Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
R E V I S T A DE LA— H I S T O R I A
PROPIEDADES
Revista de la Histoiia nos acerca a los
protagonistas del pasado desde una
perspectiva muy actual. Para ello se
sirve de los recursos que utilizan los
medios de comunicación de nuestros
días: la síntesis de imagen y mensaje de
la publicidad, la rapidez del flash
informativo y el desenfado propio de
nuestro tiempo.
INSTRUCCIONES DE USO
El contenido del libro se estructura
en dobles páginas. Cada página desa-
rrolla un tema. Se puede ir de una
página a otra sin necesidad de seguir
una lectura lineal.
COMPOSICIÓN
17,1% de imágenes compuestas con
procedimientos fotográficos. Refuer-
zan la comprensión.
32,5% de imágenes extraídas de las
fuentes iconográficas del pasado. Un
estímulo para la imaginación.
50,4% de imágenes concebidas con
humor. Excelente para la memoriza-
ción.
PRECAUCIONES
Dejar al alcance de los niños, los ado-
lescentes y los adultos.
5 40
El universo de los Grimm
EDITORIAL en imágenes
Cantidad y calidad
SUMARIO Montserrat Castillo
1 54
Los Grimm en España
MONOGRÁFICO
Selección bibliográfica
Presentación
8 57
LIBROS
Erase una vez dos hermanos...
María Antonia Seijo Castroviejo
77
23 AGENDA
Clásicos de la literatura universal
Veljka Ruzicka Kenfel NUESTRA PORTADA
Jacob y Wilhelm Grimm tuvieron la 82
35 gran suerte de encontrar en su
camino a gentes sencillas como la
familia Wild, María Hasenpflug y,
sobre todo, a la señora Viehmann,
EL ENANO SALTARÍN
Cronología de los Grimm La musa y nosotros
que les proporcionaron muchos
¿le los cuentos que luego les han
hecho famosos en el mundo entero.
Pero su labor no se limitó
a recopilar, por toda Alemania,
estas narraciones populares surgidas
de la tradición oral, sino que este
material les sirvió de base para
reelaborar nuevos cuentos, con una
forma y un contenido más literario, y
adaptado a los gustos infantiles.
Unos gustos que parecen no haber
cambiado mucho en dos siglos,
porque los Cuentos de Grimm siguen
encandilando a las nuevas
generaciones.
Directora
Victoria Fernández
Coordinador
Fabricio Caivano
Redactora
Maite Ricart
Diseño gráfico
Mercedes Ruiz-Larrea
Autoedición
Marta Casóliva
Han colaborado en este número:
Gabriel Abril, Montserrat Castillo,
I Centro de Documentación de la Biblio-
teca Infantil Santa Creu (Barcelona),
Centro de Documenrtación de la Fun-
dación Germán Sánchez Ruipérez,
Xabier Etxaniz, Instituto Goethe de
Barcelona, Veljka Ruzicka Kenfel,
María Antonia Seijo Castroviejo, Xián
Xaneira.
Edita
Editorial Torre de Papel, S.L.
Amigó 38, 6o 3 a
08021 Barcelona
I Tel. (93)414 11 66
Fax. (93)414 46 65
Administración y suscripciones
Olga Cabezas
Gabriel Abril
Impresión
Grafimarc, S.L.
Carretera del Mig 193-Nave 10
L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
Depósito legal B-38943-1988
ISSN: 0214-4123
A l A
•"^*
U p M T A
W • • • « I^V
Deseo que me envíen:
Días TAPAS 1.000 ptas*.
Editorial Torre de Papel, S.L., 1996.
Impreso en España/Printed in Spain
El precio para Canarias es el mismo de
e
i ^L ^s r^» B^^»^% ' portada incluida sobretasa aérea.
fcl^%^^ B#%r^#%^^ • contrarrembolso, más 275 ptas.
gastos de envío. CLIJ no hace necesariamente suyas las
opiniones y criterios expresados por sus
• talón adjunto. colaboradores. No devolverá los origi-
Nombre nales que no solicite previamente, ni
mantendrá correspondencia sobre los
Con sistema especial de varillas „ „ ., „ mismos.
Profes,on Tel
metálicas que le permite
encuadernar usted mismo. Domicilio
Mantenga en orden y debidamente Población C.P.
protegida su revista de cada mes. iT'lX Premio Atlántida 1995
Provincia ||(| del Gremi d'Editors de
Cada ejemplar puede extraerse del Catalunya
volumen cuando le convenga, sin Firma
sufrir deterioro.
Copie o recorte este cupón y envíelo a:
Editorial Torre de Papel, S.L.
Amigó 38, 6o 3a *Precio válido sólo para España
aq
R | Esta revista es miembro de
08021 Barcelona (España) >• ' T71 ARCE. Asociación de Revistas
C XLl | Culturales de España.
I .
EDITORIAL
Cantidad y calidad
! on ocasión del LÍBER 96 sigue sin verse la sensibilidad que ción de intenciones de diversos
V se hizo público un deta- se supone deberían tener había el miembros del Gobierno —del Pre-
^ ^ ^ ^ Hado informe sobre el libro los medios públicos de comu- sidente al Director General del
estado del sector editorial. Los nicación. Libro y Bibliotecas— asegurando
datos y cifras revelan que a gran- Nada parece indicar que estos lo contrario. Este último prometió,
des rasgos, la actividad editorial «déficits históricos», como han en directo y por RNE (23.9.96) dar
goza de una relativa buena salud. sido certeramente denominados, «prioridad a las bibliotecas escola-
Un solo dato: en el año 1995 se vayan a mejorar en un futuro inme- res y públicas», pese a que el «tra-
editaron 142 libros... cada día. En diato, excepto la insistente declara- bajo es a medio plazo y quizá no
el reino de las cifras, el libro sale brillante», porque desde su depar-
bien parado. Pero si cambiamos de tamento se quiere acabar con las
registro y analizamos la situación «actividades de relumbrón» y dedi-
desde criterios cualitativos, el re- Victoria Fernández carse seriamente a la difusión del
sultado es otro. Una cosa es la libro y a la lectura. Como promesa
industria que produce libros, y otra resulta alentadora. Pero, de mo-
bien diversa es la estructura social mento, el resto de indicadores
y la vitalidad cultural que los aco- —los recortes económicos, la exal-
ge y les permite vivir entre noso- tación de lo privado frente a lo
tros. público y la búsqueda prioritaria de
En este sentido, las cosas siguen la rentabilidad (económica y de
más o menos igual que hace años. imagen)— parecen jugar en contra
Pasa el tiempo, cambian los go- de la política de inversión cultural
biernos y los déficits cualitativos y la sensibilidad estratégica que
permanecen como si fueran facto- requiere un ámbito como el del
res inalterables. Apuntemos los libro, tan poco rentable a corto pla-
tres más obvios: los índices de lec- zo y de nulo impacto mediático.
tura siguen en los habituales nive- Quisiéramos equivocarnos, pero
les de raquitismo; las redes de parece que no son estos muy bue-
bibliotecas públicas continúan a la nos tiempos para el libro. Aunque
espera del principe que las vivifi- el sector editorial siga viento en
que con un beso presupuestario; popa a toda vela.
21 ios de ínfonnación
• «21 Años Contigo» presenta en soporte
CD ROM el contenido de todos
y experiencia a tu disposición
los artículos publicados por la revista
Cuadernos de Pedagogía
desde su creación en 1975.
• 4.650 artículos en más de 22.000
folios de texto, 3700 tablas y gráficos
y más de 325 fotos e ilustraciones.
• Disco compatible PC IBM-Apple
Macintosh.
• Sistema de búsqueda inteligente:
por temas, fechas de publicación, título
de artículos, autores o ilustradores.
• Posibilidad de exportar textos y fotos a
cualquier procesador de textos de uso habitual
(Word, Word Perfect, etc..)
• Facilidad de uso, se lee como la propia
revista, e impresión.
ACTUALIZACIÓN 1996
NUEVAS ADICIONES:
• Compromiso de actualización continuado.
• Premio a la fidelidad con actualización competitiva.
• Mantenimiento de la compatibilidad
con Windows 95.
• Mejoras en funcionamiento: Posibilidad de
imprimir el listado resultado de una búsqueda,
inclusión de los autores de los artículos en las
pantallas con el índice de cada número, versiones
actualizadas del software, etc..
! ^
I D Sí deseo recibir el CD-ROM «21 Años contigo»
[ de Cuadernos de Pedagogía
! (IVA + gastos de envío incluidos en los precios)
D CD-Rom «21 AñOS Contigo» • 22.995 ptas. (Ceuta, Malila y Canarias 19.850 ptas.)
' D CD-Rom «21 Años contigo» (Sólo para actuales usuarios) • 5.995 ptas. (Ceuta, Meia y Cananas 5.100 pías.)
I Nombre y apellidos: |
Dirección:
I Teléfono: 1
i CP/Población/País:
' Profesión: I
I Fecha: ¡
Firma: '
La respuesta a este cupón es voluntaria y los datos en él conteredos, ' n f rporados ¡il '««ero i
I automatizado de clientes del Grupo Editorial RBA. se destinan a ofrece de Pe™»í, a ™™ ,
1
todo tipo de información sobre las publicaciones y p r o d u c t o s ° ¿ ™ ^ a J ; „ t ó d e Fuiíllment,
i rectificar o cancelar sus datos dirtass por carta certificada a RBA. uspananie.nu
I c/ Pérez Galdós 36, 08012 Barcelona.
HERMANOS GRIMM
Monográfico
Hermanos Grimm
E xiste, en la literatura infantil, un
antes y, sobre todo, un después
de los Cuentos de niños y del
hogar, de Jacob y Wilhelm Grimm.
Hace casi dos siglos de su publicación,
y estas narraciones populares, rescata-
das por los dos eruditos alemanes, con-
estudio filológico de las lenguas germá-
nicas. La Gramática alemana de Jacob
Grimm, y el monumental Diccionario
alemán, la mayor de las empresas aco-
metida por ambos hermanos, así lo
prueban.
eran los niños los destinatarios prime-
ros de los cuentos.
Así pues, después de la primera edi-
ción los hermanos Grimm comienzan a
introducir cambios en el estilo, la forma
y el contenido de los cuentos compi-
lados, para hacerlos «políticamente
Pero volvamos a los cuentos. En un
tinúan siendo para muchos niños y principio, no fueron escritos para un correctos», como se diría ahora. Sobre
niñas el primer encuentro con la litera- público determinado, ni mucho menos Wilhelm recae, básicamente, esta tarea
tura. para el infantil. En su intención de con- de readaptar estos relatos tomados del
Sin embargo, lo que movió a los her- servar la pureza de los relatos popula- acervo de la imaginación popular para
manos Grimm a recopilar narraciones res, los hermanos Grimm se negaron a los niños. El esfuerzo tendrá, sin duda,
populares de su país, fábulas y leyendas introducir cambios estilísticos, y se su recompensa: convierte a los herma-
transmitidas oralmente o encontradas mantuvieron las alusiones eróticas o nos Grimm en clásicos de la literatura
en manuscritos medievales, no fue dar sexuales, así como, las descripciones infantil y marca el nacimiento de un
un nuevo impulso a la literatura infantil, crueles. Como era previsible, el libro, nuevo género que se conoce como
sino devolver al pueblo alemán parte de cuyo primer tomo se editó en 1812, tuvo «género Grimm» o típico cuento ale-
su bagaje cultural, injustamente olvida- su mayor aceptación entre el público mán. Ellos encontraron la fórmula per-
do. Encuadrados plenamente en el infantil. Y, aunque en general la obra fue fecta en la que se mezclan a partes igua-
movimiento romántico, los hermanos bien acogida también por la crítica, se les el respeto a las tradiciones y la
Grimm destacarán no sólo en este ámbi- alzaron algunas voces alertando sobre libertad propia de los narradores inde-
to de la recuperación de los cuentos y la necesidad de introducir algunas pendientes.
canciones populares, sino también en el modificaciones habida cuenta de que La capacidad de sedución de los
cuentos de Grimm sigue hoy intacta.
