Está en la página 1de 8

Tipos de aborto espontáneo (o natural)

Hablamos de aborto espontáneo cuando el embarazo se interrumpe de forma no


intencionada; esto permite diferenciarlo del otro tipo clave de aborto, el inducido. La causa
más común del aborto natural es la muerte del feto por defectos genéticoscomo las trisomías
(un cromosoma presenta tres copias en lugar de las dos habituales), y suele tener lugar
durante las primeras semanas de embarazo.

Dado que el bebé en formación sólo puede mantenerse vivo fuera del útero a partir de la
semana 20 de gestación, aproximadamente, hablamos de aborto espontáneo en los casos en
que éste muere y es expulsado antes de este momento. En cambio, si se produjera un “aborto
natural” después del quinto mes lo que tendría lugar sería un nacimiento prematuro o en todo
caso una muerte fetal.

El aborto espontáneo se puede dividir en tres tipos principales en función de si el cuerpo de


la madre elimina todos los productos de la gestación o de si lo hace de forma parcial. En este
sentido distinguimos entre el aborto espontáneo retenido (que son aquellos en que no se
expulsa nada), el incompleto (se elimina sólo una parte) y el completo.

Asimismo, hablamos de aborto espontáneo temprano si éste se produce antes de la doceava


semana de gestación y de aborto espontáneo tardío cuando tiene lugar entre las semanas 12 y
20.

Cuáles son los tipos de aborto inducido?

Es frecuente oír hablar del aborto inducido como “interrupción voluntaria del embarazo”,
que se abrevia en las siglas IVE. Como hemos dicho previamente, este tipo de aborto está
regulado de formas muy diferentes en función del país al que nos refiramos -lo cual se asocia a
las múltiples concepciones, éticas o de otra clase, que existen en torno a este procedimiento.

Podemos clasificar el aborto inducido en tres tipos según el procedimiento específico que se
emplee para provocar la terminación del embarazo. En este sentido hay que diferenciar entre
el aborto quirúrgico y el médico (o con medicamentos).

Entre los métodos quirúrgicos que se emplean para provocar abortos inducidos encontramos
la aspiración manual con una jeringa o el legrado, una técnica que consiste en dilatar el útero y
raspar sus paredes para eliminar parte del revestimiento y con él al embrión.

En cuanto al aborto médico, que es todo procedimiento inducido que se base en el uso de
medicamentos, combinar pastillas de mifepristona y de misoprostol es el protocolo de
referencia en la actualidad. Un dato curioso es que, a pesar de su seguridad, el aborto con
medicamentos es muy poco habitual en algunos países, como en España, donde apenas
supone un 4% del total de abortos inducidos.

Definición del aborto terapéutico o indirecto

El aborto terapéutico, que también es llamado indirecto, puede ser considerado un tipo de
aborto inducido; en concreto, usamos este concepto en los casos en que se provoca un aborto
inducido por motivos exclusivamente médicos. De esto se deduce que los dos términos no
son sinónimos sino que “aborto inducido” subsume a “aborto terapéutico”.

Por lo general se practican abortos terapéuticos con el objetivo de prevenir un deterioro en el


estado de salud de la mujer embarazada o incluso su fallecimiento. En muchos países los
riesgos médicos graves para la madre son uno de los pocos supuestos que la ley recoge como
justificaciones para el aborto inducido.

 Quedarse embarazada estando embarazada es posible: el fenómeno de la


superfetación

El embarazo ectópico es cuando el embrión se implanta fuera del


útero, en las trompas de Falopio, el ovario o la cavidad abdominal.
¿Cuáles son sus causas? ¿Cómo se diagnostica? ¿Qué
tratamientos existen?
El embarazo ectópico o extrauterino sucede cuando el embrión se implanta fuera de la
cavidad uterina y empieza a crecer fuera del útero. En determinadas ocasiones, el
embrión se implanta y desarrolla en las trompas, en el ovario o en la cavidad abdominal.

Qué es un embarazo ectópico


Una vez fecundado en la trompa, el óvulo inicia la división celular y emprende el camino
hacia la cavidad uterina, donde anidará en la mucosa preparada por las hormonas. Sin
embargo, un obstáculo puede bloquear el camino del óvulo fecundado y retenerlo en la
trompa. La implantación del huevo en las trompas de Falopio es el caso más común de
embarazo extrauterino. En este caso, el huevo se desarrolla y anida en las paredes de la
trompa, mucho más frágiles que las del útero, donde busca vasos sanguíneos para nutrirse.
La sangre se acumula en la trompa, ya dilatada por la presencia del óvulo. En esta situación,
el huevo, desnutrido y sometido a la acción de las contracciones de las trompas, se
desprende de las paredes y muere rápidamente. Es en este momento, cuando la trompa se
rompe y provoca una hemorragia abdominal.
Hasta hace poco años, los embarazos extrauterinos se daban en uno de cada 200 casos. Sin
embargo, en la actualidad, los casos de embarazo extrauterino están aumentando.

