Está en la página 1de 41

TEORIA DEL PROCESO

7ma SEMANA
8. LA ACCION PROCESAL
Las definiciones de acción procesal como cualquier otra definición de un objeto de conocimiento,
han sido objeto de estudio y trabajo por los estudiosos de ese campo del conocimiento, a ello se debe
que haya un sinnúmero de definiciones, lo que no deja de producir cierto subjetivismo en la
selección que se hará de algunas de las nociones que más adelante se enuncian.
La acción es un derecho subjetivo porque el actor tiene la prerrogativa de exigir de un sujeto
obligado la realización de una conducta de hacer. En la acción procesal interesa la conducta
dinámica de una persona tanto física como moral, que origina la actuación del órgano con potestad
para el desempeño de la función jurisdiccional, respecto de otro sujeto que habrá de adoptar, a su
vez, una conducta de aceptación total o parcial, o bien de rechazo también total o parcial, y también
de pasividad.

La acción está compuesta de varios elementos, entre ellos:

a) El acto.
b) El demandado.
c) El interés de la acción.
d) La causa de acción.
Las acciones se pueden clasificar en:
a) Acciones reales y personales.
b) Acciones de condena, declarativas, constitutivas, cautelares y ejecutivas.
c) Acción nominada e innominada.

8.2 NATURALEZA JURIDICA DE LA ACCION:


La naturaleza de la acción ha sido objeto de estudio de los procesalistas, los que han llegado a
diversas conclusiones que tratan de explicar las propiedades características de la acción, entre ellas
las siguientes:
La acción es factible definirla desde tres ángulos, que son los siguientes:

I. Equiparando la acción al derecho sustantivo o material dinamizado al momento de violarse. A


pesar de ello no puede pasarse por alto la noción romanista de la acción, como el derecho sustantivo,
al grado de considerar un pleonasmo el referir acción y derecho sustantivo.
Su utilización persiste cuando se menciona que la parte actora carece de acción o se interpone en el
juicio la exceptio sine actioneagit.
. Un ejemplo de esta tendencia es la definición del jurista romano Celso, que se ha expresado en el
punto anterior. El error de esta idea es que no se distinguió la “res” de la “actio”.
II. Ver a la acción como una pretensión. Esta idea proviene de la doctrina y de la legislación. Así la
aseveración de que se ejerce la acción implica necesariamente que se tiene un derecho válido a cuyo
nombre se promueve la demanda, por ello es que se habla de demanda fundada o infundada; de
acciones triunfantes o desechadas; de acciones civiles, penales o laborales; de acciones reales o
personales.
III. Concebir a la acción como el derecho abstractode obrar en juicio con objeto de obtener la
solución de un litigio. La acción es la facultad o el poder de dar inicio a la actividad del órgano
jurisdiccional y de mantenerla permanentemente durante todo el tiempo que dure el proceso.
TEORIA DEL PROCESO

8.3 CLASIFICACION SEGÚN LA DOCTRINA

o Teoría clásica “ doctrina civilista de la acción”: la acción es el derecho mismo


deducido judicialmente. Para esta doctrina la acción y el derecho son equivalentes. .
la acción es el derecho dirigido a un juez reclamando por algo, quien lo hace debe ser
el dueño absoluto y exclusivo del derecho que alega.

Savigny: decía que cuando se violaba el derecho, se ponía en movimiento la acción.

o Teorías modernas “ la autonomía de la acción”: en 1856 comienzan a distinguirse


separadamente los conceptos de acción y de pretensión.

Winscheid: sostenía que cuando los romanos ejercían el derecho de acción procurando de este modo
la tutela jurídica, no identificaban el derecho vulnerado con el acto cumplido; en realidad dirigían
una pretensión contra el adversario; que se transformaba en acción al hacerla valer en juicio. Esta
pretensión podía reconocerse por el estado a través de la sentencia correspondiente, o por el mismo
particular que decidiera autocomponer el conflicto. Por eso la acción no era otra cosa que la
pretensión jurídica deducida en el proceso.

Por primera vez se menciona a la pretensión, que es algo diferente a la acción y como típico acto de
un derecho nuevo aun sin perfilar.

Esta primera posición fue criticada por Muther, en 1857, mediante la teoría de la acción romana y el
derecho moderno de obrar. Sostenían que la acción es un derecho publico subjetivo mediante el cual
se obtiene la tutela jurídica y se dirige contra el estado para la obtención de una sentencia favorable
y contra el demandado para el cumplimento de una prestación insatisfecha. La acción tiene por
presupuesto la existencia de un derecho privado y su violación, pero aunque esta condicionada por
el derecho subjetivo es independiente de este y su regulación corresponde al derecho publico.
SEMANA 8
8.3 LA ACCION PROCESAL PENAL

La Acción Procesal es un instituto jurídico procesal autónomo, por el cual se “materializa” el


derecho de peticionar ante la autoridad judicial, la necesaria actividad pública para conocer y juzgar
respecto de una pretensión jurídica por “ella” planteada.

De esta manera, la acción no es sino el estimulante de la jurisdicción; la fuerza motriz del


mecanismo procesal.

Así presentada, la acción se desliga del derecho subjetivo, y en vez de partir de él, “tiende hacia él”.
Lo podrá alcanzar, concretado en un reconocimiento y amparo por sentencia, la que de tal suerte,
transformará la pretensión jurídica en derecho subjetivo.
9. LA PRETENSION PROCESAL
La Pretensión procesal es el acto de declaración de voluntad exigiendo que un interés ajeno se
subordine al propio, deducida ante juez, plasmada en la petición y dirigida a obtener una declaración
de autoridad susceptible de ser cosa juzgada que se caracteriza por la solicitud presentada.

9.1 CLASES DE PRETENSION:


TEORIA DEL PROCESO

 Antecedentes
 Concepto
 Definiciones
 Clasificación
 Estructura
 La función de la pretensión
 La pretensión: objeto del proceso
Clasificación de la pretensión.-

 Pretensiones declarativas de derechos: Son aquellas mediante las cuales se intenta la


declaración o la determinación del derecho a aplicar en un litigio a base de los hechos que lo
configuran. Ellas admiten una triple clasificación:

1. Pretensiones simplemente declarativas o de mera declaración: Son aquellas mediante las


cuales se intenta lograr del juez la simple declaración de la existencia de un derecho,
satisfaciendo ello integralmente el interés del pretendiente.
2. Pretensiones declarativas de condena: Son aquellas mediante las cuales se intenta no sólo la
declaración de la existencia de un derecho sino que también incluyen la aspiración de que el
juzgador emita un mandato individualizado de condena a dar, hacer o no hacer una
prestación.
3. Pretensiones declarativas de constitución (pretensiones constitutivas): Son aquellas mediante
las cuales se intente no sólo la declaración de la existencia de un derecho sino que también
incluyan la aspiración de que, como consecuencia de ella, se cree, modifique o extinga un
estado jurídico.

 Pretensiones ejecutivas: Son aquellas mediante las cuales se intenta lograr la ejecución
coactiva de un derecho que ya se halla reconocido o declarado en una sentencia o en un
instrumento al cual la ley le otorga carácter fehaciente.
 Pretensiones cautelares: Son aquellas mediante las cuales se intenta logra no la declaración
de un derecho ni la ejecución de un prestación sino el aseguramiento anticipado de un hecho.

9.2 ELEMENTOS DE LA PRETENSION:

 Los sujetos: Siempre son dos los sujetos que la componen. No es posible concebir
racionalmente la figura de un acreedor sin el correlativo deudor y viceversa. La idea de
persona del acreedor comprende la de sus sucesores a titulo singular y universal y,
eventualmente, a su sustituto. Los sujetos de la acción son el actor (pretendiente-activo) y el
demandado (aquel respecto de quien se pretende-pasivo).

 El objeto de la pretensión: Es obtener de la autoridad (juez o árbitro) una resolución con


contenido favorable a la petición hecha en la demanda.

 La causa de la pretensión: Se entiende por causa de la relación la concreta interferencia


intersubjetiva que la ocasiona.
TEORIA DEL PROCESO

Extinción de la pretensión.-

 Conciliación, cuando ambas partes llegan a un acuerdo


 Cumplimiento de la obligación, cuando la parte pasiva cumple con la obligación.
 Desistimiento, cuando la parte activa deja de lado la pretensión de forma voluntaria.
 Caducidad de la instancia, en caso de dejar el proceso este concluye, pero no el derecho.

8va. SEMANA
10. LA EXCEPCION PROCESAL

10.1. DIFERENTES ACTITUDES DEL DEMANDADO FRENTE A LA DEMANDA:


El demandado puede asumir dos actitudes fundamentales frente a la demanda instaurada en su
contra: la actitud pasiva y la actitud activa.
La actitud activa tendrá lugar cuando el demandado se apersona a defender sus derechos ante el
juzgado, o bien, pone de manifiesto que el actor tiene derecho a lo que reclama. En especie, las
actitudes activas del demandado son las siguientes:
 Allanamiento.- que es cuando el demandado lisamente reconoce las prestaciones que
reclama el actor.
 Confesión.- Implica que el demandado admita que los hechos narrados en la demanda son
ciertos.
 Negación de Hechos.- Implica que el demandado no reconoce los hechos narrados en la
demanda o los redarguya de falsos.
 Reconvención.- Que es la actitud más agresiva del demandado, e implica una contrademanda
respecto del actor, es decir, el demandado se constituye en actor y el actor en demandado en
un juicio doble que habrá de resolverse en una sola sentencia,
 Oponerse a las prestaciones reclamadas por el actor.- Es decir, a través de defensas y
excepciones, busca desvirtuar las pretensiones del actor.
 Denuncia.Pedir que un tercero sea llamado a juicio para que le afecte la sentencia que se
dicte en el mismo. Un ejemplo de este caso es cuando en un juicio ordinario ejercitando la
acción reivindicatoria (donde el actor pide que se le declare propietario de un bien y se le dé
la posesión del mismo) el demandado manda llamar a quien le vendió la propiedad, para que
en caso de que pierda, pueda reclamarle a su vendedor el pago de daños y perjuicios respecto
del bien que perdió en juicio.

Estas actitudes no son privativas o limitativas, es decir, se puede allanar respecto de las prestaciones,
pero negar los hechos, o a la inversa, confesar los hechos pero oponerse a las pretensiones.
Dependerá de la estrategia jurídica y la voluntad del demandado, la forma de contestar una
demanda.
La actitud pasiva del demandado se denomina en el foro jurídico "rebeldía", e implica que el
demandado no haya contestado en tiempo o en forma la demanda instaurada en su contra, y provoca,
en primer lugar, que se tiene por perdido su derecho para contestar la demanda, se tienen por
confesados los hechos en que el actor funda su pretensión, y por último todas las notificaciones
posteriores, aún las de carácter personal se le harán y surtirán sus efectos a través del boletín
judicial.
La rebeldía no implica que el demandado pueda comparecer posteriormente a juicio, o bien, que no
pueda ofrecer pruebas, pero sí implica la confesión respecto de los hechos y ello le da una clara
desventaja respecto del actor en el juicio.
TEORIA DEL PROCESO

10.2. DEFINICION DE EXCEPCION PROCESAL, NATURALEZA JURIDICA DE LA


EXCEPCION:
Concepto excepcion. La excepción es un medio de defensa, de fondo y de forma, por el cuál el
demandado opone resistencia a la demanda del actor, resistencia que tienen la intención. de destruir
la marcha de la acción o la acción misma.
La excepción es la oposición, que sin negar el fundamento de la demanda, trata de impedir la
prosecución del juicio paralizándolo momentáneamente o extinguiéndolo definitivamente.
Concepto moderno. La excepción es un contra derecho en el sentido de que es un poder de
anulación contra el derecho del actor. No se debe confundir con la reconvención.

NATURALEZA
La mayoría señalan que cuando buscamos la esencia de la excepción debemos recurrir a la
naturaleza de la acción.
Inicialmente la excepción era un derecho independiente (derecho romano) posteriormente se lo
considera un derecho concreto (el derecho corresponde al demandado) luego se lo considera un
derecho abstracto (derecho de todos los ciudadanos) y finalmente se lo considera un poder jurídico
(potestad de todos ciudadano para acudir al órgano jurisdiccional, en este caso de la excepción, para
contra demandar).

SEMANA 8
10.3. LA EXCEPCION Y LOS PRESUPUESTOS PROCESALES:
Los Presupuestos Procesales son requisitos previos que necesariamente han de darse para
constituirse una relación jurídica (Von BULOW, Oscar, Teoría de las excepciones y lo
presupuestos, 1868). Estos requisitos son : (CPC, 336, incisos 1, 2, 4 ; CPP, 127) (Estos requisitos se
toman por lo contrario a los artículos. Me explico: no puede ser requisito la incompetencia, sino la
competencia. No puede ser requisito la incapacidad, sino la capacidad para entrar en juicio: ser
mayor de 21 años, no puede ser requisito una demanda obscura, sino una demanda precisa)

Los presupuestos procesales son.


 La competencia.
 La capacidad.
 La demanda o querella precisa.

El juez de oficio puede rechazar si no se cumple con estos requisitos.