Caperucita, Blancanieves, La Bella
Durmiente, Cenicienta, Hansely Gretel
y tantos personajes de estas narraciones
continúan encandilando a las nuevas
generaciones. Para explicar las causas
de este fenómeno hemos convocado a
tres especialistas —María Antonia Seijo
Castroviejo, Veljka Ruzicka Kenfel y
Montserrat Castillo—, que desde distin-
tas perspectivas abordan la vida y obra
de estos hermanos inmortales.
entre los estudiantes procedentes de las Grimm recordarán con admiración y En 1804, Savigny abandonará Mar-
clases elevadas. cariño al cabo de los años. Jacob mismo burgo para llevar a cabo unos estudios
Sin embargo, esta situación no le dice sobre sus clases que lo habían con- en París; su intención era visitar la
amarga en nada ni disminuye su afán movido profundamente y que tuvieron Biblioteca Nacional para escribir una
por el trabajo. En este sentido, reconoce una influencia decisiva en su vida y en historia del Derecho Romano. Inespera-
que las necesidades económicas estimu- sus estudios. Savigny permitirá a los dos damente, en 1805, Savigny le hace a
lan la aplicación y el trabajo, le hacen a hermanos utilizar su biblioteca privada, Jacob la proposición de que vaya a París
uno consciente de su propio valor, e lo que no sólo les dio acceso a toda cla- a ayudarlo en sus investigaciones. La
incluso llega a afirmar que todo lo que se de trabajos jurídicos, sino también a idea resultó tan de su agrado que se dis-
el pueblo alemán ha conseguido se debe otro tipo de obras. Jacob se tropezará, puso al viaje, aún sin haber terminado
a que no es un pueblo rico. por ejemlo, con una edición de la poesía sus estudios. Mientras tanto, Wilhelm
Se matriculan ambos hermanos en trovadoresca alemana, lo que despertó seguirá estudiando en Marburgo. Jacob
diversas asignaturas, pero las clases que en él la curiosidad por los estudios de se convierte en la mano derecha de
más impresión les causarán serán las de este tipo. También gracias a este jurista, Savigny; el tipo de trabajo que realiza
Friedrich Karl von Savigny, jurista ale- Jacob y Wilhelm entraron en contacto para él le hará plantearse seriamente su
mán y primer catedrático de Derecho con el poeta Clemens Brentano, uno de futuro: ¿debe terminar Derecho o debe
Romano en Berlín, y fundador de la los más grandes representantes de movi- buscarse una ocupación que le permita
escuela histórica alemana, al que los miento romántico alemán. seguir sus inclinaciones intelectuales?
A su regreso de París tomará la deci-
sión de dedicarse al estudio de la litera-
tura antigua y medieval alemana. Se ins-
tala en Kassel y consigue un puesto
como secretario del Departamento de la
Guerra; el trabajo no le complace dema-
siado, pero el tiempo que le queda libre
lo dedica enteramente a sus estudios
literarios. Por su parte, Wilhelm termina
su carrera en 1807 y regresa también a
Kassel. En los primeros momentos no
consigue encontrar trabajo debido a los
avatares políticos. Ambos hermanos
vivirán directamente las consecuencias
de la dominación napoleónica, ya que
Kassel pasa a formar parte del recién
creado reino de VVestfalia, cuyo rey,
Jerónimo, es hermano de Napoleón.
Wilhelm hace referencia en su autobio-
grafía a lo terrible que fue tal domina-
ción y explica cómo logra superar la
angustia de esa época dedicándose por
entero a los estudios de literatura anti-
gua alemana, buscando en ella «no sólo
un consuelo en el pasado, sino también
con la esperanza de que estos estudios
sirvieran también para la vuelta a otros
tiempos».
Durante esta época los hermanos
Grimm se encontrarán con los poetas
Achim von Arnim —casado con Bettina
Brentano— y Clemens Brentano, a los
que ayudarán en su trabajo de selección
y recolección de canciones populares.
En contacto con ambos poetas, los
Grimm se abren paso en la labor de
recopiladores, trabajo en el que se con-
vertirán en primeras figuras.
Al pasar Kassel a posesión francesa,
Despacho de Jacob Grimm en Bei'lín.
icob no quiere seguir trabajando como allí aprovechara para profundizar en el tusiasmado la nueva situación, al igual
¡cretario del recién creado departa- tema del Cantar de los Nibelungos que Wilhelm. Además, enseguida entra al
lento para el cuidado de las tropas de —obra anónima escrita alrededor de servicio del nuevo príncipe como secre-
:upación; no quiere tener nada que ver 1200, de carácter épico-heroico—, que tario de legación, y es enviado a París a
)n el invasor y su organización, así que le preocupará durante toda su vida. recuperar los libros y los objetos de arte
;ja su puesto y permanece un tiempo A su regreso a Kassel pasará por Wei- que los franceses se habían llevado.
i su casa, sin ocupación fija. Pasado mar, donde tendrá ocasión de conocer al Su hermano Wilhelm consigue un
gún tiempo, cree poder obtener un más grande poeta alemán, J.W. Goethe, puesto como bibliotecario. Durante la
.íesto como bibliotecario, por sus cono- que le hará patente su enorme interés pol- estancia de Jacob en París, busca una
mientos de literatura, pero sufre la la literatura antigua alemana, injusta- casa en la que poder vivir juntos cuando
Dsilusión de ver cómo se lo conceden a mente olvidada. Gracias a la mediación éste regrese. Jacob vuelve en 1814, ilu-
:ro. A esta situación se une una nueva de Goethe, Wilhelm podrá utilizar algu- sionado por dedicarse a repasar las ano-
ísgracia familiar: la muerte de la nos códices de la Biblioteca Ducal. taciones y recopilaciones de códices y
Ladre, que impresionará vivamente a Jacob, aprovechando su puesto de biblio- manuscritos que había hecho en la capi-
>s hermanos. tecario, seguirá también dedicado a sus tal francesa.
Finalmente, Jacob consigue un puesto estudios de lengua y literatura alemana. Nuevamente es enviado a una misión
i la biblioteca privada del rey. Tiene un En 1813, después de la batalla de Leip- diplomática al Congreso de Viena, don-
ten sueldo que le permite ayudar a su zig, cambia el panorama político total- de los políticos intentaban una reestruc-
milia. Entretanto, Wilhelm volverá a mente. Los franceses se ven obligados a turación nueva del mapa de Europa; su
ifrir una recaída en su salud, lo que le abandonar Alemania, Westfalia desapa- cometido no es importante, sin embargo
xidirá a someterse a un tratamiento en rece como reino, y vuelve a existir el Jacob observa con desagrado y desi-
alie. Después de ello, Wilhelm visitará principado de Hesse. Naturalmente, lusión cómo los políticos se repartían a
Jacob pierde su empleo, pero saluda en- su arbitrio las naciones, sin tener para
HERMANOS GR1MM
sobre la tradición épico-heroica de su a su labor docente e investigadora. Gudrun, o sobre la colección de senten-
país. En su lección magistral, Jacob tratará cias de Freidank —nombre o quizá
de la nostalgia de la patria —a los dos sobrenombre de un poeta medieval que
hermanos les había costado mucho escribió, en 1229, un poema satírico y
Estancia en la Universidad abandonar Kassel— y de cómo, en cier- moral titulado Bescheidenheit (Modes-
de Gotinga ta manera, el hombre se ve múltiple- tia), una serie de sentencias, proverbios,
mente condicionado por la lengua en sus fábulas y enigmas de corte epigramáti-
Estos años de intenso trabajo y de relaciones con la patria. Sus clases trata- co—.
dedicación a la ciencia les habían dado rán de temas variados, abarcando desde Jacob vuelve a retomar durante estos
gran renombre y fama, por lo que los estudios sobre Derecho Alemán hasta años sus trabajos sobre gramática y a
hermanos Grimm serán llamados a temas de historia de la literatura, o pro- reelaborar el segundo tomo de su Gra-
Gotinga, en 1829, para convertirse en blemas específicos de la gramática. El mática alemana. En el tercero, volverá a
profesores de esta reputada universidad. material era absolutamente original y tratar problemas sobre la formación de
Jacob ocupará un puesto como profesor elaborado por él. Esta universidad, que palabras, así como aspectos del género
de derecho alemán y bibliotecario, y era conocida por su especialidad de Filo- gramatical. En la primer parte de este
Wilhelm de bibliotecario. A principios logía clásica, alcanza el primer puesto tercer tomo, que no aparecerá hasta
de 1839, toman ambos posesión de sus también en la de Germanística gracias a 1837, abordará también el tema de la
cargos. El trabajo de la biblioteca de Jacob Grimm. sintaxis de la oración simple. La segun-
Gotinga era mayor que el de la de Kas- Igualmente, Wilhelm llegará a ser da parte, en la que se hablaba de la sin-
sel, por lo que Jacob se sentirá liberado profesor en la universidad en 1835, e taxis de la oración compuesta, no llega-
cuando lo pueda dejar. A partir de ese impartirá clases sobre temas literarios rá a publicarse nunca. Sin embargo, con
momento, todos sus afanes los dedicará como el Cantar de los Nibelungos, el de esta obra, Jacob pone las bases para los
Grabado de la época de la ciudad de Gotinga, en cuya prestigiosa universidad fueron profesores los hermanos Grimm.
HERMANOS GRIMM
>s Grimm
Universidad de Marburg, donde estudiaron k (1802-1806).
