Está en la página 1de 7

PROYECTO DE DANZA DE PÉNDULOS

DOCENTE : Mg. CERON BALBOA, Octavio

ASIGNATURA : FISICA II

ESCUELA : EDUCACIÓN SECUNDARIA

SERIE : 300

PRESENTADO POR :
 LEÓN QUISPE, Willian
 ÑAUPA RICRA, Roberto.
DANZA DE PÉNDULOS

INTRODUCCIÓN

Péndulo es un dispositivo

1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La física es la ciencia que estudia las propiedades y el comportamiento


de la energía y la materia. La física no es sólo una ciencia teórica; es
también una ciencia experimental “como toda ciencia busca que sus
conclusiones pueda ser verificables mediante experimentos y que la
teoría pueda realizar predicciones de experimentos futuros.

En esta ocasión desarrollaremos la física calor y hondas. Entre los


fenómenos físicos que estudia la física de calor y hondas nos
encontramos con el movimiento oscilatorio y el movimiento armónico
simple. ¿Cómo demostrar el movimiento oscilatorio y armónico simple?

2. OBJETIVOS:

Objetivo general: Elaborar un sistema de péndulos para demostrar y


estudiar el movimiento oscilatorio y sus características, el movimiento
armónico simple la ley de péndulos, mediante los diversos movimientos
que las esferas puede generar.

Objetivos específicos:

 Desarrollar péndulos danzantes.

 Desarrollar conocimientos sobre los fenómenos físicos que se


dan en la danza de péndulos.

 Investigar y estudiar el movimiento armónico simple y movimiento


oscilatorio.

 Reconocer mediante el péndulo la aplicación que tiene el


movimiento oscilatorio y el movimiento armónico simple y la ley
de los péndulos.

3. MATERIALES Y MÉTODOS
DANZA DE PÉNDULOS

 tanza pesca

 silicona

 pelotas de ping pong

 tablitas de madera

procedimientos

tanza de diferentes longitudes.

Insertar una armella en cada pelota loca

Abrir hueco en los maderas superior

Colgar las pelotas locas atravesadas por las tanzas.

Pasarlas por los huecos de la madera.

metodología

este proyecto se dividirá en dos etapas: en la primera etapa se dará la


investigación de todos los conceptos pertinentes que a estos proyectos como
los fenómenos físicos que rigen a los péndulos, identificados las
características de este movimiento que produce los péndulos y las leyes que
los rigen.

Como funciona

La duración de un ciclo completo de la danza es de 60 segundos. Longitud del


péndulo más largo ha sido ajustado para que se ejecute 51 oscilaciones en
este periodo de 60 segundo. La longitud sucesiva de cada péndulo más corto
es cuidadosamente ajustada para que se ejecute una oscilación adicional en
este periodo. Por lo tanto, el péndulo 15 (más corta) se somete a 65
oscilaciones.

Cuando los 15 péndulos se in9cian juntos, rápidamente se caen de su


sincronización de fases paridos de oscilación. Sin embargo, después de 60
segundos, todo se ha ejecutado un numero entero de las oscilaciones y están
de vuelta en la sincronización de nueva en ese instante, listo repetir la danza
DANZA DE PÉNDULOS

En la segunda etapa se va a llevar a cabo la implementación de todas los


investigadas para desarrollar del prototipos.

4. MARCO TEÓRICO

Periodo: se define como el tiempo que se demora en realizar una


oscilación completa.

Frecuencia: se define como el número de oscilación que se generan


en un segundo.

Amplitud: se define como la máxima distancia que se existe entre la


posición de equilibrio y la máxima altura.

Ciclo: se define como la vibración completa del cuerpo que se da


cuando el cuerpo parte de su posición y retorna al mismo punto.

Oscilación: se define como el movimiento que se realiza siempre al


mismo punto fijo.

Movimiento oscilatorio

Es un movimiento de vaivén, podemos hacer una descripción


científica. Si estudiamos el movimiento de un número de objetos
podemos quizás contestar a la pregunta. Si una masa se suspende a
partir de un resorte, se tira hacia abajo y después se suelta, se
producen las oscilaciones, una masa suspendida del extremo de una
cuerda (un péndulo simple), cuando la masa se desplaza de su
posición de reposo y se la suelta se producen las oscilaciones.

Las masas se sacan de su posición de reposo y después se sueltan.


Una fuerza restauradora tira de ellas y parecen ir más allá de la
posición de reposo. Esta fuerza restauradora debe existir de otra
manera ellas no se moverían cuando son soltadas. Porque hay una
fuerza entonces debemos tener una aceleración. La fuerza de
restauración se dirige siempre hacia la posición de equilibrio central --
la aceleración se dirige así siempre hacia la posición de equilibrio
central.
DANZA DE PÉNDULOS

Movimiento armónico simple.

El MAS en un movimiento periódico de vaivén, en el que un cuerpo


oscila de un lado al otro de su posición de equilibrio, en una dirección
determinada, y en intervalos iguales de tiempo.

Un movimiento del tipo descrito en la ecuación x(t)=Asen(ω0t −ϕ), es


conocido como movimiento armónico simple (MAS), se representa en
un gráfico x - t de la forma indicada en la figura. Destaquemos las
características más importantes de esta perturbación sinusoidal:

Movimiento armónico simple de período T y amplitud A.

l. Está confinada dentro de los límites x = ±A. La magnitud positiva A


se denomina amplitud del movimiento.

2. El movimiento tiene un período T igual al tiempo transcurrido entre máximos sucesivos o más
generalmente entre dos momentos sucesivos en se repitan tanto el desplazamiento x como la
velocidad dx dt .

T es la inversa de la frecuencia f,
T =1/f

Dada la ecuación básica x = Asen(ωt +ϕ0 ), el período


debe corresponder a un aumento de 2π en el
argumento de la función sinusoidal. Así pues, se
tiene

ω(t +T)+ϕ0 = (ωt +ϕ0 )+ 2π, de aquí se tiene

T= y f= .
La situación en t = 0 (o en cualquier otro instante señalado) queda completamente especificada si se
establecen los valores de x y dx dt en dicho momento. En el instante particular t = 0, llamaremos a

estas magnitudes x0 y v0 , respectivamente.


Entonces se tienen las identidades siguientes: x0 = Asenϕ0
Estas dos relaciones v0 =ωAcosϕ0 pueden utilizarse para calcular la amplitud A y el ángulo ϕ0
(ángulo de fase inicial del movimiento):
x0=A·senj
v0=Aw·cosj
se determinan la amplitud A y la fase inicial φ
DANZA DE PÉNDULOS

Péndulo

El péndulo es un sistema físico que puede oscilar bajo la acción


gravitatorio u otra característica física y está configurado por unamasa
suspendida de un punto o de un eje horizontal fijo mediante un hilo,
una varilla u otro dispositivo que sirve para medir el tiempo

Ley de péndulos

Los péndulos tienen propiedades interesantes que los físicos utilizan para
describir otros objetos. Un péndulo es un sistema ideal constituido por un
hilo flexible, inextensible, sostenido por su extremo superior, con una masa
fija en su extremo inferior que oscila libremente en el vacío. Si el
movimiento se mantiene en el plano se dice que es un péndulo plano, por
lo contrario, se dice que es un péndulo esférico.

5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
DANZA DE PÉNDULOS

También podría gustarte