CONCEPTO Y DEFINICIÓN
Los presupuestos procesales son requisitos necesarios exigidos por ley para que pueda ser válido un
proceso.
Calamandrei, Piero: "Los presupuestos procesales son condiciones que deben existir a fin de que
pueda tenerse un pronunciamiento favorable o desfavorable sobre la demanda". Si no hay
condiciones, el juez no podrá emitir sentencia. Aún si emitiera y no hay cumplimiento de las
condiciones se tiene el recurso de casación que verá estos aspectos técnicos, pero no los aspectos de
fondo.
Escobar Fornosi, Iván: " Los presupuestos procesales son requisitos indispensables para que el juez
pueda emitir sentencia sobre el fondo del asunto".
10.4. CLASIFICACION CONFORME LA DOCTRINA:
NATURALEZA:
TEORIA DEL PROCESO

Inicialmente la excepción era un derecho independiente, posteriormente se lo considera un derecho,


luego se lo considera un derecho abstracto y finalmente se lo considera un poder jurídico.
Clasificaciones de las excepciones procesales conforme a la ley
Las excepciones mixtas
El origen de la excepción
Está en el procedimiento formulario del derecho romano. Couture dice que la exceptio era una
institución con contenido garantista, trata de que la condenatio sea justa y no vulnere los derechos
del demandado.
.
Teoría del Proceso
De la exceptio derivan las modernas garantías y principios como:
• Garantías del Debido Proceso.
• Igualdad de las partes ante la ley.
• Las prescripciones pro reo.
• La indubio pro reo.
• La incompetencia y la prescripción.
EXCEPCIONES PERENTORIAS
Caracteres
o Se pueden presentar durante el proceso
o Es una defensa de fondo, no de forma como las excepciones previas o dilatorias
o No están taxativamente enumerados, también están en la ley substantiva
o Su resolución se posterga hasta la sentencia
o Las excepciones perentorias descansan sobre circunstancias:
- De hecho (exceptiofacti), por ejemplo la prescripción
- De derecho (exceptio jure), por ejemplo la conciliación.
Enumeración de las excepciones Perentorias
 La prescripción
 La conciliación
 El desistimiento del derecho
 El pago
 La novación
 Confusión
 Pérdida de la cosa debida
 Compensación
Excepciones perentorias
Es el interpuesto por el demandado con la finalidad de extinguir el proceso el proceso por la
destrucción de la acción del actor. Efectos de las excepciones perentorias
 Recaen sobre el derecho material del actor
 Destruye la acción del actor
 Extingue el proceso
 Suspende el plazo de contestación.

Funcionamiento de las excepciones procesales en materia civil


Tienden a dilatar o postergar la contestación de la demanda, por defectos de forma o contenido. Por
ejemplo la demanda inepta por falta de requisitos formales, que en el Código Procesal Civil
TEORIA DEL PROCESO

Y Mercantil sería la demanda defectuosa.


Prescripción y La Conciliación
El paso del tiempo hace perder o ganar derechos, entonces el demandado pedirá al juez que el actor
ya no tiene derecho porque el tiempo de exigir ya pasó. Por ejemplo, el reclamo de alquileres
devengados tiene un plazo de prescripción de 3 meses.
El pago extingue el proceso porque ya se cumplió con la prestación. No se debe ya nada. Esta
excepción no está en el 336 del CPC, está en la ley positiva.
La novación se interpone como excepción porque demandado también es acreedor del actor, por el
mismo monto demandado. Las deudas se compensan.
Desistimiento Del Derecho
En un proceso anterior el actor desistió tácitamente (dejando pasar un año sin impulsar el proceso) o
expresamente (a través de una transacción) por lo que no puede demandar nuevamente
Pago y la Novación
Falta de acción
Esta excepción se fundamenta en la carencia de derecho o la imposibilidad de proceder
judicialmente, es decir, que la persona actora o demandante no tiene facultades para iniciar una
acción judicial contra otra, también se da esta excepción en el sentido que la parte actora no está
facultada para actuar en determinada vía, si no ha agotado una anterior, en estos casos se puede
mencionar la falta de capacidad legal, la falta de personería, la prejudicialidad, etc.
En el ordenamiento penal guatemalteco se encuentra regulada la extinción de la responsabilidad
penal y de la pena en los Artículos del 101 a 111, en los cuales se indica que se extingue la
responsabilidad penal:
o Por la muerte del procesado o condenado;
o Por amnistía;
o Por perdón del ofendido, en los casos en que la ley lo permita expresamente;
o por prescripción; y,
o Por cumplimiento de la pena.
Excepciones de incompetencia
La pena se extingue:
o Por su cumplimiento;
o Por muerte del reo;
o Por amnistía;
o Por indulto;
o Por perdón del ofendido, en los casos señalados por la ley; y,
o Por prescripción.
o Extinción de la persecución penal o de la pretensión civil
o La extinción es el cese, la cesación, el término, la conclusión, la desaparición de una
persona, cosa, situación o relación.
o Excepciones procesales en materia penal
o Las excepciones en el ordenamiento procesal penal guatemalteco se encuentran
reguladas en los Artículos 294, 295 y 296.
La responsabilidad penal prescribe:
o A los veinticinco años, cuando correspondiere la pena de muerte;
o Por el transcurso de un período igual al máximo de duración de la pena señalada,
aumentada en una tercera parte, no pudiendo exceder dicho término de veinte años, ni
ser inferior a tres;
o A los cinco años, en los delitos penados con multa; y,
o A los seis meses, si se tratare de faltas.
TEORIA DEL PROCESO

o La prescripción de la responsabilidad penal comenzará a contarse:


o Para los delitos consumados, desde el día de su consumación;
o Para los casos de tentativa, desde el día en que se suspendió la ejecución;
o Para los delitos continuados, desde el día en que se ejecutó el último hecho;
o Para los delitos permanentes, desde el día en que cesaron sus efectos; y,
o Para la conspiración, la proposición, la instigación y la inducción, cuando éstas sean
punibles, desde el día en que se haya ejecutado el último acto.
La extinción de la persecución penal se encuentra regulada en los Artículos 32 al 36 del Código
Procesal Penal y en este sentido se extingue la persecución penal
Según Mario R. López “La excepción de incompetencia es aquella excepción interpuesta ante el
órgano jurisdiccional, cuando el tribunal o juzgado que conoce del caso, no está facultado para
conocer del mismo ya por la naturaleza del hecho cometido, ya por la condición o edad de las
personas o por la jurisdicción correspondiente del lugar donde se juzga”.
El Artículo 295 del Código Procesal Penal, establece que: “Las excepciones interpuestas en el
procedimiento preparatorio se tramitarán en la vía incidental”.

LAS EXCEPCIONES EN EL
PROCESO LEGAL:
Las excepciones en materia penal, constituyen obstáculos en la persecución tanto penal como civil,
y pueden plantearse por las partes procesales cuando estos se sientan afectados en sus derechos, y
como ya quedo establecido como características tienen a desvirtuar la pretensión en este caso de la
acusación o de la defensa por parte del acusador formal ya sea el Ministerio Publico, el Querellante
adhesivo, exclusivo, las partes civiles, etc.
Interposición de las excepciones en las diferentes fases del proceso penal.
Tal como lo establece la legislación procesal penal, las excepciones pueden plantearse en las
distintas fases del proceso penal de la siguiente manera:
1. En el procedimiento preparatorio: Estas plantean por las partes procesales con el objeto de
oponerse al progreso de la persecución penal o de la acción civil, sin que por ello se interrumpa la
investigación que realiza el Ministerio Publico y el Querellante adhesivo en su caso.

2. En el procedimiento intermedio: como a quedado establecido con anterioridad, constituye la fase


previa al debate o juicio oral y de hecho se convierte en una fase de depuración

10.5. EXCEPCIONES DILATORIAS:


Son las alegaciones que el demandado formula oponiéndose procesalmente a la demanda y
utilizando hechos que constituyen obstáculos temporales para que prospere la acción. Se trata de
alegaciones que deben encuadrarse en alguno de los supuestos taxativamente previstos en la ley
procesal. En general, se trata de falta de algún requisito procedimental. Así, la falta de personalidad
en el Procurador del actor por insuficiencia o ilegalidad del poder; defecto legal en el modo de
proponer la demanda; falta de reclamación previa en la vía gubernativa, cuando así lo exijan las
leyes. Admitida la excepción dilatoria, el demandado no estará obligado a contestar a la demanda
hasta que, terminado el procedimiento incidental por el que se tramitan las excepciones, quede
ejecutoriado mediante la correspondiente resolución judicial.

10.5. EXCEPCIONES PERENTORIAS:


CONCEPTO
TEORIA DEL PROCESO

Aquel interpuesto por el demandado con la finalidad de extinguir el proceso por la destrucción de la
acción del actor.
CARACTERES

o Se pueden presentar durante el proceso


o Es una defensa de fondo, no de forma como las excepciones previas o dilatorias
o No están taxativamente enumerados, también están en la ley substantiva
o Su resolución se posterga hasta la sentencia
o Las excepciones perentorias descansan sobre circunstancias:
- De hecho (exceptiofacti), por ejemplo la prescripción
- De derecho (exceptio jure), por ejemplo la conciliación.

ENUMERACIÓN DE LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS

o La prescripción
o La conciliación
o El desistimiento del derecho
o El pago
o La novación
o Confusión
o Pérdida de la cosa debida

La enumeración no es taxativa, estas excepciones últimas y otras están en los códigos y las leyes
substantivas y toman en nombre de los hechos extintivos de las Obligaciones.
.

DESISTIMIENTO DEL DERECHO


En un proceso anterior el actor desistió tácitamente (dejando pasar un año sin impulsar el proceso) o
expresamente (a través de una transacción) por lo que no puede demandar nuevamente.
PAGO Y LA NOVACIÓN

El pago extingue el proceso porque ya se cumplió con la prestación. No se debe ya nada. Esta
excepción no esta en el 336 del CPC, esta en la ley positiva.
La novación se interpone como excepción porque demandado también es acreedor del actor, por el
mismo monto demandado. Las deudas se compensan.

PLAZO PARA INTERPONER EXCEPCIONES PERENTORIAS


Se tiene 15 días de plazo fatal para presentarlos, desde el día siguiente de la notificación con la
demanda (CPC, 388 párrafo I).
En realidad estas excepciones se interponen juntamente con la contestación.

EFECTOS DE LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS


o Recaen sobre el derecho material del actor
o Destruye la acción del actor
o Extingue el proceso
o Suspende el plazo de contestación.
TEORIA DEL PROCESO

10.5. CLASES DE EXCEPCIONES EN EL DERECHO PROCESAL GUATEMALTECO:

Incompetencia.
Es la primera excepción que menciona el Código, al igual que en muchas otras legislaciones,
indudablemente porque es de donde debe partirse en el conocimiento de cualquier gestión que los
interesados realicen ante los órganos jurisdiccionales, a efecto de que al juzgador además de
jurisdicción tenga competencia para, en su caso, poder dictar una sentencia válida.

Lítispendencia :
de litispendencia tiene un alcance amplio y procede no sólo tratándose de juicios en los cuales
existen identidad de partes, causa y objeto, sino, también, cuando sin existir esta triple identidad, se
trata de impedir que se divida la continencia de la causa.

Demanda Defectuosa.
Excepción conocida en otras legislaciones, tal el caso del Derecho uruguayo, colombiano, español,
etc., como de "defecto legal en el modo de preparar la demanda" o bien "ineptitud de la demanda
por falta de los requisitos formales
Falta de Capacidad Legal.
En esta excepción hay que distinguir la capacidad para ser parte que implica la posibilidad de una
persona de ser capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones; con la capacidad procesal, que
atiende a la potestad de realizar actos procesales válidos, y la poseen las personas que se encuentran
en pleno goce de sus derechos civiles; de acuerdo con el Código Civil en su Art. 89 las personas que
han cumplido la mayoría de edad (18 años).

