Está en la página 1de 249

UNIVERSIDAD ANDINA

“NESTOR CACERES VELÁSQUEZ”


JULIACA

OFICINA DE PLANIFICACION UNIVERSITARIA


UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES DE LA UANCV

JULIACA-PERU
2011
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

PRESENTACION

El MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UANCV, es un documento


técnico normativo que contiene disposiciones básicas que regulan y fijan la
estructura orgánica, funciones y relaciones de las diferentes unidades orgánicas de
la nuestra universidad.

EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UANCV, es importante


por cuanto es un instrumento de gestión institucional, en el cual se proporciona
información a los órganos de gobierno, funcionarios y comunidad universitaria sobre
las funciones y ubicación dentro de la estructura general de la organización; así
como las interrelaciones formales que corresponda, así mismo; facilita el proceso de
inducción del personal nuevo y el adiestramiento y orientación del personal en
servicio, permitiéndoles conocer con claridad sus funciones.

La implementación, difusión y aplicación del presente manual, es tarea de toda la


comunidad universitaria de la UANCV, para contribuir al logro de la misión y visión de
nuestra universidad.

MAG. FREDY MOLINA NARVAEZ


JEFE DE LAS UNIDADES DE PRESUPUESTO
Y RACIONALIZACION

1
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

DR. Juan LUQUE MAMANI


Rector

DR. Justo SOSA AROHUANCA


Vicerrector Académico

MAG. Julio HUAMAN MEZA


Vicerrector Administrativo

2
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

VISION

Ser la universidad líder, acreditada con excelencia académica, humanística,

científica tecnológica; comprometida con el desarrollo regional, nacional e

internacional.

MISION

Somos una universidad privada, formadora de profesionales y académicos

lideres, con valores éticos, morales y capacidad de gestión; comprometida con

el desarrollo sostenible regional, nacional re internacional.

VALORES
Justicia
Identidad
Lealtad
Honestidad
Responsabilidad
Tolerancia
Solidaridad
Respeto

3
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

INDICE
Pag.

CAPITULO I
GENERALIDADES 11
Finalidad, Contenido, Alcance, Base Legal 11

CAPITULO II
PRINCIPIOS FINES 12
A. Principios 12
B. Fines 12
C. Líneas de Interrelación 13

CAPITULO III
ORGANIZACIÓN 14
A. ESTRUCTURA ORGANICA 14
B. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA UANCV 15
C. CUADRO DE CARGOS 15

CAPITULO IV
ORGANOS DE GOBIERNO 16

4.1 ASAMBLEA UNIVERSITARIA 16


A. Objetivos 16
B. Funciones Generales 16

4.2 CONSEJO UNIVERSITARIO 17


A. Objetivos 17
B. Funciones Generales 17

4.3 RECTOR 18
A. Funciones del Rector 18
B. Funciones del personal de rectorado 19
C. Líneas de interrelación 20

CAPITULO V
ORGANOS CONSULTIVOS 21

5.1 COMITÉ ELECTORAL 21


A. Objetivos 21
B. Funciones generales 21

5.2 TRIBUNAL DE HONOR 21


A. Objetivos 21
B. Funciones generales 22

4
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

5.3 COMISIONES PERMANENTES 22


A. Objetivos 22
B. Funciones generales 22

CAPITULO VI
ORGANO DE INSPECCION Y CONTROL 23

6.1 OFICINA DE CONTROL INTERNO 23


A. Objetivos 23
B. Funciones generales 23
C. Funciones especificas 24
D. Líneas de interrelación 26
E. Organigrama 27

CAPITULO VII
ORGANOS DE ASESORIA 28

7.1 OFICINA DE ASESORIA JURIDICA 30


A. Objetivos 28
B. Funciones generales 28
C. Funciones especificas 28
D. Líneas de interrelación 29
E. Organigrama 30

7.2 OFICINA DE PLANIFICACION UNIVERSITARIA 31


A. Objetivos 31
B. Funciones generales 31
C. Funciones especificas 32
D. Líneas de interrelación 37
E. Organigrama 38

7.3 OFICINA DE EVALUACION Y ACREDITACION UNIVERSITARIA 39


A. Objetivos 39
B. Funciones generales 39
C. Funciones especificas 39
D. Líneas de interrelación 40
E. Organigrama 40

CAPITULO VIII
ORGANOS DE APOYO A RECTORADO 41

8.1 OFICINA DE SECRETARIA GENERAL 41


A. Objetivos 41
B. Funciones generales 41
C. Funciones especificas 41
D. Líneas de interrelación 44
5
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
E. Organigrama 44

8.2 OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL 45


A. Objetivos 45
B. Funciones generales 45
C. Funciones especificas 45
D. Líneas de interrelación 47
E. Organigrama 47

8.3 OFICINA DE TECNOLOGIA INFORMATICA 48


A. Objetivos 48
B. Funciones generales 48
C. Funciones especificas 48
D. Líneas de interrelación 50
E. Organigrama 50

CAPITULO IX
ORGANOS DE APOYO A VICERRECTORADO ACADEMICO 51

9.1 VICERRECTORADO ACADEMICO 51


A. Atribuciones y funciones del Vicerrector Académico 51
B. Funciones de personal de Vicerrectorado Académico 51
C. Líneas de interrelación 52
E. Organigrama 53

9.2 OFICINA PERMANENTE DE ADMISIÓN 54


A. Objetivos 54
B. Funciones generales 54
C. Funciones especificas 54
D. Líneas de interrelación 55
E. Organigrama 55

9.3 OFICINA DE SERVICIOS ACADEMICOS 56


A. Objetivos 56
B. Funciones generales 56
C. Funciones especificas 56
D. Líneas de interrelación 59
E. Organigrama 59

9.4 OFICINA DE INVESTIGACION 60


A. Objetivos 60
B. Funciones generales 60
C. Funciones especificas 60
D. Líneas de interrelación 61
E. Organigrama 62

6
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

9.5 OFICINA DE TECNOLOGIA EDUCATIVA 63


A. Objetivos 63
B. Funciones generales 63
C. Funciones especificas 63
D. Líneas de interrelación 65
E. Organigrama 66

CAPITULO X
ORGANOS DE APOYO A VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO 67

10.1 VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO 67


A. Atribuciones y funciones del Vicerrector Administrativo 67
B. Funciones de personal de Vicerrectorado Administrativo 68
C. Líneas de interrelación 68
E. Organigrama 69

10.2 OFICINA DE PRODUCCION DE BIENES Y PRESTACION


DE SERVICIOS 70
A. Objetivos 70
B. Funciones generales 70
C. Funciones especificas 70
D. Líneas de interrelación 79
E. Organigrama 80

10.3 OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO, PROYECCION


SOCIAL Y EXTENSION UNIVERSITARIA 81
A. Objetivos 81
B. Funciones generales 81
C. Funciones especificas 81
D. Líneas de interrelación 84
E. Organigrama 85

10.4 OFICINA DE ECONOMIA 86


A. Objetivos 86
B. Funciones generales 86
C. Funciones especificas 87
D. Líneas de interrelación 96
E. Organigrama 96

10.5 OFICINA DE PERSONAL 97


A. Objetivos 97
B. Funciones generales 97
C. Funciones especificas 98
D. Líneas de interrelación 101
E. Organigrama 102

7
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

CAPITULO XI
ORGANOS DE LINEA 103

11.1 ESCUELA DE POSGRADO


A. Objetivos 103
B. Funciones generales 103
C. Funciones especificas 103
D. Líneas de interrelación 112
E. Organigrama 113

11.2 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 114


A. Objetivos 114
B. Funciones generales 114
C. Funciones especificas 114
D. Líneas de interrelación 127
E. Organigrama 128

11.3 FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS 129


A. Objetivos 129
B. Funciones generales 129
C. Funciones especificas 129
D. Líneas de interrelación 142
E. Organigrama 143

11.4 FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS 144


A. Objetivos 144
B. Funciones generales 144
C. Funciones especificas 144
D. Líneas de interrelación 157
E. Organigrama 158

11.5 FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS 159


A. Objetivos 159
B. Funciones generales 159
C. Funciones especificas 159
D. Líneas de interrelación 172
E. Organigrama 173

11.6 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION 174


A. Objetivos 174
B. Funciones generales 174
C. Funciones especificas 174
D. Líneas de interrelación 187
E. Organigrama 188

8
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

11.7 FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS 189


A. Objetivos 189
B. Funciones generales 189
C. Funciones especificas 189
D. Líneas de interrelación 202
E. Organigrama 203

11.8 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 204


A. Objetivos 204
B. Funciones generales 204
C. Funciones especificas 204
D. Líneas de interrelación 217
E. Organigrama 218

CAPITULO XII
ORGANOS DESCONCENTRADOS 219

12.1 FILIAL AREQUIPA 219


A. Funciones generales 219
B. Funciones especificas 219
C. Líneas de interrelación 222
D. Organigrama 223

12.2 SUB SEDE PUNO 224


A. Funciones generales 224
B. Funciones especificas 224
C. Líneas de interrelación 227
D. Organigrama 229

12.3 SUB SEDE ILAVE 230


A. Funciones generales 230
B. Funciones especificas 230
C. Líneas de interrelación 232
D. Organigrama 233

9
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA


UNIVERSIDAD
ANDINA "NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ"

CAPITULO I

GENERALIDADES

A. FINALIDAD

El presente manual tiene por finalidad establecer la organización, funciones y


atribuciones; líneas de responsabilidad, coordinación y autoridad de los órganos
integrantes de la Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez".

B. CONTENIDO

El manual contiene las funciones generales de los órganos y las funciones


específicas de los cargos integrantes de cada órgano; así mismo las descripciones
de las líneas de interrelación señalando los niveles de autoridad, responsabilidad y
coordinación en base a la Estructura Orgánica de la UANCV.

C. ALCANCE

Las disposiciones contenidas en el presente manual de organización y funciones son


de aplicación y responsabilidad de todos los órganos integrantes de la UANCV.

D. BASE LEGAL

- Ley Universitaria Nro.23733 y sus modificatorias 24384 y 24391.


- Ley de Creación de la UANCV 23738 y Ley Complementaria 24661.
- Resolución de Institucionalización Nro. 1287-97-ANR.
- Estatuto Universitario aprobado.
- Reglamento de Organización y Funciones.

10
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

CAPÍTULO II

PRINCIPIOS, FINES

A. PRINCIPIOS

Son principios de la Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez" :

a) La autonomía académica, administrativa, económica normativa y de


gobierno, que es inherente a su esencia y fines de conformidad con la
constitución Política del Estado, Ley Universitaria No 23733 y sus
modificatorias, Ley de Creación de la UANCV No 23738 y su Estatuto.
b) La búsqueda permanente de la verdad, la afirmación de los valores
nacionales, la defensa y respeto de los derechos humanos y el servicio a la
comunidad.
c) El pluralismo y la libertad de pensamiento, de crítica, de expresión y de
cátedra, con lealtad a los principios constitucionales y a los fines
institucionales.
d) El rechazo a toda forma de violencia, intolerancia, discriminación y
dependencia.
e) La práctica de la democracia interna a través del gobierno universitario.

B. FINES

Son fines de la Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez", los siguientes:


a) Asimilar, conservar, acrecentar, revalorar y difundir la cultura nacional,
andina y universal con carácter crítico, reflexivo y creativo.
b) Realizar investigaciones en las humanidades, las ciencias y las
tecnologías, acorde con las necesidades locales, regionales y
nacionales; proponiendo alternativas para la consecución del desarrollo
socio-económico y el bienestar social del país.
c) Formar profesionales humanistas, científicos e investigadores idóneos
y de alta calidad académica, de acuerdo con los requerimientos y
necesidades prioritarias del país.
d) Promover y efectuar acciones de extensión y proyección universitaria,
aplicando el conocimiento en lo cultural, científico y tecnológico para la
solución de los problemas de la comunidad en general.

11
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
e) Fomentar, rescatar y desarrollar los valores éticos y cívicos, la
conciencia nacional, el sentido de responsabilidad y solidaridad al
servicio de la comunidad, reafirmando la integración nacional,
latinoamericana y universal.
f) Propiciar la producción de bienes y la prestación de servicios, para
contribuir al desarrollo local, regional y nacional; generando recursos
propios para la universidad.
g) Proponer y mantener convenios permanentes de intercambio científico
y cultural con las universidades del país y del extranjero.
h) Incentivar, organizar y auspiciar el perfeccionamiento de los docentes y
la constante actualización académica de los graduados y la
capacitación del personal administrativo..
i) Cumplir las demás atribuciones que señala la Constitución Política del
Estado, la Ley Universitaria y el Estatuto Universitario.

C. LINEAS DE INTERRELACIÓN

La UANCV, mantiene las relaciones siguientes:

1. Autoridad. Ejerce autoridad, supervisión y control sobre todos los órganos


conformantes.

2. Responsabilidad. Las responsabilidades esta en relación directa a los niveles


organizacionales de la UANCV, y por consiguiente a nivel jerárquico de los
cargos.

3. Coordinación. La coordinación se establece en forma horizontal y vertical entre


los órganos integrantes de la UANCV; así mismo, coordina con la Asamblea
Nacional de Rectores (ANR), con la Consejo Interuniversitario del Sur
(CRISUR), con las demás Universidades Nacionales y Particulares del País y
del extranjero y otras entidades públicas y privadas que operan en su ámbito
de acción.

12
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

CAPÍTULO III

ORGANIZACION

A. ESTRUCTURA ORGANICA

La estructura orgánica de la Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez” es la


siguiente:

ORGANO DE GOBIERNO
- Asamblea Universitaria
- Consejo Universitario
- Rector
- Consejo de Facultad
- Decano
ALTA DIRECCION
- Rector
- Vicerrector Académico
- Vicerrector Administrativo

ORGANOS CONSULTIVOS
Dependientes de la Asamblea Universitaria
- Comité Electoral
Dependientes de Consejo Universitario
- Tribunal de Honor
- Comisiones Permanentes
ÓRGANO DE INSPECCION Y CONTROL
- Oficina de Control Interno
ORGANOS DE ASESORIA
- Oficina de Planificación Universitaria
- Oficina de Asesoría Jurídica
- Oficina de Evaluación y Acreditación Universitaria

13
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

ORGANOS DE APOYO
Dependientes del Rectorado
- Secretaría General
- Oficina de Imagen Institucional
- Oficina de Tecnología Informática
Dependientes del Vicerrectorado Académico
- Oficina Permanente de Admisión
- Oficina de Servicios Académicos
- Oficina de Investigación
- Oficina de Tecnología Educativa
Dependientes del Vicerrectorado Administrativo
- Oficina de Producción de Bienes y Prestación de
Servicios.
- Oficina de Bienestar Universitario, Proyección Social y Extensión
Universitaria.
- Oficina de Economía
- Oficina de Personal

ORGANOS DE LINEA
- Facultades
- Escuela de Posgrado

ORGANOS DESCONCENTRADOS
- Filial
- Sub sedes

B. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA UANCV

14
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

OFIC. CONTROL ASAMBLEA UNIVERSITARIA COMITÉ ELECTORAL

INTERNO
U.CONTR.INT U.AUDIT.INT. TRIBUNAL DE HONOR

CONSEJO UNIVERSITARIO
COMISIONES PERMAN

RECTORADO

OF. ASESORIA JURIDICA

U.ASES.ADMIN. U. ASES.JURID

OF. PLANIFICACION UNIVERSITARIA

U.PRES. Y RAC. U.ESTAD. D..U U.COOP.TEC.IN U. INFRAES


OF.SECRETARIA GENERAL

OF .EVALUACION Y ACREDITACION U.
U.GRADOS Y TITULOS U.RESOLUCIONES U TRAMITE DOCUMEN.

OF. IMAGEN INSTITUCIONAL OF. TECNOLOGIA INFORMATICA

U.RELACIONES U.PRENSA Y U.DESARROLLO U.MANTEN.HARD


PUBL E IMAG PROTOCOLO. SOFTWARE PROC. Y PROD.

VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO VICERRECTORADO ACADEMICO

O.PRO O.BIE OFICI OFIVINA O.PERMAN. O.SERVIC OFICINA OFICINA


PERSONAL ADMISION ACADEMIC. INVESTIG. TEC. EDUC.
D.BB N.UNI NA
PREST
U.PROYECTOS PROY.
U.BIEN.UNIVE ECONO
U. CONTABILID U.REMUNER U.REG.CENTR. U.DES.ACADEM
PRODUC Y SERV .
R
.SS S.E.U MIA
U.GEREN. CONROL U.PROY.S.E.U U.TESORERIA U. ESCALAFON U.ARCH.CENTR U.SUP.CON.D.A
CENTR.PROD.SS CAPACITAC
PROYECTOS

U. ABASTECIM. U. CONTROL.P

U.PATRIM.S. G

FACULTADES ESCUELA DE POST


GRADO

15

FILIAL
SUB SEDE
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

C. CUADRO DE CARGOS

DEPENDENCIA/CARGOS G.O N.R REQUISITOS


RECTORADO
RECTOR DOC. D.E.
SECRETARIA T IV Secretaría ejecutiva bilingüe, estudios
universitarios, conocimientos de
Informática.
AUXILIAR DE OFICINA A I Conocimientos de secretariado,
conocimientos de informática.
CHOFER S I Chofer profesional A-III
ÓRGANOS CONSULTIVOS
COMITÉ ELECTORAL
PRESIDENTE DE COMITE DOC. T.C.
PRACTICANTE DE SECRETARIADO
TRIBUNAL DE HONOR
PRESIDENTE DOC T.C
PRACTICANTE DE SECRETARIADO
ÓRGANO DE INSPECCIÓN Y CONTROL
OFICINA DE CONTROL INTERNO
JEFE DE OFICINA DOC T.C
SECRETARIA T I Secretaría ejecutiva, conocimientos de
informática.
UNIDAD CONTROL INTERNO
ESPECIALISTA CONTROL INTERNO F I Grado magister, abogado,
conocimientos de informática.
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA
ESPECIALISTA EN AUDITORIA INTERNA F I Contador público colegiado,
conocimientos de informática
ORGANOS DE ASESORIA
OFICINA DE ASESORIA JURIDICA
JEFE DE OFICINA DOC. T.C.
PRACTICANTE DE SECRETARIADO Estudios concluidos de secretariado.
UNIDAD DE ASESORIA ADMINISTRATIVA
ABOGADO P I Abogado experiencia en gestión
administrativa.
UNIDAD DE ASESORIA JURIDICA
ABOGADO P I Abogado experiencia en procesos
judiciales.
OFICINA PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA
JEFE DE OFICINA DOC. T.C.
SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, estudios univer.
Conocimientos de informática.
UNIDAD PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION
ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION F I Grado de magister, Economista Ing.
Economista, Licenciado en
administración, conocimiento de
Informática.

16
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
TECNICO EN PRESUPUESTO T I Estudios universitarios concluidos en
economía, contabilidad, conocimientos
de informática.
TECNICO EN RACIONALIZACION T I Estudios universitarios concluidos en
Economía, administración,
conocimientos de informática.

UNIDAD DE ESTADISTICA Y DESARROLLO


UNIVERSITARIO
ESPECIALISTA EN ESTADISTICA Y DESARROLLO F I Grado de magister, economista, Ing.
UNIVERSITARIO Economista, licenciado en
administración, conocimientos de
informática.
TECNICO EN PLANIFICACION T I Estudios universitarios concluidos en
Economía, administración, Ing.
Estadística, conocimientos de
informática.
TECNICO EN ESTADISTICA T I Estudios universitarios concluidos en
Economía, administración,
conocimientos de informática.

UNIDAD DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL


ESPECIALITA EN CTI P I Ing. Economista, licenciado en
administración, experiencia en CTI 3
años.
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA
INGENIERO CIVIL O ARQUITECTO p I Arquitecto y/o Ing. civil, experiencia en
diseños y exped. técnicos
TÉCNICO EN ARQUITECTURA E INGENIERIA T I Técnico en Dibujo en Auto CAD
experiencia en diseños y exped.
técnicos.
TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO (PINTOR) S I Secundaria completa, experiencia en
labores de pintado, 3 años.
TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA) S I Secundaria completa, experiencia en
labores de electricista 3 años.
TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO (ALBAÑIL) S I Secundaria completa, experiencia en
labores de albañilería, 3 años.
TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO (SOLDADOR) S I Secundaria completa, experiencia en
labores de soldadura 3 años
TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO (GASFITERO) S I Secundaria completa, experiencia en
labores de gasfitería, 3 años.
TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO (CARPINTERO) S I Secundaria completa, experiencia en
labores de carpintería, 3 años.
TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO (JARDINERO) S I Secundaria completa, experiencia en
labores de jardinería, 3 años.
OFICINA DE EVALUACION Y ACREDITACION
UNIVERSITARIA
JEFE DE OFICINA DOC. T.C.
ESPECIALISTA EN ACREDITACION UNIVERSITARIA P I Ing. economista, licenciado en
administración, experiencia 2 años.
ÓRGANOS DE APOYO A RECTORADO
OFICINA DE SECRETARÍA GENERAL
SECRETARIO GENERAL DOC. T.C
SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, estudios univers.
Conocimientos de informática

17
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
UNIDAD DE GRADOS Y TITULOS
ESPECIALISTA EN GRADOS Y TITULOS P I Lic. en educación, profesional
universitario en área afín,
conocimientos de informática.
TECNICO ADMINISTRATIVO T I Estudios superiores universitarios
concluidos, conocimientos de
informática.
UNIDAD DE RESOLUCIONES
ESPECIALISTA EN RESOLUCIONES F I Grado de Magister, profesional
universitario en área afín,
conocimientos de informática.
TECNICO ADMINISTRATIVO T I Bachiller en derecho o , profesional
universitario egresado en área afín,
conocimientos de informática.

UNIDAD DE TRAMITE DOCUMENTARIO (MESA DE


PARTES)
TECNICO ADMINISTRATIVO T I Estudios superiores universitarios
concluidos, conocimientos de
informática.
OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL
JEFE DE OFICINA DOC. T.C.
UNIDAD DE RELACIONES PUBLICAS E IMAGEN
ESPECIALISTA EN RELACIONES PUBLICAS P II Título profesional de periodista o
relacionista industrial experiencia en
marketing e Informática.
UNIDAD DE PRENSA Y PROTOCOLO
ESPECIALISTA EN PRENSA Y PROTOCOLO P I Título profesional de periodista o
relacionista industrial experiencia en
protocolo e informática.
OFICINA DE TECNOLOGIA INFORMATICA
JEFE DE OFICINA DOC T.C
UNIDAD DE DESARROLLO DE SOFTWARE
ESPECIALISTA EN SOFTWARE P II Ingeniero de sistemas o profesional en
un área afín.
UNIDAD DE MANTENIMIENTO DE HARDWARE
PROCESOS Y PRODUCCION
ESPECIALISTA EN HARDWARE P I Ingeniero de sistemas o profesional en
un área afín.
TECNICO EN SISTEMAS T I Bachiller en ingeniería de sistemas,
ORGANOS DE APOYO A VICERRECTORADO
ACADÉMICO
VICERRECTOR ACADEMICO DOC. D.E.
SECRETARIA T III Secretaria ejecutiva bilingüe, estudios
universitarios conocimientos de
informática.
OFICINA PERMANENTE DE ADMISIÓN
PRESIDENTE DE COMISIÓN DE ADMISION DOC. T.C.
SECRETARIA T I Secretaría ejecutiva conocimientos de
informática.
OFICINA DE SERVICIOS ACADÉMICOS
JEFE DE OFICINA DOC. T.C.
SECRETARIA T I Secretaría ejecutiva conocimientos de
informática.

18
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
PRACTICANTE EN SECRETARIADO
UNIDAD DE REGISTRO CENTRAL
ESPECIALISTA EN REGISTRO ACADEMICO F I Grado de magister, profesional
universitario en área afín,
conocimientos de informática.
TECNICO ADMINISTRATIVO T I Bachiller universitario, conocimientos de
informática.
TECNICO EN BIBLIOTECAS T I Estudios universitarios concluidos en
bibliotecología o mínimo 6 semestres,
experiencia 3 años.
UNIDAD DE ARCHIVO CENTRAL
TECNICO EN ARCHIVO T I Titulo técnico de instituto superior
especializado en técnicas archivistas.
OFICINA DE INVESTIGACIÓN
JEFE DE OFICINA DOC. T.C.
SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva conocimientos de
informática.
ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN Profesional de rango universitario con
experiencia 3 años en investigación.
OFICINA DE TECNOLOGIA EDUCATIVA
JEFE DE OFICINA DOC. T.C.
SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva conocimientos de
informática.
UNIDAD DE DESARROLLO ACADEMICO
ESPECIALISTA EN TECNOLOGIA EDUCATICA P I Profesional de rengo universitario,
experiencia 3 años.
UNIDAD DE SUPERVICION Y CONTROL DEL
DESARROLLO ACADEMICO
ESPECIALISTA EN SUPERVISION EDUCATIVA P I Profesional de rango universitario,
experiencia 3 años.
ORGANOS DE APOYO A VICERRECTORADO
ADMININISTRATIVO
VICERRECTOR ADMINISTRATIVO DOC. D.E.
SECRETARIA T III Secretaría ejecutiva, estudios univers.
Conocimientos de informática.
OFICINA DE PRODUCCION DE BIENES Y
PRESTACION DE SERVICIOS
JEFE DE OFICINA DOC T.C
UNIDAD DE GERENCIA Y CONTROL DE CENTROS DE
PRODUCCION Y SERVICIOS
ESPECIALISTA EN ADMINISTRACIÓN P I Ing. economista, economista, licenciado
en administración, experiencia en
proyectos de inversión.

UNIDAD DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y DE


SERVICIOS
ESPECIALISTA EN PROYECTOS P I Licenciado en administración, Ing.
economista, economista experiencia en
gerencia de empresas.
INSTITUTO DE IDIOMAS
DIRECTOR P I Profesional en idioma extranjero de
preferencia ingles.
TECNICO EN IDIOMAS T I Técnico en idioma extranjero,
preferencia ingles, experiencia 4 años.
19
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
INSTITUTO DE INFORMATICA
DIRECTOR P I Profesional universitario, conocimientos
de gerencia.
TECNICO EN INFORMATICA T I Técnico en informática o estudios
universitarios 6 semestres, experiencia 3
años.
CENTRO PRE UNIVERSITARIO (CEPRE)
DIRECTOR P I Profesional universitario, conocimientos
de gerencia.
SECRETARIA T I Secretaría ejecutiva, conocimientos de
informática.
COLEGIO DE APLICACION
DIRECTOR DOC. T.P.
SECRETARIA T I Secretaría ejecutiva, conocimientos de
informática.
PERSONAL DE SERVICIO S I Estudios secundarios completos,
capacitación en mantenimiento y áreas
afines.
EDITORIAL UNIVERSITARIA
TECNICO EN ARTES GRAFICAS T I Titulo técnico de instituto superior
relacionado a artes graficas.
TECNICO EN IMPRESIONES T I Titulo técnico de instituto superior
relacionado a artes graficas.
TRANSPORTE UNIVERSITARIO
MECANICO AUTOMOTRIZ T I Titulo técnico de instituto superior
relacionado al mantenimiento de
unidades de transporte.
CHOFER T I Chofer profesional A-III
CENTRO DE INVESTIGACION Y PRODUCCION (CIP)
YOCARA
TÉCNICO VETERINARIO T I Técnico veterinario, o con estudios
universitarios de veterinaria 6
semestres.
TÉCNICO AGROPECUARIO T I Técnico veterinario, o con estudios
universitarios de veterinaria 6
semestres.
AUXILIAR AGROPECUARIO S I Educación secundaria completa y
experiencia en agricultura y veterinaria.
OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO,
PROYECCION SOCIAL Y EXTENSION
UNIVERSITARIA
JEFE DE OFICINA DOC. T.C.
SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática.
UNIDAD DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
ASISTENTE SOCIAL P I Asistencia social, experiencia 3 años.
MEDICO DOC. T.P.
PSICÓLOGO DOC. T.P.
TÉCNICO EN RECREACIÓN Y DEPORTES T I Titulo técnico de instituto superior,
experiencia desempeñada funciones
similares.
UNIDAD DE PROYECCION SOCIAL Y EXTENSION
UNIVERSITARIA

20
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
TÉCNICO EN PROMOCION CULTURAL EDUCATIVA Y T I Titulo técnico de instituto superior,
ARTISTICA experiencia desempeñada funciones
similares.
OFICINA DE ECONOMÍA
JEFE DE OFICINA DOC. T.C.
SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática.
UNIDAD DE CONTABILIDAD
CONTADOR P I Contador público colegiado
conocimientos de informática.
ANALISTA CONTABLE (ORDENES COMPRA, SERVICIO P I Contador público colegiado operador de
PLANILLAS) sistemas contables.
ANALISTA CONTABLE (REGISTRO COMPRAS)) P I Contador público colegiado operador de
sistemas contables.
ANALISTA CONTABLE (EJECUCION PRESUPUESTAL) P I Contador público colegiado operador de
sistemas contables.
UNIDAD DE TESORERÍA
TESORERO F I Grado de magister, contador público
colegiado, ing. economista, economista.
RECAUDADOR DE INGRESOS (CAJA) T I Titulo técnico de instituto superior, o 6
semestres universitarios en CAP
contabilidad, experiencia desempeñada
funciones similares.
RECAUDADOR DE INGRESOS (BANCO) T I Titulo técnico de instituto superior, o 6
semestres universitarios en CAP
contabilidad, experiencia desempeñada
funciones similares.
TECNICO DE CARDEX T I Egresado de instituto superior, o 4
semestres universitarios en CAP
contabilidad, experiencia desempeñada
funciones similares.
TÉCNICO EN EGRESOS T I Titulo técnico de instituto superior, o 6
semestres universitarios en CAP.
contabilidad, experiencia desempeñada
funciones similares 4 años.

TECNICO EN CONCILIACIONES T I Titulo técnico de instituto superior, o 6


semestres universitarios en CAP.
contabilidad, experiencia desempeñada
funciones similares 4 años.

TECNICO EN INGRESOS T I Titulo técnico de Instituto Superior, o 6


semestres Universitarios en CAP.
Contabilidad, experiencia desempeñada
funciones similares 4 años.

UNIDAD DE ABASTECIMIENTOS
ESPECIALISTA EN ABASTECIMIENTOS P I Contador público colegiado, licenciado
en administración, ing. economista.
TÉCNICO EN ABASTECIMIENTOS T I Titulo técnico de instituto superior, o 6
semestres universitarios en CAP.
contabilidad, experiencia desempeñada
funciones similares.
AUXILIAR DE ABASTECIMIENTOS A I Estudios universitarios 4 semestres
contabilidad, administración, economía

21
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
ALMACENERO P I Contador público colegiado,
administrador de empresas.
AUXILIAR DE ALMACEN A I Estudios universitarios 4 semestres
contabilidad, administración, economía

TECNICO DE ALMACEN (OBRAS) T I Titulo técnico de instituto superior, o 6


semestres universitarios en CAP
contabilidad, experiencia desempeñada
funciones similares.
UNIDAD DE PATRIMONIO Y SERVICIOS GENERALES
ESPECIALISTA EN PATRIMONIO Y SERVICIOS P I Contador público colegiado,
GENERALES administrador de empresas, economista

TECNICO EN PATRIMONIO T I Titulo técnico de instituto superior, o 6


semestres universitários en CAP
contabilidad, experiencia desempeñada
funciones similares.
OFICINA DE PERSONAL
JEFE DE OFICINA DOC. T.C.
SECRETARIA T I Secretaría ejecutiva, conocimientos de
informática

UNIDAD DE REMUNERACIONES
ESPECIALISTA EN PLANILLAS P I Lic. Adm., CPC, Ing. economista,
economista, CPC. conocimiento de
informática.
UNIDAD DE ESCALAFON Y CAPACITACION
ESPECIALISTA EN ESCALAFON Y CAPACITACION P I Lic. Adm., Ing. Econ. economista,
conocimientos de informática.
UNIDAD DE CONTROL DE PERSONAL
ESPECIALISTA EN PERSONAL P I Lic. Adm., Ing. Econ. Economista,
conocimientos de informática.
SUPERVISOR Y CONCERVACION DE SERVICIOS T I Titulo técnico de instituto superior, o 6
semestres universitarios en CAP.
relacionada con mantenimiento.
PERSONAL DE SERVICIO S I Estudios secundarios completos, con
capacitación en mantenimiento y áreas
afines.
ORGANOS DE LINEA
ESCUELA DE POSTGRADO
ORGANO DIRECTIVO
DIRECTOR DOC. D.E.
SECRETARIA DE DIRECCION T III Secretaria ejecutiva, estudios
universitarios conocimientos de
informática.
SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática
ORGANOS DE APOYO
UNIDAD DE SERVICIOS ACADEMICOS
ESPECIALISTA EN REGISTRO ACADEMICO P I Profesional en área afín, licenciado en
administración, Ing. economista
UNIDAD DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
ESPECIALISTA EN ADMINISTRACION P I Licenciado en administración, Ing.
economista, CPC.
UNIDAD DE RECAUDACION (CAJA)

22
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
RECAUDADOR DE INGRESOS T I Título de técnico de instituto superior o
6 semestres universitarios CAP
contabilidad, experiencia 4 años
BIBLIOTECA ESPECIALIZADA
TECNICO EN BIBLIOTECA T I Estudios universitarios en bibliotecología
6 semestres.
ORGANOS DE LINEA
COORDINADOR DE DOCTORADO DOC. T.C.
COORDINADOR DE MAESTRIA DOC. T.C.
COORDINADOR DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DOC. T.C.
SECRETARIA SEGUNDA ESPECIALIDAD T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática
COORDINADOR DE DIPLOMADO DOC. T.C.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DECANO DOC. D.E.
SECRETARIO ACADÉMICO DOC. T.C.
SECRETARIA T II Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática
JEFE DE BIBLIOTECA DOC. T.P.
AUXLIAR DE BIBLIOTECA T I Estudios en bibliotecología, mínimo 6
semestres
PERSONAL SERVICIO S I Estudios secundarios completos, con
capacitación en mantenimiento y áreas
afines
TECNICO EN COMPUTO T I Técnico en computo, o estudios
universitarios 6 sem, experiencia en el
área 3 años.
CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE .
OBSTETRICIA
DIRECTOR DOC. T.C.
SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática.
LABORATORIO DE SALUD REPRODUCTIVA
TECNICO EN LABORATORIO T I Técnico en laboratorio, con experiencia
en el área.
LABORATORIO DE PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA
TECNICO EN LABORATORIO T I Técnico en laboratorio, con experiencia
en el área.
CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

DIRECTOR DOC. T.C.


SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática.
LABORATORIO DE UNIDAD CLINICA DE ENFERMERIA
TECNICO EN LABORATORIO T I Técnico en laboratorio, con experiencia
en el área.
CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA
Y BIOQUÍMICA
DIRECTOR DOC. T.C.
SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática.
LABORATORIO DE QUIMICA

23
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
TECNICO EN LABORATORIO T I Técnico en laboratorio, con experiencia
en el área.
LABORATORIO DE ANALISIS CLINICO
TECNICO EN LABORATORIO T I Técnico en laboratorio, con experiencia
en el área.
FARMACIA
TECNICO EN FARMACIA T I Técnico en farmacia, con experiencia en
el área
CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE
ODONTOLOGIA
DIRECTOR DOC. T.C.
SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática.
LABORATORIO DE CLINICA DENTAL, RADIOLOGIA,
OPERATORIA Y PREVENTIVA
TECNICO EN LABORATORIO T I Técnico en laboratorio, con experiencia
en el área.
CLINICA ODONTOLOGICA
COORDINADOR P I Odontólogo, con experiencia en el área
2 años.
RECAUDADOR DE INGRESOS (CAJA) T I Título técnico inst. superior o 6 sem CAP
Contabilidad, experiencia 4 años.
AUXILIAR DE MANTENIMIENTO T I Egresado Inst. superior o 4 sem
universitarios, experiencia 2 años.
DISPENSADOR DE MATERIALES T I Egresado Inst. superior o 4 sem
universitarios, experiencia 2 años.
PERSONAL DE ESTERILIZACION T I Egresado Inst. superior o 4 sem
universitarios, experiencia 2 años.
PERSONAL DE BIOSEGURIDAD T I Egresado Inst. superior o 4 sem
universitarios, experiencia 2 años.
PERSONAL SERVICIO S I Estudios secundarios completos, con
capacitación en mantenimiento y áreas
afines.
CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA
HUMANA
DIRECTOR DOC. T.C.
SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática.
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
ADMINISTRATIVAS.
DECANO DOC. D.E.
SECRETARIO ACADÉMICO DOC. T.C.
SECRETARIA T II Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática.
JEFE DE BIBLIOTECA DOC. T.P.
AUXILIAR DE BIBLIOTECA T I Estudios en bibliotecología, mínimo 4
semestres.
PERSONAL DE SERVICIO S I Estudios secundarios completos, con
capacitación en mantenimiento y áreas
afines.
CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE
CONTABILIDAD
DIRECTOR DOC. T.C.
SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática.

24
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
PRACTICANTE EN SECRETARIADO
LABORATORIO DE COMPUTO
TECNICO EN COMPUTO T I Técnico en informática, o 6 semestres
de estudios universitarios, experiencia 3
años.
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS
DECANO DOC. D.E.
SECRETARIO ACADÉMICO DOC. T.C.
SECRETARIA T II Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática.
JEFE DE BIBLIOTECA DOC. T.P.
AUXILIAR DE BIBLIOTECA T I Estudios en bibliotecología, mínimo 4
semestres.
PERSONAL DE SERVICIO S I Estudios secundarios completos, con
capacitación en mantenimiento y áreas
afines.
TECNICO EN COMPUTO T I Técnico en cómputo, o estudios
universitarios 6 sem, experiencia en el
área 3 años.
CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
CIVIL
DIRECTOR DOC. T.C.
SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática.
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS CONCRETO Y
ASFALTO
DIRECTOR DOC. T.P.
TECNICO EN LABORATORIO T I Técnico en laboratorio, con experiencia
en el área.
LABORATORIO DE HIDRAULICA
DIRECTOR DOC. T.P.
TECNICO EN LABORATORIO T I Técnico en laboratorio, con experiencia
en el área.
CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
MECÁNICA ELÉCTRICA
DIRECTOR DOC. T.C.
SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática.
LABORATORIO DE MECANICA Y ENERGETICA
TECNICO EN LABORATORIO T I Técnico en laboratorio, con experiencia
en el área.
LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAQUINAS ELECTRICAS

TECNICO EN LABORATORIO T I Técnico en laboratorio, con experiencia


en el área.
INSTITUTO DE SEGURIDAD VIAL Y TRANSPORTE
DIRECTOR DOC. T.P.
CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
ELECTRONICA
DIRECTOR DOC. T.C.
SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática.
LABORATORIO DE INGENIERIA ELECTRONICA

25
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
TECNICO EN LABORATORIO T I Técnico en laboratorio, con experiencia
en el área.
CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL
DIRECTOR DOC. T.C.
SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática.
CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE
ARQUITECTURA Y URBANISMO
DIRECTOR DOC. T.C.
SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática.

CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA


SANITARIA Y AMBIENTAL
DIRECTOR DOC. T.C.
SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática.

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS


DECANO DOC. D.E.
SECRETARIO ACADÉMICO DOC. T.C.
SECRETARIA T II Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática.
TECNICO ADMINISTRATIVO T I Estudios universitarios en administración
conocimientos de informática.

JEFE DE BIBLIOTECA DOC. T.P.


AUXILIAR DE BIBLIOTECA T I Estudios en bibliotecología, mínimo 4
semestres.
PERSONAL DE SERVICIO S I Estudios secundarios completos, con
capacitación en mantenimiento y áreas
afines.
LABORATORIO DE COMPUTO
TECNICO EN COMPUTO T I Técnico en cómputo, o estudios
universitarios 6 sem, experiencia en el
área 3 años.
CONSULTORIO JURIDICO GRATUITO
DIRECTOR DOC. T.P.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
DECANO DOC. D.E.
SECRETARIO ACADÉMICO DOC. T.C.
SECRETARIA T II Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática.
JEFE DE BIBLIOTECA DOC. T.P.
AUXILIAR DE BIBLIOTECA T I Estudios en bibliotecología, mínimo 4
semestres.
PERSONAL DE SERVICIO S I Estudios secundarios completos, con
capacitación en mantenimiento y áreas
afines.
LABORATORIO DE COMPUTO
TECNICO EN COMPUTO T I Técnico en cómputo, o estudios
universitarios 6 sem, experiencia en el
área 3 años.

26
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
LABORATORIO DE BIOQUIMICA
TECNICO EN LABORATORIO T I Técnico en laboratorio, con experiencia
en el área.
FACULTAD INGENIERIA DE SISTEMAS
DECANO DOC. D.E.
SECRETARIO ACADÉMICO DOC. T.C.
SECRETARIA T II Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática.
JEFE DE BIBLIOTECA DOC. T.P.
AUXILIAR DE BIBLIOTECA T I Estudios en bibliotecología, mínimo 4
semestres.
PERSONAL DE SERVICIO S I Estudios secundarios completos, con
capacitación en mantenimiento y áreas
afines.
LABORATORIO DE COMPUTO
TECNICO EN COMPUTO T I Técnico en cómputo, o estudios
universitarios 6 sem, experiencia en el
área 3 años.
LABORATORIO DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
TECNICO EN LABORATORIO T I Técnico en cómputo, o estudios
universitarios 6 sem, experiencia en el
área 3 años.
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
DECANO DOC. D.E.
SECRETARIO ACADÉMICO DOC. T.C.
SECRETARIA T II Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática.

JEFE DE BIBLIOTECA DOC. T.P.


AUXILIAR DE BIBLIOTECA T I Estudios en bibliotecología, mínimo 4
semestres.
PERSONAL DE SERVICIO S I Estudios secundarios completos, con
capacitación en mantenimiento y áreas
afines.
CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE
ADMINISTRACIÓN Y MARKETING
DIRECTOR DOC. T.C.
SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática.
LABORATORIO DE COMPUTO
TECNICO EN COMPUTO T I Técnico en informática, o estudios
universitarios 6 sem, experiencia en el
área 3 años.
CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE
ADMINISTRACIÓN EN TURISMO Y HOTELERIA
DIRECTOR DOC. T.C.
SECRETARIA T I
ORGANOS DESCONCENTRADOS
FILIAL AREQUIPA
COORDINADOR DOC. D.E.
SECRETARIO ACADÉMICO DOC. T.C.
SECRETARIA T II Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática.
27
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
AUXILIAR DE BIBLIOTECA T I Estudios en bibliotecología, mínimo 4
semestres.
RECAUDADOR DE INGRESOS T I Titulo técnico de instituto superior, o 6
semestres universitarios en CAP
contabilidad, experiencia 4 años.
PERSONAL DE SERVICIO S I Estudios secundarios completos, con
capacitación en mantenimiento y áreas
afines.
TECNICO EN LABORATORIO T I Técnico en laboratorio, con experiencia
en el área.
PRACTICANTE DE RELACIONES PUBLICAS P I
SUB SEDE PUNO
COORDINADOR DOC. D.E.
SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática.
TECNICO ADMINISTRATIVO (MESA PARTES) T I Estudios universitarios concluidos en el
área afín, conocimientos de informática.
AUXILIAR DE BIBLIOTECA T I Estudios en bibliotecología, mínimo 4
semestres.
ESPECIALISTA EN RELACIONES PUBLICAS P I Título profesional de periodista o
relacionista publico, experiencia en
marketing e informática.
TECNICO EN PROMOCION CULTURAL EDUCATIVA Y T I Título técnico de instituto superior o
ARTISTICA estudios universitarios 6 semestres.
CHOFER T I Chofer profesional III
TECNICO EN LABORATORIO T I Técnico en laboratorio, con experiencia
en el área.
PERSONAL DE SERVICIO S I Estudios secundarios completos, con
capacitación en mantenimiento y áreas
afines.
CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE DERECHO
COORDINADOR ACADEMICO DOC. T.P.
SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática.
CARRERAS ACADEMICO PROFESIONALES DE:
CONTABILIDAD, ADMINISTRACIÓN Y MARKETING,
ADMINISTRACION EN TURISMO Y HOTELERIA
COORDINADOR ACADEMICO DOC. T.P.
SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática.
CARRERAS ACADEMICO PROFESIONALES DE:
INGENIERIA CIVIL, INGENIERIA MECATRONICA
COORDINADOR ACADEMICO DOC. T.P.
SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática.
CARRERAS ACADEMICO PROFESIONALES DE:
OBSTETRICIA, ENFERMERIA, INGENIERIAS DE
SISTEMAS
COORDINADOR ACADEMICO DOC. T.P.
SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática.
INSTITUTO DE IDIOMAS
DIRECTOR P I Profesional universitario, conocimientos
de gerencia.
TECNICO EN IDIOMAS T I Técnico en idioma extranjero,
preferencia ingles, experiencia 4 años.
28
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
INSTITUTO DE INFORMATICA
DIRECTOR P I Profesional universitario, conocimientos
de gerencia.
TECNICO EN INFORMATICA T I Técnico en informática o estudios
universitarios 6 semestres, experiencia 3
años.

CENTRO PRE UNIVERSITARIO (CEPRE)


DIRECTOR P I Profesional universitario, conocimientos
de gerencia.
SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de
informática.
SUB SEDE ILAVE
COORDINACION DOC. D.E.
SECRETARIO ACADÉMICO DOC. T.C.
SECRETARIA T II Secretaría ejecutiva, conocimientos de
Informática.
AUXILIAR DE BIBLIOTECA T I Estudios en bibliotecología, mínimo 4
semestres.
TECNICO EN LABORATORIO T I Técnico en laboratorio, con experiencia
en el área.
PERSONAL DE SERVICIO S I
Estudios secundarios completos, con
capacitación en mantenimiento y áreas
afines.

GRUPO OCUPACIONAL (G.O) NIVEL REMUNERATIVO (N.R)

FUNCIONARIO F I, II, II. III. IV


PROFESIONAL P I, II, II. III. IV
TECNICO T I, II, II. III. IV
AUXILIAR A I, II, II. III. IV
SERVICIO S I, II, II. III. IV

29
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

CAPÍTULO IV

ÓRGANOS DE GOBIERNO

4.1 ASAMBLEA UNIVERSITARIA

A. OBJETIVOS

a) Conducir a la universidad andina “Néstor Cáceres Velásquez” hacia el


cumplimiento de fines y objetivos enmarcados en la ley universitaria y estatuto
universitario.
b) Delinear la política y plan de desarrollo de la universidad.

B. FUNCIONES GENERALES

La Asamblea Universitaria tiene las siguientes atribuciones:


a) Reformar el estatuto de la universidad en sesión extraordinaria convocada
expresamente para ello y cautelar el cumplimiento del estatuto.
b) Elegir al rector y a los vicerrectores académico y administrativo
c) Elegir al director de la escuela de posgrado
d) Elegir al jefe de la oficina de control interno.
e) Pronunciarse sobre la renuncia y declarar la vacancia de los cargos de rector o
de los vicerrectores, en sesión extraordinaria convocada expresamente para
ello.
f) Ratificar el plan anual de funcionamiento y el plan de desarrollo de la
universidad, aprobados, por el consejo universitario.
g) Pronunciarse sobre la memoria anual del rector y evaluar el funcionamiento de
la universidad.
h) Acordar la creación, fusión y supresión de facultades, carreras académico-
profesionales, institutos y escuela o secciones de posgrado, de acuerdo con la
respectiva propuesta fundamentada y documentada del consejo universitario
en sesión extraordinaria convocada para ello.
i) Pronunciarse en última instancia sobre asuntos internos de carácter académico
o administrativo, siempre que afecten a los intereses de la universidad o a los
miembros de esta.
j) Pronunciarse sobre las auditorias internas en lo académico, administrativo y
económico, en salvaguarda de los intereses de la universidad; nombrar
comisiones específicas en caso necesario con funciones específicas.
k) Pronunciarse sobre el receso temporal de la universidad, de las facultades y de
otras unidades académicas, declarado por el consejo universitario en sesión
extraordinaria, convocada expresamente para ello.
l) Elegir el comité‚ electoral de la universidad, por el periodo de un año, pudiendo
ampliar sus funciones por un periodo de un (01) año más.
m) Pronunciarse sobre la reorganización de las facultades y/o carreras
académico-profesionales en última instancia.

30
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

4.2. CONSEJO UNIVERSITARIO

A. OBJETIVOS

a) Planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar las acciones de la UANCV,


impartiendo las disposiciones necesarias para el correcto funcionamiento
de las dependencias de la institución

b) Coordinar las actividades y acciones administrativas y académicas de la


UANCV, en concordancia con la política universitaria y demás normas
pertinentes.

B. FUNCIONES GENERALES

Son atribuciones del Consejo Universitario:


a) Aprobar a propuesta del rector en primera instancia, el plan anual de
funcionamiento y desarrollo de la universidad.
b) Aprobar el reglamento general de la universidad, como instrumento
complementario y subordinado al estatuto, debiendo ser dicho reglamento al
compendio de los manuales y velar por su estricto cumplimiento.
c) Aprobar el reglamento de elecciones y otros de carácter interno.
d) Aprobar el presupuesto general de la universidad, autorizar los actos y contratos
que atañen a la universidad y resolver todo lo pertinente a su economía.
e) Proponer a la asamblea universitaria, la creación, fusión, supresión o
reorganización de las facultades, escuela o secciones de posgrado carreras
académico-profesionales e institutos.
f) Ratificar los planes de estudio o trabajo propuesto por las facultades y demás
unidades académicas.
g) Conferir los grados académicos y los títulos profesionales aprobados por las
facultades, así como otorgar distinciones honoríficas.
h) Reconocer y revalidar los estudios, grados y títulos de las universidades
extranjeras, cuando la universidad esté autorizada para ello de acuerdo a su
reglamento.
i) Aprobar semestralmente el número de vacantes para el concurso de admisión,
previa propuesta de las facultades y escuela de posgrado, en concordancia con
el presupuesto y el plan de desarrollo de la universidad.
j) Nombrar y/o tomar los servicios profesionales para el ejercicio de la docencia y/o
funciones administrativas en las modalidades previstas por la ley.
k) Otorgar y suprimir los regímenes de dedicación exclusiva y tiempo completo de
profesores de la UANCV por: racionalización, problemas presupuestarios y
académicos, acumulados.
l) Declarar excedentes a los docentes que queden sin carga lectiva mínima
establecida.
m) Ratificar a todos los docentes ordinarios, previa evaluación en el término previsto
por la ley y promoverlos de acuerdo a lo señalado en los respectivos
reglamentos.

