Está en la página 1de 2

CONCLUSIONES

 Se conoció y aplico adecuadamente cada uno de los métodos empleados, para


realizar los diversos ensayos, descritos anteriormente como son: análisis
granulométrico, determinación del límite líquido del suelo, determinación del
límite plástico del suelo, permeabilidad, compactación y CBR de los suelos.

 Desarrollando el análisis granulométrico mecánico de un suelo por el método


del tamizado, método por lavado y método de sedimentación, se concluyó que
cada uno de los métodos es específicamente diferentes, pero los resultados son
aproximados e iguales.

 Se conoció como se debe desarrollar para evaluar la consistencia, el


comportamiento de un suelo dado en función de su humedad con la cual se
podrá trabajar un suelo; de forma tal que este sea capaz de resistir solicitaciones
deformándose sin fallar.

 Se estudió el coeficiente de permeabilidad del suelo mediante los métodos de


permeámetro de carga constante y permeámetro de carga variable.

 A l estudiar y realizar el ensayo de compactación se determinó la correcta


cantidad de agua de amasado a usar en el terreno y el grado de compacidad que
puede esperarse al compactar el suelo a esa humedad óptima.

 Se determinó correctamente el valor de CBR de los suelos, cuando son


compactados y ensayados en laboratorio.

 Reconocer y utilizar correctamente los materiales y el equipo necesario para


realizar los diferentes ensayos.

 Interpretar los diferentes resultados obtenidos en cada uno de los ensayos a


realizarse.
RECOMENDACIONES

Se recomienda contar con asesoría permanente por parte del ingeniero responsable del

estudio, con el propósito de evaluar y aprobar todos los procedimientos constructivos en

el sistema de fundación recomendado a los que el proyecto diere lugar, dadas las

condiciones especiales descritas en el presente informe.

También podría gustarte