Los «Cuentos de niños populares. Sin embargo, serán los her- En una visita de Arnim a Kassel en
y del hogar» manos Grimm los que darán un gran 1807, éste les anima a que prosigan con
impulso a este tipo de colecciones y a la colección, pero será en 1812, mientras
Esta colección de cuentos de los her- los estudios sobre los cuentos. pasa unos días en Kassel, cuando les
manos Grimm no es, en manera alguna, Fueron animados a este tipo de traba- dará el empujón definitivo que los lleve
la primera conocida en Europa. Las pri- jo por Achim von Arnim y Clemens a publicar el primer tomo, y será también
meras colecciones de cuentos se publi- Brentano, que pidieron su colaboración el que les encuentre el editor apropiado,
caron en Italia en el siglo XVI, y la pri- para el cancionero que ambos prepara- el berlinés Georg Andreas Reimar.
mera dedicada íntegramente a niños será ban. A partir de esta primera colabora-
Cuentos de antaño, publicada en 1698 ción, los Grimm deciden también a ayu-
en Francia, por Charles Perrault. dar a Brentano en su proyecto de Interés por lo autóctono
En Alemania no se sintió interés por publicar una colección de cuentos popu-
el subgénero literario del cuento hasta el lares, que finalmente nunca se llevó a Esta colección de cuentos es, en pri-
siglo xvni y fue Goethe quien llamó la cabo. Los Grimm se muestran dispuestos mer lugar, el resultado directo de las
atención sobre él. La colección más a enviarle para ello una serie de cuentos investigaciones sobre la poesía de rai-
conocida es la de KJ. Musáus, en la que que tenían reunidos, haciendo, afortuna- gambre popular, y Wilhelm acentuará
pesa más la temática de lo que hoy lla- damente, una copia de los mismos. esto cuando dice: «Nuestra única fuente
maríamos fábulas, trabajadas de forma Jacob, en la carta que acompaña al envío, ha sido la transmisión oral».
novelística. le pide a su amigo Brentano que se los Con ella, los hermanos Grimm preten-
El primero que apreció la enorme devuelva después de utilizarlos; sin dían guardar y dar a conocer todo aque-
riqueza y variedad de la poesía de rai- embargo, Brentano hace caso omiso de llo que hay de verdadero en el pueblo.
gambre popular fue Johann Gottfried tal petición, y los cuentos se hubieran Solamente completaron esta colección
Herder (1744-1803), escritor que influ- perdido de no haber obrado los hermanos literariamente cuando estaban plena-
yó decisivamente en la literatura y el Grimm tan precavidamente. Estos cuen- mente seguros de que los cuentos ha-
pensamiento alemán, y que dio muestra tos aparecieron un siglo después entre las bían sido transmitidos con una fidelidad
de su interés por ella con sus canciones obras postumas del poeta alemán. absoluta. Los hermanos Grimm estaban
ya acostumbrados, por el resto de sus hablar este idioma, por lo que a veces Mannel, a la que conocerán por media-
trabajos científicos, a un gran rigor y descubrimos coincidencias de los cuen- ción de Clemens Brentano y que les
fidelidad en el estudio de las fuentes. tos alemanes de esta colección con ver- narrará cuentos como Presa de pájaro o
Para ellos, los cuentos serán los restos de siones francesas del XVIII; esto plantea el Los dos hermanos.
una poesía nacional primitiva en la que problema de sí, en su origen, las versio- Sin embargo, su mayor informante
verán conexiones con otros mitos. nes son francesas, aunque se tiende a será la señora Viehmann, también de
A su vez, el trabajo de recolección y creer que son cuentos cuya temática per- origen francés que conocía esta lengua
publicación de esta serie de cuentos hay tenece al acervo cultural común europeo. y, por consiguiente, no era todo lo incul-
que enfocarlo estrictamente desde el pun- Otra persona que contribuirá a ampliar ta que los hermanos Grimm quisieron
to de vista del movimiento romántico, la colección de los Grimm es Friederik hacer creer. Esta mujer, por avatares de
desde la preocupación e interés por salvar
lo verdaderamente autóctono antes de
que se pierda. En la época de la triste
dominación napoleónica de Alemania, la
aparición de estos cuentos hay que verla
como una contribución al fortalecimiento
del espíritu nacional; con la publicación
de los mismos, los hermanos Grimm
contribuyen a una tarea de carácter
nacional. Desde este punto de vista,
puede entenderse que en la colección
sólo aparezcan aquellos cuentos que los
hermanos Grimm opinaban que proce-
dían de la tradición oral alemana; de ahí
que en la edición definitiva dejaran fuera
El gato con botas, por considerarlo muy
próximo a la tradición francesa.
las guerras napoleónicas, se vio obliga- hubiera hecho de una manera más litera- Los cambios introducidos
da a ganarse su sustento vendiendo mer- ria y no ateniéndose tanto al original, en por Wilhelm
cancías en el mercado de Kassel. Ella el que predomina la ingenuidad. Esta
fue la que visitó la casa de los Grimm crítica hace que los hermanos Grimm se Sin embargo, a Wilhelm parece que le
en Kassel, a causa de su negocio. En las cuestionen sus propias teorías sobre el hicieron mella algunas de las críticas, y
ocasiones en que coincidió con Jacob y cuento. en la segunda parte, de la que él fue el
Wilhelm, les contó una gran cantidad de En el primer tomo de la colección se redactor, introdujo cambios que se apre-
cuentos y seguramente hubiera contri- intentó, ante todo, que los textos fueran cian al comparar la edición de 1812 con
buido a ampliar notablemente su colec- un documento fidedigno de la poesía la de 1857. Los cambios que se detectan
ción si no hubiera fallecido en 1816. popular, y Jacob mantuvo siempre la son, sobre todo, de estilo, pero también
opinión de que los cuentos deberían ate- los introdujo en la redacción cuando
nerse fielmente a la transmisión, ajus- habían párrafos que le parecían inmora-
Otras aportaciones tarse exactamente a la forma cómo ha- les, seguramente por no encontrarlos
bían sido narrados. adecuados para los niños. No hay que
Además de los cuentos de la comarca
de Hesse, que forman la mayor parte de
la colección, los hermanos Grimm tuvie-
ron acceso a una serie de cuentos de la
zona de Westfalia. Los narradores, esta
vez, fueron los miembros de la familia
von Haxthausen, que vivían en Pader-
born. Esta familia será la que más cuen-
tos aportará para el segundo tomo, por-
que precisamente estaba interesada en
coleccionar cuentos westfalianos. Entre
los relatos por ellos aportados se encuen-
tra, nuevamente, La señora Hollé, El
negocio acertado y Fernando fiel y Fer-
nando infiel.
Las hermanas Jenny y Anette Droste
Hülshoff, que pasaban temporadas en
casa de los Haxthausen en Paderborn,
les narrarán también algunos cuentos
originarios de la zona de Münster, por
ejemplo, Las tres princesas negras y Los
zapatos gastados de bailar.
Estos serían los principales transmiso-
res de cuentos, pero a estos se unirán
luego narraciones de otras regiones ale-
manas, aunque generalmente no forma-
rán un bloque compacto como los de la
comarca de Hesse, sino que serán más
bien aportaciones sueltas. La colección
cuenta con material procedente de Mec-
klemburgo, Baviera, Bohemia y cuentos
procedentes de Austria y Suiza.
Clásicos de la
literatura universal
por Veijlca Ruzicka K e n f e l *
Grabado en el que aparecen los hermanos Grimm y la señora Viehmann, que les proporcionó algunos cuentos.
HERMANOS GRIMM
algo que se sobrentiende, creen en ello tura infantil del xvill, son rechazados por moral, ético y de buenas costumbres, un
firmemente. Los niños creen en la ver- la idea romántica de una poesía univer- burgués ideal. Por cierto que la poesía
dad de los cuentos, ... incluso el pueblo sal, idea que defendieron también los natural, los cuentos populares también
todavía no ha dejado de creer en sus hermanos Grimm: «Die alte Poesie ist enseñan, son lehrhaft, como dicen los
leyendas»), dicen los Grimm en el pró- unschuldig und weiss von nichts; sie will Grimm en el ya mencionado prólogo de
logo de Deutsche Sagen (Leyendas ale- nicht lehren, d.h. aus dem einzelnen auf la primera edición de 1812, pero no
manas), de 1816. alie wirken...» («La poesía antigua es transmiten una doctrina intencionada,
La idea de Jacob y Wilhelm Grimm de ingenua y no sabe de nada; no quiere ins- didáctica, sino «eine gute Lehre, eine
una literatura natural, poética y sin inten- truir, es decir, no pretende influir sobre la Anwendung für die Gegenwart... Frei-
ciones moralizadoras pone en cuestión generalidad desde lo particular»). lich war es weder ihr Zweck, noch sind
los dos elementos principales de toda la Lo que ellos entienden por lehren sie darum erfunden, aber es erwáchst
literatura infantil del siglo XVIII: su (instruir, enseñar) es todo el sistema de daraus, wie eine gute Frucht aus einer
carácter didáctico-moralizador, y su educación y formación actual, al que gesunden Blüthe ohne Zuthun der Mens-
limitación como literatura dirigida sólo pertenece también la literatura infantil chen. Darin bewáhrt sich jede achte Poe-
a un público determinado. Estos dos ele- con sus pretensiones rousseaunianas de sie, dass sie niemals ohne Beziehung auf
mentos, que caracterizaron toda la litera- formar al niño como un ciudadano das Leben seyn kann, denn sie ist aus
HERMANOS GRIMM
ihm aufgestiegen und kehrt zu ihm inmortal y siempre actual. En este con- cial para los niños?»). Por ello es com-
zurück...» («una buena enseñanza, con cepto de literatura romántica que adop- prensible que, en un principio, tanto
aplicación sobre el presente... Por tan y defienden los Grimm están las Wilhelm como Jacob se opusieran a que
supuesto que instruir no era ni su objeti- razones de la popularidad de sus cuentos sus recopilaciones de cuentos populares
vo ni han sido inventados para ello, pero de la que gozan con la misma intensidad se denominasen Kinder- und Hausmar-
surge de modo natural, como una buena desde ya hace más de 150 años. Por eso chen (Cuentos de niños). Querían lla-
fruta de una flor sana, sin intervención no nos podemos extrañar cuando Jacob marlos sólo Hausmarchen (quizá la tra-
del hombre. La verdadera poesía se en una carta, fechada el 28 de enero de ducción castellana más apropiada sería
manifiesta en el hecho de que no puede 1813, a su amigo Achim von Arnim se Cuentos de la abuela), entendiendo por
existir sin referirse a la vida, porque de pregunta: «Sind denn diese Kindermar- haus la típica familia hogareña de la
ella ha brotado y a ella vuelve»). chen für Kinder erdacht und erfunden? Europa antigua, donde los niños partici-
Aquí no se trata de la enseñanza como ich glaube dies so wenig, ais ich die all- paban tanto en la economía doméstica
proceso didáctico, sino de una experien- gemeinere Frage nicht bejahen werde: como en las fiestas, como miembros
cia que nos da la vida misma, que apren- ob man überhaupt für Kinder etwas con los mismos derechos y condiciones
demos de las costumbres enraizadas eigenes einrichten müsse?» («¿Acaso que los adultos, y no se les excluía como
durante el proceso vital. En fin, la poe- estos cuentos infantiles han sido imagi- grupo separado. Del mismo modo que
sía natural o popular nos enseña la vida nados e inventados para los niños? Creo esta comunidad doméstica formaba un
misma y, así, somos parte de esta poesía en esto tan poco como en una respuesta todo, un conjunto, así tiene que entrar en
porque somos parte del proceso vital. Y afirmativa a la pregunta más general: ella la colección de cuentos, dirigida a
por ello, la poesía popular es eterna, ¿es realmente necesario crear algo espe- todos, sin formar grupos aparte. En caso
contrario, parece que «... sonst müssten Kindern nicht in die Hand geben...» («Ya nes. Así que Wilhelm confiesa: «Das
streng genommen die Kinder aus dem he oído lamentarse a alguna madre de Marchen ist mir gar nicht für Kindei
Haus gebracht, wohin sie von jeher que la parte, en la que un niño mata al geschrieben, aber es kommt ihnen rechl
gehort haben, und in einer Cammer otro, no se puede dejar en manos de sus erwünscht, und das freut mich sehr...»
gehalten werden» ( «hay que llevar a los hijos...»). Observaciones similares y el («Yo creo que el cuento no está en abso-
niños fuera de la casa, a la que siempre hecho de que efectivamente los lectores luto escrito para los niños, pero les
pertenecían, y dejarlos apartados en un de sus cuentos son en su mayoría los encanta, y esto me produce mucha ale-
cuarto»), se lamenta Jacob en una carta niños, contribuyeron a que los Grimm gría...»).
a Arnim. emprendieran modificaciones. Asimismo Después de la primera edición empie-
Sin embargo, no se dan cuenta de que, fueron conscientes de otro factor impor- zan a introducir las modificaciones. Los
en realidad, esta separación ya había tante: sus cuentos son casi todos recopi- cambios se refieren al estilo, la forma y
empezado un siglo antes, y que la evolu- laciones de narraciones orales, y la trans- el contenido. En algunos casos cortan,
ción de la sociedad burguesa a comien- misión oral cambia de boca a boca, con en otros amplían, e incluso unen y mez-
zos del siglo XIX es bien distinta a la de lo cual cambia también la forma y el clan diversos cuentos en uno. Las adap-
sus ideas utópicas. estilo de lo narrado, adecuándose siem- taciones (hechas en su mayoría por Wil-
En su intención de conservar la poesía pre al tipo de oyentes a los que se dirige. helm, ya que Jacob seguía mostrándose
auténtica, original y accesible a niños y Por ejemplo, desde la primera edición de reacio a ello, y se dedicaba a otros asun-
adultos, rechazaban cualquier propuesta 1812, hasta el año 1839, sólo de la Cape- tos) se producían, cada vez más, pensan-
de sus amigos y colaboradores Brentano rucita Roja ya se conocían 344 versio- do en su público más fiel: los niños; has-
y Arnim, para introducir cambios esti-
lísticos o lingüísticos. Incluso las alusio-
nes eróticas o sexuales, o descripciones
crueles tienen que quedar intactas.