31
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
n) Contratar los servicios del personal administrativo de acuerdo a ley, así como su
remoción conforme al reglamento respectivo.
o) Declarar excedente el personal administrativo en función a los resultados de la
evaluación.
p) Nombrar y remover al personal administrativo de acuerdo con el reglamento
respectivo.
q) Recesar temporalmente la universidad o parte de ella si se producen graves
alteraciones de disciplina que perturben su marcha normal, con cargo a informar
a la asamblea universitaria.
r) Aceptar legados y donaciones.
s) Ratificar convenios y acuerdos con otras universidades e instituciones.
t) Ejercer el poder disciplinario sobre los docentes, estudiantes, personal
administrativo y de servicio.
u) Resolver en segunda instancia todos los conflictos internos que se generen en la
comunidad universitaria.
v) Conocer y resolver todos los demás asuntos encomendados, específicamente a
otras autoridades universitarias y en última instancia.
w) Pronunciarse públicamente con sentido crítico, constructivo o técnico, de
acuerdo al fenómeno de la problemática local, regional y nacional, a través de su
representante legal.
x) Conceder becas y licencias a los docentes, trabajadores administrativos y
estudiantes, de acuerdo al reglamento.
y) Conocer en primera instancia la propuesta de reorganización de las facultades
y/o carreras académico-profesionales, cuyo trámite será conforme a reglamento.
z) Autorizar la celebración de contratos y convenios de intercambio o colaboración
de la universidad con entidades públicas o privadas, así como la realización de
congresos, eventos académicos o profesionales.
aa) Designar a los miembros del tribunal de honor y de la comisión de procesos
administrativos y disciplinarios, los que funcionaran conforme a su reglamento.
bb) Resolver todos los asuntos no previstos en el estatuto.

4.3. RECTOR

El rector es el personero y el representante legal de la universidad.


A. FUNCIONES DEL RECTOR
El rector de la universidad tiene las siguientes funciones y atribuciones:

a) Preside la asamblea universitaria y el consejo universitario y hace cumplir sus


acuerdos expidiendo para el efecto las resoluciones correspondientes.
b) Dirige la actividad académica de la universidad y su gestión administrativa,
económica y financiera.
c) Presenta al consejo universitario para su aprobación el plan de desarrollo, el
plan anual de funcionamiento y el presupuesto anual de la universidad y a la
asamblea universitaria, su memoria anual.
d) Refrenda los diplomas de grados académicos, títulos profesionales,
diplomas y certificaciones que se otorguen por la universidad.
32
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
e) Refrenda las distinciones honoríficas conferidas por el consejo universitario.
f) Convoca y preside los órganos de gobierno de la universidad.
g) Propone al consejo universitario para su aprobación a los funcionarios para las
oficinas universitarias.
h) Cumple y hace cumplir las leyes, el estatuto de la universidad, los reglamentos,
las demás disposiciones y acuerdos del consejo universitario y de la asamblea
universitaria.
i) Autoriza los avisos y publicaciones de la universidad.
j) Delega funciones a las autoridades que estime por conveniente, para lograr
una eficiente labor universitaria. Cumplir en general las demás obligaciones que
el presente estatuto y los reglamentos establezcan.
k) Velar por el cumplimiento de la autonomía universitaria.
l) Otorgar y suprimir los regímenes de dedicación exclusiva y tiempos completos
al personal docente que ostenten cargos de confianza.
m) Las demás que otorgue la ley y el estatuto.

B. FUNCIONES DEL PERSONAL DE RECTORADO

SECRETARIA

a) Analiza y sistematiza la documentación clasificada


b) Prepara y ordena la documentación, para reuniones del más alto nivel.
c)Toma notas taquigráficas de asuntos confidenciales y/o conferencias del más
alto nivel.
d) Distribuye y supervisa el trabajo entre el personal a su cargo.
e) Recibe solicitudes de audiencias y prepara la agenda respectiva.
f) Coordina con funcionarios aspectos de organización y programación de
actividades de rectorado.
g) Puede corresponderle realizar traducciones en uno o más idiomas.
h) Recepciona, clasifica, registra distribuye y archiva la documentación de
rectorado
i) Mantener la existencia de útiles de rectorado y encargarse de su distribución.
j) Brinda orientación y atención al público, sobre gestiones y consultas.
k) Atiende el teléfono, fax y otros.
l) Mecanografiar la documentación de rectorado.
m) Transcribe los proveídos del rector en cada expediente.
n) Transcribe y redacta la correspondencia enviada al rector según lo disponga
el mismo.
o) Confecciona el directorio y mantenerlo actualizado.
p) Otras que le señale el rector.

AUXILIAR DE OFICINA

a) Apoyo de la secretaría en todo lo concerniente a la recepción, digitación,


trámite y archivo de documentos.
b) Distribuye documentos en las diferentes dependencias de la universidad.
c) Atención al público en asuntos de su competencia.
d) Atender al público, teléfono, en ausencia de la secretaria.
33
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
e) Otras que le asigne el rector y la secretaria.

CHOFER

a) Conducir la movilidad de rectorado


b) Realizar el mantenimiento del vehículo de rectorado
c) Mantener al día la documentación de las unidades móviles. Reportar sus
salidas y de retorno
d) Cumplir con el reglamento de tránsito
e) Otras que le asigne el rector y la secretaria.

C. LINEAS DE INTERRELACIÓN

1. AUTORIDAD

El rector depende jerárquicamente del consejo universitario.

Ejerce autoridad y control sobre todos los órganos integrantes de la UANCV,


oficinas universitarias, y facultades.

2. RESPONSABILIDAD

El rector es responsable de todas sus acciones ante la asamblea universitaria, el


consejo universitario, así mismo es responsable de todas y cada una de las
acciones que realizan las diferentes dependencias universitarias.

3. COORDINACIÓN

El rector coordina internamente con todos los órganos integrantes de la UANCV, y


externamente con la asamblea nacional de rectores, CRISUR, universidades
particulares y nacionales del país; así como universidades del extranjero, organismos
públicos y privados que funcionan en el ámbito de la región y el país.

34
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

CAPITULO V

ORGANOS CONSULTIVOS

5.1 COMITÉ ELECTORAL

El comité electoral universitario es autónomo y se encarga de organizar, conducir y


controlar los procesos electorales; así como pronunciarse sobre las reclamaciones
que se presentan. Sus fallos son inapelables.

Durante el desempeño de sus funciones, no podrán ser candidatos ni ocupar


ningún cargo de gobierno. El presidente debe ser profesor principal, el secretario y
relator puede ser cualquier miembro. El reglamento correspondiente normará sus
funciones.

A. OBJETIVOS

a) Organizar, conducir y controlar los procesos electorales al interior de la


UANCV.

B. FUNCIONES GENERALES

PRESIDENTE DE COMITE

a) Preparar y aprobar el reglamento de elecciones para la elección de los


miembros de la asamblea universitaria, consejo universitario y autoridades
universitarias.
b) Fijar las fechas de los procesos electorales.
c) Llevar a cabo el proceso de elecciones en forma imparcial.
d) Resolver las impugnaciones y otras observaciones del proceso electoral, con
carácter inapelable.
e) Proclamar a los ganadores del proceso electoral en acto público.
f) Otras que señale su propio reglamento.

5.2 TRIBUNAL DE HONOR

El tribunal de honor es un ente autónomo que conoce y resuelve en primera


instancia, asuntos disciplinarios relacionados con docentes, docentes autoridades o
estudiantes de la Universidad.

A. OBJETIVOS

a) Organizar, conducir y controlar los procesos disciplinarios del personal


docente, autoridades y estudiantes.

35
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

B. FUNCIONES GENERALES

PRESIDENTE TRIBUNAL DE HONOR

a) Preparar y aprobar el reglamento del tribunal de honor para la aplicación


correcta de las sanciones.
b) Fijar las fechas de los procesos disciplinarios.
c) Emitir fallos en forma imparcial.
d) Resolver las impugnaciones y otras observaciones de los procesos
disciplinarios.
e) Otras que señale su propio reglamento.

5.3 COMISIONES PERMANENTES

Las comisiones permanentes son de asesoría y opinión, sobre asuntos: académicos,


administrativos, económicos, financieros, de proyección social, de infraestructura
física y técnica, de bienestar universitario, de acreditación universitaria, de gestión
empresarial y otros.

A. OBJETIVOS

a) Asesorar y emitir opinión sobre aspectos académicos, administrativos y


financieros de la universidad.

D. FUNCIONES GENERALES

a) Asesorar , sobre asuntos: académicos, administrativos, económicos,


financieros, de proyección social, de infraestructura física y técnica, de
bienestar universitario, de acreditación universitaria, de gestión
empresarial y otros que le designe el consejo universitario
b) Emitir opinión técnica sobre asuntos: académicos, administrativos,
económicos, financieros, de proyección social, de infraestructura física
y técnica, de bienestar universitario, de acreditación universitaria, de
gestión empresarial y otros que le designe el consejo universitario

36
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

CAPITULO VI

ÓRGANO DE INSPECCION Y CONTROL

6.1 OFICINA DE CONTROL INTERNO

La oficina de control interno, tiene como función cautelar el cumplimiento de la


ley universitaria, el estatuto y los reglamentos internos de la UANCV, así como
controlar y evaluar la correcta administración de potencial humano y los recursos
materiales y financieros.

A. OBJETIVOS

a) Efectuar el control interno de la UANCV, en forma integral , sistemática y


permanente de conformidad con las normas del sistema de control.

b) Cautelar y verificar la correcta administración de los recursos materiales,


financieros y de administración de los recursos materiales, financieros y de
administración de personal, velando por el cumplimiento del marco normativo
legal y evaluando la gestión y aplicación de las medidas correctivas.

B. FUNCIONES GENERALES.

a) Ejercer oportunamente el control posterior interno a todas las


unidades orgánicas de la universidad, sobre la base de las normas
que regulan su accionar y el cumplimiento del plan anual de control
debidamente aprobado. Cautelará la calidad y oportunidad de
los procedimientos, mecanismos y acciones de control y auditoria.
b) Informar oportunamente a rectorado, respecto a los resultados de
las acciones de control y auditoria efectuadas, indicando las
recomendaciones pertinentes para su atención, apoyar
decididamente en su aplicación; igualmente alertar en caso de
inacción o negligencia de los órganos decisorios intermedios, para
adoptar las medidas correctivas dispuestas, advirtiendo el riesgo de
tales circunstancias.
c) Remitir el resultado de acciones de control sobre la gestión de la
entidad al rector y la asamblea universitaria,
d) Ejecutar el seguimiento correspondiente a la implementación de las
acciones correctivas derivadas de las acciones de control
practicadas en la entidad, comprobando la adopción efectiva de
las medidas apropiadas para la superación de las deficiencias
dentro de los plazos y formas previstas. Esta función comprende
también verificar y realizar, de ser el caso, el seguimiento de las
acciones judiciales interpuestas como consecuencia de las acciones
de control efectuados.
e) Efectuar la auditoria a los estados financieros de la entidad,

37
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
en la forma y pautas que señalen las normas de auditoria.
f) Realizar acciones de control y verificación de los inventarios de bienes
patrimoniales y de almacenes de la universidad.
g) Comunicar oportunamente al titular cualquier perturbación a la
autonomía de la oficina de control interno.
h) Asesorar prudentemente y sin carácter vinculante al rector y
asamblea universitaria para mejorar los procesos, prácticas e
instrumentos de control interno aportando información evaluada y
criterios sustentables que sean producto del análisis de situaciones
acontecidas con anterioridad.
i) Cumplir diligentemente con los encargos y requerimientos que le
formule l a a s a m b l e a u n i v e r s i t a r i a y e l r e c t o r .
j) Promover el mejoramiento de normas, métodos, procedimientos y
técnicas modernas de control.
k) Las demás funciones que le permita las normas legales y la alta
dirección.

C. FUNCIONES ESPECÍFICAS

JEFE DE OFICINA

a) Fijar la política de control de la universidad en concordancia con los


lineamientos establecidos por la normatividad vigente.
b) Planear, ejecutar, dirigir y supervisar las actividades de control interno
y auditoria a desarrollarse en el año, presentado recomendaciones
para su mejoramiento y velar por ellas.
c) Brindar asesoría y colaborar en el cumplimiento de la gestión
administrativa y financiera de la universidad.
d) Informar directamente a la máxima Autoridad Universitaria sobre las
infracciones de las disposiciones legales o administrativas detectados
en el ejercicio de la función.
e) Absolver consultas formuladas por las facultades y oficinas sobre
aspectos técnicos referidos a sus obligaciones en el desempeño de
su cargo y básicamente en lo administrativo.

SECRETARIA

a) Recepción, preparación, respuesta, trámite y archivo de documentos.


b) Preparación de la agenda de su jefe inmediato por cada día.
c) Atención de las llamadas telefónicas.
d) Brindar orientación y atención al público, sobre gestiones y consultas.
e) Tomar notas taquigráficas y tipeo de documentos de la oficina
f) Confeccionar el directorio y mantenerlo actualizado.
g) Otras que le señalé el jefe de oficina

38
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

UNIDAD DE CONTROL INTERNO.

ESPECIALISTA EN CONTROL INTERNO

a) Cautelar el cumplimiento de la ley universitaria, el estatuto y reglamento


interno de la UANCV.
b) Asumir la defensa de los intereses de la universidad, en estricta aplicación de
la ley y normas legales vigentes.
c) Resolver las quejas de los miembros de la universidad, acerca del
cumplimiento de la ley, el estatuto y reglamentos.
d) Evaluar la eficiencia institucional, como resultado de revisar las acciones y
procedimientos del planeamiento, organización, dirección y coordinación
administrativa y académica.
e) Asesorar al rector como máximo jefe institucional y a la asamblea universitaria
y consejo universitario, como órganos de decisión superior universitaria.
f) Cumplir con las disposiciones emanadas de la asamblea universitaria, consejo
universitario y rectorado.
g) Constatar in situ de los hechos que se consideren presuntamente irregulares.
h) Otras que encomienden el jefe de oficina.

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

ESPECIALISTA EN AUDITORIA INTERNA

a) Formular el plan anual de las acciones de control de la UANCV, conforme a


las normas y lineamientos de política institucional.
b) Programar, dirigir y ejecutar las acciones de control dentro del ámbito
institucional de su competencia de conformidad con la normatividad del
sistema nacional de control y política establecida por el rectorado como titular
de la UANCV.
c) Efectuar el control de los aspectos técnicos, económicos, financieros,
contables, administrativos, académicos y de gestión en general, mediante
auditorias, exámenes especiales y supervisiones e investigaciones, elevando
informes a la asamblea universitaria y despacho rectoral.
d) Elaborar los informes de evaluación semestral y anual del plan operativo en
ejecución de conformidad a las directivas impartidas por la asamblea
universitaria, rectorado.
e) Efectuar supervisiones de control de los distintos sistemas administrativos de
conformidad a las normas legales vigentes.
f) Ejercer control y acciones propias de su competencia en los órganos de línea,
apoyo y demás dependencias de la UANCV.
g) Realizar acciones de control dispuestas por el rectorado, así como efectuar
investigaciones sobre denuncias, quejas y reclamos en relación al quehacer
de la Universidad.
h) Efectuar las acciones de control solicitadas por la asamblea universitaria.

39
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
i) Informar al rectorado, sobre la utilización de los recursos y cumplimiento de
metas y objetivos por parte de los responsables.
j) Efectuar el seguimiento y aplicación de medidas correctivas a efecto de que
se superen las observaciones y se implementen las recomendaciones de los
informes emitidos como consecuencia de las acciones de control realizadas,
informando respecto al estado en que se encuentran tanto al jefe de oficina,
al rector como a la asamblea universitaria.
k) Mantener permanentemente coordinaciones con la contraloría general y con
los órganos internos de control del sistema universitario, mediante reuniones
anuales para uniformar criterios de control.
l) Efectuar las demás acciones de control que se asigne el jefe de oficina

D. LINEAS DE INTERRELACIÓN

1. AUTORIDAD

La oficina de control interno depende directamente de la asamblea


universitaria y ejerce autoridad sobre el personal que conforma la oficina.

2. RESPONSABILIDAD

El jefe de la oficina de control Interno es responsable de sus acciones ante la


asamblea universitaria, así mismo; del cumplimiento de todas y cada una de las
acciones que realiza el personal a su cargo.

1. COORDINACIÓN

La oficina de control interno mantiene coordinación con el rectorado, con las


dependencias de la universidad, y externamente con organismos de control de la
ANR, y de las universidades particulares y nacionales.

40
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

E. ORGANIGRAMA

OFIC. CONTROL ASAMBLEA UNIVERSITARIA


INTERNO

SECRETARIA
CONSEJO UNIVERSITARIO

RECTOR
U.CONTROL U.AUDITORIA
INTERNO INTERNA

41
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

CAPITULO VII
ÓRGANOS DE ASESORÍA

7.1 OFICINA DE ASESORIA JURIDICA

A. OBJETIVOS

a) Conocer y solucionar las controversias legales de la universidad.


b) Asumir la defensa legal de la universidad, en cualquier instancia.
c) Orientar y conducir el aspecto jurídico-legal, de acuerdo a las normas que
rigen a la universidad.
d) Centralizar el trámite legal, y hacer que la universidad se enmarque dentro de
ella.

B. FUNCIONES GENERALES:
a) Asesorar a los órganos de gobierno, alta dirección, dependencias
académicas y administrativas; y absolver consultas de naturaleza jurídico
legal.
b) Actuar en defensa de la universidad ante el fuero judicial.
c) Prestar orientación legal a la comunidad universitaria, en asuntos que
no constituyen controversia con la institución.
d) Proponer las políticas de las acciones de carácter jurídico – legal.
e) Informar periódicamente del avance de las acciones programadas y de
los procesos judiciales que enfrenta la universidad..
i. Emitir opinión jurídica – legal de las normas formuladas por los diferentes
órganos de la universidad.
k. Absolver consultas sobre asuntos legales, formulados por los miembros de
la comunidad universitaria, en vías de orientación.
l. Realizar las demás funciones que le asigne el rector de la universidad

C. FUNCIONES ESPECÍFICAS

JEFE DE OFICINA

a) Asumir la defensa legal de la universidad frente a terceros.


b) Coordinar y orientar el funcionamiento de la institución, dentro del marco
legal.
c) Orientar a las jefaturas de oficina en el aspecto legal y normativo, tanto
interno como externo, en caso necesario.
d) Analizar y resolver problemas legales propios de la institución.
e) Garantizar la estabilidad y estructura orgánica legal de la universidad.
f) Otras que le asigne el rector.

42
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

PRACTICANTE DE SECRETARIADO

a) Apoyo en recepción, preparación, respuesta, trámite y archivo de


documentos.
b) Brindar orientación y atención al público, sobre gestiones y consultas.
c) Otras que le señalé el jefe de oficina

UNIDAD DE ASESORIA ADMINISTRATIVA

ABOGADO

a) Estudiar y emitir opiniones jurídico-legales de los expedientes administrativos.


b) Formular y tramitar los diferentes contratos de trabajo y de otra índole que
efectúa la universidad.
c) Absolver consultas escritas y verbales sobre asuntos jurídicos administrativos
formulados por los miembros de la comunidad universitaria en vía de
orientación;
d) Sistematizar y archivar la legalización concerniente a los asuntos
administrativos y de utilidad para fines de oficina.
e) Realizar las demás funciones que le asigne el jefe de la oficina de asesoría
jurídica.

UNIDAD DE ASESORIA JURIDICA

ABOGADO

a) Asumir la defensa de la universidad en asuntos civiles y penales como


demandante o demandada;
b) Absolver consultas sobre asuntos legales de su competencia formuladas por
la comunidad universitaria, en vía de orientación
c) Asesorar y defender a los integrantes de la comunidad universitaria en
asuntos penales cuando las circunstancias sean pertinentes.
d) Sistematizar y archivar la legislación concerniente a los asuntos civiles y
penales de necesidad de la oficina
e) Realizar las demás funciones que le asigne el jefe de la oficina de asesoría
jurídica.

D. LINEAS DE INTERRELACIÓN

1. AUTORIDAD

La oficina de asesoría jurídica depende jerárquica y administrativamente del


rectorado. Ejerce autoridad sobre el personal que conforma la oficina.

43
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

2. RESPONSABILIDAD

El jefe de la oficina de asesoría jurídica es responsable de sus acciones ante el


rector, así mismo; del cumplimiento de todas y cada una de las acciones que realiza
el personal a su cargo.

3. COORDINACION

Internamente coordina con toda y cada una de las unidades orgánicas que
conforman la UANCV y externamente con el Poder Judicial y sus órganos
integrantes que actúan en el ámbito de acción de la UANCV.

E. ORGANIGRAMA

RECTORADO

OFICINA DE
ASESORIA JURIDICA

UNIDAD ASESORIA UNIDAD ASESORIA


ADMINISTRAVA JURIDICA

44
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

7.2 OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

A OBJETIVOS

Son objetivos de la oficina de planificación universitaria:

a) Programar y evaluar el desarrollo de la universidad Andina "Néstor Cáceres


Velásquez", mediante la formulación de planes de desarrollo, presupuesto .
b) Consolidar el proceso de la planificación al interior de la UANCV,
perfeccionado las normas y directivas técnicas.
c) Propiciar la progresiva participación de la población universitaria en el proceso
de planificación.

B. FUNCIONES GENERALES

a) Asesorar al órgano de gobierno de la universidad, a la alta


dirección, en materias de políticas para el desarrollo institucional.
b) Formular, proponer y evaluar los planes de desarrollo a corto
mediano y largo plazo de la institución y el sistema estadístico
de la universidad..
c) Conducir el proceso de Programación, formulación, ejecución y
evaluación del presupuesto de la Universidad,
d) Normar, integrar, coordinar, y ejecutar las actividades estadísticas en el
ámbito de la universidad.
e) Conduce la elaboración de documentos de gestión
administrativa.
f) Dirigir y coordinar las acciones del sistema cooperación técnica
de la universidad.
g) Conducir la consolidación, actualización y promover la firma de
convenios de cooperación internacional, nacional, regional y local,
con organismos públicos y privados.
h) Conducir las acciones de: racionalización administrativa,
análisis organizacional y normatividad.
i) Gestionar la transferencia de recursos financieros, bienes, servicios,
capitales y tecnología mediante convenios.
j) Planeamiento de infraestructura física de la universidad, así como el
aprovechamiento del espacio y uso racional de la planta física.
k) Las demás que le encargue el rector de la universidad y no previstas
en el presente reglamento.

45
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

C. FUNCIONES ESPECÍFICAS

JEFE DE OFICINA

a) Asesorar al rector y orientar al personal profesional de la oficina en asuntos


de planificación y programación universitaria.
b) Proporcionar asesoramiento a los órganos de dirección y decisión en el
establecimiento de la política universitaria.
c) Dirigir programas, supervisar y evaluar las actividades de la oficina a su
cargo.
d) Coordinar con el vicerrectorado académico y oficina de servicios académicos,
la organización y administración del año académico de la UANCV, en el
establecimiento de las acciones de implementación.
e) Elaborar periódicamente los planes de desarrollo y los proyectos de los
órganos integrantes de la UANCV.
f) Plantear y programar las políticas universitarias, sus lineamientos y
estrategias de acuerdo a la ley universitaria.
g) Preparar informes técnicos solicitados por el rector
h) Mantener relaciones permanentes con las universidades nacionales y
particulares, para el intercambio de información técnica.
i) Revisar y aprobar informes técnicos especializados en estudios y/o proyectos
de presupuesto, racionalización, planes operativos.
j) Asesorar y elaborar informes técnicos de su competencia.
k) Cumplir y hacer cumplir las directivas técnicas y administrativas que
reglamenten el funcionamiento de la oficina a su cargo.
l) Proponer al rector la contratación, promoción o cese del personal a su cargo,
así como el otorgamiento de estímulos o aplicación de sanciones
disciplinarias.
m) Proponer la capacitación del personal a su cargo, asi como los candidatos
para cursos y becas de perfeccionamiento.
n) Mantener informado al rector, sobre el cumplimiento de acciones específicas
y otras que le hayan sido encomendadas.
o) Integrar comisiones sobre asuntos especializados.
p) Representar a la oficina en asuntos de su competencia, y con las que le
designe el rector.
q) Planificar el número de postulantes e ingresantes.
r) Otras que le asigne el rector y propias de su cargo.

SECRETARIA

a) Recepción, preparación, respuesta, trámite y archivo de documentos.


b) Preparación de la agenda de su jefe inmediato por cada día.
c) Atención de las llamadas telefónicas.
d) Brindar orientación y atención al público, sobre gestiones y consultas.
e) Tomar notas taquigráficas y tipeo de documentos de la oficina
f) Confeccionar el directorio y mantenerlo actualizado.
g) Otras que le señalé el jefe de oficina
46
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION


ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION

a) Elaborar el proyecto de presupuesto anual de la UANCV.


b) Planificar, programar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar el
proceso presupuestario de la institución, en todas sus fases.
c) Coordinar con la alta dirección, estamentos académicos y administrativos
la programación presupuestal, y ampliaciones presupuestarias.
d) Promover el perfeccionamiento permanente de los procesos técnicos de
presupuesto y sistematización de las mismas.
e) Proporcionar información presupuestaria a los órganos de gobierno, al rector; a
otros estamentos cuando lo soliciten, previa autorización y coordinación con
la jefatura de la oficina de planificación universitaria
f) Formular y coordinar las tareas relativas a la fase de programación
presupuestal
g) Programar, formular, controlar y evaluar el presupuesto de la institución,
sujetándose a los objetivos institucionales establecidos por el rector de la
UANCV para cada año.
h) Emite opinión presupuestal técnica para contrato del personal docente y
no docente.
i) Consolidar directivas, reglamentos u otros dispositivos normativos, en
coordinación con las dependencias, académicas y administrativas con la
finalidad de asegurar el normal funcionamiento de la universidad.
j) Consolidar, actualizar y procesar instrumentos normativos, como son:
reglamento de organización y funciones, manual de organización y
funciones, cuadro para asignación de personal, texto unico de
procedimientos administrativos.
k) Planificar, gestionar y evaluar el intercambio y/o desplazamiento de recursos
humanos diversos.
l) Formular y proponer a la alta dirección, políticas de racionalización de los
recursos humanos de la universidad, en coordinación con la oficina de
personal.

TECNICO EN PRESUPUESTO
a) Apoyo en labores de presupuesto.
b) Mantener actualizado la base de datos del sistema integrado de presupuesto
c) Digitar la información sobre ordenes de compra, ordenes de servicios planillas
y otros.
d) Apoyo en la preparación de documentos técnicos formulados por la oficina.
e) Otras que le señale el jefe de oficina y los jefes de unidad.

TECNICO EN RACIONALIZACION

b) Apoyo en labores de formulación de documentos normativos.


c) Mantener actualizado la información de recursos humanos, físicos de la
47
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
universidad
d) Apoyo en la preparación de documentos técnicos formulados por la oficina.
e) Otras que le señale el jefe de oficina y los jefes de unidad.

UNIDAD DE ESTADISTICA Y DESARROLLO UNIVERSITARIO


ESPECIALISTA EN ESTADISTICA Y DESARROLLO

a) Planificar, organizar, coordinar, la implementación del sistema de


estadística y planeamiento de la universidad.
b) Recopilar, consolidar, formular y evaluar el plan estratégico de la
universidad, plan de acción institucional.
c) Recopilar, analizar, procesar, consolidar, y actualizar la
información estadística de la universidad, con la finalidad de
brindar información estadística básica y aplicada.
d) Editar en forma anual el boletín estadístico de la universidad.
e) Recopilar, consolidar y procesar la información para la memoria anual.
f) Elaborar Directivas para formulación y elaboración de los planes de acción de
las diferentes dependencias universitarias..
g) Presentar en forma trimestral la evaluación del plan de acción y en forma
anual la evaluación del plan estratégico.
h) Preparar proyectos y estudios técnicos de inversión productiva y de
servicios al interior de la universidad.
i) Las demás funciones que le asigne la jefatura de la oficina de
planificación universitaria.

TECNICO EN PLANIFICACION
a) Apoyo en labores de planificación y desarrollo universitario.
b) Preparar información y diagnostico sobre desarrollo universitario.
c) Otras que le señale el jefe de oficina y los jefes de unidad.

TECNICO EN ESTADISTICA
a) Apoyo en labores de estadística.
b) Mantener actualizado la base de datos del sistema de estadística
c) Preparar información sobre estadística.
d) Otras que le señale el jefe de oficina y los jefes de unidad.

UNIDAD DE COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL


ESPECIALISTA EN COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL (CTI)

a) Planificar, programar, gestionar y evaluar el intercambio de recursos


humanos, bienes y servicios diversos.
b) Formular, gestionar, controlar y evaluar los proyectos de inversión para lograr
cooperación técnica nacional e internacional.
48
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
c) Formular, canalizar, coordinar y apoyar la ejecución de convenios, y
actividades de implementación, investigación, producción y sociales,
conducentes al desarrollo universitario
d) Presentar informes trimestrales del cumplimiento de las acciones de
cooperación nacional e internacional.
e) Constituirse en gestora de recursos financieros y donaciones por cooperación
técnica nacional e internacional.
f) Difundir permanentemente en la comunidad universitaria las ofertas de las
becas, pasantía, especialización y otros. Asesorando a los interesados en los
trámites administrativos.
g) Las demás funciones, relacionadas a su competencia que le asigne la
jefatura de la oficina de planificación universitaria.

UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA
INGENIERO CIVIL O ARQUITECTO

a) Formular y conducir el proceso técnico y administrativo de los proyectos de


Inversión e n in f ra e st ru ct u ra y su ejecución bajo las diversas modalidades
en concordancia con los dispositivos legales vigentes.
b) Elaborar, evaluar y ejecutar el plan director de desarrollo físico y
equipamiento de la universidad.
c) Formular los anteproyectos y proyectos de inversión en infraestructura , de
acuerdo a las necesidades determinadas en el consejo universitario.
d) Participar en la formulación del plan de acción de los proyectos de inversión
de la UANCV..
e) Coordinar con los residentes de obras la ejecución de los proyectos y obras
de inversión
f) Efectuar coordinaciones entre la unidad de presupuesto y racionalización en
materia de ejecución financiera.
g) Brindar apoyo y asesoramiento técnico, para la ejecución de anteproyectos y
proyectos a las distintas facultades de la UANCV.
h) Participar en la elaboración y evaluación del programa de inversiones del
presupuesto anual de la institución.
i) Informar periódicamente del avance físico y financiero del desarrollo de las
obras en ejecución.
j) Determinar y autorizar la necesidad para la realización de cualquier tipo de
estudios, que permitan desarrollar el proceso constructivo de las obras.
k) Evaluar los resultados y el impacto de los estudios, en su etapa de
formulación, como también de los estudios definitivos en expedientes
técnicos.
l) Evaluar, consolida y concilia los avances de obra, a través de
las valorizaciones de obras, remitidas por el residente y supervisor de obras.
m) Verificar, controla y autoriza la adquisición de materiales, y la prestación de
servicios; de igual manera la contratación y categorización del personal de
obra.
n) Las demás funciones, relacionadas a su competencia que le asigne la
jefatura de la oficina de planificación universitaria.
49
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

TÉCNICO EN ARQUITECTURA E INGENIERIA

a) Realizar diseños en sistema computarizado y/o cálculos preliminares de


estructuras, planos y especificaciones de obras y proyectos,
b) Ejecutar cálculos para trabajos de ingeriría civil.
c) Elaboración de presupuesto de valorizaciones, cotizaciones de obras de
inversiones, proyectos de ejecución.
d) Realizar mediciones de terrenos para la confección de planos catastrales.
e) Estudiar los elementos preliminares necesarios para el levantamiento de
planos topográficos.
f) Controlar los trabajos de señalización de terrenos u otros similares.
g) Coordinar con el arquitecto el diseñó y proyecto definitivo para la
construcción de la ciudad universitaria de la UANCV.
h) Participar en la organización y control de la planoteca de la universidad.
i) Presentar informes periódicos de la labor realizada
j) Las demás que le asigne el jefe de unidad

TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO (PINTOR)

a) Ejecutar labores de pintado y repintado de los interiores y exteriores de los


locales académicos y administrativos,
b) Apoyo al personal de mantenimiento en labores especificas.
c) Las demás que le asigne el jefe de unidad.

TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA)

a) Ejecutar labores de mantenimiento de redes eléctricas primarias,


secundarias, interiores y exteriores.
b) Apoyo al personal de mantenimiento en labores especificas..
c) Las demás que le asigne el jefe de unidad.

TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO (ALBAÑIL)

a) Ejecutar labores de mantenimiento y resane de interiores y exteriores,


muros, paredes, techo, pisos de la infraestructura académica y
administrativa de todas las sedes
b) Apoyo al personal de mantenimiento en labores especificas..
c) Las demás que le asigne el jefe de unidad

TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO (SOLDADOR)


a) Ejecutar labores de mantenimiento y soldadura de carpetas y otros
requerimientos
b) Apoyo al personal de mantenimiento en labores especificas..
c) Las demás que le asigne el jefe de unidad

50
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO (GASFITERO)

a) Ejecutar labores de mantenimiento de redes de agua y desagüe y otros


requerimientos,
b) Apoyo al personal de mantenimiento en labores especificas ..
c) Las demás que le asigne el jefe de unidad

TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO (CARPINTERO)

a) Ejecutar labores de mantenimiento de carpintería de carpetas, puertas, y


otros requerimientos
b) Apoyo al personal de mantenimiento en labores especificas..
c) Las demás que le asigne el jefe de Unidad

TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO (JARDINERO)

a) Ejecutar labores de conservación del área verde de los locales de la


institución, estadio monumental y otros requerimientos
b) apoyo al personal de mantenimiento en labores especificas..
c) Las demás que le asigne el jefe de unidad

D. LINEAS DE INTERRELACIÓN

1. AUTORIDAD.

La oficina de planificación universitaria, depende jerárquica y


administrativamente del rectorado, y ejerce autoridad sobre el personal que
conforma la oficina.

2. RESPONSABILIDAD

EL jefe de oficina, es responsable de sus acciones ante el rector, así mismo del
cumplimiento de todas y cada una de las acciones que realiza el personal a su
cargo.

3. COORDINACIÓN

Internamente coordina con todos y cada una de las unidades orgánicas que
conforman la UANCV, y externamente con los organismos de planificación de las
universidades nacionales y particulares y de la ANR.

51
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

E. ORGANIGRAMA

RECTORADO

OF.PLANIFICACION
UNIVERSITARIA

SECR.
T

UNIDAD
PRESUPUESTO Y
RACIONALIZACION

UNIDAD
ESTADISTICA Y
DESARROLLO UNIV.

UNIDAD
COOPERACION TECNICA
INTERNACIONAL

UNIDAD
INFRAESTRUCTURA

52
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

7.3 OFICINA DE EVALUACION Y ACREDITACION UNIVERSITARIA

A OBJETIVOS

a) Promover los procesos de evaluación y acreditación de la u niversidad,

C. FUNCIONES GENERALES

a) Proponer lineamientos de política relacionadas al mejoramiento de la


calidad, institucional, así como a la capacitación y perfeccionamiento del
personal de la universidad;
b) Diseñar e implementar un sistema de normalización y autoevaluación
para la acreditación de la universidad;
c) Desarrollar eventos relacionados al proceso de mejoramiento de la calidad
educativa y acreditación;
d) e) Asesorar en el proceso de autoevaluación de las facultades para la
posterior acreditación de la universidad;
e) Fomentar en los miembros de la comunidad universitaria una
cultura de autoevaluación, acreditación y mejoramiento continuo de la
calidad;
f) Emitir dictámenes técnicos y asesorar en el campo de su competencia;
g) Informar periódicamente de las actividades realizadas a rectorado
h) Proponer los estándares mínimos de calidad para cada una de las
carreras profesionales;
i) Otras funciones encomendadas por el Rectorado en el ámbito de su
competencia.

C. FUNCIONES ESPECÍFICAS

JEFE DE OFICINA

a) Organizar e implementar los procesos de autoevaluación, evaluación por


pares y los mecanismos de autorregulación institucional.
b) Realizar estudios y acciones que permitan un mejoramiento continuo del
quehacer institucional.
c) Formular recomendaciones sobre los criterios específicos para
acreditar las Facultades, carreras académico profesionales y programas de
posgrado de la universidad.
d) Establecer parámetros de calidad del pre y post grado con exigencias
mínimas.
e) Propiciar la consolidación de los sistemas de pre y posgrado y avanzar en
la adopción de indicadores de excelencia reconocidos internacionalmente.
f) Presentar los resultados de su gestión a la autoridad superior, comunidad
Universitaria y al público en general por medio de informes anuales.
g) Evaluar cualitativamente el cumplimiento de los objetivos y metas
institucionales.

53
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

ESPECIALISTA EN ACREDITACION UNIVERSITARIA

a) Formular lineamientos de evaluación y acreditación universitaria .


b) Diseñar e implementar un sistema de normalización y autoevaluación
c) Proponer eventos relacionados al proceso de mejoramiento de la calidad
educativa y acreditación.
d) Asesorar en el proceso de autoevaluación de las facultades para su
posterior acreditación.
e) Emitir dictámenes técnicos y asesorar en el campo de su competencia.
f) Informar periódicamente de las actividades realizadas
g) Formular los estándares mínimos de calidad para cada una de las
carreras profesionales.
h) Otras funciones encomendadas por el jefe de oficina.

D. LINEAS DE INTERRELACIÓN

1. AUTORIDAD.

La oficina de evaluación y acreditación universitaria, depende jerárquica y


administrativamente del rectorado y ejerce autoridad sobre el personal que
conforma la oficina.

2. RESPONSABILIDAD

EL jefe de oficina, es responsable de sus acciones ante el rector, así mismo del
cumplimiento de todas y cada una de las acciones que realiza el personal a su
cargo.

3. COORDINACIÓN

Internamente coordina con todos y cada una de las unidades orgánicas que
conforman la UANCV, y externamente con los organismos de acreditación de las
universidades nacionales y privadas y de la ANR.

E. ORGANIGRAMA

RECTORADO

OF.EVALUACION Y
ACREDITACION UNIVERTIARIA

54
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

CAPITULO VIII
ÓRGANOS DE APOYO A RECTORADO

8.1. OFICINA DE SECRETARÍA GENERAL

A. OBJETIVOS

a) Ingresar y centralizar las comunicaciones y documentos oficiales que


llegan a la universidad.
b) Emitir las comunicaciones y documentos oficiales de la universidad.

B. FUNCIONES GENERALES

a) Proponer la agenda y elaborar las actas del consejo universitario y asamblea


universitaria.
b) Redactar y transcribir las resoluciones de los órganos de gobierno para
conocimiento de las demás organizaciones de la universidad y personas
interesadas.
c) Conducir los trámites y procedimientos académicos administrativos de la
universidad.
d) Preparar la documentación que el secretario general presentará al rector;
e) Tramitar y registrar los grados académicos y títulos profesionales que expide la
universidad;
f) Legalizar diplomas, certificados de estudios y toda documentación oficial
firmada por las autoridades competentes.
g) Imprimir, reproducir y autenticar la documentación de secretaría general y
demás Órganos de gobierno de la universidad.
h) Realizar las demás funciones que le asigne el rector de la universidad.

C. FUNCIONES ESPECÍFICAS

FUNCIONES DEL SECRETARIO GENERAL.

a) Actuar como secretario en las sesiones y/o reuniones del consejo


universitario.
b) Efectuar las citaciones de los miembros del consejo universitario.
c) Preparar la agenda y ordenar los documentos que servirán para las sesiones
del consejo universitario.
d) Llenar y tener al día los libros de actas del consejo universitario.
e) Llenar un registro de grados y títulos por facultades.
f) Refrendar los grados y títulos que confiere la universidad.
g) Preparar los documentos para la firma del rector, siempre que estos emanen
de secretaría general.
55
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
h) Determinar la política del trámite documentario de la oficina de rectorado.
i) Supervisar la marcha de las diferentes unidades.
j) Transcribir las resoluciones emanadas del consejo universitario, y
rectorado.
k) Refrendar y expedir los certificados y constancias que expida la
universidad.
l) Otras que le asigne el rector.

SECRETARIA

Depende del secretario general y realiza las siguientes funciones:

a) Recepcionar y dar curso a la correspondencia y documentación dirigida a la


universidad.
b) Toma dictado, redacta y mecanografía la documentación que le asigna el
secretario general.
c) Atiende los servicios de comunicaciones y a las personas que soliciten
información.
d) Velar por la conservación y seguridad de los bienes a su cargo.
e) Organiza y supervisa las actividades de apoyo administrativo y secretarial.
f) Participa en la elaboración de normas y procedimientos relacionados con las
funciones de apoyo administrativo y secretarial.
g) Organiza y supervisa el seguimiento de los expedientes que ingresen a la
Universidad, proporcionado periódicamente los informes de situación.
h) Otras funciones que le asigne el secretario general.

UNIDAD DE GRADOS Y TITULOS

ESPECIALISTA EN GRADOS Y TITULOS

a) Controlar y administrar el archivo de las carpetas de grados y títulos de los


alumnos de pre y post grado de la universidad.
b) Tramitar y registrar los grados académicos y títulos que la universidad expida.
c) Controlar y administrar el archivo único de actas promociónales y adicionales.
d) Emitir los certificados de estudios y constancias de ingreso de los alumnos y ex
alumnos ingresantes a las carreras académico profesionales de la universidad.
e) Administrar los documentos oficiales (copias de las contraseñas de matrícula,
copia de las actas promocionales y/o adicionales.
f) Otras funciones asignadas por el secretario general.

TECNICO ADMINISTRATIVO

a. Apoyar en el control del archivo de las carpetas de grados y títulos de los


alumnos de pre y post grado de la universidad.
b. Apoyar en tramitar y registrar los grados académicos y títulos que la
universidad expida.
c. Otras funciones asignadas por el secretario general.

56
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

UNIDAD DE RESOLUCIONES

ESPECIALISTA EN RESOLUCIONES

a) Verificar, supervisar y controlar la formulación y emisión de resoluciones,


teniendo especial cuidado en la fundamentación de las mismas,
b) Redactar y transcribir las resoluciones de los órganos de gobierno, para
conocimiento de las demás dependencias de la universidad y personas
interesadas.
c) Coordinar con el secretario general sobre documentos recepcionados y que
aun falta completar información y/o documentación sustentatoria para
la emisión de resoluciones.
d) Administrar la documentación para su pronta ubicación, manteniendo la
mayor fuente documentaria que corresponda a la unidad.
e) Atender a los usuarios y absolver consultas relacionadas con la emisión
de resoluciones y otras inherentes al cargo.
f) Imprimir y reproducir la documentación de la secretaría general y fin de
reproducir documentos para el inmediato servicio de las oficinas internas
de la universidad.
g) Otras funciones asignadas por el secretario general

TECNICO ADMINISTRATIVO

a) Registrar, proyectar resoluciones académicas.


b) Formular certificaciones, constancias y toda documentación oficial.
c) Distribuir y archivar las resoluciones emitidas.
d) Atención al usuario.
e) Entrega de diplomas de bachilleres y títulos profesionales.
f) Participa en la ceremonia de colación..
g) Otras funciones que le asigne el secretario general.

UNIDAD DE TRAMITE DOCUMENTARIO (MESA DE PARTES)

TECNICO ADMINISTRATIVO

a) Recibir, registrar y dar curso a la documentación oficial de la universidad.


b) Administrar la documentación para su pronta ubicación, manteniendo la mayor
fuente documentaria que corresponda a la unidad.
c) Coordinar con la secretaria de secretaría general sobre el trámite, recepción,
archivo y entrega de documentos a las oficinas internas e interesados.
d) Atender a los usuarios y absolver consultas relacionadas con t ra m it e
d o cu m e n t a rio .
e) Desarrollar un proceso dinámico de distribución de la documentación.
f) Otras funciones asignadas por el secretario general.

57
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

D. LINEAS INTERRELACION

1. AUTORIDAD

El secretario general, depende directamente del Rector y ejerce autoridad sobre


el personal a su cargo.

2. RESPONSABILIDAD

El secretario general es responsable de las acciones que realiza ante el rector,


asimismo; del cumplimiento de todas y cada una de las tareas que realiza el
personal a su cargo.

3. COORDINACIÓN

La oficina de secretaría general mantiene relaciones de coordinación con todas


las unidades orgánicas de la universidad y organismos públicos y privados a
nivel regional y nacional.

E. ORGANIGRAMA

RECTOR

SECRETARIA GENERAL

SECRETARIA

UNIDAD DE GRADOS Y UNIDAD DE RESOLUCIONES UNIDAD DE TRÁMITE


TITULOS DOCUMENTARIO

58
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

8.2. OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

A.- OBJETIVOS

a. Apoyar, eficaz y eficientemente en actividades de comunicación y difusión


de las acciones de la UANCV.

B.- FUNCIONES GENERALES

a) Diseñar la política de imagen institucional de la universidad.


b) Conducir la edición de revistas y boletines de carácter científico y cultural con
las diferentes facultades de la UANCV.
c) Redactar los comunicados oficiales de la U A N C V y suministra materiales
de información a los diversos medios de comunicación de la localidad, región
o país, para mantener informada a la opinión pública sobre la vida universitaria.
d) Suministrar material informativo a los e st u d ia n t e s, sobre la actividad
académica y administrativa de la universidad.
e) Establecer comunicación con entidades públicas y privadas, nacionales y
extranjeras a fin de coordinar la realización de actividades conjuntas.
f) Conducir eventos y actos protocolares que se desarrollan dentro y fuera de la
universidad.
g) Organizar conferencias de prensa y programas televisivos referentes a lo que
acontece en la UANCV.
h) Representar a las autoridades en actos protocolares fuera de la universidad.
i) Otras funciones que le asigne el rector.

C. FUNCIONES ESPECÍFICAS

JEFE DE OFICINA

a) Planificar, dirigir, supervisar y evaluar las acciones de imagen institucional.


b) Preparar y diseñar proyectos de relaciones publicas, tendientes a motivar la
integración y participación de la comunidad en las acciones de la UANCV,
encaminadas a promover su desarrollo.
c) Desarrollar acciones protocolares en relación a la institución.
d) Asesorar al rectorado sobre actividades de comunicación y difusión.
e) Mantiene informado al rector sobre el cumplimiento de acciones especificas y
otros que le hayan sido encomendados.
f) Representa a la oficina en asuntos de su competencia y con lo que le
designe el rector.

59
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

UNIDAD DE RELACIONES PÚBLICAS E IMAGEN

ESPECIALISTA EN RELACIONES PÚBLICAS

a) Diseñar la política de relaciones públicas e imagen institucional.


b) Mantener actualizado el archivo periodístico de la oficina de imagen
institucional.
c) Mantener actualizado la base de datos de la oficina de imagen institucional.
d) Coordinación para la organización de eventos, ceremonias, premiaciones u
otros actos académicos designados por la alta dirección.
e) Atención al público que asiste a la oficina de imagen institucional.
f) Concesión de información a estudiantes, universitarios y público en general,
sobre temas concernientes al entorno universitario.
g) Proponer las medidas protocolares y de relaciones públicas concernientes a
mejorar la imagen de la universidad y/o sus organismos.
h) Planificar la realización de eventos literarios, científicos y culturales dentro y
fuera de la comunidad universitaria.
i) Supervisar la forma y contenido de los documentos de prensa y radio antes de
la divulgación pública.
j) Otras funciones que le asigne el jefe de oficina

UNIDAD DE PRENSA Y PROTOCOLO

ESPECIALISTA EN PRENSA Y PROTOCOLO

a) Publicar periódicamente revistas y otros documentos de información a la


comunidad universitaria.
b) Redacción y envío de notas de prensa referentes a las diligencias que organiza
o ejecuta la UANCV.
c) Publicación en la página web de la UANCV las actividades académicas,
ceremonias y convenios que involucran a nuestra institución.
d) Organizar conferencias de prensa y programas televisivos referentes a lo que
acontece en la UANCV.
e) Diligencia para etiquetar, empaquetar, ensobrar y remitir invitaciones a las
diferentes dependencias universitarias y entidades publicas y privadas.
f) Diseñar diplomas, invitaciones, tarjetas, trípticos, programas ceremoniales,
gigantografías y demás gráficos dependiendo la coyuntura
g) Organizar y conducir las ceremonias oficiales de la universidad y otros
extraordinarios que indique el rector.
60
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
h) Tomar fotográficas en eventos y ceremonias predispuestas al entorno
académico y administrativo.
i) Apoyo a otras dependencias de la institución en la organización de
ceremonias.
j) Otras funciones que le asigne el jefe de oficina

D. LINEAS DE INTERRELACION

1. AUTORIDAD

La oficina de imagen institucional, depende jerárquica y administrativamente del


rectorado, ejerce autoridad sobre el personal que conforma la oficina.

2. RESPONSABILIDAD

El jefe de la oficina de imagen institucional es responsable de sus acciones ante


el rector, así mismo del cumplimiento de todas y cada una de las acciones que
realiza el personal a su cargo.

3. COORDINACIÓN

Internamente coordina con todo y cada una de las unidades orgánicas que
conforman la UANCV, y externamente con todos los medios de difusión y
comunicación (prensa hablada, escrita y televisiva) que operan en la comunidad y la
región.

E. ORGANIGRAMA

RECTOR

OFICINA DE IMAGEN
INSTITUCIONAL

UNIDAD RELACIONES UNIDAD PRENSA Y


PÚBLICAS E IMAGEN PROTOCOLO

61
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

8.3. OFICINA DE TECNOLOGIA INFORMATICA

A.- OBJETIVOS

a) Planificar, organizar, diseñar, dirigir y mantener renovado el sistema de


servicios de información automatizada de la universidad.

B.- FUNCIONES GENERALES

a) Formular y proponer la política de tecnología informática y científica en los


aspectos académicos y administrativos de la universidad.
b) Definir objetivos cuantificables para superar los problemas y satisfacer las
necesidades de la universidad en el campo de la informática, sistemas y tele
comunicaciones.
c) Dar pautas generales sobre evaluación y adquisición de equipos de cómputo,
sistemas operativos, sistemas de aplicación y sistemas de informática en
general,
d) Desarrollo de sistemas administrativos, académico, administrativo, científico,
tecnológico y de difusión de información.
e) Ofrecer servicio de procesamiento de datos de apoyo a la enseñanza,
investigación y administración en la comunidad universitaria.
f) Mantener actualizado la pagina web de la universidad
g) Asesorar a la alta dirección y a las facultades en asuntos relacionados a su
especialidad.
h) Capacitar al personal administrativo de la universidad en el
adecuado uso de recursos informáticos y el adiestramiento en el
manejo del software de oficina.
i) Brindar servicios de mantenimiento de redes, software a hadware de las
diferentes dependencias de la universidad.
j) Otras funciones que le asigne el rectorado.

C. FUNCIONES ESPECÍFICAS

JEFE DE OFICINA

a) Organizar y poner en funcionamiento los sistemas automatizados de


procesamiento de información y de manejo administrativo en las
dependencias académicas y administrativas de la universidad.
b) Establecer un sistema de teleinformática y de redes de cobertura local.
c) Integrar a la universidad con el sistema nacional e internacional de
universidades y otras instituciones afines.
d) Realizar el mantenimiento y actualización permanente de las
redes y equipos informáticos de la universidad.
e) Informar trimestralmente sobre los avances y el estado del sistema de
información automatizada de la universidad.
f) Organizar y ejecutar programas de capacitación permanente sobre el uso
efectivo de los sistemas de información implementados o proyectados
en coordinación con las dependencias operativas
62
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

UNIDAD DE DESARROLLO DE SOFTWARE


ESPECIALISTA EN SOFTWARE

a) Desarrollo de software para los sistemas académico, administrativo, financiero,


presupuestal y otros que requiera la universidad. .
b) Dirigir, organizar y elaborar programas para el mejor funcionamiento de la
universidad, coordinar y dirigir el funcionamiento de los centros de informática
de las facultades,
c) Conducir estudios a fin de computarizar el sistema administrativo, académico y
económico de la UANCV..
d) Proponer la normatividad de funcionamiento de la unidad.
e) Dirigir el servicio de procesamiento de datos en la comunidad universitaria y la
colectividad en general.
f) Presentar informes periódicos sobre la labor realizada
g) Mantener actualizado la pagina web de la universidad
h) Asesorar en asuntos relacionados a su especialidad.
i) Capacitar al personal administrativo de la universidad en el
adecuado uso de recursos informáticos y el adiestramiento en el
manejo del software de oficina.
j) Las demás que le asigne el jefe de oficina.