Falta de Personalidad.
" la aptitud para ser sujeto activo o pasiivo de relaciones jurídicas o bien a la posibilidad del goce de
mera tenencia de los derechos (que se designa con la palabra personalidad), bien a la del ejercicio de
los mismos (o capacidad para obrar)" . Otros ¡incluyen dentro de la falta de personalidad, la de
personería, tal el caso de Demetrio Sodi que dice que "la falta de personalidad consiste, según la
doctrina uniforme y constante ejecutoria, en carecer el actor de las cualidades necesarias para
comparecer a juicio o en no acreditar el carácter o representación con que se reclama

EN NUESTRO MEDIO ESTA FALTA DE PERSONERÍ A.


excepción se decide fácilmente por referirse a la falta de representación de una persona por otra, ya
fuere que etit́ ulo como tal presente defectos o sea inexistente, es decir, que alguna persona se
atribuya una representación careciendo de ella, o bien no llene los requisitos exigidos por la ley.
Ú nicamente pueden comparecer representando en juicio los mandatarios judiciales, que pueden ser
TEORIA DEL PROCESO

abogados o parientes dentro de los grados legales (4to de consanguinidad y 2° de afinidad) del
representado.
Caducidad.
El decaimiento de una facultad procesal que no se ejercita dentro de un determinado plazo, como
sucede por ejemplo cuando no se interpone un recurso en tiempo o cuando no se ejercita una acción
dentro del lapso fijado por la ley. Entendida en términos generales la caducidad tiene íntimarela-
ción con todos aquellos plazos Mamados preclusivos, o sea que los actos procesales deben realizarse
precisamente durante su transcurso, ya que de otra manera se produce la preclusión con su efecto de
caducidad".
PRESCRIPCIÓN.
A igual que la caducidad, la prescripción tiene de común con aquella el transcurso del tiempo. La
finalidad de las prescripción es poner fin a un derecho que, por no haberse hecho valer, se considera
aban- donado por su titular.
COSA JUZGADA.
La cosa juzgada ha sido definida como "la autoridad y eficacia de una sentencia judicial cuando no
existen contra ella medios de impugnación que permitan modificarla
"No hay identidad de acciones cuando en una demanda anterior se pide la propiedad y posesión de
una fracción de terreno y en el juicio posterior se demanda el deslinde o amojonamiento de las
propiedades, aunque de ello resulte la recuperación de esa fracción". Y, en la del 29 de mayo de
1964, que dijo: "No procede esta excepción, si en el juicio anterior se demandó la nulidad de un
tit́ ulo supletorio, y en el presente se pide la propiedad y posesión de la finca, titulada"
TRANSACCIÓN.
"La transacción es un contrato por el cual las partes, mediante concesiones reciṕ rocas, deci- den de
común acuerdo algún punto dudoso o litigioso, evitan e! pleito que podría promoverse o terminan el
que está principiado".
Por ser un contrato, solo pueden celebrarlo las personas que sean capaces y que puedan disponer de
los objetos comprendidos en la transacciones; que las cosas sobre las cuales se transige sean dudosas
o litigiosas; las partes deben ceder o dar algo recíprocamente, y, en los casos de los mandatarios,
deben tener facultad especial, tal es lo que establece el Art. 2152 del Código Civil. El contrato debe
celebrarse en escritura pública o en documento privado legalizado por notario o bien mediante acta
judicial, o petición dirigida al juez, cuyas firmas estén autenticadas por notario

Arraigo.
En la doctrina procesal moderna es una excepción que tiende a desaparecer, e incluso muchas
legislaciones latinoamericanas la han suprimido de sus códigos. El problema que presentaba en la
práctica forense era la forma de cómo podía hacer el litigante (extranjero) para acreditar que en el
país de su nacionalidad no se le exige esta garantía a los guatemaltecos. En la actualidad los
tribunales han adoptado una posición amplia al permitir que mediante declaración jurada de dos
abogados en ejercicio del país respectivo, manifestasen la no exigencia de fianza o garantía para los
guatemaltecos, o bien por medio de informe rendido por la representación diplomática en nuestro
país, ha accedido a tener por probados tales extremos y en consecuencia a desestimar esta
excepción.
TEORIA DEL PROCESO

9ma SEMANA
11 PROCESO JURISDICCIONAL.

11.1 OBJETO Y FINES DE PROCESO


El proceso jurisdiccional no solo se justifica como producto o consecuencia de la división de
poderes sino como la herramienta universalmente aceptada por los pueblos modernos para la
solución de los conflictos intersubjetivos de intereses, por esta razón es indispensable que esta
finalidad sea atendida de una forma concreta y ágil para que no pierda eficacia. El proceso
jurisdiccional es el pilar fundamental del ejercicio del poder judicial y debido a esto debe ser
fortalecido y protegido, proscribiendo todo intento de desestimar su uso mediante la creación de
equivalentes jurisdiccionales.
La crisis de la justicia por la ineficacia de sus tiempos de respuesta respecto a la resolución de los
conflictos no es un problema del proceso jurisdiccional, ya que éste se encuentra diseñado para que
la respuesta sea dada de acuerdo con la materia que procesa en un breve lapso. La ineficacia de la
justicia es fruto de un cúmulo de factores ajenos al proceso mismo ya sean de tipo humano, de
infraestructura o de falta de técnica de los apoderados de las partes ó de los operadores jurid́ icos.
La respuesta a la ineficacia del poder judicial no puede ser la negación del servicio jurisdiccional
desestimando el uso del proceso jurisdiccional e incentivando la proliferación de equivalentes
jurisdiccionales.
Así las cosas, este artículo pretende resaltar la importancia que tiene el proceso jurisdiccional como
mecanismo ideal para la resolución de los conflictos de la población, el cual debe ser utilizado de
forma preferente a los llamados equivalentes jurisdiccionales, por ofrecer mayores garantías
respecto al debido proceso y a la tecnicidad de la decisión.
El proceso jurisdiccional como una necesidad de legitimación para el logro del cumplimiento de sus
fines como estado social de derecho
Es necesario que a la luz de los principios que definen el Estado Social de Derecho, se establezca
una necesidad imperiosa de definir cuál instrumento es el adecuado para cumplir con el fin de la
justicia material como uno de los objetivos propios de este tipo de Estado. Este instrumento debe ser
el proceso jurisdiccional, pues es la manifestación propia del poder judicial dentro del marco
constitucional. Desde este punto de vista, el proceso jurisdiccional legitima el poder del Estado, y
por lo tanto genera un compromiso ineludible para los operadores jurídicos, quienes, haciendo uso
de él, alcanzarán la justicia material, como fin primordial.
No se debe entender el proceso jurisdiccional como aquel que imparte justicia a quién detenta la
razónjurídica, económica o de mejor clase social, sino el que se enmarca dentro del objetivo de
generar una justicia material a la luz de los principios constitucionales que se desarrollan por medio
del derecho sustancial y el procesal. Los retos que trae el Estado Social de Derecho, deben ser
asumidos por los operadores jurídicos con criterios diferentes a la exégesis y veneración al tenor
literal de las normas y el mecanismo por excelencia para el cumplimiento de estas exigencias es el
proceso jurisdiccional.

11.2 NATURALEZA JURIDICA.

El proceso judicial es básicamente la exigencia constitucional para el desarrollo rogado de la


jurisdicción. El proceso sirve a la satisfacción de los intereses jurídicos socialmente relevantes,
siendo el medio constitucionalmente instituido para ello.
En función del momento al que nos estemos refiriendo, el proceso tendrá diferente significado:
TEORIA DEL PROCESO

En el momento constitucional, el debido proceso es el instrumento constitucionalmente previsto


para la tutela de los intereses legítimos de las personas. En el momento dinámico o procesal, el
proceso tiene ya un contenido concreto, y se trata de un proceso específico, que es la articulación
concreta que posibilita el rogado desarrollo de la función jurisdiccional.
El procedimiento consiste en el conjunto de normas jurídicas generales que regulan los trámites,
actos y resoluciones a través de los cuales los jueces y tribunales ejercitan su potestad jurisdiccional
juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado.
El concepto de proceso es más complejo que el de procedimiento; no siempre que hay
procedimiento existe un proceso. La confusión entre ambos es histórica; pero el Derecho procesal se
ocupa del proceso y no del procedimiento, ya que si se emplea el término "procedimiento" se
pueden producir algunos inconvenientes:
Este término no es exclusivo del derecho procesal, ni tampoco del ámbito jurídico.
Es un término que sólo alude a un aspecto formal o actividad externa, como es la mera sucesión
de actos procesales.
Pero el término “proceso” engloba una realidad más amplia; además del procedimiento legalmente
previsto, incluye también las relaciones entre los sujetos intervinientes, las relaciones entre éstos y el
objeto del proceso, etc. El proceso, además, aspira a una finalidad, que es la terminación o justa
composición del litigio, y para llegar a ella emplea el procedimiento como medio. Todo proceso
implica la existencia de un procedimiento; pero puede que exista un procedimiento sin que haya
proceso alguno.

11.3 CLASES Y TIPOS DE PROCESOS DE EJECUCION O EJECUTIVOS.

Procesos De Ejecución. Aquellos que sin resolver de fondo el asunto tienen por objeto el pago
inmediato de una deuda o el cumplimiento de una obligación sobre la base de un título ejecutivo con
fuerza de ejecutorio.
En los Procesos De Ejecución por regla no hay plazo de prueba, no hay contención ni controversia.
El juez sólo ordena un dar, un hacer o una abstención. Buscan el cumplimiento de una prestación
reconocida en una sentencia de un proceso de conocimiento o en un título ejecutivo.
Fin de los Procesos de Ejecución
Buscan el cumplimiento de una prestación reconocida en una sentencia de un proceso de
conocimiento o en un título ejecutivo (CPC, 486 , 561).
Efectos de los Procesos de Ejecución

El ejecutado debe hacer:


1º Oferta de pago.
2º Consignación (depósito bancario),
3º Multa por mora (10% de la deuda),
4º Intereses (3%, CC, 409),
5º Intereses penales, si es préstamo bancario,
6º Gastos líquidos emergentes del incumplimiento que el acreedor realiza para hacer saber al deudor
que debe pagar. Por ejemplo, carta notariada, courrier, etc.,
7º Gastos ilíquidos emergentes de la contingencia. Por ejemplo, posibilidad de accidente al notificar
con carta notariada, etc.,
8º Costas. Por ejemplo, gastos judiciales, honorarios del abogado, etc. Si se niega a pagar, puede
presentar excepciones en 5 días de notificado. Se abrirá plazo de prueba de 8 días. Juez falla con o
sin respuesta.
TEORIA DEL PROCESO

11.4 EL PROCESO CAUTELAR.

1) Es aquel que tiende a impedir que el derecho cuyo reconocimiento o actuación se pretende
obtener a través de otro proceso, pierda su virtualidad o eficacia durante el tiempo que transcurre
entre la iniciación de ese proceso y el pronunciamiento de la sentencia definitiva.
Dado que la satisfacción instantánea de una pretensión de conocimiento o de ejecución resulta
materialmente irrealizable, la ley ha debido prever la posibilidad de que, durante el lapso que
inevitablemente transcurre entre la presentación de la demanda y la emisión de fallo final,
sobrevenga cualquier circunstancia que haga imposible la ejecución o torne inoperante el
pronunciamiento judicial definitivo, lo que ocurriría, por ejemplo, si desapareciesen los bienes o
disminuyese la responsabilidad patrimonial del presunto deudor, o se operase una alteración del
estado de hecho existente al tiempo de la demanda, o se produjese la pérdida de elementos
probatorios que fueren pertinentes para resolver el pleito, etcétera.

2) presupuestos. Tres son los presupuestos de las medidas cautelares (y, por consiguiente, de las
pretensiones del mismo nombre): 1) la verosimilitud del derecho invocado como fundamento de la
pretensión principal; 2) el temor fundado de que ese derecho se frustre o sufra menoscabo durante la
sustanciación del proceso tendiente a tutelarlo; 3) la prestación de una contracautela por parte del
sujeto activo.
3) caracteres. Las medida cautelares son, ante todo, provisionales: "subsistirán mientras duren las
circunstancias que las determinaron", y "en cualquier momento en que estas cesaren se podrá
requerir su levantamiento.
4) enumeración. Son medidas cautelares:
a) el embargo preventivo; b) el secuestro; c) la intervención y la Administracion judiciales; D) la
inhibición general de bienes; e) la anotación de litis; f) la prohibición de innovar y de contratar; y g)
la protección de personas.
5) clasificación. Las medidas mencionadas pueden clasificarse, siguiendo a Podetti, En tres grandes
categorías que atienden conjuntamente a la materia sobre la cual versen (cosas, pruebas y personas)
y a la finalidad que persiguen.
De acuerdo con ese criterio formulamos la siguiente clasificación:
1) medidas para asegurar bienes. Entre estas, a su vez cabe distinguir las que tienden a asegurar la
ejecución forzosa (embargo preventivo, intervención sustitutiva del embargo, secuestro) de las que
persiguen mantener un statu quo, respecto de bienes o cosas
(prohibición de litis, intervención de mera vigilancia y administración judicial).
2) medidas para asegurar elementos probatorios.
3) medidas para asegurar personas.
Pueden, a su vez, tener por objetó la guarda provisional de aquellas o la satisfacción de sus
necesidades urgentes.
TEORIA DEL PROCESO

11.5 LA ACUMULACION DE PROCESOS Y SUS EFECTOS.


La Acumulación de Procesos se encuentra regulada en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, en el
Capítulo II del Título III de su Libro Primero (arts. 74 a 98), bajo el régimen legal anterior se
denominaba Acumulación de Autos (comprendía los arts 160 a 187 de la LEC de 1881).Podemos
decir, pues, que la primera novedad a destacar con respecto a la normativa anterior, es el cambio de
terminología, pues en lugar de acumulación de autos, se denomina ahora acumulación de procesos.
Personalmente encuentro más adecuado a lo que se pretende significar, este cambio de terminología.