Nada se puede suprimir ni tampoco
añadir a los textos recopilados o a los
cuentos narrados, en su mayoría, por una
pastora llamada Dorotea Viehmann, de
un pueblo cerca de Kassel. Los Grimm la
describen como «Báuerin, echt hessisch,
nicht viel über funfzig Jahre alt,... erzahlt
bedáchtig, sicher und ungemein leben-
dig» («Campesina, típica de Hesse, de no
mucho más de 50 años, ... que narra con
cuidado, firmeza y elocuencia»). Sus
cuentos tienen que quedar «unbearbeitet,
unzensiert und ungegláttet» («sin reela-
borar, sin censurar y sin retocar»),
defiende firmemente Jacob. Así aparece,
entre 1812 y 1815, el primer tomo de
Kinder- und Hausmarchen (von Arnim
consiguió convencer a los Grimm de
poner ese título compuesto).
ta tal punto que, en el prólogo de la El género Grimm manos Grimm en los clásicos de la
segunda edición de los Cuentos (1819), literatura infantil y marca el nacimiento
confirman: «Dabei haben wir jeden für Pero, al mismo tiempo, fue el comien- de un nuevo género que se conoce como
das Kindesalter nicht passendes Aus- zo de la creación de una auténtica litera- género Grimm, o típico cuento alemán.
druck in dieser neuen Auflage geloscht» tura infantil, llamada hoy generalmente Entre sus particularidades cuentan, en
(«En esta nueva edición hemos borrado «Gattung Grimm» («género Grimm»), primer lugar, los cambios formales del
todas las expresiones no adecuadas a la que tendría su culminación en la tercera cuento: al comienzo de cada texto, los
edad infantil»), para confesar al final: edición de los cuentos (1825) que salió Grimm introducen una frase que se con-
«... sondern es zugleich Absicht war, ... con el nombre Kleine Ausgabe (Edición vierte en fórmula: «Es war einmal» o
dass es ais ein Erziehungsbuch diene» Infantil). Tanto su contenido, 50 cuentos «Vor langer Zeit» («Érase una vez» o
(«asimismo fue nuestra intención,... que especialmente readaptados para "los «Hace mucho tiempo»). El cuento suele
sirviera como un libro educativo»). niños, como su formato, siete grabados concluir asimismo con una frase Grimm:
Esta fue, podríamos llamarla así, su en cobre hechos por el hermano Ludwig «Wenn sie nicht gestorben sind, so leben
capitulación definitiva ante una situa- Emil, se acoplan perfectamente al estilo sie noch heut» («Si no han muerto, viven
ción objetiva y, sobre todo, ante una de comienzos del siglo XIX. todavía»; es una traducción literal de la
demanda real del mercado. Esta presentación convierte a los her- frase alemana que en castellano suele
30
sustituirse por: «Y fueron felices y ranza y, sobre todo, ha de ser consolador: objetos de críticas e investigaciones,
comieron perdices»). al niño se le deben mostrar soluciones tanto literarias y lingüísticas, como
Repetitivos son también los números para que pueda superar sus angustias. La pedagógicas y psicoanalíticas.
mágicos dos, tres y, sobre todo, siete y segunda característica es el proceso de Desde esta última perspectiva, centrán-
12. Respecto a los contenidos, entre la identificación con el héroe: el cuento será donos en la percepción infantil, presenta-
primera y la última edición es obvia su efectivo si el niño puede verse reflejado mos un análisis de la Caperucita Roja,
intención de adaptarlos a la capacidad en el protagonista. Este mecanismo fun- seguramente uno de los cuentos infanti-
imaginativa de los niños: el mundo que ciona por similitud: el niño ha tenido que les más célebres. En la versión de los her-
se presenta en el cuento es irreal, fantás- vivir experiencias semejantes a las del manos Grimm, el tema principal es el
tico y a la vez saludable, y con una protagonista para identificarse con él, ya conflicto entre el principio del placer y el
estructura simple, en la que destaca la que su capacidad de abstracción no está principio de la realidad. Caperucita
intensificación de las cualidades del bien plenamente desarrollada; esto reduce el representa a una niña inocente, que se
y del mal. El final siempre es feliz y repertorio de experiencias del protago- distingue de las demás por la prenda roja
satisfactorio para el héroe. La destruc- nista y explica la simplificación de las que le regaló su abuela. Al enviarla a casa
ción del mal por parte del héroe es abso- situaciones que vive. de la abuela enferma con una cestita de
luta, y resalta aún más su figura positiva. comida, su madre le advierte que no se
Los cuentos Grimm presentan dos desvíe del camino principal. Con este
características fundamentales que los Múltiples interpretaciones aviso nos anticipa el peligro que encierra
diferencian de otros cuentos literarios, y el bosque y la tendencia de la protagonis-
los hacen idóneos para un público infan- Una de las claves de estos cuentos es ta a apartarse de la vía señalada.
til. En primer lugar, prevalece una visión la multiplicidad de planos de significa- Sin embargo, la niña se deja llevar por
optimista muy marcada, ya que el desen- do e interpretación, que los hacen valio- sus deseos, se olvida de las recomenda-
lace siempre es satisfactorio, porque el sos tanto para un público infantil, como ciones de su madre y, a instancias del
cuento ha de transmitir confianza y espe- para uno adulto. Fueron y siguen siendo lobo, se para a recoger flores. Caperuci-
Edición de Cuentos del hogar de 1819, en la que aparece un retrato de la señora Viehmann, que aportó relatos a la obra de. los Grimm
HERMANOS GRIMM
Nuevas versiones
Ilustración de Leyendas alemanas.
Que los cuentos Grimm siguen siendo
actuales, lo demuestran las innumerables
ta Roja es una niña atrapada en la ambi- Las demás figuras femeninas publicaciones de los llamados anti-cuen-
valencia: está en una edad a caballo —madre y abuela— sólo tienen un papel tos o parodias a los cuentos de Grimm.
entre la niñez y la pubertad. Emocional- secundario. Las dos figuras masculinas, Ya en el año 1945, el gobierno militar
mente no está madura, pues ha de supe- sin embargo, sí son claves en el conflicto: británico cuestiona el valor pedagógico
rar sus complejos edípicos. Como todos el lobo, como seductor capaz de destruir de estos cuentos y censura algunos por
los niños que descubren relación con el a la niña; y el cazador, como padre res- ser relatos «brutales que implican ideas
mundo, en ella también crece el ansia de ponsable, protector y fuerte que la salva. fascistas». En Alemania incluso se crean
conocer y la curiosidad por todo que la La misma bipolaridad aparece también corrientes que discuten a cerca de la
rodea. Esta curiosidad también la con- en la personalidad de Caperucita que, crueldad de algunos cuentos que puede
duce a preguntarse por el extraño aspec- aunque virtuosa, cede a las tentaciones. influir negativamente en la evolución
to de la abuela, limitándose sus pregun- Por eso nos resulta tan atractiva y tan psíquica del niño: las personas malas
tas sólo a los sentidos (grandes orejas, humana. planean la muerte del héroe, pero tam-
ojos, manos y boca), lo que no es nada A lo largo del proceso de formación bién éste castiga a sus enemigos de
accidental, porque los sentidos son los de su personalidad, Caperucita ha de manera brutal. Las escenas como aquella
instrumentos de los que se sirve el niño superar la ingenuidad y aprender que, a donde Gretel empuja al fuego y quema a
en la pubertad para intentar comprender veces, es peligroso confiar en las perso- la bruja en Hansely Gretel, o los inten-
el mundo. nas. Es interesante resaltar que en una de tos de la madrasta de envenenar a Blan-
canieves en el cuento del mismo nom- ken sind» («El canibalismo, la tortura y
bre, o la escena donde las hermanastras los asesinatos más variados imaginables
de Cenicienta se cortan el dedo y el talón son tan normales en los cuentos como lo
para calzar un zapato más pequeño, y son el comer y el beber»). Por eso
muchas otras más, de repente ponen en emprende modificaciones sustanciales
duda el valor literario-pedagógico de de los, según él, cuentos más brutales:
estos cuentos. Hansel und Gretel, Rotkdppchen (Cape-
Se publican numerosos estudios, críti- rucita Roja) y Dornróschen (Bella Dur-
cas y hasta intentos de mejorar los autén- miente). En su versión Grimms Marchen
ticos cuentos Grimm. Uno de los más neu: Hansel und Gretel (Los nuevos
destacados críticos es Otto F. Gmelin cuentos Grimm: Hansel y Gretel), Gme-
que, en su libro Bóses kommt aus Mar- lin elimina todas las escenas crueles o
chen (La maldad viene de los cuentos, las sustituye por otras, hasta tal punto
1975), hace constar que «Menschenfres- que ni siquiera la bruja es mala sino una
sereien, Folterungen und Morde jeder mujer que por una serie de circunstan-
nur denkbaren Art in den Marchen so cias se convierte en persona no grata y
selbstvcrstándlich wie Essen und Trin- que al final del cuento no sólo no mue-
Cronología de Jacob
y Wilhelm Grimm
1
HERMANOS GRIMM
El universo de
los Grimm en imágenes
por Montserrat Castillo*
Viajar al mundo de
los dibujantes de los
cuentos de los Grimm
supone revisar la
historia misma de la
ilustración de libros
infantiles. Al universo
de personajes e
historias que nos legaron
Jacob y Wilhelm se han
acercado casi todos
los ilustradores
surgidos a partir de
la publicación de los
Cuentos. El que les
ofrecemos a continuación
es un exhaustivo
recorrido por los
nombres más destacados
que han dado imagen a
las narraciones de los
Grimm, ésas que
forman ya parte
importante de nuestro
imaginario colectivo.