UNIDAD DE MANTENIMIENTO DE HARDWARE PROCESOS Y PRODUCCION


ESPECIALISTA EN HARDWARE

a) Operar los sistemas existentes y por diseñar y mantener el sistema


disponible para los usuarios.
b) Estar vigilante para detectar corregir fallas,
c) Soporte técnico a usuarios
d) Mantener actualizado la pagina wep
e) Realizar labores de mantenimiento y limpieza de los equipos de cómputo.
capacitar al personal administrativo de la universidad en el
adecuado uso deL hardware de cada oficina.
f) Las demás que le asigne el jefe de oficina.

TECNICO EN SISTEMAS

a) Centralizar, procesar y dar a conocer, la información académica.


b) Apoyar en la generación de software de los sistemas, administrativos,
financieros, presupuestal, y otros con el fin de mantener actualizado el
desarrollo de las actividades integradas de la universidad.
c) Controlar el funcionamiento de las computadoras.
d) Registrar al tiempo que dure cada programa.
e) Prestar servicios de procesamiento de datos.
f) Elaborar, organizar y conservar la base de datos de la UANCV.
g) Prestar mantenimiento del software y hardware de los equipos de cómputo de
las diferentes unidades orgánicas de la universidad.

63
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
h) Controlar el funcionamiento de las computadoras y calidad de los documentos
procesados.
i) Prestar servicio de procesamiento de datos según las indicaciones del jefe de
unidad.
j) Sugerir las necesidades de ampliación refacción y renovación de equipos.
k) Preparar y ordenar los trabajos de carácter académico, administrativo según
disposiciones del jefe de unidad.
l) Preparar y capacitar al personal de las diferentes dependencias de la
universidad en el manejo de los diferentes software.
m) Las demás que le señale el jefe de unidad.

D. LINEAS DE INTERRELACION

1. AUTORIDAD

La oficina de tecnología informática, depende jerárquica y administrativamente


de rectorado, ejerce autoridad sobre el personal que conforma la oficina.

2. RESPONSABILIDAD

El jefe de la oficina de tecnología informática es responsable de sus acciones


ante el rector, así mismo; del cumplimiento de todas y cada una de las acciones
que realiza el personal a su cargo.

3. COORDINACIÓN

Internamente coordina con todos y cada una de las unidades orgánicas que
conforman la UANCV, y externamente con todas universidades publicas y privadas y
la ANR.

E. ORGANIGRAMA

RECTOR

OFICINA DE TECNOLOGIA
INFORMATICA

UNIDAD DE DESARROLLO DE U. MANTENIMIENTO DE HARDWARE


SOFTWARE PROCESOS Y PRODUCCION

64
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

CAPITULO IX

ÓRGANOS DE APOYO A VICERRECTORADO ACADEMICO

9.1 VICERRECTORADO ACADEMICO

A. ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DEL VICERRECTOR ACADÉMICO

a) Reemplazar al rector en los casos de vacancia, licencia, ausencia o impedimento


temporal.
b) Coordinar las actividades académicas entre las facultades, carreras académico
profesionales, institutos, escuela o secciones de posgrado y demás unidades
académicas dentro del espíritu de la ley universitaria y el estatuto.
c) Presidir las Comisiones que estudien y fundamenten la creación, fusión,
supresión o reorganización de las unidades académicas que menciona el inciso
anterior.
d) Coordinar y controlar el funcionamiento de las siguientes Oficinas:
- Oficina Permanente de Admisión.
- Oficina de Servicios Académicos.
- Oficina de Investigación.
- Oficina de Tecnología Educativa.
e) Eleva al rector los proyectos de resoluciones que tengan que ver con la actividad
académica, tales como la aprobación de los currículos, los traslados internos y
externos, las reservaciones de matriculas y otros.
f) Coordina y supervisa con los decanos de las facultades, y departamentos
académicos la programación, ejecución y evaluación del quehacer académico.
g) Firma los certificados de estudios y las constancias, conjuntamente con el Jefe
de la oficina de servicios académicos y el secretario general.
h) Informa periódica y oportunamente al rectorado el avance cronológico y
académico de la universidad.
i) Prepara los documentos para la elaboración de la memoria del rector, dentro de
su campo.
j) Otras que le sean asignadas por el rector o el consejo universitario.

B. FUNCIONES DE PERSONAL DE VICERRECTORADO ACADÉMICO

SECRETARIA

a) Analizar y sistematizar la documentación clasificada.


b) Preparar y ordenar la documentación, para reuniones del más alto nivel.
c) Tomar notas taquigráficas de asuntos confidenciales y/o conferencias del más
alto nivel.
d) Distribuir y supervisar el trabajo entre el personal a su cargo.
e) Recibir solicitudes de audiencias y preparar la agenda respectiva.
65
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
f) Coordinar con funcionarios aspectos de organización y programación de
actividades de vicerrectorado académico.
g) Puede corresponderle realizar traducciones en uno o más idiomas.
h) Recepcionar, clasificar, registrar, distribuir y archivar la documentación de
vicerrectorado académico
i) Mantener la existencia de útiles de vicerrectorado académico y encargarse de
su distribución.
j) Brindar orientación y atención al público, sobre gestiones y consultas.
k) Atender el teléfono, fax y otros.
l) Mecanografiar la documentación de vicerrectorado académico
m) Transcribe los proveídos del vicerrectorado académico en cada expediente.
n) Transcribir y redactar la correspondencia enviada al vicerrectorado académico
según lo disponga el mismo.
o) Confeccionar el directorio y mantenerlo actualizado.
p) Otras que le señale el vicerrector académico

C. LINEAS DE INTERRELACION

1. AUTORIDAD

El vicerrector académico, depende jerárquica y administrativamente de rectorado,


ejerce autoridad sobre la oficina permanente de admisión, oficina de servicios
académicos, oficina de investigación, oficina de proyección social y extensión
universitaria, oficina de tecnología educativa.

2. RESPONSABILIDAD

El vicerrectorado académico es responsable de sus acciones ante el rector,


asimismo ante el consejo universitario y asamblea universitaria de todas y cada una
de las acciones que realiza el personal a su cargo.

3. COORDINACION

Internamente coordina con todos y cada una de las unidades orgánicas que
conforman la UANCV y externamente con la asamblea nacional de rectores,
CRISUR, universidades particulares y nacionales del país, así como universidades
del extranjero, organismos públicos y privados que funcionan en el ámbito de la
región y el país.

66
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

D. ORGANIGRAMA

RECTOR

VICERRECTORADO
ACADEMICO

SECRETARIA

OFICINA PERMANENTE DE
ADMISION

OFICINA SERVICIOS
ACADEMICOS

OFICINA DE
INVESTIGACION

OFICINA DE TECNOLOGÍA
EDUCATIVA

67
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

9.2. OFICINA PERMANENTE DE ADMISIÓN

A. OBJETIVOS

a) . Permitir el ingreso en estricto orden de méritos de estudiantes a las


diferentes carreras académico profesionales de la UANCV, por medio del
examen de admisión, en función a la necesidad de profesionales para la
región y el país.

B. FUNCIONES GENERALES:

a) Determinar las medidas económicas administrativas, organizativas, a fin de


realizar un proceso exitoso garantizando su imparcialidad y honestidad.
b) Determinar la utilización racional de los recursos humanos, materiales y
económicos.
c) Elaborar el reglamento del concurso de admisión para su aprobación por el
consejo universitario.
d) Convocar oportunamente al concurso de admisión.
e) Formular criterios para elaborar una prueba de admisión objetiva y
estandarizada.
f) Diseñar y organizar el banco de preguntas.
g) Dar cuenta al consejo universitario sobre los resultados del proceso de
Concurso de admisión, conforme al cronograma establecido.
h) Elaboración del Prospecto de Admisión, afiches, trípticos y otros
documentos técnicos.
i) Formulación y mantener actualizado la información estadística de los
procesos de admisión..
j) Mantener actualizados los archivos de los postulantes en general.

C. FUNCIONES ESPECÍFICAS

PRESIDENTE DE COMISIÓN DE ADMISIÓN

a) Asegurar el cumplimiento de los objetivos de la comisión de admisión


b) Coordinar con las facultades de la universidad el establecimiento de
vacantes, el mismo que deber ser ratificado por consejo universitario.
c) Formular el reglamento de concurso de admisión correspondiente al
semestre en el cual se lleva el proceso.
d) Coordinar la fecha de inicio del ciclo pre-universitario y el reglamento de
evaluaciones del ciclo, con el coordinador del CEPRE.
e) Dirigir la programación, inscripción, evaluación y publicación de resultados
del examen de admisión.
f) Remitir los resultados del examen de admisión y de todo lo actuado al
consejo universitario en un plazo máximo de 20 días
68
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
g) Establecer un archivo de la documentación del proceso de admisión, así
mismo de los bienes y enseres de la oficina.
h) Formular el presupuesto de la oficina permanente de admisión y remitirlo a
la oficina de planificación universitaria.
i) Remitir al consejo universitario los resultados de ingresantes a la
universidad del centro pre universitario para la emisión de la resolución
correspondiente.
j) Resolver cualquier caso no contemplado en el reglamento de examen de
admisión.
k) Otras que le asigne el vicerrector académico

SECRETARIA

a) Recepción, preparación, respuesta, trámite y archivo de documentos.


b) Preparación de la agenda de su jefe inmediato por cada día.
c) Atención de las llamadas telefónicas.
d) Brindar orientación y atención al público, sobre gestiones y consultas.
e) Tomar notas taquigráficas y tipeo de documentos de la oficina
f) Confeccionar el directorio y mantenerlo actualizado.
g) Otras que le señalé el jefe de oficina

D. LINEAS DE INTERRELACIÓN

1. AUTORIDAD

La oficina permanente de admisión, depende jerárquica y administrativamente de


vicerrectorado académico, ejerce autoridad sobre el personal que conforma la
oficina.

2. RESPONSABILIDAD

El jefe de la oficina permanente de admisión es responsable de sus acciones ante el


vicerrector académico, asimismo; del cumplimiento de todas y cada una de las
acciones que realiza el personal a su cargo.

3. COORDINACIÓN

Internamente coordina con todas las facultades y cada una de las unidades
orgánicas que conforman la UANCV y externamente con centros educativos de
carácter privado y público e instituciones relacionadas con la actividad educativa.

E. ORGANIGRAMA.
VICERRECTORADO ACADEMICO

OFICINA PERMANENTE
DE ADMISION

69
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

SECR.

9.3 OFICINA DE SERVICIOS ACADÉMICOS


A. OBJETIVOS

a) Lograr la más alta calidad en las tareas académicas de la universidad,


mediante la coordinación y evaluación del funcionamiento de las facultades.

b) Centralizar, sistematizar, controlar, fiscalizar y supervisar la información


académica.

C. FUNCIONES GENERALES

a) Asesorar al vicerrectorado académico, en materia de política académica


para el desarrollo institucional.
b) Orientar el proceso académico de acuerdo a las políticas y estrategias
de la UANCV.
c) Elaborar y actualizar los documentos normativos tales como:
reglamento académico, reglamento de matrícula, reglamento de
evaluación, reglamento de grados y títulos, reglamentos de docentes y
otros.
d) Automatizar la información académica, previa la instalación de las
redes y servidores.
e) Automatizar e l otorgamiento de certificados de estudios.
f) Programar y ejecutar certámenes académicos en beneficio de
docentes, estudiantes y población en general.
g) Asesorar a los órganos académicos en el manejo de software académico.
h) Organizar el sistema de registro y archivo académico, concerniente al
desarrollo curricular de formación profesional y de la labor que realiza el
docente universitario.
i) Proporcionar información académica de estudiantes y docentes para
trámites correspondientes a cada caso.
j) Coordina acciones con la comisión académica y curricular de las
facultades.
k) Optimizar el proceso académico a través de la formulación
oportuna de lineamientos estratégicos de desarrollo.
l) Otras que le encomiende el vicerrector académico.

C. FUNCIONES ESPECÍFICAS

JEFE DE OFICINA

a) Coordinar, supervisar, normar el desarrollo y funcionamiento académico de las


facultades.

70
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
b) Organiza y administra el archivo central académico documentado y
automatizado tendiente a un servicio eficiente.
c) Eleva informes al vicerrector académico, referente a los traslados internos,
traslados externos, reservas de matrículas y revisa sílabos y currículos de
estudios para su aprobación.
d) Evalúa e informa los expedientes de grado de bachiller y títulos profesionales,
al vicerrectorado académico
e) Visa los certificados de estudios y constancias de acuerdo a los requisitos
exigidos por las normas académicas.
f) Controla e informa la marcha de la oficina de servicios académicos
g) Elabora la memoria a la finalización de cada semestre académico y eleva al
vicerrector académico, para su respectiva aprobación.
h) Informar periódicamente sobre el desarrollo y el dictado de asignaturas, sobre
la carga académica de los docentes al vicerrector académico.
i) Dirigir, supervisar, controlar y evaluar las acciones que realizan el personal a su
cargo.
j) Elaborar el presupuesto de su oficina en base a los lineamientos de la OPU,
para su aprobación y coordinación en el presupuesto general de la UANCV.
k) Cumplir y hacer cumplir las directivas técnicas y administrativas que regulen el
funcionamiento de la oficina a su cargo.
l) Proponer al vicerrector académico la capacitación, contratación, promoción o
cese del personal a su cargo, así como el otorgamiento de estímulos o la
aplicación de sanciones disciplinarias.
m) Otras que le asigne el vicerrector académico.

SECRETARIA

a) Recepción, preparación, respuesta, trámite y archivo de documentos.


b) Preparación de la agenda de su jefe inmediato por cada día.
c) Atención de las llamadas telefónicas.
d) Brindar orientación y atención al público, sobre gestiones y consultas.
e) Tomar notas taquigráficas y tipeo de documentos de la oficina.
f) Confeccionar el directorio y mantenerlo actualizado.
g) Otras que le señalé el jefe de oficina.

PRACTICANTE DE SECRETARIADO

a) Apoyo en recepción, preparación, respuesta, trámite y archivo de


documentos.
b) Brindar orientación y atención al público, sobre gestiones y consultas.
c) Otras que le señalé el jefe de oficina

UNIDAD DE REGISTRO CENTRAL

ESPECIALISTA EN REGISTRO ACADEMICO

a) Planificar, organizar y coordinar la implementación del sistema académico de


la universidad
71
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
b) Centralizar, procesar y dar a conocer, la información académica de la
universidad,
c) Procesar y analizar información relacionada con la población estudiantil,
docente, egresado, graduado y titulado.
d) Proponer a la jefatura y ejecutar las acciones de control sobre aspectos
normativos, operativos y de gestión académica.
e) Elaborar los certificados de estudios.
f) Procesar los datos referidos a carnés universitarios.
g) Emitir información académica a los estudiantes y ex alumnos
h) Las demás funciones que asigne el jefe de oficina.

TECNICO ADMINISTRATIVO

a) Recepción, trámite y distribución de documentos


b) Recepción de solicitudes
c) Verificación de registro de notas de estudios y elaboración de certificados de
estudios de las carreras académicos profesionales, incluyendo las sub sedes,
filiales, profesionalización, complementación docente y complementación
pedagógica.
d) Entrega de certificados de estudios y de carné universitario
e) Realizar trabajos mecanográficos y reproducir documentos de acuerdo a
instrucciones recibidas.
f) Revisar, registrar y distribuir los documentos en la unidad de registro
central.
g) Archivar documentos en orden alfabético o numerario de acuerdo a las
instrucciones sobre el particular.
h) Llenar los registros de record académico de los estudiantes de las diferentes
carreras academias profesionales de la universidad, enumerarlos y aplicar
codificación.
i) Informar sobre la situación de estado de documentos que ingresen a la
oficina.
j) Atender al público en general y personal en asuntos relacionados a la oficina.
k) Otras que le señale el jefe de oficina

TECNICO EN BIOBLIOTECAS

a) Apoyo técnico para una óptima organización, automatización


mantenimiento, custodia del acervo bibliográfico de las bibliotecas
especializadas.
b) consolidar la propuesta de adquisición y renovación de bibliografía
especializada.
c) Otras que le señale el jefe de oficina

UNIDAD DE ARCHIVO CENTRAL

TECNICO EN ARCHIVO

72
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
a) Organizar, dirigir y controlar el funcionamiento del archivo central de la
universidad, de acuerdo con la normatividad vigente.
b) Proponer directivas o normas internas para la administración de los archivos.
c) Acopiar, conservar y organizar el patrimonio documental de la universidad,
teniendo presente la eficiencia en la administración de los archivos.
d) Brindar servicio oportuno de información a los us uarios
e) Coordinar acciones con todas las unidades operativas de la UANCV.
f) Las demás funciones que asigne el jefe de oficina.

D. LINEAS DE INTERRELACIÓN

1. AUTORIDAD

El jefe de la oficina de servicios académicos, depende directamente del


vicerrectorado académico y ejerce autoridad sobre el personal que conforma la
oficina.

2. RESPONSABILIDAD

El jefe de la oficina de servicios académicos, es responsable de sus acciones ante


el vicerrector académico, así mismo; del cumplimiento de todas y cada una de las
acciones que realiza el personal a su cargo.

3. COORDINACION

La oficina de servicios académicos, mantiene relaciones de coordinación con


todas las facultades, carreras académico profesionales, unidades orgánicas de la
universidad y organismos públicos y privados a nivel regional y nacional.

E. ORGANIGRAMA

VICE RECTORADO ACADEMICO

OFICINA DE SERVICIOS
ACADEMICOS

SEC
RR

U.REGISTRO CENTRAL.

U.ARCHIVO CENTRAL
73
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

9.4 OFICINA DE INVESTIGACIÓN

A. OBJETIVOS

a) Promover la labor de investigación en la universidad, dentro de los límites


fijados por los principios y objetivos de la UANCV.
b) Estimular la formación de investigadores.
c) Difundir los resultados de la investigación científica y tecnológica que realiza
la UANCV.

B. FUNCIONES GENERALES:

a) Proponer al vicerrectorado académico, políticas y estrategias de


investigación de la universidad y dar a conocer las prioridades en la política
de investigación a la comunidad universitaria.
b) Promover, registrar y facilitar la investigación en la universidad, realizando
periódica evaluación de la misma de acuerdo a las normas establecidas.
c) Propiciar la realización de eventos científicos anuales con la finalidad de
hacer conocer a la comunidad académica los avances y resultados de los
trabajos de investigación.
d) Publicar los trabajos de investigación anualmente y propiciar las
publicaciones en revistas nacionales y extranjeras de
reconocimiento científico.
e) Proponer convenios nacionales e internacionales para promoción y
financiamiento para el desarrollo de trabajos de investigación.
f) Programar actividades a fin de dotar a los investigadores de los
conocimientos técnicos adecuados para optimizar los trabajos de
investigación.
g) Otras funciones que le asigne el vicerrectorado académico.

C. FUNCIONES ESPECÍFICAS

JEFE DE OFICINA

Es la persona encargada de cumplir y hacer cumplir la política de investigación de


la UANCV, preside y dirige el consejo de investigación, depende jerárquicamente
del vicerrector académico y tiene las siguientes funciones:

a) Formular y proponer al vicerrectorado académico, políticas y estrategias de


investigación.
b) Formular y ejecutar planes de investigación a corto, mediano y largo plazo.
c) Formular, coordinar, ejecutar, experimentar y evaluar programas y proyectos
de investigación, orientados a los estudios de principios, modelos, métodos,
técnicas, procedimientos materiales e instrumentos educativos; así como al
estudio de las condiciones y características socio-económicas y culturales en
el que se desarrolla el proceso educativo.
74
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
d) Cumple y hace cumplir los reglamentos, resoluciones, sobre políticas de
investigación..
e) Aprueba los proyectos de investigación en coordinación con el consejo de
investigación.
f) Supervisar y controlar la ejecución de los proyectos de investigación.
g) Elaborar el presupuesto de la oficina y remitirlo a la oficina de planificación
universitaria, para su consolidación en el presupuesto de la universidad.
h) Promover la divulgación de los trabajos de investigación que se realizan en la
universidad.
i) Asesorar al vicerrector académico en asuntos de su competencia.
j) Otras funciones encargadas por el vicerrector académico.

SECRETARIA

a. Recepción, preparación, respuesta, trámite y archivo de documentos.


b. Preparación de la agenda de su jefe inmediato por cada día.
c. Atención de las llamadas telefónicas.
d. Brindar orientación y atención al público, sobre gestiones y consultas.
e. Tomar notas taquigráficas y tipeo de documentos de la oficina.
f. Confeccionar el directorio y mantenerlo actualizado.
g. Otras que le señalé el jefe de oficina.

ASISTENTE DE INVESTIGACION

a) Apoyar al jefe de la oficina de investigación en definir la política y el plan anual


de investigación dentro de los límites fijados por la UANCV.
b) Tramitar la aprobación y autorización de los proyectos de investigación.
c) Apoyar en mantener la relación permanente con diferentes instituciones de
nivel local, regional, nacional e internacional.
d) Gestionar apoyo económico para financiar trabajos de investigación.
e) Cumple reglamentos de la oficina de investigación.
f) Formula los convenios con instituciones nacionales y/o extranjeras.
g) Otras que le sean encargadas por el jefe de la oficina.

D. LINEAS DE INTERRELACIÓN

1. AUTORIDAD

La oficina de investigación, depende jerárquica y administrativamente del


vicerrectorado académico, ejerce autoridad sobre el personal que conforma la
oficina.

2. RESPONSABILIDAD

El jefe de la oficina de investigación es responsable de sus acciones ante el


vicerrector académico, asimismo; del cumplimiento de todas y cada una de las
acciones que realiza el personal a su cargo.
75
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

3. COORDINACIÓN

Internamente coordina con todos y cada una de los institutos de investigación de las
facultades y las unidades orgánicas que conforman la UANCV y externamente con
organismos públicos y privados.

A. ORGANIGRAMA

VICE RECTORADO ACADEMICO

OFICINA DE
INVESTIGACION
ACADEMICOS

SEC
RR

76
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

9.5. OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

A. OBJETIVOS

a) Programar, coordinar, normar, ejecutar y evaluar el proceso de enseñanza


aprendizaje en la UANCV.
b) Determinar la política de tecnología educativa en la UANCV.
c) Identificar el marco teórico y niveles de la tecnología educativa en la UANCV.
d) Precisar la organización educativa en la institución.

B. FUNCIONES GENERALES

a) Supervisar el desarrollo de las actividades de diseño, programación,


ejecución, evaluación y actualización curricular en las diferentes facultades.
b) Planificar y ejecutar programas de perfeccionamiento y actualización docente
en aspectos técnico-pedagógicos.
c) Mejorar la calidad de la enseñanza, a través de la innovación de métodos y
técnicas didácticas de la enseñanza moderna y elaborar procedimientos para
la selección de instrumentos auxiliares del proceso educativo.
d) Proponer las normas para garantizar la prestación eficiente de servicios en las
bibliotecas especializadas de cada facultad.
e) Mantener actualizado del material bibliográfico de la universidad en
coordinación con las facultades y escuela de post grado.
f) Sistematizar la información bibliográfica disponible en el entorno de internet y
otros.
g) Publicar los manuales, textos y libros universitarios generados por los
docentes de la universidad
h) Propiciar la creatividad y renovación pedagógica, tecnología educacional y
diseños de sistemas de aprendizaje.
i) Otras funciones que le asigne el vicerrectorado académico.

C. FUNCIONES ESPECÍFICAS

JEFE DE OFICINA

a) Planificar y dirigir el desarrollo de las actividades del diseño, programación,


ejecución y actualización curricular.
b) Evaluar el desarrollo de las actividades de diseño, programación, ejecución y
evaluación curricular y sus elementos en las facultades y de la escuela de
posgrado de la universidad
c) Dirigir el mejoramiento continuo de la calidad del desarrollo académico a través de
la innovación de métodos y técnicas didácticas del proceso de enseñanza –
aprendizaje.
d) Supervisar la eficacia del proceso de enseñanza – aprendizaje en las carreras
académicas profesionales.
e) Dirigir y propiciar la creatividad e innovación pedagógica y para mejorar el sistema
de enseñanza aprendizaje
77
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
f) Hacer cumplir los reglamento, resoluciones, directores y acuerdo del consejo
universitario.
g) Ejecutar el plan anual de trabajo de la oficina de tecnología educativa y de sus
unidades operativas.
h) Coordinar con las comisiones académicos curriculares permanentes de las
facultades y de la escuela de posgrado.
i) Supervisar y controlar el cumplimiento de las funciones de las unidades
operatorias y secretaria.

SECRETARIA
a) Organizar y mantener actualizado los archivos y otros documentos de la
OTE.
b) Recepcionar, preparar, responder, tramitar y archivar documentos.
c) Brindar orientación y atención a los usuarios de la comunidad
universitaria.
d) Efectuar la labor mecanográfica de los documentos pertinentes,
manteniendo actualizada la correspondencia y el trabajo de trámite
documentado.
e) Usar racionalizadamente el material logístico de la OTE.
f) Formar el directorio y mantenerlo actualizado.
g) Otras que le asigne el jefe de la OTE

UNIDAD DE DESARROLLO ACADEMICO

ESPECIALISTA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA

a) Asesorar en el diseño y formulación de las estructuras curriculares de las CAPs.


de las facultades.
b) Revisar y consolidar los reajustes de los planes curriculares en el contexto de la
autoevaluación para la acreditación universitaria.
c) Orientar la adecuada implementación de, los planes curriculares reajustados.
d) Proponer las nuevas tecnologías aplicadas para el proceso de enseñanza –
aprendizaje de acuerdo al avance científico y tecnológico del mundo
globalizado.
e) Coordinar y asesorar las acciones del mejoramiento de la calidad académica
con las comisiones académico curricular permanente de las facultades.
f) Revisar e informar el desarrollo académico del contexto universitario ante el jefe
de la OTE.
g) Otras que establezca el jefe de la OTE.

UNIDAD DE SUPERVISIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO


ACADÉMICO
ESPECIALISTA EN SUPERVISION EDUCATIVA

a) Evaluar la eficacia del diseño y formulación de las estructuras


curriculares de las CAPs. de las facultades de la universidad.
78
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
b) Supervisar los reajustes de los planes curriculares para la
autoevaluación y la acreditación universitaria.
c) Controlar la implementación de los planes curriculares reajustados en
las CAPs.
d) Sugerir sistemas de evaluación curricular universitaria en el marco del
contexto de la sociedad del conocimiento.
e) Evaluar las acciones del mejoramiento de la calidad académica con las
comisiones académicos curriculares permanentes de las facultades.
f) Realizar el control preventivo de la currícula de estudios, silabo de las
asignaturas y el avance silábico de parte de los docentes en las CAPs.
g) Consolidar e informar los resultados de supervisión y control del
desarrollo académico ante la OTE.
h) Otras que le encargue el jefe de la OTE.

D. LINEAS DE INTERRELACIÓN

1. AUTORIDAD

La oficina de tecnología educativa, depende jerárquica y administrativamente de


vicerrectorado académico, ejerce autoridad sobre el personal que conforma la
oficina.

2. RESPONSABILIDAD

El jefe de la oficina de tecnología educativa es responsable de sus acciones ante el


vicerrector académico, asimismo; del cumplimiento de todas y cada una de las
acciones que realiza el personal a su cargo.

3. COORDINACIÓN

Internamente coordina con todos y cada una de las unidades orgánicas que
conforman la UANCV y externamente con organismos públicos y privados.

79
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

E. ORGANIGRAMA

RECTOR

VICERRECTOR VICERRECTOR
ACADÉMICO ADMINISTRATIVO

OFICINA DE TECNOLOGÍA
EDUCATIVA

SECRETARIA

UNIDAD DE DESARROLLO UNIDAD DE SUPERVISIÓN Y CONTROL


ACADÉMICO DEL DESARROLLO ACADÉMICO

C.A.C.P. FAC. C.A.C.P. FAC. C.S. C.A.C.P. FAC. C.A.C.P. FAC. C.S. C.A.C.P. FAC. C.A.C.P. FAC. C.A.C.P. FAC.
C.S. SALUD JURIDICAS C.S. CONTABLES ADMINISTRATIVS C.S. EDUCACIÓN INGENIERIAS ING. SISTEMAS

80
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

CAPITULO X

ORGANOS DE APOYO A VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

10.1. VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO.

A. ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE VICERRECTOR ADMINISTRATIVO


Son atribuciones y funciones del vicerrector administrativo
a) Reemplazar al rector y/o vicerrector académico, en ausencia de los mismos.
b) Supervisar y coordinar el desarrollo de las actividades, económicas, financieras
y administrativas.
c) Preparar normas técnico-administrativas, relacionadas con su ámbito de
acción.
d) Coordinar y controlar el funcionamiento de las siguientes oficinas:
- Oficina de producción de bienes y prestación de servicios.
- Oficina de bienestar universitario y proyección social y extensión
Universitaria
- Oficina de economía
- Oficina de personal.
e) Proponer al rector el nombramiento de personal administrativo y de servicio
permanente o contratado, previa sugerencia de las jefaturas correspondientes.
f) Formular, coordinar y consolidar los planes, programas y acciones
administrativas propuestas por las facultades.
g) Eleva al rector, periódica y oportunamente el avance de partidas genéricas y
especificas del presupuesto.
h) Organizar el inventario de bienes, muebles e inmuebles, controlando que se
mantengan actualizados.
i) Firmar cheques, juntamente con el jefe de la oficina de economía.
j) Autorizar la adquisición de bienes, prestación de servicios y contratación de
obras, cuyos montos serán autorizados por el consejo universitario.
k) Firmar los certificados, constancias y documentos relacionados con el personal,
juntamente con el jefe de la oficina de personal.
l) Aprobar el proyecto de distribución de aulas, en coordinación con el vicerrector
académico y la oficina de planificación universitaria.
m) Dictaminar sobre los expedientes relacionados con la función administrativa,
que provengan de las facultades o de las oficinas administrativas.
n) Proponer las sanciones del personal administrativo y de servicio, de acuerdo
con las propuestas de los jefes de oficina y el reglamento interno
correspondiente.
o) Preparar los documentos para la elaboración de la memoria del rector, dentro
de su cargo.
p) Otras que le sean asignadas por el rector o el consejo universitario.

81
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

B. FUNCIONES DE PERSONAL DEL VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

SECRETARIA

a) Analizar y sistematizar la documentación clasificada.


b) Preparar y ordenar la documentación, para reuniones del más alto nivel.
c)Tomar notas taquigráficas de asuntos confidenciales y/o conferencias del más
alto nivel.
d) Recibir solicitudes de audiencias y preparar la agenda respectiva.
e) Coordinar con funcionarios aspectos de organización y programación de
actividades del vicerrectorado administrativo
f) Puede corresponderle realizar traducciones en uno o más idiomas.
g) Recepcionar, clasificar, registrar, distribuir y archivar la documentación de
vicerrectorado administrativo
h) Mantener la existencia de útiles de vicerrectorado administrativo y encargarse
de su distribución.
i) Brindar orientación y atención al público, sobre gestiones y consultas.
j) Atender el teléfono, fax y otros.
k) Mecanografiar la documentación de vicerrectorado administrativo
l) Transcribe los proveídos del vicerrectorado administrativo en cada
expediente.
m) Transcribir y redactar la correspondencia enviada al vicerrectorado
administrativo según lo disponga el mismo.
n) Confeccionar el directorio y mantenerlo actualizado.
o) Otras que le señale el vicerrector administrativo

C. LINEAS DE INTERRELACIÓN

1. AUTORIDAD

El vicerrector administrativo, depende jerárquica y administrativamente del


rectorado, ejerce autoridad sobre la oficina de producción de bienes y prestación de
servicios, bienestar universitario, economía y personal.

2. RESPONSABILIDAD

El vicerrectorado administrativo es responsable de sus acciones ante el rector,


asimismo ante el consejo universitario y asamblea universitaria de todas y cada una
de las acciones que realiza el personal a su cargo.

3. COORDINACIÓN

Internamente coordina con todos y cada una de las unidades orgánicas que
conforman la UANCV y externamente con la asamblea nacional de rectores,
CRISUR, universidades particulares y nacionales del país, así como universidades
del extranjero, organismos públicos y privados que funcionan en el ámbito de la
región y el país.
82
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

D. ORGANIGRAMA

RECTOR

VICE RECTORADO ADMINISTRATIVO

SECRETARIA

OF. PRODUC. BIENES Y


PRESTAC. DE SERVICIOS

OF. BIENES.UNIVER.
PROYEC SOC.EXT UNIV.

OFICINA DE ECONOMIA

OFICINA DE PERSONAL

83
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

10.2 OFICINA DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS


A. OBJETIVOS

a) Propiciar la producción de bienes y la prestación de servicios, para contribuir


al desarrollo local, regional y nacional.
b) Generar recursos propios para la universidad, mediante la producción de
bienes y la prestación de servicios.

B. FUNCIONES GENERALES
a) Proponer las políticas de gestión y directivas específicas para producción de
bienes y prestación de servicios de la universidad.
b) Elaborar el plan de actividades anual de producción de bienes y prestación
de servicios de la universidad, en coordinación con las facultades.
c) Propicia la suscripción de convenios de cooperación para el financiamiento de
las unidades productivas y de servicios.
d) Evaluar las actividades económicas y resultados financieros de las unidades
productivas y de servicio e informar a consejo universitario de los resultados
sobre el grado de cumplimiento de sus metas programadas, y los índices de
liquidez, de gestión, de solvencia y de rentabilidad.
e) Formular proyectos de factibilidad de producción de bienes y prestación de
servicios para la generación de ingresos y presentar alternativas de
financiamiento para su ejecución.
f) Prestar asesoría a docentes y estudiantes en la formulación de proyectos de
inversión.
g) Apoyar en la administración de los centros de producción de bienes y
prestación de servicios, presentando informes periódicos sobre sus
resultados
h) Coordinar con la oficina de planificación universitaria, la factibilidad de los
proyectos de inversión.
i) Organizar certámenes tecnológicos sobre producción de bienes y prestación
de servios.

C. FUNCIONES ESPECÍFICAS

JEFE DE OFICINA

a) Supervisar la elaborar proyectos de factibilidad de producción de bienes y


prestación de servicios.
b) Coordinar con las facultades que cuenten con centros de producción y
prestación de servicios
c) Prestar asesoría a docentes y estudiantes en la formulación de proyectos de
inversión.
d) Presentar alternativas de financiamiento de proyectos.
e) Administrar los centros de producción de bienes y prestación de servicios,
presentando informes periódicos al consejo universitario.
84
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
f) Presentar informes de evaluación de los centros de producción y prestación de
servicios.
g) Presentar alternativas de financiamiento, para la ejecución de centros de
producción y para centros de prestación de servicios.
h) Supervisar los centros de producción de bienes y prestación de servicios de las
facultades.
i) Coordinar con la oficina de planificación universitaria, la factibilidad de los
proyectos de inversión.
j) Elaborar el presupuesto de la oficina de producción y prestación de servicios.
k) Proponer al rectorado la contratación o cese del personal a su cargo, así como
del otorgamiento de estímulos o la aplicación de sanciones disciplinarias.

UNIDAD DE GERENCIA Y CONTROL DE CENTROS DE PRODUCCION Y


SERVICIOS

ESPECIALISTA EN ADMINISTRACION

a) Ejercer el control preventivo y posterior en los aspectos administrativos y


financieros de las unidades productivas y de servicios de la universidad.
b) Efectuar auditorias de los estados financieros y presupuestarios unidades
productivas y de servicios de la universidad.
c) Vigilar y mantener un nivel significativo de calidad de los servicios y
productos ofertados.
d) Actuar de oficio cuando se adviertan indicios razonables de irregularidades
administrativas y financieras, informando al jefe de oficina para la adopción de
medidas correctivas y encargarse del seguimiento de estas medidas.
e) Proponer las políticas de administración del personal, recursos
materiales, económicos y financieros de las diferentes unidades
productivas y de servicio de la sede central, filial y sub sedes, centros de de
producción de bienes (CIP Yocara, Editorial Universitaria, ) y centros de
prestación de servicios (Instituto de Idiomas, Instituto de Informática, Colegio
de Aplicación, Centro Pre Universitario, Tran sportes, Estadio Monumental) y
los centros productivos y de servicios por crearse
f) Asesorar la administración de la comercialización de los bienes finales y
servicios de las unidades productivas y de servicios.
g) Elabora control preventivo y posterior, informes contable- financiero, auditorias
de estados financieros de los laboratorios de las facultades de ciencias de la
educación, ingeniería y ciencias puras, contables y administrativas, ciencias de
la salud, ingeniería de sistemas, ciencias jurídicas y políticas y las facultades
por crearse, para las oficinas de economía, control interno y para las
autoridades universitarias.
h) Realiza la consolidación de los informes financieros del progreso de las
unidades productivas.
i) Otras que determine el jefe de oficina

85
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

UNIDAD DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y DE SERVICIO

ESPECIALISTA EN PROYECTOS

a) Diseña y elabora planes de trabajo para las facultades y/o CAPs. que deseen
implementar un centro productivo y/o de servicios.
b) Formular proyectos a nivel de factibilidad de producción de bienes y
prestación de servicios para la generación de ingresos y presentar alternativas
de financiamiento para su ejecución.
c) Asesorar a docentes y estudiantes de los últimos semestres en la formulación
de proyectos de inversión de las facultades
d) Asesora en diseño de formulación de proyectos de reingeniería planificación
estratégica y marketing a Instituto de Idiomas (Juliaca, Puno y Arequipa),
Instituto de Informática (Juliaca, Puno y Arequipa), CIP Yocara, Colegio de
Aplicación, CEPRE (Juliaca, Puno), Servicios Vehiculares y Transporte,
Editorial Universitaria y los centros productivos y de servicios por crearse.
e) Diseñar, actualizar la base de datos de la memoria técnica de los proyectos
de inversión
f) Coordinar la organización y ejecución de eventos relacionados con la
formulación de proyectos de inversión productiva y de servicios
g) Asesorar a docentes y estudiantes en la formulación de proyectos de
inversión productiva.
h) Asesorar en diseño y formulación de planes de marketing de las unidades
productivas y de servicio con que cuenta la universidad.
i) Elaborar propuestas de convenios con entidades publicas y privadas para el
financiamiento de las unidades productivas y de servicio y las nuevas por
crearse.
j) Desarrollar investigaciones para elevar la productividad, rentabilidad y asegurar
la sostenibilidad de las unidades productivas y de servicio de la universidad.
k) Realizar actividades de investigación de mercado
l) Otras que determine el jefe de oficina

86
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

FUNCIONES DE LOS CENTROS DE PRESTACION DE SERVICIOS


Y PRODUCCION

INSTITUTO DE IDIOMAS
DIRECTOR

a) Planear, organizar, dirigir, supervisar y evaluar las actividades de prestación de


servicios conforme a lo establecido en el plan de acción del instituto.
b) Formular y proponer planes, programas, proyectos y convenios de interés del
Instituto así como la memoria anual y otras acciones de carácter administrativo.
c) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones emanadas de rectorado.
d) Informar mensualmente a rectorado sobre la ejecución y cumplimiento de los
planes de prestación de servicios, de igual forma de la situación económica del
instituto.
e) Aprobar propuestas de la administración referentes a los programas y
ejecuciones presupuéstales.
f) Aprobar los estados financieros, para su ratificación por la alta autoridad, y su
inclusión en los de la universidad.
g) Representar al instituto ante las autoridades universitarias, autoridades locales
regionales y nacionales, y dar cuenta de sus acciones a consejo universitario.
h) Otras funciones que le asigne el rector

TECNICO EN IDIOMAS
a) Registro y trámite documentario
b) Matriculas, horarios y actas
c) Manejo y control del archivo e inventarios
d) Control de pagos de todos y cada uno de los alumnos del instituto, mediante
el uso de software adecuado.
e) Elaboración y actualización permanente de las fichas de récord académico
de los estudiantes del Instituto
f) Mantenimiento de los equipos computarizados y otros
g) Otros que le encargue el director del instituto.

DOCENTES

a) Dictado de los cursos de idiomas en los diferentes módulos que oferta el


instituto.
b) Coordinación con el director del instituto, la elaboración de los textos a usarse
en el dictado de clases
c) Preparación de las clases de acuerdo a los sílabos por modulo.
d) Preparación de sílabos de acuerdo a los módulos
e) Toma de exámenes y elaboración de actas.
f) Otros que le encargue el director del instituto.

87
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

INSTITUTO DE INFORMATICA
DIRECTOR

a) Planear, organizar, dirigir, supervisar y evaluar las actividades de prestación


de servicios conforme a lo establecido en el plan de acción del instituto.
b) Formular y proponer planes, programas, proyectos y convenios de interés del
Instituto así como la memoria anual y otras acciones de carácter
administrativo.
c) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones emanadas de rectorado.
d) Informar mensualmente a rectorado sobre la ejecución y cumplimiento de los
planes de prestación de servicios, de igual forma de la situación económica
del Instituto.
e) Aprobar propuestas de la administración referentes a los programas y
ejecuciones presupuéstales.
f) Aprobar los estados financieros, para su ratificación por la alta autoridad, y su
inclusión en los de la universidad.
g) Representar al Instituto ante las autoridades universitarias, autoridades
locales regionales y nacionales, y dar cuenta de sus acciones a Consejo
universitario.
h) Controlar el mantenimiento de los PC’S que puedan sufrir deterioros durante
su operación
i) Otras funciones que le asigne el rector

TECNICO EN INFORMATICA
a) Registro y trámite documentario
b) Matriculas, horarios y actas
c) Manejo y control del archivo e inventarios
d) Control de pagos de todos y cada uno de los alumnos del instituto, mediante el
uso de software adecuado.
e) Elaboración y actualización permanente de las fichas de récord académico de
los estudiantes del Instituto.
f) Soporte de software y hardware de los equipos de computo, de sistemas y
otros.
g) Presentar informes periódicos de la situación en que se encuentran el software
y hardware del instituto.
h) Otros que le asigne el director.

DOCENTES

a) Dictado de los cursos de informática en los diferentes módulos que oferta el


Instituto.
b) Coordinación con el director del instituto, la elaboración de los textos a usarse
en el dictado de clases
c) Preparación de las clases de acuerdo a los sílabos por modulo.
d) Preparación de sílabos de acuerdo a los módulos
88
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
e) Toma de exámenes y elaboración de actas.
f) Otros que le encargue el director del instituto.

CENTRO PREUNIVERSITARIO (CEPRE)

DIRECTOR

a) El director del centro pre universitario, es el encargado de asegurar el


cumplimiento de las políticas y normas establecidas por el reglamento del
centro pre universitario.
b) Participar como miembro activo en la comisión de admisión.
c) Dirigir, coordinar y supervisar las acciones educativas del centro pre-
universitario.
d) Preparar el presupuesto de ingresos y egresos, los planes de trabajo, en
coordinación con la oficina de planificación universitaria, para su presentación
al consejo universitario.
e) Fomentar la organización, participación o coordinación de seminarios o
conferencias, visitas relacionadas con la carreras académicas profesionales
con que cuenta la UANCV.
f) Mantener intercambio de información con entidades similares nacionales y/o
extranjeras.
g) Emitir los informes y/o proporcionar la información que le fuera solicitada por
las autoridades universitarias y/o educativas.
h) Revisar y estudiar los asuntos a ser coordinados con el presidente de la
comisión de admisión.
i) Presentar informes a vicerrectorado administrativo para los pagos del
personal docente y administrativo, en base a las normas legales vigentes.
j) Otras inherentes a su cargo.

SECRETARIA

a) Preparar, mecanografiar, remitir documentos autorizados por el Coordinador


b) Llevar el libro de actas de sesiones.
c) Organizar y coordinar las labores de apoyo administrativo que requiere el
centro preuniversitario.
d) Recepcionar, calificar, distribuir y archivar la correspondencia que ingresa y
egresa al centro preuniversitario.
e) Informar periódicamente al coordinador sobre las labores ejecutadas.
f) Conducir los registros de matricula, estadísticas de los estudiantes del CPU.
sobre el rendimiento académico.
g) Cumplir con las funciones que encomienda la coordinación del centro
preuniversitario.
h) Supervisar, atender la adquisición y distribución de los materiales que se
requiere para las actividades académicas.
i) Adoptar las medidas convenientes para el resguardo de la salud e integridad
física de los estudiantes y del personal docente.
j) Otras que le asigne el coordinador.

89
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

PERSONAL DOCENTE

a) Preparar y presentar antes del ciclo, los programas analíticos de los cursos
que están a su cargo.
b) Orientar, analizar, conducir y asesorar las actividades educativas de los
estudiantes.
c) Aplicar las más adecuadas técnicas del proceso de enseñanza-aprendizaje,
insistiendo en la formación integral del educando.

d) Elaborar, aplicar y evaluar las pruebas de los exámenes y presentar las actas
de evaluación oportunamente.
e) Emitir informes de carácter técnico-pedagógico y disciplinario, hacer
sugerencias para el mejor desarrollo del centro preuniversitario.
f) Desempeñar sus funciones con responsabilidad y eficiencia en bien de los
educandos.

COLEGIO DE APLICACION
DIRECTOR

a) Planear, organizar, dirigir, supervisar y evaluar las actividades de prestación de


servicios educativos a nivel primaria y secundaria.
b) Formular y proponer planes, programas, proyectos y convenios de interés del
colegio de aplicación, así como la memoria anual y otras acciones de carácter
administrativo.
c) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones emanadas de rectorado.
d) Informar mensualmente a rectorado sobre la ejecución y cumplimiento de los
planes de prestación de servicios, de igual forma de la situación económica..
e) Representar al colegio ante las autoridades universitarias, autoridades locales
regionales y nacionales, y dar cuenta de sus acciones a consejo universitario.
f) Otras funciones que le asigne el rector

SECRETARIA
a) Registro y trámite documentario
b) Matriculas, horarios y actas
c) Manejo y control del archivo e inventarios
d) Control de pagos de todos y cada uno de los alumnos del colegio, mediante el
uso de software adecuado.
e) Elaboración y actualización permanente de las fichas de récord académico de
los estudiantes del colegio.
f) Otros que le encargue el director.

PERSONAL DE SERVICIO

a) Funciones de guardianía y limpieza.


b) Efectuar labores de conservación e higiene de los ambientes.
90
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
c) Cuidar de la buena conservación del mobiliario, muebles y enseres, atendiendo
su reparación cuando sea necesario.
d) Responsabilizarse de los enseres y los materiales existentes en las oficinas y
aulas puestas a su responsabilidad, cuando le corresponda su turno.
e) Cumplir con las tareas que le asigne el director.

DOCENTES

a) Dictado de los cursos de nivel primario y secundario


b) Coordinación con el director, la elaboración de los textos a usarse en el dictado
de clases
c) Preparación de las clases de acuerdo a los sílabos
d) Toma de exámenes y elaboración de actas.
e) Otros que le encargue el director.

EDITORIAL UNIVERSITARIA

TECNICO EN ARTES GRAFICAS

a) Programar, dirigir, controlar y ejecutar las acciones del diseño de artes


graficas de la universidad
b) Diseño creativo en el manejo de programas de diseño grafico como corel,
photoshop y otros, para la impresión con efectos especiales.
c) Las demás que le señale el jefe de oficina

TECNICO EN IMPRESIONES

a) Programar, dirigir, controlar y ejecutar las acciones de impresiones,


publicaciones y reproducciones.
b) Reproducir textos de interés para la comunidad universitaria.
c) Prestar servicios de impresión en general para la producción de material
didáctico que requieren las facultades.
d) Reproducir publicaciones de la revista universitaria, boletines, memorias u
otros de las facultades y de la universidad en general.
e) Efectuar labores de fotocopiado.
f) Impresión en general para la producción de material didáctico que requieren
las facultades.
g) Ejercer el control permanente de los bienes de activo asignados a la unidad.
h) Rotulado de certificados de institutos y otros.
i) Las demás que le señale el jefe de oficina.

91
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

TRANSPORTE UNIVERSITARIO

MECANICO AUTOMOTRIZ

a) Planear, organizar, dirigir, supervisar y evaluar las actividades de prestación


de servicios de transporte en la UANCV.
b) Formular y proponer planes, programas, proyectos y convenios de interés
del servicio de transporte, así como la memoria anual y otras acciones de
carácter administrativo.
c) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones emanadas de rectorado.
d) Informar mensualmente a rectorado sobre la ejecución y cumplimiento de
los planes de prestación de servicios, de igual forma de la situación
económica..
e) Otras funciones que le asigne el rector

CHOFER

a) Conducir el ómnibus de servicio a estudiantes.


b) Realizar el mantenimiento y limpieza del ómnibus.
c) Mantener al día la documentación de las unidades móviles.
d) Reportar sus salidas y de retorno.
e) Cumplir con el reglamento de tránsito.
f) Otras que le asigne el administrador.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN YOCARA

TÉCNICO VETERINARIO

a) Proponer políticas y acciones necesarias que orienten el funcionamiento


óptimo de la producción.
b) Planear, organizar, dirigir, supervisar y evaluar la gestión técnica productiva,
administrativa, económica y financiera del centro de producción.
c) Tratamiento y cuidado de ganado vacuno, ovino y animales menores
d) Conducir las campañas pecuarias.
e) Mantenimiento de establos, maquinarias, equipos y otros del centro
f) Pastoreo del ganado y apoyo en los trabajos agrícolas.
g) Prevención y control de epidemias y plagas que afecten a la ganadería.
h) Producción de quesos y otros productos derivados de la leche.
i) Otras de que señale el administrador del centro

TECNICO AGROPECUARIO

a) Ejecutar y/o supervisar la preparación de los suelos, selección de semillas,


regadíos, siembra, trasplantes, desyerbes, aporque, cosecha y otros.
b) Orientar e instruir a los trabajadores del agro en la prevención y control de
epidemias y plagas que afecten a la agricultura.
92
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
c) Controlar el mantenimiento de equipos mecánicos, de labranza, depósitos
y almacenaje.
d) Controlar trabajos de mecanización agrícola.
e) Otras de que señale el administrador del centro.

AUXILIAR AGROPECUARIO

a) Ejecutar trabajos de siembras, cosechas, abonamiento, almacenaje, injertos,


sanidad vegetal y animal, siguiendo instrucciones.
b) Colaborar en campañas de sanidad pecuaria, efectuando curaciones
sencillas, fumigaciones y actividades similares.
c) Vigilar y limpiar corrales y establos.
d) Apoyar en la clasificación de semillas.
e) Efectuar labores de control y vigilancia.
f) Participar en el mantenimiento de canales de riego y otros.
g) Participar en los trabajos sencillos de mecanización agrícola.
h) Labores de pastoreo del ganado.
i) Otras que le asigne el administrador del centro.