Podemos definir la Acumulación de Procesos de una forma descriptiva y externa, como la reunión
en un solo procedimiento de varios procesos que se incoaron separadamente, de manera que se
sustancien de forma conjunta y se decidan por una sóla sentencia. Podemos avanzar que la reunión
de procesos una vez decretada, da lugar a un proceso con pluralidad de objetos procesales en un
mismo procedimiento, al igual que sucede con la acumulación de acciones, solo que en este caso, la
reunión no es incidental, sino que tiene lugar cuando los pleitos no se encuentran ya en curso. La
reunión de procesos puede dar lugar:

– Bien a un supuesto de acumulación meramente objetiva, el supuesto en que las partes fueran las
mismas.

– Bien a un supuesto de acumulación subjetiva, en que varíe alguna de las partes de un supuesto
respecto a otro.

Respecto a la naturaleza de procesos que se reúnen, resulta del artículado de la ley que son hasta tres
los tipos previstos de acumulación de procesos:

o La Acumulación de Procesos Declarativos entre sí.

o La Acumulación de Procesos de Ejecución entre sí. Puede considerarse como una


autentica novedad en el ámbito procesal civil, aunque desde 1.990 ya estaba prevista
para el Proceso Laboral.

o La Acumulación de Procesos Singulares (de ejecución o de declaración) a procesos


Universales ( Sucesorios o Concursales)

En los dos últimos supuestos se producen una serie de peculiaridades en lo que respecta a la
terminación, pues si bien la Acumulación de Procesos comporta una única sentencia y una
terminación conjunta, los procesos de Ejecución y los Universales no terminan propiamente por
sentencia, aunque terminarán conjuntamente y si se trata de procesos singulares de ejecución
acumulados a un proceso universal, se confundirían con éste, de manera que no habría más que una
sóla terminación, la del proceso universal. Igualmente sucedería con los procesos singulares de
declaración, acumulados a un universal.

En principio y en base al derecho positivo existente, no parece posible ningún otro tipo de
acumulación de procesos al margen de los mencionados. No cabe la acumulación de procesos de
declaración a procesos de ejecución (o viceversa), ni cabría tampoco una eventual acumulacuión de
TEORIA DEL PROCESO

procesos cautelares (considerando que el proceso cautelar es un proceso, ya que no toda la doctrina
está de acuerdo).

Conforme dispone el art. 74 de la lec:En virtud de la acumulación de procesos, se seguirán éstos en


un solo procedimiento y serán tramitados por una sola sentencia.

Este artículo, además de señalar la finalidad de la acumulación ( que se sigan en un único


procedimiento), señala sus efectos, pues, la tramitación conjunta de estos procesos deberá resolverse
en una sola sentencia, sin perjuicio de que el tribunal se pronuncie sobre todos y cada una de las
pretensiones ejercitadas, en virtud de lo que establece el art. 218 de la LEC, de lo contrario, la
sentencia adolecería de incongruencia.

10ma SEMANA
12. LOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA

12.1 EL MINISTERIO PUBLICO.


El Ministerio Público (Ministerio Fiscal, Fiscalía General o Procuraduría General) es un organismo
público, generalmente estatal, al que se atribuye, dentro de un Estado de derecho democrático, la
representación de los intereses de la sociedad mediante el ejercicio de las facultades de dirección de
la investigación de los hechos que revisten los caracteres de delito, de protección a las víctimas y
testigos, y de titularidad y sustento de la acción penal pública.

Así mismo, está encargado de contribuir al establecimiento de los criterios de la política criminal o
persecución penal dentro del Estado, a la luz de los principios orientadores del Derecho penal
moderno (como el de mínima intervención y de selectividad).

Por su calidad en el procedimiento y su vinculación con los demás intervenientes en el proceso


penal, es un sujeto procesal y parte en el mismo, por sustentar una posición opuesta al imputado y
ejercer la acción penal (en algunos países en forma monopólica). Sin embargo, es parte formal y no
material, por carecer de interés parcial (como un simple particular) y por poseer una parcialidad que
encarna a la colectividad (al Estado) y que exige, por tanto, que sea un fiel reflejo de la máxima
probidad y virtud cívica en el ejercicio de sus atribuciones y en el cumplimiento de sus deberes.

12.2 EL ABOGADO.
Abogado (del latín: advocatus, ‘llamado en auxilio’) es aquella persona que ejerce profesionalmente
la representación jurídica de una de las partes en el juicio, así como los procesos judiciales y
administrativos ocasionados o sufridos por ella.1 Además, asesora y da consejo en materias
jurídicas. Los abogados son profesionales con conocimientos en diversas aéreas de la legislación
(Penal, laboral, comercial, administrativo, tributaria, entre otras) y su formación implica
conocimientos de historia, filosofía, economía y política, por lo cual suelen ejercer cargos
jerárquicos en la administración del Estado y su gobierno. Pueden orientarse hacia un perfil privado,
como asesor y representante de personas Personas jurídicas naturales, o bien tener un perfil público
ligado al gobierno y la administración pública.
El abogado que ejerce de forma altruista por causas públicas es un abogado pro bono, también
llamado ad honorem; y el que defiende a los ciudadanos sin recursos es el abogado de oficio o de
turno.

12.3 EL COLEGIO DE ABOGADOS.


TEORIA DEL PROCESO

El Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, es una asociación gremial no lucrativa que se


constituyó de acuerdo a la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, en 1947, según el Decreto
Legislativo No. 332, que fue derogado en octubre de 1991, mediante el Decreto 62-91 del Congreso
de la República, el que posteriormente se derogó por el Decreto 72-2001 del Congreso de la
República, vigente desde el 22 de diciembre de 2001; y que se deriva de los artículos 34 y 90 de la
Constitución Política de la República de Guatemala, que dispone la colegiación profesional.
Asimismo, se rige por sus estatutos leyes y reglamentos.

A continuación se informa cuáles son las leyes y reglamentos en que basa el funcionamiento del
Colegio:

Constitución Política de la República de Guatemala


 Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, Decreto 72-2001 del Congreso de la República
 Estatutos
 Reglamento de Elecciones
 Reglamento de Prestaciones
 Reglamento de Colegiación
 Ley del Timbre Forense y Timbre Notarial, Decreto 82-96 del Congreso de la República y
sus reformas
 Reglamento de la Ley del Timbre Notarial y Timbre Forense
 Código de Notariado
 Reglamento para uso del panteón
 Reglamento General de Congresos Jurídicos
 Reglamento de la Unidad Académica
 Código de Ética Profesional
 Reglamento de Apelaciones ante la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales.

12.4 EL NOTARIO.

El notario (latín notarius), también llamado notario público es, en términos generales, un funcionario
graduado en derecho cuya intervención otorga carácter público a los documentos privados y los
autoriza a tal fin con su firma. Es un testigo de fe o fedatario púbico que garantiza la legitimidad de
los documentos en los que interviene y proporciona a los ciudadanos la seguridad jurídica en el
ámbito extrajudicial. Sus cuyos actos se hallan investidos de presunción de verdad, está habilitado
por las leyes y reglamentos para conferir fe pública de los contratos y actos extrajudiciales
originados en el marco del derecho privado de naturaleza civil y mercantil, así como para informar y
asesorar a los ciudadanos en materia de actas públicas sobre hechos, cuestiones testamentarias y
derecho hereditario, entre otros.
Ejerce asimismo una labor de custodia de documentos en los denominados protocolos notariales. El
notario está obligado a mantener la neutralidad en sus actos, lo cual lo distingue de los abogados,
quienes deben tomar parte y estar del lado de sus clientes o representados.

12.5 EL TRADUCTOR JURADO.

Un traductor jurado es un traductor acreditado para otorgar validez legal a la traducción del
contenido de un documento en otra lengua. Un traductor jurado esta autorizado por el Ministerio de
TEORIA DEL PROCESO

Asuntos Exteriores para dar fe de la traducción de cualquier documento en otra lengua, a través de
su firma y sello autentifica el contenido de la misma.

12.6 LOS EXPERTOS.


Son los funcionarios que cooperan con los Tribunales en el ejercicio de sus funciones
jurisdiccionales. Funcionarios que menciona el Código Orgánico de Tribunales reglamentando su
designación y funciones, siendo ellos los siguientes:

1.- La Fiscalía Judicial.

2.- Los Defensores Públicos.

3.- Los Relatores.

4.- Los Secretarios.

5.- Los administradores de tribunales con competencia en lo criminal.

6.- Los Receptores.

7.- Los Procuradores del Número.

8.- Los notarios

9.- Los Conservadores.

10.-Los Archiveros.

11.- Los Asistentes Sociales Judiciales.

12.- Los Bibliotecarios Judiciales.

1.- LA FISCALIA JUDICIAL

Las funciones de la fiscalía judiciales se limitarán a los negocios judiciales y a los de carácter
administrativo del Estado en que una ley requiera especialmente su intervención. Artículo 350 inciso
3° del Código Orgánico de Tribunales.
TEORIA DEL PROCESO

Organización
La fiscalía judicial será ejercida por el Fiscal judicial de la Corte Suprema, que es el jefe del
servicio y por los Fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones -artículo.350 del Código
Orgánico de Tribunales.

Requisitos
Para ser fiscal judicial de la Corte Suprema o de una Corte de Apelaciones, se requieren las mismas
condiciones que para ser designado Ministro de esos Tribunales -artículo 461 del Código Orgánico
de Tribunales.
Nombramiento

Son nombrados por el Presidente de la República. Artículos 283, 284 y 459 del Código Orgánico de
Tribunales.

Funciones
a) Los fiscales judiciales según la naturaleza del negocio, actúan como parte principal, como
terceros o como auxiliares del juez. La actuación de los fiscales judiciales como parte principal
significa que interviene en todos los trámites del juicio, en la misma calidad que lo hace cualquier
litigante poseyendo todos los derechos de las partes -artículo. 355 del Código Orgánico de
Tribunales- En tal carácter, debe notificársele todas las resoluciones que se dicten en el proceso,
puede presentar los escritos y solicitar las diligencias que desee o interponer todos los recursos que
estime procedentes.

En los demás casos bastará que antes de la sentencia o decreto definitivo del juez o cuando
éste lo estime conveniente examine el proceso y exponga las conclusiones que crea procedente.

b) En las contiendas de competencia suscitadas por razón de la materia de la cosa litigiosa o entre
tribunales que ejerzan jurisdicción de diferente clase -artículo 357 Nº2 del Código Orgánico de
Tribunales.

c) En los juicios sobre responsabilidad civil de los jueces o de cualquiera empleados públicos por
sus actos ministeriales -artículo. 357 Nº 3 del Código Orgánico de Tribunales.

d) En los juicios sobre estado civil de alguna persona -artículo 357 Nº 4 del Código Orgánico de
Tribunales y 753 del Código de Procedimiento Civil.

e) En los negocios que afecten bienes de corporaciones o fundaciones de derecho público, siempre
que el interés de las mismas conste en el proceso o resulte de la naturaleza del negocio cuyo
conocimiento corresponda a un Ministro de Corte de Apelaciones como Tribunal Unipersonal de
Excepción -artículo 357 nº 5 del Código Orgánico de Tribunales.
TEORIA DEL PROCESO

f) En general, en todo negocio respecto del cual las leyes prescriban expresamente la audiencia o
intervención de los fiscales judiciales, artículo 357 nº 6 del Código Orgánico de Tribunales.

A modo de ejemplo, podemos señalar que la ley prescribe la audiencia o intervención del los
fiscales judiciales en los siguientes casos:

A.- Cuando se pide a la Corte Suprema que ordene el cumplimiento en Chile de una sentencia
pronunciada por un tribunal extranjero -artículo 248 del Código de Procedimiento Civil.
B.- Cuando se deduce Recurso de Revisión, debe oírse al fiscal judicial antes de su fallo, artículo
813 del Código de Procedimiento Civil.

Responsabilidad de los Fiscales judiciales


Los fiscales judiciales son responsables criminal y civilmente en el desempeño de sus funciones. Se
le aplican las normas del Código Orgánico de Tribunales referentes a la responsabilidad de los
jueces, en cuanto atendida la naturaleza de las funciones que desempeñan estos funcionarios, dichas
disposiciones le sean aplicables.
De las acusaciones o demanda que se entablen contra los fiscales judiciales para hacer efectiva su
responsabilidad, conocen los mismos tribunales designados por la ley para conocer en contra de las
que se entablen en contra de los jueces.
Para determinar la competencia de los funcionarios de que se trata se considerará como miembros
de la Corte Suprema o de Apelaciones a los respectivos fiscales judiciales.

2.- LOS DEFENSORES PÚBLICOS


Son los auxiliares d la administración de justicia encargados de representar ante los
Tribunales, los intereses de los menores, de los incapaces, de los ausentes y de las obras pías o de
beneficencia.
Organización
En cada territorio jurisdiccional de un juzgado de letras deberá haber por lo menos uno de
estos funcionarios.

Requisitos para ser Defensor Público.-


Se requiere cumplir con los requisitos que se necesitan para ser juez de letras -artículo 462 del
Código Orgánico de Tribunales.