LJ1
I ablar de los ilustradores de las
| I obras de Jacob y Wilhelm
Ii I Grimm, representa revisar la
historia de la ilustración de los libros
infantiles, pues tan amplia y diversa ha
sido su difusión. En ediciones respetuo-
sas, publicaciones populares, folletines,
libros de lujo, pliegos sueltos y roman-
ceros, adaptaciones, reducciones, muti-
laciones, simples copias sin citar la fuen-
te, todo el universo recopilado por los
hermanos más famosos, filólogos y pre-
cursores del estudio del folklore, se ha
derramado abundantemente en incesan-
tes ediciones, constituyéndose en uno de
los pilares de la cultura occidental.
Sólo considerando las ediciones en
que se menciona a los hermanos Grimm
—hecho no tan frecuente como podría
parecer, ya que se elude en la mayor par-
te de versiones de cuentos aislados—, el
número de ilustradores que ha dado
imagen a las narraciones maravillosas
THEODOR HOSEMANN , HANSEL Y GRETEL, CUENTOS DE NIÑOS Y DEL HOGAR I, ANAYA, 1985
parece casi infinito. Además, se ha de
contar con los cambios de título y los
cambios de nombre de los popularísi- los niños, sino para leérsela y, en conse- manos Grimm tuvo un protagonismo
mos personajes, realizados con la finali- cuencia, presentaba pocas ilustraciones. absoluto —de hecho fue la base— en el
dad de acercarlos a la propia tradición, Éstas fueron realizadas por Ludwig gran crecimiento de la edición de cuen-
de nacionalizarlos en cierto modo. Por Grimm, hermano de los autores y pintor tos populares. Se abrió un nuevo merca-
ejemplo: Hansel y Gretel, tomaron el de profesión, que llevado por el entusias- do editorial y también un amplísimo
nombre de Juanita y Margarita en las mo por los cuentos realizó bastantes ilus- campo para la creatividad de los ilustra-
primeras ediciones de Calleja, y son traciones, la mayoría de las cuales que- dores: el nuevo mundo de las hadas, cla-
habituales los nombres Ton i Guida en daron inéditas. La edición de 1828, sólo ramente emergente entre 1830 y los
las ediciones catalanas; o bien Rapun- presenta una ilustración en portada, sin años 40 de este siglo, particularmente en
zel, lo encontramos traducido como embargo en las siguientes, la ilustración países con fuerte implantación románti-
Nabiza, Valeriana o Ninureta. se generalizará. ca como Inglaterra y Alemania.
Tal gran cantidad de ediciones de la La publicación de la obra de los her- Algunas de las versiones más antiguas
célebre recopilación de los cuentos de alemanas que conocemos, las realizó
los Grimm podría haber propiciado una Theodor Hosemann (1807-1875), litó-
merma en la calidad de los dibujos que grafo, pintor y dibujante nacido en Bran-
las acompañaban, sin embargo encon- deburg. Discípulo de Cornelius, fue pro-
tramos los grandes nombres de la histo- fesor de la Academia de Bellas Artes de
ria de la ilustración vinculados a ella, Berlín. Entre muchos otros libros, ilustró
como Cruikshank, Crane, Rackham, varias obras de los Grimm: Der gestiefel-
Nielsen, Vogeler, Lefier, Sendak, por te Kater (1839), Rotkappen (Caperucita
citar solamente algunos. Roja, 1840), Petit Poucet (edición france-
sa de Pulgarcito, 1841), Cendrillon (edi-
ción francesa de La Cenicienta, 1843),
El nuevo mundo Sneewittchen (Blancanieves, 1847), As-
de las hadas chenputtel (La Cenicienta, 1871), Der
Kleine Daumling.
La más importante recopilación de El versátil conde, chambelán de la cor-
cuentos populares y de hadas de Jacob y te real muniquesa: Franz Graf von Pocci
Wilhelm Grimm, Kinder und Hausmar- (1807-1987), dibujante, escritor teatral y
chen (Cuentos de niños y del hogar) fue músico, fue ilustrador también de cuen-
publicada entre 1812 y 1814. La primera tos de los Grimm en pliegos sueltos,
edición no fue escrita para ser leída por los conocidos Bilderbogen. En formato
HFRMANDS C^RIAAAA
Aportación británica
ilustración de cuentos infantiles. Aumen 1890. Aplicó, en la ilustración de las más jugando con los capitulares o finalizan-
tó su prestigio como ilustrador del mun variadas antologías de cuentos de hadas, do plásticamente el capítulo sus inimita-
do mágico con el gran éxito obtenido po su fascinación desde la infancia por los bles y delicadas hojas y flores, sus hadas
Fairy Tales from all Nations de Montalb; cuentos populares y fantásticos. En esto irreales y etéreas, soñadas, acompañadas
(1849), que se fue reimprimiendo hastí fue un maestro. Incluye en las orlas, de míticas criaturas y animales. Los
mejores ejemplos aparecen en The
Enchanted Dolí (1849), así como en An
Oíd Fairy Tale ToldAnew (1865).
Maestro del color, aplicó las acuarelas
en todo el gran universo decorativo que
creó. En esas delicadas piezas, podemos
apreciar la originalidad de Doyle. Su
obra representa perfectamente, no sólo el
anhelo de escapismo de la sociedad vic-
toriana, tan materialista y práctica, hacia
un mundo de hadas, sino que también
evidencia del deseo colectivo de posibi-
litar la existencia de este mundo fantásti-
co. Ilustró, además, un gran número de
cuentos populares y leyendas, y fue cali-
ficado como el mejor ilustrador de dra-
gones de su tiempo.
En 1853, George Routlegda & Sons
LTd editó Grimm's Household Stories
(Cuentos de niños y del hogar),con dos-
cientas ilustraciones de E.H. Wehnert,
interesantes aunque poco renovadoras, y
típicamente decimonónicas.
El siguiente gran nombre de prestigio
que encontramos dentro de la ilustración
británica de los Grimm es Walter Crane
(1845-1915). Crane dio la versión del
Aesthetic Movement a las narraciones
de los hermanos Grimm en Household
Stories, editadas por Macmillan & Co
de Londres, en 1882. Walter Crane, muy
influido por los pre-rafaelistas, estudió
el grabado de Dürer y las xilografías
japonesas. A partir de 1867, colaboró
con los Dalziel e ilustró libros para
niños para los editores renovadores
\ Routledge y Edmund Evans. Formó par-
, te del Arts & Crafts Movement de
! William Morris, y teorizó sobre las artes
i decorativas y el dibujo en tres libros.
I Fue profesor en diversas escuelas inno-
! vadoras. Su obra artística y teórica tuvo
; una gran influencia en su época, así
como en generaciones posteriores.
Gordon Browne (1858-1932), —hijo
de Phiz (Hablot K. Browne), el ilustrador
' de Dickens—, hizo sus primeras ilustra-
ciones en una School Story para Ascott
R. Hope, The Day After the Holidays
(1875), cuando solamente tenía 17 años.
Fue uno de lo más prolíficos ilustradores
británicos, con una producción de seis o
siete libros por año, además de su contri- mente un gris empleado, escondía dentro dor del Westminster Budget, en 1892. El
bución en diversas publicaciones y maga- de sí un universo maravilloso poblado de primer libro ilustrado fue The Dollv Dia-
zines. Ilustró clásicos, como Robinson hadas, ninfas, gnomos, elfos, trolls y ena- logues (1894). En 1900 fue invitado a
Crusoe (1885) y Gulliver's Trovéis (Los nos, que plasmó, cuando tuvo ocasión, en ilustrar The Fairy Tales of the Brothers
viajes de Gulliver, 1886), y también las páginas de los libros ilustrados. Este Grimm (Cuentos de hadas de los herma-
cuentos de hadas, como los de Grimm en dibujante, quizá el mejor dentro de la nos Grimm) para el que preparó 99 dibu-
1894, y de Andersen en 1901. Pero su tra- excelente ilustración eduardiana, ha con- jos a la pluma y uno en color para el
bajo más importante fueron las 550 ilus- figurado un mundo mágico de referen- frontispicio. El libro tuvo un éxito inme-
traciones para Works ofWilliam Shakes- cia universal. De su fuente han bebido diato, y se continuó vendiendo en los
peare (1888-1890). los ilustradores posteriores y, aunque no años sucesivos. Dos nuevas ediciones se
Siguiendo con la aportación de los todos lo hayan seguido, unánimemente le solicitaron, hasta la publicación de la
ilustradores británicos a los cuentos de ha sido admirado. Nos referimos, natu- edición mejor conocida, la de 1909, que
los hermanos Grimm, encontramos el ralmente, a Arthur Rackham (1867- contenía 44 dibujos en color y 55 en
más excelso intérprete de las hadas, aquel 1939). blanco y negro. Obró como gran ilustra-
que vio tan de cerca su rostro, que lo Expuso acuarelas, en 1888, en la dor y también como decorador del libro
supo transmitir de manera inequívoca. Royal Academy, y colaboró en distintos al intercalar distintos tamaños de ilustra-
Soñador, silencioso y austero, inicial- periódicos antes de entrar como ilustra- ción, y al combinar distintas técnicas:
HERMANOS GRIMM
«Jugend y Jugenstyl» pa— también las encontramos represen- Es preciso hablar igualmente de Franz
tadas en las obras de Grimm. ILefler (1863-1919), exquisito ilustrador
Las versiones alemana y vienesa de Uno de los más importantes artistas vvienes para adultos y jóvenes, maestro
ese gran movimiento, —estético, pluri- plásticos del Jugenstyl, Heinrich Voge- een la decoración del libro, perfecto dibu-
forme y riquísimo, idealizador de la ler( 1872-1942), —nacido en Bremen, jjante
; de la arquitectura y del escorzo,
naturaleza, simbolista, decorativista y residente en París, Munich, amigo de qque también realizó ilustración plana
pletórico de hadas, ondinas y ninfas, Rilke, ilustrador de libros y, posterior- ssegún la influencia de la xilografía japo-
(conocido en España como Modernis- mente, creador de muebles en Worpswe- nnesa. Hijo del pintor Franz Lefler, estu-
mo), que arraigó en las sociedades de—, ilustró, en 1900, Kinder und ádió en las Academias de Viena y de
industrializadas de fin de siglo de Euro- Hausmarchen, para Kitzler. Munich.
1\ Con su cuñado, Joseph Urban
—arquitecto y dibujante— fundó el
Künstlerbund Hagen, en 1901. Se espe-
cializó en la ilustración de paisajes,
cuentos y leyendas, y ofreció una versión
excelente de Marienkind( La niña de
María) de Grimm, editado por Scholz en
1904, entre otras obras para niños, las
cuales tuvieron una gran influencia en
generaciones posteriores.
Mencionemos también a Ignatius
Taschner (1871-1913), miembro de la
Secesión Berlinesa, que colaboró como
ilustrador para el excelente editor vienes
Gerlach, que publicó la magnífica
colección de pequeños libros para niños
de rara calidad, Gerlachs Jugendbücher.
Tascher ilustró los Marchen (Cuentos)
de Grimm, en 1902.
Entre los colaboradores habituales de
Gerlach destaca Karl Fahringer (1874-
1952), uno de los mejores ilustradores de
la serie. Formado en las academias de
Viena y Munich, viajó por Europa y Tur-
quía. Oficial durante la I Guerra Mun-
dial, hizo dibujos bélicos en los Balca-
nes, y pinturas del mismo tema en la
siguiente contienda mundial. Expuso en
la Secesión Vienesa. Su dibujo más des-
tacable consiste en la minuciosa y mag-
nífica descripción de animales, no sólo
por un afán naturalista, sino también por
sus ricas aplicaciones fantásticas. De los
Grimm ilustró: Kinder und Hausmar-
chen (Cuentos de niños y del hogar),
número 5 de la colección de Gerlach, en
1902.