Causas del embarazo ectópico


Este tipo de embarazo se produce cuando, por una razón u otra, el óvulo fecundado no
consigue llegar al útero para implantarse y crecer. Veamos las diferentes causas que lo
generan:
- El óvulo puede tener dimensiones desproporcionadas respecto al diámetro de la
trompa, no pudiendo desplazarse hasta el útero.
- El desplazamiento del óvulo puede ser lento, no llegando al útero.
- La trompa puede presentar una restricción anormal, no permitiendo el paso del huevo.
- Algunos factores pueden favorecer el bloqueo, como las consecuencias de posibles
salpingitis (infección de las trompas), intervenciones quirúrgicas de las trompas, anteriores
embarazos extrauterinos o malformaciones congénitas.
Síntomas del embarazo ectópico
Los signos de un embarazo extrauterino se pueden presentar desde las primeras semanas de
embarazo. Los síntomas del embarazo extrauterino más comunes son:
- Dolores constantes en un solo lado del abdomen. Estos dolores son más o menos agudos
y se producen durante el primer trimestre del embarazo. Pueden producirse aislados o
acompañados de náuseas, vértigos y trastornos intestinales o urinarios.
- Los síntomas típicos de una hemorragia interna (palidez, tensión baja) también son
comunes.
- Cuando la rotura de la trompa es repentina, el dolor abdominal es intenso y se produce
una hemorragia en la cavidad abdominal. Además, la embarazada muestra una palidez
visible, ritmo cardíaco acelerado y presión sanguínea tan baja que no se puede medir.

Cómo se diagnostica un embarazo


ectópico
Es fundamental un diagnóstico precoz para evitar consecuencias graves. El embarazo
ectópico se puede confirmar mediante un exhaustivo exámen ginecológico, estudios de
laboratorio (por ejemplo análisis de sangre) y una ecografía.

Tratamientos del embarazo ectópico


Los tratamientos para el embarazo extrauterino pueden ser de dos tipos: quirúrgicos o
farmacológicos. Depende de la claridad del diagnóstico, del tamaño del embrión y de
las técnicas disponibles. Sin embargo, a pesar de los progresos, al menos por ahora, aún no
se ha conseguido recolocar el óvulo en el útero. Así que el objetivo de los tratamientos es
interrumpir el embarazo extrauterino.

El tratamiento farmacológico
Interrumpe el embarazo y permite resabsorber el tejido que provoca la erosión de las
paredes de la trompa. Uno de los últimos avances en este campo es una única inyección
intramuscular de metotrexato. Hasta hace dos o tres años, las inyecciones eran más
numerosas y las dosis más altas.
El tratamiento farmacológico presenta numerosas ventajas respecto a la intervención
quirúrgica: actúa a tiempo y es indoloro. Sin embargo, cuando la medicación no es la mejor
opción para tratar el embarazo ectópico, el tratamiento más adecuado es la cirugía.
Los fármacos están contraindicados cuando el embarazo ectópico está demasiado
avanzado, cuando existen dolores intensos o hemorragias internas, cuando la mamá está
en el período de lactancia o cuando tiene determinadas enfermedades que hacen que la
medicación no sea una buena opción.

El tratamiento quirúrgico
Si se presenta un cuadro clínico estable y el embrión es lo suficiente pequeño, puede
extraerse a través de un procedimiento denominado salpingotomía. Se trata de una
intervención quirúrgica que consiste en la incisión de la trompa, extrayendo el óvulo
fecundado del interior, mediante laparoscopia. Se realizan tres pequeños cortes en el
abdomen, que permiten reducir el tiempo de convalecencia a sólo 24 horas.
Este método conserva intacta la trompa. Sin embargo, si la trompa ha sufrido mucho daño o
se tienen hemorragias intensas, puede ser necesario extirparla.
La salpingotomía está contraindicada en los casos en los que, por ejemplo, hay mucho
tejido cicatricial en el abdomen, hemorragias intensas o el embrión es demasiado grande. En
este caso, se debería recurrir a una cirugía abdominal mayor.
(Te interesa: Complicaciones en el embarazo)
El Aborto Espontáneo: Los Signos, Los Síntomas, La Prevención Y El Tratamiento

El Aborto Espontáneo, es un término usado para un embarazo que termina en sí mismo,


dentro de las primeras 20 semanas de gestación. A la mayoría de las mujeres les da una
sensación incómoda los términos médicos utilizados para identificar esta posible complicación
o pérdida, por lo que en este artículo nos referiremos a este tipo de complicación amenazado
o pérdida del embarazo menor de 20 semanas como un aborto espontáneo.

