bonusSLDPreguntasyRespuestasSobreLaInsulina PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

Preguntas y Respuestas Sobre La Insulina

Copyright © 2013

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada
en sistemas de recuperación o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio ya sea electrónico,
mecánico, fotocopia, grabación, escaneo o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito del editor.

Renuncia de Responsabilidad

La información contenida en este libro electrónico es solamente para fines informativos y educativos.

Estas afirmaciones no han sido evaluadas por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA).

Este material se escribe con el expreso propósito de compartir información educativa e información
científica obtenida de los estudios y experiencias del autor, profesionales de la salud, científicos,
nutricionistas y defensores informados de la salud.

De ningún modo la información contenida en este libro electrónico está destinada a diagnosticar,
prevenir, tratar o curar ninguna enfermedad, ni tiene la intención de prescribir cualquiera de las
técnicas, materiales o conceptos que se presentan como una forma de tratamiento para cualquier
enfermedad o condición médica.

Antes de iniciar cualquier práctica relacionada con la salud, dieta o ejercicio, es altamente recomendado
que primero obtenga consentimiento y consejo de un profesional de la salud.

El autor no asume ninguna responsabilidad por la información y los datos a los que se acceden a través
de los contenidos de este libro electrónico. La información (de este libro) puede no ser compatible con
la medicina convencional o muchos médicos. Sin embargo, está bien documentada y apoyada por
muchos médicos, científicos y profesionales de la salud.

www.SuperarLaDiabetes.com 2
Preguntas y Respuestas Sobre La Insulina

En este reporte encontrará respuestas a las siguientes preguntas:

Contenido

¿Qué es la insulina? ........................................................................................................................... 5


¿Dónde se produce la insulina? .......................................................................................................... 6
¿De qué origen es la insulina que se inyecta? ...................................................................................... 6
¿Cómo medimos la insulina? .............................................................................................................. 7
¿Qué dosis de insulina me corresponde? ............................................................................................ 7
¿Qué hace el páncreas normalmente? ................................................................................................ 7
¿Todas las insulinas duran lo mismo?.................................................................................................. 8
¿Con qué frecuencia debo ponerme la insulina? .................................................................................. 9
¿Dónde me aplico la insulina? ............................................................................................................ 9
¿En qué forma podemos colocarnos la insulina?................................................................................ 10
¿Dónde debe guardarse la insulina? ................................................................................................. 13
¿Qué problemas podemos tener con la inyección de insulina? ........................................................... 13
¿Cuándo debe inyectarse la insulina? ............................................................................................... 14
¿Puedo mezclar las insulinas rápida y nph en la misma jeringa? ......................................................... 15
¿El diabético tipo 2 puede usar insulina?........................................................................................... 15

www.SuperarLaDiabetes.com 3
Preguntas y Respuestas Sobre La Insulina

PREGUNTAS Y RESPUESTAS
SOBRE LA INSULINA

www.SuperarLaDiabetes.com 4
Preguntas y Respuestas Sobre La Insulina

Muchas personas con diabetes dependen esencialmente de la insulina para mantener su


salud.

¿Se ha puesto a pensar, alguna vez, que esta es una enfermedad en donde el reemplazo de una
sustancia que el cuerpo ha dejado de fabricar puede significar la diferencia entre la vida y la
muerte?

Muchas gracias, entonces, por la insulina para Banting y Best, los científicos que en 1921 la
descubrieron en el Hospital General de Toronto, Canadá.

¿Qué es la insulina?

La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas.

Su función es aumentar cuando comemos.

¿Para qué?

Para que se pueda utilizar la glucosa, que es el combustible primario de todos los tejidos del
cuerpo.

En otras palabras, la insulina es una llave que abre las células, de modo tal que la glucosa que
está transitando por la sangre, ingrese a los tejidos y se transforme en energía. Con esa energía
las células funcionan.

Las personas con diabetes, cuyo páncreas produce deficitariamente o no produce insulina,
deben suplir la cantidad que necesiten por medio de una inyección.

Usted se preguntará, ¿por qué no puede tomarla como una medicación oral?

En realidad, la insulina es una proteína, y como tal, puede ser destruida por las enzimas del
estómago.

