Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ

MODELACIÓN Y
CONTROL DE UN
LEVITADOR NEUMÁTICO
CONTROL I
Daniela Rocha Morelos, Melissa Lozano Montes, Javier Rubio Cortes, Carlos Trevizo
21/11/2016

Proyecto final para la materia de Control I en el Instituto de Ingeniería y Tecnología de Ciudad


Juárez, Chihuahua, México
MODELACION Y CONTROL DE UN LEVITADOR NEUMATICO
RESUMEN

En este artículo se presenta la modelación matemática y el control


de un levitador neumático, sosteniendo una esfera a una altura
deseada mediante la regulación de la velocidad de un motor, la cual
está directamente proporcionada con el flujo de aire
contrarrestando las fuerzas. Con el fin de utilizar las herramientas
aprendidas de control, utilizando el PID como controlador del
levitador.
Palabras clave: levitador neumático, PID, modelación

I. INTRODUCCION adicional que contrarreste cada pequeño


El efecto de que un cuerpo se suspenda en desplazamiento del objeto en levitación.
el aire sin contacto físico se denomina
levitación, siendo resultado de una fuerza II. MATERIALES Y METODOS
que contrarresta el peso del cuerpo. El 2.1 Descripción de materiales
uso de levitadores tiene aun muy poca El sistema se compone de:
investigación ya que es bastante
complicado el regular de manera vertical -Un tubo. Donde se desplazará la esfera
los movimientos de los objetos son muy movida por el flujo de aire.
pocas las aplicaciones de las cuales se han
aprovechado sus beneficios pero su
campo está en proceso de desarrollo y.
Existen trabajos en los cuales se muestra
el modelo dinámico de sistemas de
levitación y estrategias de control, como
algunos que se mencionarán a
continuación. El módulo del levitador Ilustración 1. Tubo
tiene como finalidad principal el trabajar
con un sistema realimentado para -Un motor DC. El cual se controlará con
controlar la posición de una esfera que se el PID
pueda desplazar dentro de un tubo,
movido por un flujo controlado de aire,
permitiendo analizar los aspectos
relacionados con el modelado de
sistemas. Esta levitación debe garantizar
los siguientes efectos sobre el objeto: Una
fuerza que contrarreste el peso del cuerpo
(la fuerza de gravedad que actúa sobre el
objeto que levita) y para que se halle en
Ilustración 2. Motor DC 24VDC
suspensión estable es necesaria una fuerza
-Esfera de unicel. La que se controlará del tubo.
para ajustarla a la posición que uno desea.
Aplicando la segunda ley de Newton se
obtienen las siguientes ecuaciones:

(1)

(2)

Ilustración 3. Esfera
Donde Fg es el peso de la esfera y Fp es la
-Sensor ultrasónico. El sensor que detectará
fuerza de arrastre que actúa sobre ella.
la ubicación de la esfera Dichas fuerzas están dadas por:

(3)

(4)

En donde mb es la masa de la esfera Cp es


el coeficiente de arrastre, ρα es la densidad
Ilustración 4. Sensor Ultrasónico HC-SR04 del aire, A es el área frontal de la esfera,
να la velocidad del aire en el tubo y νb la
Conexión de un PID (ya realizado con velocidad de la esfera
anterioridad
Combinando las ecuaciones (2), (3) y (4)
Equipo Cantidad resulta:
Osciloscopio 1
Generador de señales 1
(5)
Fuente de Voltaje 1
Multisim 1

Para una esfera, la ecuación (5) toma la


2.2 Modelación forma
Basado en el articulo "Modelación,
simulación y control de un levitador (6)
neumático" de Luis E. García Jaimes,
Maribel Arroyave-Giraldo se donde R es el radio de la esfera y ρb su
tomó el modelo matemático. densidad.
El modelo matemático del
levitador neumático involucra El cambio de la velocidad de la columna
elementos mecánicos, de aire dentro del tubo se puede modelar
aerodinámicos y electrónicos. mediante la ecuación:
La figura a continuación
muestra las fuerzas que actúan (7)
sobre la esfera ubicada dentro
Ilustración 5. Fuerza sobre la esfera
La relación g(f,y) depende de la
frecuencia f del voltaje aplicado al
ventilador centrifugo y de la altura
medida con respecto al orificio de entrada
del aire al tubo y, y se obtiene
experimentalmente para diferentes
valores de f y de y.