D. LINEAS DE INTERRELACIÓN

1. AUTORIDAD

La oficina de producción de bienes y prestación de servicios, depende jerárquica y


administrativamente del vicerrectorado administrativo, ejerce autoridad sobre el
personal que conforma la oficina.

2. RESPONSABILIDAD

El jefe de la oficina de producción de bienes y prestación de servicios es responsable


de sus acciones ante el vicerrector administrativo, así mismo del cumplimiento de
todas y cada una de las acciones que realiza el personal a su cargo.

3. COORDINACIÓN

Internamente coordina con toda y cada una de las unidades orgánicas que
conforman la UANCV, y externamente con instituciones privadas y públicas.

93
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

E. ORGANIGRAMA.

VICE RECTORADO
ADMINISTRATIVO

OFICINA DE PRODUCCION DE
BIENES Y PRESTACIÓN DE
SERVICIOS

UNIDAD PROYECTOS UNIDAD GERENCIA Y


PRODUCTIVOS Y DE CONTROL DE CENTROS
SERVICIOS PRODUCC. Y SERVIC
PRODUCTIVOS Y DE
SERVICIOS

CENTROS DE
PRODUCCION Y
SERVICIOS

94
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

10.3. OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO, PROYECCION SOCIAL Y


EXTENSION UNIVERSITARIA
A. OBJETIVOS

a) Programar y evaluar las acciones de bienestar universitario, proyección


social y extensión universitaria.
b) Propiciar el mayor acceso de los integrantes de la comunidad universitaria, a
los servicios que preste la universidad.
c) Coadyuvar a un mejor rendimiento del estudiante y a una mayor dedicación
al trabajo de los docentes y administrativos.
d) Organizar acciones de bienestar, proyección y extensión que contribuyen a
crear condiciones adecuadas para el cumplimiento de los fines de la
universidad.
e) Ofrecer a los docentes, administrativos y estudiantes los servicios médicos
asistenciales y de recreación a fin de contribuir al mejor y oportuno
cumplimiento de sus funciones.

B. FUNCIONES GENERALES

a) Formular y proponer la política de bienestar universitario, proyección social


y extensión universitaria de la universidad. así como sus planes de acción.
b) Formular, proponer y ejecutar estudios y proyectos necesarios para el
desarrollo de lo programas de bienestar tanto en prevención y asistencia en
salud; recreación y deportes, desarrollo familiar, culturales y artísticos.
c) Ejecutar, supervisar y coordinar los programas de proyección social y extensión
universitaria.
d) Proponer la firma de convenios de proyección y extensión de la universidad
y las Facultades, con instituciones públicas y privadas, con la finalidad de
promover los diferentes planes de proyección y extensión universitari a.
e) Apoyar los proyectos de eventos científicos, culturales y artísticos.
f) Fomentar la cultura y difusión del folklore e idiomas extranjeros y nacionales.

C. FUNCIONES ESPECÍFICAS

JEFE DE OFICINA

a) Programar, organizar, normar, conducir, coordinar y controlar las acciones de


bienestar, proyección y extensión de la universidad.
b) Buscar fuentes de financiamiento para la implementación de los servicios de
bienestar y recreación.
c) Fomentar la participación de los estamentos de la universidad, en actividades
culturales y recreativas.
d) Elaborar y presentar a las autoridades universitarias, informes periódicos de
su actividad.

95
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
e) Elaborar en coordinación con las unidades a su cargo, el presupuesto de su
dependencia y remitirlo a la Oficina de Planificación Universitaria, para su
consideración.
f) Responsabilizarse de los bienes asignados a su oficina y ejercer su control y
conservación permanente.
g) Proponer a vicerrectorado administrativo, la contratación, promoción o cese
del personal a su cargo, así como el otorgamiento de estímulos o la aplicación
de sanciones disciplinarias.
h) Planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar las actividades de la oficina a su
cargo.
i) Otras funciones que le encargue el vicerrectorado administrativo.

SECRETARIA

a) Recepción, preparación, respuesta, trámite y archivo de documentos.


b) Preparación de la agenda de su jefe inmediato por cada día.
c) Atención de las llamadas telefónicas.
d) Brindar orientación y atención al público, sobre gestiones y consultas.
e) Tomar notas taquigráficas y tipeo de documentos de la oficina
f) Confeccionar el directorio y mantenerlo actualizado.
g) Otras que le señalé el jefe de oficina.

UNIDAD DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

ASISTENTE SOCIAL

a) Organizar programas de bienestar, que contribuyan a crear condiciones


adecuadas para el cumplimiento de los fines de la universidad.
b) Gestionar y proponer el establecimiento de convenios, becas, viajes de estudios
y otros, servicios y acciones en beneficio de la comunidad universitaria.
c) Fomentar la práctica del deporte en el ámbito de la comunidad universitaria
con la finalidad de perseguir su formación integral, de los trabajadores y
estudiantes de la universidad
d) Plantear soluciones a la problemática social de la comunidad universitaria
basándose en un diagnóstico económico social.
e) Asumir la atención social integral de los casos individuales que se presenten,
buscando alternativas de solución a sus problemas.
f) Coordinar con Instituciones públicas y privadas para la obtención de
servicios y/o la prestación de servicios sociales.
g) Formular y proponer las normas (reglamento, directivas, manuales, etc.), que
regulen el otorgamiento y prestación de los diferentes servicios que brinda la
o f icin a y supervisar la ejecución de los mismos.
h) Brindar apoyo técnico y profesional a las distintas dependencias de la
universidad.
i) Las demás funciones que le asigne el jefe de oficina

96
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

MÉDICO

a) Proporcionar servicio médico a los miembros de la comunidad universitaria.


b) Realizar labores de prevención de enfermedades dentro y fuera de la
universidad.
c) Formular normas técnicas y directivas tendientes a lograr un eficiente y
oportuno cumplimiento de sus funciones.
d) Formular el presupuesto de la unidad de coordinación con el jefe de la
oficina.
e) Promover la realización de charlas, conferencias y exposiciones orientadas a
la prevención de enfermedades y otros.
f) Promover un elevado espíritu de superación y del nivel científico para prestar
una óptima atención preventiva de la salud a la comunidad universitaria.
g) Coordinar actividades técnico científico en los demás servicios.
h) Planificar y ejecutar consulta médica y tratamiento general a los estudiantes
que concurran al consultorio y evacuar a otros centros hospitalarios a
pacientes que requieran atención especializada.
i) Efectuar expedición de certificados médicos correspondientes a pacientes
atendidos en el servicio y justificar certificados de incapacidad laboral
expedida de otras Instituciones.
j) Otras que le encargue el jefe de la oficina

PSICÓLOGO

a) Proporcionar apoyo en los procesos de investigación, diagnóstico,


planificación, programación, coordinación, asesoramiento psicológico
orientadas a un tratamiento psicoterapéutico al estudiante.
b) Evaluar y asesorar al estudiante en la solución de sus problemas
personales derivadas de situaciones familiares, emocionales, intelectuales
o desadaptación social.
c) Contribuir el desarrollo óptimo de la personalidad a través de todo el ciclo
vital, para promover la salud, bienestar psicológico y la capacidad del
rendimiento en el proceso de aprendizaje.
d) Promover la satisfacción laboral, la realización personal y la alta
productividad en el trabajador docente y administrativo.
e) Identificar los factores del ambiente socio laboral y la actividad de trabajo
que perjudican la salud bienestar y productividad del trabajador.
f) Ofrecer seminarios al personal administrativo sobre relaciones
interpersonales o sicología social.
g) Otras que designe la jefatura de bienestar universitario.

TÉCNICO EN RECREACIÓN Y DEPORTES

a) Planificar y organizar las actividades deportivas, artísticas y culturales.


b) Promover, organizar y realizar los juegos deportivos internos e
interuniversitarios.

97
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
c) Participar en la elaboración de planes y programas para el desarrollo de
actividades de recreación, cultura y deportes.
d) Evaluar el cumplimiento de las actividades programadas.
e) Realizar y/o participar en trabajos de investigación acerca de la recreación
y el deporte universitario.
f) Participar en la preparación de personal voluntario para la realización de
actividades de recreación y deporte.
g) Elaborar el programa de trabajo de la unidad
h) Presentar informes periódicos de la labor realizada.
i) Formular el presupuesto de la unidad en coordinación con el jefe de la
oficina.
j) Ejecutar programas de actividades deportivas culturales internas y
culturales externas, olimpiadas universitarias.
k) Fomentar excursiones y organización de círculos culturales, recreativos y
de orientación vocacional.
l) Otras acciones o funciones que le asigne la jefatura.

UNIDAD DE PROYECCION SOCIAL Y EXTENSION UNIVERSITARIA

TECNICO EN PROMOCIÓN CULTURAL, EDUCATIVA Y ARTÍSTICA.

a) Programar, organizar, realizar e informar las tareas encaminadas a la


proyección y extensión llámese: universidades, organismos no
gubernamentales, centros de investigación y otros.
b) Ejecutar las acciones programadas para la labor de implementación
permanente de los docentes en la tarea de proyección y extensión.
c) Formular y evaluar planes, proyectos y programas de acciones de carácter
educativo y cultural.
d) Informar permanentemente a la jefatura de oficina, sobre las actividades
realizadas.
e) Realizar tareas de coordinación con instituciones regionales y nacionales para
el cumplimiento de sus funciones.
f) Canalizar la información recepcionada referida a becas, cursos de posgrado
de segunda especialización y otros.
g) Otras que le señale el jefe de oficina

D. LINEAS DE INTERRELACIÓN

1. AUTORIDAD

La oficina de bienestar universitario, proyección social y extensión universitaria,


depende jerárquica y administrativamente de vicerrectorado administrativo, ejerce
autoridad sobre el personal que conforma la oficina.

98
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

2. RESPONSABILIDAD

El jefe de la oficina de bienestar universitario proyección social y extensión


universitaria es responsable de sus acciones ante el vicerrector administrativo,
asimismo; del cumplimiento de todas y cada una de las acciones que realiza el
personal a su cargo.

3. COORDINACIÓN

Internamente coordina con todos y cada una de las unidades orgánicas que
conforman la UANCV y externamente con todas las instituciones privadas,
asociaciones, clubes, círculos culturales y otros.

D. ORGANIGRAMA.

VICE RECTORADO ADMINISTRATIVO

OFICINA DE BIENESTAR
UNIVERSITARIO

SECRETARIA

UNIDAD BIENESTAR
UNIVERSITARIO

UNIDAD PROYECCION
SOCIAL Y EXTEN.UNIV

99
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

10.4. OFICINA DE ECONOMÍA


La oficina de economía, es responsable de la ejecución financiera de la universidad,
aplicando los dispositivos vigentes y normas correspondientes a los sistemas de
contabilidad, tesorería, patrimonio y abastecimientos.

A. OBJETIVOS

a) Asesorar en la aplicación de los dispositivos legales y normas


correspondientes a los sistemas de contabilidad, patrimonio, tesorería y
abastecimiento.
b) Apoyar el logro de los fines y objetivos de la universidad, brindando los
recursos físicos y financieros en forma oportuna.
c) Presentación oportuna de los estados financieros de la universidad.

B. FUNCIONES GENERALES

a) Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar las actividades


financieras de la universidad para la oportuna y racional provisión
de los recursos económicos y materiales de las diversas unidades
orgánicas de la institución
b) Formular las normas y procedimientos de los sistemas de
contabilidad, tesorería y abastecimientos.
c) Asesorar a la alta dirección en asuntos relacionados con el área
contable
d) Conducir y desarrollar los procesos de centralización, revisión y
registro de las operaciones contables de la universidad en
concordancia con las normas y disposiciones legales vigentes.
e) Conducir y desarrollar los procesos de formulación revisión e
interpretación de los estados financieros, así como de la
información contable de la universidad.
f) Hacer que se formulen las conciliaciones de las cuentas bancarias
de la universidad.
g) Ejecución del gasto de las asignaciones presupuestarias de la
universidad.
h) Administrar y controlar la utilización de los recursos financieros de la
universidad.
100
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
i) Conducir y desarrollar el proceso de adquisiciones de bienes
requeridos por los órganos de la universidad.

C. FUNCIONES ESPECÍFICAS

JEFE DE OFICINA

a) Planificar, dirigir, programar, coordinar y controlar la actividad económica


financiera de la universidad.
b) Fijar la política de la Oficina de Economía en sus aspectos de fondos,
abastecimiento y contabilidad.
c) Participar en comisiones de liquidaciones y licitaciones, así como en contratos
y otros.
d) Asesorar al vicerrector administrativo, en asuntos relacionados con sus
funciones.
e) Controlar los ingresos y los gastos.
f) Revisar y controlar los depósitos y conciliaciones bancarias.
g) Verificar los arqueos de caja en forma periódica.
h) Participar en el inventario físico de los activos fijos.
i) Formula y autoriza el balance general. estado de cambios en el patrimonio
neto y estado de cambios en la situación financiera y el estado consolidado de
la clasificación del ingreso y del gasto.
j) Velar por el uso racional de los recursos financieros de la Universidad.
k) Otras funciones que le encargue el Vicerrector Administrativo.

SECRETARIA

a) Recepción, preparación, respuesta, trámite y archivo de documentos.


b) Preparación de la agenda de su jefe inmediato por cada día.
c) Atención de las llamadas telefónicas.
d) Brindar orientación y atención al público, sobre gestiones y consultas.
e) Tomar notas taquigráficas y tipeo de documentos de la oficina.
f) Confeccionar el directorio y mantenerlo actualizado.
g) Otras que le señalé el jefe de oficina.

UNIDAD DE CONTABILIDAD

CONTADOR GENERAL:
a) Elaboración y preparación de los estados financieros como son; balance
general, estado de ganancias y perdidas por función, estado de ganancias y
perdidas por naturaleza, estado de cambios en el patrimonio neto y estado de
flojos de efectivo con sus respectivas notas a los estados financieros y
anexos.
b) Determinación de los centros de costos que le sean asignados
c) Centralización de análisis de cuentas del balance general
d) Análisis de cuentas contables que le correspondan del balance general
e) Declaración mensual a la SUNAT PDT IGV E impuesto a la renta
101
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
f) Revisión y aprobación de ordenes de compra, ordenes de servicio, planillas
de remuneraciones del personal, planilla de adelantos al personal,
habilitaciones de efectivo, reembolso de fondos fijos, prestamos, detracciones
y otros
g) Presentación de la declaración pago anual impuesto a la renta a la SUNAT
h) Otras funciones inherentes al cargo
i) Organizar, programar, dirigir, supervisar, evaluar y controlar la debida
implementación del sistema de contabilidad, proponiendo su normatividad
interna de funcionamiento y procedimientos
j) Llevar la contabilidad de la universidad en el aspecto económico financiero
k) Administrar el desarrollo de las actividades de archivo y control de la
información y documentación contable.
l) Centralizar y procesar informaciones de las operaciones de la universidad.
m) Aperturar los Registros principales y auxiliares de la universidad.
n) Emitir informes de su competencia
o) Otras funciones inherentes al cargo

ANALISTA CONTABLE (FLUJOS DE CAJA)


a) Análisis de cuentas contables que le correspondan del balance general
asignadas
b) Elaboración de los centros de costos que se le asigne
c) Llevar registros analíticos de contabilidad
d) Presentar conjuntamente con el contador la información financiera, de
acuerdo a las normas legales vigentes: balance general, estado de ganancias
y perdidas por función, estado de ganancias y perdidas por naturaleza, estado
de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo.
e) Apoyo en la revisión y aprobación de órdenes de compra, ordenes de servicio,
planillas de remuneraciones del personal, planilla de adelantos al personal,
habilitaciones de efectivo, reembolso de fondos fijos, prestamos, detracciones
y otros.
f) Elaboración de flujos de caja proyectado.
g) Apoyo Elaboración del registro de compras.
h) Presentación declaración anual de terceros a la SUNAT
i) Presentación encuesta económica anual al instituto nacional de estadística e
informática.
j) Otros trabajos que le sea encomendado por la jefatura

ANALISTA CONTABLE (PLANILLAS-ORDENES DE COMPRA SERVICIO


OTROS)
a) Análisis de cuentas contables que le correspondan del balance general
asignadas
b) Elaboración de los centros de costos que se le asigne
c) Llevar registros analíticos de contabilidad
d) Presentar conjuntamente con el contador la información financiera, de
acuerdo a las normas legales vigentes: balance general, estado de ganancias

102
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
y perdidas por función, estado de ganancias y perdidas por naturaleza, estado
de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo.
e) Apoyo en la revisión y aprobación de ordenes de compra, ordenes de servicio,
planillas de remuneraciones del personal, planilla de adelantos al personal,
habilitaciones de efectivo, reembolso de fondos fijos, prestamos, detracciones
y otros.
f) Apoyo elaboración del registro de compras.
g) Otros trabajos que le sea encomendado por la jefatura

ANALISTA CONTABLE (REGISTRO DE COMPRAS)

a) Análisis de cuentas contables que le correspondan del balance general


asignadas
b) Elaboración de los centros de costos que se le asigne
c) Llevar registros analíticos de contabilidad
d) Presentar conjuntamente con el contador la información financiera, de
acuerdo a las normas legales vigentes: balance general, estado de ganancias
y perdidas por función, estado de ganancias y perdidas por naturaleza, estado
de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo.
e) Apoyo en la revisión y aprobación de órdenes de compra, ordenes de servicio,
planillas de remuneraciones del personal, planilla de adelantos al personal,
habilitaciones de efectivo, reembolso de fondos fijos, prestamos, detracciones
y otros.
f) Apoyo elaboración del registro de compras.
g) Otros trabajos que le sea encomendado por la jefatura

ANALISTA CONTABLE (EJECUCION PRESUPUESTAL)


a) Análisis de cuentas contables que le correspondan del balance general
asignadas
b) Elaboración de los centros de costos que se le asigne
c) Llevar registros analíticos de contabilidad
d) Presentar conjuntamente con el contador la información financiera, de
acuerdo a las normas legales vigentes: balance general, estado de ganancias
y perdidas por función, estado de ganancias y perdidas por naturaleza, estado
de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo.
e) Manejo de ejecución presupuestal.
f) Otros trabajos que le sea encomendado por la jefatura

103
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

UNIDAD DE TESORERÍA

TESORERO

a) Realizar la programación de caja, recepción de ingresos, ubicación y custodia


de fondos y ejecución de los mismos.
b) Registrar las operaciones de los movimientos de fondos de acuerdo a las
disposiciones vigentes y del sistema de tesorería.
c) Centralizar los ingresos de efectivo de toda fuente y canalizar los empoces a
las respectivas cuentas corrientes.
d) Formular las normas y procedimientos de la unidad de tesorería,
e) Girar comprobantes de pago de acuerdo al presupuesto de gastos aprobado.
f) Determinar la propiedad, legalidad, veracidad y conformidad de todos los
compromisos, pagos y deducciones con cargo al presupuesto funcional de la
universidad.
g) Preparar los estados de tesorería e informes de gestión, según los documentos
fuente del sistema de tesorería.
h) Elaborar informes periódicos sobre ingresos, egresos y estado de cuentas.
i) Verificar las conciliaciones de las cuentas corrientes por toda fuente de
financiamiento.
j) Reporta información a la unidad de contabilidad para fines de formulación
de los estados financieros.
k) Supervisar el adecuado manejo y uso del fondo para pagos en efectivo y caja
chica.
l) Efectuar arqueos periódicos de caja.

RECAUDADOR DE INGRESOS (CAJA)

a) Atención a los usuarios en relación a la recaudación dinero.


b) Comparar y recontar dinero de ingresos al día y archivar los reportes y
órdenes de pago en forma diaria.
c) Atender y registrar gastos de caja chica
d) Mantener al día el libro de caja.
e) Elaborar la información de estado diario, semanal y mensual de ingresos.
f) Organiza y mantiene actualizado el archivo.
g) Emite informaciones relacionadas con el movimiento de ingresos en
cuanto se le solicitan.
h) Otras funciones que le asigne el jefe de unidad.

RECAUDADOR DE INGRESOS (BANCOS)

a) En el banco: Registra los ingresos por pensiones, comparar los reportes


bancarios con lo registrado al día
b) Archivar los reportes y órdenes de pago en forma diaria
c) Manejo de fondo fijo.
d) Apoye a mantener al día el libro de caja.
e) Otras funciones que le asigne el jefe unidad.
104
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

TECNICO DE CARDEX

a) Registro y conciliación de reportes de pagos por pensiones de enseñanza de


los diferentes bancos con los que tiene relaciones financieras la universidad
b) Elabora constancias de no adeudar a economía.
c) Liquida cuentas para reserva de matrícula.
d) Mantener actualizado el kardex de pago de pensiones de enseñanza de los
estudiantes de la Universidad, por facultades, carreras académico
profesionales y semestres académicos.
e) Otras funciones que le asigne el jefe de unidad

TÉCNICO EN EGRESOS

a) Elaboración de comprobantes de pago, así como sus respectivos cheques,


según fuente de financiamiento.
b) Registrar el movimiento diario en el libro bancos
c) Preparación de los análisis de las cuentas de ejecución de gastos .
d) Pago de los servicios por electricidad, agua y teléfono y otros que se le brinda
a la Universidad.
e) Entrega de cheques a docentes, administrativos y proveedores
f) Otras funciones que le asigne el jefe de unidad.

TÉCNICO EN CONCILIACIONES

a) Conciliaciones bancarias de ingresos y egresos en soles y dólares


b) Análisis de existencias de faltantes de cuentas
c) Presentar informes de estados bancarios
d) Solicitar saldos de cuentas a bancos
e) Coordinación con jefe de unidad
f) Otras funciones que le asigne el jefe de unidad.

TECNICO EN INGRESOS

a) Revisión de los recibos por pagos de pensiones y matriculas y boletas de


venta
b) Presentar informes mensuales de recibos faltantes
c) Presentar informes para los estados financieros
d) Coordinación con jefe de unidad
e) Otras funciones que le asigne el jefe de unidad.

105
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

UNIDAD DE ABASTECIMIENTOS

ESPECIALISTA EN ABASTECIMIENTOS

a) Programar, organizar, dirigir, supervisar, evaluar y controlar el sistema de


abastecimientos.
b) Recepcionar, verificar, clasificar y almacenar los recursos materiales
adquiridos para almacén
c) Coordinar la distribuir los recursos materiales de almacén proponer criterios
para mejorar las actividades relativas de abastecimientos
d) Archivar la documentación procesada en las áreas de programación compras
almacenamiento y distribución de bienes.
e) Remitir en los plazos previstos las planillas de inventarios a los organismos
que lo soliciten.
f) Participar en la elaboración de las bases administrativas así como la
formulación de especificaciones técnicas de los bienes y servicios a adquirir.
g) Brindar apoyo técnico al comité de adquisiciones en las licitaciones y
concursos.
h) Elaborar los cuadros comparativos de las licitaciones y concursos, así como el
acta y contrato en coordinación con la oficina de asesoría legal.
i) Mantener permanentemente informado al jefe de la oficina de economía,
acerca del desarrollo de las actividades comprendidas en el ámbito de su
competencia.
j) Otras que le asigne el jefe de oficina de economía

AUXILIAR DE ABASTECIMIENTOS

a) Elaborar órdenes de compra y órdenes de servicio.


b) Ordenar y clasificar el sustento de cada orden de compra y/o servicio.
c) Mantener, administrar y dirigir el catalogo de proveedores, bienes y servicios de
la institución.
d) Realizar el seguimiento de las órdenes de compra y órdenes de servicio hasta su
pago.
e) Mantener actualizado el archivo de órdenes de compra y servicio.
f) Realizar el control y seguimiento de los pagos de los servicios básicos de la
institución, cuyo vencimiento es periódico. (agua potable, energía eléctrica,
telefonía, etc).
g) Realizar informes técnicos relacionados al área.
h) Elaborar cuadros, listados y resúmenes requeridos por las demás dependencias
de la institución.
i) Participar en el equipo de trabajo encargado de la realización de los inventarios
físicos a los almacenes, programados y no programados.
j) Apoyo en los procesos de adquisición de bienes y servicios que lleve a cabo la
unidad de abastecimientos.
k) Apoyo en la planificación y elaboración del plan anual de adquisiciones y
contrataciones de la institución.
l) Proponer políticas de abastecimientos de bienes y servicios al jefe de la unidad
m)Realizar las demás funciones que le asigne el jefe de unidad.
106
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

ALMACENERO

a) Recepcionar órdenes de compra, ingresar al sistema contable, previa


verificación de las firmas de recepción de materiales de los responsables de
los diferentes almacenes existentes, para luego derivar a la unidad de
tesorería, para su pago.
b) Requerir en forma semestral los materiales a distribuir a las diferentes
dependencias.
c) Ingresar, registrar, en el sistema contable las órdenes de compra, previa
aprobación, e informar en forma mensual, adjuntando la documentación
fuente, como son notas de ingreso a almacén (NIAS).
d) Ingresar, registrar en el sistema contable los vales de salida de materiales en
forma de diaria de los gastos operativos - almacén central, y de las
inversiones – almacenes de la ciudad universitaria, adjuntando la
documentación correspondiente, como son notas de salida de almacén
(NSA), e informar en forma mensual a la unidad de contabilidad.
e) Elaborar el libro de inventario físico valorado de materiales de los almacenes
existentes, tanto de operativos como de Inversiones en forma anual, e
informar a la unidad de contabilidad.
f) Elaborar el libro de Kardex físico valorado de existencias, de materiales de los
almacenes: de operativos y de inversiones, de las diferentes localidades.
g) Ingresar saldos iníciales de los bienes y materiales existentes en los
almacenes tanto de operativos como de inversiones al inicio del ejercicio.
h) Conformar el equipo para los inventarios de los almacenes de operativos
como de inversiones, en forma semestral y anual.
i) Coordinar con los almaceneros de obra sus labores asignadas, para el mejor
manejo y funcionamiento de los almacenes a su cargo.
j) Coordinar con el ingeniero de sistemas, el manejo y/o modificación de tablas
en el sistema contable.
k) Otras funciones que le asigne el jefe de la unidad.

AUXILIAR DE ALMACEN

a) Recepcionar, verificar, clasificar los bienes, previa conformidad de las


características y especificaciones técnicas, así como la marca, calidad,
cantidad; para su internamiento y/o distribución.
b) Proponer criterios para mejorar las actividades las actividades relativas al
almacén.
c) Distribuir los materiales a todas las dependencias de la institución.

107
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
d) Recepcionar, verificar, clasificar los bienes, previa conformidad de las
características y especificaciones técnicas, así como la marca, calidad,
cantidad; para su internamiento y/o distribución.
e) Velar por el mantenimiento, conservación y seguridad de los bienes
almacenados.
f) Mantener al día los registros de control visible de almacén.
g) Ubicar los bienes recibidos de acuerdo a la codificación y catalogación
adoptados.
h) Entregar a los usuarios los bienes requeridos, mediante el vale de salida de
materiales.
i) Mantener actualizado el estado de existencias.
j) Apoyo en el ingreso de los saldos Iníciales de los almacenes existentes.
k) Coordinar con el Ingeniero de sistemas, el manejo y/o modificación de tablas
en el sistema contable.
l) Otras funciones que le asigne el jefe de la unidad.

TECNICO EN ALMACEN (ALMACENERO DE OBRAS)

a) Recepcionar, verificar, clasificar los bienes, previa conformidad de las


características y especificaciones técnicas, así como la marca, calidad, cantidad;
para su internamiento y/o distribución.
b) Distribuir los materiales a los usuarios que requieren, mediante el vale de salida
de materiales.
c) Velar por el mantenimiento, conservación y seguridad de los bienes
almacenados.
d) Mantener al día los registros de control visible de almacén.
e) Alcanzar las guías de remisión con las firmas de recepción dando conformidad a
lo recepcionado, a la unidad de almacén, semanalmente.
f) Alcanzar la información de los vales de salida de materiales en forma semanal a
la unidad de almacén central para su respectivo ingreso al sistema contable.
g) Coordinar con la unidad de almacén central las acciones a realizar, para el
manejo y control debido de los materiales y mejor desempeño de sus funciones.
h) Otras funciones que le asigne el jefe de la unidad.

108
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

UNIDAD DE PATRIMONIO Y SERVICIOS GENERALES

ESPECIALISTA EN PATRIMONIO Y SERVICIOS GENERALES

a) Dirigir, coordinar y confeccionar el margesí de bienes, e implementar un


sistema de registro de control patrimonial.
b) Actualizar el valor de los bienes inmuebles, muebles y semovientes, así como
los bienes materiales depreciados.
c) Verificar y codificar la ubicación física de los bienes en general.
d) Informar sobre actividades de su competencia.
e) Formular periódicamente los balances patrimoniales de la UANCV y elevar
información a la unidad de contabilidad para la formulación de balances.
f) Promover su normatividad interna de funcionamiento.
g) Controlar y evaluar el mantenimiento de las distintas dependencias de la
universidad.
h) Adecuar y/o proponer normas internas de la unidad
i) Organizar, coordinar y controlar el proceso de mantenimiento de la
universidad.
j) Dirigir y controlar el proceso de limpieza de las instalaciones físicas de la
universidad.
k) Velar permanentemente por el mantenimiento de los equipos, instalaciones y
demás bienes de la universidad.
l) Efectuar la programación de actividades y distribución de personal según su
especialidad, para las distintas tareas de limpieza y mantenimiento.
m) Otras que le asigne el jefe de la oficina de economía.

TÉCNICO EN PATRIMONIO

a) Mantener debidamente actualizado el registro de bienes patrimoniales de la


Universidad, coordinando e informando sobre su uso, ubicación, estado de
conservación, custodia, mantenimiento y su recuperación con los cargos y
flujos, así como su depreciación y revaluación.
b) Informar a las dependencias correspondientes sobre el deterioro, daños,
pérdidas, obsolescencia, de los activos fijos, maquinaria y equipo
depreciables y no depreciables para posibilitar su reposición, reparación o
cobertura de los riesgos de diferente índole en resguardo de los intereses de
la universidad.
c) Conciliar los inventarios físicos valorados con los saldos actualizados en
registros o libros con los del balance.
d) Llevar el registro de adquisiciones de bienes y su respectiva distribución.
e) Preparar el catálogo de bienes.
f) Realizar las demás funciones que le asigne el jefe de oficina.

109
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

D. LINEAS DE INTERRELACIÓN

1. AUTORIDAD
La oficina de economía, depende jerárquica y administrativamente del vicerrectorado
administrativo, ejerce autoridad sobre el personal que conforma la oficina.

2. RESPONSABILIDAD
El jefe de la oficina de economía es responsable de sus acciones ante el vicerrector
administrativo; así mismo, del cumplimiento de todas y cada una de las acciones que
realiza el personal a su cargo.

3. COORDINACION
Internamente coordina con todos y cada una de las unidades orgánicas que
conforman la UANCV, y externamente con todas las instituciones públicas y
privadas relacionadas con aspectos financieros y económicos.

E. ORGANIGRAMA.

VICERRECTORADO
ADMINISTRATIVO

OFICINA DE ECONOMIA

SECRETARIA

UNID.CONTABILIDAD.

UNID. TESORERIA.

U.ABASTECIMIENTOS

U.PATRIMONIO Y
SERVICIOS GENERALES

110
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

10.5. OFICINA DE PERSONAL


A. OBJETIVOS

a) Lograr eficiencia y eficacia institucional en aspectos técnico-administrativos.


b) Contribuir a definir el plan institucional de personal, en concordancia con el
Plan de desarrollo de la universidad.

B. FUNCIONES GENERALES

a) Proponer, y ejecutar la normatividad necesaria para hacer más eficiente el


s istema de a dministración de p ersonal, remuneraciones, escalafón y
capacitación de la universidad.
b) Supervisar, controlar y sistematizar la información referente a la asistencia,
puntualidad y permanencia de los servidores docentes y administrativos que
laboran en la universidad, de acuerdo a los horarios establecidos.
c) Supervisar, coordinar y ejecutar acciones de especialización y capacitación
para el personal docente y administrativo de la UANCV.
d) Analizar, estudiar y dictaminar todos los expedientes de tipo administrativo
como: permisos, vacaciones, descansos médicos, licencias de diversa índole,
movimiento del personal, constancias, pago de compensación por tiempo de
servicios, planillas, aportaciones y otros.
e) Autorizar y consolida el otorgamiento de vacaciones de todo el personal
(administrativo y docentes), de la universidad.
f) Supervisar, verificar y controlar el funcionamiento eficiente y oportuno de
los diferentes servicios que requieran las dependencias académicas
y administrativas de la universidad.
g) Efectuar coordinaciones permanentes con la oficina de planificación
universitaria referentes a acciones de ingreso, desplazamiento, altas y
bajas de personal.
h) Planificar, organizar, actualizar, supervisar y controlar el escalafón
universitario.
i) Administrar racionalmente los recursos humanos y cuidar q u e todo
trabajador de la universidad esté ubicado en su puesto de trabajo
respectivo.
j) Asesorar a los órganos de gobierno en asuntos relacionados con
personal, tales como: Convocatorias a concurso de plazas vacantes,
ascensos, promociones, procesos administrativos, recategorización, rotación,
encargaturas y designaciones. Y todo lo relacionado con procesos
administrativos de personal.
k) Expedir certificados de trabajo, constancias y carnés de trabajo al
personal docente y administrativo.
l) Las demás funciones que le asigne el vicerrectorado administrativo.

111
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

C. FUNCIONES ESPECÍFICAS

JEFE DE OFICINA

a) Dirigir, supervisar, evaluar y controlar las acciones del personal administrativo


a su cargo.
b) Supervisar y controlar las acciones del personal docente; en lo que concierne
a la asistencia y/o a su dictado de clases.
c) Supervisar y controlar las acciones del personal administrativo de la
universidad.
d) Proponer la contratación de personal administrativo que la universidad
requiera. Así mismo elaborar normas y procedimientos para el ingreso y
ascenso de personal.
e) Proponer la promoción del personal y opinar sobre dicha acción para el resto
de personal docente y administrativo.
f) Participar en el proceso de selección de personal.
g) Solicitar a rectorado, la emisión de resoluciones para el cumplimiento y la
aplicación de acciones relacionados a recursos humanos, administración
salarial y control de personal. asimismo; proyectar resoluciones si el caso
requiera, de los procesos técnicos de personal.
h) Proponer programas de capacitación para el personal administrativo, así
como los candidatos para cursos y becas de perfeccionamiento.
i) Mantener informado a la superioridad, sobre el desarrollo de las acciones
específicas de su responsabilidad.
j) Presentar informes de la labor y acciones realizadas, cuando estos sean
necesarios.
k) Verificar y visar las planillas de pagos.
l) Cumplir las demás que le corresponda por disposiciones legales y
administrativas en vigencia.
m) Otras que le señale el vicerrectorado administrativo.

SECRETARIA

a) Supervisar y llevar el registro, control y archivo de la documentación que


ingrese o se genere en la oficina de personal.
b) Llevar la agenda de actividades y mantenerlo informado sobre el particular al
jefe de personal.
c) Preparar y ordenar la documentación que ingrese o se genere y dar tr mite a
las diferentes unidades orgánicas.
d) Mantener la existencia de útiles de oficina.
e) Tomar dictados taquigráficos que se le encargue y mecanografiarlos.
f) Apoyar en trabajos concernientes en mecanografiado y las demás de
secretariado a los órganos conformantes.
g) Redactar correspondencias y mecanografiar documentos diversos.
h) Llevar el control de útiles de oficina, efectuar los pedidos correspondientes y
realizar la distribución.

112
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
i) Atender al personal y público en general, en asuntos relacionados con la
jefatura de personal.
j) Otras que le asigne el jefe de oficina

UNIDAD DE REMUNERACIONES

ESPECIALISTA EN PLANILLAS

a) Ejecutar los procesos de formulación de las planillas únicas de pago de


haberes del personal docente, administrativo, contratado, obrero permanente,
eventuales y planillas de vacaciones.
b) Elaborar el presupuesto analítico de personal (PAP) y elevarlo a la oficina de
planificación universitaria.
c) Elaborar los cuadros de ejecución del presupuesto de remuneraciones para
su presentación a la oficina de planificación universitaria.
d) Proponer la normatividad para hacer más eficiente el s istema de
remuneraciones y liquidaciones.
e) Ejecutar las liquidaciones de acuerdo a los dispositivos legales vigentes.
f) Procesar los expedientes previo estudio y análisis de la acumulación de tiempo
de servicios prestados a la UANCV.
g) Emitir informes de su competencia.
h) Procesar y aprobar las constancias de pagos y descuentos, certificaciones de
remuneraciones, y otros.
i) Las demás funciones que se le asigne.

UNIDAD DE ESCALAFÓN Y CAPACITACION

ESPECIALISTA EN ESCALAFÓN Y CAPACITACION

a) Organizar mantener actualizado el escalafón del personal docente y


administrativo de la universidad, el cual debe publicarse anualmente.
b) Proponer normas internas de funcionamiento sobre registros, legajos de
personal y escalafón.
c) Mantener actualizados los legajos del personal docente y administrativo de
la universidad.
d) Emitir los carnés de trabajo para el personal de la universidad y formular
certificados y constancias de trabajo.
e) Desarrollar Políticas de especialización, capacitación y perfeccionamiento
para el personal docente y administrativo de la universidad.
f) Programar cursos y eventos que permitan la capacitación de los trabajadores
de la universidad.
g) Promover y desarrollar acciones para suscribir convenios para la
capacitación del personal administrativo en entidades públicas y privadas.
h) Realizar acciones de control y evaluación de los cursos y eventos
programados.
i) Coordinar con las facultades la participación de docentes en el dictado de
cursos.
113
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
j) otros que le asigne el jefe de oficina.

UNIDAD DE CONTROL DE PERSONAL

ESPECIALISTA EN PERSONAL

a) Elaborar la normatividad requerida para hacer más eficiente el sistema de


control de personal.
b) Organizar, planear y programar las actividades de control de asistencia,
puntualidad y permanencia del personal de la universidad.
c) Mantener actualizado la información de asistencia del personal docente y
administrativo en el modulo computarizado de control.
d) Propiciar oportunamente la información estadística del personal docente,
administrativo y obrero de la universidad.
e) Elaborar los informes técnicos para los procesos de promoción, ascensos,
desplazamiento, cambios de categoría del personal docente administrativo
de la universidad.
f) Centralizar y consolidar el cuadro de vacaciones del personal de la
universidad.
g) Justificar la inasistencia por enfermedad y otros debidamente comprobada.
h) Suministrar información para el debido procesamiento de documentos
administrativos del sistema de personal.
i) Supervisar, evaluar y controlar la prestación de servicios de guardianía en las
distintas instalaciones de la universidad.
j) Coordinar con la unidad de patrimonio y servicios generales el mantenimiento y
limpieza de las distintas dependencias de la universidad.
k) Emitir informes de su competencia.
l) Las demás funciones que le asigne el jefe de oficina de personal.

SUPERVISOR DE CONSERVACIÓN DE SERVICIOS

a) Supervisa el mantenimiento y limpieza de los locales, oficinas y equipos; civil,


mecánico eléctrico, limpieza y otros para su conservación.
b) Elaborar presupuestos para trabajos especificas y verificar su calidad
c) Coordinar con el personal técnico la reparación de desperfectos en los
servicios de agua, desagüe, alumbrado eléctrico, etc en los ambientes de la
Universidad.
d) Elaborar en coordinación con la unidad de control de personal los roles de
servicio y turno de los guardia en los diferentes pabellones académicos y
administrativos de la universidad.
e) Realizar reuniones permanentes de coordinación con todo el personal de
servicio para el mejor cumplimiento de tareas
f) Preparar y presentar informes periódicos de la labor realizada.
g) Otras que le asigne el jefe de la oficina.

114
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

PERSONAL DE SERVICIO

a) Realiza el mantenimiento, limpieza en forma permanente de los locales,


oficinas, equipo civil mecánico y otros de la universidad.
b) Ayudar en la reparación e instalación de trabajos específicos.
c) Limpiar y desinfectar los servicios higiénicos en forma permanente cuando le
corresponde su turno de servicio.
d) Efectuar rondas continuas dentro de las instalaciones y ambientes para
detectar cualquier anormalidad cuando le corresponda efectuar turno de
guardianía
e) Distribuir la correspondencia y/o materiales de acuerdo a instrucciones
f) Trasladar equipos, muebles y útiles diversos cuando le fuera solicitado por las
diferentes dependencias y/o personal de la UANCV.
g) Llevar un cuaderno de ocurrencias para registrar las novedades durante su
servicio, debiendo presentarlo al supervisor de conservación y servicios para
que adopten las medidas pertinentes en caso de irregularidades.
h) Conocer el manejo de extinguidores y bombas de mano contra incendios.
i) Tener en lugar visible los números telefónicos de la policía nacional, hospital,
compañía de bomberos, del rector en casos de emergencia para su
comunicación inmediata.
j) Verificar que las llaves de agua y luz eléctrica a determinadas horas se
encuentren sin funcionamiento para evitar gastos innecesarios
k) Otras que les asigne el supervisor de conservación y servicio.

D. LINEAS DE INTERRELACIÓN

1. AUTORIDAD

La oficina de personal depende jerárquica y administrativamente de vicerrectorado


administrativo, ejerce autoridad y control sobre los órganos integrantes de la jefatura;
asimismo; realiza coordinadamente el control de los docentes de las diferentes
facultades existentes en la universidad.

2. RESPONSABILIDAD

El jefe de personal es responsable de todas las acciones ante el vice rectorado


administrativo, asimismo; es responsable de todas y cada una de sus acciones que
realizan los órganos conformantes de la jefatura de personal.

3. COORDINACIÓN

La oficina de personal coordina internamente con todos los órganos integrantes de


la jefatura y externamente con las diferentes oficinas y facultades de la UANCV,
asimismo; con vicerrectorado administrativo y vicerrectorado académico. e
instituciones publicas y privadas que funcionen y operan en el ámbito de la
provincia de San Román, departamento de Puno y de la región.
115
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

E. ORGANIGRAMA.

VICERRECTORADO
ADMINISTRATIVO

OFICINA DE PERSONAL

SECRETARIA

U.REMUNERACIONES

U.ESCALAFON Y
CAPACITACION

U.CONTROL PERSONAL

116
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

CAPITULO XI

ORGANOS DE LINEA

11.1 ESCUELA DE POSGRADO

A. OBJETIVOS

a) Formar profesionales posgraduados de alto nivel científico, tecnológico,


humanístico y empresarial, capaces de analizar, comprender, desarrollar,
proponer y ejecutar soluciones alternativas viables de la problemática
académica, tecnológica-empresariales sociales y ecológicas, para el
desarrollo regional y nacional.

b) Instrumentar una política de investigación y proyección social para coadyuvar


el desarrollo integral, armónico y sostenido de la región y del país.

B. FUNCIONES GENERALES

a) La investigación de la realidad local, regional y nacional, sustentada en una


concepción crítica, buscando su trasformación.
b) La formación de profesionales posgraduados de alto nivel académico,
buscando que los egresados se constituyan en agentes activos del cambio
social.
c) La proyección social y la extensión, ligado al quehacer universitario, a la
problemática de la sociedad, así como a la organización de actividades
académico-formativas que beneficie a los sectores más necesitados.

C. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
La escuela de posgrado tiene la siguiente estructura organizativa

ÓRGANO DE GOBIERNO
Consejo de posgrado

ÓRGANO DIRECTIVO
Dirección
Secretaría de dirección

ORGANOS DE ASESORIA
Coordinación de investigación
Comisión académica
Comisión de Investigación,
Comisión de autoevaluación y acreditación,

117
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

ÓRGANOS DE APOYO
Unidad de servicios académicos
Unidad de administración y finanzas
Unidad de recaudación (Caja)
Biblioteca especializada
ÓRGANOS DE LÍNEA
Coordinación de doctorados
Coordinación de maestrías
Coordinación de segunda especialidad y diplomados

ÓRGANOS DESCONCENTRADOS
Filiales

2. ORGANO DE GOBIERNO

CONSEJO DE POSGRADO
La escuela de posgrado se gobierna a través del consejo de posgrado, integrada por:

 El director de la escuela de posgrado quien lo preside.


 Rector
 Vicerrector Académico
 Vicerrector Administrativo
 Los coordinadores de posgrado de las facultades
 Representante del tercio estudiantil
 Los coordinadores académicos de doctorado, maestría y segunda
especialidad.
.
Son funciones y atribuciones del consejo de postgrado:

a) Elegir al director de la escuela y proponer su ratificación al consejo


universitario.
b) Aprobar los reglamentos internos de la escuela y sus modificaciones.
c) Formular el presupuesto. en coordinación con la oficina de planificación
universitaria.
d) Autorizar la ejecución del presupuesto.
e) Aprobar el número de vacantes por cada área de posgrado o pos título.
f) Elegir a los Directores o Coordinadores de la Escuela de Postgrado y pos título,
y secretario académico.
g) Proponer al consejo universitario la solicitud para otorgamiento de los grados
académicos de maestro, doctor y pos títulos.
h) Aprobar en primera instancia la creación de áreas de posgrado y pos títulos.
i) Aprobar y modificar el currículo de estudios de cada área de posgrado y pos
título.

118
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
j) Sancionar el informe memoria del director de la escuela y de los coordinadores
de área de posgrado y pos títulos.
k) Aprobar el costo de las pensiones y costos de enseñanza para cada área de
posgrado y postítulo.
l) Proponer las decisiones de consejo de posgrado que requieran la aprobación
de consejo universitario y/o asamblea universitaria.
m) Pronunciarse sobre otros asuntos académicos y administrativos de la escuela
de posgrado no previstos.

Son funciones de los coordinadores de postgrado de las facultades respectivas


ante el consejo de posgrado:

a) Proponer los proyectos curriculares de programas de posgrado de su facultad.


b) Opinar sobre asuntos académicos e investigativos: ingreso, traslados,
convalidaciones de asignaturas, líneas de investigación y otros.
c) Proponer docentes, coordinar y supervisar el desarrollo académico de la
maestría o doctorado.
d) Proponer al director de la escuela de posgrado, iniciativas para la mejora de las
actividades académicas o investigativas.
e) Asistir a las sesiones de consejo de posgrado con voz y voto.
f) Coordinar acciones adecuadas para el cumplimiento de deberes y derechos de
los estudiantes.
g) Otras funciones afines a la coordinación para coadyuvar al logro de objetivos
de la escuela de posgrado.

2. ORGANO DIRECTIVO
La escuela de posgrado tiene organizada el órgano directivo integrado por un
director y una secretaria general.

DIRECTOR DE LA ESCUELA DE POSGRADO


Son funciones del director de la escuela de posgrado:
a) Presidir el consejo de posgrado y representar a la escuela.
b) Asumir la dirección de la actividad académica, administrativa, económica y
financiera de la escuela.
c) Presentar ante consejo de posgrado el plan de acción anual, en el plazo
determinado por la autoridad superior.
d) Delegar sus funciones al director de maestría o doctorado más antiguo del
consejo de posgrado, en caso necesario.
e) Relacionar a la escuela de posgrado con instituciones nacionales e
internacionales.
f) Proponer al consejo de posgrado, los proyectos de creación de maestrías,
doctorado, y segunda especialización, para aprobación en primera instancia.
g) Proponer ante en consejo de posgrado las estructuras curriculares.
h) Elaborar y proponer reglamentos que sean necesarios, ante el consejo de
posgrado, para su aprobación.
119
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
i) Proponer al consejo de posgrado, los expedientes para la aprobación de títulos
de segunda especialidad, los grados académicos de magíster y doctor de los
egresados que hayan cumplido con los requisitos.
j) Cumplir y hacer cumplir el estatuto, reglamentos y resoluciones emitidas por las
instancias correspondientes.
k) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la asamblea universitaria, consejo
universitario y consejo de posgrado, mediante la emisión de resoluciones de
consejo de posgrado y de la dirección.
l) Refrendar los certificados y grados académicos de las respectivas maestrías,
doctorados, y de ser el caso los títulos de segunda especialización.
m) Proponer el proyecto de presupuesto consolidado de la escuela al consejo
universitario y coordinar su ejecución con las instancias pertinentes.
n) Presentar la memoria anual al consejo de posgrado y al rectorado a la
finalización del año académico correspondiente.
o) Supervisar la ejecución de los planes, organización y ejecución de los programas
de posgrado y postítulo.
p) Proponer al consejo de posgrado, las tasas educativas.
q) Proponer al consejo de postgrado la convocatoria a admisión de las maestrías,
doctorado, y segunda especialización profesional en forma periódica, así como
el contrato de docentes.
r) Integrar el consejo universitario y asamblea universitaria en representación de la
escuela de posgrado.
s) Ejercer la administración académica y administrativa de la escuela de posgrado.
t) Elevar al consejo universitario, de ser necesario, las propuestas del consejo de
posgrado para su ratificación.
u) Otras funciones no establecidas que sean inherentes a la escuela de posgrado
y/o funciones encomendadas por el rectorado, consejo universitario y asamblea
universitaria.

SECRETARIA DE DIRECCION
Son funciones de la secretaría de dirección

a) Planear, organizar, ejecutar y controlar los procesos documentario y resolutivo


de la escuela de posgrado.
b) Recibir, organizar, registrar, derivar, evacuar y hacer seguimiento de la
documentación que afluye y genera la escuela de posgrado
c) Redactar todo tipo de documentos de tipo académico y administrativo de la
dirección.
d) Redactar los contratos de docentes y administrativos de la escuela de
posgrado, en la forma establecida por los coordinadores de doctorado,
maestría, segunda especialidad y dirección.
e) Registrar los proyectos de investigación de tesis de maestría, doctorado.
f) Redactar, coordinar y derivar las resoluciones de exámenes de suficiencia y
defensa de tesis de los programas de segunda especialidad, maestría y
doctorado, por diversas modalidades.
g) Preparar la documentación necesaria para consejo de posgrado, consejo
universitario y asamblea universitaria.

120
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
h) Posibilitar la fluidez de atención al usuario o cliente externo e interno con la
diplomacia indispensable.
i) Otras funciones afines al cargo que coadyuven a lograr los objetivos y metas de
escuela de posgrado.

SECRETARIA

a) Prestar apoyo administrativo a la secretaria de dirección y a los coordinadores


de doctorado y maestría de la escuela de posgrado
b) Realizar las acciones referentes a trámite documentario, mantenimiento,
impresiones y publicaciones.
c) Recepción y redacción de documentación del director y de los coordinadores de
doctorado y maestría escuela de posgrado
d) Administrar los materiales de escritorio y otros asignados al director y de los
coordinadores de doctorado y maestría de la escuela de posgrado.
e) Apoyo en el mecanografiado de la memoria anual del director de escuela de
posgrado
f) Proporcionar información a estudiantes, docentes y público que lo requiera en
aspectos que le concierna.
g) Otras encomendadas por el director.

3. ORGANOS DE ASESORIA
La escuela de posgrado tiene como órgano de asesoramiento la coordinación de
investigación, y asesoría y las siguientes comisiones permanentes: comisión
académica, comisión de investigación, y comisión de autoevaluación y acreditación,
integrado por docentes de la escuela de posgrado.

