Está en la página 1de 4

Control de Lectura Fila A

Edipo Rey

I Lectura explícita
Objetivo: Demuestra su compresión lectora respondiendo 14 preguntas de selección múltiple.
Instrucciones Generales : Marca en la hoja de respuestas, la alternativa correcta con una línea

1.- ¿Qué le pide el sacerdote a Edipo en el altar de Dionisio?


a) Mayor protección para el pueblo
b) Bendiciones para la fiesta de Dionisio
c) Remedio para la peste que los aqueja
d) Ninguna de las anteriores

2.- Al regresar del templo de la Pitia, Creonte declara que Apolo dice:
a) Edipo debe limpiar la ciudad de asesinos y ladrones
b) La ciudad debe rendir mayores honores al dios Apolo
c) Existe la posibilidad de una guerra con otro reino muy pronto
d) Edipo debe encontrar al asesino de Layo y expulsarlo

3.- ¿Qué revela el ciego Teresias al rey Edipo?


a) Anuncia la maldición familiar que lleva consigo Edipo
b) Acusa a Edipo como el único asesino de Layo
c) Profetiza que el hombre que el busca no es extranjero, al contrario, es Tebano.
d) Todas las anteriores

4.- Edipo acusa a Creonte de lo siguiente:


a) Estar confabulado con Teresias para quitarle su trono
b) Conocer el nombre del asesino y no revelarlo
c) Ser el asesino del rey Layo
d) Mentir sobre los vaticinios de Apolo

5.-¿ Qué vaticinio recibió Layo del oráculo?


a) Moriría a manos de extranjeros
b) Su propio hijo le daría muerte
c) Su reino sería arrebatado por un hombre más joven
d) Su reino sería disputado por muchos hombres

6.- ¿Qué confiesa Edipo a su esposa Yocasta?


I.- Sospechar de ser el asesino de Layo
II.- No conocer a sus padres
III.- Temer por el vaticinio en el cual mata a su padre y se casa con su madre
IV.- Ser el causante de las desgracias de sus reino, Tebas

a) Sólo I, III y IV.


b) Sólo II, III y IV.
c) Sólo III y IV.
d) I, II, III y IV.

7.- ¿ Por qué Edipo se entera que no es hijo de Pólibo y Mérope?


a) Porque Teresias se lo revela
b) Porque Yocasta se lo confiesa
c) Porque muere Pólibo y el mensajero revela la verdad
d) Porque Creonte lo descubre y se lo cuenta

8.- ¿Cuál era el mayor miedo de Edipo?


a) Perder el reino de Tebas
b) No poder tener hijos
c) Ser traicionado por Creonte, su cuñado
d) Matar a su padre y casarse con su madre

9.- Cuando Edipo era un bebé ¿ cómo fue salvado de la muerte?


a) Un pastor lo entregó al mensajero en los valles del Citerón
b) Mérope lo encontró en uno de sus paseos
c) Lo encontró Pólibo en el valle
d) Con la ayuda de los dioses, Edipo apareció en el palacio de Pólibo

10.- ¿Qué hace Edipo cuándo se entera de la verdad acerca de su procedencia?


a) Huye a la ciudad de Istmo
b) Mata a su esposa e hijos
c) Pide perdón por su cruel delito
d) Se revienta los ojos con un broche de oro

11.- ¿Qué sucede con Yocasta al saber la verdad de Edipo?


a) Se suicida colgándose
b) Huye de la ciudad para siempre
c) Mata a sus hijos e intenta matar a Edipo
d) Se vuelve loca y vaga por la ciudad

12.- ¿A quién maldice Edipo por su actual desgracia?


a) A todos los dioses
b) A Yocasta por haberlo parido
c) A su padre por cruzarse en su camino
d) A el pastor que soltó las amarras de sus pies cuando era bebé.

13.- ¿Por qué Edipo no decide suicidarse?


a) Porque no quiere encontrarse con sus padres en el infierno
b) Porque es un cobarde
c) Desea seguir reinando en otras tierras
d) Ninguna de las anteriores

14.-¿ Qué le pide Edipo a Creonte?


I.-Que lo destierre y lo envíe a las montañas del Citerón
II.- Le pide por sus hijos, especialmente por sus 2 hijas
III.- Una tumba decente para Yocasta
IV.- Que la verdad de la muerte de Layo nunca sea revelada

a) Sólo II, III y IV


b) Sólo I, II y III
c) I, II, III y IV
d) Sólo I, II y III

II.- Datos biográficos y contexto histórico del autor.