Por ello, la única forma de aplicación que existe, hasta el momento, es la externa, inyectable, y
como veremos más adelante, hay muchas variables para la aplicación inyectable: jeringas,
lapiceras o bomba de insulina.

Se están investigando otras formas de administración, muy esperadas por muchos de ustedes :
vía oral, recubriendo la insulina con distintas sustancias, para evitar ser digerida antes de llegar
a la sangre, O también, la forma inhalada, que sería similar a las medicaciones de los asmáticos,
que aspiran por la boca la preparación en polvo.

www.SuperarLaDiabetes.com 5
Preguntas y Respuestas Sobre La Insulina

Estas son variables que están en experimentación, y que si se prueba su eficacia a nivel
mundial, podrán estar en el mercado para su utilización. En este último caso, el paciente inhala
por la boca la insulina antes de las comidas, pero debe todavía seguir inyectándose una o dos
veces la insulina lenta, ya que la inhalada tiene un tiempo de acción corto (y sirve para ingresar
la glucosa de ese momento)

¿Dónde se produce la insulina?

En las células beta del páncreas.

Se almacenan en gránulos secretorios que se preparan para liberarla al torrente sanguíneo en


respuesta a un estímulo (aumento de glucosa).

Un páncreas que funciona normalmente produce por día entre 40 y 50 unidades de insulina y
tiene muchas más unidades disponibles para liberar cuando sea necesario.

La función de la insulina es controlar la velocidad de consumo de glucosa por parte de tres


tejidos fundamentales: el hígado, el tejido graso y el músculo.

Existe un sistema de retroalimentación por el cual un pequeño número de hidratos de carbono


estimulan a la célula beta para que secrete insulina.

Cuando se afectan las células beta, y queda en funcionamiento entre un 10 a 20% de ellas,
aparecen los síntomas de la diabetes tipo 1, en la que existe destrucción de estas células, en
general por un mecanismo autoinmune, generando anticuerpos contra el propio páncreas.

¿De qué origen es la insulina que se inyecta?

Existe la insulina porcina, (extraída del páncreas de cerdo), la bovina (extraída del páncreas de
vaca) y la humana, que puede ser: Biosintética: insulina producida por bacterias modificadas
genéticamente o Semisintética: insulina de cerdo modificada químicamente para producir
insulina humana.

Algunas personas pueden generar resistencia a la insulina de vaca o de cerdo, por lo que se
recomienda cambiar a la humana, que tiene menos impurezas. Pero existen otros pacientes
que pueden funcionar con la insulina porcina o bovina.

www.SuperarLaDiabetes.com 6
Preguntas y Respuestas Sobre La Insulina

En el caso de las embarazadas, se intenta conseguir insulina humana, y hoy por hoy, si hay
posibilidades, es la más recomendada desde el inicio en todos los casos.

Lo mismo es importante que sepa, que su médico le indicará cuál es la insulina más apropiada
para usted.

¿Cómo medimos la insulina?

Se mide en unidades internacionales y se comercializa según la concentración.

Existe la insulina de 40 U (por cada centímetro cúbico tiene 40 unidades), la de 80 U (1 cm3 = 80


Unidades) y la de 100 U (1 cm3=100 unidades).

Los frascos tienen 10 cc de insulina, es decir que contienen 1000 unidades en total.

Es importante que usted observe que la insulina que utilice combine con la jeringa

(Ejemplo: insulina de 100 u con jeringa de 100 U).

Actualmente se utilizan también los cartuchos de insulina, que viene por 150 o 300 unidades y
que se colocan dentro de una lapicera, que permite aplicarse la insulina fácilmente.

¿Qué dosis de insulina me corresponde?

Otra pregunta similar es ¿por qué hay tantas variables en las dosis de la gente que conoce con
diabetes?

Pues, la dosis, será indicada por su médico, y varía de persona a persona porque existen
múltiples variables que la condicionan: el peso, el ejercicio, la alimentación y, por supuesto,
los niveles de glucosa de la sangre.

Siempre, se trata de imitar al páncreas de la persona no diabética.

¿Qué hace el páncreas normalmente?

