Está en la página 1de 84

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y

EMPRESARIALES
TEMA:
ESTRATEGIAS DE MARKETING
PERSONAL.

EXPOSITOR:
Mag. Adm. LUIS YTO YTO.

2012
“ESTRATEGIAS DEL
MARKETING PERSONAL”

¿Cómo lograr ser competitivos


en una economía globalizada?
COMPETITIVIDAD
Competencia

• Conjunto de
conocimientos,
destrezas,
comportamientos y
actitudes que
contribuyen a la
eficiencia personal

Mag. Luis Yto Yto


Otra definición de competencias

“Una competencia corresponde a una


combinación interrelacionada de destrezas
cognitivas y prácticas, conocimiento
(incluyendo conocimiento tácito),
motivación, valores, actitudes, emociones y
otras componentes, que juntas pueden ser
movilizadas para lograr una acción efectiva
en un contexto particular"

Mag. Luis Yto Yto


Competencias:
Conocimientos Técnica
(SABER) Habilidades
(SABER HACER) Metodológica
Participativa
Personal
Actitudes
(SABER SER Y ESTAR)

Intereses (QUERER)
Personalidad (SER)
Mag. Luis Yto Yto
El Iceberg de las Competencias
Más fácil Se les da más
de
Habilidades importancia para la
selección y
identificar Conocimientos desarrollo

Más Rol social


difíciles de
identificar
Autoimagen
Rasgos
motivos
Se ha encontrado que son
determinantes para
diferenciar el desempeño
excepcional
Mag. Luis Yto Yto
“… en la nueva
economía,
el conocimiento es el
principal recurso
para los individuos y
la economía.
Tierra,Trabajo y
Capital no
desaparecerán pero
Peter Drucker
serán
secundarios….”

Mag. Luis Yto Yto


QUÉ ENTENDEMOS POR COMPETENCIAS

CONJUNTO

ACTITUDES APTITUDES CONOCIMIENTOS

MODIFICAR DESARROLLAR
FOMENTAR
COMPORTAMIENTO FACULTAD
PROCESO
DE ANÁLISIS

DESEMPEÑO
OCUPACIÓN
Mag. Luis Yto Yto
Las competencias
resultan de la
combinación de:
Tangibles
Conocimientos Son necesarios pero
1/
8 Habilidades no aseguran los
resultados superiores

Actitudes Intangibles
Motivaciones Son necesarios y
aseguran el resultado
MODELO DEL ICEBERG
Valores

A mayor complejidad del puesto, mayor importancia de


las intangibles
Mag. Luis Yto Yto
¿Qué son
¿Qué son las
NATURALEZAlas competencias?
competencias?

Competencias son características de las personas que van desde


aspectos profundos y centrales del individuo, hasta aspectos
observables y modificables con relativa facilidad.

Son necesarias Conocimientos


pero no
suficientes
Habilidades

V alores y
actitudes
Predictores de
éxito a largo Auto imagen,
plazo Rasgos
Motivos

Lascompetencias
Las competenciasmarcan
marcanlaladiferencia
diferenciaentre
entrelas
las
personas con desempeño promedio y excelente
personas con desempeño promedio y excelente

Mag. Luis Yto Yto


¿Por qué debemos
cambiar?
¿Por qué hay personas que triunfa,
mientras otras fracasan teniendo
ambas las mismas oportunidades?
• Tienen objetivos claros
• Capacidad para ser
¿Por qué éstas Personas? protagonistas del cambio
• Han adquirido y desarrollado
competencias.
• Tienen la capacidad para
aprender más rápido que sus
competidores.
• Tienen una actitud positiva
hacia la vida.
• Son proactivos.
• Tienen un proyecto personal
• No rechazan el cambio, lo
aceptan, lo ven como una
oportunidad.
¿
Q
U
Es la capacidad
É que tienen las
E personas u
S
organizaciones
E
L
para adaptarse
C
a las exigencias
A del mundo
M
B globalizado
I
O
?
ES DEMASIADO CARO

ES MUCHO TRABAJO

NO TENGO FE

YO SOY ASÍ

SOY DEMASIADO VIEJO

YO ESTOY BIEN, ELLOS ESTÁN MAL


¿EN DÓNDE SE PRODUCE EL CAMBIO?