Nombramiento.
Son nombrados por el Presidente de la República previa propuesta en terna de la respectiva
Corte de Apelaciones. Cumpliéndose con las disposiciones del párrafo 3º del Título X del Código
Orgánico de Tribunales.
Funciones:

Las funciones de los Defensores Públicos son:

A.- Informar en los asuntos judiciales que interesan a los incapaces, a los ausentes y a las obras pías
o de beneficencia. La función primaria de los Defensores Públicos consiste en dictaminar en los
juicios y actos no contenciosos en que intervengan dichas personas La intervención de estos
funcionarios puede ser obligatoria o facultativa.
TEORIA DEL PROCESO

Es obligatoria en aquellos casos en que la ley dispone que los jueces deben oír a los
defensores, existen dos casos en que la ley dispone la obligación de oír al Defensor Público, ellos
son:

a) En los juicios que se susciten entre un representante legal y su representado.- artículo 366 Nº 1
del Código Orgánico de Tribunales.-

b) En los actos de los incapaces o de sus representantes legales, de los curadores de bienes, de los
menores habilitados de edad para los cuales actos exija la ley autorización o aprobación judicial.

c) Y, en general, en todo negocio respecto del cual las leyes prescriban expresamente la audiencia o
intervención del ministerio de los defensores públicos o de los parientes de los interesados.-

La intervención del Defensor Público es facultativa en los casos en que juez estime conveniente
solicitar su dictamen. El artículo 369 del Código Orgánico de Tribunales se encarga de establecer la
intervención facultativa al señalar que "los jueces pueden oír al Ministerio de los defensores
públicos en los negocios que interesen a los incapaces, a los ausentes, a las herencias yacentes, a los
derechos de los que están por nacer a las personas jurídicas o a las obras pías, siempre que lo estime
conveniente."

El Defensor normalmente informa por escrito al Tribunal mediante dictámenes llamados


"VISTAS", sin embargo, en ciertos casos la ley dispone que puede ser oído verbalmente por el
tribunal en alguna audiencia a la cual cita a los interesados, por ejemplo el artículo 839 del Código
de Procedimiento Civil.

Representar en asuntos judiciales a los incapaces, a los ausentes y a las fundaciones de


beneficencia que no tenga guardador, procurador o representante legal.

En tal carácter, pueden actuar como demandante o demandado en representación de las


personas que carecen de representante, además pueden deducir acciones judiciales en contra de los
representantes legales de esas personas conforme a lo prescribe el inciso 3º del artículo 367 del
Código Orgánico de Tribunales.- Esta representación no reviste el carácter de obligatoria, sino que
sólo es facultativa para los Defensores, en otras palabras, no puede obligarse al defensor a que
asuma la representación de esas personas.

Sin embargo, esta regla tiene una excepción importante en la cual el Defensor se encuentra
obligado a asumir la representación de las personas ausentes, de acuerdo a lo prescrito en el inciso 2º
del artículo 367 el Defensor está obligado a asumir la representación de los ausentes cuyo paradero
se ignore y que han dejado mandatario en Chile, sin facultad para contestar nuevas demandas.
(Artículo 11 del Código Procedimiento Civil)

El Defensor tiene derecho a cobrar honorarios cuando asume la representación de algunas de


estas personas -artículo 367 inciso final, los que se regularán de acuerdo a lo prescrito en el artículo
2117 del Código Civil, es decir se regula por acuerdo de las partes, antes o después del contrato, la
costumbre o el juez.
B.- Velar por el recto desempeño de las funciones de los guardadores de los incapaces, de los
curadores de bienes, de los representantes legales de la fundación de beneficencia y de los
encargados de la ejecución de las obras pías.
TEORIA DEL PROCESO

C.- Subrogar a los jueces de letras. Al Defensor Público le corresponde subrogar a los jueces de
letras cuando exista uno sólo en la comuna o agrupación de comunas.

Remuneración

Los Defensores Públicos tienen derecho a cobrar honorarios profesionales cuando asumen la
representación de alguna de las personas cuyos intereses están llamados a defender -artículo 492 del
Código Orgánico de Tribunales.

3.- LOS RELATORES

Son los funcionarios encargados de dar a conocer el contenido de los procesos a los miembros
de los Tribunales colegiados. La razón de ser de estos funcionarios, radica que en los tribunales
unipersonales, los jueces se imponen por si mismo del contenido del expediente, en cambio, en los
tribunales colegiados sus miembros por su número no están en condiciones de imponerse
separadamente de ellos, lo contrario, significaría un enorme pérdida de tiempo con la consecuente
demora en su decisión, es por ello que su conocimiento queda entregado a los relatores, sin perjuicio
del examen que los miembros del tribunal estimen necesario efectuar por si mismos -artículo 161 del
Código de Procedimiento Civil.
Organización

Cada Corte de Apelaciones tiene el número de relatores que señala la ley(artículo 59 del
Código de Tribunales)

Requisitos

Para ser Relator se requieren las mismas exigencias que para ser juez de letras de comunas o
agrupación de comunas –artículos 463 y 464 del Código Orgánico de Tribunales, esta última
disposición legal acota, entre otras cosas, que no pueden ser relatores, los que no pueden ser jueces
de letras.
En cuanto a su nombramiento las reglas pertinentes se contienen en el artículo 285 del Código
Orgánico de Tribunales.

Funciones

Las funciones de los Relatores están indicadas en el artículo 372 del Código Orgánico de
Tribunales.-, y ellas son principalmente las que se indicaron al estudiar la vista de la causa; pero
además deben dar cuenta diaria de:
1.- Las solicitudes que se presenten en calidad de urgentes.

2.- De las que no pudieren ser despachadas por la sola indicación de la suma.

3.- Y de los negocios que la Corte mandare pasar por ellos -artículo 372 Nº 1 del Código Orgánico
de Tribunales.
TEORIA DEL PROCESO

La cuenta de los escritos que puedan despacharse con la sola indicación de la suma debe ser
hecha por los secretarios -artículo 380 Nº 1 del Código Orgánico de Tribunales, pero en la práctica
no ocurre así y la cuenta de todos los escritos la dan los relatores.

Los relatores presentan las solicitudes a la Corte para que se dicten las providencias de
tramitación que fueren procedentes, si la Corte consta de varias salas, esta función corresponde al
relator de la sala tramitadora -la primera- o al especial que se destine a estas funciones para que
presente las solicitudes a dicha sala .

También, el secretario de la Corte puede hacer la cuenta relativa a la tramitación de asuntos del
tribunal.

4.- LOS SECRETARIOS

El artículo 379 del Código Orgánico de Tribunales señala que los secretarios de las Cortes y
juzgados, son ministros de fe pública encargados de autorizar, salvo las excepciones legales, todas
las providencias, despachos y actos emanados de aquellas autoridades, y de custodiar los procesos y
todos los documentos y papeles que sean presentados a la Corte y juzgado en que cada uno de ellos
deba prestar sus servicios.

En general, su labor más frecuente consiste en autorizar las resoluciones y actuaciones del
tribunal y recibir las solicitudes que se presenten para ponerlas a disposición del respectivo tribunal,
así lo determinan expresamente los artículos 30 y 33 del Código Orgánico de Tribunales.

Sin embargo, consideramos útil dejar desde luego por sentado que existen algunas importantes
actuaciones del tribunal en que la autorización no debe prestarla el secretario sino que los receptores
quienes también tienen el carácter de ministros de fe, siendo ellas:

a) La declaración de testigos y,

b) La absolución de posiciones.

Funciones

Están específicamente señaladas por el artículo 380 del Código Orgánico de Tribunales, siendo las
siguientes:

1.- Dar cuenta diariamente a la Corte o juzgado en que presten sus servicios de los escritos o
solicitudes presentadas por las partes o interesados.

2.- Autorizar las providencias o resoluciones que recayeren sobre dichas solicitudes y hacerlas saber
a los interesados que acudieren a la oficina para tomar conocimiento de ellas, anotando las
notificaciones que hicieren, y practicar las notificaciones por el estado diario.
TEORIA DEL PROCESO

3.- Dar conocimiento a cualquiera persona que lo solicitare de los procesos que tengan archivados
en sus oficinas y de todos los actos emanados de la Corte o Juzgado, salvo los casos en que el
procedimiento deba ser secreto en virtud de una disposición expresa de la ley;

4.- Guardar con el conveniente arreglo los procesos y demás papeles de su oficina, sujetándose a las
órdenes e instrucciones que la Corte o juzgado respectivo le diere sobre el particular.

5.- Autorizar los poderes judiciales que puedan otorgarse ante ellos esta disposición debe
concordarse con lo expresado en la parte final del inciso 2° del artículo 6° del Código
de Procedimiento Civil.

6.- Las demás que le impongan las leyes.

Dichos registros se llevarán tanto en los juzgados como en los tribunales colegiados y cada
quinientas fojas se empastarán anualmente. El registro de depósitos a que se refiere el artículo 507
del Código Orgánico de Tribunales.
Requisitos y Nombramientos

Deben cumplir con los requisitos de todo funcionario del escalafón primario del Poder Judicial
(título de abogado y haber aprobado el curso de formación de la Academia Judicial). Son nombrados
por el Ministerio de Justicia, a propuesta en terna de la Corte de Apelaciones respectiva.

5.- LOS ADMINISTRADORES DE TRIBUNALES CON COMPETENCIA EN CRIMINAL

Generalidades

De conformidad con lo expresado en el Código Orgánico de Tribunales, artículo 389 A. Son


funcionarios auxiliares de la administración de justicia encargados de organizar y controlar la
gestión administrativa de los tribunales orales y de los juzgados de garantía.
Funciones

A estos funcionarios les corresponde:

a) Dirigir las labores administrativas propias del funcionamiento del tribunal o juzgado, bajo la
supervisión del juez presidente del comité de jueces;

b) Proponer al comité de jueces la designación de un subadministrador, de los jefes de unidades y


de los empleados del tribunal,

c) Proponer al juez presidente la distribución del personal;

d) Evaluar el personal a su cargo;

e) Distribuir las causas a los jueces o a las salas del respectivo tribunal, conforme al procedimiento
objetivo y general aprobado;
TEORIA DEL PROCESO

f) Remover al subadministrador, a los jefes de unidades y al personal de empleados, de conformidad


al artículo 389 F;

g) Llevar la contabilidad y administrar la cuenta corriente del tribunal, de acuerdo a las instrucciones
del juez presidente;

h) Dar cuenta al juez presidente acerca de la gestión administrativa del tribunal o juzgado;

i) Elaborar el presupuesto anual, que deberá ser presentado al juez presidente a más tardar en el mes
de mayo del año anterior al ejercicio correspondiente. El presupuesto deberá contener una propuesta
detallada de la inversión de los recursos que requerirá el tribunal en el ejercicio siguiente;

j) Adquirir y abastecer de materiales de trabajo al tribunal, en conformidad con el plan


presupuestario aprobado para el año respectivo, y

k) Ejercer las demás tareas que le sean asignadas por el comité de jueces o el juez presidente o que
determinen las leyes.

l) Autorizar el mandato judicial y efectuar las certificaciones que señale la ley expresamente –
artículo 389 G del Código Orgánico de Tribunales.

Requisitos para ser Designado Administrador y forma de su nombramiento

Para ser administrador de un tribunal con competencia en lo criminal se requiere estar en posesión
de un título profesional relacionado con las áreas de administración y gestión, otorgado por una
universidad o por un instituto profesional de una carrera de ocho semestres de duración a lo menos.

Designación

Los administradores serán designados por el comité de jueces respectivo de una terna que
confeccionará el juez presidente. Para la confección de la terna se llamará a un concurso público de
oposición y antecedentes. En relación con esta materia le son aplicables a los administradores las
disposiciones del título XII del Código Orgánico de Tribunales, esto es, las que rigen para los
auxiliares de la administración de justicia ubicadas desde los artículo 458 y siguientes.
Atribuciones de carácter disciplinario del administrador.

El administrador tiene las facultades de remover a los siguientes funcionarios:

 Al subadministrador.

 A los jefes de unidades.

 y al personal

Remoción del administrador


TEORIA DEL PROCESO

La remoción del administrador podrá ser solicitada por el juez presidente y será resuelta por el
comité con apelación ante el Presidente de la Corte de Apelaciones respectiva, recurso que se
someterá a los plazos establecidos en el caso del subadministrador y demás funcionarios, al que nos
referimos anteriormente.

6.- LOS PROCURADORES DEL NÚMERO


En general, la ley denomina procurador a los mandatarios judiciales. Sin embargo, es necesario
destacar, dentro de esta categoría a los procuradores del número que tienen la calidad de
auxiliares de la administración de justicia encargados de representar a las partes en juicios -artículo
394 del Código Orgánico de Tribunales.- La ley, en ciertos y determinados casos, impone a las
partes la obligación de actuar ante determinados tribunales representadas por estos funcionarios.