COMISIÓN ACADÉMICA:
a) Planear, organizar, ejecutar y controlar los procesos académicos de la escuela
de posgrado.
b) Revisar las propuestas curriculares de los representantes de las facultades
ante el consejo de posgrado y proponer a la dirección y consejo de posgrado.
c) Recibir, analizar, y proponer las convalidaciones de asignaturas en función a
los contenidos silábicos o por equivalencia, con fines de estudios o graduación
de los participantes.
d) Velar por el eficiente desenvolvimiento de las actividades académicas.
e) Otras funciones afines a la comisión para coadyuvar al logro de objetivos de la
escuela de posgrado.

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN:
a) Planear, organizar, ejecutar y controlar los procesos de investigación científica
de la escuela de posgrado.
b) Actualizar permanentemente las políticas y líneas de investigación de la escuela
de posgrado, organizando protocolos de investigación.

121
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
c) Organizar, asistir a los actos de sorteo de jurados revisores de los proyectos de
investigación de los participantes de doctorado, maestría y segunda
especialidad.
d) Propender la organización de los proyectos, así como el registro y control de los
mismos.
e) Organizar eventos de investigación de posgrado.
f) Coordinar la emisión de revistas de investigación de posgrado.
g) Otras funciones afines a la comisión para coadyuvar al logro de objetivos de la
escuela de posgrado.

COMISIÓN DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:


a) Planear, organizar, ejecutar y controlar los procesos de autoevaluación y
acreditación de la escuela de posgrado.
b) Propiciar eventos para organizar y ejecutar el proceso de autoevaluación de
posgrado.
c) Otras funciones afines a la comisión para coadyuvar al logro de objetivos de la
escuela de posgrado.

4. ORGANOS DE APOYO
UNIDAD DE SERVICIOS ACADÉMICOS

ESPECIALISTA EN REGISTRO ACADEMICO

La unidad de servicios académicos es la responsable de planear, organizar, ejecutar


y controlar los procesos de inscripción, matrícula, control de asistencia de los
estudiantes participantes; registro y archivo académico, carpetas, actas de los
cursos, historiales académicos, emisión de constancias, estadísticas, y otras afines
que coadyuven a la calidad de la gestión académica.

La unidad de servicios académicos está integrada por un profesional y un


especialista en servicios académicos, encargadas de la sede central e itinerante
respectivamente.

Son funciones del profesional y especialista en servicios a cadémicos:

a) Planear, organizar, ejecutar, controlar los procesos académico y administrativo de


los programas de posgrado.
b) Coordinar y ejecutar los procesos de admisión, inscripción de postulantes,
generación de código de alumno, matrícula y movimiento de los alumnos.
c) Coordinar, ejecutar y controlar la conformidad de las carpetas personales de los
participantes, el registro académico actualizado y archivo.
d) Coordinar y ejecutar la emisión de actas de evaluación, historiales académicos,
previa verificación de facturación, cumplimiento de requisitos y plazos.
e) Emitir constancias, estadísticas, diplomados, diplomas, certificaciones por curso y
otros.

122
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
f) Emitir resoluciones de reserva de matrícula, reincorporación, matrícula especial
por curso dirigido.
g) Verificar, recibir y entregar los certificados de estudios de los participantes.
h) Proporcionar información sobre aspectos académicos: situación de alumno, notas
y otros, a los sistemas informáticos y virtuales, previa coordinación con la unidad
de caja, y en caso extremo en forma directa.
i) Atender al cliente externo e interno con la diplomacia indispensable.
j) Otras funciones que coadyuven a lograr los objetivos y metas de escuela de
posgrado.
k) Otras funciones afines al cargo que coadyuven a lograr los objetivos y metas de la
escuela de posgrado.

UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

ESPECIALISTA EN ADMINISTRACIÓN

La unidad de administración y finanzas es la responsable de planear, organizar,


ejecutar y controlar la tramitación de los contratos y pagos de los docentes, gestionar
los recursos materiales y financieros, asumir la gestión y provisión de equipamiento y
servicios de biblioteca a los docentes y estudiantes, formular planes y presupuestos,
y otras afines que coadyuven a la calidad de la gestión administrativa y financiera.

La unidad de administración y finanzas, está a cargo de un profesional en ciencias


contables o administrativas, cuyas funciones son:

a) Planear, organizar, ejecutar y controlar los procesos académicos, administrativos y


financieros de la escuela de posgrado.
b) Formular los planes operativos anuales en coordinación con las coordinaciones y
comisiones.
c) Formular el presupuesto anual, consolida los informes para la memoria anual de
posgrado y similares.
d) Gestionar los recursos materiales y financieros en forma oportuna y suficiente
para el funcionamiento académico y administrativo.
e) Coordinar, formular y hacer suscribir los contratos de trabajo de los docentes
visitantes y locales.
f) Coordinar, gestionar la emisión de resoluciones de aprobación de los contratos,
así como el pago oportuno de los mismos.
g) Hacerse cargo del fondo rotatorio y del fondo fijo de caja chica, ejecutando
eficazmente, efectuando rendiciones oportunas para la reposición, priorizando el
uso en coordinación estrecha con los coordinadores y la dirección.
h) Asumir la gestión, provisión de equipos y servicios de biblioteca a los docentes y
estudiantes.
i) Velar por la seguridad, conservación, de la infraestructura y equipamiento de la
escuela de posgrado.
j) Otras funciones afines al cargo que coadyuven a lograr los objetivos y metas de la
escuela de posgrado.

123
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

UNIDAD DE RECAUDACIÓN (CAJA)

RECAUDADOR DE INGRESOS

La unidad de recaudación (caja) es la responsable planear, organizar, ejecutar y


controlar la recaudación de los ingresos por todo concepto, llevar el control de la
recaudación por programas, menciones, filiales y sedes itinerantes, efectuar
depósitos bancarios de recaudaciones dentro de las 24 horas, consolidar las
recaudaciones y facturación por alumno, cumplir los cronogramas de apertura y
cierre de emisión de recibos o facturas, en función a las políticas de la escuela de
posgrado, y otras afines para alcanzar la calidad de gestión de fondos.

La unidad de recaudación, está a cargo de un profesional en ciencias contables,


cuyas funciones son:

a) Planear, organizar, ejecutar y controlar los procesos de recaudación,


aseguramiento y depósitos de la escuela de posgrado.
a) Recaudar fondos provenientes de inscripciones, matrícula, pensiones de
enseñanza, derechos y otros.
b) Registrar y llevar el control de la recaudación por programas, menciones, filiales,
sedes itinerantes.
c) Efectuar los depósitos bancarios de las recaudaciones dentro de las 24 horas de
haberse efectuado los arqueos.
d) Proponer a la dirección, los cronogramas de pago, matrícula, reserva de
matrícula, aplicación de moras, tratamiento de moras y otros.
e) Proponer la actualización permanente de las tasas educativas de los diferentes
programas.
f) Proporcionar información oportuna sobre el detalle de facturación con fines de
control, programación de colaciones, emisión de certificados, diplomas,
constancias y otros.
g) Coordinar y ejecutar el cierre de caja semanal, debiendo conservar la
documentación sustentatoria.
h) Otras funciones afines al cargo que coadyuven a lograr los objetivos y metas
de la escuela de posgrado.

BIBLIOTECA ESPECIALIZADA
TECNICO DE BIBLIOTECA

La biblioteca especializada, es el órgano de apoyo de la escuela de posgrado


encargado de la prestación de servicios bibliográficos estará a cargo de un personal
administrativo

Son funciones de la biblioteca especializada:


a) Proponer e implementar la normatividad interna de funcionamiento administrativo
de la biblioteca especializada.
b) Mantener actualizado y administrar el acervo bibliográfico.
c) Dirigir y organizar la hemeroteca.
124
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
d) Acopiar información de organismos que prestan apoyo bibliográfico y gestionar
convenios.
e) Establecer un sistema de fotocopiado de textos a utilizarse son fines académicos
por profesores y estudiantes.
f) Responsabilizarse de los bienes de activo fijo asignados a la biblioteca
especializada.
g) Proponer la adquisición y renovación de bibliografía especializada.
h) Otras que le encomienda el director.

ORGANOS DE LINEA
COORDINADORES DE SEGUNDA ESPECIALIDAD, MAESTRÍA, DOCTORADO
Y DIPLOMADO

La escuela de posgrado tiene organizado los coordinadores de segunda


especialidad, maestría, doctorado y diplomado , integrado por docentes ordinarios o
contratados de postgrado, con una carga lectiva de tres (3) asignaturas como
máximo en su facultad con bonificación al cargo o de dos (2) asignaturas pero sin
bonificación al cargo.

Son funciones de los coordinadores académicos de postgrado:

a) Ejecutar las directivas de la dirección de la escuela de posgrado.


b) Proponer docentes de postgrado para su contratación en coordinación con los
representantes de la maestría o doctorado de las facultades ante el consejo de
posgrado.
c) Organizar, ejecutar la provisión de aulas y equipos para las sesiones
presenciales de maestría o doctorado.
d) Revisar en equipo con los representantes ante el consejo de posgrado, las
propuestas o proyectos de creación de programas de maestría o doctorado.
e) Programar y supervisar el desarrollo de las actividades académicas de las
diferentes maestrías y doctorado en estrecha relación con los coordinadores de
maestrías.
f) Coordinar la contratación de docentes y posibilitar la elaboración de las actas
de evaluación.
g) Informar y proponer al director de la escuela de posgrado cualquier acción que
conlleve a la solución de dificultades e iniciativas de mejora en las actividades
académicas y administrativas de la escuela de posgrado.
h) Otras afines para mejorar la calidad académica de la escuela de posgrado.

SECRETARIA DEL PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD:


Las actividades administrativas de los programas de segunda especialidad, están a
cargo de personal secretarial, por cada 1200 alumnos, debidamente organizadas.

Son funciones de la secretaria del programa de segunda especialidad:

125
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
a) Planear, organizar, ejecutar y controlar los procesos documentarios de los
programas de segunda especialidad.
b) Recibir, organizar, registrar, derivar, evacuar y hacer seguimiento de la
documentación que afluyen y generan los programas.
c) Redactar todo tipo de documentos de tipo académico y administrativo.
d) Redactar los contratos de docentes y administrativos de los programas.
e) Redactar, coordinar y derivar las resoluciones de exámenes de suficiencia y
defensa de tesis de los programas de segunda especialidad.
f) Atender al cliente externo e interno con la diplomacia indispensable.
g) Otras funciones afines al cargo que coadyuven a lograr los objetivos y metas de
escuela de posgrado.
h) Coordinar y ejecutar los procesos de inscripción, matrícula, desarrollo de
sesiones presenciales.
i) Organizar y ejecutar el registro académico, carpetas personales, nóminas, actas
de evaluación, constancias y otros.
j) Otras funciones afines al cargo que coadyuven a lograr los objetivos y metas de
escuela de posgrado.

D. LINEAS DE INTERRELACIÓN

1. AUTORIDAD

La escuela de posgrado, depende jerárquica y administrativamente de rectorado,


ejerce autoridad sobre el personal que conforma la escuela.

2. RESPONSABILIDAD

El director de la escuela de posgrado es responsable de sus acciones ante el rector,


asamblea universitaria y consejo universitario, así mismo del cumplimiento de todas
y cada una de las acciones que realiza el personal a su cargo.

3. COORDINACIÓN

Internamente coordina con todos y cada una de las unidades orgánicas que
conforman la UANCV, y externamente con todas las instituciones públicas y
privadas relacionadas con la escuela.

126
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

E. ORGANIGRAMA.

ASAMBLEA UNIVERSITARIA

RECTOR

CONSEJO DE POSGRADO

DIRECCION

SECRETARIA
DE DIRECCION

COODINACION DE
UNIDAD SERVICIOS INVESTIGACION
ACADEMICOS

COMISIONES
UNIDAD ADMINISTRACION
PERMANENTES
Y FINANZAS

UNIDAD DE
RECAUDACION (CAJA)

BIBLIOTECA
ESPECIALIZADA

COORDINACION COORDINACION DE COORDINACION DE COORDINACION DE


DE DOCTORADO MAESTRIA SEGUNDA DIPLOMADO
ESPECIALIZACION

127
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

11.2. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.

A. OBJETIVOS

a) Desarrollar una conciencia crítica integral en la formación profesional.


b) Promover el cambio de las estructuras de la sociedad.
c) Contribuir a la solución de los problemas principales de los sectores
mayoritarios de la sociedad.
d) Formar profesionales de alto nivel científico técnico y cultural.
e) Cumplir con los fines y objetivos establecidos por la universidad.

B. FUNCIONES GENERALES

a) La investigación de la realidad regional y nacional sustentada en una


concepción crítica, buscando su transformación.
b) La formación profesional de alto nivel, buscando que los egresados se
constituyan en agentes activos del cambio social.
c) La prestación de servicios que beneficie a los sectores mayoritarios.
d) La implementación del perfeccionamiento, para formar docentes calificados e
investigadores por excelencia.
e) Otras funciones que le asigne el consejo de facultad y el consejo
universitario.

C. FUNCIONES ESPECÍFICAS

I. ÓRGANOS DE GOBIERNO

1.1 CONSEJO DE FACULTAD

Son atribuciones y funciones del consejo de facultad:


a) Elegir al decano.
b) Pronunciarse sobre la renuncia y vacancia del decano.
c) Elegir al secretario académico-administrativo a propuesta del decano, por el
sistema de ternas.
d) Aprobar los planes curriculares de cada una de las carreras académico-
profesionales, a propuesta de sus respectivos directores.
e) Aprobar el currículo de formación profesional y académica presentado por cada
carrera académico-profesional, programas y unidades de posgrado.
f) Proponer semestralmente al consejo universitario el número de vacantes de
ingreso de estudiantes.
g) Aprobar los planes de desarrollo y operativo de la facultad, así como los planes
de trabajo de cada una de las unidades de la facultad.
h) Proponer al consejo universitario la creación, fusión o supresión de carreras
académico-profesionales, institutos, centros, programas y unidades de posgrado
y aprobar el otorgamiento de grados académicos y títulos profesionales.
i) Aprobar la carga académica de los docentes de la facultad.
128
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
j) Aprobar la evaluación de los docentes, personal administrativo y de servicio.
k) Ejercer en primera instancia, el poder disciplinario sobre docentes, estudiantes,
personal administrativo y de servicio.
l) Formular y proponer al consejo universitario, el proyecto de presupuesto de la
facultad para su aprobación.
m) Evaluar la ejecución del presupuesto de la facultad, de conformidad con sus
objetivos, metas y normas establecidas.
n) Proponer al consejo universitario el contrato, nombramiento, promoción,
ratificación y cambio de régimen de los docentes de la facultad, en concordancia
a la ley universitaria, estatuto y reglamento.
o) Proponer el otorgamiento de becas, por estudio de los docentes y estudiantes de
la facultad que se distinguen por sus méritos.
p) Proponer al consejo universitario, el otorgamiento del año sabático a los
docentes que cumplan los requisitos de Ley.
q) Pronunciarse sobre la memoria anual del decano.
r) Aprobar los reglamentos de la facultad.
s) Elegir los miembros integrantes de las comisiones permanentes y transitorias.
t) Resolver en primera instancia, sobre los asuntos planteados por docentes y
estudiantes de la facultad.
u) Las demás establecidas en su propio reglamento.

1.2. DECANO

a) Convocar y presidir las sesiones del consejo de facultad.


b) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la asamblea universitaria, del consejo
universitario y del consejo de facultad.
c) Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar la marcha académica y
administrativa de la facultad.
d) Refrendar los diplomas de grados académicos y títulos profesionales.
e) Presentar ante el consejo de facultad, el plan de desarrollo y operativo de la
facultad, para su aprobación.
f) Presentar su memoria anual ante el consejo de facultad.
g) Delegar las funciones de autoridad en caso de ausencia, al docente principal
más antiguo del consejo de facultad.
h) Cumplir y hacer cumplir la ley, el estatuto el presente reglamento y los
reglamentos de facultad

II. ÓRGANOS DE ASESORÍA

2.1. COMISIÓN PERMANENTE ACADÉMICO CURRICULAR

Brindar apoyo a los órganos de gobierno de la facultad en el desarrollo de las


actividades académico-administrativas derivadas para su conocimiento y
mantener actualizado permanentemente los sílabos de las asignaturas, de
acuerdo a los requerimientos de las carreras académicos profesionales y los
avances de la ciencia y tecnología.

129
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

2.1.1 FUNCIONES GENERALES

a) Evaluar la vigencia de los sílabos y su correspondencia con los objetivos


de las asignaturas y el perfil profesional establecido.
b) Proponer modificaciones a los tópicos de los sílabos, por escrito.
c) Conocer y dictaminar las convalidaciones de asignaturas.
d) Elaborar y/o compatibilizar normas y procedimientos para evaluar los
sistemas pedagógicos implantados.
e) Presentar la programación académica semestral, conforme al plan de
funcionamiento.
f) Coordinar y elaborar los horarios de clases y uso de las aulas asignadas
a la facultad.
g). Organizar y conducir el proceso de traslados de matrícula coordinando
con la comisión de admisión.
h) Otras afines que le fueran encomendadas por el concejo de facultad o el
decano.

2.1.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Convocar y dirigir las sesiones de la comisión.


b) Coordinar las actividades de los miembros integrantes de la comisión.
c) Velar por el Cumplimiento de las funciones y/o tareas encomendadas a la
Comisión.
d) Otras compatibles con la función que le encomiende el consejo de
facultad o el decano.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine el consejo de facultad o el decano.

C. COMPOSICIÓN

La comisión académico curricular está conformada por tres docentes


ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como presidente.

2.2 COMISIÓN PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN

2.2.1 FUNCIONES GENERALES

a) Impulsar y coordinar la investigación básica y aplicada de los profesores


y alumnos.
130
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
b) Presentar anualmente ante la oficina de investigación el plan de
investigación
c) Presentar informes escritos con los resultados de los trabajos de
investigación de docentes y estudiantes para su difusión.
d) Organizar seminarios, mesas redondas, conferencias y otros eventos
para la discusión de los resultados de las investigaciones y preparación
metodológica en investigación de los docentes.

2.2.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Representar a la comisión de investigación.


b) Dirigir y coordinar los trabajos de investigación asumidas por la
comisión.
c) Presentar el programa o proyecto de investigación.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los proyectos.
e) Presentar los informes finales de trabajos de investigación.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine el consejo de facultad o el decano.
e) Ejecutar los programas, proyectos y/o actividades del plan anual de
investigación.

C COMPOSICION

La comisión de investigación está conformada por tres docente ordinarios y un


estudiante, eligiéndose a un docente como presidente.

2.3. COMISIÓN PERMANENTE DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN


UNIVERSITARIA

Es el órgano encargado de proponer políticas de proyección social y extensión


universitaria a la comunidad, en tanto se implemente el centro de proyección
social y extensión universitaria.

2.3.1 FUNCIONES GENERALES

a) Formular y proponer los lineamientos de política de proyección social y


extensión.
b) Proponer programas de capacitación que favorezcan a los sectores de la
comunidad y la colectividad.

131
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
c) Proponer la normatividad de funcionamiento de la comisión de proyección
social y extensión.
d) Programar y ejecutar acciones de proyección social y extensión
e) Diseñar y proponer modelos de asistencia técnica de carácter
multidisciplinario haciéndoles aplicables a distintos sectores de la comunidad.
f) Coordinar acciones de proyección social y extensión con la oficina de
extensión universitaria y proyección social.
g) Organizar equipos de proyección social y de extensión que ejecuten trabajos,
estudios y otros.
h) Divulgación de la actividad científica tecnológica y cultural de la facultad por
los medios de difusión masiva.
i) Organizar eventos sobre tópicos de interés local, regional y nacional.
j) Formular el presupuesto de la comisión.
k) Proponer la firma de convenios de proyección social con instituciones públicas
y privadas así como con las organizaciones de la comunidad.
l) Promover el desarrollo de la cultura popular a través de programas culturales;
m) Coordinar sus actividades con la comisión de investigación, la comisión de
producción y prestación de servicios.
n) Responsabilizarse de los bienes y materiales asignados

2.3.2 FUNCIONES ESPECIFÍCAS

A. PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Formular las políticas de proyección social de la facultad.


b) Aprobar el plan anual de proyección social.
c) Formular el presupuesto de actividades.
d) Conocer y aprobar la memoria anual de la gestión.
e) Establecer los equipos de proyección social.

B. MIEMBROS

a) Ejecutar los programas, proyectos y/o actividades del plan anual de


proyección social.
b) Presentar proyectos de cooperación y/o asistencia a organizaciones de base
de la comunidad.
c) Brindar asesoría a organizaciones o instituciones que requieran los servicios
de la facultad.

C. COMPOSICIÓN

La comisión de proyección social y extensión universitaria, está conformada


por tres profesores ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como
presidente.

132
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

2.4. COMISIÓN PERMANENTE DE PRESUPUESTO PLANIFICACIÓN Y


RACIONALIZACIÓN

Es el órgano encargado de planificar las necesidades de recursos de la facultad


en armonía con el plan de desarrollo de la universidad, y formular el
presupuesto anual de la facultad.

2.4.1 FUNCIONES GENERALES.

a) Elaborar el proyecto de presupuesto de la facultad, en coordinación con la


unidad de presupuesto de la oficina de planificación universitaria.
b) Llevar el control de la ejecución presupuestal.
c) Elaborar estadísticas económicas de la Facultad en coordinación con la
unidad de presupuesto de la oficina de planificación universitaria.
d) Proponer y coordinar con la unidad de racionalización de la oficina de
planificación universitaria los procedimientos administrativos para optimizar
el uso de recursos de los diversos órganos de la facultad.
e) Otras funciones que le encomienda el consejo de facultad o el
decano.
f) Sustentar el proyecto de presupuesto de la facultad en el consejo
universitario
g) Formular el plan de desarrollo de la facultad.
h) Formular el plan operativo anual de la facultad.
i) Realizar estudios de racionalización de personal docente en función de una
distribución óptima de carga académica.
j) Efectuar estudios de diagnósticos Institucionales y plantear sus alternativas
de solución.

2.4.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Representar a la comisión de presupuesto, planificación y racionalización.


b) Dirigir y coordinar los trabajos asumidas por la comisión.
c) Presentar el programa o proyecto de presupuesto, planificación y
racionalización de la facultad.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los proyectos.
e) Presentar los informes finales de trabajos de presupuesto, planificación y
racionalización.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine, el consejo de facultad o el decano.

133
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

C. COMPOSICIÓN

La comisión de presupuesto, planificación y racionalización, está conformada por


tres docentes ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como
presidente.

2.5. COMISIÓN PERMANENTE DE GRADOS Y TÍTULOS

Tiene como objetivo principal, asegurar que los candidatos a optar grados
académicos o título profesional, cumplan con los requisitos exigidos por el
reglamento correspondiente.

2.5.1 FUNCIONES GENERALES

a) Revisar y dictaminar los expedientes organizados para optar grados


académicos o títulos profesionales.
b) Proponer modificaciones al reglamento de grados y títulos.
c) Elaborar el reglamento de prácticas pre-profesionales.
d) Elaborar el reglamento de grados y títulos.
e) Evaluar en forma permanente los reglamentos anteriores.
f) Otras que le asigne el decano de la facultad.

2.5.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Representar a la comisión de grados y títulos


b) Dirigir y coordinar los trabajos asumidas por la comisión.
c) Presentar el cronograma de actividades anual de la comisión de grados y
títulos de la facultad.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los trabajos
encomendados.
e) Presentar los informes finales de trabajos asumidos por la comisión.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine, el consejo de facultad o el decano.

C. COMPOSICIÓN

La comisión de grados y títulos esta conformada por tres docentes ordinarios y


un estudiante, eligiéndose a un docente como presidente.

134
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

2.6. COMISIÓN PERMANENTE DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y


PRODUCCIÓN DE BIENES

Es el órgano encargado de proponer la política de prestación de servicios y


producción de bienes que la facultad debe propiciar para si misma y para la
colectividad.

En tanto se implemente el centro de prestación de servicios y producción de


bienes, las funciones correspondientes serán ejecutadas por la comisión.

2.6.1 FUNCIONES GENERALES

a) Efectuar estudios y proponer la implementación de líneas de prestación de


servicios y producción de bienes.
b) Proponer políticas y programas de prestación de servicios y producción de
bienes.
c) Proponer la reglamentación y normatividad de funcionamiento de la
comisión.
d) Ejecutar y controlar la prestación de servicios: biblioteca especializada,
centro de cómputo.
e) Proponer y ejecutar la firma de convenios con instituciones públicas y
privadas sobre la prestación de servicios y producción de bienes.
f) Formular el presupuesto de la comisión
g) Responsabilizarse de los bienes y materiales asignados.
h) Otras que le asigne el decano de la facultad.

2.6.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISION

a) Representar a la comisión de prestación de servicios y producción de bienes


b) Dirigir y coordinar los trabajos asumidas por la comisión.
c) Presentar el cronograma de actividades anual de la comisión.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los trabajos
encomendados.
e) Presentar los informes finales de trabajos asumidos por la comisión.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine, el consejo de facultad o el decano.

135
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

C. COMPOSICION

La comisión de prestación de servicios y producción de bienes esta conformada


por tres docentes ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como
presidente.

2.7. COMISIÓN PERMANENTE DE AUTOEVALUACION Y ACREDITACION

Es el órgano encargado de proponer la política de autoevaluación y


acreditación de las carreras académico profesionales con que cuenta la facultad

2.7.1 FUNCIONES GENERALES

a) Asesorar al consejo de facultad en la política de autoevaluación y


acreditación
b) Propone, coordina y ejecuta las acciones para la autoevaluación y
acreditación de las carreras profesionales de la facultad.
c) Otros que le asigne el consejo de facultad

2.7.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISION

a) Representar a la comisión de autoevaluación y acreditación


b) Dirigir y coordinar los trabajos asumidas por la comisión.
c) Presentar el cronograma de actividades anual de la comisión.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los trabajos
encomendados.
e) Presentar los informes finales de trabajos asumidos por la comisión.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine, el consejo de facultad o el decano.

C. COMPOSICION

La comisión de autoevaluación y acreditación esta conformada por tres


docentes ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como
presidente.

136
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

III ÓRGANOS DE APOYO

3.1 SECRETARIA ACADÉMICA

Es el órgano de apoyo de la facultad encargado de administrar los recursos


asignados a la facultad, elegido en consejo de facultad, el mismo que es
docente ordinario de la facultad actúa como secretario del consejo de
facultad

SECRETARIO ACADÉMICO

Son funciones del Secretario Académico:

a) Prestar apoyo académico al decano y consejo de facultad para el


cumplimiento de los fines y objetivos de la facultad.
b) Programar y controlar el proceso de matrícula y otorgamiento de grados y
títulos, coordinando con la oficina servicios académicos el procesamiento
de la información,
c) Ejecutar y evaluar el servicio de asesoría y orientación al estudiante en
aspectos académicos.
d) Administrar los recursos materiales de la facultad.
e) Elaborar la información estadística requerida para formular el plan de
desarrollo y de acción de la facultad.
f) Mantener actualizada la información documentaría y el libro de actas del
consejo de facultad y transcribir sus acuerdos.
g) Controlar la asistencia y permanencia del personal docente de la facultad.
h) Proyectar y suscribir las resoluciones del decanato.
i) Mantener actualizado el margesí de bienes de la facultad, en coordinación
con la unidad de patrimonio y servicios generales de la universidad.
j) Informar mensualmente a consejo de facultad acerca de las actividades
desarrolladas.
k) Velar por el mantenimiento y conservación de las instalaciones, bienes y
equipos de la facultad.
l) Coordinar las actividades inherentes al cargo con el decano de la facultad.
m) Integrar las comisiones de gestión que establezca la facultad.
n) Proponer al consejo de facultad el reglamento Interno sobre
residentado, internado, prácticas preprofesionales y otros.
o) Proponer al consejo de facultad la suscripción de convenios con entidades
públicas y privadas.
p) Propiciar y administrar el intercambio académico con instituciones
universitarias nacionales y extranjeras.
q) Preparar conjuntamente con el decano la memoria anual.
r) Otras encomendadas por el consejo de facultad y el decano.

137
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

3.2. SECRETARIA ADMINISTRATIVA

Es la encargada de brindar apoyo técnico secretarial al consejo de facultad,


decano, comisiones y demás unidades orgánicas para coadyuvar al eficiente y
eficaz desarrollo de las actividades de la facultad, son sus funciones las
siguientes:

SECRETARIA

a) Prestar apoyo administrativo al decano de facultad.


b) Implementar y ejecutar las normas que establezcan las oficinas
administrativas de la universidad en las áreas de su competencia.
c) Controlar la asistencia y permanencia del personal administrativo de la facultad.
d) Realizar las acciones referentes a trámite documentario, mantenimiento,
impresiones y publicaciones.
e) Recepción y redacción de documentación de la facultad
f) Administrar los materiales de escritorio y otros asignados a la facultad..
g) Apoyo en el mecanografiado de la memoria anual del decano de facultad.
h) Proporcionar información a estudiantes, docentes y público que lo requiera en
aspectos que le concierna.
i) Otras encomendadas por el decano.

3.3 BIBLIOTECA ESPECIALIZADA

Es el órgano de apoyo de la facultad encargada de administrar la biblioteca


especializada.

JEFE DE LA BIBLIOTECA

Son sus funciones las siguientes:

a) Proponer e implementar la normatividad interna de funcionamiento administrativo


de la biblioteca especializada.
b) Mantener actualizado y administrar el acervo bibliográfico.
c) Dirigir y organizar la hemeroteca.
d) Acopiar información de organismos que prestan apoyo bibliográfico y gestionar
convenios.
e) Establecer un sistema de fotocopiado de textos a utilizarse son fines académicos
por profesores y estudiantes.
f) Organizar un sistema apropiado de intercambio bibliográfico entre las facultades
y las instituciones públicas y privadas de la región.
g) Responsabilizarse de los bienes de activo fijo asignados a la biblioteca
especializada.
h) Proponer la adquisición y renovación de bibliografía especializada.
i) Otras que le encomienda el decano de la facultad.

AUXILIAR DE BIBLIOTECA
138
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

a) Proporcionar material bibliográfico a los usuarios controlando su devolución, e


impartir instrucciones a los usuarios a fín de conservar en buen estado el
material bibliográfico.
b) Orientar al público sobre la utilización de catálogos y ficheros para obtener la
bibliografía requerida.
c) Acomodar en estantes y en anaqueles libros y/o revistas, devueltas por los
usuarios.
d) Participar en la realización del inventario del material bibliográfico.
e) Otras que le asigne el jefe de biblioteca especializada.

PERSONAL DE SERVICIO

a) Realiza el mantenimiento, limpieza en forma permanente de los locales, oficinas,


equipos civil mecánicos y otros de la CAPs.
b) Ayudar en la reparación e instalación de trabajos específicos.
c) Limpiar y desinfectar los servicios higiénicos en forma permanente cuando la
corresponde su turno de servicio.
d) Efectuar rondas continuas dentro de las instalaciones y ambientes para detectar
cualquier anormalidad cuando lo corresponda efectuar turno de guardianía.
e) Distribuir la correspondencia y/o materiales de acuerdo a instrucciones
f) Trasladar equipos, muebles y útiles diversos cuando le fuera solicitado por las
diferentes dependencias y/o personal de la UANCV.
g) Otras que le señale el director.

3.4 LABORATORIOS

Los laboratorios constituyen el órgano de apoyo de la facultad, donde los


estudiantes realizan prácticas y trabajos de experimentación.

TECNICO EN LABORATORIO

a) Programar, dirigir, organizar, coordinar y supervisar según reglamento interno el


uso de laboratorios para la atención y prestación de servicios a los estudiantes y
público en general, gestionando la dotación de reactivos, materiales y equipos
de laboratorio en general.
b) Organizar y renovar el sistema de mantenimiento y control de equipos y
materiales de la facultad, relacionados a prácticas de laboratorio y
servicios a terceros, propendiendo a su automatización.
c) Informar anualmente al decano de facultad sobre las altas y bajas de los materiales
y equipos de los laboratorios a cargo de la facultad.

139
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

IV. ÓRGANOS DE LINEA

4.1. CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL

Materializa el proceso de enseñanza aprendizaje de las asignaturas, actividades de


investigación, proyección social y otras contenidas en la estructura curricular de la
carrera académico profesional.

4.1.1 FUNCIONES GENERALES

a) Administrar la estructura curricular de la carrera académico profesional.


b) Brindar a los estudiantes las condiciones más óptimas para el desarrollo
de sus actividades.
c) Coordinar la formación profesional de los estudiantes, con las unidades
orgánica de la facultad.

4.1.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. DIRECTOR DE CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL

a) Depende del decano y preside la reunión de docentes de la carrera


académico profesional
b) Planifica, organiza, dirige, coordina y controla las actividades académicas y
administrativas de la carrera académico profesional.
c) Eleva el currículo de estudios de la carrera académico-profesional al consejo
de facultad para su aprobación.
d) Coordina la actualización de los sílabos de las asignaturas que conformen el
plan de estudios de la carrera académico profesional.
e) Informa al consejo de facultad sobre las actividades académicas de los
docentes que sirven a la carrera académico profesional.
f) Propone la distribución de la carga académica de los docentes de la carrera
académico- profesional al consejo de facultad para su aprobación.
g) Propone al consejo de facultad el número de vacantes para el concurso de
admisión.
h) Propone al consejo de facultad el otorgamiento de grados académicos y
títulos profesionales.
i) Resuelve en primera instancia los problemas derivados del trabajo académico
con los estudiantes.
j) Otras que le encomiende el decano y/o consejo de facultad.

SECRETARIA
a) Registrar los documentos recibidos y remitidos.
b) Preparar y remitir documentos autorizados por la dirección
c) Introducción y actualización del registro de notas de actas de los estudiantes
de la C.A.P. en la computadora de la facultad.

140
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
b) Colaborar al director de la C.A.P en el registro en la computadora de la carga
horaria de docentes ordinarios y contratados.
c) Introducción en la computadora del registro de matriculas de cada estudiante
de la C.A.P., y emitir el correspondiente listado.
d) Cumplir con los Reglamentos Internos y el presente manual.
e) Llevar el libro de actas de la carrera académico profesional.
f) Organizar y mantener al día al archivo de los documentos recibidos y
remitidos.
g) Efectuar y conservar el archivo de actas de evaluación de los estudiantes.
h) Confeccionar los cuadros de record académico de los estudiantes de las
diferentes carreras académico profesionales e informar cuando lo soliciten.
i) Elaborar la relación de estudiantes de los diferentes semestres, que cuentan
con el pago de pensiones de enseñanza correspondientes a cada mes y
entregarlos al director y docentes para su respectivo control.
j) Elaborar el parte diario de la carrera académico profesional.
k) Otras funciones que le asigne el director.

D. LINEAS DE INTERRELACIÓN

1. AUTORIDAD

La facultad, depende jerárquica y administrativamente de rectorado, ejerce autoridad


sobre el personal docente y administrativo que conforma la facultad.

2. RESPONSABILIDAD

El decano de facultad es responsable de sus acciones ante el rector, asamblea


universitaria y consejo universitario, asimismo; del cumplimiento de todas y cada
una de las acciones que realiza el personal a su cargo.

3. COORDINACION

Internamente coordina con todos y cada una de las unidades orgánicas que
conforman la UANCV y externamente con todas las instituciones públicas y privadas
relacionadas con la facultad.

141
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

E. ORGANIGRAMA.

RECTOR

CONSEJO DE FACULTAD

DECANO

COMISION PERMANENTE
SECRETARIA ACADEMICA CURRICULAR
ACADEMICA
COMISION PERMANENTE DE
INVESTIGACION
SECRETARIA
ADMINISTRATIVA
C.PROYECCIÓN SOCIAL Y
EXTENSIÓN UNIVERS
BIBLIOTECA UNIV.
ESPECIALIZADA
C.PRESTAC SERVICIOS
PRODUC. BIENES
LABORATORIOS PRESUP.

C.PRESUP.PLANIFIC. Y
RACIONALIZACION

COMISION DE GRADOS Y
TITULOS

C.P. AUTOEVALUACION Y
ACRETDITACIODE

CAP. OBSTETRICIA

CAP ENFERMERIA

CAP. FARMACIA Y
BIOQUIMICA

CAP.ODONTOLOGIA

CAP. MEDICINA HUMANA 142


UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

11.3. FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS.

A. OBJETIVOS

a) Desarrollar una conciencia crítica integral en la formación profesional.


b) Promover el cambio de las estructuras de la sociedad.
c) Contribuir a la solución de los problemas principales de los sectores
mayoritarios de la sociedad.
d) Formar profesionales de alto nivel científico técnico y cultural.
e) Cumplir con los fines y objetivos establecidos por la universidad.

B. FUNCIONES GENERALES

a) La investigación de la realidad regional y nacional sustentada en una


concepción crítica, buscando su transformación.
b) La formación profesional de alto nivel, buscando que los egresados se
constituyan en agentes activos del cambio social.
c) La prestación de servicios que beneficie a los sectores mayoritarios.
d) La implementación del perfeccionamiento, para formar docentes calificados e
investigadores por excelencia.
e) Otras funciones que le asigne el consejo de facultad y el consejo
f) universitario.

C. FUNCIONES ESPECÍFICAS

I. ÓRGANOS DE GOBIERNO

1.1 CONSEJO DE FACULTAD

Son atribuciones y funciones del consejo de facultad:


a) Elegir al decano.
b) Pronunciarse sobre la renuncia y vacancia del decano.
c) Elegir al secretario académico administrativo a propuesta del decano, por el
sistema de ternas.
d) Aprobar los planes curriculares de cada una de las carreras académico-
profesionales, a propuesta de sus respectivos directores.
e) Aprobar el currículo de formación profesional y académica presentado por
cada carrera académico profesional, programas y unidades de posgrado.
f) Proponer semestralmente al consejo universitario el número de vacantes de
ingreso de estudiantes.
g) Aprobar los planes de desarrollo y operativo de la facultad, así como los
planes de trabajo de cada una de las unidades de la facultad.
h) Proponer al consejo universitario la creación, fusión o supresión de carreras
académicos profesionales, institutos, centros, programas y unidades de
posgrado y aprobar el otorgamiento de grados académicos y títulos
profesionales.
143
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
i) Aprobar la carga académica de los docentes de la facultad.
j) Aprobar la evaluación de los docentes, personal administrativo y de servicio.
k) Ejercer en primera instancia, el poder disciplinario sobre docentes,
estudiantes, personal administrativo y de servicio.
l) Formular y proponer al consejo universitario, el proyecto de presupuesto de la
facultad para su aprobación.
m) Evaluar la ejecución del presupuesto de la facultad, de conformidad con sus
objetivos, metas y normas establecidas.
n) Proponer al consejo universitario el contrato, nombramiento, promoción,
ratificación y cambio de régimen de los docentes de la facultad, en
concordancia a la ley universitaria, estatuto y reglamento.
o) Proponer el otorgamiento de becas, por estudio de los docentes y estudiantes
de la facultad que se distinguen por sus méritos.
p) Proponer al consejo universitario, el otorgamiento del año sabático a los
docentes que cumplan los requisitos de ley.
q) Pronunciarse sobre la memoria anual del decano.
r) Aprobar los reglamentos de la facultad.
s) Elegir los miembros integrantes de las comisiones permanentes y transitorias.
t) Resolver en primera instancia, sobre los asuntos planteados por docentes y
estudiantes de la facultad.
u) Las demás establecidas en su propio reglamento.

1.2. DECANO

a) Convocar y presidir las sesiones del consejo de facultad.


b) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la asamblea universitaria, del consejo
universitario y del consejo de facultad.
c) Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar la marcha académica y
administrativa de la facultad.
d) Refrendar los diplomas de grados académicos y títulos profesionales.
e) Presentar ante el consejo de facultad, el plan de desarrollo y operativo de la
facultad, para su aprobación.
f) Presentar su memoria anual ante el consejo de facultad.
g) Delegar las funciones de autoridad en caso de ausencia, al docente principal
más antiguo del consejo de facultad.
h) Cumplir y hacer cumplir la ley, el estatuto el presente reglamento y los
reglamentos de facultad

II. ÓRGANOS DE ASESORÍA

2.1. COMISIÓN PERMANENTE ACADÉMICO CURRICULAR

Brindar apoyo a los órganos de gobierno de la facultad en el desarrollo de las


actividades académico-administrativas derivadas para su conocimiento y
mantener actualizado permanentemente los sílabos de las asignaturas, de
acuerdo a los requerimientos de las carreras académico profesionales y los
avances de la ciencia y tecnología.

144
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

2.1.1 FUNCIONES GENERALES

a) Evaluar la vigencia de los sílabos y su correspondencia con los objetivos


de las asignaturas y el perfil profesional establecido.
b) Proponer modificaciones a los tópicos de los sílabos, por escrito.
c) Conocer y dictaminar las convalidaciones de asignaturas.
d) Elaborar y/o compatibilizar normas y procedimientos para evaluar los
sistemas pedagógicos implantados.
e) Presentar la programación académica semestral, conforme al plan de
funcionamiento.
f) Coordinar y elaborar los horarios de clases y uso de las aulas asignadas a
la facultad.
g). Organizar y conducir el proceso de traslados de matrícula coordinando
con la comisión de admisión.
h) Otras afines que le fueran encomendadas por el concejo de facultad o
el decano.

2.1.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Convocar y dirigir las sesiones de la comisión.


b) Coordinar las actividades de los miembros integrantes de la comisión.
c) Velar por el cumplimiento de las funciones y/o tareas encomendadas a la
comisión.
d) Otras compatibles con la función que le encomiende el consejo de facultad o
el decano.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine el consejo de facultad o el decano.

C. COMPOSICIÓN

La comisión académico curricular está conformada por tres docentes


ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como presidente.

2.2 COMISIÓN PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN

2.2.1 FUNCIONES GENERALES

a) Impulsar y coordinar la investigación básica y aplicada de los profesores y


alumnos.
145
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
b) Presentar anualmente ante la oficina de investigación el plan de
investigación
c) Presentar informes escritos con los resultados de los trabajos de
investigación de docentes y estudiantes para su difusión.
d) Organizar seminarios, mesas redondas, conferencias y otros eventos para
la discusión de los resultados de las investigaciones y preparación
metodológica en investigación de los docentes.

2.2.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Representar a la comisión de investigación.


b) Dirigir y coordinar los trabajos de investigación asumidas por la comisión.
c) Presentar el programa o proyecto de investigación.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los proyectos.
e) Presentar los informes finales de trabajos de investigación.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine el consejo de facultad o el decano.
e) Ejecutar los programas, proyectos y/o actividades del plan anual de
investigación.

C COMPOSICION

La comisión de investigación está conformada por tres docente ordinarios y un


estudiante, eligiéndose a un docente como Presidente.

2.3. COMISIÓN PERMANENTE DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN


UNIVERSITARIA

Es el órgano encargado de proponer políticas de proyección social y extensión


universitaria a la comunidad, en tanto se implemente el centro de proyección
social y extensión universitaria.

2.3.1 FUNCIONES GENERALES

a) Formular y proponer los lineamientos de política de proyección social y


extensión.
b) Proponer programas de capacitación que favorezcan a los sectores de la
comunidad y la colectividad.
c) Proponer la normatividad de funcionamiento de la comisión de proyección
social y extensión.
146
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
d) Programar y ejecutar acciones de proyección social y extensión
e) Diseñar y proponer modelos de asistencia técnica de carácter
multidisciplinario haciéndoles aplicables a distintos sectores de la comunidad.
f) Coordinar acciones de proyección social y extensión con la oficina de
extensión universitaria y proyección social.
g) Organizar equipos de proyección social y de extensión que ejecuten trabajos,
estudios y otros.
h) Divulgación de la actividad científica tecnológica y cultural de la Facultad por
los medios de difusión masiva.
i) Organizar eventos sobre tópicos de interés local, regional y nacional.
j) Formular el presupuesto de la comisión.
k) Proponer la firma de convenios de proyección social con instituciones públicas
y privadas así como con las organizaciones de la comunidad.
l) Promover el desarrollo de la cultura popular a través de programas culturales;
m)Coordinar sus actividades con la comisión de investigación, la comisión de
producción y prestación de servicios.
n) Responsabilizarse de los bienes y materiales asignados

2.3.2 FUNCIONES ESPECIFÍCAS

A. PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Formular las políticas de proyección social de la facultad.


b) Aprobar el plan anual de proyección social.
c) Formular el presupuesto de actividades.
d) Conocer y aprobar la memoria anual de la gestión.
e) Establecer los equipos de proyección social.

B. MIEMBROS

a. Ejecutar los programas, proyectos y/o actividades del plan anual de proyección
social.
b. Presentar proyectos de cooperación y/o asistencia a organizaciones de base de
la comunidad.
c. Brindar asesoría a organizaciones o instituciones que requieran los servicios de
la facultad.

C. COMPOSICIÓN

La comisión de proyección social y extensión universitaria, está conformada


por tres profesores ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como
presidente.

147
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

2.4. COMISIÓN PERMANENTE DE PRESUPUESTO PLANIFICACIÓN Y


RACIONALIZACIÓN

Es el órgano encargado de planificar las necesidades de recursos de la facultad


en armonía con el plan de desarrollo de la universidad, y formular el
presupuesto anual de la facultad.

2.4.1 FUNCIONES GENERALES.

a) Elaborar el proyecto de presupuesto de la facultad, en coordinación con la


unidad de presupuesto de la oficina de planificación universitaria.
b) Llevar el control de la ejecución presupuestal.
c) Elaborar estadísticas económicas de la facultad en coordinación con la unidad
de presupuesto de la oficina de planificación universitaria.
d) Proponer y coordinar con la unidad de racionalización de la oficina de
planificación universitaria los procedimientos administrativos para optimizar el
uso de recursos de los diversos órganos de la facultad.
e) Otras funciones que le encomienda el consejo de facultad o el decano.
f) Sustentar el proyecto de presupuesto de la facultad en el consejo
universitario
g) Formular el plan de desarrollo de la facultad.
h) Formular el plan operativo anual de la facultad.
i) Realizar estudios de racionalización de personal docente en función de una
distribución óptima de carga académica.
j) Efectuar estudios de diagnósticos Institucionales y plantear sus alternativas de
solución.

2.4.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Representar a la comisión de presupuesto, planificación y racionalización.


b) Dirigir y coordinar los trabajos asumidas por la comisión.
c) Presentar el programa o proyecto de presupuesto, planificación y
racionalización de la facultad.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los proyectos.
e) Presentar los informes finales de trabajos de presupuesto, planificación y
racionalización.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine, el consejo de facultad o el decano.

148
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

C. COMPOSICIÓN

La comisión de presupuesto, planificación y racionalización, está conformada por


tres docentes ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como
presidente.

2.5. COMISIÓN PERMANENTE DE GRADOS Y TÍTULOS

Tiene como objetivo principal, asegurar que los candidatos a optar grados
académicos o título profesional, cumplan con los requisitos exigidos por el
reglamento correspondiente.

2.5.1 FUNCIONES GENERALES

a) Revisar y dictaminar los expedientes organizados para optar grados


académicos o títulos profesionales.
b) Proponer modificaciones al reglamento de grados y títulos.
c) Elaborar el reglamento de prácticas pre profesionales.
d) Elaborar el reglamento de grados y títulos.
e) Evaluar en forma permanente los reglamentos anteriores.
f) Otras que le asigne el Decano de la Facultad.

2.5.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Representar a la comisión de grados y títulos


b) Dirigir y coordinar los trabajos asumidas por la comisión.
c) Presentar el cronograma de actividades anual de la comisión de grados y
títulos de la facultad.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los trabajos
encomendados.
e) Presentar los informes finales de trabajos asumidos por la comisión.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine, el consejo de facultad o el decano.

C. COMPOSICIÓN

La comisión de grados y títulos esta conformada por tres docentes ordinarios y


un estudiante, eligiéndose a un docente como presidente.

149
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

2.6. COMISIÓN PERMANENTE DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y


PRODUCCIÓN DE BIENES

Es el órgano encargado de proponer la política de prestación de servicios y


producción de bienes que la facultad debe propiciar para si misma y para la
colectividad.

En tanto se implemente el centro de prestación de servicios y producción de


bienes, las funciones correspondientes serán ejecutadas por la comisión.

2.6.1 FUNCIONES GENERALES

a) Efectuar estudios y proponer la implementación de líneas de prestación de


servicios y producción de bienes.
b) Proponer políticas y programas de prestación de servicios y producción de
bienes.
c) Proponer la reglamentación y normatividad de funcionamiento de la
comisión.

d) Ejecutar y controlar la prestación de servicios: biblioteca especializada,


centro de cómputo.
e) Proponer y ejecutar la firma de convenios con instituciones públicas y
privadas sobre la prestación de servicios y producción de bienes.
f) Formular el presupuesto de la comisión
g) Responsabilizarse de los bienes y materiales asignados.
h) Otras que le asigne el decano de la facultad.

2.6.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISION

a) Representar a la comisión de prestación de servicios y producción de bienes


b) Dirigir y coordinar los trabajos asumidas por la comisión.
c) Presentar el cronograma de actividades anual de la comisión.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los trabajos
encomendados.
e) Presentar los informes finales de trabajos asumidos por la Comisión.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine, el consejo de facultad o el decano.

150
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

C. COMPOSICION

La comisión de prestación de servicios y producción de bienes esta conformada


por tres docentes ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como
Presidente.

2.7. COMISIÓN PERMANENTE DE AUTOEVALUACION Y ACREDITACION

Es el órgano encargado de proponer la política de autoevaluación y


acreditación de las carreras académico profesionales con que cuenta la facultad

2.7.1 FUNCIONES GENERALES

b) Asesorar al consejo de facultad en la política de autoevaluación y


acreditación
c) Propone, coordina y ejecuta las acciones para la autoevaluación y
acreditación de las carreras profesionales de la facultad.
d) Otros que le asigne el consejo de facultad

2.7.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISION

a) Representar a la comisión de autoevaluación y acreditación


b) Dirigir y coordinar los trabajos asumidas por la comisión.
c) Presentar el cronograma de actividades anual de la comisión.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los trabajos
encomendados.
e) Presentar los informes finales de trabajos asumidos por la comisión.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine, el consejo de facultad o el decano.

C. COMPOSICION

La comisión de autoevaluación y acreditación esta conformada por tres


docentes ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como
presidente.

