Está en la página 1de 2

Guía para los docentes

Encuentro con Flo


Laura Escudero
Ilustración de tapa: Gustavo Aimar.
Ediciones SM, Buenos Aires, 2005, 176 páginas.
Serie Roja, a partir de 12 años.
Premio El Barco de Vapor, Argentina, 2005.
“Destacado de ALIJA” en la categoría Novela
de la producción literaria para chicos y jóvenes 2005.

Biografía de la autora memoria, aún tiene algo para dar: los recuerdos de un
pasado familiar fascinante, revelados en las cartas que
Laura Escudero nació en Córdoba en 1967. Estudió
guarda entre sus pocas pertenencias. Julieta, acompaña-
arte y teatro, y se recibió de profesora de nivel inicial y de
da por su amigo José, descubrirá en esas cartas historias
psicóloga en la Universidad Nacional de Córdoba. Actual-
de libertad, aunque también de dolor, que darán un
mente, trabaja en diferentes proyectos de promoción de la
marco y un sentido a los desvaríos de Flora.
lectura en el marco del CEDILIJ (Centro de Difusión e
Investigación de Literatura Infantil y Juvenil), en Córdo-
Encuentro con Flo es una historia realista de hondo
ba. Ediciones SM publicó también, en la Serie Naranja,
contenido humano, en la que no faltan el misterio y la in-
Heredé un fantasma. En 2005, su novela Encuentro con Flo
triga. La novela rescata el valor del pasado para explicar
ganó el Premio El Barco de Vapor, de Argentina, y resultó
el presente, y muestra cómo el encuentro fortuito con al-
“Destacado de ALIJA” en la categoría Novela.
guien puede cambiar el rumbo de nuestras vidas y ayu-
darnos a crecer.
Síntesis argumental
Julieta vive con su mamá, el marido de ella y su her-
manito, en un pequeño departamento. Un día recibe con
desagrado la noticia de que deberá compartir, durante
un tiempo, su habitación con la abuela Flora. Flora está
enferma de Alzheimer y vive en su propio mundo, for-
mado tanto por recuerdos de su historia, como por fan-
tasías, pero desconectada de la realidad cotidiana que la
© ediciones sm S.A.

rodea. Aunque Julieta cree que la presencia de la abuela


es lo peor que podía pasarle, esta situación le deparará
algo inesperado. La anciana, perdida en los pliegues de la
Actividades sugeridas de lectura Escritura
y escritura 8. Redacten una carta en la que Anita le cuente a su her-
mana cómo son sus vacaciones en Punta Caracoles.
Lectura
Luego, decidan en qué parte de la novela la ubicarían
1. Empiecen por la tapa: observen detenidamente su ilus-
y expliquen por qué.
tración, los elementos que en ella aparecen, los colores,
9. Flo le escribe a su hermana desde un pueblo: Ciénaga
el estilo. Luego, escriban diez sustantivos que surjan de
del Quebrachal, donde pasa las vacaciones en casa de
la observación y sirvan para describir lo que se ve.
sus abuelos. A partir de lo que se cuenta en las cartas y
Después, agreguen un adjetivo calificativo a cada uno
poniendo en juego su imaginación, describan ese lugar.
de los sustantivos. Compartan con su compañero de
10. El sueño de José es regresar a la ciudad para estudiar
banco las construcciones sustantivas que han armado
actuación. Redacten una carta en la que le cuente a Ju-
y, juntos, redacten la descripción del dibujo de la tapa.
lieta cómo obtuvo su primer trabajo actoral.
(Extensión mínima: diez renglones.)
2. Para anticipar el contenido de la novela y comentar
entre todos: ¿Qué datos aporta el título? ¿Qué o quié-
Actividades de integración con otras áreas
nes se encuentran? ¿Quién es Flo?
(Ciencias sociales - Lengua)
11. José debió mudarse a la ciudad cuando murió su abue-
Luego de leer el libro, respondan:
la. Un día, tuvo la oportunidad de retornar a su pueblo
3. ¿Quiénes son los personajes principales de esta histo-
natal y así lo hizo; no obstante, mantuvo el deseo de
ria? Escriban una caracterización de cada uno. Trans-
volver a la ciudad en el futuro para estudiar. ¿Conocen
criban frases del texto que describan a cada personaje.
historias de personas que hayan migrado a una ciudad
4. Ante la llegada de la abuela, la vida de Julieta se
para estudiar o trabajar? ¿Qué cambios vivieron esas
modifica. Expliquen con sus palabras qué cambios
personas? ¿Qué sentimientos y emociones les transmi-
experimenta.
tieron al contarlas? Seleccionen alguna historia y
5. Esta novela es, ante todo, la historia de una familia y
compártanla con el grupo.
de las generaciones que la componen. Enumeren las
12. La familia Luna, caseros de la vivienda de los abuelos
diferencias y semejanzas que encuentran entre:
de Flo, hablaban quechua. Investiguen acerca de esa len-
a. La familia de Julieta y la familia de la abuela Flora;
gua. ¿En qué zonas de la Argentina y de América del
b. Flo y Anita;
Sur se habla ese idioma? ¿Cuánta gente habla quechua
c. La madre de Flo, Flora y Paula (la madre de Julieta).
en la actualidad? ¿Se enseña en las escuelas?
6. José es un personaje que irrumpe en la vida de Julie-
ta. Expliquen de qué manera evoluciona el vínculo
entre ambos.
7. La trama de esta novela se va tejiendo no solo median-
Conexión con otros temas
te la historia narrada sino también con el aporte fun- Esta novela permite profundizar en temas como:
damental de las cartas que van apareciendo. • la adolescencia como una etapa de crisis y de cam-
a. ¿Qué sabemos por medio de las cartas? bios; la construcción de la identidad y de la propia
b. ¿Por qué en la página 95 la carta está firmada por historia;
“La auténtica señorita Flo”? • las relaciones familiares; los tipos de familias;
c. ¿De qué manera el contenido de las cartas modifica • los ancianos, sus problemas, sus aportes y su rol en la
el vínculo de Julieta con su abuela? ¿Por qué es posi- familia y en la sociedad;
ble decir que ese pasado, plasmado en las cartas, le per- • los prejuicios.
mite a Julieta acercarse afectivamente a su abuela?
© ediciones sm S.A.

Av. Belgrano 552


C1092AAS • Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel. 011 4000 0400 • Fax 011 4000 0424
promocion@edicionessm.com.ar

También podría gustarte