Funciones
1.- Representar a las partes ante la Corte Suprema y Cortes de Apelaciones. Haciendo hincapié que
el litigante rebelde solo puede comparecer ante las Cortes de Apelaciones representado por abogado
o por procurador del número;
2.- Deben dar aviso sobre el estado de los asuntos que tuvieren a su cargo, o sobre las providencias y
resoluciones que en ellos se pronunciaren, a los abogados a quienes estuviere
encomendada la defensa de esos asuntos.
3.- Servir gratuitamente a los pobres conforme a lo dispuesto por el artículo 595.
Remuneración

Estos funcionarios no perciben remuneración del Estado y sus servicios deben ser cancelados por las
partes con arreglo al arancel respectivo fijado por el Presidente de la República, previo informe de la
Corte Suprema. Además, el Presidente de la República anualmente también con previo puede
modificar en todo o en parte tales aranceles, considerando especialmente las variaciones que haya
experimentado el valor adquisitivo de la moneda.
7.- LOS RECEPTORES
Son ministros de fe pública encargados de hacer saber a las partes, fuera de las oficinas de los
secretarios, los decretos y resoluciones de los Tribunales de Justicia, y de evacuar todas
aquellas diligencias que los mismos tribunales le cometieren -artículo.390 del Código Orgánico de
Tribunales.-
Su función primordial consiste en practicar las notificaciones fuera de las oficinas de los secretarios.
Aparte de lo anterior autorizan algunas actuaciones del tribunal, tales como las
declaraciones de los testigos y la absolución de posiciones.

Organización:
Los receptores se encuentran al servicio de la Corte Suprema, de las Cortes de Apelaciones y de los
juzgados de letras del territorio jurisdiccional al que estén adscritos. Los receptores se desempeñan
en todo el territorio jurisdiccional del tribunal respectivo, pero también pueden practicar las
actuaciones ordenadas por éste en otra comuna comprendida dentro del territorio jurisdiccional de la
misma Corte -artículo 391 del Código Orgánico de Tribunales.
TEORIA DEL PROCESO

En cada comuna o agrupación de comunas que constituye el territorio jurisdiccional de juzgado de


letras habrá el número de receptores que determine el Presidente de la República, previo informe
favorable de la respectiva Corte de Apelaciones. Sin embargo, en los casos, que por impedimento de
los receptores judiciales, sea por enfermedad u otro motivo calificado, el tribunal, designar en esa
calidad a un empleado del tribunal para solo efecto que practique una diligencia determinada que no
puede realizarse por ausencia del o de los titulares.

8.- LOS NOTARIOS

Son ministros de fe pública encargados de autorizar y guardar en su archivo los instrumentos que
ante ellos se otorgaren, de dar a las partes interesadas los testimonios que pidieren y de practicar las
demás diligencias que la ley les encomiende, tal es el concepto que de estos funcionarios auxiliares
de la administración pública nos entrega el artículo 399 del Código de Tribunales.
Organización

Habrá un notario a lo menos, en cada comuna o agrupación de comunas que constituye territorio
jurisdiccional de jueces de letras. Pero, en aquellos territorios jurisdiccionales formados por una
agrupación de comunas, el Presidente de la República, previo informe favorable de la Corte de
Apelaciones respectiva, podrá crear nuevas notarías disponiendo que sus titulares establezcan sus
oficios dentro del territorio de una comuna determinada. Estos notarios pueden ejercer sus funciones
dentro de todo el territorio del juzgado de letras en lo civil que corresponda.

Cuando en una comuna existan más de una notaría, el Presidente de la República le asignará a
cada una de ellas una numeración correlativa.

Requisitos
Para ser designado notario se necesitan de las mismas condiciones que se requiere para ser juez de
letras - artículo 463 del Código Orgánico de Tribunales - de modo que la disposición precitada debe
concordarse con el artículo 252 del mismo texto legal. Además, en el artículo 465 del Código
Orgánico de Tribunales se establecen inhabilidades específicas para desempeñar este cargo, siendo
ellas las siguientes:

a) Los que hallen interdictos por demencia o prodigalidad. b.- Los sordos, los ciegos y los mudos;

b) Los sometidos a proceso por crimen o simple delito, y

c) Los que estuvieren sufriendo la pena de inhabilitación para cargos y oficios públicos.-.

Los notarios son designados por el Presidente de la República, a propuesta de la respectiva Corte de
Apelaciones, tribunal que para tal efecto deberá confeccionar una tema artículo 459 del Código
Orgánico de Tribunales.

Funciones
Están establecidas en el artículo 401 del Código Orgánico de Tribunales siendo las más importantes
las siguientes:
a) Extender los instrumentos públicos con arreglo a las instrucciones que de palabra o por escrito le
dieren las partes otorgantes;
b) Levantar los inventarios solemnes;
TEORIA DEL PROCESO

c) Efectuar protestos de letras de cambio y demás instrumentos mercantiles. El protesto, es un


procedimiento solemne que se encuentra minuciosamente reglado en los artículos 59 a 78 de la ley
18.092.
d) En general, dar fe de los hechos para que fueren requeridos y que no estuvieren encomendados a
otros funcionarios. A vía de ejemplo, tenemos que pueden desempeñarse en calidad de actuarios en
los juicios de partición seguidos ante los jueces árbitros -artículos 632 y 648 del Código de
Procedimiento Civil.
e) Autorizar las firmas que se estampen en documentos privados, sea en su presencia o cuya
autenticidad les conste;

DE LAS ESCRITURAS PÚBLICAS

Dentro de las facultades dadas por la ley a estos funcionarios resulta incuestionable que la de mayor
relevancia y trascendencia consiste en el otorgamiento de escrituras públicas, de ahí entonces que
resulte conveniente detenerse en su análisis. Para tal efecto, en primer término reproduciremos el
concepto que sobre el particular expresa el artículo 1699 del Código Civil: “Instrumento público o
auténtico es el autorizado con las solemnidades legales por el competente funcionario”. Por su parte
el artículo 403 del Código Orgánico de Tribunales nos proporciona una definición de escritura
pública: “Escritura pública es el instrumento público o auténtico otorgado con las solemnidades que
fija esta ley, por el competente notario, e incorporado en su protocolo o registro público”. De la
simple lectura de este precepto se desprende en forma inequívoca que la escritura pública es una
especie de instrumento público.

Requisitos de la Escritura Pública

1.- Debe ser otorgada por un notario competente;

2.- Debe reunir los solemnidades legales, y

3.- E incorporarse en el protocolo o registro público.-

Solemnidades para el otorgamiento de las escrituras públicas.

El Código Orgánico de Tribunales, en diversas disposiciones señala las condiciones bajo las cuales
deben otorgarse las escrituras públicas, siendo ellas las siguientes:
C.- Requisitos a observarse en la confección de la escritura

a) Deben escribirse en idioma castellano y en estilo claro y preciso. No obstante, pueden emplearse
palabras de otro idioma que sean generalmente usadas como términos de una determinada ciencia o
arte – artículo 404 del Código Orgánico de Tribunales.-

b) Pueden ser extendidas manuscritas, mecanografiadas o en otra forma que las leyes autoricen. Pero
cuando sean manuscritas debe utilizarse tinta fija o pasta indeleble.
TEORIA DEL PROCESO

c) Debe indicarse el lugar y fecha de su otorgamiento, la individualización del notario autorizante y


el nombre de los comparecientes, con expresión de la nacionalidad, estado civil, profesión,
domicilio y cédula de identidad;

d) El funcionario otorgante al autorizar la escritura indicará el número de anotación que tenga en el


repertorio, la que se hará el día en que sea firmada por el primero de los otorgantes;

e) Las escrituras serán rubricadas y selladas en todas sus fojas por el notario – artículo 406 del
Código Orgánico de Tribunales.-;

f) El ministro de fe, debe salvar las adiciones, apostillas, entrerrenglonaduras, raspaduras u otra
alteración en las escrituras originales, al final y antes de las firmas de los que las suscriban. En caso
de no proceder de la forma propuesta, éstas carecen de valor.

g) Los notarios deben velar por el oportuno e íntegro pago de los tributos a que esté afecto el o los
contratos a que dichas escrituras se refieren.

Copias de las escrituras públicas

En las escrituras públicas debemos distinguir dos clases de instrumentos:

A.- El original, que constituye la matriz y se trata de la escritura que se encuentra agregada en el
protocolo o registro público y firmado por las partes y el competente notario.

B.- Las copias que con aquellos instrumentos, manuscritos, impresos, focopiados, litografiados o
fotograbados y que con reproducción fidedigna de la matriz u original, circunstancia que debe
expresarse en ellas, además se insertará la fecha, firma y sello del notario.

Estas copias serán otorgadas únicamente por el notario autorizante, el que lo subroga o suceda
legalmente o por el archivero a cuyo cargo se encuentre el protocolo respectivo artículo 421 del
Código Orgánico de Tribunales.

En cuanto al número de copias que se pueden otorgar, no existe límite, la ley solo impone
como requisitos previo el pago del impuesto que corresponda, artículo 423 del Código Orgánico de
Tribunales.

Las copias deben contener el texto íntegro de las escrituras a que se refieren, salvo el caso en
que la ley ordene otra cosa o que por decreto judicial se le ordene al notario certificar sobre una
parte de ellas.
TEORIA DEL PROCESO

Sanciones establecidas por la ley para el caso que se omitan las formalidades legales en el
otorgamiento de las escrituras públicas y sus correspondientes copias

El Código Orgánico de Tribunales establece diversas sanciones en el caso de las omisiones a


que se refiere este título, siendo ellas:

1.- La nulidad de las escrituras públicas. Los artículos 412 y 426 prescriben como sanción la
nulidad de las escrituras públicas en los siguientes casos:

a) Cuando contengan disposiciones o estipulaciones a favor del notario que las autorice, de su
cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos;

b) Cuando los otorgantes no hayan acreditado su identidad en algunas de las formas establecidas en
el artículo 405 o en que no aparezcan las firmas de las partes y del notario;

c) Cuando fuere autorizada por persona que no sea notario, o por notario incompetente, suspendido
o inhabilitado en forma legal;

d) Que no se encuentre incorporado en el protocolo o que éste no pertenezca al notario autorizante o


al que este subrogando legalmente;

e) En la que no hubiere dejado constancia de la circunstancia de que los comparecientes no supieren


o no pudieren firmar, por lo que hará a su ruego uno de los otorgantes que no tenga un interés
contrario. Artículo 407 del Código Orgánico de Tribunales.

f) Cuando no se haya escrito en idioma castellano;

g) Que las firmas de los otorgantes y del notario y en las escrituras manuscritas no se haya utilizado
tinta fija o pasta indeleble, y

h) Que no se firme dentro de los sesenta días siguientes a la fecha de su anotación en el Repertorio.

Si nos detenemos en el examen de las situaciones antes descritas podemos advertir que las
letras a) y b) corresponden a las hipótesis referidas en el artículo 426, mientras que los otros casos se
encuentran cubiertos por las prescripciones del artículo 426. Pues bien, el primero de ellos impone
expresamente como sanción la nulidad; mientras que el segundo, la priva de su carácter de
instrumento público o auténtico, esto es, solamente podría invocarse como instrumento privado en
cuanto a su valor probatorio.
2.- No constituir parte del texto. El artículo 428 del Código Orgánico de Tribunales, señala que en el
caso de que aparezcan palabras interlineadas, enmendadas o sobrepasadas de un documento notarial
y no hayan sido salvadas antes de la firma del instrumento respectivo, se tendrán por no escritas.
Obligación de incorporar la escritura pública en el protocolo o registro público.

El artículo 429 del Código Orgánico de Tribunales, impone a todo notario, la obligación de
llevar un protocolo, el que se formará insertando las escrituras en el orden numérico que le haya
correspondido en el repertorio, esto es, las escrituras se van consignando en las hojas que van a
constituir el protocolo, en el cual se agregan asimismo los documentos a que alude el artículo 415.
TEORIA DEL PROCESO

Los protocolos y documentos protocolizados deben guardarse y conservarse en cajas de


seguridad o bóvedas contra incendios – artículo 433 del Código Orgánico de Tribunales.

Los protocolos serán entregados al archivero judicial que corresponda siempre que tengan
más de un año desde la fecha del cierre y los índices de escrituras públicas que tengan más de diez
años.
Las protocolizaciones

El artículo 415 del Código Orgánico de Tribunales nos entrega un concepto de lo que
significa protocolizar y al respecto señala que es el hecho de agregar un documento al final del
registro de un notario a pedido de quien lo solicita.
Objeto de la protocolización.

Es indudable que la protocolización presenta ciertas ventajas, siendo ellas las siguientes:

A.- Se conservan los documentos;

B.- El instrumento de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1703 del Código Civil y 419 del
Código Orgánico de Tribunales, desde su anotación en el repertorio adquiere fecha cierto respecto
de terceros.

C.- Los testamentos cerrados, y abiertos en forma legal; testamentos solemnes abiertos que se
otorguen en hojas sueltas, siempre que su PROTOCOLIZACION se haya efectuado a más tardar
dentro de tercero día siguiente hábil al de su otorgamiento; los testamentos menos solemnes o
privilegiados que no hayan sido autorizados por notario, previo decreto del juez competente; actas
de oferta de pago; instrumentos otorgados en el extranjero; las transcripciones y las traducciones
efectuadas por el interprete oficial o los peritos nombrados al efecto por el juez competente y
debidamente legalizadas que sirvan para otorgar escrituras en Chile, valen como instrumentos
públicos, una vez que se proceda a su protocolización.