El Aborto Espontáneo es el tipo de pérdida de embarazo más común, según el Colegio


Americano de Obstetras y Ginecólogos. Los estudios revelan que entre el 10 á 25% de todos
los embarazos clínicamente reconocidos terminará en aborto espontáneo. Los embarazos
químicos pueden explicar 50 á 75% de todos los abortos espontáneos.

Esto ocurre cuando un embarazo se pierde poco después de la implantación, lo que resulta en
sangrado que se produce alrededor del tiempo que espera su período. Puede que una mujer
no se dé cuenta que ella concibió cuando experimenta un embarazo químico.

La mayoría de los abortos espontáneos ocurren durante las primeras 13 semanas del
embarazo. El embarazo puede ser un momento tan emocionante, pero con el gran número de
abortos espontáneos reconocidos que ocurren, es beneficioso estar informado sobre el aborto
espontáneo, en el desafortunado caso de que usted o alguien que usted conoce se encuentren
confrontado con uno.

Pueden haber muchos términos y momentos confusos que acompañan a un aborto


espontáneo. Hay diferentes tipos de abortos espontáneos, diferentes tratamientos para cada
uno, y diferentes estadísticas de lo que son sus posibilidades de tener uno. La siguiente
información ofrece una visión amplia de el aborto espontáneo.

Esta información se proporciona para ayudar a equiparla con conocimiento para que usted no
se sienta tan sola o perdida si se enfrenta con la posible situación de un aborto espontáneo. Al
igual que con la mayoría de las complicaciones del embarazo, recuerde que la mejor persona
para hablar y hacer preguntas generalmente es su proveedor de atención médica.

¿Por Qué Ocurren Los Abortos Espontáneos?

La razón de un aborto espontáneo es variada, y más a menudo la causa no puede ser


identificada. Durante el primer trimestre, la causa más común de un aborto espontáneo es una
anormalidad cromosómica – lo que significa que algo no esta correcto con los cromosomas del
bebé. La mayoría de las anomalías cromosómicas son la causa de un huevo o célula de la
esperma dañado, o son debido a un problema en el momento en que el cigoto se pasó por el
proceso de división.

Otras causas de aborto espontáneo incluyen (pero no están limitados a):

 Los problemas hormonales, las infecciones o los problemas en la salud materna

 El estilo de vida (es decir, el tabaquismo, el consumo de drogas, la desnutrición, el


exceso de cafeína y la exposición a la radiación o sustancias tóxicas)

 La implantación del óvulo en el revestimiento del útero no se produce correctamente

 La edad materna

 El trauma materno

Los factores que no han demostrado causar el aborto espontáneo son el sexo, el
trabajar afuera del hogar (a menos que sea en un ambiente dañino) o el ejercicio moderado.

¿Cuáles Son las Probabilidades De Tener Un Aborto Espontáneo?

Para las mujeres en edad de procrear, las posibilidades de tener un aborto espontáneo pueden
variar desde el 10 á 25%, y en las mujeres más saludables el promedio es alrededor de un 15
á 20% de probabilidad.

 Un aumento en la edad de la madre afecta a las probabilidades de un


aborto espontáneo

 Mujeres menores de 35 años de edad tienen una probabilidad de 15% de tener un


aborto espontáneo

 Las mujeres que son 35-45 años de edad tienen una probabilidad del 20-35 % de tener
un aborto espontáneo

 Las mujeres mayores de 45 años pueden tener hasta un 50% de probabilidades de


tener un aborto espontáneo

 Una mujer que ha tenido un aborto espontáneo anteriormente tiene una probabilidad
de 25% de tener otro (sólo un riesgo levemente elevado que para alguien que no ha
tenido un aborto espontáneo anterior)

¿Cuáles Son Las Señales De Advertencia De Aborto Espontáneo:

Si usted experimenta alguno o todos estos síntomas, es importante ponerse en contacto con
el médico o un centro médico para evaluar si podría estar teniendo un aborto espontáneo:

 Leve a severo dolor de espalda (a menudo peor que los cólicos menstruales normales)

 Pérdida de peso

 Moco blanco y rosa


 Los verdaderos contracciones (muy dolorosos sucediendo cada 5-20 minutos)

 Sangrado marrón o rojo brillante con o sin calambres (20-30% de todos los embarazos
puede experimentar algo de sangrado temprano en el embarazo, con alrededor de
50% de estos resultando en embarazos normales)

 Tejido con material como coágulos que pasan por la vagina

 Disminución repentina en los signos de embarazo

Los Diferentes Tipos De Aborto Espontáneo:

El aborto espontáneo es a menudo un proceso y no un evento único. Hay muchas etapas o


tipos de abortos espontáneos diferentes. También hay mucha cantidad de información para
aprender sobre el desarrollo fetal sano para que usted pueda obtener una mejor idea de lo
que está sucediendo con su embarazo. Entendiendo el desarrollo fetal temprano y el
desarrollo del primer trimestre puede ayudarle a saber qué cosas está buscando su médico
cuando hay un posible aborto espontáneo ocurriendo.