Produce todo el día un basal de insulina, es decir secreta un nivel constante, pero cuando uno
se sienta a comer, y según lo que come, el páncreas larga otra pequeña dosis, momentánea,
para bajar la glucosa de esa comida, es decir, coloca la llave para abrir la puerta de las células y
que la glucosa no quede en la sangre y así pueda ser utilizada.

www.SuperarLaDiabetes.com 7
Preguntas y Respuestas Sobre La Insulina

Entonces, lo que sucede en un diabético, como no tiene insulina, no tiene llave, o, en el caso
de los diabéticos tipo 2 que tienen algo de insulina, a lo mejor no funciona bien, la llave está
rota, por ello deben muchas veces aplicarse también esta medicación, aunque la secreten,
porque no les funciona la insulina secretada.

¿Todas las insulinas duran lo mismo?

No todas las insulinas tienen el mismo tiempo de acción. Así, según cuánto duran, las insulinas
se dividen en:

Insulina Acción Efecto Máximo Duración

Corriente Rápida 2 a 4 hrs. 4 a 6 hrs.

NPH Intermedia 6 a 14 hrs. 18 a 24 hrs.

Lenta Intermedia 8 a 14 hrs. 18 a 24 hrs.

En general, la mayoría de los diabéticos, utilizan una insulina basal más lenta (tipo NPH, lenta,
ultralenta, glargina o detemir) y luego, previo a la comida, o cuando nos medimos la glucosa
con tirillas (el automonitoreo glucémico), se aplican la insulina rápida (corriente o regular) o
ultrarrápida (lyspro o aspart) para bajar la glucosa de ese momento.

Esto último dependerá en general de una tabla de correcciones que es indicada por el médico.

Recuerde que la insulina disminuye el azúcar en sangre independientemente de la comida,


por ello, la persona que se pone insulina, debe comer en horario para que su azúcar no
descienda desproporcionadamente y pueda sufrir una hipoglucemia (baja de azúcar).

En las personas que usan insulina, es importante respetar los horarios de las comidas.

www.SuperarLaDiabetes.com 8
Preguntas y Respuestas Sobre La Insulina

¿Con qué frecuencia debo ponerme la insulina?

En general se inicia con una sola dosis por día, pero hasta un 70 a 80% de las personas
requieren dos o más dosis al día para tener un buen control. Una de las causas es la falta de
uniformidad en las curvas de acción, además de que el cuerpo humano responde de distintas
maneras.

Hay gente que responde rápidamente en el día (respondedores rápidos) y otros en los que la
insulina tarda más en actuar (respondedores lentos).

Por eso, es importante que usted se vaya conociendo, y una de las formas es con la
determinación de la glucemia por las tirillas, para así saber las variables en el día, y cuanta y a
qué hora conviene aplicarse la insulina.

Sin duda, también la velocidad de acción de la insulina dependerá del sitio de aplicación y de la
cantidad de ejercicio que realice o del tiempo entre la inyección y el ejercicio.

Es fundamental que el paciente que usa insulina aprenda a medir su glucosa en sangre para
regular su dosis

Hoy por hoy, mucha gente se está aplicando más de 6 veces al día, (lo que se conoce como
insulinoterapia intensificada). Esto permite que puedan tener un plan de alimentación más
libre, ya que se colocan insulina (rápida o ultrarrápida) según lo que van a comer, y eso pueden
hacerlo luego de haber sido instruidos por sus médicos.

La educación consiste en conocer la cantidad de hidratos de carbono de la ingesta, calculando


así la dosis de acuerdo a la comida. Así colocan insulina por la glucemia que traen (su pasado) y
por lo que van a comer (su futuro).

¿Dónde me aplico la insulina?

La insulina puede aplicarse en varias partes del cuerpo:

● El abdomen, tiene la absorción más rápida

● Los brazos, en la zona deltoidea, tiene acción intermedia

● Los muslos y los glúteos, tiene acción más lenta

www.SuperarLaDiabetes.com 9
Preguntas y Respuestas Sobre La Insulina

Cuando haga actividad física, no se inyecte en la zona muscular que va a trabajar.

Por ejemplo, si va a correr no use las piernas, o si va a jugar al tenis no use los brazos. Porque se
absorberá más rápido y podrá tener hipoglucemia.