Basado en la información entregada responda las siguientes preguntas.

15.- Los Ditirambos eran :


a) Pequeñas representaciones
b) Sacrificios a los dioses
c) Los antiguos teatros
d) Distintos himnos que se cantaban a coro

16.- Los Sátiros eran:


a) Seres mitológicos con cuerpo de hombre y piernas de cabra
b) Hombres que golpeaban a otros como forma de espectáculo
c) Actores de la tragedia griega
d) Los personajes malvados de las tragedias

17.- La tragedia comenzó como una representación del sacrificio del dios:
a) Apolo
b) Zeus
c) Dionisio
d) Poseidón

18.- Algunas características de las representaciones en las fiestas eran:


I.- Los disfraces eran cada vez mejores
II.- La concurrencia emitía gemidos para resaltar los rasgos de la leyenda
III.- La ofrenda del público era un macho cabrío
IV.- La palabra tragedia significa en griego, sacrificio y dolor

a) Sólo I, II, IV
b) Sólo I, II y III
c) Sólo I, III y IV
d) I, II, III y IV

19.- ¿Qué ocupación desempeño cuando joven?


a) Participó en la batalla naval de Salamina
b) Escribió poesía y filosofía
c) Dirigió el coro de muchachos para celebrar la victoria naval de Salamina
d) Participó en un concurso dramático

20.- Sófocles es uno de los grandes dramaturgos de la antigüedad junto con:


a) Esquilo y Sofilo
b) Sofilo y Eurípides
c) Eurípides y Herodoto
d) Esquilo y Eurípides

21.- A Sófocles se le atribuyen dos importantes innovaciones en la técnica dramática, estas son:
I.- La tragedia la dividió en tres actos
II.- La introducción de un tercer personaje para realzar el contraste entre los mismos
III.- Utilizar un solo espacio para la representación de la tragedia
IV.- Terminar con la moda de las trilogías

a) I y III
b) III y IV
c) II y III
d) I y IV
III Lectura implícita
A través de la inferencia y la interpretación contesta las siguientes preguntas.

22.- Lee el siguiente fragmento y explica que quiso decir el ciego a Edipo.(2 pts)
“Te burlas de mí por ser ciego. Tú, tú si ves. Pero no ves en qué desgracia vives. Ni dónde vives ni
con quién vives...”

23.- Explica cuál es la importancia de las mujeres a través de la tragedia. Da ejemplos concretos en tu
fundamentación. (2 pts)

II Léxico contextual

Objetivo: Demuestra su comprensión y manejo de léxico cambiando los términos destacados en un párrafo de
Edipo Rey.
Instrucciones: Cambia la palabra destacada en negrita por otra, sin que se altere el sentido global del texto.
Marca la alternativa correcta como se indicó en la primera parte de la prueba. Responde en la hoja de
respuestas.

“Desde la altiva cumbre del Parnaso que nieves amontona, salió la voz vibrante y
poderosa. Manda que se rebusque la huella del homicida., a quien nadie conoce. El está por ahí,
bajo una arboleda sagrada, o ambula enloquecido por los hirsutos riscos, cual si fuera un toro sin
manada, maldito en sus pisadas, maldito en sus bramidos. No quiere que a él lleguen oráculos
sagrados que de Delfos provienen, allí donde se arraiga el ombligo mismo de la tierra.”

1.- Altiva 2.-Cumbre 3.- Amontona


a) Orgullosa a) Culminación a) Apila
b) Arrogante b) Vértice b) Acumula
c) Elevada c) Apogeo c) Agrupa
d) Soberbia d) Cúspide d) Almacena

4.- Vibrante 5.- Huella 6.- Arboleda


a) Apasionante a) Cicatriz a) Selva
b) Conmovedor b) Resto b) Follaje
c) Palpitante c) Rastro c) Bosque
d) Tembloroso d) Marca d) Alameda

7.-Ambula 8.- Enloquecido 9.- Manada


a) Trasladar a) Chiflado a) Rebaño
b) Andar b) Enardecido b) Pelotón
c) Dar pasos c) Demente c) Bandada
d) Yerra d) Exaltado d) Multitud

10.- Ombligo
a) Medio
b) Meollo
c) Corazón
d) Centro

También podría gustarte