La mayor parte del tiempo todos los tipos de abortos espontáneos son simplemente
llamadosabortos espontáneos, pero es posible que escuche a su médico refierir a otros
términos o nombres de aborto espontáneo, tales como:

Amenaza de Aborto Espontáneo: Un cierto grado de sangrado temprano en el embarazo


acompañado de calambres o dolor en la parte baja de la espalda. El cuello del útero
permanece cerrado. Este sangrado es a menudo el resultado de la implantación.

Aborto Espontáneo Inevitable o Incompleto: El dolor abdominal o de la espalda acompañado


de sangrado con un cuello uterino abierto. El Aborto Espontáneo es inevitable cuando hay una
dilatación o borramiento del cuello uterino y / o hay ruptura de las membranas. El sangrado y
los calambres pueden persistir si el aborto espontáneo no es completo.

Aborto Espontáneo Completo: Un aborto espontáneo es completado cuando el embrión o


los productos de la concepción han sido vaciados del útero. El sangrado debe desaparecer
rápidamente, al igual que cualquier dolor o calambres. Un aborto espontáneo completo se
puede confirmar mediante un ultrasonido o por tener un procedimiento quirúgico,
(D&C) realizado.

Aborto Espontáneo Perdido: Las mujeres pueden experimentar un aborto espontáneo sin
saberlo. Un aborto espontáneo perdido es cuando se ha producido la muerte embrionaria pero
no hay ninguna expulsión del embrión. No se sabe por qué ocurre esto. Los signos de esto sería
una pérdida de los síntomas del embarazo y la ausencia de los tonos cardíacos fetales
encuentran en un ultrasonido.

Aborto Espontáneo Recurrente: Se define como 3 o más abortos espontáneos consecutivos en


el primeros trimestre. Esto puede afectar a 1% de las parejas que intentan concebir.
Óvulo Huero: También llamado un embarazo embrionario. Un óvulo fertilizado se implanta en
la pared uterina, pero el desarrollo del feto no comienza. A menudo hay un saco gestacional
con o sin un saco vitelino, pero hay una ausencia de crecimiento fetal.

Embarazo Ectópico: Un óvulo fertilizado se implanta en lugares distintos del útero, por lo
general la trompa de Falopio. El tratamiento es necesario inmediatamente para detener el
desarrollo del óvulo implantado. Si no se trata rápidamente, esto podría terminar en
complicaciones graves para la madre.

Embarazo Molar: El resultado de un error genético durante el proceso de fertilización que


conduce a un crecimiento de tejido anormal dentro del útero. Los embarazos molar rara vez
implican un embrión en desarrollo, pero a menudo implican los síntomas más comunes del
embarazo, incluyendo un período menstrual perdido, una prueba de embarazo positiva y
náuseas.

El Tratamiento del Aborto Espontáneo:

El objetivo principal del tratamiento durante o después de un aborto espontáneo es para


prevenir la hemorragia y/o una infección. Entre más temprano está en el embarazo, es más
probable que su cuerpo va a expulsar todo el tejido fetal por sí mismo y no requieren más
procedimientos médicos.

Si el cuerpo no expulsa todo el tejido, el procedimiento más común realizado para detener la
hemorragia y prevenir la infección es una dilatación y raspado, conocido como D & C. Se
pueden recetar medicamentos para ayudar a controlar el sangrado después de que se realiza
el D & C. El sangrado debe ser monitoreado de cerca una vez que esté en su casa; si observa un
aumento de la hemorragia o la aparición de escalofríos o fiebre, lo mejor es llamar a su médico
de inmediato

La Prevención del Aborto Espontáneo:

Dado que la causa de la mayoría de los abortos espontáneos se debe a anomalías


cromosómicas, no hay mucho que se puede hacer para prevenirlos. Un paso importante es
llegar lo más saludable posible antes de concebir para proporcionar un ambiente saludable
para la concepción.

 Hacer ejercicio regularmente

 Comer sano

 Controlar el estrés

 Mantener el peso dentro de los límites saludables

 Tomar ácido fólico diariamente

 No fumar

Una vez que se entera de que está embarazada, otra vez la meta es ser lo más saludable
posible, para proporcionar un ambiente saludable para que crezca su bebé:
 Mantenga abdomen fuera de peligro

 No fumar, ni estar alrededor del humo

 No beba alcohol

 Consulte con su médico antes de tomar cualquier medicamentos de venta libre

 Limitar o eliminar la cafeína

 Evitar los peligros ambientales como la radiación, las enfermedades infecciosas y


radiografías

 Evite los deportes de contacto o actividades que tienen riesgo de lesión

También podría gustarte