Finalmente, el sensor utilizado se puede


modelar con un sistema de primer orden
Ilustración 6 Diagrama de bloques de un controlador
de la forma:
PID en un lazo retroalimentado

(8) 2.4 Diagrama controlador PID


El diagrama utilizado para este proyecto
es el siguiente; nuestra planta será la
En donde yb es la posición de la esfera ys potencia la cual brindará el voltaje al
es la posición del sensor y τs es su motor para que este estabilice la esfera y
constante de tiempo que se obtiene esa última señal se captará con un sensor
experimentalmente. ultrasónico que hará la retroalimentación
hasta hacer nulo el error.
La velocidad del aire producido por el
ventilador en un punto determinado a una
distancia y concreta de la boca de
insuflación es la siguiente:
Ilustración 7. Diagrama de bloques
(9)

2.3 Estrategia de control 3. Desarrollo


La estrategia implementada es basada en Para realizar el proyecto tomamos como
el PID, siendo uno de los controles más base la práctica realizada, donde
empleados en la industria para el control observamos y acercamos lo más posible
de procesos, máquinas, bandas una onda senoidal. La idea consiste en
transportadoras, robots manipuladores, agregar el sensor ultrasónico digital
entre otros. (utilizando un arduino convertimos las
El algoritmo del control PID consiste en señales digitales a análogas) el cual leyera
tres parámetros distintos: proporcional, la distancia de la esfera y utilizar el
integral y el derivativo. El valor divisor de potencia para controlarlo.
proporcional depende del error actual, el
Integral depende de los errores pasados y
el Derivativo es una predicción de los
errores futuros en la ilustración 6
podemos observar el diagrama de bloques
utilizado en el proyecto.
3.1 Software Además del PID ya realizado se requirio
La parte del software se realizó en agregar una etapa de potencia para que el
lenguaje C y se muestra a continuación: motor gire hacia un solo lado el diagrama
utilizado se muestra a continuación
La pantalla donde visualizamos los
resultados es la siguiente:
long distancia;
long tiempo;
long volt = 0;

void setup(){
Serial.begin(9600);
pinMode(9, OUTPUT); /*activación del pin 9 como salida:
para el pulso ultrasónico*/
pinMode(8, INPUT); /*activación del pin 8 como entrada:
tiempo del rebote del ultrasonido*/
pinMode(11, OUTPUT);
}

void loop(){
int valorsalida;
digitalWrite(9,LOW); /* Por cuestión de estabilización del
sensor*/
delayMicroseconds(5);
digitalWrite(9, HIGH); /* envío del pulso ultrasónico*/
delayMicroseconds(10);
tiempo=pulseIn(8, HIGH); /* Función para medir la longitud
del pulso entrante. Mide el tiempo que transcurrido entre el
envío
del pulso ultrasónico y cuando el sensor recibe el rebote, es
decir: desde que el pin 12 empieza a recibir el rebote, HIGH,
hasta que
deja de hacerlo, LOW, la longitud del pulso entrante*/
distancia= int(0.017*tiempo); /*fórmula para calcular la
distancia obteniendo un valor entero*/
/*Monitorización en centímetros por el monitor serial*/
Serial.print("Distancia ");
Serial.print(distancia);
Serial.print(" cm ");
valorsalida = map(distancia, 0 ,50 , 0, 255);
Serial.print("salida ");
Serial.println(valorsalida);
analogWrite (11, valorsalida);

En la computadora se podía observar el


funcionamiento del mismo, además con un
multímetro se pudo revisar que el voltaje era
similar

4. Resultados
El movimiento de la esfera fue
proporcional a la longitud de la ubicación
de la pieza colocada al sensor, no se pudo
realizar de la manera que se pidio, se cree
que fue por la conexión, ya que no se
supo cómo colocar el divisor de voltaje.
Estas son algunas imágenes del proyecto
Velocidad Distancia
(V) (cm)
4.05 60
3.8 55
3.55 50
3.3 45
3.05 40
2.8 35
2.55 30
2.3 25
2.05 20
1.8 15
1.55 10
1.3 5
1.05 0