151
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

III ÓRGANOS DE APOYO

3.1 SECRETARIA ACADÉMICA

Es el órgano de apoyo de la facultad encargado de administrar los recursos


asignados a la facultad, elegido en consejo de facultad, el mismo que es
docente ordinario de la facultad actúa como secretario del consejo de
facultad

FUNCIONES SECRETARIO ACADÉMICO

Son funciones del secretario académico:

a) Prestar apoyo académico al decano y consejo de facultad para el


cumplimiento de los fines y objetivos de la facultad.
b) Programar y controlar el proceso de matrícula y otorgamiento de grados y
títulos, coordinando con la oficina servicios académicos el procesamiento
de la información,
c) Ejecutar y evaluar el servicio de asesoría y orientación al estudiante en
aspectos académicos.
d) Administrar los recursos materiales de la facultad.
e) Elaborar la información estadística requerida para formular el plan de
desarrollo y de acción de la facultad.
f) Mantener actualizada la información documentaría y el libro de actas del
consejo de facultad y transcribir sus acuerdos.
g) Controlar la asistencia y permanencia del personal docente de la facultad.
h) Proyectar y suscribir las resoluciones del decanato.
i) Mantener actualizado el margesí de bienes de la facultad, en coordinación
con la unidad de patrimonio y servicios generales de la universidad.
j) Informar mensualmente a consejo de facultad acerca de las actividades
desarrolladas.
k) Velar por el mantenimiento y conservación de las instalaciones, bienes y
equipos de la facultad.
l) Coordinar las actividades inherentes al cargo con el decano de la facultad.
m) Integrar las comisiones de gestión que establezca la facultad.
n) Proponer al consejo de facultad el reglamento interno sobre residentado,
internado, prácticas pre profesionales y otros.
o) Proponer al consejo de facultad la suscripción de convenios con entidades
públicas y privadas.
p) Propiciar y administrar el intercambio académico con instituciones
universitarias nacionales y extranjeras.
q) Preparar conjuntamente con el decano la memoria anual.
r) Otras encomendadas por el consejo de facultad y el decano.

152
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

3.2. SECRETARIA ADMINISTRATIVA

Es la encargada de brindar apoyo técnico secretarial al consejo de facultad,


decano, comisiones y demás unidades orgánicas para coadyuvar al eficiente y
eficaz desarrollo de las actividades de la facultad, son sus funciones las
siguientes:

SECRETARIA

a) Prestar apoyo administrativo al decano de facultad.


b) Implementar y ejecutar las normas que establezcan las oficinas
administrativas de la universidad en las áreas de su competencia.
c) Controlar la asistencia y permanencia del personal administrativo de la
facultad.
d) Realizar las acciones referentes a trámite documentario, mantenimiento,
impresiones y publicaciones.
e) Recepción y redacción de documentación de la facultad
f) Administrar los materiales de escritorio y otros asignados a la facultad..
g) Apoyo en el mecanografiado de la memoria anual del decano de facultad.
h) Proporcionar información a estudiantes, docentes y público que lo requiera
en aspectos que le concierna.
i) Otras encomendadas por el decano.

3.3 BIBLIOTECA ESPECIALIZADA

Es el órgano de apoyo de la facultad encargada de administrar la biblioteca


especializada.

JEFE DE LA BIBLIOTECA

Son sus funciones las siguientes:

a) Proponer e implementar la normatividad interna de funcionamiento


administrativo de la biblioteca especializada.
b) Mantener actualizado y administrar el acervo bibliográfico.
c) Dirigir y organizar la hemeroteca.
d) Acopiar información de organismos que prestan apoyo bibliográfico y
gestionar convenios.
e) Establecer un sistema de fotocopiado de textos a utilizarse son fines
académicos por profesores y estudiantes.
f) Organizar un sistema apropiado de intercambio bibliográfico entre las
facultades y las instituciones públicas y privadas de la región.
g) Responsabilizarse de los bienes de activo fijo asignados a la biblioteca
especializada.
h) Proponer la adquisición y renovación de bibliografía especializada.
i) Otras que le encomienda el decano de la facultad.

153
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

AUXILIAR DE BIBLIOTECA

a) Proporcionar material bibliográfico a los usuarios controlando su devolución,


e impartir instrucciones a los usuarios a fín de conservar en buen estado el
material bibliográfico.
b) Orientar al público sobre la utilización de catálogos y ficheros para obtener la
bibliografía requerida.
c) Acomodar en estantes y en anaqueles libros y/o revistas, devueltas por los
usuarios.
d) Participar en la realización del inventario del material bibliográfico.
e) Otras que le asigne el jefe de biblioteca especializada.

3.4 LABORATORIOS

Los laboratorios constituyen el órgano de apoyo de la facultad, donde los


estudiantes realizan prácticas y trabajos de experimentación.

TECNICO EN LABORATORIO

a) Programar, dirigir, organizar, coordinar y supervisar según reglamento interno el


uso de laboratorios para la atención y prestación de servicios a los estudiantes y
público en general, gestionando la dotación de reactivos, materiales y equipos
de laboratorio en general.
b) Organizar y renovar el sistema de mantenimiento y control de equipos y
materiales de la facultad, relacionados a prácticas de laboratorio y
servicios a terceros, propendiendo a su automatización.
c) Informar anualmente al decano de facultad sobre las altas y bajas de los materiales
y equipos de los laboratorios a cargo de la facultad.

IV. ÓRGANOS DE LINEA

4.1. CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL

Materializa el proceso de enseñanza aprendizaje de las asignaturas, actividades de


investigación, proyección social y otras contenidas en la estructura curricular de la
carrera académico profesional.

4.1.1 FUNCIONES GENERALES

a) Administrar la estructura curricular de la carrera académico profesional.


b) Brindar a los estudiantes las condiciones más óptimas para el desarrollo
de sus actividades.
c) Coordinar la formación profesional de los estudiantes, con las unidades
orgánica de la facultad.

4.1.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS


154
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

A. DIRECTOR DE CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL

a) Depende del decano y preside la reunión de docentes de la carrera


académico profesional
b) Planifica, organiza, dirige, coordina y controla las actividades académicas y
administrativas de la carrera académico profesional.
c) Eleva el currículo de estudios de la carrera académico profesional al consejo
de facultad para su aprobación.
d) Coordina la actualización de los sílabos de las asignaturas que conformen el
plan de estudios de la carrera académico profesional.
e) Informa al consejo de facultad sobre las actividades académicas de los
docentes que sirven a la carrera académico- profesional.
f) Propone la distribución de la carga académica de los docentes de la carrera
académico- profesional al consejo de facultad para su aprobación.
g) Propone al consejo de facultad el número de vacantes para el concurso de
admisión.
h) Propone al consejo de facultad el otorgamiento de grados académicos y
títulos profesionales.
i) Resuelve en primera instancia los problemas derivados del trabajo académico
con los estudiantes.
j) Otras que le encomiende el decano y/o consejo de facultad.

SECRETARIA

a) Registrar los documentos recibidos y remitidos.


b) Preparar y remitir documentos autorizados por la dirección
c) Introducción y actualización del registro de notas de actas de los estudiantes
de la C.A.P. en la computadora de la facultad.
d) Colaborar al Director de la C.A.P en el registro en la computadora de la carga
horaria de docentes ordinarios y contratados.
e) Introducción en la computadora del registro de matriculas de cada estudiante
de la C.A.P., y emitir el correspondiente listado.
f) Cumplir con los reglamentos internos y el presente manual.
g) Llevar el libro de actas de la carrera académico profesional.
h) Organizar y mantener al día al archivo de los documentos recibidos y
remitidos.
i) Efectuar y conservar el archivo de actas de evaluación de los estudiantes.
j) Confeccionar los cuadros de record académico de los estudiantes de las
diferentes carreras académico profesionales e informar cuando lo soliciten.
k) Elaborar la relación de estudiantes de los diferentes semestres, que cuentan
con el pago de pensiones de enseñanza correspondientes a cada mes y
entregarlos al director y docentes para su respectivo control.
l) Elaborar el parte diario de la carrera académico profesional.
m)Otras funciones que le asigne el director.

155
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

PERSONAL DE SERVICIO

a) Realiza el mantenimiento, limpieza en forma permanente de los locales,


oficinas, equipos civiles mecánicos y otros de la CAP.
b) Ayudar en la reparación e instalación de trabajos específicos.
c) Limpiar y desinfectar los servicios higiénicos en forma permanente cuando la
corresponde su turno de servicio.
d) Efectuar rondas continuas dentro de las instalaciones y ambientes para
detectar cualquier anormalidad cuando lo corresponda efectuar turno de
guardianía.
e) Distribuir la correspondencia y/o materiales de acuerdo a instrucciones
f) Trasladar equipos, muebles y útiles diversos cuando le fuera solicitado por las
diferentes dependencias y/o personal de la UANCV.
g) Otras que le señale el director.

D. LINEAS DE INTERRELACIÓN

1. AUTORIDAD

La facultad, depende jerárquica y administrativamente de rectorado, ejerce autoridad


sobre el personal docente y administrativo que conforma la facultad.

2. RESPONSABILIDAD

El decano de facultad es responsable de sus acciones ante el rector, asamblea


universitaria y consejo universitario, asimismo; del cumplimiento de todas y cada
una de las acciones que realiza el personal a su cargo.

3. COORDINACION

Internamente coordina con todos y cada una de las unidades orgánicas que
conforman la UANCV y externamente con todas las instituciones públicas y privadas
relacionadas con la facultad.

156
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

E. ORGANIGRAMA.

RECTOR

CONSEJO DE FACULTAD

DECANO

COMISION PERMANENTE
SECRETARIA ACADEMICA CURRICULAR
ACADEMICA
COMISION PERMANENTE DE
INVESTIGACION
SECRETARIA
ADMINISTRATIVA
C.PROYECCIÓN SOCIAL Y
EXTENSIÓN UNIVERS
BIBLIOTECA UNIV.
ESPECIALIZADA C.PRESTAC SERVICIOS
PRODUC. BIENES
PRESUP.
LABORATORIOS
C.PRESUP.PLANIFIC. Y
RACIONALIZACION

COMISION DE GRADOS Y
TITULOS

C.P. AUTOEVALUACION Y
ACRETDITACIODE

CAP. CONTABILIDAD

157
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

11.4. FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS.

A. OBJETIVOS

a) Desarrollar una conciencia crítica integral en la formación profesional.


b) Promover el cambio de las estructuras de la sociedad.
c) Contribuir a la solución de los problemas principales de los sectores
mayoritarios de la sociedad.
d) Formar profesionales de alto nivel científico técnico y cultural.
e) Cumplir con los fines y objetivos establecidos por la universidad.

B. FUNCIONES GENERALES

a) La investigación de la realidad regional y nacional sustentada en una


concepción crítica, buscando su transformación.
b) La formación profesional de alto nivel, buscando que los egresados se
constituyan en agentes activos del cambio social.
c) La prestación de servicios que beneficie a los sectores mayoritarios.
d) La implementación del perfeccionamiento, para formar docentes calificados e
investigadores por excelencia.
e) Otras funciones que le asigne el consejo de facultad y el consejo
universitario.

C. FUNCIONES ESPECÍFICAS

I. ÓRGANOS DE GOBIERNO

1.1 CONSEJO DE FACULTAD

Son atribuciones y funciones del consejo de facultad:


a) Elegir al decano.
b) Pronunciarse sobre la renuncia y vacancia del decano.
c) Elegir al secretario académico administrativo a propuesta del decano, por el
sistema de ternas.
d) Aprobar los planes curriculares de cada una de las carreras académico-
profesionales, a propuesta de sus respectivos directores.
e) Aprobar el currículo de formación profesional y académica presentado por
cada carrera académico profesional, programas y unidades de posgrado.
f) Proponer semestralmente al consejo universitario el número de vacantes de
ingreso de estudiantes.
g) Aprobar los planes de desarrollo y operativo de la facultad, así como los
planes de trabajo de cada una de las unidades de la facultad.
h) Proponer al consejo universitario la creación, fusión o supresión de carreras
académico profesionales, institutos, centros, programas y unidades de

158
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
posgrado y aprobar el otorgamiento de grados académicos y títulos
profesionales.
i) Aprobar la carga académica de los docentes de la facultad.
j) Aprobar la evaluación de los docentes, personal administrativo y de servicio.
k) Ejercer en primera instancia, el poder disciplinario sobre docentes,
estudiantes, personal administrativo y de servicio.
l) Formular y proponer al consejo universitario, el proyecto de presupuesto de la
facultad para su aprobación.
m) Evaluar la ejecución del presupuesto de la facultad, de conformidad con sus
objetivos, metas y normas establecidas.
n) Proponer al consejo universitario el contrato, nombramiento, promoción,
ratificación y cambio de régimen de los docentes de la facultad, en
concordancia a la ley universitaria, estatuto y reglamento.
o) Proponer el otorgamiento de becas, por estudio de los docentes y estudiantes
de la facultad que se distinguen por sus méritos.
p) Proponer al consejo universitario, el otorgamiento del año sabático a los
docentes que cumplan los requisitos de ley.
q) Pronunciarse sobre la memoria anual del decano.
r) Aprobar los reglamentos de la facultad.
s) Elegir los miembros integrantes de las comisiones permanentes y transitorias.
t) Resolver en primera instancia, sobre los asuntos planteados por docentes y
estudiantes de la facultad.
u) Las demás establecidas en su propio reglamento.

1.2. DECANO

a) Convocar y presidir las sesiones del consejo de facultad.


b) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la asamblea universitaria, del consejo
universitario y del consejo de facultad.
c) Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar la marcha académica y
administrativa de la facultad.
d) Refrendar los diplomas de grados académicos y títulos profesionales.
e) Presentar ante el consejo de facultad, el plan de desarrollo y operativo de la
facultad, para su aprobación.
f) Presentar su memoria anual ante el consejo de facultad.
g) Delegar las funciones de autoridad en caso de ausencia, al docente principal
más antiguo del consejo de facultad.
h) Cumplir y hacer cumplir la ley, el estatuto el presente reglamento y los
reglamentos de facultad

II. ÓRGANOS DE ASESORÍA

2.1. COMISIÓN PERMANENTE ACADÉMICO CURRICULAR

Brindar apoyo a los órganos de gobierno de la facultad en el desarrollo de las


actividades académico administrativas derivadas para su conocimiento y
mantener actualizado permanentemente los sílabos de las asignaturas, de

159
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
acuerdo a los requerimientos de las carreras académico profesionales y los
avances de la ciencia y tecnología.

2.1.1 FUNCIONES GENERALES

a) Evaluar la vigencia de los sílabos y su correspondencia con los objetivos de


las asignaturas y el perfil profesional establecido.
b) Proponer modificaciones a los tópicos de los sílabos, por escrito.
c) Conocer y dictaminar las convalidaciones de asignaturas.
d) Elaborar y/o compatibilizar normas y procedimientos para evaluar los
sistemas pedagógicos implantados.
e) Presentar la programación académica semestral, conforme al plan de
funcionamiento.
f) Coordinar y elaborar los horarios de clases y uso de las aulas asignadas a
la facultad.
b) Organizar y conducir el proceso de traslados de matrícula coordinando
con la comisión de admisión.
c) Otras afines que le fueran encomendadas por el concejo de facultad o el
decano.

2.1.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Convocar y dirigir las sesiones de la comisión.


b) Coordinar las actividades de los miembros integrantes de la comisión.
c) Velar por el cumplimiento de las funciones y/o tareas encomendadas a la
comisión.
d) Otras compatibles con la función que le encomiende el consejo de facultad o
el decano.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine el consejo de facultad o el decano.

C. COMPOSICIÓN

La comisión académico curricular está conformada por tres docentes


ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como presidente.

160
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

2.2 COMISIÓN PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN

2.2.1 FUNCIONES GENERALES

a) Impulsar y coordinar la investigación básica y aplicada de los profesores


y alumnos.
b) Presentar anualmente ante la oficina de investigación el plan de
investigación
c) Presentar informes escritos con los resultados de los trabajos de
investigación de docentes y estudiantes para su difusión.
d) Organizar seminarios, mesas redondas, conferencias y otros eventos
para la discusión de los resultados de las investigaciones y preparación
metodológica en investigación de los docentes.

2.2.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Representar a la comisión de investigación.


b) Dirigir y coordinar los trabajos de investigación asumidas por la comisión.
c) Presentar el programa o proyecto de investigación.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los proyectos.
b) e Presentar los informes finales de trabajos de investigación.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine el consejo de facultad o el decano.
e) Ejecutar los programas, proyectos y/o actividades del plan anual de
investigación.

C COMPOSICION

La comisión de investigación está conformada por tres docentes ordinarios y un


estudiante, eligiéndose a un docente como presidente.

2.3. COMISIÓN PERMANENTE DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN


UNIVERSITARIA

Es el órgano encargado de proponer políticas de proyección social y extensión


universitaria a la comunidad, en tanto se implemente el centro de proyección
social y extensión universitaria.

161
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

2.3.1 FUNCIONES GENERALES

a) Formular y proponer los lineamientos de política de proyección social y


extensión.
b) Proponer programas de capacitación que favorezcan a los sectores de la
comunidad y la colectividad.
c) Proponer la normatividad de funcionamiento de la comisión de proyección
social y extensión.
d) Programar y ejecutar acciones de proyección social y extensión
e) Diseñar y proponer modelos de asistencia técnica de carácter multidisciplinario
haciéndoles aplicables a distintos sectores de la comunidad.
f) Coordinar acciones de proyección social y extensión con la oficina de extensión
universitaria y proyección social.
g) Organizar equipos de proyección social y de extensión que ejecuten trabajos,
estudios y otros.
h) Divulgación de la actividad científica tecnológica y cultural de la facultad por los
medios de difusión masiva.
i) Organizar eventos sobre tópicos de interés local, regional y nacional.
j) Formular el presupuesto de la comisión.
k) Proponer la firma de convenios de proyección social con instituciones públicas y
privadas así como con las organizaciones de la comunidad.
l) Promover el desarrollo de la cultura popular a través de programas culturales;
m)Coordinar sus actividades con la comisión de investigación, la comisión de
producción y prestación de servicios.
n) Responsabilizarse de los bienes y materiales asignados

2.3.2 FUNCIONES ESPECIFÍCAS

A. PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Formular las políticas de proyección social de la facultad.


b) Aprobar el plan anual de proyección social.
c) Formular el presupuesto de actividades.
d) Conocer y aprobar la memoria anual de la gestión.
e) Establecer los equipos de proyección social.

B. MIEMBROS

a) Ejecutar los programas, proyectos y/o actividades del plan anual de


proyección social.
b) Presentar proyectos de cooperación y/o asistencia a organizaciones de base
de la comunidad.
c) Brindar asesoría a organizaciones o instituciones que requieran los servicios
de la facultad.

162
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

C. COMPOSICIÓN

La comisión de proyección social y extensión universitaria, está conformada


por tres profesores ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como
presidente.

2.4. COMISIÓN PERMANENTE DE PRESUPUESTO PLANIFICACIÓN Y


RACIONALIZACIÓN

Es el órgano encargado de planificar las necesidades de recursos de la facultad


en armonía con el plan de desarrollo de la universidad, y formular el
presupuesto anual de la facultad.

2.4.1 FUNCIONES GENERALES.

a) Elaborar el proyecto de presupuesto de la facultad, en coordinación con la


unidad de presupuesto de la oficina de planificación universitaria.
b) Llevar el control de la ejecución presupuestal.
c) Elaborar estadísticas económicas de la facultad en coordinación con la
unidad de presupuesto de la oficina de planificación universitaria.
d) Proponer y coordinar con la unidad de racionalización de la oficina de
planificación universitaria los procedimientos administrativos para optimizar el
uso de recursos de los diversos órganos de la facultad.
e) Otras funciones que le encomienda el consejo de facultad o el decano.
f) Sustentar el proyecto de presupuesto de la facultad en el consejo
universitario
g) Formular el plan de desarrollo de la facultad.
h) Formular el plan operativo anual de la facultad.
i) Realizar estudios de racionalización de personal docente en función de una
distribución óptima de carga académica.
j) Efectuar estudios de diagnósticos institucionales y plantear sus alternativas de
solución.

2.4.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Representar a la comisión de presupuesto, planificación y racionalización.


b) Dirigir y coordinar los trabajos asumidas por la comisión.
c) Presentar el programa o proyecto de presupuesto, planificación y
racionalización de la facultad.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los proyectos.
e) Presentar los informes finales de trabajos de presupuesto, planificación y
racionalización.

163
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine, el consejo de facultad o el decano.

C. COMPOSICIÓN

La comisión de presupuesto, planificación y racionalización, está conformada por


tres docentes ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como
presidente.

2.5. COMISIÓN PERMANENTE DE GRADOS Y TÍTULOS

Tiene como objetivo principal, asegurar que los candidatos a optar grados
académicos o título profesional, cumplan con los requisitos exigidos por el
reglamento correspondiente.

2.5.1 FUNCIONES GENERALES

a) Revisar y dictaminar los expedientes organizados para optar grados


académicos o títulos profesionales.
b) Proponer modificaciones al reglamento de grados y títulos.
c) Elaborar el reglamento de prácticas pre-profesionales.
d) Elaborar el reglamento de grados y títulos.
e) Evaluar en forma permanente los reglamentos anteriores.
f) Otras que le asigne el decano de la facultad.

2.5.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Representar a la comisión de grados y títulos


b) Dirigir y coordinar los trabajos asumidas por la comisión.
c) Presentar el cronograma de actividades anual de la comisión de grados y
títulos de la facultad.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los trabajos
encomendados.
e) Presentar los informes finales de trabajos asumidos por la comisión.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine, el Consejo de Facultad o el Decano.
164
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

C. COMPOSICIÓN

La comisión de grados y títulos esta conformada por tres docentes ordinarios y


un estudiante, eligiéndose a un docente como presidente.

2.6. COMISIÓN PERMANENTE DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y


PRODUCCIÓN DE BIENES

Es el órgano encargado de proponer la política de prestación de servicios y


producción de bienes que la facultad debe propiciar para si misma y para la
colectividad.

En tanto se implemente el centro de prestación de servicios y producción de


bienes, las funciones correspondientes serán ejecutadas por la comisión.

2.6.1 FUNCIONES GENERALES

a) Efectuar estudios y proponer la implementación de líneas de prestación de


servicios y producción de bienes.
b) Proponer políticas y programas de prestación de servicios y producción de
bienes.
c) Proponer la reglamentación y normatividad de funcionamiento de la
comisión.

d) Ejecutar y controlar la prestación de servicios: biblioteca especializada,


centro de cómputo.
e) Proponer y ejecutar la firma de convenios con instituciones públicas y
privadas sobre la prestación de servicios y producción de bienes.
f) Formular el presupuesto de la comisión
g) Responsabilizarse de los bienes y materiales asignados.
h) Otras que le asigne el decano de la facultad.

2.6.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISION

a) Representar a la comisión de prestación de servicios y producción de bienes


b) Dirigir y coordinar los trabajos asumidas por la comisión.
c) Presentar el cronograma de actividades anual de la comisión.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los trabajos
encomendados.
e) Presentar los informes finales de trabajos asumidos por la comisión.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
165
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine, el consejo de facultad o el decano.

C. COMPOSICION

La comisión de prestación de servicios y producción de bienes esta conformada


por tres docentes ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como
presidente.

2.7. COMISIÓN PERMANENTE DE AUTOEVALUACION Y ACREDITACION

Es el órgano encargado de proponer la política de autoevaluación y


acreditación de las carreras académico profesionales con que cuenta la facultad

2.7.1 FUNCIONES GENERALES

a) Asesorar al consejo de facultad en la política de autoevaluación y


acreditación
b) Propone, coordina y ejecuta las acciones para la autoevaluación y
acreditación de las carreras profesionales de la facultad.
c) Otros que le asigne el consejo de facultad

2.7.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISION

a) Representar a la comisión de autoevaluación y acreditación


b) Dirigir y coordinar los trabajos asumidas por la comisión.
c) Presentar el cronograma de actividades anual de la comisión.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los trabajos
encomendados.
e) Presentar los informes finales de trabajos asumidos por la comisión.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine, el consejo de facultad o el decano.

C. COMPOSICION

La comisión de autoevaluación y acreditación esta conformada por tres


docentes ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como
presidente.

166
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

III ÓRGANOS DE APOYO

3.1 SECRETARIA ACADÉMICA

Es el órgano de apoyo de la Facultad encargado de administrar los recursos


asignados a la facultad, elegido en consejo de facultad, el mismo que es
docente ordinario de la facultad actúa como secretario del consejo de
facultad

FUNCIONES SECRETARIO ACADÉMICO

Son funciones del secretario académico:

a) Prestar apoyo académico al decano y consejo de facultad para el


cumplimiento de los fines y objetivos de la facultad.
b) Programar y controlar el proceso de matrícula y otorgamiento de grados y
títulos, coordinando con la oficina servicios académicos el procesamiento
de la información,
c) Ejecutar y evaluar el servicio de asesoría y orientación al estudiante en
aspectos académicos.
d) Administrar los recursos materiales de la facultad.
e) Elaborar la información estadística requerida para formular el plan de
desarrollo y de acción de la facultad.
f) Mantener actualizada la información documentaría y el libro de actas del
consejo de facultad y transcribir sus acuerdos.
g) Controlar la asistencia y permanencia del personal docente de la facultad.
h) Proyectar y suscribir las resoluciones del decanato.
i) Mantener actualizado el margesí de bienes de la facultad, en coordinación
con la unidad de patrimonio y servicios generales de la universidad.
j) Informar mensualmente a consejo de facultad acerca de las actividades
desarrolladas.
k) Velar por el mantenimiento y conservación de las instalaciones, bienes y
equipos de la facultad.
l) Coordinar las actividades inherentes al cargo con el decano de la facultad.
m) Integrar las comisiones de gestión que establezca la facultad.
n) Proponer al consejo de facultad el reglamento interno sobre residentado,
internado, prácticas pre profesionales y otros.
o) Proponer al consejo de facultad la suscripción de convenios con entidades
públicas y privadas.
p) Propiciar y administrar el intercambio académico con instituciones
universitarias nacionales y extranjeras.
q) Preparar conjuntamente con el decano la memoria anual.
r) Otras encomendadas por el consejo de facultad y el decano.

167
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

3.2. SECRETARIA ADMINISTRATIVA

Es la encargada de brindar apoyo técnico secretarial al consejo de facultad,


decano, comisiones y demás unidades orgánicas para coadyuvar al eficiente y
eficaz desarrollo de las actividades de la facultad, son sus funciones las
siguientes:

SECRETARIA

a) Prestar apoyo administrativo al decano de facultad.


b) Implementar y ejecutar las normas que establezcan las oficinas
administrativas de la universidad en las áreas de su competencia.
c) Controlar la asistencia y permanencia del personal administrativo de la
facultad.
d) Realizar las acciones referentes a trámite documentario, mantenimiento,
impresiones y publicaciones.
e) Recepción y redacción de documentación de la facultad
f) Administrar los materiales de escritorio y otros asignados a la facultad..
g) Apoyo en el mecanografiado de la memoria anual del decano de facultad.
h) Proporcionar información a estudiantes, docentes y público que lo requiera
en aspectos que le concierna.
i) Otras encomendadas por el decano.

3.3 BIBLIOTECA ESPECIALIZADA

Es el órgano de apoyo de la facultad encargada de administrar la biblioteca


especializada.

JEFE DE LA BIBLIOTECA

Son sus funciones las siguientes:

a) Proponer e implementar la normatividad interna de funcionamiento


administrativo de la biblioteca especializada.
b) Mantener actualizado y administrar el acervo bibliográfico.
c) Dirigir y organizar la hemeroteca.
d) Acopiar información de organismos que prestan apoyo bibliográfico y
gestionar convenios.
e) Establecer un sistema de fotocopiado de textos a utilizarse son fines
académicos por profesores y estudiantes.
f) Organizar un sistema apropiado de intercambio bibliográfico entre las
facultades y las instituciones públicas y privadas de la región.
g) Responsabilizarse de los bienes de activo fijo asignados a la biblioteca
especializada.
h) Proponer la adquisición y renovación de bibliografía especializada.
i) Otras que le encomienda el decano de la facultad.

168
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

AUXILIAR DE BIBLIOTECA

a) Proporcionar material bibliográfico a los usuarios controlando su devolución,


e impartir instrucciones a los usuarios a fin de conservar en buen estado el
material bibliográfico.
b) Orientar al público sobre la utilización de catálogos y ficheros para obtener la
bibliografía requerida.
c) Acomodar en estantes y en anaqueles libros y/o revistas, devueltas por los
usuarios.
d) Participar en la realización del inventario del material bibliográfico.
e) Otras que le asigne el jefe de biblioteca especializada.

3.4 LABORATORIOS

Los laboratorios constituyen el órgano de apoyo de la facultad, donde los


estudiantes realizan prácticas y trabajos de experimentación.

DIRECTOR DE LABORATORIO

El director de laboratorio es el encargado de coordinar y garantizar la ejecución de


prácticas y trabajos de experimentación a los estudiantes. Está a cargo de un docente
ordinario, elegido para consejo de facultad por un periodo de dos (2) años de una
terna propuesta por el decano. Depende jerárquicamente del decano y coordina
sus acciones con la oficina de tecnología educativa

TECNICO EN LABORATORIO

a) Programar, dirigir, organizar, coordinar y supervisar según Reglamento Interno


el uso de laboratorios para la atención y prestación de servicios a los estudiantes
y público en general, gestionando la dotación de reactivos, materiales y
equipos de laboratorio en general.
b) Organizar y renovar el sistema de mantenimiento y control de equipos y
materiales de la facultad, relacionados a prácticas de laboratorio y
servicios a terceros, propendiendo a su automatización.
c) Informar anualmente al decano de facultad sobre las altas y bajas de los materiales
y equipos de los laboratorios a cargo de la facultad.

IV. ÓRGANOS DE LINEA

4.1. CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL

Materializa el proceso de enseñanza aprendizaje de las asignaturas, actividades de


investigación, proyección social y otras contenidas en la estructura curricular de la
carrera académico profesional.

169
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

4.1.1 FUNCIONES GENERALES

a. Administrar la estructura curricular de la carrera académico profesional.


b. Brindar a los estudiantes las condiciones más óptimas para el desarrollo de sus
actividades.
c. Coordinar la formación profesional de los estudiantes, con las unidades
orgánica de la facultad.

4.1.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. DIRECTOR DE CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL

a) Depende del decano y preside la reunión de docentes de la Carrera


académico profesional
b) Planifica, organiza, dirige, coordina y controla las actividades académicas y
administrativas de la carrera académico profesional.
c) Eleva el currículo de estudios de la carrera académico-profesional al consejo
de facultad para su aprobación.
d) Coordina la actualización de los sílabos de las asignaturas que conformen el
plan de estudios de la carrera académico profesional.
e) Informa al consejo de facultad sobre las actividades académicas de los
docentes que sirven a la carrera académico profesional.
f) Propone la distribución de la carga académica de los docentes de la carrera
académico profesional al consejo de facultad para su aprobación.
g) Propone al consejo de facultad el número de vacantes para el concurso de
admisión.
h) Propone al consejo de facultad el otorgamiento de grados académicos y
títulos profesionales.
i) Resuelve en primera instancia los problemas derivados del trabajo académico
con los estudiantes.
j) Otras que le encomiende el decano y/o consejo de facultad.

SECRETARIA

a) Registrar los documentos recibidos y remitidos.


b) Preparar y remitir documentos autorizados por la dirección
c) Introducción y actualización del registro de notas de actas de los estudiantes
de la C.A.P. en la computadora de la facultad.
d) Colaborar al director de la C.A.P en el registro en la computadora de la carga
horaria de docentes ordinarios y contratados.
e) Introducción en la computadora del registro de matriculas de cada estudiante
de la C.A.P., y emitir el correspondiente listado.
f) Cumplir con los reglamentos internos y el presente manual.
g) Llevar el libro de actas de la carrera académico profesional.
h) Organizar y mantener al día al archivo de los documentos recibidos y
remitidos.
i) Efectuar y conservar el archivo de actas de evaluación de los estudiantes.
170
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
j) Confeccionar los cuadros de record académico de los estudiantes de las
diferentes carreras académico profesionales e informar cuando lo soliciten.
k) Elaborar la relación de estudiantes de los diferentes semestres, que cuentan
con el pago de pensiones de enseñanza correspondientes a cada mes y
entregarlos al director y docentes para su respectivo control.
l) Elaborar el parte diario de la carrera académico profesional.
m) Otras funciones que le asigne el director.

PERSONAL DE SERVICIO

a) Realiza el mantenimiento, limpieza en forma permanente de los locales,


oficinas, equipos civiles mecánicos y otros de la CAP.
b) Ayudar en la reparación e instalación de trabajos específicos.
c) Limpiar y desinfectar los servicios higiénicos en forma permanente cuando la
corresponde su turno de servicio.
d) Efectuar rondas continuas dentro de las instalaciones y ambientes para
detectar cualquier anormalidad cuando lo corresponda efectuar turno de
guardianía.
e) Distribuir la correspondencia y/o materiales de acuerdo a instrucciones
f) Trasladar equipos, muebles y útiles diversos cuando le fuera solicitado por las
diferentes dependencias y/o personal de la UANCV.
g) Otras que le señale el director.

D. LINEAS DE INTERRELACIÓN

1. AUTORIDAD

La facultad, depende jerárquica y administrativamente de rectorado, ejerce autoridad


sobre el personal docente y administrativo que conforma la facultad.

2. RESPONSABILIDAD

El decano de facultad es responsable de sus acciones ante el rector, asamblea


universitaria y consejo universitario, asimismo; del cumplimiento de todas y cada
una de las acciones que realiza el personal a su cargo.

3. COORDINACION

Internamente coordina con todos y cada una de las unidades orgánicas que
conforman la UANCV y externamente con todas las instituciones públicas y privadas
relacionadas con la facultad.

171
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

E. ORGANIGRAMA.

RECTOR

CONSEJO DE FACULTAD

DECANO

COMISION PERMANENTE
ACADEMICA CURRICULAR
SECRETARIA
ACADEMICA
COMISION PERMANENTE DE
INVESTIGACION
SECRETARIA
ADMINISTRATIVA
C.PROYECCIÓN SOCIAL Y
EXTENSIÓN UNIVERS
UNIV.
BIBLIOTECA
ESPECIALIZADA C.PRESTAC SERVICIOS
PRODUC. BIENES
PRESUP.
LABORATORIOS
C.PRESUP.PLANIFIC. Y
RACIONALIZACION

COMISION DE GRADOS Y
TITULOS

C.P. AUTOEVALUACION Y
ACRETDITACIODE

CAP.INGENIERIA CIVIL CAP.INGENIERIA CAP.INGENIERIA


MECATRONICA ELECTRONICA

CAP.INGENIERIA CAP.ARQUITECTURA Y
MECANICA ELECTRICA URBANISMO
ELECTRICANISTRACION Y
MARKETING
CAP.INGENIERIA CAP.INGENIERIA
INDUSTRIAL SANITARIA Y AMBIENTAL

172
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

11.5 FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS.

A. OBJETIVOS

a) Desarrollar una conciencia crítica integral en la formación profesional.


b) Promover el cambio de las estructuras de la sociedad.
c) Contribuir a la solución de los problemas principales de los sectores
mayoritarios de la sociedad.
d) Formar profesionales de alto nivel científico técnico y cultural.
e) Cumplir con los fines y objetivos establecidos por la universidad.

B. FUNCIONES GENERALES

a) La investigación de la realidad regional y nacional sustentada en una


concepción crítica, buscando su transformación.
b) La formación profesional de alto nivel, buscando que los egresados se
constituyan en agentes activos del cambio social.
c) La prestación de servicios que beneficie a los sectores mayoritarios.
d) La implementación del perfeccionamiento, para formar docentes calificados e
investigadores por excelencia.
e) Otras funciones que le asigne el consejo de facultad y el consejo
universitario.

C. FUNCIONES ESPECÍFICAS

I. ÓRGANOS DE GOBIERNO

1.1 CONSEJO DE FACULTAD

Son atribuciones y funciones del consejo de facultad:


a) Elegir al decano.
b) Pronunciarse sobre la renuncia y vacancia del decano.
c) Elegir al secretario académico administrativo a propuesta del decano, por el
sistema de ternas.
d) Aprobar los planes curriculares de cada una de las carreras académico-
profesionales, a propuesta de sus respectivos directores.
e) Aprobar el currículo de formación profesional y académica presentado por
cada carrera académico profesional, programas y unidades de posgrado.
f) Proponer semestralmente al consejo universitario el número de vacantes de
ingreso de estudiantes.
g) Aprobar los planes de desarrollo y operativo de la facultad, así como los
planes de trabajo de cada una de las unidades de la facultad.
h) Proponer al consejo universitario la creación, fusión o supresión de carreras
académico profesionales, institutos, centros, programas y unidades de
posgrado y aprobar el otorgamiento de grados académicos y títulos
profesionales.
173
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
i) Aprobar la carga académica de los docentes de la facultad.
j) Aprobar la evaluación de los docentes, personal administrativo y de servicio.
k) Ejercer en primera instancia, el poder disciplinario sobre docentes,
estudiantes, personal administrativo y de servicio.
l) Formular y proponer al consejo universitario, el proyecto de presupuesto de la
facultad para su aprobación.
m) Evaluar la ejecución del presupuesto de la facultad, de conformidad con sus
objetivos, metas y normas establecidas.
n) Proponer al consejo universitario el contrato, nombramiento, promoción,
ratificación y cambio de régimen de los docentes de la facultad, en
concordancia a la ley universitaria, estatuto y reglamento.
o) Proponer el otorgamiento de becas, por estudio de los docentes y estudiantes
de la facultad que se distinguen por sus méritos.
p) Proponer al consejo universitario, el otorgamiento del año sabático a los
docentes que cumplan los requisitos de Ley.
q) Pronunciarse sobre la memoria anual del decano.
r) Aprobar los reglamentos de la facultad.
s) Elegir los miembros integrantes de las comisiones permanentes y transitorias.
t) Resolver en primera instancia, sobre los asuntos planteados por docentes y
estudiantes de la facultad.
u) Las demás establecidas en su propio reglamento.

1.2. DECANO

a) Convocar y presidir las sesiones del consejo de facultad.


b) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la asamblea universitaria, del consejo
universitario y del consejo de facultad.
c) Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar la marcha académica y
administrativa de la facultad.
d) Refrendar los diplomas de grados académicos y títulos profesionales.
e) Presentar ante el consejo de facultad, el plan de desarrollo y operativo de la
facultad, para su aprobación.
f) Presentar su memoria anual ante el consejo de facultad.
g) Delegar las funciones de autoridad en caso de ausencia, al docente principal
más antiguo del consejo de facultad.
h) Cumplir y hacer cumplir la ley, el estatuto el presente reglamento y los
reglamentos de facultad

II. ÓRGANOS DE ASESORÍA

2.1. COMISIÓN PERMANENTE ACADÉMICO CURRICULAR

Brindar apoyo a los órganos de gobierno de la facultad en el desarrollo de las


actividades académico-administrativas derivadas para su conocimiento y
mantener actualizado permanentemente los sílabos de las asignaturas, de
acuerdo a los requerimientos de las carreras académico profesionales y los
avances de la ciencia y tecnología.

174
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

2.1.1 FUNCIONES GENERALES

a) Evaluar la vigencia de los sílabos y su correspondencia con los objetivos de


las asignaturas y el perfil profesional establecido.
b) Proponer modificaciones a los tópicos de los sílabos, por escrito.
c) Conocer y dictaminar las convalidaciones de asignaturas.
d) Elaborar y/o compatibilizar normas y procedimientos para evaluar los
sistemas pedagógicos implantados.
e) Presentar la programación académica semestral, conforme al plan de
funcionamiento.
f) Coordinar y elaborar los horarios de clases y uso de las aulas asignadas a la
facultad.
g) . Organizar y conducir el proceso de traslados de matrícula coordinando
con la comisión de admisión.
h) . Otras afines que le fueran encomendadas por el concejo de facultad o el
decano.

2.1.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Convocar y dirigir las sesiones de la comisión.


b) Coordinar las actividades de los miembros integrantes de la comisión.
c) Velar por el cumplimiento de las funciones y/o tareas encomendadas a la
comisión.
d) Otras compatibles con la función que le encomiende el consejo de facultad o
el decano.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine el consejo de facultad o el decano.

C. COMPOSICIÓN

La comisión académico curricular está conformada por tres docentes


ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como presidente.

175
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

2.2 COMISIÓN PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN

2.2.1 FUNCIONES GENERALES

a) Impulsar y coordinar la investigación básica y aplicada de los profesores


y alumnos.
b) Presentar anualmente ante la oficina de investigación el plan de
investigación
c) Presentar informes escritos con los resultados de los trabajos de
investigación de docentes y estudiantes para su difusión.
d) Organizar seminarios, mesas redondas, conferencias y otros eventos
para la discusión de los resultados de las investigaciones y preparación
metodológica en investigación de los docentes.

2.2.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Representar a la comisión de investigación.


b) Dirigir y coordinar los trabajos de investigación asumidas por la
comisión.
c) Presentar el programa o proyecto de investigación.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los proyectos.
e)) Presentar los informes finales de trabajos de investigación.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine el consejo de facultad o el decano.
e) Ejecutar los programas, proyectos y/o actividades del plan anual de
investigación.

C COMPOSICION

La comisión de investigación está conformada por tres docentes ordinarios y un


estudiante, eligiéndose a un docente como presidente.

2.3. COMISIÓN PERMANENTE DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN


UNIVERSITARIA

Es el órgano encargado de proponer políticas de proyección social y extensión


universitaria a la comunidad, en tanto se implemente el centro de proyección
social y extensión universitaria.

176
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

2.3.1 FUNCIONES GENERALES

a) Formular y proponer los lineamientos de política de proyección social y


extensión.
b) Proponer programas de capacitación que favorezcan a los sectores de la
comunidad y la colectividad.
c) Proponer la normatividad de funcionamiento de la comisión de
proyección social y extensión.
d) Programar y ejecutar acciones de proyección social y extensión
e) Diseñar y proponer modelos de asistencia técnica de carácter
multidisciplinario haciéndoles aplicables a distintos sectores de la
comunidad.
f) Coordinar acciones de proyección social y extensión con la oficina de
extensión universitaria y proyección social.
g) Organizar equipos de proyección social y de extensión que ejecuten
trabajos, estudios y otros.
h) Divulgación de la actividad científica tecnológica y cultural de la facultad
por los medios de difusión masiva.
i) Organizar eventos sobre tópicos de interés local, regional y nacional.
j) Formular el presupuesto de la comisión.
k) Proponer la firma de convenios de proyección social con instituciones
públicas y privadas así como con las organizaciones de la comunidad.
l) Promover el desarrollo de la cultura popular a través de programas
culturales;
m) Coordinar sus actividades con la comisión de investigación, la comisión de
producción y prestación de servicios.
n) Responsabilizarse de los bienes y materiales asignados

2.3.2 FUNCIONES ESPECIFÍCAS

A. PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Formular las políticas de proyección social de la facultad.


b) Aprobar el plan anual de proyección social.
c) Formular el presupuesto de actividades.
d) Conocer y aprobar la memoria anual de la gestión.
e) Establecer los equipos de proyección social.

B. MIEMBROS

a) Ejecutar los programas, proyectos y/o actividades del plan anual de


proyección social.
b) Presentar proyectos de cooperación y/o asistencia a organizaciones de
base de la comunidad.
c) Brindar asesoría a organizaciones o instituciones que requieran los
servicios de la facultad.

177
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

C. COMPOSICIÓN

La comisión de proyección social y extensión universitaria, está conformada


por tres profesores ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como
presidente.

2.4. COMISIÓN PERMANENTE DE PRESUPUESTO PLANIFICACIÓN Y


RACIONALIZACIÓN

Es el órgano encargado de planificar las necesidades de recursos de la facultad


en armonía con el plan de desarrollo de la universidad, y formular el
presupuesto anual de la facultad.

2.4.1 FUNCIONES GENERALES.

a) Elaborar el proyecto de presupuesto de la facultad, en coordinación con la


unidad de presupuesto de la oficina de planificación universitaria.
b) Llevar el control de la ejecución presupuestal.
c) Elaborar estadísticas económicas de la facultad en coordinación con la unidad
de presupuesto de la oficina de planificación universitaria.
d) Proponer y coordinar con la unidad de racionalización de la oficina de
planificación universitaria los procedimientos administrativos para optimizar el
uso de recursos de los diversos órganos de la facultad.
e) Otras funciones que le encomienda el consejo de facultad o el decano.
f) Sustentar el proyecto de presupuesto de la facultad en el consejo
universitario
g) Formular el plan de desarrollo de la facultad.
h) Formular el plan operativo anual de la facultad.
i) Realizar estudios de racionalización de personal docente en función de una
distribución óptima de carga académica.
j) Efectuar estudios de diagnósticos Institucionales y plantear sus alternativas de
solución.

2.4.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Representar a la comisión de presupuesto, planificación y racionalización.


b) Dirigir y coordinar los trabajos asumidas por la comisión.
c) Presentar el programa o proyecto de presupuesto, planificación y
racionalización de la facultad.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los proyectos.
e) Presentar los informes finales de trabajos de presupuesto, planificación y
racionalización.

178
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine, el consejo de facultad o el decano.

C. COMPOSICIÓN

La comisión de presupuesto, planificación y racionalización, está conformada


por tres docentes ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como
presidente.

2.5. COMISIÓN PERMANENTE DE GRADOS Y TÍTULOS

Tiene como objetivo principal, asegurar que los candidatos a optar grados
académicos o título profesional, cumplan con los requisitos exigidos por el
reglamento correspondiente.

2.5.1 FUNCIONES GENERALES

a) Revisar y dictaminar los expedientes organizados para optar grados


académicos o títulos profesionales.
b) Proponer modificaciones al reglamento de grados y títulos.
c) Elaborar el reglamento de prácticas pre profesionales.
d) Elaborar el reglamento de grados y títulos.
e) Evaluar en forma permanente los reglamentos anteriores.
f) Otras que le asigne el decano de la facultad.

2.5.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Representar a la comisión de grados y títulos


b) Dirigir y coordinar los trabajos asumidas por la comisión.
c) Presentar el cronograma de actividades anual de la comisión de grados y
títulos de la facultad.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los trabajos
encomendados.
e) Presentar los informes finales de trabajos asumidos por la comisión.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine, el consejo de facultad o el decano.
179
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

C. COMPOSICIÓN

La comisión de grados y títulos esta conformada por tres docentes ordinarios y


un estudiante, eligiéndose a un docente como presidente.

2.6. COMISIÓN PERMANENTE DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y


PRODUCCIÓN DE BIENES

Es el órgano encargado de proponer la política de prestación de servicios y


producción de bienes que la facultad debe propiciar para si misma y para la
colectividad.

En tanto se implemente el centro de prestación de servicios y producción de


bienes, las funciones correspondientes serán ejecutadas por la comisión.

2.6.1 FUNCIONES GENERALES

a) Efectuar estudios y proponer la implementación de líneas de prestación de


servicios y producción de bienes.
b) Proponer políticas y programas de prestación de servicios y producción de
bienes.
c) Proponer la reglamentación y normatividad de funcionamiento de la
comisión.

d) Ejecutar y controlar la prestación de servicios: biblioteca especializada,


centro de cómputo.
e) Proponer y ejecutar la firma de convenios con instituciones públicas y
privadas sobre la prestación de servicios y producción de bienes.
f) Formular el presupuesto de la comisión
g) Responsabilizarse de los bienes y materiales asignados.
h) Otras que le asigne el decano de la facultad.

2.6.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISION

a) Representar a la comisión de prestación de servicios y producción de bienes


b) Dirigir y coordinar los trabajos asumidas por la comisión.
c) Presentar el cronograma de actividades anual de la comisión.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los trabajos
encomendados.
e) Presentar los informes finales de trabajos asumidos por la comisión.

180
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine, el consejo de facultad o el decano.

C. COMPOSICION

La comisión de prestación de servicios y producción de bienes esta conformada


por tres docentes ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como
presidente.

2.7. COMISIÓN PERMANENTE DE AUTOEVALUACION Y ACREDITACION

Es el órgano encargado de proponer la política de autoevaluación y


acreditación de las carreras académico profesionales con que cuenta la facultad

2.7.1 FUNCIONES GENERALES

a) Asesorar al consejo de facultad en la política de autoevaluación y


acreditación
b) Propone, coordina y ejecuta las acciones para la autoevaluación y
acreditación de las carreras profesionales de la facultad.
c) Otros que le asigne el consejo de facultad

2.7.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISION

a) Representar a la comisión de autoevaluación y acreditación


b) Dirigir y coordinar los trabajos asumidas por la comisión.
c) Presentar el cronograma de actividades anual de la comisión.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los trabajos
encomendados.
e) Presentar los informes finales de trabajos asumidos por la comisión.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine, el consejo de facultad o el decano.

181
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

C. COMPOSICION

La comisión de autoevaluación y acreditación esta conformada por tres


docentes ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como
presidente.

III ÓRGANOS DE APOYO

3.1 SECRETARIA ACADÉMICA

Es el órgano de apoyo de la facultad encargado de administrar los recursos


asignados a la facultad, elegido en consejo de facultad, el mismo que es
docente ordinario de la facultad actúa como secretario del consejo de
facultad

FUNCIONES SECRETARIO ACADÉMICO

Son funciones del secretario académico:

a) Prestar apoyo académico al decano y consejo de facultad para el


cumplimiento de los fines y objetivos de la facultad.
b) Programar y controlar el proceso de matrícula y otorgamiento de grados y
títulos, coordinando con la oficina servicios académicos el procesamiento
de la información,
c) Ejecutar y evaluar el servicio de asesoría y orientación al estudiante en
aspectos académicos.
d) Administrar los recursos materiales de la facultad.
e) Elaborar la información estadística requerida para formular el plan de
desarrollo y de acción de la facultad.
f) Mantener actualizada la información documentaría y el libro de actas del
consejo de facultad y transcribir sus acuerdos.
g) Controlar la asistencia y permanencia del personal docente de la facultad.
h) Proyectar y suscribir las resoluciones del decanato.
i) Mantener actualizado el margen de bienes de la facultad, en coordinación
con la unidad de patrimonio y servicios generales de la universidad.
j) Informar mensualmente a consejo de facultad acerca de las actividades
desarrolladas.
k) Velar por el mantenimiento y conservación de las instalaciones, bienes y
equipos de la facultad.
l) Coordinar las actividades inherentes al cargo con el decano de la facultad.
m) Integrar las comisiones de gestión que establezca la facultad.
n) Proponer al consejo de facultad el reglamento Interno sobre residentado,
Internado, prácticas pre profesionales y otros.
o) Proponer al consejo de facultad la suscripción de convenios con entidades
públicas y privadas.

182
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
p) Propiciar y administrar el intercambio académico con instituciones
universitarias nacionales y extranjeras.
q) Preparar conjuntamente con el decano la memoria anual.
r) Otras encomendadas por el consejo de facultad y el decano.

3.2. SECRETARIA ADMINISTRATIVA

Es la encargada de brindar apoyo técnico secretarial al consejo de facultad,


decano, comisiones y demás unidades orgánicas para coadyuvar al eficiente y
eficaz desarrollo de las actividades de la facultad, son sus funciones las
siguientes:

SECRETARIA

a) Prestar apoyo administrativo al decano de facultad.


b) iimplementar y ejecutar las normas que establezcan las oficinas
Administrativas de la universidad en las áreas de su competencia.
c) Controlar la asistencia y permanencia del personal administrativo de la
facultad.
d) Realizar las acciones referentes a trámite documentario, mantenimiento,
impresiones y publicaciones.
e) Recepción y redacción de documentación de la facultad
f) Administrar los materiales de escritorio y otros asignados a la facultad..
g) Apoyo en el mecanografiado de la memoria anual del decano de facultad.
h) Proporcionar información a estudiantes, docentes y público que lo requiera
en aspectos que le concierna.
i) Otras encomendadas por el decano.

