Está en la página 1de 10

1

TEMA: TAREA N°1

ttttasdasdas

DOCENTE: ING. EDGAR

YANCCE CONDORI

ESTUDIANTE:

ABEL SULCA APARICIO

UNIVERSIDAD
CATÓLICA LOS
ÁNGELES DE
CHIMBOTE
AYACUCHO – PERÚ

TALLER DE 2018
CERTIFICACION TIC

CONTROL TOPOGRÁFICO
2

CONTENIDO

ÍNDICE DE IMÁGENES.............................................................................................................................. 3
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................... 4
I. CONTROL TOPOGRÁFICO ................................................................................................................ 5
1.1. DEFINICIÓN ............................................................................................................................. 5
1.2. LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS........................................................................................ 5
1.3. TIPOS DE LEVANTAMIENTO .................................................................................................... 5
1.4. INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS ........................................................................................... 7
1.5. NIVEL TOPOGRÁFICO .............................................................................................................. 7
II. PROCESO DE CONTROL TOPOGRÁFICO .......................................................................................... 8
1. TRABAJO TOPOGRÁFICO ............................................................................................................. 8
2. INICIO DEL NIVEL DEL SUELO ...................................................................................................... 8
3. LIMPIEZA DEL CORTE PRELIMINAR ............................................................................................. 9
4. NIVELACIÓN DEL SUELO .............................................................................................................. 9
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................ 10
3

ÍNDICE DE IMÁGENES
Imagen 1: Trabajo topográfico. ................................................................................................. 8

Imagen 2: Inicio Del Nivel Del Suelo. ......................................................................................... 8

Imagen 3: Limpieza Del Corte Preliminar. ................................................................................. 9

Imagen 4: Nivelación Del suelo. ................................................................................................. 9


4

INTRODUCCIÓN
La topografía es siempre la primera actividad de campo al inicio de una obra, es la

encargada de ejecutar la marcación en el terreno de las estructuras a construir. En el caso de

un proyecto vial esta actividad se inicia con un reconocimiento de los puntos de control

topográfico utilizados para el proyecto vial esta actividad se inicia con un reconocimiento de

los puntos de control topográfico utilizados para el proyecto, como son puntos de

Georeferenciación y puntos de las poligonales de apoyo establecidas para el control

horizontal de la obra.

También nos permite con detalle de precisión verificar el margen de error, que se puede

dar en una obra, como manifiesta (SCRIBD, S.F.)que “La verificación de la red de nivelación

es uno de los pasos más importantes,especialmente en caso de tratarse de obras de asfaltado.

Es bueno recordar, para darsecuenta de la importancia de la precisión con la que se debe

trabajar la nivelación, que unerror de un centímetro significa el 20% del espesor del asfalto si

la capa a colocar es dedos pulgadas (5cm). Un error de este tipo puede causar un incremento

del asfalto ausarse en obra, con el perjuicio correspondiente para el contratista al no aparecer

en losmetrados los volúmenes realmente usados cuando el error es por exceso y si es por

defecto, incidirá en la calidad de la obra”


5

I. CONTROL TOPOGRÁFICO

1.1. DEFINICIÓN

Es cuidar de que los niveles, subrasante, base, pavimento y pendientes longitudinales

y transversal.

Para (GUEVARRA, S.F.), refiere que “Estudia el conjunto de procedimientos para

determinar la posición de u punto sobre la superficie terrestre, por medio de medidas según

los tres elementos del espacio: dos distancias y una elevación o una distancia, una elevación y

una dirección. Para distancias y elevaciones se emplean unidades de longitud (en sistema

métrico decimal), y para direcciones se emplean unidades de arco (grados sexagesimales)”.

1.2. LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS

Para GUEVARRA, S.F., manifiesta que “el levantamiento es un conjunto de

operaciones que determinan las posiciones de puntos, la mayoría calculan superficies y

volúmenes y la representación de medidas tomadas en el campo mediante perfiles y planos

entonces son topográficos.”