Remuneración de los notarios


Los notarios de acuerdo a lo que se expresa en el artículo 492 del Código Orgánico de
Tribunales gozan de los emolumentos que le correspondan de acuerdo al respectivo arancel. Para tal
efecto, la ley faculta al Presidente de la República, previo informe de la Corte Suprema para fijar los
aranceles de estos funcionarios auxiliares de la administración de justicia.

Anualmente el Presidente de la República, previo informe del Tribunal citado, podrá


modificar len todo o en parte dichos aranceles considerando las variaciones que haya experimentado
el valor adquisitivo de nuestra moneda.

Subrogación de los notarios


Cuando un notario se ausente o se inhabilite para el ejercicio de sus funciones, el juez de letras
respectivo designará al abogado que haya de reemplazarle mientras dure el impedimento o que
estuviere sin proveer el cargo.
TEORIA DEL PROCESO

En los lugares de asiento de Corte de Apelaciones la designación de reemplazante


corresponderá al Presidente de ella.

El artículo 478 del mismo cuerpo de leyes en su inciso tercero expone: en los permisos hasta
por dos meses el notario podrá proponer al juez el abogado que deba subrogarlo bajo su
responsabilidad, propuesta que en el caso de los notarios de cuarta categoría podrá recaer también
en el oficial 1° de la oficina respectiva.

9.- LOS CONSERVADORES

Son Ministros de fe pública encargados de los registros conservatorios de bienes raíces, de


comercio, de minas, de accionistas de sociedades propiamente mineras, de asociaciones de
canalistas, de prenda agraria, de prenda industria, de especial de prenda y demás que le
encomienden las leyes.

12.7 LOS DEPOSITARIOS.

DEPOSITARIOS JUDICIALES, OBLIGACIONES DE LOS. El depositario judicial, como auxiliar


de la administración de justicia, debe ser requerido por el órgano jurisdiccional que le discernió el
cargo, dado que sólo tiene la posesión precaria de los bienes embargados, a nombre de quien
obtenga en la contienda, y con sujeción a las disposiciones del Juez de los autos; por tanto, es
indudable que sólocuando requerido por dicho órgano, el depositario no haga la entrega de los
bienes que le fueron confiados en guarda, sin dar razón fundada y justificada de su negativa, es
cuando pueden surgir, o bien los elementos del delito de desobediencia a un mandato legit́ imo de
autoridad, si no ha dispuesto de las cosas puestas a su cuidado, o bien, en este último caso, los
conducentes a configurar el delito de abuso de confianza.

12.8 LOS INTERVENTORES.


12.12. EL MEDICO FORENSE.

Los médicos forenses realizan autopsias para saber cómo ha muerto una persona y las razones de su
muerte. Lo hacen en los casos en que se sospecha que la muerte no se ha producido por causas
naturales. También comparecen ante un tribunal para explicar al jurado cuestiones médicas. Los
médicos forenses son médicos que se han especializado.

12.13. EL SERVICIO DE INFORMACION SOCIAL.


Se puede definir como un proceso gradual y permanente para conseguir el bienestar de las personas,
el cual conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la sociedad, para lo cual
establecen diferentes ámbitos de intervención, tales como salud, educación, nutrición, vivienda,
vulnerabilidad, seguridad social, empleo, entre otros.

Esto implica una dotación universal de una plataforma de servicios básicos orientados a mejorar las
condiciones de vida de la población y así proveer de bienestar a toda una sociedad. Actualmente en
varios países de Latinoamérica, incluyendo Guatemala, se han iniciado procesos de desarrollo de
TEORIA DEL PROCESO

instituciones públicas dedicadas a la rectoría, coordinación, y articulación de la política pública en


materia de desarrollo social y programas de protección.

11a SEMANA
12. LOS PRINCIPIOS PROCESALES
13.1 PRINCIPIOS GENERALES

PRINCIPIOS PROCESALES

Los principios procesales son aquellas premisas máximas o ideas fundamentales que sirven como
columnas vertebrales de todas las instituciones del derecho procesal. Constituyen el origen y la
naturaleza jurídica de todo sistema procesal, a la vez que actúan como directrices que orientan a las
normas jurídicas para que logren la finalidad que medió su creación.

Estos principios podemos encontrarlos en la Constitución, en la legislación ordinaria y en la


jurisprudencia. Su valor como fuente del Derecho es vital a la hora de interpretar las normas escritas
pues incluso el artículo quinto de la Ley Orgánica del Poder Judicial les da carácter de ley en
ausencia de norma y establece la obligatoriedad de los jueces de aplicarlas e integrarlas al
ordenamiento escrito.

Es por esto que los principios procesales, tienen la función de suplir algunas lagunas o
ambigüedades que pueden darse en el Derecho Procesal, y se consideran norma jurídicas semejantes
a las normas que integran el ordenamiento, llegando a constituir el vértice o columna vertebral de
una estructura procesal.

EL PRINCIPIO DE INMEDIACION.

1.1 CONSIDERACIONES PRELIMINARES

El desarrollo de un proceso jurisdiccional, implica comunicación entre aquellos que intervienen en


él. Esa interacción se da normalmente en un proceso escrito entre el demandante y el Juez por medio
de la demanda entre el demandado y el juez en la contestación y entre el juez los peritos y testigos
cuando llega el momento de recibir o apreciar la prueba. Cuando la comunicación es por escrito o
por cualquier otro medio que no implique presencia inmediata decimos que la comunicación es
mediata, cuando esa relación se da entre presentes es decir cara a cara entre el juez y las partes
testigos o peritos decimos que la comunicación es inmediata. Según Chiovenda en la sentencia el
principio de inmediación quiere que el juez que debe pronunciar la sentencia haya asistido al
desarrollo de las pruebas de las cuales debe derivar su convencimiento esto es que haya entrado en
relación directa con las partes con los testigos con los peritos y con los objetos del juicio de modo
que pueda apreciar las declaraciones de tales personas y la condición de los lugares a base de la
inmediata impresión recibida en ellos.

LA INMEDIACION COMO PRINCIPIO DEL PROCEDIMIENTO

La inmediación, es un principio del procedimiento por cuanto, una vez implantada en un tipo de
proceso determinado rige la forma en que deben actuar las partes y el órgano jurisdiccional,
TEORIA DEL PROCESO

establece la forma y naturaleza de la relación entre los intervinientes y le da una nueva concepción a
la sucesión temporal de los actos procesales.

Igual que la oralidad, la inmediación no constituye un principio procesal, por cuanto carece de la
radicalidad general, necesaria para adquirir esa connotación. Aplicar la inmediación depende del
tipo de proceso, de la pretensión que se deduzca y de si es o no necesario palabras, no es un
principio procesal, porque su falta en aquellos procesos para los cuales no ha sido prevista, por ser
innecesaria, no implica incumplimiento del derecho fundamental a la tutela efectiva

1.3 LA INMEDIACIÓN Y EL SISTEMA DE LA ESCRITURA

La doctrina no parece ponerse de acuerdo en lo que se refiere a la posibilidad de la combinación,


inmediación-escritura. Algunos juristas consideran que el principio de inmediación se halla
estrictamente vinculado con el de oralidad, en cuanto solo en el proceso oral puede ser plena y
eficazmente aplicada.

En un proceso oral la escritura solo funciona como medio de documentación- no de comunicación-


las actas no pueden ser esenciales para la decisión y para efectos de dictar la sentencia, el juez debe
limitarse a lo visto y oído. El sistema de la escritura es aquel en que la forma de comunicación es
exclusivamente por escrito.

EL PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN

2.1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES

El actor interpone la demanda, el juez la admite, emplaza al demandado, después de que éste es
notificado tiene un plazo para contestar, una vez que contesta, viene la etapa probatoria y después de
recibidas todas las pruebas, el juez dicta sentencia.

Las dificultades surgen porque un litigio casi nunca tiene la sencillez del que se acaba de señalar.
Como consecuencia de los principio de igualdad, contradictorio y debido proceso, es necesario que
las legislaciones procesales rodeen al procedimiento de una serie de oportunidades de alegación y
defensa- excepciones, incidentes e impugnaciones- que en el sistema escrito dividen al proceso en
múltiples etapas, para cada una de las cuales es necesario un tiempo, igual que se requiere plazo,
para que el juez resuelva las gestiones que se le formulan.

El proceso es un fenómeno que necesita tiempo y en donde la rapidez no puede sustituir la justicia,
sin embargo tendiendo presente que la justicia tardía es de tan deficiente calidad se ha buscado la
forma de establecer un procedimiento mas o menos temporal, con el fin de que la dilación del
proceso sea la necesaria para brindar una tutela judicial efectiva. Para ello el sistema de oralidad
ofrece una solución, ella es, el principio de concentración, que constituye conjuntamente con la
inmediación, pilar fundamental de ese sistema y que no tiene como único fin la celeridad del
proceso.
TEORIA DEL PROCESO

La concentración supone el examen de toda la causa en un período único que se desarrolla en una
audiencia (debate) o en pocas audiencias muy próximas, de tal modo que los actos se aproximan en
el tiempo y se suceden ininterrumpidamente.

Este principio está relacionado con el de celeridad, y tiene como finalidad reunir actividades
procesales en un espacio de tiempo lo más corto posible. Nuestro Código Procesal Civil menciona
expresamente a este principio en relación con la materia probatoria, en el artículo 316, párrafo 2º se
dispone claramente: “Cuando la prueba sea abundante y su naturaleza lo justifique, el juez señalará
fechas continuas para las audiencias en las que será practicada, dentro del plazo respectivo, con la
finalidad de que se produzca la adecuada concentración en ellas.

Pero no solo existe la concentración de la actividad procesal sino que también se enfoca desde el
ángulo de la concentración del contenido del proceso. Lo primero se analiza además desde el punto
de vista de si las actuaciones han de quedar encomendadas a un juez y la decisión a otro. Lo
segundo, concentración de contenido, alude al rechazo que debe hacerse de peticiones
improcedentes e impertinentes, y a lo que debe discutirse como fundamento de un recurso

2.2 EL PRINCIPIO DE CONCENTRACION COMO GARANTIA DE INMEDIACION

Como garantía para el justiciable y conforme al principio de inmediación, el proceso debe estar
concebido de tal manera, que la sentencia sea dictada por aquel juzgador que mejor conozca los
hechos y las vicisitudes de la litis y ese será el que se ha mantenido en contacto directo con los
elementos del juicio.
En un proceso dividido en muchas etapas y excesivamente largo, el principio de inmediación está
expuesto a dos peligros fundamentales: al cambio en la figura del juez y al olvido de lo percibido en
la audiencia.

El principio de concentración como garantía de la inmediación, no sólo previene los inconvenientes


que produce el cambio del juzgador, también garantiza que las actividades procesales estén lo más
cerca posible de la decisión del juez para evitar que por transcurso del tiempo la impresión obtenida
por éste se borre y de que la memoria lo engañe.

EL PRINCIPIO DE PUBLICIDAD

3.1 CONSIDERACIONES PRELIMINARES

Con la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, el 10 de diciembre


de 1948, el principio de publicidad se establece como una obligación para la comunidad
internacional, al señalar esta proclama. En su artículo 10 dice que Toda persona tiene derecho en
condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente
e imparcial para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier
acusación contra ella en materia penal, toda persona tiene derecho a que su causa sea vista equitativa
y públicamente en un plazo razonable por un tribunal independiente e imparcial ,establecido por la
ley, que decidirá sea sobre sus derechos y obligaciones civiles,

El principio de publicidad nació como una garantía para los ciudadanos frente al poder de los
gobernantes y aunque modernamente tiene otros objetivos que la doctrina y la jurisprudencia se ha
ocupado de precisar, su fin esencial sigue siendo, que el pueblo tenga la oportunidad de controlar el
TEORIA DEL PROCESO

ejercicio de la potestad jurisdiccional el principio de publicidad, bien entendido, constituye un


instrumento de democratización de la justicia que contribuye a su mejoramiento.

Este principio es un complemento de la oralidad que sirve para dar a conocer los conceptos jurídicos
a toda la sociedad, en lo cual, desde luego, ésta tiene interés. Desde ése ángulo la opinión pública
será un medio de control de los órganos jurisdiccionales. Ésta funciona en la misma forma en un
proceso escrito, cuyos ejemplos claros son las vistas en los recursos de casación y en los procesos de
responsabilidad civil contra los jueces.

3.2 EL PRINCIPIO DE PUBLICIDAD Y SU CLASIFICACION

Así, se habla, entre otras clasificaciones, de publicidad general y publicidad para las partes,
publicidad absoluta y relativa mediata e inmediata, activa y pasiva. En primer lugar tenemos la
distinción entre publicidad general que es aquella que pone al alcance de todos los ciudadanos, el
conocimiento de la actividad judicial y publicidad para las partes que permite a estas o sus
defensores el acceso al expediente para su examen.

Entendemos por principio de publicidad, aquel que se refiere a los terceros, a los ciudadanos que no
son parte en el proceso, al público; para la garantía de los que participan en el proceso, existen todos
los principios que lo rodean.

La publicidad general puede ser absoluta o relativa. Se considera del primer orden, cuando todas las
actuaciones del proceso se desarrollan frente al público, y relativa, si la presencia se admite
solamente con respecto a ciertos actos o fases del proceso.