El verdadero cambio se produce en


la mente de las personas.
 Las empresas, Instituciones, países, etc. que no cambien
más rápido que sus competidoras, simplemente
Desaparecerán y las PERSONAS que se Resistan al cambio
serán cada día menos empleables.
COMPETENCIAS
Son todas aquellas
habilidades,
cualidades,
conocimiento
actitudes que
permitan al
trabajador tener un
desempeño superior
(sobre la media) en
cualquier puesto de
trabajo.
 Supone una ventaja competitiva, ya que en
ellas se asienta la capacidad diferencial que
nos permite obtener beneficios estables en el
tiempo, mediante medios y formas de hacer
no fácilmente imitables por otro competidor.
 Ser una persona de muchos
recursos
 Hacer lo que se conoce
 Aprender rápido
 Tener decisión
 Administrar equipos con eficacia
 Crear un clima propicio para el
desarrollo
 Saber lidiar con sus trabajadores
cuando hay problemas.
 Actuar con flexibilidad
 Estar orientado hacia el trabajo en equipo.
 Formar un equipo de talentos.
 Establecer buenas relaciones en la empresa
 Tener sensibilidad
 Enfrentar los desafíos con tranquilidad
 Mantener el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
 Auto conocerse
 Tener buen manejo de las relaciones personales.
¿QUÉ ES UN PROYECTO
PERSONAL?
Visión
Misión
Valores
Objetivos
Fortalezas
Debilidades
Oportunidades
Riesgo
VISIÓN
• Es soñar con un futuro
mejor.
• Es imaginar lo que
lograremos en el mediano
y largo plazo.
• Es mentalizarnos en lograr
nuestras aspiraciones en el
futuro.
• Es precisar con la debida claridad
nuestros objetivos.
• ¿Qué debo hacer para lograr hacer
realidad la Visión?
• Es nuestra razón de existir.
• Es un compromiso personal y para con
los que nos rodean.
OBJETIVOS

Calcular el costo.

Fijar el plazo.

Decidir lo que se
debe hacer.
Vocación de servicio.
Honestidad.
Respeto a los demás.
Perseverancia.
Amistad.
Solidaridad.
Deseos de superación.
HONESTIDAD AMISTAD LIBERTAD

JUSTICIA LEALTAD PRUDENCIA


SOLIDARI-
BONDAD DAD

TOLERANCIA VALORES RESPETO

PUNTUALI-
DAD RESPONSA- INTEGRIDAD
HUMILDAD CREATI-
VIDAD SABILIDAD

GENERO- PERSEVE-
TRABAJO
SIDAD RANCIA
• ¿ Cuáles son mis
puntos fuertes?
• ¿ En qué soy bueno?
• Identificar virtudes,
habilidades,
destrezas.
• Descubrir los
talentos y aptitudes.
¿ Cuáles son mis puntos débiles?
Identificar mis deficiencias.
¿ Qué habilidades no poseo?
Los defectos de una persona,
son una oportunidad para mejorar.
 Son situaciones favorables para
desarrollarnos y conseguir nuestros
propósitos.
 “Es el tren que pasa por nuestra casa”.
 Hay que salir a buscar las oportunidades.

OPORTUNIDADES
Son la probabilidad de éxito o fracaso.
No se pueden eliminar.

RIESGOS

Son Mensurables.
Establecer un plan de contingencias.
¿Cómo elaborar un Currículo
Vitae ganador?
CURRÍCULO VITAE

 Un currículo vitae
bien redactado
debe ser claro
conciso y fácil de
leer y entender.
I • Es la primera impresión que tiene la
M
P empresa de nosotros.
O
R
• Constituye el 50% de posibilidad de
T ingresar a la organización.
A
N • Nos permite medir nuestros
C progresos.
I
A

D
E
L

C
.
V
.
¿DÓNDE VIVE? (CONDICIÓN
ECONÓMICA)
I
N G
D E ¿CASA PROPIA? (AUTONOMÍA,
PREVISIÓN)
I N
C E
A R ¿CON QUIÉN VIVE? (CONFLICTO DE
INTERESES)
D A
O L
¿CASADO, OCUPACIÓN DEL CÓNYUGE
R E (CULTURA COMPROMISO)
E S
S
¿HIJOS? (PLANIFICACIÓN,
COMPROMISO)
 Datos personales.
 Objetivos.
 Resumen.
 Estudios realizados.
 Estudios
complementarios.
 Experiencia laboral.

PARTES DEL C.V.


 Méritos, premios,
publicaciones.
 Referencias personales.
 Pretensiones de sueldo
 Lo que puedo ofrecer.
EVALUACIÓN DEL C. V.