1.3. TIPOS DE LEVANTAMIENTO

1. De terrenos en general: Marcan linderos o los localizan, miden y dividen

superficies, ubican terrenos en planos generales ligando con levantamientos

anteriores, o proyectos obras y construcciones.

2. De vías de comunicación: Estudia y construye caminos, ferrocarriles, canales,

líneas de transmisión, etc.

3. De minas: Fija y controla la posición de trabajos subterráneos y los relaciona

con otros superficiales.


6

4. Levantamientos catastrales: Se hacen en ciudades, zonas urbanas y

municipios, para fijare linderos o estudiar las obras urbanas.

5. Levantamientos aéreos: Se hacen por fotografía, generalmente desde aviones

y se usan como auxiliares muy valiosos de todas las otras clases de

levantamientos.

La teoría de la topografía se basa esencialmente en la Geometría Plana y Del

Espacio, Trigonometría y Matemáticas en general.

Hay que tomar en cuenta las cualidades personales como la iniciativa, habilidad

para manejar los aparatos, habilidad para tratar a las personas, confianza en sí

mismo y buen criterio general.

Precisión. - Hay imperfecciones en los aparatos y en el manejo de los mismos,

por tanto ninguna medida es exacta en topografía y es por eso que la naturaleza y

magnitud de los errores deben ser comprendidas para obtener buenos resultados.

Las equivocaciones son producidas por falta de cuidado, distracción o falta de

conocimiento.

En la precisión de las medidas deben hacerse tan aproximadas como sea

necesario.

Comprobaciones. - Siempre se debe comprobar las medidas y los cálculos

ejecutados, estos descubren errores y equivocaciones

y determinan el grado de precisión obtenida.

Notas de Campo. - Siempre deben tomarse en libretas especiales de registro, y con

toda claridad para no tener que pasarlas posteriormente, es decir, se toman en

limpio; deben incluirse la mayor cantidad de datos complementarios posibles para

evitar malas interpretaciones ya que es muy común que los dibujos los hagan

diferentes personas encargadas del trabajo de campo. (GUEVARRA, S.F.)


7

1.4. INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS

Para (HERNÁNDEZ , 2011), para desempeñar un trabajo preciso de obra en el

montaje de maquinaria se requiere de aparatos de medición enlas mejores condiciones

posibles.

El uso del instrumental topográfico es fundamental en el control de una obra, la

elección del mismo depende directamente del tipo de trabajo. El conocimiento del sistema

interno del equipo por utilizar es fundamental para hacer su ajuste, en el momento adecuado.

Pág. 23

1.5. NIVEL TOPOGRÁFICO

Un nivel se puede definir como:

Para DOMÍNGUEZ 1984 citado por (HERNÁNDEZ , 2011), expresa que “un

instrumento tal que las visuales que por él se dirijan, estando estacionado, sean

obligadamente horizontales”. Pág. 23


8

II. PROCESO DE CONTROL TOPOGRÁFICO

1. TRABAJO TOPOGRÁFICO

Imagen 1: Trabajo topográfico.

2. INICIO DEL NIVEL DEL SUELO

Imagen 2: Inicio Del Nivel Del Suelo.


9

3. LIMPIEZA DEL CORTE PRELIMINAR

Imagen 3: Limpieza Del Corte Preliminar.

4. NIVELACIÓN DEL SUELO

Imagen 4: Nivelación Del suelo.


10

BIBLIOGRAFÍA

GUEVARRA, F. (S.F.). Topografía. Obtenido de Monografías Web site:


http://www.monografias.com/trabajos14/topograf/topograf.shtml

HERNÁNDEZ , R. (2011). Topografía aplicada en el control de la obra civil y en la colocación de la


máquina industrial. Obtenido de tesis.ipn.mx Web site:
http://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16005/1/Topograf%C3%ADa%20aplicada%2
0en%20el%20control%20de%20obra%20civil%20y%20en%20la%20colocaci%C3%B3n%20de
%20maquinaria%20industrial.pdf

SCRIBD. (S.F.). Control topográfico. Obtenido de Scribd web site:


https://es.scribd.com/document/357287195/Control-Topografico

También podría gustarte