62

Crítica personal. ___________________________________

Me llamó mucho la atención el


concepto de paradigma otro, entre otros
BIBLIOGRAFÍA.
aspectos porque no tiene un autor de
referencia. Un aspecto destacable en la MIGNOLO, W.: Historias locales/Diseños
obra es la conexión entre modernidad y globales. Colonialidad, conocimientos
subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid,
colonialidad, ya que durante mucho
Akal, 2000.
tiempo sólo se mostró la cara ilustrada
de la modernidad, no sus sombras. Por
ello toma como referencia a
Wallerstein.

Critica a Ortiz por ejemplo por


analizar el fenómeno desde una
perspectiva nacional. A modo de
colofón, diría que el libro presenta
multitud indisciplinada de nociones y
términos descriptivos/interpretativos
(frontera, criollización, mestizaje,
hibridez, transculturación..), que van y
vuelven continuamente, pero no es una
vuelta a lo mismo, sino que expresa
algo diferente, algo que puede
caracterizarle por otra parte.

Presenta una gran crítica al


posestrucutralismo francés, pues se
refiere a Foucault, Deleuze o Derrida,
considerando que no han sido sensibles
ante la diferencia colonial. Descarta
propuestas o ideas de antemano, sin
considerar a priori todos los puntos a
*Portada: libro de Mignolo.
tener en cuenta.

ArtyHum, Revista de Artes y Humanidades

View publication stats

También podría gustarte