• Presentación
• Logros obtenidos
• Lugar de estudios
• Tiempo de término de los estudios
• Experiencia de trabajo
• Objetivos que persigue el postulante.
• Descripción de competencias.
NO NO NO ENVIAR
UTILIZAR LIMPIEZA
ESCANEAR ANILLADO
FOTOCOPIAR SOBRES EN
LA NI CON
EL C.V. NUEVOS GENERAL
FOTOGRAFÍA FASTENERS
ESTRATEGIAS PARA SU ELABORACIÓN

Foto
Utilizar
Considerar reciente
Resalte sus papel
como Adjuntar una tamaño
logros, Kimberly
máximo carta de carnet o
presentación meritos, de color
tres hojas pasaporte y
premios. crema o
tamaño A4. de estudio
blanco.
fotográfico
MODERNO

CLÁSICO O
CRONOLÓGICO
PROFESIONAL

TIPOS
DE C.V.
C.V. TRADICIONAL
DATOS GENERALES

ESTUDIOS REALIZADOS

ESTUDIOS ACTUALES

OTROS ESTUDIOS

EXPERIENCIA LABORAL

REFERENCIAS PERSONALES (3)


LOS DATOS PUEDEN NO
NECESARIAMENTE SEGUIR UN
ORDEN ESTABLECIDO O
TRADICIONAL

SE RESALTAN ALGUNOS
DETALLES O DATOS.

SE PUEDE OPTAR POR UN


TIPO DE LETRA EN SU
ELABORACIÓN.

SE PUEDE USAR UN COLOR DE LETRA


DIFERENTE AL NEGRO, DE TAL MANERA
QUE HAGA JUEGO CON EL TIPO Y COLOR
DE PAPEL A UTILIZAR.
C.V.
MODERNO
C.V. PROFESIONAL
Objetivos del porqué desea ocupar el
puesto.
Se hace énfasis en la experiencia.
Los estudios complementarios son
importantes.
Se describe brevemente los logros en
trabajos anteriores.
Capacidad de liderazgo.

Agregar el rubro “Lo que puedo ofrecer”.


En una entrevista de
trabajo,
absolutamente, todo
cuenta.
Aprende cómo puedes
usar cada detalle en tu
propio beneficio para
esa ocasión tan
decisiva.
ENTREVISTAS
Primera entrevista Segunda entrevista se
con el Dpto. de realiza con el jefe del
personal. Área.
• Arreglo personal.

• Preguntas de rigor.
• El tipo de trabajo
al que desea
postular y/o
realizar, va a
determinar el
tipo de ropa y
accesorios a usar.

ARREGLO PERSONAL
PARA TENER PRESENTE…

 La primera impresión que proyectes al


entrevistador es determinante.
 En una entrevista personal “El hábito, sí hace al
monje”.
V
E
S
T M
I U EVITAR ROPA MUY EVITAR ZAPATOS CON
R J APRETADA
LLAMATIVA.
Y TACOS
ALTOS.
DEMASIADOS

E
E R
N E
S
L
A EVITAR
DEMASIADO
ACCESORIOS EVITAR MINIFALDAS

S LLAMATIVOS
VALOR.
Y DE
TERNOS EN COLORES
SOBRIOS Y QUE COMBINEN
CON LA CAMISA Y CORBATA
(marrón, azul marino, gris,
plomo).

ZAPATOS Y
MEDIAS DE
COLOR
OSCURO.

BLAZER Y
VESTIR EN LOS PANTALONES DE
HOMBRES VESTIR DE DRILL.
ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA LA E.P.

EN EL CASO
DE LOS
SER
EVITAR VARONES, NO
PUNTUAL A INFORMARSE
PERFUMES UÑAS MASTICAR
LA CITA DE ACERCA DE
DEMASIADOS CORTAS Y CHICLES NI
LA LA EMPRESA.
FUERTES LIMPIAS, FUMAR
ENTREVISTA
CABELLO
ORDENADO.
ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA LA E.P.

NO SEA
EVITAR DESPEDIRSE
CONFIANZUDO ACTITUD VESTIRSE
AIRES DE CON UNA
CON EL POSITIVA BIEN
SONRISA
AUTOSUFICIENCIA
ENTREVISTADOR
EVITAR IR EN
GRUPO O
ACOMPAÑADO
DESCRIBA UN
FRACASO SUYO CUÉNTEME SU
¿Y SUS LOGRO MÁS
DEFECTOS O IMPORTANTE
DEBILIDADES? EN SU ÚLTIMO
PUESTO

¿CUÁLES SON ¿POR QUÉ DEJÓ


SUS SU EMPLEO
FORTALEZAS? ANTERIOR?

¿POR QUÉ
CUÉNTEME
ALGO DE
PREGUNTAS QUIERE
USTED CLAVES CAMBIAR DE
ACTIVIDAD?
¿CÓMO ANDA DE
SALUD?¿ESTADO ¿CUÁLES SON SUS
CIVIL? ¿CON PRETENSIONES
HIJOS O SIN DE SUELDO?
HIJOS?

