En este método se considera con especial importancia las condiciones específicas del sitio
involucrado como el tráfico, clima, suelo de la subrasante, condición del pavimento
existente en caso de tratarse de una rehabilitación, y en segundo lugar se considera a una
propuesta de un diseño de prueba que se ajusta de acuerdo a los comportamientos
estructurales y funcionales obtenidos para después evaluar el diseño del pavimento
mediante corridas del “software” que provee el AASGTO 2002, para determinar si el
diseño es el adecuado conforme a los pronósticos de los deterioros y de rugosidad lisa
durante su vida útil.
Este método es ideal para el diseño y/o análisis de pavimentos nuevos y rehabilitados
tanto rígidos como flexibles, para evaluar pavimentos existentes, para rehabilitaciones,
drenaje y mejoramiento fundación, para análisis de tránsito y confiabilidad, para
calibraciones locales.
Esquema de procedimiento:
El siguiente diagrama muestra la interacción entre todos los componentes que son
considerados al diseñar utilizando el AASHTO 2002; dónde Entrada de Datos incluye
los datos como tránsito, materiales y datos del clima, entre otros.
Nivel 1
Recomendada para altos volúmenes de vías, requieren la reunión y análisis de
datos de tráfico específicos del sitio incluyendo conteos vehiculares por clase, por
dirección y carril. La distribución de los espectros de carga es desarrollada para
cada clase de vehículo desde los datos colectados de los pesos por eje. os
volúmenes de tráfico por clase de vehículo, son pronósticos para el período de
análisis de diseño y los espectros de carga desarrolla dos para cada clase son
usados para estimar las cargas por ejes
Nivel 2
Es similar al nivel 1, se requieren sitios específicos de datos de volumen y
clasificación. Sin embargo, la distribución de los espectros de carga para cada
clase de vehículo por estado o región podrían ser usados para estimar cargas a
través del período de análisis de diseño.
Nivel 3
Proveería datos de espectros de carga por defecto para específicas clases de
carreteras funcionales. El diseñador aplica estos valores por defecto para habilitar
o estimar datos de volúmenes de vehículos.
Los materiales podrían ser clasificados en uno de los tres mayores grupos:
Los parámetros de los materiales asociados con los criterios de deterioro del pavimento,
normalmente son vinculados hacia algunas medidas de esfuerzo del material (esfuerzo de
corte, esfuerzo de compresión, módulo de ruptura) ó hacia algunas manifestaciones de los
efectos de deterioro real (deformación por repetición de cargas permanentes, falla por
fatiga en materiales de concreto). Y en otras propiedades de los materiales, se asocia a
propiedades especiales requeridas para la solución de diseño. Ejemplos de esta categoría
son la expansión térmica y el coeficiente de contracción para el concreto y mezclas
asfálticas.
Los modelos de respuesta de la estructura son usados para calcular esfuerzos críticos,
tensión, desplazamientos por flexión, sistemas de pavimentos rígidos para cargas del
tráfico y factores de clima (temperatura y humedad. Estas respuestas son utilizadas en
modelos de daños para acumular daños mes a mes a través del período de diseño.
Las secciones de prueba son analizadas por el incremento acumulado de daño a través del
tiempo usando la respuesta de la estructura de pavimento y modelos de comportamiento.
El resultado del análisis (esperado equivalente al daño a lo largo del tiempo) es usado
para estimar el deterioro a lo largo del tiempo y el tráfico a través de modelos calibrados
de deterioro.
Las modificaciones son hechas para las estrategias de prueba y para fomentar iteraciones
realizadas hasta un diseño satisfactorio que conozca los criterios de comportamiento y la
obtención de un diseño de rehabilitación.