3.3 BIBLIOTECA ESPECIALIZADA

Es el órgano de apoyo de la facultad encargada de administrar la biblioteca


especializada.

JEFE DE LA BIBLIOTECA

Son sus funciones las siguientes:

a) Proponer e implementar la normatividad interna de funcionamiento


administrativo de la biblioteca especializada.
b) Mantener actualizado y administrar el acervo bibliográfico.
c) Dirigir y organizar la hemeroteca.
d) Acopiar información de organismos que prestan apoyo bibliográfico y
gestionar convenios.
e) Establecer un sistema de fotocopiado de textos a utilizarse son fines
académicos por profesores y estudiantes.
f) Organizar un sistema apropiado de intercambio bibliográfico entre las
facultades y las instituciones públicas y privadas de la región.

183
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
g) Responsabilizarse de los bienes de activo fijo asignados a la biblioteca
especializada.
h) Proponer la adquisición y renovación de bibliografía especializada.
i) Otras que le encomienda el decano de la facultad.

AUXILIAR DE BIBLIOTECA

a) Proporcionar material bibliográfico a los usuarios controlando su devolución,


e impartir instrucciones a los usuarios a fín de conservar en buen estado el
material bibliográfico.
b) Orientar al público sobre la utilización de catálogos y ficheros para obtener la
bibliografía requerida.
c) Acomodar en estantes y en anaqueles libros y/o revistas, devueltas por los
usuarios.
d) Participar en la realización del inventario del material bibliográfico.
e) Otras que le asigne el Jefe de biblioteca especializada.

3.4 LABORATORIOS

Los laboratorios constituyen el órgano de apoyo de la facultad, donde los


estudiantes realizan prácticas y trabajos de experimentación.

TECNICO EN LABORATORIO

a) Programar, dirigir, organizar, coordinar y supervisar según Reglamento Interno


el uso de laboratorios para la atención y prestación de servicios a los estudiantes
y público en general, gestionando la dotación de materiales y equipos de
laboratorio en general.
b) Organizar y renovar el sistema de mantenimiento y control de equipos y
materiales de la facultad, relacionados a prácticas de laboratorio y
servicios a terceros, propendiendo a su automatización.
c) Informar anualmente al decano de facultad sobre las altas y bajas de los materiales
y equipos de los laboratorios a cargo de la facultad.

IV. ÓRGANOS DE LINEA

4.1. CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL

Materializa el proceso de enseñanza aprendizaje de las asignaturas, actividades de


investigación, proyección social y otras contenidas en la estructura curricular de la
carrera académico profesional.

4.1.1 FUNCIONES GENERALES

a) Administrar la estructura curricular de la carrera académico profesional.


b) Brindar a los estudiantes las condiciones más óptimas para el desarrollo de
sus actividades.
184
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
c) Coordinar la formación profesional de los estudiantes, con las unidades
orgánica de la facultad.

4.1.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. DIRECTOR DE CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL

a) Depende del decano y preside la reunión de docentes de la carrera


académico profesional
b) Planifica, organiza, dirige, coordina y controla las actividades académicas y
administrativas de la carrera académico profesional.
c) Eleva el currículo de estudios de la carrera académico-profesional al consejo
de facultad para su aprobación.
d) Coordina la actualización de los sílabos de las asignaturas que conformen el
plan de estudios de la carrera académico profesional.
e) Informa al consejo de facultad sobre las actividades académicas de los
docentes que sirven a la carrera académico profesional.
f) Propone la distribución de la carga académica de los docentes de la carrera
académico- profesional al consejo de facultad para su aprobación.
g) Propone al consejo de facultad el número de vacantes para el concurso de
admisión.
h) Propone al consejo de facultad el otorgamiento de grados académicos y
títulos profesionales.
i) Resuelve en primera instancia los problemas derivados del trabajo académico
con los estudiantes.
j) Otras que le encomiende el decano y/o consejo de facultad.

SECRETARIA

a) Registrar los documentos recibidos y remitidos.


b) Preparar y remitir documentos autorizados por la dirección
c) Introducción y actualización del registro de notas de actas de los estudiantes
de la C.A.P. en la computadora de la facultad.
d) Colaborar al director de la C.A.P en el registro en la computadora de la
carga horaria de Docentes ordinarios y contratados.
e) Introducción en la Computadora del registro de matriculas de cada
estudiante de la C.A.P., y emitir el correspondiente listado.
f) Cumplir con los reglamentos internos y el presente manual.
g) Llevar el libro de actas de la carrera académico profesional.
h) Organizar y mantener al día al archivo de los documentos recibidos y
remitidos.
i) Efectuar y conservar el archivo de actas de evaluación de los estudiantes.
j) Confeccionar los cuadros de record académico de los estudiantes de las
diferentes carreras académico profesionales e informar cuando lo soliciten.
k) Elaborar la relación de estudiantes de los diferentes semestres, que cuentan
con el pago de pensiones de enseñanza correspondientes a cada mes y
entregarlos al director y docentes para su respectivo control.
l) Elaborar el parte diario de la carrera académico profesional.
185
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
m)Otras funciones que le asigne el director.

PERSONAL DE SERVICIO

a) Realiza el mantenimiento, limpieza en forma permanente de los locales,


oficinas, equipos civiles mecánicos y otros de la CAP.
b) Ayudar en la reparación e instalación de trabajos específicos.
c) Limpiar y desinfectar los servicios higiénicos en forma permanente cuando la
corresponde su turno de servicio.
d) Efectuar rondas continuas dentro de las instalaciones y ambientes para
detectar cualquier anormalidad cuando lo corresponda efectuar turno de
guardianía.
e) Distribuir la correspondencia y/o materiales de acuerdo a instrucciones
f) Trasladar equipos, muebles y útiles diversos cuando le fuera solicitado por las
diferentes dependencias y/o personal de la UANCV.
g) Otras que le señale el director.

D. LINEAS DE INTERRELACIÓN

1. AUTORIDAD

La facultad depende jerárquica y administrativamente de rectorado, ejerce autoridad


sobre el personal docente y administrativo que conforma la facultad.

2. RESPONSABILIDAD

El decano de facultad es responsable de sus acciones ante el rector, asamblea


universitaria y consejo universitario, asimismo; del cumplimiento de todas y cada
una de las acciones que realiza el personal a su cargo.

3. COORDINACION

Internamente coordina con todos y cada una de las unidades orgánicas que
conforman la UANCV y externamente con todas las instituciones públicas y privadas
relacionadas con la facultad.

186
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

E. ORGANIGRAMA.

RECTOR

CONSEJO DE FACULTAD

DECANO

COMISION PERMANENTE
SECRETARIA ACADEMICA CURRICULAR
ACADEMICA
COMISION PERMANENTE DE
INVESTIGACION
SECRETARIA
ADMINISTRATIVA
C.PROYECCIÓN SOCIAL Y
EXTENSIÓN UNIVERS
BIBLIOTECA UNIV.
ESPECIALIZADA C.PRESTAC SERVICIOS
PRODUC. BIENES
PRESUP.
LABORATORIOS
C.PRESUP.PLANIFIC. Y
RACIONALIZACION

COMISION DE GRADOS Y
TITULOS

C.P. AUTOEVALUACION Y
ACREDITACION

CAP.DERECHO

187
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

11.6. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION.

A. OBJETIVOS

a) Desarrollar una conciencia crítica integral en la formación profesional.


b) Promover el cambio de las estructuras de la sociedad.
c) Contribuir a la solución de los problemas principales de los sectores
mayoritarios de la sociedad.
d) Formar profesionales de alto nivel científico técnico y cultural.
e) Cumplir con los fines y objetivos establecidos por la universidad.

B. FUNCIONES GENERALES

a) La investigación de la realidad regional y nacional sustentada en una


concepción crítica, buscando su transformación.
b) La formación profesional de alto nivel, buscando que los egresados se
constituyan en agentes activos del cambio social.
c) La prestación de servicios que beneficie a los sectores mayoritarios.
d) La implementación del perfeccionamiento, para formar docentes calificados e
investigadores por excelencia.
e) Otras funciones que le asigne el consejo de facultad y el consejo
universitario.

C. FUNCIONES ESPECÍFICAS

I. ÓRGANOS DE GOBIERNO

1.1 CONSEJO DE FACULTAD

Son atribuciones y funciones del consejo de facultad:


a) Elegir al decano.
b) Pronunciarse sobre la renuncia y vacancia del decano.
c) Elegir al secretario académico administrativo a propuesta del decano, por el
sistema de ternas.
d) Aprobar los planes curriculares de cada una de las carreras académico
profesionales, a propuesta de sus respectivos directores.
e) Aprobar el currículo de formación profesional y académica presentado por
cada carrera académico profesional, programas y unidades de posgrado.
f) Proponer semestralmente al consejo universitario el número de vacantes de
ingreso de estudiantes.
g) Aprobar los planes de desarrollo y operativo de la facultad, así como los
planes de trabajo de cada una de las unidades de la facultad.
h) Proponer al consejo universitario la creación, fusión o supresión de carreras
académico profesionales, institutos, centros, programas y unidades de
posgrado y aprobar el otorgamiento de grados académicos y títulos
profesionales.
188
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
i) Aprobar la carga académica de los docentes de la facultad.
j) Aprobar la evaluación de los docentes, personal administrativo y de servicio.
k) Ejercer en primera instancia, el poder disciplinario sobre docentes,
estudiantes, personal administrativo y de servicio.
l) Formular y proponer al consejo universitario, el proyecto de presupuesto de la
facultad para su aprobación.
m) Evaluar la ejecución del presupuesto de la facultad, de conformidad con sus
objetivos, metas y normas establecidas.
n) Proponer al consejo universitario el contrato, nombramiento, promoción,
ratificación y cambio de régimen de los docentes de la facultad, en
concordancia a la ley universitaria, estatuto y reglamento.
o) Proponer el otorgamiento de becas, por estudio de los docentes y estudiantes
de la facultad que se distinguen por sus méritos.
p) Proponer al Consejo Universitario, el otorgamiento del año sabático a los
docentes que cumplan los requisitos de Ley.
q) Pronunciarse sobre la memoria anual del decano.
r) Aprobar los reglamentos de la facultad.
s) Elegir los miembros integrantes de las comisiones permanentes y transitorias.
t) Resolver en primera instancia, sobre los asuntos planteados por docentes y
estudiantes de la facultad.
u) Las demás establecidas en su propio reglamento.

1.2. DECANO

a) Convocar y presidir las sesiones del consejo de facultad.


b) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la asamblea universitaria, del consejo
universitario y del consejo de facultad.
c) Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar la marcha académica y
administrativa de la facultad.
d) Refrendar los diplomas de grados académicos y títulos profesionales.
e) Presentar ante el consejo de facultad, el plan de desarrollo y operativo de la
facultad, para su aprobación.
f) Presentar su memoria anual ante el consejo de facultad.
g) Delegar las funciones de autoridad en caso de ausencia, al docente principal
más antiguo del consejo de facultad.
h) Cumplir y hacer cumplir la ley, el estatuto el presente reglamento y los
reglamentos de facultad

II. ÓRGANOS DE ASESORÍA

2.1. COMISIÓN PERMANENTE ACADÉMICO CURRICULAR

Brindar apoyo a los órganos de gobierno de la facultad en el desarrollo de las


actividades académico administrativas derivadas para su conocimiento y
mantener actualizado permanentemente los sílabos de las asignaturas, de
acuerdo a los requerimientos de las carreras académico profesionales y los
avances de la ciencia y tecnología.
189
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

2.1.1 FUNCIONES GENERALES

a) Evaluar la vigencia de los sílabos y su correspondencia con los


objetivos de las asignaturas y el perfil profesional establecido.
b) Proponer modificaciones a los tópicos de los sílabos, por escrito.
c) Conocer y dictaminar las convalidaciones de asignaturas.
d) Elaborar y/o compatibilizar normas y procedimientos para evaluar los
sistemas pedagógicos implantados.
e) Presentar la programación académica semestral, conforme al plan de
funcionamiento.
f) Coordinar y elaborar los horarios de clases y uso de las aulas
asignadas a la facultad.
g) Organizar y conducir el proceso de traslados de matrícula
coordinando con la comisión de admisión.
h) Otras afines que le fueran encomendadas por el concejo de
facultad o el decano.

2.1.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Convocar y dirigir las sesiones de la comisión.


b) Coordinar las actividades de los miembros integrantes de la
comisión.
c) Velar por el cumplimiento de las funciones y/o tareas encomendadas a
la comisión.
d) Otras compatibles con la función que le encomiende el consejo de
facultad o el decano.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine el consejo de facultad o el decano.

C. COMPOSICIÓN

La comisión académico curricular está conformada por tres docentes


ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como presidente.

190
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

2.2 COMISIÓN PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN

2.2.1 FUNCIONES GENERALES

a) Impulsar y coordinar la investigación básica y aplicada de los profesores


y alumnos.
b) Presentar anualmente ante la oficina de investigación el plan de
investigación
c) Presentar informes escritos con los resultados de los trabajos de
investigación de docentes y estudiantes para su difusión.
d) Organizar seminarios, mesas redondas, conferencias y otros eventos
para la discusión de los resultados de las investigaciones y preparación
metodológica en investigación de los docentes.

2.2.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Representar a la comisión de investigación.


b) Dirigir y coordinar los trabajos de investigación asumidas por la
comisión.
c) Presentar el programa o proyecto de investigación.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los proyectos.
e) Presentar los informes finales de trabajos de investigación.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine el consejo de facultad o el decano.
e) Ejecutar los programas, proyectos y/o actividades del plan anual de
investigación.

C COMPOSICION

La comisión de investigación está conformada por tres docente ordinarios y un


estudiante, eligiéndose a un docente como presidente.

2.3. COMISIÓN PERMANENTE DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN


UNIVERSITARIA

Es el órgano encargado de proponer políticas de proyección social y extensión


universitaria a la comunidad, en tanto se implemente el centro de proyección
social y extensión universitaria.
191
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

2.3.1 FUNCIONES GENERALES

a) Formular y proponer los lineamientos de política de proyección social y


extensión.
b) Proponer programas de capacitación que favorezcan a los sectores de la
comunidad y la colectividad.
c) Proponer la normatividad de funcionamiento de la Comisión de Proyección
Social y Extensión.
d) Programar y ejecutar acciones de proyección social y extensión
e) Diseñar y proponer modelos de asistencia técnica de carácter
multidisciplinario haciéndoles aplicables a distintos sectores de la comunidad.
f) Coordinar acciones de proyección social y extensión con la oficina de
extensión universitaria y proyección social.
g) Organizar equipos de proyección social y de extensión que ejecuten trabajos,
estudios y otros.
h) Divulgación de la actividad científica tecnológica y cultural de la facultad por
los medios de difusión masiva.
i) Organizar eventos sobre tópicos de interés local, regional y nacional.
j) Formular el presupuesto de la comisión.
k) Proponer la firma de convenios de proyección social con instituciones públicas
y privadas así como con las organizaciones de la comunidad.
l) Promover el desarrollo de la cultura popular a través de programas culturales;
m)Coordinar sus actividades con la comisión de investigación, la comisión de
producción y prestación de servicios.
n) Responsabilizarse de los bienes y materiales asignados

2.3.2 FUNCIONES ESPECIFÍCAS

A. PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Formular las políticas de proyección social de la facultad.


b) Aprobar el plan anual de proyección social.
c) Formular el presupuesto de actividades.
d) Conocer y aprobar la memoria anual de la gestión.
e) Establecer los equipos de proyección social.

B. MIEMBROS

a) Ejecutar los programas, proyectos y/o actividades del plan anual de


proyección social.
b) Presentar proyectos de cooperación y/o asistencia a organizaciones de base
de la comunidad.
c) Brindar asesoría a organizaciones o instituciones que requieran los servicios
de la facultad.

192
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

C. COMPOSICIÓN

La comisión de proyección social y extensión universitaria, está conformada


por tres profesores ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como
presidente.

2.4. COMISIÓN PERMANENTE DE PRESUPUESTO PLANIFICACIÓN Y


RACIONALIZACIÓN

Es el órgano encargado de planificar las necesidades de recursos de la facultad


en armonía con el plan de desarrollo de la universidad, y formular el
presupuesto anual de la facultad.

2.4.1 FUNCIONES GENERALES.

a) Elaborar el proyecto de presupuesto de la facultad, en coordinación con la


unidad de presupuesto de la oficina de planificación universitaria.
b) Llevar el control de la ejecución presupuestal.
c) Elaborar estadísticas económicas de la facultad en coordinación con la
unidad de presupuesto de la oficina de planificación universitaria.
d) Proponer y coordinar con la unidad de racionalización de la oficina de
planificación universitaria los procedimientos administrativos para optimizar el
uso de recursos de los diversos órganos de la facultad.
e) Otras funciones que le encomienda el consejo de facultad o el decano.
f) Sustentar el proyecto de presupuesto de la facultad en el consejo
universitario
g) Formular el plan de desarrollo de la facultad.
h) Formular el plan operativo anual de la facultad.
i) Realizar estudios de racionalización de personal docente en función de una
distribución óptima de carga académica.
j) Efectuar estudios de diagnósticos Institucionales y plantear sus alternativas de
solución.

2.4.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Representar a la comisión de presupuesto, planificación y racionalización.


b) Dirigir y coordinar los trabajos asumidas por la comisión.
c) Presentar el programa o proyecto de presupuesto, planificación y
racionalización de la facultad.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los proyectos.
e) Presentar los informes finales de trabajos de presupuesto, planificación y
racionalización.

193
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine, el consejo de facultad o el decano.

C. COMPOSICIÓN

La comisión de presupuesto, planificación y racionalización, está conformada por


tres docentes ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como
presidente.

2.5. COMISIÓN PERMANENTE DE GRADOS Y TÍTULOS

Tiene como objetivo principal, asegurar que los candidatos a optar grados
académicos o título profesional, cumplan con los requisitos exigidos por el
reglamento correspondiente.

2.5.1 FUNCIONES GENERALES

a) Revisar y dictaminar los expedientes organizados para optar grados


académicos o títulos profesionales.
b) Proponer modificaciones al reglamento de grados y títulos.
c) Elaborar el reglamento de prácticas pre profesionales.
d) Elaborar el reglamento de grados y títulos.
e) Evaluar en forma permanente los reglamentos anteriores.
f) Otras que le asigne el decano de la facultad.

2.5.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Representar a la comisión de grados y títulos


b) Dirigir y coordinar los trabajos asumidas por la comisión.
c) Presentar el cronograma de actividades anual de la comisión de grados y
títulos de la facultad.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los trabajos
encomendados.
e) Presentar los informes finales de trabajos asumidos por la comisión.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine, el consejo de facultad o el decano.
194
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

C. COMPOSICIÓN

La comisión de grados y títulos esta conformada por tres docentes ordinarios y


un estudiante, eligiéndose a un docente como presidente.

2.6. COMISIÓN PERMANENTE DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y


PRODUCCIÓN DE BIENES

Es el órgano encargado de proponer la política de prestación de servicios y


producción de bienes que la facultad debe propiciar para si misma y para la
colectividad.

En tanto se implemente el centro de prestación de servicios y producción de


bienes, las funciones correspondientes serán ejecutadas por la comisión.

2.6.1 FUNCIONES GENERALES

a) Efectuar estudios y proponer la implementación de líneas de prestación de


servicios y producción de bienes.
b) Proponer políticas y programas de prestación de servicios y producción de
bienes.
c) Proponer la reglamentación y normatividad de funcionamiento de la
comisión.

d) Ejecutar y controlar la prestación de servicios: biblioteca especializada,


centro de cómputo.
e) Proponer y ejecutar la firma de convenios con instituciones públicas y
privadas sobre la prestación de servicios y producción de bienes.
f) Formular el presupuesto de la comisión
g) Responsabilizarse de los bienes y materiales asignados.
h) Otras que le asigne el decano de la facultad.

2.6.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISION

a) Representar a la comisión de prestación de servicios y producción de bienes


b) Dirigir y coordinar los trabajos asumidas por la comisión.
c) Presentar el cronograma de actividades anual de la comisión.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los trabajos
encomendados.
e) Presentar los informes finales de trabajos asumidos por la comisión.

195
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine, el consejo de facultad o el decano.

C. COMPOSICION

La comisión de prestación de servicios y producción de bienes esta conformada


por tres docentes ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como
presidente.

2.7. COMISIÓN PERMANENTE DE AUTOEVALUACION Y ACREDITACION

Es el órgano encargado de proponer la política de autoevaluación y


acreditación de las carreras académico profesionales con que cuenta la facultad

2.7.1 FUNCIONES GENERALES

a) Asesorar al consejo de facultad en la política de autoevaluación y


acreditación
b) Propone, coordina y ejecuta las acciones para la autoevaluación y
acreditación de las carreras profesionales de la facultad.
c) Otros que le asigne el consejo de facultad

2.7.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISION

a) Representar a la comisión de autoevaluación y acreditación


b) Dirigir y coordinar los trabajos asumidas por la comisión.
c) Presentar el cronograma de actividades anual de la comisión.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los trabajos
encomendados.
e) Presentar los informes finales de trabajos asumidos por la comisión.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine, el consejo de facultad o el decano.

196
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

C. COMPOSICION

La comisión de autoevaluación y acreditación esta conformada por tres


docentes ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como
presidente.

III ÓRGANOS DE APOYO

3.1 SECRETARIA ACADÉMICA

Es el órgano de apoyo de la facultad encargado de administrar los recursos


asignados a la facultad, elegido en consejo de facultad, el mismo que es
docente ordinario de la facultad actúa como secretario del consejo de
facultad

FUNCIONES SECRETARIO ACADÉMICO

Son funciones del secretario académico:

a) Prestar apoyo académico al decano y consejo de facultad para el


cumplimiento de los fines y objetivos de la facultad.
b) Programar y controlar el proceso de matrícula y otorgamiento de grados y
títulos, coordinando con la oficina servicios académicos el procesamiento
de la información,
c) Ejecutar y evaluar el servicio de asesoría y orientación al estudiante en
aspectos académicos.
d) Administrar los recursos materiales de la facultad.
e) Elaborar la información estadística requerida para formular el plan de
desarrollo y de acción de la facultad.
f) Mantener actualizada la información documentaría y el libro de actas del
consejo de facultad y transcribir sus acuerdos.
g) Controlar la asistencia y permanencia del personal docente de la facultad.
h) Proyectar y suscribir las resoluciones del decanato.
i) Mantener actualizado el margesí de bienes de la facultad, en coordinación
con la unidad de patrimonio y servicios generales de la universidad.
j) Informar mensualmente a consejo de facultad acerca de las actividades
desarrolladas.
k) Velar por el mantenimiento y conservación de las instalaciones, bienes y
equipos de la facultad.
l) Coordinar las actividades inherentes al cargo con el decano de la facultad.
m) Integrar las comisiones de gestión que establezca la facultad.
n) Proponer al consejo de facultad el reglamento interno sobre
residentado, internado, prácticas pre profesionales y otros.
o) Proponer al consejo de facultad la suscripción de convenios con entidades
públicas y privadas.

197
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
p) Propiciar y administrar el intercambio académico con instituciones
universitarias nacionales y extranjeras.
q) Preparar conjuntamente con el decano la memoria anual.
r) Otras encomendadas por el consejo de facultad y el decano.

3.2. SECRETARIA ADMINISTRATIVA

Es la encargada de brindar apoyo técnico secretarial al consejo de facultad,


decano, comisiones y demás unidades orgánicas para coadyuvar al eficiente y
eficaz desarrollo de las actividades de la facultad, son sus funciones las
siguientes:

SECRETARIA

a) Prestar apoyo administrativo al decano de facultad.


b) Implementar y ejecutar las normas que establezcan las oficinas
administrativas de la universidad en las áreas de su competencia.
c) Controlar la asistencia y permanencia del personal administrativo de la
facultad.
d) Realizar las acciones referentes a trámite documentario, mantenimiento,
impresiones y publicaciones.
e) Recepción y redacción de documentación de la facultad
f) Administrar los materiales de escritorio y otros asignados a la facultad..
g) Apoyo en el mecanografiado de la memoria anual del decano de facultad.
h) Proporcionar información a estudiantes, docentes y público que lo requiera
en aspectos que le concierna.
i) Otras encomendadas por el decano.

3.3 BIBLIOTECA ESPECIALIZADA

Es el órgano de apoyo de la facultad encargada de administrar la biblioteca


especializada.

JEFE DE LA BIBLIOTECA

Son sus funciones las siguientes:

a) Proponer e implementar la normatividad interna de funcionamiento


administrativo de la biblioteca especializada.
b) Mantener actualizado y administrar el acervo bibliográfico.
c) Dirigir y organizar la hemeroteca.
d) Acopiar información de organismos que prestan apoyo bibliográfico y
gestionar convenios.
e) Establecer un sistema de fotocopiado de textos a utilizarse son fines
académicos por profesores y estudiantes.
f) Organizar un sistema apropiado de intercambio bibliográfico entre las
facultades y las instituciones públicas y privadas de la región.

198
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
g) Responsabilizarse de los bienes de activo fijo asignados a la biblioteca
especializada.
h) Proponer la adquisición y renovación de bibliografía especializada.
i) Otras que le encomienda el decano de la facultad.

AUXILIAR DE BIBLIOTECA

a) Proporcionar material bibliográfico a los usuarios controlando su devolución,


e impartir instrucciones a los usuarios a fín de conservar en buen estado el
material bibliográfico.
b) Orientar al público sobre la utilización de catálogos y ficheros para obtener la
bibliografía requerida.
c) Acomodar en estantes y en anaqueles libros y/o revistas, devueltas por los
usuarios.
d) Participar en la realización del inventario del material bibliográfico.
e) Otras que le asigne el jefe de biblioteca especializada.

3.4 LABORATORIOS

Los laboratorios constituyen el órgano de apoyo de la facultad, donde los


estudiantes realizan prácticas y trabajos de experimentación.

TECNICO EN LABORATORIO

a) Programar, dirigir, organizar, coordinar y supervisar según reglamento Interno el


uso de laboratorios para la atención y prestación de servicios a los estudiantes y
público en general, gestionando la dotación de materiales y equipos de
laboratorio en general.
b) Organizar y renovar el sistema de mantenimiento y control de equipos y
materiales de la facultad, relacionados a prácticas de laboratorio y
servicios a terceros, propendiendo a su automatización.
c) Informar anualmente al decano de facultad sobre las altas y bajas de los materiales
y equipos de los laboratorios a cargo de la facultad.

IV. ÓRGANOS DE LINEA

4.1. CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL

Materializa el proceso de enseñanza aprendizaje de las asignaturas, actividades de


investigación, proyección social y otras contenidas en la estructura curricular de la
carrera académico profesional.

199
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

4.1.1 FUNCIONES GENERALES

a) Administrar la estructura curricular de la carrera académico profesional.


b) Brindar a los estudiantes las condiciones más óptimas para el desarrollo de
sus actividades.
c) Coordinar la formación profesional de los estudiantes, con las unidades
orgánica de la facultad.

4.1.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. DIRECTOR DE CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL

a) Depende del Decano y preside la reunión de docentes de la carrera


académico profesional
b) Planifica, organiza, dirige, coordina y controla las actividades académicas y
administrativas de la carrera académico profesional.
c) Eleva el currículo de estudios de la carrera académico-profesional al consejo
de facultad para su aprobación.
d) Coordina la actualización de los sílabos de las asignaturas que conformen el
plan de estudios de la carrera académico profesional.
e) Informa al consejo de facultad sobre las actividades académicas de los
docentes que sirven a la carrera académico profesional.
f) Propone la distribución de la carga académica de los docentes de la carrera
académico- profesional al consejo de facultad para su aprobación.
g) Propone al consejo de facultad el número de vacantes para el concurso de
admisión.
h) Propone al consejo de facultad el otorgamiento de grados académicos y
títulos profesionales.
i) Resuelve en primera instancia los problemas derivados del trabajo académico
con los estudiantes.
j) Otras que le encomiende el decano y/o consejo de facultad.

SECRETARIA

a) Registrar los documentos recibidos y remitidos.


b) Preparar y remitir documentos autorizados por la dirección
c) Introducción y actualización del registro de notas de actas de los estudiantes
de la C.A.P. en la computadora de la facultad.
d) Colaborar al Director de la C.A.P en el registro en la computadora de la carga
horaria de docentes ordinarios y contratados.
e) Introducción en la computadora del registro de matriculas de cada estudiante
de la C.A.P., y emitir el correspondiente listado.
f) Cumplir con los reglamentos internos y el presente manual.
g) Llevar el libro de actas de la carrera académico profesional.
h) Organizar y mantener al día al archivo de los documentos recibidos y
remitidos.
i) Efectuar y conservar el archivo de actas de evaluación de los estudiantes.
200
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
j) Confeccionar los cuadros de record académico de los estudiantes de las
diferentes carreras académico profesionales e informar cuando lo soliciten.
k) Elaborar la relación de estudiantes de los diferentes semestres, que cuentan
con el pago de pensiones de enseñanza correspondientes a cada mes y
entregarlos al director y docentes para su respectivo control.
l) Elaborar el parte diario de la carrera académico profesional.
m) Otras funciones que le asigne el director.

PERSONAL DE SERVICIO

a) Realiza el mantenimiento, limpieza en forma permanente de los locales,


oficinas, equipos civiles mecánicos y otros de la CAP.
b) Ayudar en la reparación e instalación de trabajos específicos.
c) Limpiar y desinfectar los servicios higiénicos en forma permanente cuando la
corresponde su turno de servicio.
d) Efectuar rondas continuas dentro de las instalaciones y ambientes para
detectar cualquier anormalidad cuando lo corresponda efectuar turno de
guardianía.
e) Distribuir la correspondencia y/o materiales de acuerdo a instrucciones
f) Trasladar equipos, muebles y útiles diversos cuando le fuera solicitado por las
diferentes dependencias y/o personal de la UANCV.
g) Otras que le señale el director.

D. LINEAS DE INTERRELACIÓN

1. AUTORIDAD

La facultad, depende jerárquica y administrativamente de rectorado, ejerce autoridad


sobre el personal docente y administrativo que conforma la facultad.

2. RESPONSABILIDAD

El decano de facultad es responsable de sus acciones ante el rector, asamblea


universitaria y consejo universitario, asimismo; del cumplimiento de todas y cada
una de las acciones que realiza el personal a su cargo.

3. COORDINACION

Internamente coordina con todos y cada una de las unidades orgánicas que
conforman la UANCV y externamente con todas las instituciones públicas y privadas
relacionadas con la facultad.

201
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

E. ORGANIGRAMA.

RECTOR

CONSEJO DE FACULTAD

DECANO

COMISION PERMANENTE
SECRETARIA ACADEMICA CURRICULAR
ACADEMICA
COMISION PERMANENTE DE
INVESTIGACION
SECRETARIA
ADMINISTRATIVA
C.PROYECCIÓN SOCIAL Y
EXTENSIÓN UNIVERS
BIBLIOTECA UNIV.
ESPECIALIZADA C.PRESTAC SERVICIOS
PRODUC. BIENES
PRESUP.
LABORATORIOS
C.PRESUP.PLANIFIC. Y
RACIONALIZACION

COMISION DE GRADOS Y
TITULOS

C.P. AUTOEVALUACION Y
ACREDITACION

CAP.EDUCACION

202
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

11.7. FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS.

A. OBJETIVOS
a) Desarrollar una conciencia crítica integral en la formación profesional.
b) Promover el cambio de las estructuras de la sociedad.
c) Contribuir a la solución de los problemas principales de los sectores
mayoritarios de la sociedad.
d) Formar profesionales de alto nivel científico técnico y cultural.
e) Cumplir con los fines y objetivos establecidos por la universidad.

B. FUNCIONES GENERALES

a) La investigación de la realidad regional y nacional sustentada en una


concepción crítica, buscando su transformación.
b) La formación profesional de alto nivel, buscando que los egresados se
constituyan en agentes activos del cambio social.
c) La prestación de servicios que beneficie a los sectores mayoritarios.
d) La implementación del perfeccionamiento, para formar docentes calificados e
investigadores por excelencia.
e) Otras funciones que le asigne el consejo de facultad y el consejo
universitario.

C. FUNCIONES ESPECÍFICAS

I. ÓRGANOS DE GOBIERNO

1.1 CONSEJO DE FACULTAD

Son atribuciones y funciones del consejo de facultad:


a) Elegir al decano.
b) Pronunciarse sobre la renuncia y vacancia del decano.
c) Elegir al secretario académico administrativo a propuesta del decano, por
el sistema de ternas.
d) Aprobar los planes curriculares de cada una de las carreras académico
profesionales, a propuesta de sus respectivos directores.
e) Aprobar el currículo de formación profesional y académica presentado por
cada carrera académico profesional, programas y unidades de posgrado.
f) Proponer semestralmente al consejo universitario el número de vacantes de
ingreso de estudiantes.
g) Aprobar los planes de desarrollo y operativo de la facultad, así como los
planes de trabajo de cada una de las unidades de la facultad.
h) Proponer al consejo universitario la creación, fusión o supresión de carreras
académico profesionales, institutos, centros, programas y unidades de
posgrado y aprobar el otorgamiento de grados académicos y títulos
profesionales.
i) Aprobar la carga académica de los docentes de la facultad.
203
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
j) Aprobar la evaluación de los docentes, personal administrativo y de servicio.
k) Ejercer en primera instancia, el poder disciplinario sobre docentes,
estudiantes, personal administrativo y de servicio.
l) Formular y proponer al consejo universitario, el proyecto de presupuesto de la
facultad para su aprobación.
m) Evaluar la ejecución del presupuesto de la facultad, de conformidad con sus
objetivos, metas y normas establecidas.
n) Proponer al consejo universitario el contrato, nombramiento, promoción,
ratificación y cambio de régimen de los docentes de la facultad, en
concordancia a la ley universitaria, estatuto y reglamento.
o) Proponer el otorgamiento de becas, por estudio de los docentes y estudiantes
de la facultad que se distinguen por sus méritos.
p) Proponer al consejo universitario, el otorgamiento del año sabático a los
docentes que cumplan los requisitos de ley.
q) Pronunciarse sobre la memoria anual del decano.
r) Aprobar los reglamentos de la facultad.
s) Elegir los miembros integrantes de las comisiones permanentes y transitorias.
t) Resolver en primera instancia, sobre los asuntos planteados por docentes y
estudiantes de la facultad.
u) Las demás establecidas en su propio reglamento.

1.2. DECANO

a) Convocar y presidir las sesiones del consejo de facultad.


b) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la asamblea universitaria, del consejo
universitario y del consejo de facultad.
c) Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar la marcha académica y
administrativa de la facultad.
d) Refrendar los diplomas de grados académicos y títulos profesionales.
e) Presentar ante el consejo de facultad, el plan de desarrollo y operativo de la
facultad, para su aprobación.
f) Presentar su memoria anual ante el consejo de facultad.
g) Delegar las funciones de autoridad en caso de ausencia, al docente principal
más antiguo del consejo de facultad.
h) Cumplir y hacer cumplir la ley, el estatuto el presente reglamento y los
reglamentos de facultad

II. ÓRGANOS DE ASESORÍA

2.1. COMISIÓN PERMANENTE ACADÉMICO CURRICULAR

Brindar apoyo a los órganos de gobierno de la facultad en el desarrollo de las


actividades académico-administrativas derivadas para su conocimiento y
mantener actualizado permanentemente los sílabos de las asignaturas, de
acuerdo a los requerimientos de las carreras académico profesionales y los
avances de la ciencia y tecnología.

204
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

2.1.1 FUNCIONES GENERALES

a) Evaluar la vigencia de los sílabos y su correspondencia con los objetivos de


las asignaturas y el perfil profesional establecido.
b) Proponer modificaciones a los tópicos de los sílabos, por escrito.
c) Conocer y dictaminar las convalidaciones de asignaturas.
d) Elaborar y/o compatibilizar normas y procedimientos para evaluar los
sistemas pedagógicos implantados.
e) Presentar la programación académica semestral, conforme al plan de
funcionamiento.
f) Coordinar y elaborar los horarios de clases y uso de las aulas asignadas a la
facultad.
g) Organizar y conducir el proceso de traslados de matrícula coordinando con
la comisión de admisión.
h) Otras afines que le fueran encomendadas por el concejo de facultad o el
decano.

2.1.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Convocar y dirigir las sesiones de la comisión.


b) Coordinar las actividades de los miembros integrantes de la comisión.
c) Velar por el cumplimiento de las funciones y/o tareas encomendadas a la
comisión.
d) Otras compatibles con la función que le encomiende el consejo de facultad o
el decano.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine el consejo de facultad o el decano.

C. COMPOSICIÓN

La comisión académico curricular está conformada por tres docentes


ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como presidente.

2.2 COMISIÓN PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN

2.2.1 FUNCIONES GENERALES

a) Impulsar y coordinar la investigación básica y aplicada de los profesores y


alumnos.
205
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
b) Presentar anualmente ante la oficina de investigación el plan de investigación
c) Presentar informes escritos con los resultados de los trabajos de investigación
de docentes y estudiantes para su difusión.
d) Organizar seminarios, mesas redondas, conferencias y otros eventos para la
discusión de los resultados de las investigaciones y preparación metodológica
en investigación de los docentes.

2.2.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Representar a la comisión de investigación.


b) Dirigir y coordinar los trabajos de investigación asumidas por la comisión.
c) Presentar el programa o proyecto de investigación.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los proyectos
e) Presentar los informes finales de trabajos de investigación.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine el consejo de facultad o el decano.
e) Ejecutar los programas, proyectos y/o actividades del plan anual de
investigación.

C COMPOSICION

La comisión de investigación está conformada por tres docentes ordinarios y un


estudiante, eligiéndose a un docente como presidente.

2.3. COMISIÓN PERMANENTE DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN


UNIVERSITARIA

Es el órgano encargado de proponer políticas de proyección social y extensión


universitaria a la comunidad, en tanto se implemente el centro de proyección
social y extensión universitaria.

2.3.1 FUNCIONES GENERALES

a) Formular y proponer los lineamientos de política de proyección social y


extensión.
b) Proponer programas de capacitación que favorezcan a los sectores de la
comunidad y la colectividad.
c) Proponer la normatividad de funcionamiento de la comisión de proyección
social y extensión.
d) Programar y ejecutar acciones de proyección social y extensión

206
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
e) Diseñar y proponer modelos de asistencia técnica de carácter
multidisciplinario haciéndoles aplicables a distintos sectores de la comunidad.
f) Coordinar acciones de proyección social y extensión con la oficina de
extensión universitaria y proyección social.
g) Organizar equipos de proyección social y de extensión que ejecuten trabajos,
estudios y otros.
h) Divulgación de la actividad científica tecnológica y cultural de la facultad por
los medios de difusión masiva.
i) Organizar eventos sobre tópicos de interés local, regional y nacional.
j) Formular el presupuesto de la comisión.
k) Proponer la firma de convenios de proyección social con instituciones públicas
y privadas así como con las organizaciones de la comunidad.
l) Promover el desarrollo de la cultura popular a través de programas culturales;
m)Coordinar sus actividades con la comisión de investigación, la comisión de
producción y prestación de servicios.
n) Responsabilizarse de los bienes y materiales asignados

2.3.2 FUNCIONES ESPECIFÍCAS

A. PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Formular las políticas de proyección social de la facultad.


b) Aprobar el plan anual de proyección social.
c) Formular el presupuesto de actividades.
d) Conocer y aprobar la memoria anual de la gestión.
e) Establecer los equipos de proyección social.

B. MIEMBROS

a) Ejecutar los programas, proyectos y/o actividades del plan anual de


proyección social.
b) Presentar proyectos de cooperación y/o asistencia a organizaciones de base
de la comunidad.
c) Brindar asesoría a organizaciones o instituciones que requieran los servicios
de la facultad.

C. COMPOSICIÓN

La comisión de proyección social y extensión universitaria, está conformada


por tres profesores ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como
presidente.

207
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

2.4. COMISIÓN PERMANENTE DE PRESUPUESTO PLANIFICACIÓN Y


RACIONALIZACIÓN

Es el órgano encargado de planificar las necesidades de recursos de la facultad


en armonía con el plan de desarrollo de la universidad, y formular el
presupuesto anual de la facultad.

2.4.1 FUNCIONES GENERALES.

a) Elaborar el proyecto de presupuesto de la facultad, en coordinación con la


unidad de presupuesto de la oficina de planificación universitaria.
b) Llevar el control de la ejecución presupuestal.
c) Elaborar estadísticas económicas de la facultad en coordinación con la
unidad de presupuesto de la oficina de planificación universitaria.
d) Proponer y coordinar con la unidad de racionalización de la oficina de
planificación universitaria los procedimientos administrativos para optimizar el
uso de recursos de los diversos órganos de la facultad.
e) Otras funciones que le encomienda el consejo de facultad o el decano.
f) Sustentar el proyecto de presupuesto de la facultad en el consejo
universitario
g) Formular el plan de desarrollo de la facultad.
h) Formular el plan operativo anual de la facultad.
i) Realizar estudios de racionalización de personal docente en función de una
distribución óptima de carga académica.
j) Efectuar estudios de diagnósticos Institucionales y plantear sus alternativas de
solución.

2.4.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Representar a la comisión de presupuesto, planificación y racionalización.


b) Dirigir y coordinar los trabajos asumidas por la comisión.
c) Presentar el programa o proyecto de presupuesto, planificación y
racionalización de la facultad.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los proyectos.
e) Presentar los informes finales de trabajos de presupuesto, planificación y
racionalización.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine, el consejo de facultad o el decano.

208
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

C. COMPOSICIÓN

La comisión de presupuesto, planificación y racionalización, está conformada por


tres docentes ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como
presidente.

2.5. COMISIÓN PERMANENTE DE GRADOS Y TÍTULOS

Tiene como objetivo principal, asegurar que los candidatos a optar grados
académicos o título profesional, cumplan con los requisitos exigidos por el
reglamento correspondiente.

2.5.1 FUNCIONES GENERALES

a) Revisar y dictaminar los expedientes organizados para optar grados


académicos o títulos profesionales.
b) Proponer modificaciones al reglamento de grados y títulos.
c) Elaborar el reglamento de prácticas pre profesionales.
d) Elaborar el reglamento de grados y títulos.
e) Evaluar en forma permanente los reglamentos anteriores.
f) Otras que le asigne el decano de la facultad.

2.5.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Representar a la comisión de grados y títulos


b) Dirigir y coordinar los trabajos asumidas por la comisión.
c) Presentar el cronograma de actividades anual de la comisión de grados y
títulos de la facultad.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los trabajos
encomendados.
e) Presentar los informes finales de trabajos asumidos por la comisión.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine, el consejo de facultad o el decano.

C. COMPOSICIÓN

La comisión de grados y títulos esta conformada por tres docentes ordinarios y


un estudiante, eligiéndose a un docente como presidente.

209
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

2.6. COMISIÓN PERMANENTE DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y


PRODUCCIÓN DE BIENES

Es el órgano encargado de proponer la política de prestación de servicios y


producción de bienes que la facultad debe propiciar para si misma y para la
colectividad.

En tanto se implemente el centro de prestación de servicios y producción de


bienes, las funciones correspondientes serán ejecutadas por la comisión.

2.6.1 FUNCIONES GENERALES

a) Efectuar estudios y proponer la implementación de líneas de prestación de


servicios y producción de bienes.
b) Proponer políticas y programas de prestación de servicios y producción de
bienes.
c) Proponer la reglamentación y normatividad de funcionamiento de la
comisión.

d) Ejecutar y controlar la prestación de servicios: biblioteca especializada,


centro de cómputo.
e) Proponer y ejecutar la firma de convenios con instituciones públicas y
privadas sobre la prestación de servicios y producción de bienes.
f) Formular el presupuesto de la comisión
g) Responsabilizarse de los bienes y materiales asignados.
h) Otras que le asigne el decano de la facultad.

2.6.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISION

a) Representar a la comisión de prestación de servicios y producción de bienes


b) Dirigir y coordinar los trabajos asumidas por la comisión.
c) Presentar el cronograma de actividades anual de la comisión.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los trabajos
encomendados.
e) Presentar los informes finales de trabajos asumidos por la comisión.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine, el consejo de facultad o el decano.

210
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

C. COMPOSICION

La comisión de prestación de servicios y producción de bienes esta conformada


por tres docentes ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como
presidente.

2.7. COMISIÓN PERMANENTE DE AUTOEVALUACION Y ACREDITACION

Es el órgano encargado de proponer la política de autoevaluación y


acreditación de las carreras académico profesionales con que cuenta la facultad

2.7.1 FUNCIONES GENERALES

a) Asesorar al consejo de facultad en la política de autoevaluación y


acreditación
b) Propone, coordina y ejecuta las acciones para la autoevaluación y
acreditación de las carreras profesionales de la facultad.
c) Otros que le asigne el consejo de facultad

2.7.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISION

a) Representar a la comisión de autoevaluación y acreditación


b) Dirigir y coordinar los trabajos asumidas por la comisión.
c) Presentar el cronograma de actividades anual de la comisión.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los trabajos
encomendados.
e) Presentar los informes finales de trabajos asumidos por la comisión.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine, el consejo de facultad o el decano.

C. COMPOSICION

La comisión de autoevaluación y acreditación esta conformada por tres


docentes ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como
presidente.

211
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

III ÓRGANOS DE APOYO

3.1 SECRETARIA ACADÉMICA

Es el órgano de apoyo de la facultad encargado de administrar los recursos


asignados a la facultad, elegido en consejo de facultad, el mismo que es
docente ordinario de la facultad actúa como secretario del consejo de
facultad

FUNCIONES SECRETARIO ACADÉMICO

Son funciones del secretario académico:

a) Prestar apoyo académico al decano y consejo de facultad para el


cumplimiento de los fines y objetivos de la facultad.
b) Programar y controlar el proceso de matrícula y otorgamiento de grados y
títulos, coordinando con la oficina servicios académicos el procesamiento
de la información,
c) Ejecutar y evaluar el servicio de asesoría y orientación al estudiante en
aspectos académicos.
d) Administrar los recursos materiales de la facultad.
e) Elaborar la información estadística requerida para formular el plan de
desarrollo y de acción de la facultad.
f) Mantener actualizada la información documentaría y el libro de actas del
consejo de facultad y transcribir sus acuerdos.
g) Controlar la asistencia y permanencia del personal docente de la facultad.
h) Proyectar y suscribir las resoluciones del decanato.
i) Mantener actualizado el margesí de bienes de la facultad, en coordinación
con la unidad de patrimonio y servicios generales de la universidad.
j) Informar mensualmente a consejo de facultad acerca de las actividades
desarrolladas.
k) Velar por el mantenimiento y conservación de las instalaciones, bienes y
equipos de la facultad.
l) Coordinar las actividades inherentes al cargo con el decano de la facultad.
m) Integrar las comisiones de gestión que establezca la facultad.
n) Proponer al consejo de facultad el reglamento interno sobre
residentado, internado, prácticas pre profesionales y otros.
o) Proponer al consejo de facultad la suscripción de convenios con entidades
públicas y privadas.
p) Propiciar y administrar el intercambio académico con instituciones
Universitarias nacionales y extranjeras.
q) Preparar conjuntamente con el decano la memoria anual.
r) Otras encomendadas por el consejo de facultad y el decano.

212
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

3.2. SECRETARIA ADMINISTRATIVA

Es la encargada de brindar apoyo técnico secretarial al consejo de facultad,


decano, comisiones y demás unidades orgánicas para coadyuvar al eficiente y
eficaz desarrollo de las actividades de la facultad, son sus funciones las
siguientes:

SECRETARIA

a) Prestar apoyo administrativo al decano de facultad.


b) Implementar y ejecutar las normas que establezcan las oficinas
administrativas de la universidad en las áreas de su competencia.
c) Controlar la asistencia y permanencia del personal administrativo de la
facultad.
d) Realizar las acciones referentes a trámite documentario, mantenimiento,
impresiones y publicaciones.
e) Recepción y redacción de documentación de la facultad
f) Administrar los materiales de escritorio y otros asignados a la facultad.
g) Apoyo en el mecanografiado de la memoria anual del decano de facultad.
h) Proporcionar información a estudiantes, docentes y público que lo requiera
en aspectos que le concierna.
i) Otras encomendadas por el decano.

3.3 BIBLIOTECA ESPECIALIZADA

Es el órgano de apoyo de la facultad encargada de administrar la biblioteca


especializada.

JEFE DE LA BIBLIOTECA

Son sus funciones las siguientes:

a) Proponer e implementar la normatividad interna de funcionamiento


administrativo de la biblioteca especializada.
b) Mantener actualizado y administrar el acervo bibliográfico.
c) Dirigir y organizar la hemeroteca.
d) Acopiar información de organismos que prestan apoyo bibliográfico y
gestionar convenios.
e) Establecer un sistema de fotocopiado de textos a utilizarse son fines
académicos por profesores y estudiantes.
f) Organizar un sistema apropiado de intercambio bibliográfico entre las
facultades y las instituciones públicas y privadas de la región.
g) Responsabilizarse de los bienes de activo fijo asignados a la biblioteca
especializada.
h) Proponer la adquisición y renovación de bibliografía especializada.
i) Otras que le encomienda el decano de la facultad.

213
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

AUXILIAR DE BIBLIOTECA

a) Proporcionar material bibliográfico a los usuarios controlando su devolución,


e impartir instrucciones a los usuarios a fín de conservar en buen estado el
material bibliográfico.
b) Orientar al público sobre la utilización de catálogos y ficheros para obtener la
bibliografía requerida.
c) Acomodar en estantes y en anaqueles libros y/o revistas, devueltas por los
usuarios.
d) Participar en la realización del inventario del material bibliográfico.
e) Otras que le asigne el jefe de biblioteca especializada.

3.4 LABORATORIOS
Los laboratorios constituyen el órgano de apoyo de la facultad, donde los
estudiantes realizan prácticas y trabajos de experimentación.

TECNICO EN LABORATORIO

a) Programar, dirigir, organizar, coordinar y supervisar según reglamento interno el


uso de laboratorios para la atención y prestación de servicios a los estudiantes y
público en general, gestionando la dotación de materiales y equipos de
laboratorio en general.
b) Organizar y renovar el sistema de mantenimiento y control de equipos y
materiales de la facultad, relacionados a prácticas de laboratorio y
servicios a terceros, propendiendo a su automatización.
c) Informar anualmente al decano de facultad sobre las altas y bajas de los materiales
y equipos de los laboratorios a cargo de la facultad.

IV. ÓRGANOS DE LINEA

4.1. CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL

Materializa el proceso de enseñanza aprendizaje de las asignaturas, actividades de


investigación, proyección social y otras contenidas en la estructura curricular de la
carrera académico profesional.

4.1.1 FUNCIONES GENERALES

a) Administrar la estructura curricular de la carrera académico profesional.


b) Brindar a los estudiantes las condiciones más óptimas para el desarrollo de
sus actividades.
c) Coordinar la formación profesional de los estudiantes, con las unidades
orgánica de la facultad.