Debe rotar los lugares de aplicación, para que la piel no quede dura y abultada (lipohipertrofia),
o a veces con depresiones (lipoatrofia).

Con la insulina bovina o porcina, hay más posibilidad de que esto ocurra, aunque con la
humana, es casi imposible.

Si se produce un abultamiento en la zona de inyección, deje descansar sin aplicar en la región, y


luego de un tiempo puede desaparecer. Si sigue aplicando allí, puede correr el riesgo de no
absorber bien la insulina y que no ejerza la acción esperada.

ES IMPORTANTE QUE TODO DIABÉTICO SEPA QUE TIPO DE INSULINA USA, SU NOMBRE
COMERCIAL Y LA DOSIS.

¿En qué forma podemos colocarnos la insulina?

Tal vez, dentro de algunos años, cuando existan otras formas de poder administrar la insulina,
ya sea por vía oral o por vía respiratoria, recordaremos que lo que más nos costó siempre
aceptar, respecto a esta medicación, es tener que inyectarse uno mismo.

Muchas veces usted le pregunta a su médico, no tanto por la cura de la diabetes, si no si existen
otras maneras de ponerse insulina que no sea por medio de la jeringa.

www.SuperarLaDiabetes.com 10
Preguntas y Respuestas Sobre La Insulina

Actualmente, existen varias líneas de investigación en búsqueda de la insulina que pueda ser
ingerida como una medicación oral, o que pueda ser aspirada como los remedios para el asma.
Pero todavía no han sido probadas, y por ello, la única forma de aplicación es la inyectable.
Pero, han surgido por ejemplo, las lapiceras de insulina, que son una buena opción, y que al
decir de los pacientes, duelen mucho menos y son muy prácticas de transportar. Otra opción
es la bomba de insulina.

Las jeringas:

Debe elegirse la jeringa por la concentración de insulina que va a utilizar.

Por ejemplo, para la insulina de 100 unidades (la humana) debe usar
jeringas de 100 u, que significa que un cc contiene 100 u de insulina.

¿Qué es lo que se recomienda?

● Cubrir la aguja con la tapita inmediatamente después de usarla.

● No limpiarla con alcohol o hervir la jeringa.

● Tirarla si la aguja se ensucia, se dobla o pierde el filo.

● Puede usarse varias veces en la misma persona, hasta que sienta que ha perdido el filo.

● Antes de usarla la próxima vez hay que llenarla de aire y vaciarla de nuevo a fin de sacar
cualquier cantidad de insulina residual que hubiera quedado.

● Nunca usarla en otra persona.

www.SuperarLaDiabetes.com 11
Preguntas y Respuestas Sobre La Insulina

Las lapiceras:

Son lapiceras que en su interior llevan un cartucho

de insulina que se descarta cuando se termina.

Hay cartuchos de insulina NPH, rápida o ultrarrápida, y


generalmente traen 150 o 300 unidades (1,5 o 3 ml respectivamente).

No pueden mezclarse y por ello, los pacientes tienen una lapicera o pen con rápida y otra con
nph.

No es necesario pinchar el frasco y extraer la insulina, sino que se gira un dosificador que tiene
en la punta y que indica el número de unidades que se necesitan.

Para inyectarlas sólo se aprieta un botón.

La mayor ventaja es que no requiere refrigeración, por ello se puede llevar en el bolsillo o en la
cartera, y ello da mucha utilidad para cuando uno sale o se va de viaje.

Sobre todo porque hoy por hoy se promueve el tratamiento con correcciones antes de todas
las comidas, y así, usted puede corregirse con rápida antes de comer, por ejemplo, en un
restaurant.

Las bombas:

Mucha gente cree que usar bomba de insulina es


como tener un páncreas artificial.

Es decir que uno no va a tener que medirse más y


que la bomba sola va a mandar la insulina que
necesita y va a medir la glucemia.

Por desgracia, no es así, ya que la bomba, es un


sistema que reemplaza a las inyecciones porque es
un dispositivo pequeño electromecánico, que bombea la insulina en forma lenta y automática a
través de una aguja que se inserta bajo la piel, en general en el abdomen.

www.SuperarLaDiabetes.com 12
Preguntas y Respuestas Sobre La Insulina

Uno debe calcular la dosis que va a ir inyectando, y debe medir su glucemia previa a la comida
y mandar la orden a través de un pequeño botón, de cuánta insulina debe aplicarse en ese
momento para bajar las glucemias.