Distancia
80
60
40
Distancia
20
0
0 5
5. Conclusiones " La realización de este proyecto fue un
"Para lograr la suspensión de la esfera fue reto muy duro, puesto que se tuvo que
requerido utilizar un motor de 24 VDC realizar una investigación de los
debido que los de 12 V no tenía la componentes de se debían utilizar, así
capacidad suficiente, además se debía como identificar el procedimiento que se
realizar un programa para el sensor debía llevar a cabo. Realizando el diseño
ultrasónico con la finalidad de convertir que fue proporcionado por el profesor, y
la distancia medida a voltaje requerido anexando demás conocimiento que se fue
para que se quede en la posición deseada. adquiriendo conforme pasaba el tiempo y
La forma del objeto levitante debe ser se avanzaba más en la materia. Fue un
uniforme y simétrica para mantener una problema muy grande el hecho de que no
posición fija al contacto con el aire con la se sabía cómo iba a funcionar el sistema.
finalidad de lograr controlar su posición Finalmente se logro realizar un trabajo
de manera adecuada." Daniela Rocha. aceptable, y lo más importante es que los
conocimientos se quedan. " Carlos
"En el proyecto se tuvieron dificultades, Trevizo.
está no permitieron que el proyecto se
pudiera lograr a la primera oportunidad, " Existieron diversos problemas al llevar
uno de estos fue el fallo en la conexión de a cabo el levitador, uno de los mayores
PID, de debe de conectar correctamente retos fue que funcionara la etapa de
las tierras y el voltaje, es necesario usar el potencia, primero se hizo una con dos
data sheet del circuito para saber cómo transistores, uno npn y el otro pnp, que
conectarlo, también se debe conectar a funcionaban, pero al final del día se
tierra para evitar una posible descarga decidió utilizar otra configuración donde
sobre el circuito. Una vez conectado el solo se utilizaba uno de los transistores, el
PID este se comprobó mediante la entrada npn. Con la retroalimentación existieron
y salida de señal, la señal de entrada era algunos problemas porque no quería
cuadrada, en la señal de salida si se poner la salida análoga en el arduino. Al
variaba el P, I o D se tenía una variante en final del día todo pudo salir gracias al
la señal, como que la cresta creciera o cambio de la configuración de la etapa de
ondulara. Una vez que se procedió con el potencia. " Melissa Lozano.
armado del proyecto se tuvieron
problemas ya que este no hacía lo
correcto, el problema se encontró en esto BIBLIOGRAFIA.
fue que no se conecto correctamente la [1]https://www.academia.edu/16555607/MODELACI%C3%9
3N_SIMULACI%C3%93N_Y_CONTROL_DE_UN_LEVIT
etapa de potencia, sin está el motor no ADOR_NEUM%C3%81TICO
tenía la corriente para funcionar, en [2] Anónimo. (2014). LABORATORIO DE OPTATIVA II
(CONTROL AVANZADO). 25 de Noviembre de 2016, de buenas
cuanto al sensor se midió primero cuanto tareas Sitio web:
voltaje daba de acuerdo a la distancia, file:///C:/Users/Dani/Downloads/LABORATORIO_CONTROL_A
VANZADO.pdf
esto con el fin de tener una referencia a la [3] file:///C:/Users/Dani/Downloads/163-382-1-PB%20(3).pdf
hora de hacer la aplicación, el problema [4]file:///C:/Users/Dani/Downloads/LABORATORIO_CONT
ROL_AVANZADO.pdf
mayor que se tuvo fue no tener una tierra [5] Francisco Rubio. (2013). Position Control of a Pneumatic
en común, ya que sin está al entregar un Levitation System. 20 Noviembre 2016, de academia Sitio
web:
voltaje a otro nodo y no tener la misma https://www.academia.edu/21855071/Position_Control_of_a_P
tierra será como no hubiera este voltaje." neumatic_Levitation_System
Javier Rubio

También podría gustarte