214
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

4.1.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. DIRECTOR DE CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL

a) Depende del decano y preside la reunión de docentes de la carrera


académico profesional
b) Planifica, organiza, dirige, coordina y controla las actividades académicas y
administrativas de la carrera académico profesional.
c) Eleva el currículo de estudios de la carrera académico profesional al
consejo de facultad para su aprobación.
d) Coordina la actualización de los sílabos de las asignaturas que conformen el
plan de estudios de la carrera académico profesional.
e) Informa al consejo de facultad sobre las actividades académicas de los
docentes que sirven a la carrera académico profesional.
f) Propone la distribución de la carga académica de los docentes de la carrera
académico profesional al consejo de facultad para su aprobación.
g) Propone al consejo de facultad el número de vacantes para el concurso de
admisión.
h) Propone al consejo de facultad el otorgamiento de grados académicos y
títulos profesionales.
i) Resuelve en primera instancia los problemas derivados del trabajo académico
con los estudiantes.
j) Otras que le encomiende el decano y/o consejo de facultad.

SECRETARIA

a) Registrar los documentos recibidos y remitidos.


b) Preparar y remitir documentos autorizados por la dirección
c) Introducción y actualización del registro de notas de actas de los estudiantes
de la C.A.P. en la computadora de la facultad.
d) Colaborar al director de la C.A.P en el registro en la computadora de la carga
horaria de docentes ordinarios y contratados.
e) Introducción en la computadora del registro de matriculas de cada estudiante
de la C.A.P., y emitir el correspondiente listado.
f) Cumplir con los reglamentos internos y el presente manual.
g) Llevar el libro de actas de la carrera académico profesional.
h) Organizar y mantener al día al archivo de los documentos recibidos y
remitidos.
i) Efectuar y conservar el archivo de actas de evaluación de los estudiantes.
j) Confeccionar los cuadros de record académico de los estudiantes de las
diferentes carreras académico profesionales e informar cuando lo soliciten.
k) Elaborar la relación de estudiantes de los diferentes semestres, que cuentan
con el pago de pensiones de enseñanza correspondientes a cada mes y
entregarlos al director y docentes para su respectivo control.
l) Elaborar el parte diario de la carrera académico profesional.
m) Otras funciones que le asigne el director.

215
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

PERSONAL DE SERVICIO

a) Realiza el mantenimiento, limpieza en forma permanente de los locales,


oficinas, equipos civiles mecánicos y otros de la CAP.
b) Ayudar en la reparación e instalación de trabajos específicos.
c) Limpiar y desinfectar los servicios higiénicos en forma permanente cuando la
corresponde su turno de servicio.
d) Efectuar rondas continuas dentro de las instalaciones y ambientes para
detectar cualquier anormalidad cuando lo corresponda efectuar turno de
guardianía.
e) Distribuir la correspondencia y/o materiales de acuerdo a instrucciones
f) Trasladar equipos, muebles y útiles diversos cuando le fuera solicitado por las
diferentes dependencias y/o personal de la UANCV.
g) Otras que le señale el director.

D. LINEAS DE INTERRELACIÓN

1. AUTORIDAD

La facultad, depende jerárquica y administrativamente de rectorado, ejerce autoridad


sobre el personal docente y administrativo que conforma la facultad.

2. RESPONSABILIDAD

El decano de facultad es responsable de sus acciones ante el rector, asamblea


universitaria y consejo universitario, asimismo; del cumplimiento de todas y cada
una de las acciones que realiza el personal a su cargo.

3. COORDINACION

Internamente coordina con todos y cada una de las unidades orgánicas que
conforman la UANCV y externamente con todas las instituciones públicas y
privadas relacionadas con la facultad.

216
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

E. ORGANIGRAMA.

RECTOR

CONSEJO DE FACULTAD

DECANO

COMISION PERMANENTE
SECRETARIA ACADEMICA CURRICULAR
ACADEMICA
COMISION PERMANENTE DE
INVESTIGACION
SECRETARIA
ADMINISTRATIVA
C.PROYECCIÓN SOCIAL Y
EXTENSIÓN UNIVERS
BIBLIOTECA UNIV.
ESPECIALIZADA C.PRESTAC SERVICIOS
PRODUC. BIENES
PRESUP.
LABORATORIOS
C.PRESUP.PLANIFIC. Y
RACIONALIZACION

COMISION DE GRADOS Y
TITULOS

C.P. AUTOEVALUACION Y
ACREDITACION

CAP.INGENIERIA DE CAP.INGENIERIA
SISTEMAS TELEINFORMATICA

217
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

11.8. FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.

A. OBJETIVOS
a) Desarrollar una conciencia crítica integral en la formación profesional.
b) Promover el cambio de las estructuras de la sociedad.
c) Contribuir a la solución de los problemas principales de los sectores
mayoritarios de la sociedad.
d) Formar profesionales de alto nivel científico técnico y cultural.
e) Cumplir con los fines y objetivos establecidos por la universidad.

B. FUNCIONES GENERALES

a) La investigación de la realidad regional y nacional sustentada en una


concepción crítica, buscando su transformación.
b) La formación profesional de alto nivel, buscando que los egresados se
constituyan en agentes activos del cambio social.
c) La prestación de servicios que beneficie a los sectores mayoritarios.
d) La implementación del perfeccionamiento, para formar docentes calificados e
investigadores por excelencia.
e) Otras funciones que le asigne el consejo de facultad y el consejo
universitario.

C. FUNCIONES ESPECÍFICAS

I. ÓRGANOS DE GOBIERNO

1.1 CONSEJO DE FACULTAD

Son atribuciones y funciones del consejo de facultad:


a) Elegir al decano.
b) Pronunciarse sobre la renuncia y vacancia del decano.
c) Elegir al secretario académico administrativo a propuesta del decano, por el
sistema de ternas.
d) Aprobar los planes curriculares de cada una de las carreras académico
profesionales, a propuesta de sus respectivos directores.
e) Aprobar el currículo de formación profesional y académica presentado por
cada carrera académico profesional, programas y unidades de posgrado.
f) Proponer semestralmente al consejo universitario el número de vacantes de
ingreso de estudiantes.
g) Aprobar los planes de desarrollo y operativo de la facultad, así como los
planes de trabajo de cada una de las unidades de la facultad.
h) Proponer al consejo universitario la creación, fusión o supresión de carreras
académicos profesionales, institutos, centros, programas y unidades de
posgrado y aprobar el otorgamiento de grados académicos y títulos
profesionales.
218
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
a) Aprobar la carga académica de los docentes de la facultad.
b) Aprobar la evaluación de los docentes, personal administrativo y de servicio.
c) Ejercer en primera instancia, el poder disciplinario sobre docentes,
estudiantes, personal administrativo y de servicio.
d) Formular y proponer al consejo universitario, el proyecto de presupuesto de la
facultad para su aprobación.
e) Evaluar la ejecución del presupuesto de la facultad, de conformidad con sus
objetivos, metas y normas establecidas.
f) Proponer al consejo universitario el contrato, nombramiento, promoción,
ratificación y cambio de régimen de los docentes de la facultad, en
concordancia a la ley universitaria, estatuto y reglamento.
g) Proponer el otorgamiento de becas, por estudio de los docentes y estudiantes
de la facultad que se distinguen por sus méritos.
h) Proponer al consejo universitario, el otorgamiento del año sabático a los
docentes que cumplan los requisitos de ley.
i) Pronunciarse sobre la memoria anual del decano.
j) Aprobar los reglamentos de la facultad.
k) Elegir los miembros integrantes de las comisiones permanentes y transitorias.
l) Resolver en primera instancia, sobre los asuntos planteados por docentes y
estudiantes de la facultad.
m) Las demás establecidas en su propio reglamento.

1.2. DECANO

a) Convocar y presidir las sesiones del consejo de facultad.


b) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la asamblea universitaria, del consejo
universitario y del consejo de facultad.
c) Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar la marcha académica y
administrativa de la facultad.
d) Refrendar los diplomas de grados académicos y títulos profesionales.
e) Presentar ante el consejo de facultad, el plan de desarrollo y operativo de la
facultad, para su aprobación.
f) Presentar su memoria anual ante el consejo de facultad.
g) Delegar las funciones de autoridad en caso de ausencia, al docente principal
más antiguo del consejo de facultad.
h) Cumplir y hacer cumplir la ley, el estatuto el presente reglamento y los
reglamentos de facultad

II. ÓRGANOS DE ASESORÍA

2.1. COMISIÓN PERMANENTE ACADÉMICO CURRICULAR

Brindar apoyo a los órganos de gobierno de la facultad en el desarrollo de las


actividades académico-administrativas derivadas para su conocimiento y
mantener actualizado permanentemente los sílabos de las asignaturas, de
acuerdo a los requerimientos de las carreras académico profesionales y los
avances de la ciencia y tecnología.

219
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

2.1.1 FUNCIONES GENERALES

a) Evaluar la vigencia de los sílabos y su correspondencia con los objetivos de


las asignaturas y el perfil profesional establecido.
b) Proponer modificaciones a los tópicos de los sílabos, por escrito.
c) Conocer y dictaminar las convalidaciones de asignaturas.
d) Elaborar y/o compatibilizar normas y procedimientos para evaluar los sistemas
pedagógicos implantados.
e) Presentar la programación académica semestral, conforme al plan de
funcionamiento.
f) Coordinar y elaborar los horarios de clases y uso de las aulas asignadas a la
facultad.
g) g). Organizar y conducir el proceso de traslados de matrícula coordinando
con la comisión de admisión.
h) h) Otras afines que le fueran encomendadas por el concejo de facultad o
el decano.

2.1.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Convocar y dirigir las sesiones de la comisión.


b) Coordinar las actividades de los miembros integrantes de la comisión.
c) Velar por el Cumplimiento de las funciones y/o tareas encomendadas a la
comisión.
d) Otras compatibles con la función que le encomiende el consejo de facultad o
el decano.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine el consejo de facultad o el decano.

C. COMPOSICIÓN

La comisión académico curricular está conformada por tres docentes


ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como presidente.

220
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

2.2 COMISIÓN PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN

2.2.2 FUNCIONES GENERALES

e) Impulsar y coordinar la investigación básica y aplicada de los profesores y


alumnos.
f) Presentar anualmente ante la oficina de investigación el plan de
investigación
g) Presentar informes escritos con los resultados de los trabajos de
investigación de docentes y estudiantes para su difusión.
h) Organizar seminarios, mesas redondas, conferencias y otros eventos para
la discusión de los resultados de las investigaciones y preparación
metodológica en investigación de los docentes.

2.2.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Representar a la comisión de investigación.


b) Dirigir y coordinar los trabajos de investigación asumidas por la comisión.
c) Presentar el programa o proyecto de investigación.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los proyectos.
e) Presentar los informes finales de trabajos de investigación.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine el consejo de facultad o el decano.
e) Ejecutar los programas, proyectos y/o actividades del plan anual de
investigación.

C COMPOSICION

La comisión de investigación está conformada por tres docentes ordinarios y un


estudiante, eligiéndose a un docente como presidente.

2.3. COMISIÓN PERMANENTE DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN


UNIVERSITARIA

Es el órgano encargado de proponer políticas de proyección social y extensión


universitaria a la comunidad, en tanto se implemente el centro de proyección
social y extensión universitaria.

221
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

2.3.2 FUNCIONES GENERALES

a) Formular y proponer los lineamientos de política de proyección social y


extensión.
b) Proponer programas de capacitación que favorezcan a los sectores de la
comunidad y la colectividad.
c) Proponer la normatividad de funcionamiento de la comisión de proyección
social y extensión.
d) Programar y ejecutar acciones de proyección social y extensión
e) Diseñar y proponer modelos de asistencia técnica de carácter
multidisciplinario haciéndoles aplicables a distintos sectores de la comunidad.
f) Coordinar acciones de proyección social y extensión con la oficina de
extensión universitaria y proyección social.
g) Organizar equipos de proyección social y de extensión que ejecuten trabajos,
estudios y otros.
h) Divulgación de la actividad científica tecnológica y cultural de la facultad por
los medios de difusión masiva.
i) Organizar eventos sobre tópicos de interés local, regional y nacional.
j) Formular el presupuesto de la comisión.
k) Proponer la firma de convenios de proyección social con instituciones públicas
y privadas así como con las organizaciones de la comunidad.
l) Promover el desarrollo de la cultura popular a través de programas culturales;
m) Coordinar sus actividades con la comisión de investigación, la comisión de
producción y prestación de servicios.
n) Responsabilizarse de los bienes y materiales asignados

2.3.2 FUNCIONES ESPECIFÍCAS

A. PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Formular las políticas de proyección social de la facultad.


b) Aprobar el plan anual de proyección social.
c) Formular el presupuesto de actividades.
d) Conocer y aprobar la memoria anual de la gestión.
e) Establecer los equipos de proyección social.

B. MIEMBROS

a) Ejecutar los programas, proyectos y/o actividades del plan anual de


proyección social.
b) Presentar proyectos de cooperación y/o asistencia a organizaciones de base
de la comunidad.
c) Brindar asesoría a organizaciones o instituciones que requieran los servicios
de la facultad.

222
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

C. COMPOSICIÓN

La comisión de proyección social y extensión universitaria, está conformada


por tres profesores ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como
presidente.

2.4. COMISIÓN PERMANENTE DE PRESUPUESTO PLANIFICACIÓN Y


RACIONALIZACIÓN

Es el órgano encargado de planificar las necesidades de recursos de la facultad


en armonía con el plan de desarrollo de la universidad, y formular el
presupuesto anual de la facultad.

2.4.1 FUNCIONES GENERALES.

a) Elaborar el proyecto de presupuesto de la facultad, en coordinación con la


unidad de presupuesto de la oficina de planificación universitaria.
b) Llevar el control de la ejecución presupuestal.
c) Elaborar estadísticas económicas de la facultad en coordinación con la
unidad de presupuesto de la oficina de planificación universitaria.
d) Proponer y coordinar con la unidad de racionalización de la oficina de
planificación universitaria los procedimientos administrativos para optimizar el
uso de recursos de los diversos órganos de la facultad.
e) Otras funciones que le encomienda el consejo de facultad o el decano.
f) Sustentar el proyecto de presupuesto de la facultad en el consejo
universitario
g) Formular el plan de desarrollo de la facultad.
h) Formular el plan operativo anual de la facultad.
i) Realizar estudios de racionalización de personal docente en función de una
distribución óptima de carga académica.
j) Efectuar estudios de diagnósticos Institucionales y plantear sus alternativas de
solución.

2.4.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Representar a la comisión de presupuesto, planificación y racionalización.


b) Dirigir y coordinar los trabajos asumidas por la comisión.
c) Presentar el programa o proyecto de presupuesto, planificación y
racionalización de la facultad.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los proyectos.
e) Presentar los informes finales de trabajos de presupuesto, planificación y
racionalización.

223
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine, el consejo de facultad o el decano.

C. COMPOSICIÓN

La comisión de presupuesto, planificación y racionalización, está conformada por


tres docentes ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como
presidente.

2.5. COMISIÓN PERMANENTE DE GRADOS Y TÍTULOS

Tiene como objetivo principal, asegurar que los candidatos a optar grados
académicos o título profesional, cumplan con los requisitos exigidos por el
reglamento correspondiente.

2.5.2 FUNCIONES GENERALES

a) Revisar y dictaminar los expedientes organizados para optar grados


académicos o títulos profesionales.
b) Proponer modificaciones al reglamento de grados y títulos.
c) Elaborar el reglamento de prácticas pre profesionales.
d) Elaborar el reglamento de grados y títulos.
e) Evaluar en forma permanente los reglamentos anteriores.
f) Otras que le asigne el decano de la facultad.

2.5.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISIÓN

a) Representar a la comisión de grados y títulos


b) Dirigir y coordinar los trabajos asumidas por la comisión.
c) Presentar el cronograma de actividades anual de la comisión de grados y
títulos de la facultad.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los trabajos
encomendados.
e) Presentar los informes finales de trabajos asumidos por la comisión.

f) MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine, el consejo de facultad o el decano.
224
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

C. COMPOSICIÓN

La comisión de grados y títulos esta conformada por tres docentes ordinarios y


un estudiante, eligiéndose a un docente como presidente.

2.6. COMISIÓN PERMANENTE DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y


PRODUCCIÓN DE BIENES

Es el órgano encargado de proponer la política de prestación de servicios y


producción de bienes que la facultad debe propiciar para si misma y para la
colectividad.

En tanto se implemente el centro de prestación de servicios y producción de


bienes, las funciones correspondientes serán ejecutadas por la comisión.

2.6.1 FUNCIONES GENERALES

a) Efectuar estudios y proponer la implementación de líneas de prestación de


servicios y producción de bienes.
b) Proponer políticas y programas de prestación de servicios y producción de
bienes.
c) Proponer la reglamentación y normatividad de funcionamiento de la
comisión.

d) Ejecutar y controlar la prestación de servicios: Biblioteca especializada,


centro de cómputo.
e) Proponer y ejecutar la firma de convenios con instituciones públicas y
privadas sobre la prestación de servicios y producción de bienes.
f) Formular el presupuesto de la comisión
g) Responsabilizarse de los bienes y materiales asignados.
h) Otras que le asigne el decano de la facultad.

2.6.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISION

a) Representar a la comisión de prestación de servicios y producción de bienes


b) Dirigir y coordinar los trabajos asumidas por la comisión.
c) Presentar el cronograma de actividades anual de la comisión.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los trabajos
encomendados.
e) Presentar los informes finales de trabajos asumidos por la comisión.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
225
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine, el consejo de facultad o el decano.

C. COMPOSICION

La comisión de prestación de servicios y producción de bienes esta conformada


por tres docentes ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como
presidente.

2.7. COMISIÓN PERMANENTE DE AUTOEVALUACION Y ACREDITACION

Es el órgano encargado de proponer la política de autoevaluación y


acreditación de las carreras académico profesionales con que cuenta la facultad

2.7.2 FUNCIONES GENERALES

a) Asesorar al consejo de facultad en la política de autoevaluación y


acreditación
b) Propone, coordina y ejecuta las acciones para la autoevaluación y
acreditación de las carreras profesionales de la facultad.
c) Otros que le asigne el consejo de facultad

2.7.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. PRESIDENTE DE COMISION

a) Representar a la comisión de autoevaluación y acreditación


b) Dirigir y coordinar los trabajos asumidas por la comisión.
c) Presentar el cronograma de actividades anual de la comisión.
d) Evaluar y presentar informes periódicos del avance de los trabajos
encomendados.
e) Presentar los informes finales de trabajos asumidos por la comisión.

B. MIEMBROS

a) Participar en las sesiones de la comisión.


b) Cumplir con las actividades y/o tareas asignadas.
c) Informar sobre el avance de los trabajos encomendados.
d) Otras que determine, el consejo de facultad o el decano.

C. COMPOSICION

La comisión de autoevaluación y acreditación esta conformada por tres


docentes ordinarios y un estudiante, eligiéndose a un docente como
presidente.

226
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

III ÓRGANOS DE APOYO

3.1 SECRETARIA ACADÉMICA

Es el órgano de apoyo de la facultad encargado de administrar los recursos


asignados a la facultad, elegido en consejo de facultad, el mismo que es
docente ordinario de la facultad actúa como secretario del consejo de
facultad

FUNCIONES SECRETARIO ACADÉMICO

Son funciones del secretario académico:

a) Prestar apoyo académico al decano y consejo de facultad para el


cumplimiento de los fines y objetivos de la facultad.
b) Programar y controlar el proceso de matrícula y otorgamiento de grados y
títulos, coordinando con la oficina servicios académicos el procesamiento
de la información,
c) Ejecutar y evaluar el servicio de asesoría y orientación al estudiante en
aspectos académicos.
d) Administrar los recursos materiales de la facultad.
e) Elaborar la información estadística requerida para formular el plan de
desarrollo y de acción de la facultad.
f) Mantener actualizada la información documentaría y el libro de actas del
consejo de facultad y transcribir sus acuerdos.
g) Controlar la asistencia y permanencia del personal docente de la facultad.
h) Proyectar y suscribir las resoluciones del decanato.
i) Mantener actualizado el margesí de bienes de la facultad, en coordinación
con la unidad de patrimonio y servicios generales de la universidad.
j) Informar mensualmente a consejo de facultad acerca de las actividades
desarrolladas.
k) Velar por el mantenimiento y conservación de las instalaciones, bienes y
equipos de la facultad.
l) Coordinar las actividades inherentes al cargo con el decano de la facultad.
m) Integrar las comisiones de gestión que establezca la facultad.
n) Proponer al consejo de facultad el reglamento interno sobre
residentado, internado, prácticas pre profesionales y otros.
o) Proponer al consejo de facultad la suscripción de convenios con entidades
públicas y privadas.
p) Propiciar y administrar el intercambio académico con instituciones
universitarias nacionales y extranjeras.
q) Preparar conjuntamente con el decano la memoria anual.
r) Otras encomendadas por el consejo de facultad y el decano.

227
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

3.2. SECRETARIA ADMINISTRATIVA

Es la encargada de brindar apoyo técnico secretarial al consejo de facultad,


decano, comisiones y demás unidades orgánicas para coadyuvar al eficiente y
eficaz desarrollo de las actividades de la facultad, son sus funciones las
siguientes:

SECRETARIA

a) Prestar apoyo administrativo al decano de facultad.


b) Implementar y ejecutar las normas que establezcan las oficinas
administrativas de la universidad en las áreas de su competencia.
c) Controlar la asistencia y permanencia del personal administrativo de la
facultad.
d) Realizar las acciones referentes a trámite documentario, mantenimiento,
impresiones y publicaciones.
e) Recepción y redacción de documentación de la facultad
f) Administrar los materiales de escritorio y otros asignados a la facultad..
g) Apoyo en el mecanografiado de la memoria anual del decano de facultad.
h) Proporcionar información a estudiantes, docentes y público que lo requiera en
aspectos que le concierna.
i) Otras encomendadas por el decano.

3.3 BIBLIOTECA ESPECIALIZADA

Es el órgano de apoyo de la facultad encargada de administrar la biblioteca


especializada.

JEFE DE LA BIBLIOTECA

Son sus funciones las siguientes:

a) Proponer e implementar la normatividad interna de funcionamiento


administrativo de la biblioteca especializada.
b) Mantener actualizado y administrar el acervo bibliográfico.
c) Dirigir y organizar la hemeroteca.
d) Acopiar información de organismos que prestan apoyo bibliográfico y
gestionar convenios.
e) Establecer un sistema de fotocopiado de textos a utilizarse son fines
académicos por profesores y estudiantes.
f) Organizar un sistema apropiado de intercambio bibliográfico entre las
facultades y las instituciones públicas y privadas de la región.
g) Responsabilizarse de los bienes de activo fijo asignados a la biblioteca
especializada.
h) Proponer la adquisición y renovación de bibliografía especializada.
i) Otras que le encomienda el decano de la facultad.

228
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

AUXILIAR DE BIBLIOTECA

a) Proporcionar material bibliográfico a los usuarios controlando su devolución,


e impartir instrucciones a los usuarios a fin de conservar en buen estado el
material bibliográfico.
b) Orientar al público sobre la utilización de catálogos y ficheros para obtener la
bibliografía requerida.
c) Acomodar en estantes y en anaqueles libros y/o revistas, devueltas por los
usuarios.
d) Participar en la realización del inventario del material bibliográfico.
e) Otras que le asigne el jefe de biblioteca especializada.

3.4 LABORATORIOS

Los laboratorios constituyen el órgano de apoyo de la facultad, donde los


estudiantes realizan prácticas y trabajos de experimentación.

TECNICO EN LABORATORIO

a) Programar, dirigir, organizar, coordinar y supervisar según reglamento interno el


uso de laboratorios para la atención y prestación de servicios a los estudiantes y
público en general, gestionando la dotación de reactivos, materiales y equipos
de laboratorio en general.
b) Organizar y renovar el sistema de mantenimiento y control de equipos y
materiales de la facultad, relacionados a prácticas de laboratorio y
servicios a terceros, propendiendo a su automatización.
c) Informar anualmente al decano de facultad sobre las altas y bajas de los materiales
y equipos de los laboratorios a cargo de la facultad.

IV. ÓRGANOS DE LINEA

4.1. CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL

Materializa el proceso de enseñanza aprendizaje de las asignaturas, actividades de


investigación, proyección social y otras contenidas en la estructura curricular de la
carrera académico profesional.

4.1.2 FUNCIONES GENERALES

a) Administrar la estructura curricular de la carrera académico profesional.


b) Brindar a los estudiantes las condiciones más óptimas para el desarrollo de
sus actividades.
c) Coordinar la formación profesional de los estudiantes, con las unidades
orgánica de la facultad.

229
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

4.1.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS

A. DIRECTOR DE CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL

a) Depende del decano y preside la reunión de docentes de la carrera


académico profesional
b) Planifica, organiza, dirige, coordina y controla las actividades académicas y
administrativas de la carrera académico profesional.
c) Eleva el currículo de estudios de la carrera académico-profesional al consejo
de facultad para su aprobación.
d) Coordina la actualización de los sílabos de las asignaturas que conformen el
plan de estudios de la carrera académico profesional.
e) Informa al consejo de facultad sobre las actividades académicas de los
docentes que sirven a la carrera académico profesional.
f) Propone la distribución de la carga académica de los docentes de la carrera
académico profesional al consejo de facultad para su aprobación.
g) Propone al consejo de facultad el número de vacantes para el concurso de
admisión.
h) Propone al consejo de facultad el otorgamiento de grados académicos y
títulos profesionales.
i) Resuelve en primera instancia los problemas derivados del trabajo académico
con los estudiantes.
j) Otras que le encomiende el decano y/o consejo de facultad.

SECRETARIA

a) Registrar los documentos recibidos y remitidos.


b) Preparar y remitir documentos autorizados por la dirección
c) Introducción y actualización del registro de notas de actas de los estudiantes
de la C.A.P. en la computadora de la facultad.
d) Colaborar al director de la C.A.P en el registro en la computadora de la carga
horaria de docentes ordinarios y contratados.
e) Introducción en la computadora del registro de matriculas de cada estudiante
de la C.A.P., y emitir el correspondiente listado.
f) Cumplir con los reglamentos internos y el presente manual.
g) Llevar el libro de actas de la carrera académico profesional.
h) Organizar y mantener al día al archivo de los documentos recibidos y
remitidos.
i) Efectuar y conservar el archivo de actas de evaluación de los estudiantes.
j) Confeccionar los cuadros de record académico de los estudiantes de las
diferentes carreras académico profesionales e informar cuando lo soliciten.
k) Elaborar la relación de estudiantes de los diferentes semestres, que cuentan
con el pago de pensiones de enseñanza correspondientes a cada mes y
entregarlos al director y docentes para su respectivo control.
l) Elaborar el parte diario de la carrera académico profesional.
m)Otras funciones que le asigne el director.

230
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

PERSONAL DE SERVICIO

a) Realiza el mantenimiento, limpieza en forma permanente de los locales,


oficinas, equipos civiles mecánicos y otros de la CAP.
b) Ayudar en la reparación e instalación de trabajos específicos.
c) Limpiar y desinfectar los servicios higiénicos en forma permanente cuando la
corresponde su turno de servicio.
d) Efectuar rondas continuas dentro de las instalaciones y ambientes para
detectar cualquier anormalidad cuando lo corresponda efectuar turno de
guardianía.
e) Distribuir la correspondencia y/o materiales de acuerdo a instrucciones
f) Trasladar equipos, muebles y útiles diversos cuando le fuera solicitado por las
diferentes dependencias y/o personal de la UANCV.
g) Otras que le señale el director.

D. LINEAS DE INTERRELACIÓN

1. AUTORIDAD

La facultad, depende jerárquica y administrativamente de rectorado, ejerce autoridad


sobre el personal docente y administrativo que conforma la facultad.

2. RESPONSABILIDAD

El decano de facultad es responsable de sus acciones ante el rector, asamblea


universitaria y consejo universitario, asimismo; del cumplimiento de todas y cada
una de las acciones que realiza el personal a su cargo.

3. COORDINACION

Internamente coordina con todos y cada una de las unidades orgánicas que
conforman la UANCV y externamente con todas las instituciones públicas y privadas
relacionadas con la facultad.

231
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

E. ORGANIGRAMA.

RECTOR

CONSEJO DE FACULTAD

DECANO

COMISION PERMANENTE
SECRETARIA ACADEMICA CURRICULAR
ACADEMICA
COMISION PERMANENTE DE
INVESTIGACION
SECRETARIA
ADMINISTRATIVA
C.PROYECCIÓN SOCIAL Y
EXTENSIÓN UNIVERS
BIBLIOTECA UNIV.
ESPECIALIZADA C.PRESTAC SERVICIOS
PRODUC. BIENES
PRESUP.
LABORATORIOS
C.PRESUP.PLANIFIC. Y
RACIONALIZACION

COMISION DE GRADOS Y
TITULOS

C.P. AUTOEVALUACION Y
ACREDITACION

CAP.ADMNISTRACION Y CAP.ADMINISTRACION EN
MARKETING TURISMO Y HOTELERIA

232
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

CAPITULO XII
ORGANOS DESCONCENTRADOS

12.1. FILIAL AREQUIPA

A. FUNCIONES GENERALES

a) Promoción y difusión de la educación y la cultura, la investigación y la


prestación de servicios profesionales, para generar los cambios culturales y
tecnológicos para el desarrollo económico y social de la región.
b) Formar profesionales humanistas y científicos de alto nivel, en concordancia
con las necesidades de la región y el país.

B. FUNCIONES ESPECÍFICAS

I. ORGANO DE GOBIERNO

1.1 COORDINACION

FUNCIONES DEL COORDINADOR.


a) Formular, ejecutar y evaluar el plan de acción sobre las actividades de su
competencia e informar periódicamente al rector.
b) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la asamblea universitaria, del consejo
universitario.
c) Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar la marcha académica y
administrativa.
d) Presentar su memoria anual ante el rector
e) Cumplir y hacer cumplir la ley, el estatuto y reglamentos generados por el
órgano central.

f) Dirigir y coordinar las acciones académicas de las carreras académico


profesionales de extensión.
g) Controlar la asistencia diaria del personal docente y administrativo, elevando el
informe correspondiente al órgano central..
h) Coordinar con la sede central sobre aspectos académicos, financieros,
Administrativos y otros propios de la actividad.
i) Presentar informes periódicos sobre la situación económica a la sede central
j) Otras que le asigne el rector.

233
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

II ORGANO DE APOYO

2.1 SECRETARIA ACADEMICA

SECRETARIO ACADÉMICO
a) Prestar apoyo académico al coordinador para el cumplimiento de los fines y
objetivos.
b) Programar y controlar el proceso de matrícula y otorgamiento de grados,
coordinando con la oficina servicios académicos el procesamiento de la
información,
c) Ejecutar y evaluar el servicio de asesoría y orientación al estudiante en
aspectos académicos.
d) Administrar los recursos materiales de la coordinación.
e) Elaborar la información estadística requerida para formular el plan de acción de
la coordinación.
f) Mantener actualizada la información documentaría d e lo s a sp e ct o s
a ca d é m ico s.
g) Controlar la asistencia y permanencia del personal docente
h) Mantener actualizado el margesí de bienes de la coordinación en
coordinación con la unidad de patrimonio y servicios generales de la
universidad.
i) Informar mensualmente al coordinador acerca de las actividades desarrolladas.
j) Velar por el mantenimiento y conservación de las instalaciones, bienes y equipos
de la coordinación.
k) Preparar conjuntamente con el coordinador la memoria anual para ser
presentado a rectorado.
l) Otras encomendadas por rectorado.

2.2 SECRETARIA ADMINISTRATIVA

SECRETARIA
a) Prestar apoyo administrativo al coordinador
b) Implementar y ejecutar las normas que establezcan las oficinas
administrativas del órgano
c) Controlar la asistencia y permanencia del personal administrativo .
d) Realizar las acciones referentes a trámite documentario, rrecepción,
redacción, archivo de documentación, impresiones y publicaciones.
e) Administrar los materiales de escritorio y otros asignados.
f) Apoyo en el mecanografiado de la memoria anual de la coordinación
g) Proporcionar información a estudiantes, docentes y público que lo requiera en
aspectos que le concierna.
h) Otras encomendadas por el coordinador.

234
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

RECAUDADOR DE INGRESOS (CAJA)

a) Atención a los usuarios en relación a la recaudación de dinero.


b) Comparar y recontar dinero de ingresos al día y archivar los reportes y
órdenes de pago en forma diaria.
c) Atender y registrar gastos de caja chica
d) Mantener al día el libro de caja.
e) Elaborar la información de estado diario, semanal y mensual de ingresos.
f) Organiza y mantiene actualizado el archivo.
g) Emite informaciones relacionadas con el movimiento de ingresos en
cuanto se le solicitan.
h) Otras funciones que le asigne el coordinador.

PRACTICANTE EN RELACIONES PÚBLICAS


a) Apoyo en mantener actualizado el archivo periodístico de la Filial.
b) Coordinación para la organización de eventos, ceremonias, premiaciones u
otros actos académicos.
c) Concesión de información a estudiantes, universitarios y público en general,
sobre temas concernientes al entorno universitario.
d) Otras funciones que le asigne el coordinador

PERSONAL DE SERVICIO

a) Funciones de guardianía y limpieza.


b) Efectuar labores de conservación e higiene de los ambientes.
c) Cuidar de la buena conservación del mobiliario, muebles y enseres,
atendiendo su reparación cuando sea necesario.
d) Responsabilizarse de los enseres y los materiales existentes en las oficinas y
aulas puestas a su responsabilidad, cuando le corresponda su turno.
e) Cumplir con las tareas que le asigne el coordinador.

2.3 BIBLIOTECA

AUXILIAR DE BIBLIOTECA
a) Implementar la normatividad interna de funcionamiento administrativo de la
biblioteca especializada.
b) Mantener actualizado y administrar el acervo bibliográfico.
c) Dirigir y organizar la hemeroteca.
d) Acopiar información de organismos que prestan apoyo bibliográfico y gestionar
convenios.
e) Establecer un sistema de fotocopiado de textos a utilizarse son fines
académicos por profesores y estudiantes.
f) Organizar un sistema apropiado de intercambio bibliográfico entre las
instituciones públicas y privadas de la región.

235
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
g) Responsabilizarse de los bienes de activo fijo asignados a la biblioteca
especializada.
h) Proponer la adquisición y renovación de bibliografía especializada.
i) Otras que le encomienda el coordinador.

2.4 LABORATORIOS.

Los laboratorios constituyen el órgano de apoyo de la filial, donde los


estudiantes realizan prácticas y trabajos de experimentación.

TECNICO EN LABORATORIO

a) Programar, dirigir, organizar, coordinar y supervisar según reglamento interno el


uso de laboratorios para la atención y prestación de servicios a los estudiantes y
público en general, gestionando la dotación de materiales y equipos de
laboratorio en general.
b) Organizar y renovar el sistema de mantenimiento y control de equipos y
materiales de la filial, relacionados a prácticas de laboratorio y servicios
a terceros, propendiendo a su automatización.
c) Informar anualmente al coordinador sobre las altas y bajas de los materiales y
equipos de los laboratorios a su cargo.

III. ORGANOS DE LINEA

CARRERAS ACADEMICO PROFESIONALES

La carrera académico profesional, es el órgano ejecutivo de las filiales, encargado de


desarrollar actividades de enseñanza aprendizaje de conformidad al plan curricular
de estudios, en concordancia a los planes curriculares de las carreras
profesionales.

C. LINEAS DE INTERRELACIÓN

1. AUTORIDAD

La filial Arequipa depende jerárquica y administrativamente de rectorado, ejerce


autoridad sobre el personal docente y administrativo que conforma las carreras
profesionales de la filial

2. RESPONSABILIDAD

El coordinador de la filial Arequipa, es responsable de sus acciones ante rectorado,


asimismo; del cumplimiento de todas y cada una de las funciones del personal
docente y administrativo a su cargo.

236
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

3. COORDINACIÓN

La filial Arequipa, mantiene relaciones de coordinación con el vicerrectorado


académico, vicerrectorado administrativo, decanaturas de facultad.

D. ORGANIGRAMA

RECTOR

COORDINACION FILIAL
AREQUIPA

SECRETARIA
ACADEMICA

SECRETARIA
ADMINISTRATIVA

BIBLIOTECA
ESPECIALIZADA

LABORATORIOS

CAP.DERECHO CAP.INGENIERIA DE CAP.CONTABILIDAD


SISTEMAS

CAP.ENFERMERIA CAP.ADMINISTRACION EN
TURISMO Y HOTELERIA

237
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

2.2 SUB SEDE PUNO

A. FUNCIONES GENERALES

a) Promoción y difusión de la educación y la cultura, la investigación y la


prestación de servicios profesionales, para generar los cambios culturales y
tecnológicos para el desarrollo económico y social de la región.
b) Formar profesionales humanistas y científicos de alto nivel, en concordancia
con las necesidades de la región y el país.

B. FUNCIONES ESPECÍFICAS

I. ORGANO DE GOBIERNO

1.1 COORDINACION

FUNCIONES DEL COORDINADOR.

a) Formular, ejecutar y evaluar el plan de acción sobre las actividades de su


competencia e informar periódicamente al rector.
b) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la asamblea universitaria, del
consejo universitario.
c) Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar la marcha académica y
administrativa.
d) Presentar su memoria anual ante el rector
e) Cumplir y hacer cumplir la ley, el estatuto y reglamentos generados por el
órgano central.

II ORGANO DE APOYO

2.1 SECRETARIA ACADEMICA

SECRETARIO ACADÉMICO

a) Prestar apoyo académico al coordinador para el cumplimiento de los


fines y objetivos.
b) Programar y controlar el proceso de matrícula y otorgamiento de grados,
coordinando con la oficina servicios académicos el procesamiento de la
información,
c) Ejecutar y evaluar el servicio de asesoría y orientación al estudiante en
aspectos académicos.
d) Administrar los recursos materiales de la coordinación.
e) Elaborar la información estadística requerida para formular el plan de acción
de la coordinación.
f) Mantener actualizada la información documentaría d e lo s a sp e ct o s
a ca d é m ico s.
238
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
g) Controlar la asistencia y permanencia del personal docente
h) Mantener actualizado el margesí de bienes de la coordinación en
coordinación con la unidad de patrimonio y servicios generales de la
universidad.
i) Informar mensualmente al coordinador acerca de las actividades
desarrolladas.
j) Velar por el mantenimiento y conservación de las instalaciones, bienes y
equipos de la coordinación.
k) Preparar conjuntamente con el coordinador la memoria anual para ser
presentado a rectorado.
l) Otras encomendadas por rectorado.

2.2 SECRETARIA ADMINISTRATIVA

SECRETARIA

a) Prestar apoyo administrativo al coordinador


b) Implementar y ejecutar las normas que establezcan las oficinas
administrativas del órgano
c) Controlar la asistencia y permanencia del personal administrativo .
d) Realizar las acciones referentes a trámite documentario, rrecepción,
redacción, archivo de documentación, impresiones y publicaciones.
e) Administrar los materiales de escritorio y otros asignados.
f) Apoyo en el mecanografiado de la memoria anual de la coordinación
g) Proporcionar información a estudiantes, docentes y público que lo requiera
en aspectos que le concierna.
h) Otras encomendadas por el coordinador.

TECNICO ADMINISTRATIVO (MESA DE PARTES)

a) Recibir, registrar y dar curso a la documentación oficial de la universidad.


b) Administrar la documentación para su pronta ubicación, manteniendo la
mayor fuente documentaria que corresponda a la unidad.
c) Coordinar con la coordinación sobre el trámite, recepción, archivo y entrega
de documentos a las oficinas internas e interesados.
d) Atender a los usuarios y absolver consultas relacionadas con t rá m i t e
d o cu m e n t a rio .
e) Desarrollar un proceso dinámico de distribución de la documentación.
f) Otras funciones asignadas por el coordinador.

RECAUDADOR DE INGRESOS (CAJA)

a) Atención a los usuarios en relación a la recaudación de dinero.


b) Comparar y recontar dinero de ingresos al día y archivar los reportes y
órdenes de pago en forma diaria.
c) Atender y registrar gastos de caja chica
d) Mantener al día el libro de caja.
e) Elaborar la información de estado diario, semanal y mensual de ingresos.
239
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
f) Organiza y mantiene actualizado el archivo.
g) Emite informaciones relacionadas con el movimiento de ingresos en
cuanto se le solicitan.
h) Otras funciones que le asigne el coordinador.

TECNICO EN PROMOCIÓN CULTURAL, EDUCATIVA Y ARTÍSTICA.

a) Programar, organizar, realizar e informar las tareas encaminadas a la


proyección y extensión llámese: Universidades, organismos no
gubernamentales, centros de investigación y otros.
b) Ejecutar las acciones programadas para la labor de implementación
permanente de los docentes en la tarea de proyección y extensión.
c) Formular y evaluar planes, proyectos y programas de acciones de carácter
educativo y cultural.
d) Informar permanentemente a la coordinación, sobre las actividades
realizadas.
e) Realizar tareas de coordinación con instituciones regionales y nacionales para
el cumplimiento de sus funciones.
f) Canalizar la información recepcionada referida a becas, cursos de posgrado
de segunda especialización y otros.
g) Otras que le señale el coordinador

CHOFER

a) Conducir el ómnibus de servicio a estudiantes.


b) Realizar el mantenimiento y limpieza del ómnibus.
c) Mantener al día la documentación de las unidades móviles.
d) Reportar sus salidas y de retorno.
e) Cumplir con el reglamento de tránsito.
f) Otras que le asigne el coordinador.

PERSONAL DE SERVICIO

a) Funciones de guardianía y limpieza.


b) Efectuar labores de conservación e higiene de los ambientes.
c) Cuidar de la buena conservación del mobiliario, muebles y enseres,
atendiendo su reparación cuando sea necesario.
d) Responsabilizarse de los enseres y los materiales existentes en las oficinas y
aulas puestas a su responsabilidad, cuando le corresponda su turno.
e) Cumplir con las tareas que le asigne el coordinador.

2.3 BIBLIOTECA

AUXILIAR DE BIBLIOTECA

a) Implementar la normatividad interna de funcionamiento administrativo de


la biblioteca especializada.
b) Mantener actualizado y administrar el acervo bibliográfico.
240
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
c) Dirigir y organizar la hemeroteca.
d) Acopiar información de organismos que prestan apoyo bibliográfico y
gestionar convenios.
e) Establecer un sistema de fotocopiado de textos a utilizarse son fines
académicos por profesores y estudiantes.
f) Organizar un sistema apropiado de intercambio bibliográfico entre las
instituciones públicas y privadas de la región.
g) Responsabilizarse de los bienes de activo fijo asignados a la biblioteca
especializada.
h) Proponer la adquisición y renovación de bibliografía especializada.
i) Otras que le encomienda el coordinador.

2.4 LABORATORIOS

Los laboratorios constituyen el órgano de apoyo de la Sub Sede, donde los


estudiantes realizan prácticas y trabajos de experimentación.

TECNICO EN LABORATORIO

a) Programar, dirigir, organizar, coordinar y supervisar según reglamento interno el


uso de laboratorios para la atención y prestación de servicios a los estudiantes y
público en general, gestionando la dotación de reactivos, materiales y equipos
de laboratorio en general.
b) Organizar y renovar el sistema de mantenimiento y control de equipos y
materiales de la Sub Sede, relacionados a prácticas de laboratorio y
servicios a terceros, propendiendo a su automatización.
c) Informar anualmente al coordinador sobre las altas y bajas de los materiales y
equipos de los laboratorios a su cargo.

III. ORGANOS DE LINEA

CARRERAS ACADEMICO PROFESIONALES

La carrera académico profesional, es el órgano ejecutivo de la Sub Sede, encargado


de desarrollar actividades de enseñanza aprendizaje de conformidad al plan
curricular de estudios, en concordancia a los planes curriculares de las carreras
profesionales.

C. LINEAS DE INTERRELACIÓN

1. AUTORIDAD
La Sub Sede Puno depende jerárquica y administrativamente de rectorado, ejerce
autoridad sobre el personal docente y administrativo que conforma las carreras
profesionales de la filial.

241
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

2. RESPONSABILIDAD

El coordinador de la Sub Sede Puno, es responsable de sus acciones ante


rectorado, asimismo; del cumplimiento de todas y cada una de las funciones del
personal docente y administrativo a su cargo.

3. COORDINACIÓN
La Sub Sede Puno, mantiene relaciones de coordinación con el vicerrectorado
académico, vicerrectorado administrativo, decanaturas de facultad.

242
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

F. ORGANIGRAMA

RECTOR

COORDINACION SUB SEDE


PUNO

SECRETARIA
ACADEMICA

SECRETARIA
ADMINISTRATIVA

BIBLIOTECA
ESPECIALIZADA

LABORATORIOS

CAP. OBSTETRICIA CAP. ADMINISTRACIÓN Y


MARKETING.

CAP. ENFERMERIA CAP. INGENIERIA CIVIL

CAP. CONTABILIDAD CAP. INGENIERIA DE


SISTEMAS

CAP. DERECHO CAP.INGENIERIA


MECATRONICA

CAP.ADMINISTRACION EN
TURISMO Y HOTELERIA

INSTITUTO DE IDIOMAS INSTITUTO DE CENRO PRE UNIVERSITARIO


INFORMATICA (CEPRE)

243
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

12.3 SUB SEDE ILAVE

A. FUNCIONES GENERALES

a) Promoción y difusión de la educación y la cultura, la investigación y la


prestación de servicios profesionales, para generar los cambios culturales y
tecnológicos para el desarrollo económico y social de la región.
b) Formar profesionales humanistas y científicos de alto nivel, en concordancia
con las necesidades de la región y el país.

B. FUNCIONES ESPECÍFICAS

I. ORGANO DE GOBIERNO

1.1 COORDINACION

FUNCIONES DEL COORDINADOR.

a) Formular, ejecutar y evaluar el plan de acción sobre las actividades de


su competencia e informar periódicamente al rector.
b) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la asamblea universitaria, del consejo
universitario.
c) Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar la marcha académica y
administrativa.
d) Presentar su memoria anual ante el rector
e) Cumplir y hacer cumplir la ley, el estatuto y reglamentos generados por el
órgano central.

II ORGANO DE APOYO

2.1 SECRETARIA ACADEMICA

SECRETARIO ACADÉMICO

a) Prestar apoyo académico al coordinador para el cumplimiento de los fines y


objetivos.
b) Programar y controlar el proceso de matrícula y otorgamiento de grados,
coordinando con la oficina servicios académicos el procesamiento de la
información,
c) Ejecutar y evaluar el servicio de asesoría y orientación al estudiante en
aspectos académicos.
d) Administrar los recursos materiales de la coordinación.
e) Elaborar la información estadística requerida para formular el plan de acción
de la coordinación.
f) Mantener actualizada la información documentaría d e lo s a sp e ct o s
a ca d é m ico s.
244
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
g) Controlar la asistencia y permanencia del personal docente
h) Mantener actualizado el margesí de bienes de la coordinación en
coordinación con la unidad de patrimonio y servicios generales de la
universidad.
i) Informar mensualmente al coordinador acerca de las actividades desarrolladas.
j) Velar por el mantenimiento y conservación de las instalaciones, bienes y
equipos de la coordinación.
k) Preparar conjuntamente con el coordinador la memoria anual para ser
presentado a rectorado.
l) Otras encomendadas por rectorado.

2.2 SECRETARIA ADMINISTRATIVA

SECRETARIA

a) Prestar apoyo administrativo al coordinador


b) Implementar y ejecutar las normas que establezcan las oficinas
Administrativas del órgano
c) Controlar la asistencia y permanencia del personal administrativo .
d) Realizar las acciones referentes a trámite documentario, rrecepción,
redacción, archivo de documentación, impresiones y publicaciones.
e) Administrar los materiales de escritorio y otros asignados.
f) Apoyo en el mecanografiado de la memoria anual de la coordinación
g) Proporcionar información a estudiantes, docentes y público que lo requiera
en aspectos que le concierna.
h) Otras encomendadas por el coordinador.

PERSONAL DE SERVICIO

a) Funciones de guardianía y limpieza.


b) Efectuar labores de conservación e higiene de los ambientes.
c) Cuidar de la buena conservación del mobiliario, muebles y enseres,
atendiendo su reparación cuando sea necesario.
d) Responsabilizarse de los enseres y los materiales existentes en las oficinas y
aulas puestas a su responsabilidad, cuando le corresponda su turno.
e) Cumplir con las tareas que le asigne el coordinador.

2.3 BIBLIOTECA

AUXILIAR DE BIBLIOTECA

a) Implementar la normatividad interna de funcionamiento administrativo de la


biblioteca especializada.
b) Mantener actualizado y administrar el acervo bibliográfico.
c) Dirigir y organizar la hemeroteca.
d) Acopiar información de organismos que prestan apoyo bibliográfico y
gestionar convenios.

245
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV
e) Establecer un sistema de fotocopiado de textos a utilizarse son fines
académicos por profesores y estudiantes.
f) Organizar un sistema apropiado de intercambio bibliográfico entre las
instituciones públicas y privadas de la región.
g) Responsabilizarse de los bienes de activo fijo asignados a la biblioteca
especializada.
h) Proponer la adquisición y renovación de bibliografía especializada.
i) Otras que le encomienda el coordinador.

2.4 LABORATORIOS

Los laboratorios constituyen el órgano de apoyo de la Sub Sede, donde los


estudiantes realizan prácticas y trabajos de experimentación.

TECNICO EN LABORATORIO

a) Programar, dirigir, organizar, coordinar y supervisar según reglamento interno


el uso de laboratorios para la atención y prestación de servicios a los
estudiantes y público en general, gestionando la dotación de reactivos,
materiales y equipos de laboratorio en general.
b) b) Organizar y renovar el sistema de mantenimiento y control de equipos
y materiales de la Sub Sede, relacionados a prácticas de laboratorio
y servicios a terceros, propendiendo a su automatización.
c) Informar anualmente al coordinador sobre las altas y bajas de los materiales y
equipos de los laboratorios a su cargo.

III. ORGANOS DE LINEA

CARRERAS ACADEMICO PROFESIONALES

La carrera académico profesional, es el órgano ejecutivo de la sub sede,


encargado de desarrollar actividades de enseñanza aprendizaje de conformidad al
plan curricular de estudios, en concordancia a los planes curriculares de las carreras
profesionales.

C. LINEAS DE INTERRELACIÓN

1. AUTORIDAD

La sub sede Ilave depende jerárquica y administrativamente de rectorado, ejerce


autoridad sobre el personal docente y administrativo que conforma las carreras
profesionales de la filial.

246
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

2. RESPONSABILIDAD

El coordinador de la sub sede Ilave, es responsable de sus acciones ante rectorado,


asimismo; del cumplimiento de todas y cada una de las funciones del personal
docente y administrativo a su cargo.

3. COORDINACIÓN

La sub sede Ilave, mantiene relaciones de coordinación con el vicerrectorado


académico, vicerrectorado administrativo, decanaturas de facultad.

D. ORGANIGRAMA

RECTOR

COORDINACION SUB SEDE


ILAVE

SECRETARIA
ACADEMICA

SECRETARIA
ADMINISTRATIVA

BIBLIOTECA
ESPECIALIZADA

LABORATORIOS

CAP. DERECHO CAP. CONTABILIDAD

247
UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

248

También podría gustarte