Esto permite un buen control glucémico.

¿Dónde debe guardarse la insulina?

La insulina puede estar a temperatura ambiente sin que se eche a perder, durante un tiempo
relativamente largo.

Intentamos si podemos guardarla en la heladera, pero en el lugar menos frío, como la puerta,
nunca en el congelador o en el freezer.

También puede estar en un cuarto fresco de la casa, pero tratando de no exponerla a


temperaturas muy bajas o muy altas, como en la guantera del auto.

En esos casos extremos la insulina se destruye.

Muchas veces los chicos o jóvenes se van de campamento o un adulto debe viajar y es en ese
caso que recomendamos transportarla con mochilas especiales que mantienen el frío o bien
optar por la lapicera que no requiere refrigeración. Y si no, cuando llegue al camping, buscar el
arroyo o río más cercano, para dejarla enfriar en el agua, mirando que no la lleve la corriente...

En muchos lugares, tal vez no hay la opción ni siquiera de una heladera, por ello no se
preocupe, mientras la mantenga en un lugar fresco, estará bien.

¿Qué problemas podemos tener con la inyección de insulina?

¿Puede la insulina dar alergia?

Si, en el lugar o cerca de donde se la inyectó.

En general es muy raro con la insulina humana, pero pueden verse pequeñas áreas rojas que
pueden o no picar. Generalmente se observan 3 a 12 semanas después del comienzo de la
insulinoterapia. Por lo común, no tienen consecuencia y desaparecen después de un corto
tiempo.

Con la insulina bovina o porcina, es más frecuente que puedan producirse lo que se denomina
lipodistrofia o lipohipertrofia.

www.SuperarLaDiabetes.com 13
Preguntas y Respuestas Sobre La Insulina

Esto significa que en el lugar de inyección se producen pozos pequeños (lipodistrofia) o


pelotitas como depósitos de grasa (lipohipertrofia). Con la insulina humana esto es rarísimo.

Lo que se hace es tratar de no inyectarse por un tiempo en esa zona, para que descanse y
aparte porque la absorción de la insulina se modifica si usted sigue colocándola sobre la
tumoración de grasa.

En los que por años han usado insulina bovina o porcina puede que presenten hundimiento en
el área de inyección, así es como el empleo de insulina humana logra que se rellenen las áreas
hundidas, pero requiere de su tiempo y paciencia.

¿Cuándo debe inyectarse la insulina?

Usted va a conocer diabéticos que usan una sola dosis de insulina lenta por día, otros que se
ponen dos, otros que usan más de cinco, poniéndose rápida y lenta en varios horarios y algunos
que tienen tablas y que se ponen la dosis según lo que les de su medición de glucosa y hasta
según lo que van a comer.

Como verá, es muy individual el tratamiento insulínico, y lo importante es que se vaya


modificando el esquema de tratamiento de acuerdo a como va respondiendo con las glucemias.

Por ello, hay que recordar lo importante de que la persona que usa insulina debe medirse, y
que en general una vez al día es insuficiente.

¿Por qué? Porque la medición, permite que uno sepa como esta, y tome una actitud al
respecto.

Si tiene alta se pondrá insulina rápida para que no deposite el azúcar (no glicosile) y si tiene
baja, puede tomar azúcar para salir de la hipoglucemia.

Muchos dicen: la hipoglucemia yo la siento, la alta yo también la siento, no tengo que medirme.
Pero, con los años sabemos, que el diabético que tiene mucha antigüedad de su enfermedad va
perdiendo el registro de los síntomas, y siente la alta si ya tiene mucho más de 300 y siente la
baja cuando está por debajo de los 30, es decir, cuando está cercano a perder tal vez el
conocimiento.