¿POR QUÉ CREE


¿CUÁL ES SU QUE NUESTRA
ESTILO DE COMPAÑÍA LO
LIDERAZGO? DEBA DE
CONTRATAR?

¿QUÉ LE
GUSTARÍA ESTAR
HACIENDO
PREGUNTAS ¿CUÁL ES SU
ESCALA DE
DENTRO DE CLAVES VALORES?
CINCO AÑOS?
TEN SIEMPRE PRESENTE…
• “No te preguntes qué puede hacer la empresa por
ti, sino preguntarte, qué es lo que puedes hacer tú
por ella”
¿CÓMO PROYECTAR UNA BUENA IMAGEN
PERSONAL?

Apariencia

Comunicación
La forma como viste
La forma en que se comunica
Su personalidad
SU APARIENCIA
 Es lo que usted
aparenta ser y cómo
lo perciben los
demás.
 Incluye sus gestos, su
ropa, arreglo y aseo
personal.
 Se recomienda en
algunos casos ser un
poco conservador.
COMUNICACIÓN
El tono de su voz.
Sus actitudes.
Lenguaje corporal.
Los asuntos que
habla o discute.
“Ni lo uno ni lo otro
sino todo lo
contrario”.
“Tal vez si, tal vez
no”
“Para que te digo
que si, si no”

COMUNICACIÓN
30% por medio
de inflexión y
tono de voz.
Las palabras
Hasta un 50% se mismas pueden
puede comunicar que den sólo el
con expresiones 20% del
faciales. contenido del
mensaje.

MENSAJES
NO
VERBALES
L CONOCER A LA PERSONA
O
A
B
J AHONDAR EN CURRÍCULO, EVALUAR
E COMPETENCIAS, EXPECTATIVAS Y OFERTAS.
E
N
T
T DESCRIBIR EL PUESTO Y LA
I ORGANIZACIÓN, CONDICIONES DE
R TRABAJO, BENEFICIOS.
V
E
O
V
S
I
S
D
T
E
A
ESTRATEGIA 90%

BUENA SUERTE
(OPORTUNIDADES)
5%

TALENTO 5%

¿CÓMO LOGRAR EL ÉXITO PROFESIONAL?


 El éxito o fracaso está en nuestras manos,
A U T O M O T I V A C I Ó N
dependerá de cómo logremos utilizar
nuestras estrategias personales.
 Hay que trabajar siempre con PASIÓN.
 Ser PERSEVERANTES para lograr lo que
queremos.
L A
BENCHMARKING PERSONAL
Es identificar a Compararse
alguien que ya con otras
logró el éxito y Imitar, igualar personas de
averiguar cómo y superar.
éxito, para
lo hizo.. poder mejorar.
ESTRATEGIAS

• Una estrategia es la inteligencia, el arte de emplear


las destrezas y recursos para lograr los objetivos en
las mejores condiciones.
• Es el manejo de la competencia natural.
ESTRATEGIAS PERSONALES

AMISTADES

JEFES

IDEAS Y PROYECTOS

ESTUDIOS

MEMBRESÍA

AUDACIA

LA PAREJA
AMISTADES (50%) o Hay que cultivar las
amistades.
o Mantener siempre el
contacto personal.
o Compañeros de la
escuela, universidad,
trabajo.
o Amigos de la
infancia.
o Integrar un club.
o Asistir a reuniones y
eventos sociales.
• Aprender de la
experiencia de
ellos.
• Es alguien que ya
logró el éxito.
• Ganarse su
confianza.
JEFES (50%)
• Mantener las
buenas relaciones
con sus superiores.
• Respeto.
• Ser útil.
• Generar nuevas ideas • Ser persistente y
que nos ayuden a perseverante en
desarrollarnos. nuestros proyectos.

IDEAS Y PROYECTOS (20%)

• Encontrar a una • Inventar nuevos


persona influyente que
nos ayude a emprender
proyectos de
nuestras ideas o acuerdo a las
proyectos. necesidades.
• Ubicarse entre el tercio
o quinto superior en su
promoción.

ESTUDIOS (40%)

• Títulos o grados
académicos.
• Estudios de
perfeccionamiento y
actualización.
• Estudiar una
Maestría o
Doctorado, de
preferencia en una
universidad de
prestigio.
• Experiencia laboral
en empresas
reconocidas y de
gran prestigio.

