Está en la página 1de 2

¿Qué es conciencia y cómo valorarla?

La conciencia es el estado en que la persona se da cuenta de sí misma y del entorno que le


rodea. Esto supone que el sujeto está alerta, es decir despierto, y con una actitud mental
intelectiva y afectiva suficiente para permitirle integrar y responder a los estímulos internos y
externos.

La valoración del nivel de conciencia puede hacerse desde dos perspectivas:

A.- Cualitativa: Se basa en valorar el estado de conciencia en función de los dos componentes
de la misma ( la alerta y el contenido). Definiéndose distintos estados:

a.-Somnolencia: tendencia al sueño con respuesta adecuada a órdenes verbales simples y


complejas, así como a estímulos dolorosos

b.-Obnubilación : respuestas a órdenes verbales simples y a estímulos dolorosos, pero no hay


respuesta a ordenes verbales complejas.

c.-Estupor: existe una falta de respuesta a todo tipo de órdenes verbales pero presenta una
reacción adecuada a los estímulos dolorosos

d.-Coma profundo: ausencia de respuesta a órdenes verbales y a estímulos dolorosos, al


menos de forma correcta.

Este tipo de valoración, aunque esta muy extendida, tiene numerosos inconvenientes siendo el
principal la subjetividad.

B.-Cuantitativa: Se basa en aplicar una escala del nivel de respuesta a diversos estímulos. Nos
sirve para obtener una medida, reproducible en posteriores comprobaciones. La más
internacional de ellas es la Escala de Glasgow

APERTURA OCULAR
Espontánea Ojos abiertos mantenidos 4
A la llamada Ojos abiertos a la llamada 3
Al dolor Ojos abiertos al dolor 2
Ausente Ausencia de respuesta 1
RESPUESTA VERBAL
Orientado 5
Desorientado Desorientación temporoespacial 4
Habla desordenada o Mezcla palabras , sin relación entre si 3
inapropiada
Ininteligible Sonidos incompresibles, gemidos 2
Sin respuesta Sin emisión de sonidos 1
RESPUESTA MOTORA
Obedece órdenes 6
Localiza el dolor Protege el dolor con la mano 5

1
Retira la extremidad Retira la extremidad con defensa 4
imprecisa
Flexión anormal Flexión anormal de la extremidad afecta 3
sola o acompañada de otra: Decorticación
Extensión anormal Extensión patológica: Descerebración 2
No respuesta Ausencia de respuesta motora 1

El paciente está en coma si la puntuación es igual o menor de 8.

¿Porqué puede alterarse el nivel de conciencia?

Son muy numerosos los procesos que pueden cursar con alteración del nivel de conciencia y
su clasificación puede resultar extremadamente compleja y variada.

En función de su frecuencia elaboramos la siguiente tabla:

Causas frecuentes Causas menos frecuentes Otras causas


 Fiebre  Hemorragia
 Traumatismo craneal subaracnoidea
 ACVs  Meningoencefalitis
 Crisis convulsiva  Encefalopatía de
 Hipoglucemia Wernicke
 Intoxicaciones por
alcohol y opiáceos  Encefalopatía
 Cetoacidosis diabética Hipertensiva
 Coma hiperosmolar no
cetósico
 Sincope vasovagal
 Arritmia transitoria
 Hipotensión ortostática

 Acidosis láctica

También podría gustarte