Por ello, por favor, no se deje llevar sólo por las sensaciones, intente medirse (si puede) para
conocer la respuesta del organismo a la cantidad de insulina y a la comida que ingirió.

www.SuperarLaDiabetes.com 14
Preguntas y Respuestas Sobre La Insulina

Por lo tanto, y volviendo a la cantidad que debe inyectarse, en general la mayoría de los
diabéticos tipo 1 están con 2 o más dosis de insulina NPH o lenta o ultralenta y correcciones
pre-comida con insulina rápida o ultrarrápida, ya sea por la glucemia o por lo que van a comer.

Esto último requiere de mucha educación y seguimiento por un equipo médico-nutricional.

Lo interesante es comprender que la modificación de dosis de insulina nph o lenta debe ser
indicada por el médico, pero las correcciones con insulina rápida o ultrarrápida van a ser
realizadas por el paciente, guiados por tablas de corrección dadas por su médico.

Esta es la forma de tratamiento que más se va a asemejar con lo que ocurre en el páncreas
normal, que produce un basal diario de insulina y que larga una insulina más corta cada vez que
uno come.

¿Puedo mezclar las insulinas rápida y nph en la misma jeringa?

La respuesta es sí, y usted puede realizarlo o también existen las mezclas que ya vienen
preparadas, por ejemplo 70/30 que trae 70% de NPH y 30% de rápida.

¿El diabético tipo 2 puede usar insulina?

Aún hoy, sigue existiendo el mito de que la diabetes del adulto es mejor o más buena que la
diabetes del joven.

Como si la idea de no tener que inyectarse insulina, significa que uno tiene la diabetes benigna,
y que aquel que cae en la insulina está peor o tiene una diabetes más mala.

Nada más lejos de la realidad.

Primero porque en los dos casos el paciente evoluciona de acuerdo a como se cuide, a como se
controle, y el diabético adulto, que como no se inyecta, no se mide, va al médico tarde, mal o
nunca, o no siente nada y por lo tanto come dulce a lo loco, va a ser aquel que se complique
más rápidamente, ya que en general también tiene hipertensión, colesterol o triglicéridos altos.

Por ello, tenemos que entender que tener una diabetes que al principio responde a medicación
oral, no va a significar que nunca necesite insulina.

Por ejemplo, en general, cuando se interna a un diabético de cualquier edad, por ejemplo para
una cirugía o por una infección, siempre van a inyectarle insulina, que va a ser transitoria, hasta
que mejore.

www.SuperarLaDiabetes.com 15
Preguntas y Respuestas Sobre La Insulina

Y también, hoy se sabe por estudios mundiales, que hay muchos diabéticos que, pueden a lo
mejor requerir insulina para bajar su glucemia, tal vez por un tiempo, y luego volver a la
medicación oral.

Y otros, que adelgazaron o que ya no responden a múltiples tratamientos con drogas orales,
van a necesitarla definitivamente.

Por ello, no le tengamos miedo a la insulina. Es insólito, pero el diabético tipo 2 le tiene más
miedo a la insulina que a las complicaciones, y a lo mejor esta con inicio de problemas renales,
o de la vista y con el azúcar alto y con tal de no inyectarse, prefiere empeorar de dichos órganos
y persistir años con medicaciones que no les hacen efecto.

Hoy son muchos los diabéticos adultos o ancianos que han incorporado la insulina para
controlar mejor su glucemia.

Muchos lo hacen con la lapicera, que es un método muy fácil, que no requiere tantos
conocimientos.

En general lo que se hace es durante el día tomar sus remedios tradicionales para la diabetes y
de noche ponerse una sola dosis de insulina que actúa mejor a la mañana siguiente, este plan
es muy bueno por ejemplo para los obesos diabéticos, cuya glucemia más alta es la de la
mañana temprano, porque su hígado produce glucosa extra durante la noche.

Por eso, cuando alguna vez su médico le diga que tiene que usar insulina para mejorar su
glucemia, no crea que se acabó el mundo, que está peor que nunca o que está cerca del final,
por el contrario, la insulina puede ser la gran diferencia entre morir con complicaciones o vivir
mucho mejor y más controlado.

www.SuperarLaDiabetes.com 16
Preguntas y Respuestas Sobre La Insulina

“Preguntas y Respuestas

Sobre La Insulina”

HTTP://WWW.SUPERARLADIABETES.COM

www.SuperarLaDiabetes.com 17

También podría gustarte