Vinculado también a este editor, estu-
vo Ernst Liebenauer (1884-1970), que
ilustró un buen número de títulos de la
colección, y, concretamente, de los her-
manos Grimm: Deutsche Sagen (Leyen-
das alemanas), el número 30, publicado
en 1912. Su estilo, con estilizaciones
propias del satírico, presenta una gran
dinamismo.
Otros autores austríacos dignos de
interés son: Hans Baluschek (1870-
1935) miembro de la Secesión Vienesa y
del Deutscher Künstlerbund, que ilustró
Marchen (Cuentos) de Grimm, en 1925;
Max Slevogt (1868-1932), al que pode-
mos considerar dentro del grupo pero
con un estilo influido por el naturalismo
francés y por Doré, que ilustró de
Grimm: Der gestieflete Kater (1908),
Vom Hühnchen und anderen Tieren
(1910), Deutsche Marchen (1918); Mar-
HERMANOS GRIMM
Los Grimm,
patrimonio mundial
Ediciones españolas
En España, las ediciones de los cuen-
tos de Grimm son tardías. En 1879, Gas-
par Editores de Madrid publicó los Cuen-
tos escogidos de los hermanos Grimm.
Los Contes d'infants i de la llar (Cuentos
de niños y del hogar) fueron traducidos al
catalán por Caries Riba y publicados
entre 1919 y 1921; sin embargo, estas
ediciones tenían un carácter erudito.
Otras ediciones más populares, en su
mayoría cuentos sueltos, presentaron
ilustraciones en abundancia.
HERMANOS GRIMM
Stratos. Tangencias
Guión y dibujos
de Miguelanxo Prado.
Colección Miguelanxo Prado.
Editorial Norma.
Barcelona, 1996.
975 ptas. y 1.200 pías.
respectivamente
Miguelanxo Prado es un autor mode-
radamente clásico que ha sabido evolu-
cionar con el paso de los años hasta
encontrar un estilo propio y personal.
Stratos es una historia ambientada en
un mundo futuro en el que, bajo el apa-
rente control que el gobieno ejerce
sobre la población, se esconde el caos
total . Publicada por primera vez de la
mano del pionero editor de cómics Tou-
tain, Stratos es un claro ejemplo de lo
que fue una época y una revista, 1984,
que abrió el camino a otros grandes esto último lo constituye la otra obra crítica en CLIJ 60), la menos conoci-
dibujantes. que nos ocupa: Tangencias, en la que da Páginas Crepusculares, o la futuris-
Con el paso de los años Prado ha ido sirviéndose de pequeñas historias, el ta Fragmentos de la Enciclopedia Deifi-
ahondando más en los personajes y en autor nos conduce a un mundo de senti- ca. En definitiva, nos encontramos ante
su perfil psicológico, ya fuera en un mientos con los que el lector se siente dos obras imprescindibles para entender
tono humorístico (Quotidiana De- inmediatamente identificado. el trabajo de uno de nuestros mejores
lirante) o con un grado de amargo y, a Entremedio, un buen número de dibujantes actuales. Gabriel Abril
veces, hiriente realismo. Un ejemplo de obras, la premiada Trazo de Tiza (ver D A partir de 14 años.
El viaje de
G. Mastorna
Guión de Federico Fellini.
Dibujos de Milo Manara.
Editciones B.
Barcelona, 1995
2.500 ptas.
Televisión de culto No es normal que un autor como Milo
Manara se asome a nuestras páginas. Su
Antonio Blanco. dedicación , casi exclusiva, al tebeo
Colección Dr. Vértigo, 6. para adultos lo ha mantenido alejado
Editorial Glénat. del tipo de lector infantil y juvenil al
Barcelona, 1995 que CLIJ se dirige. Ahora, gracias a
1.400 ptas. Ediciones B, que ha publicado este
volumen, podemos hablar por fin de un
¿Quién no se ha sentado alguna vez autor que sin duda ha cosechado un éxi-
frente al televisor y se ha dejado seducir to desbordante y merecido en todo el
por alguna serie? ¿Cómo olvidar perso- mundo.
najes míticos como Starsky y Hutch, Pero no es este el único aliciente por
Batirían, Kung Fu o El Santo? Realmen- el cual merece la pena echarle un vista- resultado de la obra. Finalmente, y como
te es difícil, por que siempre encontrare- zo a este libro. El principal, y más respuesta, Fellini, en otro texto incluido
mos alguno con el que en nuestra infan- importante, es que se trata de un guión también en el libro, responde a las dudas
cia o juventud nos hemos sentido más o del desaparecido director de cine Fede- del dibujante de esta forma más que cla-
menos identificados. rico Fellini, de una película que jamás rificadora: «Los lápices, las tintas chinas
Antonio Blanco, desaparecido guio- llegó a realizarse: El viaje de G. Mas- y las medias tintas y los pinceles del
nista, escritor y realizador alternativo, se toma. amigo Manara son el equivalente de las
ha encargado de recoger la mayor parte Fechado el guión en 1965, el director, escenografías, de los trajes, de las más-
de fichas que figuran en este libro, reu- tras intentar en varias ocasiones llevarlo caras de los actores, del mobiliario y de
niendo cien series que poblaron —y a la pantalla, cedió al dibujante Milo las luces con los que cuento en mis pelí-
pueblan todavía en algunos casos— Manara la responsabilidad de transfor- culas».
nuestras cadenas televisivas. mar sus textos en imágenes, como ya Además de la propia historia, intri-
La sorpresiva y prematura muerte de había hecho anteriormente con otro de gantemente romántica, de la que no des-
Blanco, con el libro sin terminar (reali- sus guiones: Viaggio a Tulum. Cuenta velaremos el argumento, tenemos acceso
zó setenta reseñas de las cien que figu- Manara, en la introducción, su preocu- al story board que el propio Fellini dibu-
raban en el plan inicial) llevó a Jordi pación por plasmar fielmente la idea de jó, y a los diferentes bocetos que Mana-
Costa, director de la colección y amigo Fellini a través de sus dibujos, ya que ra fue ideando seguiendo los consejos
personal del autor, a buscar la colabora- acostumbrado a los excesos visuales del del director. Una obra maestra.
ción de un grupo de amigos para rendir- director, temía su reacción al ver el D A partir de 14 años.
rránca; Ursus, el oso; Gallus, el uroga-
llo; y Pirena, la almizclera, son los
CIENCIAS amigos que Dodo tienen repartidos por
toda la Península Ibérica, y que están
Electricitat en peligro de extinción. Para conducir-
nos por estas tierras, Dodo, el guía de
i magnetisme la colección, le ha cedido el lugar a
Uro, antepasado de toros, vacas, bison-
tes, búfalos y bueyes, que desapareció
María Gordon.
Ilustraciones de Mlke Gordon.
Amics d'en Dodo del planeta en 1617, aproximadamente.
Colección Ciencia Senzilla.
Editorial Baula.
a la Península Uro hará de guía, pero luego será
cada animal el que nos cuente, en pri-
Barcelona, 1995. Ibérica mera persona, sus características y
modo de vida. Esta fórmula da agilidad
835 ptas.
Edición en catalán. Eva van der Berg. a los textos, —en los que hay intercala-
Existe edición en castellano en Ilustraciones de Biopunt. dos diálogos entre Uro y sus amigos—
Edelvives. Colección Amics d'en Dodo, 3. y aproxima al lector a la realidad de es-
Editorial La Galera. tos seres amenazados, al tiempo que
¿Qué es la corriente eléctrica?, ¿por Barcelona, 1996. hace más digeribles los datos científi-
qué a veces se nos ponen los cabellos 2.550 ptas. cos que contienen.
de punta cuando nos peinamos?, ¿para Edición en catalán. De nuevo, reiterar la calidad del con-
qué sirven los imanes? son algunas pre- Existe edición en castellano. tenido, su amenidad, así como el exce-
guntas básicas que nos resuelve este lente diseño exterior e interior del libro,
libro, concebido para los primeros lec- Silvestre, el gato montes; Nigra, la formato álbum. Es una obra realizada
tores. Por este motivo, no sólo los tex- cigüeña; Lutra, la nutria; Glos, el sapi- en nuestro país, no una traducción, con
tos son muy elementales, con pocos llo balear; Ada, el águila imperial; una excelente calidad.
vocablos científicos, sino que encontra- Lupus, el lobo; Tes, la tortuga medite- D A partir de 10 años.
mos que la ilustración tiene un gran
protagonismo. Dibujos divertidos, lle-
nos de humor y de mil detalles que nos
harán sonreír, junto a unos textos servi-
dos en tipografía grande, y en los que
101 experimentos.
hay más práctica que teoría. Es decir, la La naturaleza
autora, en vez de aburrirnos o de abru-
marnos con inacabables explicaciones, paso a paso
nos invita a experimentar algunos fenó-
menos eléctricos y electromagnéticos a David Burnie.
través de sencillas actividades. La Ilustraciones de St. Louls
intervención de un adulto se hace nece- e Ivan Flnnegan.
saria para el correcto aprovechamiento Traducción de Luis Ogg.
de este libro, de formato casi álbum. Ediciones B.
G A partir de 6 años. Barcelona, 1996.
i i 2.500 ptas.