MEMBRESIA (50%)
• Atreverse a
asumir riesgos.
AUDACIA (50%) • Vencer la
timidez y
solicitar una
oportunidad si
uno se cree
capaz de
realizar algo.
• Encontrar a una
pareja que nos
ayude a lograr
nuestros
objetivos.
LA PAREJA 70% • Que tenga la
misma esencia
de valores.
CALIDAD PERSONAL
ES LA ENERGÍA QUE EMANA
DE LA PERSONA

SON ACTITUDES FRENTE A


LOS DEMÁS

GANAR - GANAR
NUTRIENTES DE LA CALIDAD
PERSONAL
GENTILEZA
SOLIDARIDAD
PERSEVERANCIA
HUMOR
VOCACIÓN DE SERVICIO
GRATITUD
PARA REFLEXIONAR
• “Sigue tus sueños, escucha
a tu corazón. Digan lo que
digan, no te olvides que
solo vives una vez, y que
tus sueños, grandes o
pequeños, son el mayor
tesoro que guiarán tu vida
hacia un destino único y
maravilloso “
• Sergio Bambaren – El Delfín
Estrategias de PROYECTO LIBRO DIGITAL (PLD)
El proyecto libro digital propone que los apun- impreso) en formato digital.
marketing tes de clases, las tesis y los avances en investi- • Que las profesoras y profesores actualicen la
gación (papers) de las profesoras y profesores información dada a los estudiantes, mejorando
de las universidades peruanas sean convertidos sus contenidos, aplicaciones y ejemplos; pudiendo
personal en libro digital y difundidos por internet evaluar sus aportes y coherencia en los cursos que
en forma gratuita a través de nuestra página dicta.
web. Los recursos económicos disponibles • Que las profesoras y profesores, y estudiantes
Segunda edición digital http://www.guzlop-editoras.com/ para este proyecto provienen de las utilidades logren una familiaridad con el uso de estas nuevas
guzlopster@gmail.com nuestras por los trabajos de edición y publica- tecnologías.
ción a terceros, por lo tanto, son limitados. • El libro digital bien elaborado, permitirá dar un
guzlopnano@gmail.com buen nivel de conocimientos a las alumnas y alum-
Enero, 2013 facebook.com/guzlop Un libro digital, también conocido como nos de las universidades nacionales y, especialmen-
twitter.com/guzlopster e-book, eBook, ecolibro o libro electróni- te, a los del interior del país donde la calidad de
731 2457 - 999 921 348 co, es una versión electrónica de la digitalización la educación actualmente es muy deficiente tanto
Lima - Perú y diagramación de un libro que originariamente por la infraestructura física como por el personal
Lima - Perú es editado para ser impreso en papel y que pue- docente.
de encontrarse en internet o en CD-ROM. Por, • El personal docente jugará un rol de tutor, facili-
lo tanto, no reemplaza al libro impreso. tador y conductor de proyectos de investigación de
las alumnas y alumnos tomando como base el libro
Entre las ventajas del libro digital se tienen: digital y las direcciones electrónicas recomendadas.
• su accesibilidad (se puede leer en cual- • Que este proyecto ayude a las universidades
quier parte que tenga electricidad), nacionales en las acreditaciones internacionales y
• su difusión globalizada (mediante internet nos mejorar la sustentación de sus presupuestos anuales
© Luis Yto Yto da una gran independencia geográfica), en el Congreso.
• su incorporación a la carrera tecnológica y
la posibilidad de disminuir la brecha digital En el aspecto legal:
(inseparable de la competición por la influencia • Las autoras o autores ceden sus derechos para
cultural), esta edición digital, sin perder su autoría, permi-
• su aprovechamiento a los cambios de hábitos tiendo que su obra sea puesta en internet como
de los estudiantes asociados al internet y a las descarga gratuita.
redes sociales (siendo la oportunidad de difun- • Las autoras o autores pueden hacer nuevas edi-
dir, de una forma diferente, el conocimiento), ciones basadas o no en esta versión digital.
PROYECTO LIBRO
• su realización permitirá disminuir o anular la
DIGITAL percepción de nuestras élites políticas frente a la Lima - Perú, enero del 2011
supuesta incompetencia de nuestras profesoras
PLD 0156 y profesores de producir libros, ponencias y “El conocimiento es útil solo si se difunde y
trabajos de investigación de alta calidad en los aplica”
contenidos, y, que su existencia no está circuns-
crita solo a las letras. Víctor López Guzmán
Editor: Editor
Víctor López Guzmán Algunos objetivos que esperamos alcanzar:
• Que el estudiante, como usuario final, tenga el
curso que está llevando desarrollado como un
libro (con todas las características de un libro

También podría gustarte