La publicidad mediata e inmediata, la entiendo de si los ciudadanos observan el desenvolvimiento


del proceso personalmente, en cuyo caso sería inmediata o si siguen su desarrollo a través de otro
medio como por ejemplo la televisión.

PRINCIPIO DE ORALIDAD Y ESCRITURA.

4.1 CONSIDERACIONES PRELIMINARES

Constituyen un par de opuestos y consiste el primero de ellos en el predominio de la palabra hablada


sobre la palabra escrita. Es innegable que la palabra hablada produce un entendimiento más rápido
de los hechos que cuando éstos se narran en fríos escritos.
No obstante la escritura es necesaria en el proceso oral para preparar el tratamiento del proceso; así,
la demanda es el acto procesal típico de iniciación que debe constar por escrito pues en ella se fija la
pretensión del actor y los medios de prueba, con lo cual se garantiza la defensa de ambas partes.
La demanda debe indicar de manera precisa los fundamentos de hecho, los fundamentos de derecho
y por supuesto, la pretensión propiamente dicha. La escritura sirve también en el proceso para
documentar lo que ocurre en la audiencia.
Hay quienes opinan que la oralidad no debe aplicarse en todo caso. Debe verse la utilidad práctica
que de ello pueda derivarse, pues de no ser así, es preferible sacrificar el principio doctrinario. En
TEORIA DEL PROCESO

nuestro ordenamiento se le ha dado prioridad al principio de oralidad en el proceso penal y en el


proceso agrario; en el proceso laboral podemos hablar de una verbalidad; pero en los procesos
familiar y civil, predomina el principio de la escritura. La razón para que estos tipos de proceso no
sean orales ha sido la del costo para el Estado en momentos en que no era oportuno imponerle ese
cargo.

Cabe advertir que el problema de la oralidad no camino solo, sino que, por el contrario, hay que
relacionarlo con el problema de la organización judicial y en consecuencia, debe entonces pensarse
fundamentalmente en el número de tribunales que deben existir para que el sistema funcione como
corresponde.

Debe reconocerse, sin embargo, que aunque en el nuevo Código Procesal Civil no se introdujo la
oralidad como sistema, lo cierto es que hay algunos actos procesales que dentro del proceso se rigen
por la oralidad que son: las pruebas de declaración de parte, confesional y testimonial, pero eso no
basta. No se puede dejar de lado el problema de la preparación de los jueces, pues si los jueces
tienen buena preparación, el proceso se irá desenvolviendo con celeridad, lo que no ocurre en el
caso contrario.

4.2. IMPLICACIONES DE LA ORALIDAD EN LOS PROCESOS CIVILES

El principio-sistema procesal de la oralidad, en virtud de sus principios de inmediación-


concentración y publicidad, además de combinar la expresión oral con la expresión escrita, tiene una
serie de implicaciones sobre el proceso que determinan no solo la forma en la que se va a llevar el
proceso sino la forma de actuación de quienes intervienen en él, como son la actuación del juez, las
partes y de los abogados.

La influencia de la oralidad implica necesariamente modificaciones al sistema de impugnación, a la


iniciación, desarrollo y terminación de los procesos civiles.

4.2.1. EL JUEZ EN EL SISTEMA DE LA ORALIDAD

La posición del juez debe verse desde dos perspectivas: desde la óptica de los poderes que la ley
debe conferirle y desde el punto de vista de sus condiciones personales.

Los poderes del juez en la oralidad

Es indispensable darles el mando y la autoridad, es decir, los atributos mismos de su investidura y la


medida exacta de sus posibilidades materiales de realización.

Como consecuencia del reconocimiento del carácter público de la función jurisdiccional, la doctrina
desde hace mucho tiempo ha venido considerando técnicamente inadecuado a los fines de la justicia,
un sistema en el que el juez asiste como espectador impasible que se limita a señalar los puntos y a
controlar la observancia de las reglas del juego.

Modernamente y fundamentalmente en un proceso influenciado por la oralidad, es necesario dotar al


juez de verdaderos poderes disciplinarios de dirección y de instrucción que le permitan en cada una
de las audiencias mantener el orden, auxiliar a las partes para definir correctamente el objeto del
juicio, sanear el proceso en cualquier momento para evitar vicios que en el fututo puedan causar
TEORIA DEL PROCESO

nulidades, desechar impedimentos que considere improcedentes, asegurar a las partes igualdad de
tratamiento, limitar el ámbito de discusión, rechazar pruebas inadmisibles, admitir todo tipo de
prueba que considere indispensable para la solución de la controversia etc.

Desde mi punto de vista el aumento de los poderes del juez no debe manifestarse de tal manera que
atente contra los principios de debido proceso, sin embargo no hay duda que, sin llegar al juez
dictador del proceso, debemos alejarnos de la figura del juez espectador, para volcarnos a la del juez
director o protagonista del proceso.

Las condiciones personales del juez en la oralidad

Existe consenso en la doctrina en hacer del juez una figura diligente en tiempo; sanador en
patologías, concentrador en trámites, frecuentador en audiencias, moralizador en conductas,
conciliador en pretensiones y repartidor en soluciones reales y justas.

EL ABOGADO EN EL SISTEMA DE LA ORALIDAD

La intervención del abogado en los procesos jurisdiccionales, encuentra justificación en tres razones
fundamentales:

La complejidad de las leyes positivas que dificultan su conocimiento y comprensión

La aplicación del principio de igualdad ante la ley equilibrando las desigualdades entre las partes
mediante asesoramiento profesional

La ayuda innegable e insustituible que prestan a los órganos jurisdiccionales como colaboradores
de éstos.

En el proceso de escritura, el abogado prepara las alegaciones en su oficina, no comparece a los


juzgados porque generalmente envía los escritos con un asistente o con el mismo cliente.
Precisamente por esa desvinculación, su colaboración directa con la justicia es mínima, su
percepción del caso disminuye notablemente y las dificultades de comprensión entre el juez y el
abogado crecen diariamente.

El sistema de oralidad requiere que el abogado tenga un contacto directo con el juez y las partes, que
se exprese verbalmente ante ellos y ante el público presente en las audiencias. Como consecuencia
debe conocer profundamente el caso y la legislación procesal y sustantiva para realizar bien su
defensa y fundamentalmente para mantener su prestigio como profesional. Esto lo obliga a observar
TEORIA DEL PROCESO

las reglas de ética que rigen su labor; necesita grandes condiciones intelectuales y de dominio del
derecho, debe ser claro y breve en la exposición, ágil mentalmente para saber cuando guardar
silencio, renunciar a una prueba o proponer un arreglo respetuoso, paciente, imperturbable, saber
interrogar y exponer breve y convincentemente las razones que asisten a su cliente.

Este sistema tiene como consecuencia otro perfil de abogado, más colaborador con la justicia,
desplazando a aquel que desde las aulas de las universidades perfila como fines supremos, ganar
dinero, enredar el proceso en beneficio de su cliente, triunfar a toda costa y atacar personalmente al
juez que no concuerda con su criterio.

LAS PARTES Y SU ACTIVIDAD EN EL SISTEMA DE LA ORALIDAD.

Este sistema necesita que la actividad de las partes, se sustente en el deber de colaboración para la
búsqueda de la justicia. Todos los participantes deben aportar los elementos necesarios para la
solución de la litis, es decir, que no sólo implica la omisión de actuaciones que atenten contra los
fines del proceso, es necesario además que actúe en concordancia con esos fines.

Este deber de colaboración o principio de moralidad, se manifiesta en el cumplimiento de los


requisitos de los actos procesales, en la no alegación de hechos falsos, en no omitir datos, en la
asistencia puntual a las audiencias y en general, en la omisión de conductas que atenten contra la
búsqueda de una solución.

PRINCIPIO DE MOTIVACIÓN

El juez no puede limitarse a declarar con lugar la demanda, la contrademanda o las excepciones, o a
imponer la condena al encartado, sino que debe razonar su solución…con la motivación el juez
desciendo a la posición de las partes y al mismo tiempo que ordena o que resuelve, le explica a éstas
la razón, el motivo de dicha orden. Con su razonamiento, el juez persuade a las partes de que su
sentencia está bien dictada, lo que a la vez le sirve a la parte vencida impugnarla. Una correcta
motivación, hará que la sentencia se mantenga incólume.

De esta manera se evitan arbitrariedades y se permite a las pares, usar adecuadamente el derecho de
impugnación, contra la sentencia para los efectos de segunda instancia, planteándole al superior las
razones legales y jurídicas que desvirtúan los errores que condujeron al juez a su decisión. Porque la
resolución de toda sentencia es el resultad de las razones o motivaciones que en ella se explican

13.2 PRINCIPIOS ESPECIFICOS

Principios
Principio de igualdad

El principio de igualdad, vinculado con los procesos contenciosos, es según el que los interesados
principales del proceso (o sea, las partes) deben ser tratados de forma igualitaria,5 es decir, que
todos los litigantes deben tener las mismas oportunidades de actuación dentro del proceso, sin que
ninguno se encuentre en situación de inferioridad; porque la situación de partida no es idéntica ya
que la parte activa (la que solicita la tutela de un derecho) está en una situación objetivamente más
favorable que la parte pasiva. Pero una vez iniciado el proceso debe ser homogénea.
TEORIA DEL PROCESO

De este principio de igualdad se derivan otros como el principio de bilateralidad, de contradicción y


de igualdad.

Principio dispositivo
El principio dispositivo dispone que las partes pueden dirigir en todo momento el proceso, así las
partes tienen a su libre disposición el proceso para ejercer sus derechos procesales en el momento
indicado por la ley o no ejercerlos, pudiendo caer en preclusión o si es por parte de ambos en
caducidad procesal.

Principio de legalidad
El principio de legalidad consiste en que las formalidades y actuaciones de las partes del proceso,
incluso el tribunal, deben estar contenidas en la norma.

Principio de economía procesal


Se busca que el proceso vaya sin errores desde el momento de su comienzo, para evitar costos
innecesarios al Estado y a las partes afectadas. del mismo.
La constitución consagra este principio en su artículo 17º con la finalidad de que se logre una
autentica y pronta administración de justicia .

Principio de buena fe y lealtad procesal


Es un principio que impone a todas los sujetos partícipes del proceso la obligación de actuar con
lealtad y buena fe procesal ajustando su conducta a la justicia y al respeto entre sí, debiendo evitarse
cualquier conducta fraudulenta o dilatoria del proceso.c 6 7.

Principio de publicidad

Este principio se traduce en que todo proceso debe ser público salvo en los casos que la ley
establezca lo contrario.8 9 La publicidad puede ser interna, en el caso de que el conocimiento de los
actos procesales sólo es permitido a las partes intervinientes; o puede ser externa, cuando el
conocimiento es de todas las personas.8 10 Además, el conocimiento público del proceso y sus
actuaciones puede ser inmediato, esto es, que se conoce la actividad en el momento en que se
realiza; o diferido si el conocimiento se da de forma mediata, es decir, que se da tiempo después de
realizada la actividad o una vez finalizado el proceso.8 10

La contraparte o principio opuesto al principio de publicidad es el principio de secreto o reserva de


las actuaciones procesales.

Principio del Derecho a la defensa


El concepto del debido proceso envuelve comprensivamente el desarrollo progresivo de
prácticamente todos los derechos fundamentales de carácter procesal o instrumental, como
conjuntos de garantías de los derechos de goce —cuyo disfrute satisface inmediatamente las
necesidades o intereses del ser humano—, es decir, de los medios tendientes a asegurar su vigencia
y eficacia. El principio del debido proceso, contenido en el artículo 29 de nuestra Carta
Fundamental, o como suele llamársele en doctrina, principio de "bilateridad de la audiencia" del
"debido proceso legal" o "principio de contradicción" y que para una mayor comprensión se ha
sintetizado así: a) Notificación al interesado del carácter y fines del procedimiento; ,b) derecho de
ser oído, y oportunidad del interesado para presentar los argumentos y producir las pruebas que
entienda pertinentes; c) oportunidad para el administrado de preparar su alegación, lo que incluye
TEORIA DEL PROCESO

necesariamente el acceso a la información y a los antecedentes administrativos, vinculados con la


cuestión de que se trate; ch) derecho del administrado de hacerse representar y asesorar por
abogados, técnicos y otras personas calificadas; d) notificación adecuada de la decisión que dicta la
administración y de los motivos en que ella se funde y e) derecho del interesado de recurrir la
decisión dictada. Tomen en cuenta los recurridos que el derecho de defensa resguardado en el
artículo 39 ibídem, no sólo rige para los procedimientos jurisdiccionales, sino también para
cualquier procedimiento administrativo llevado a cabo por la administración pública; y que
necesariamente debe dársele al accionante si a bien lo tiene, el derecho de ser asistido por un
abogado, con el fin de que ejercite su defensa.

Principio de onerosidad
contrario al principio de Gratuidad (en el derecho penal). Generalmente las actuaciones dentro de los
juicios especialmente de orden civil y mercantil son cobradas las costas y gastos procesales.

También podría gustarte