75
CLIJ88
1 LA GALERA La zarzaparrilla
de Gargamel
Peyo
Barcelona, 1996
Lili no se quiere acostar
D. Saint Mars / S. Bloch 1 POPULAR 1
Lili se pelea con
su hermano Madrid, 1995
D. Saint Mars / S. Bloch Los retos de la educación
Max juega al fútbol ante el siglo XXI
D. Saint Mars / S. Bloch Congreso de educación
Max y Lili tienen miedo de CEA
D. Saint Mars / S. Bloch
A Max no le gusta
el colegio | PPC 1
D. Saint Mars / S. Bloch
La Lili es baralla amb Madrid, 1995
el seu germá 100 recetas de Fray Juan
D. Saint Mars / S. Bloch de Guadalupe
En Max no vol anar Fray Juan Luis Barrera
a leseóla El manuscrito del Santo
Pere
D. Saint Mars / S. Bloch Juguemos con I MIDArMIAKirt >'el rat0"Pirulí Sepulcro
En Max y la Lili teñen el diccionario IVIIKAVJUANU Josep Antoni Fluixá Jacques Neirynck
por Equipo editorial ^ ^ ^ ™ " ^ ~ U. M" Josep Parra
D. Saint Mars/S. Bloch de Larousse Planeta M a d r i d 1996 Romanea de l'estrella
En Max juga a fútbol Máquinas que ruedan Cuentos d'el País opaca [SUSAETA |
D. Saint Mars/S. Bloch jan Granara Valenciano, Islas Baleares Josep-Vicent Glan
La Lili no vol anar al Hit II. Autores Vanos ., Cataluña ''' A n t o n l ° L a v e d a
D. Saint Mars / S. Bloch Máquinas que flotan
Madrid, 1995
Tomá E der Pa|al, La vaca Paca
Encara queden lan Graham Maruxa Duart Herrero Versos fritos
fantasmes II. Autores Varios i 1 II. M" Josep Parra Gloria Fuertes
Othmar Franz Lang Máquinas que confluyen MOLINO El nuvolet Blau II. Javier Solana
II. Traudl y Waltcr Reiner Terry Jennings L . ^ . ^ . ^ ^ . ^ ^ u Maruxa Duart Herrero Inglés Collins, Primeras
Esto que ves es el mar II. Autores Varios II. Ma ¡osep Parra Palabras
Gabriel Janer Manila 1001 secretos del hombre B a r c e l o n a , 1996 Els visitante Evelyn Goldsmith
II. Mcrcé Aránega Dee Tunrner Peter Pan de Mont-virolat II. Strawberrie Donnelly
Lladres de cavalls II. Autores Varios Patrizia Zanetti Maluy Benet
Josep Vallverdú 1001 secretos del espacio C. Cernuschi II. Josep Vico VERGARA 1
II. Isiclre Monés Pam Beasant M. de Filippo
Ostadar II. Autores Varios Alicia en el País de la I DADDAñ/irtM
Pan Joan Hernández Atlas geográfico Maravillas rAKKAIVIUN Buenos Aires, 1995
II. Franccsc M. Infante Larousse Stefania Molinari y¡^^^^^^^m^^mmd El libro de las virtudes
Equipo editorial II C. Cernuschi / B a r c e l o n a , 1995 William J. Bennet
Larousse Planeta VI. de Filippo Las excursiones
1 LA MAGRANA Saber saber Parker Pyne investiga Laura B|anco / | XERAIS 1
Martine y Daniel Sassier/ Agatha Christie Carme Llonch
Barcelona, 1996 Viviane Koening El misterio de la guía de H María Rius '
Ball robat seguit II. Autores Varios ferrocarriles Bartolomé Seguí Vigo, 1995
d'Escena d'alcova Larousse de Agatha Christie Jugar y crear fiestas Isto e a Galega
Joan Oliver la selectividad Muerte en las nubes infantiles Xan Carlos Pérez Leira
Solitud Autores Varios Agatha Christie Marión Elliott/ II. Fian .laraba
Victor Cátala Diccionario de filosofía La heimanita Chcryl Owen Luz, son, Electricidade
Minerva. Lectures de Didier Julia Francinc Pascal y e magnetismo
COL d'Historia de la Inglés práctico, Una estrella la oculta I DI A META Barbara Taylor
Filosofía 1996-1997 manual de iniciación Francine Pascal iiiiSiJ^r» II. Autores Varios
Autores Varios Árbores, aves, insectos
Equipo editorial La insoportable | JÚNIOR Anita Ganen /
El lector de de Larousse PLaneta Francine Pascal ^^^^^•"^^"•^-"^
Nibbleswicke. Jane Prker
1001 secretos de la tierra El boicot B a r c e l o n a , 1996 II. Autores Varios
Guia de lectura
M. Angels Sercntill Mona Buterfield Francine Pascal o d ¡ s e a de'Ástc,.¡x
II. Autores Vanos Escándalo en Uderzo
En Joan Silencis. Guia
Yo aprendo a leer la hermandad La gran zanja UNIVERSIDAD I
de lectura
Susanna Pía y Pi con los monos Francine Pascal Uderzo DE MURCIA 1
Fa™yJo'y,D, No significa no Astérix en la India
ILAROUSSE/ II. Jean Noel Rochut Francine Pascal Uderzo Murcia, 1996
La noche es nuestra , rosa y la , espada
, ,
r-
1 PLANETA Francine Pascal.
n La
tI.
J
• Aspectos de didáctica de
i ; 1 i .i * Uderzo la lengua y la literatura
inAiiri Jóvenes atletas , . . . Pedro Guerrero Ruiz /
Barcelona, 1996 LOGUEZ
^ ^ B ^ , ^ ^ , ^ ^
ColinJaekson Los colores
Richard Sean y
Amando López Valero
Los sustantivos Aspectos de didáctica de
Agnés Rosenstiehl i 1 Coches v cacharros la lengua y la literatura
Cátala / Francés
Salamanca, 1995 ÑAU Richard Scarry Pedro Guerrero Ruiz /
Lo que debes saber sobre L ^ ^ i ^ i m ^ Las desventuras
i Agnés Rosenstiehl mente, cuerpo y espíritu . „ „„ , del pitufo presumido Amando López
BernadetteVallely V a l e n c i a , 1996 Peyo
76
CLIJ88
AGENDA
las librerías.
El conocido escritor catalán y crea-
dor de personajes de cómic como El
Un Madrid de cuento
Capitán Trueno, Víctor Mora (Barcelo-
na, 1931), ha obtenido el último premio
Columna Jove con la obra El pare del
IV Congreso Por tercer año consecutivo, las Biblio-
tecas Públicas de Madrid y los narrado-
terror. Como finalista quedó la obra
Psicopizza, de Jordi Sierra.
de Didáctica de res orales madrileños han organizado
Convocado por la editorial Columna, la Lengua y «Un Madrid de Cuento», del 8 al 30 de
noviembre. Serán más de 20 días en los
el galardón tiene una dotación econó-
mica de medio millón de pesetas, y el la Literatura que el público infantil y adulto podrá
disfrutar de sesiones de cuentacuentos,
compromiso de la publicación de la de una verdadera fiesta de los juglares
obra ganadora. madrileños que mostrarán lo mejor de su
El IV Congreso Internacional de
Didáctica de la Lengua y la Literatura, quehacer.
organizado por el Departamento de Las sesiones tendrán lugar en las
Didáctica de la Llengua i la Literatura bibliotecas y otros locales, y participa-
de la Universidad de Barcelona, tendrá rán en total 16 grupos y contadores, en-
lugar del 27 al 29 de noviembre en Bar- tre ellos, la conocida escritora Montse-
celona. Está prevista la asistencia de rrat del Amo.
800 delegados pertenecientes a todos Información: Tel (91) 365 66 87.
los campos relacionados con el mundo
de la lingüística y la literatura, en su
mayoría, personal docente de centros
universitarios y de enseñanza primaria
y secundaria, tanto del país, como
extranjeros. El tema genérico del con-
greso será la «Didáctica de la Lengua y
la Literatura para una sociedad plurilin-
güe del siglo XXI», y se dividirá en 12
ámbitos temáticos: La Didáctica de la
Lengua y la Literatura: estado de la
cuestión; Plurilingüismo en el aula;
Variedades lingüísticas en el aula; De la
lectura a la literatura; La proyección
didáctica de las teorías literarias; Aspec-
tos didácticos de la literatura compara-
da; Literatura infantil y juvenil: aspec-
tos críticos; La secuenciación de
El Ala Delta para contenidos; La lengua en las otras áreas
J.A. del Cañizo curriculares; Recursos informáticos y
multimedia; Interrelación de habilida-
des: la lengua oral y escrita; y Evalua-
Con la música a otra parte es el títu- ción en el Área de Lenguaje.
lo de la obra ganadora del VII Premio Al margen de las ponencias, conferen-
Ala Delta de literatura infantil, de cuya cias y mesas redondas, se organizarán
autoría se hace responsable José Anto- multitud de talleres, algunos de ellos
nio del Cañizo, el popular y premiado vinculados con la LIJ. Por ejemplo, Tere-
escritor valenciano afincado en Mála- sa Colomer impartirá uno sobre «Cómo
ga. Una abuela que sigue un curso de enseñar a leer libros infantiles»; Mercé
hadas por correspondencia es el punto Escardó, «Juguemos a bibliotecas»;
de partida de este relato premiado con Amia Fernández, «Juguemos a los cuen-
dos millones de pesetas. tos»; «El cine y la literatura infantil en el
impulsada y dirigida por la conocida
escritora de LIJ, Mercé Company, ofre-
ce su programa de cursos para este su
segundo año de existencia. La oferta
incluye desde cursos generales, de un
año de duración (de octubre a junio),
sobre novela, cuento, poesía, guión de
cine, traducción literaria, novela poli-
y cíaca, crítica literaria e t c . , hasta cursos
intensivos trimestrales —Lengua y
redacción, Personas y personajes, Críti-
ca literaria, Técnicas editoriales...—, o
cursos de posgrado.
Además, el centro cuenta con un Ser-
vicio de Asesoramiento Literario, diri-
gido a entidades culturales, centros
docentes, editoriales e t c . , y pone al
alcance de cualquier autor un excelente
equipo de profesionales de la literatura
para discutir, de tú a tú, la propia obra.
Sin olvidar otros servicios y equipa-
mientos, como la biblioteca, videoteca,
hemeroteca, conexión a Internet, bolsa
de trabajo, sala de exposiciones ... de inminente estreno en nuestro país.
«101 dálmatas» Información: Escola de les Arts Es- Precisamente, estos son dos títulos ree-
ditados junto Las brujas, Charlle y la
en catalán crites. Enríe Granados 7, bajos. 08007
Barcelona. Tel. (93) 451 64 63. Internet: fábrica de chocolate, El Superzorro, La
http://interbel.es/alletres. Jirafa, el Pelicano y el Mono, Agu Trot,
Los Cretinos, La maravillosa medicina
El vídeo de la Walt Disney, 101 dálma- de Jorge, Danny, el campeón del mun-
tas, saldrá al mercado traducido al cata- do, y Volando solo.
lán, 101 dálmates, gracias al esfuerzo
de la editorial La Magrana, la Generali-
> Fallado Una magnífica colección al alcance
de los lectores a partir de 8 años, que se
tat de Catalunya y la distribuidora Bue-
na Vista Home Video, y coincidiendo
- el Premio Jaén ha publicitado bajo el sugerente título
de «Meriéndate a Roald Dahl de cabo a
con el inicio de la campaña de Navidad.> rabo». Toda una invitación.
El gobierno catalán, sumando doblaje y/ Con la obra Lo que no sabemos,
promoción, aporta 11.730.400 pesetas,, Rodrigo Muñoz Havia ha ganado el Pre-
y La Magrana asume la compra de: mió Jaén, en la modalidad de literatura
20.000 copias que distribuirá en más de: infantil y juvenil, dotado con dos millo-
300 puntos de venta al precio de 2.995i nes de pesetas. En la novela, que será Campaña ¡Leer es
pesetas la unidad. De la copia en caste- publicada por Alfaguara, un adolescente
llano de 101 dálmates se han vendidoi complejo y tierno comparte protagonis- vivir! de Everst
ya unas 300.000 copias en Cataluña, lo) mo con un profesor de Filosofía.
que representa un 30% del total estatal.
El Grupo Editorial Everest ha impul-
sado el proyecto lector «¡Leer es vivir!»,
Meriéndate que nace con el objetivo de servir al pro-
Inaugurado el curso a Roald Dahl
fesorado como instrumento de ayuda a
la creación de un hábito de lectura entre
en Aula de Lletres los alumnos de 3 a 18 años. El proyecto
engloba tres nuevas colecciones: Mon-
Alfaguara Juvenil ha recuperado para taña Encantada, Gaviota Júnior, y Punto
Con el propósito de enseñar el oficioi su catálogo siete obras del gran escritor de Encuentro, cuyos títulos se adaptan
de escribir a los futuros profesionales de: Roald Dahl, ahora de completa actuali- perfectamente a cada grupo de edad al
la pluma, Aula de Lletres, Escola de les; dad gracias al cine, a las versiones cine- que van dirigidos. En concreto, Montaña
Arts Escrites (Aula de Letras, Escuelai matográficas de dos de sus obras: Encantada y Gaviota Júnior abarcan la
de las Artes Escritas) de Barcelona, Matilda y James y el melocotón gigante, franja de edad que comprendería la edu-
cación infantil y primaria. En el caso de: (amistad, amor, solidaridad...) a la bús- ROM, que reúne los sumarios y las
la primera, está organizada, además, en queda de la propia identidad, de la liber- referencias de los artículos publicados
base a temas de referencia que contribu- tad etc.. por las revistas de ARCE en el período
yen a desarrollar el descubrimiento del Algunos de los títulos que se incluyen 1993-95.
mundo que les rodea a los niños entre 3 en las colecciones habían sido editados
y 12 años. Por su parte, la colección antes por Everest, sólo que ahora se pre-
Gaviota Júnior reúne en su catálogo a sentan con un diseño nuevo, moderno,
autores e ilustradores, tanto clásicos para hacerlos más atractivos a alumnos y Decídete a leer
como actuales, que se destacan por profesores. Además, sobre cada título,
haber contribuido de una manera espe- Everest ha realizado una ficha con «Cla-
cial al renacer de la LIJ, es el caso de ves para antes y después de la Lectu- La editorial Edelvives ha lanzado, este
Máximo Gorki, Osear Wilde, o de Seve ra»». En dichas fichas, dirigidas a los curso 96-97, un proyecto de animación a
Calleja o Fernando Alonso. docentes, se habla del tema, del autor, la lectura, bautizado como «Decídete a
del ilustrador del libro, se incluyen leer», destinado a los profesores y alum-
En cuanto a la tercera colección, Pun- nos de primaria. Los objetivos son cola-
to de Encuentro, está destinada a los referencias curriculares, pistas para la
lectura, y propuestas de actividades. borar en la formación del profesorado en
alumnos de secundaria y bachillerato, y técnicas que contribuyan a acercar la
supone el puente entre la literatura juve- Ricardo Alcántara, Fernando Alonso, lectura a sus alumnos, mostrarle los
nil y la narrativa para adultos, es decir, Seve Calleja, Janosch, Concha López
se abordan los temas que interesan a los Narváez, Carlos Puerto, Erwin Moser,
jóvenes, desde las relaciones humanas o Lois Lowry son algunos de los auto-
res publicados en la colección.
Cartel de la Semana
del Libro infantil
Anne Decís, dibujante francesa resi-
dente en Barcelona, ha sido la ganadora
de la convocatoria de este año para el
cartel de la Semana del Libro Infantil y
Juvenil que, cada año, se celebra en
Madrid y Barcelona en el mes de
diciembre. Las menciones de honor de
este premio de la OEPLI han sido para
Arnal Ballester y Mercé Cañáis.
Revistas culturales
en CD-ROM potenciales creativos que encierran los
libros, organizar actividades de dinami-
zación lectora que puedan llevarse a
La Asociación de Revistas Culturales cabo en los centros, y colaborar en el
de España (ARCE) ha elaborado, con el establecimiento de intercambios de
apoyo de la Dirección General del Libro experiencias entre los centros.
y Bibliotecas del Ministerio de Cultura, Más de 20 asesores de lectura contri-
un censo de las revistas culturales publi- buirán a hacer el proyecto realidad,
cadas en España y la ha editado en CD- desarrollando sesiones de formación en
ROM. Esta base de datos electrónica los mismos centros educativos, y
recoge más de 270 publicaciones de potenciando la transmisión intercentros
pensamiento y cultura, con datos de su de las propuestas creativas que surjan
periodicidad, antigüedad, distribución, de las aportaciones de profesores y
clasificación temática etc...Esta infor- alumnos.
mación se completará con otro CD- Información: Tel. 902.101.609.
cen las múltiples adaptaciones didácti-
Premio Librero cas que acompañan a algunas voces. La
del Año presentación bicolor del texto facilita la
búsqueda de voces, y las 40 ilustracio-
nes a toda página completan de manera
El Gremio de Editores de España atractiva la información facilitada.
concedió a la librería Cervantes de
Oviedo, el premio Librero del Año por
sus méritos en la promoción y dignifi-
cación del libro. La librería , propiedad
de Concepción Quirós, celebró, el pasa-
do 15 de septiembre, sus primeros 75
años de existencia.
Publicaciones
•La editorial Barcanova acaba de
publicar la obra, No faig bromal, el
cuento escrito por los alumnos de las
Escoles Grimm de Barcelona, con el
que ganaron el Premio Antaviana a la naje a Carmen Bravo Villasante. El
creatividad infantil, en su segunda con- volumen recoge, por una parte artícu-
vocatoria. La edición, en formato de los sobre la vida y obra de la autora,
álbum apaisado, cuenta, además, con ensayista, traductora y crítica literaria
las ilustraciones de Montse Ginesta. y, por otra, textos sobre teoría de la
Todo un lujo al alcance de las escuelas literatura infantil, a cerca del foklore y
de Cataluña, que recibirán un ejemplar la poesía infantil, de la crítica e inves-
tigación de la literatura infantil, sobre
la LIJ en Iberoamérica, y a cerca de los
problemas de la traducción. Especialis-
tas y escritores como Jaime García
Padrino, Antonio Martínez Menchén,
i Convocatorias
Miguel Ángel Pacheco, Elena Echeva-
rría Arce, Juan Cervera, Pedro C. •Editorial Barcanova convoca el
Cerrillo, Ana Pelegrín, Ana Maríai Antaviana, Premio Barcanova a la crea-
Romero Yebra, Anabel Sáiz Ripoll,, ción infantil, destinado a premiar las
Ana Garralón o Joel Franz Rosell fir- mejores ilustraciones que los niños, de
man algunos de los artículos incluidos; forma colectiva, hagan sobre una selec-
en este volumen imprescindible parai ción de poemas de Gianni Rodari, en
los estudiosos de la LIJ. versión catalana de Miquel Martí i Pol.
Pueden participar todos los niños y
•La editorial Espasa Calpe ha publi- niñas de centros escolares de Educación
cado el Diccionario Escolar de la Reall Primaria de Cataluña y de otras zonas
Academia Española, basado en la últi- de habla catalana. Por otra parte, será
gratis de la obra. Información: Editorial ma edición del Diccionario de la Reall necesario hacer una ilustración por cada
Barcanova. Placa Lesseps, 33. entresol. Academia Española, que recoge las> poema. Los originales deberán remitirse
08023 Barcelona. Tel. (93) 217 20 54. últimas voces y acepciones de interés; a la editorial antes del 20 de febrero de
escolar recientemente aprobadas. 1997. Por su parte, Barcanova ha edita-
La obra pone por pirmera vez all do un desplegable con los poemas de
•La Asociación Española de Amigos alcance de todos los estudiantes desde: Rodari a ilustrar.
del Libro Infantil y Juvenil, Sección Primaria, el tesoro del léxico de la RealI Información: Editorial Barcanova.
Española del IBBY, acaba de editar el Academia Española. Dos apéndices; Plaga Lesseps. 33, entresol. 08023 Bar-
libro Y voy por un caminito... en home- —gramatical y ortográfico— enrique-• celona. Tel. (93)217 20 54.
Boletín de SUSCripciÓn CLIJ Copie o recorte este cupón y envíelo a: j \
Editorial Torre de Papel, S.L. I /
Amigó 38, 6o 3a \
08021 Barcelona (España) ^Os-
Señores: Deseo suscribirme a la revista CLIJ, de periodicidad mensual, al precio de oferta de 7.425 ptas., incluido IVA (8.250 ptas. precio venta quios-
co), por el período de un año (11 números) y renovaciones hasta nuevo aviso, cuyo pago efectuaré mediante:
Nombre
Apellidos
Profesión
Domicilio
Población Código Postal
Provincia Teléfono
País Fecha
Para Canarias, Ceuta y Melilla 7.139 ptas. (exento IVA). Envío aéreo Canarias: 7.678 ptas.
Para el extranjero, enviar adjunto un cheque en dólares.
Ordinario Avión
Europa 75 $ 100 $
América 75 $ 120 $
(Se recomienda para Canarias y América el envío aéreo.)
Rogamos a los suscriptores que en toda la correspondencia (cambio de domicilio, etc.) indiquen el número de suscriptor, o adjunten la etiqueta de
envío de la revista.
(Se recomienda para Canarias y América el envío aéreo.)
Rogamos a los suscriptores que en toda la correspondencia (cambio de domicilio, etc.) indiquen el número de suscriptor, o adjunten la etiqueta de
envío de la revista.
Domiciliación bancaria
C.C.C. (Código Cuenta Cliente) 1
Titular Firma
Domicilio
Población C.P
Provincia
EL ENANO SALTARÍN
La musa y nosotros
«Cuando la musa aprendió a escribir, ese mandato atávico que nos posee. En esas andaba cuando, por sabio
tuvo que apartarse del panorama viviente Somos lectores que creemos procrear consejo, me leí de un tirón un librito
de la experiencia y de su incesante fluir, lectores, satisfechos de nuestro benévo- fascinante: La musa aprende a escri-
pero mientras siguió siendo griega, lo despotismo ilustrado. Además, tengo bir. Reflexiones sobre orálidad y escri-
no pudo olvidarlo todo»
el natural escepticismo que, de entrada, tura desde la antigüedad hasta el pre-
EricA. Havelock hay que oponer a los entusiasmos lecto- sente, de Eric A. Havelock, un anciano
res de quienes escriben, hacen, ilustran y caballero que es profesor de Cultura
venden, precisamente, libros. Y, encima, Clásica en la Universidad de Yale. Al-
A
está ese enojoso asunto que resolvemos go indica ya el título, pero más no diré.
a patadas: el malvado imperio audiovi- No da respuesta alguna a esos tiquis-
menudo me pregunto a mí sual contra el sagrado libro. ¿Debemos miquis de enano dubitativo, sino que
mismo, y por correo a la di- temer y combatir esos inventos o tratar los inscribe en un friso histórico, con
rectora de CLIJ, a qué viene de evaluar su auténtico significado y su pensamiento, lenguaje y sociedad en el
esa manía nuestra, que compartimos radical novedad? ¿Son fieros gigantes o papel de coprotagonistas y la musa co-
con una inmensa minoría, de que la pacíficos molinos? Y otras tantas pre- mo heroína absoluta de un hermoso
gente lea; qué significa esa permanente guntas que nos contestamos desde el or- cuento. Tengo muchas más preguntas
consagración de los libros; en qué fuen- den perfecto de nuestro sacerdocio en- que antes. Pero están mejor formula-
te bebe ese afán de contar y de oír na- trañable, desorientados y temerosos. No das, creo. Léanlo y seguimos hablando
rraciones. Qué sentido tiene todo es- me hagan mucho caso, también podrían otro día. Continuará.
to... Algunas respuestas oigo por aquí y ser manías mías, que la mucha edad nos
por allá, todas ellas interesantes, erudi- hace descreídos y tibios. Además en es-
tas, razonables. Ninguna satisfactoria. ta espesura solitaria el cavilar en dema-
Hay algo de inaprensible y oscuro en sía alumbra monstruitos... El Enano Saltarín.
"«•^ QUINCE AÑ OS de EL BARCO
O D E V A P O R -«^
referencia inevitable con l a que se miden las demás coléecciones. Así lo demuestran