Está en la página 1de 16

Proceso de atención del paciente renal

Red Pública

División de Gestión de la Red Asistencial


Subsecretaría de redes Asistenciales
Agosto 2017
Estrategia Nacional de Salud 2011 - 2020

Objetivo estratégico N° 2: enfermedades crónicas no trasmisibles

Reducir la progresión de la enfermedad renal crónica

Disminuir la tasa de incidencia de tratamiento de sustitución renal crónica con


hemodiálisis en población menor de 65 años

Meta: 6.8 x 100.000 al año 2020


Enfermedad Renal Crónica
Problema de salud, garantizado por GES desde la prevención
secundaria al trasplante

NO HEMOS LOGRADO INCIDIR EN SU CONTROL O PROGRESION

• Insuficiente pesquisa de ERC en etapas iniciales en población bajo


control en programa de salud cardiovascular
• Bajo ingreso de pacientes al GES N° 64 en atención primaria
• Respuesta poco oportuna de derivación a especialista
• Escasa contraderivación al nivel primario
• Poca oferta y respuesta poco oportuna para acceder a fístula
arteriovenosa
• Desconocimiento de los equipos de los hospitales de los pacientes que
están en diálisis en centros privados
• El sector público representa sólo el 10% del total de la oferta
SITUACION RED DIALISIS
Oferta pública de diálisis crónica
HEMODIALISIS PERITONEODIALISIS
SERVICIO DE SALUD HOSPITAL
ADULTOS NIÑOS SILLONES ADULTOS NIÑOS
Arica H. Juan Noé, Arica 39 0 8 0 0

Iquique H. Ernesto Torres, Iquique 37 0 7 26 0

Antofagasta H. 21 de Mayo, Taltal 11 0 6 0 0

Antofagasta H. Leonardo Guzmán,Antofagasta 48 0 13 0 0

Antofagasta H. Marcos Macuada, Tocopilla 16 0 12 0 0

Atacama H. Provincial del Huasco, Vallenar 10 0 6 0 0

Atacama H. San José del Carmen, Copiapó 26 0 10 0 0

Coquimbo H. San Pablo, Coquimbo 18 0 9 0 0

Coquimbo H. San Juan de Dios, La Serena 0 0 0 21 0

Valpo San Antonio H. Carlos Van Buren, Valparaíso 51 0 12 35 0

Vina - Quillota H. Dr. Gustavo Fricke, Viña del Mar 48 0 12 0 0

Aconcagua H. de San Camilo, San Felipe 104 0 18 0 0

M. Norte Complejo Hospitalario San José 41 0 12 0 0

M. Norte H. Roberto del Río 0 0 0 0 14

M. Occidente H. San Juan de Dios 14 0 18 32 5

M. Central H. San Borja Arriarán 0 0 0 43 0

M. Oriente H. Luis Calvo Mackenna 0 13 5 0 15

M. Oriente H. Salvador 0 0 7 0 0

M. Sur CDT Barros Luco 9 0 14 116 0

M. Sur H. Exequiel González Cortés 0 8 4 0 16

M. Sur Oriente Complejo Asistencial Sótero del Río 81 0 20 0 0

M. Sur Oriente Complejo Asistencial Sótero del Río 0 2 3 0 4

5
Oferta pública de diálisis crónica
HEMODIALISIS PERITONEODIALISIS
SERVICIO DE SALUD HOSPITAL
ADULTOS NIÑOS SILLONES ADULTOS NIÑOS
B.Ohiggins H. de Rancagua 83 0 20 0 0

Maule H. César Garavagno B., Talca 48 0 15 87 0

Nuble H. Herminda Martín, Chillán 124 0 22 0 0

Concepcion H. Guillermo Grant , Concepción 43 0 11 6 0

Talcahuano H. Las Higueras, Talcahuano 54 0 11 96 0

BioBio H. Víctor Ríos, Los Angeles 116 0 24 17 0

Araucania Sur H. de Pitrufquén 47 0 12 0 0

Araucania Sur H. Abraham Godoy, Lautaro 92 0 12 0 0

Araucania Sur H. Hernán Henríquez , Temuco 27 0 12 35 9

Araucania Sur H. de Nueva Imperial 48 0 12 0 0

Valdivia H. de Valdivia 122 0 20 23 0

Osorno H. Base San José, Osorno 83 0 15 0 0

Reloncaví H. de Puerto Montt 78 0 15 47 4

Chiloe H. de Ancud 48 0 12 0 0

Chiloe H. de Quellón 23 0 6 0 0

Aysen H. de Puerto Aysén 38 0 12 0 0

Aysen H. de Coyhaique 72 0 15 10 0

Magallanes H. Augusto Essmann,Pto Natales 30 0 5 28 0

Magallanes H. Lautaro Navarro, Punta Arenas 109 0 18 0 0

6
Algunas dificultades
Peritoneodiálisis
• Poca o nula oferta de esta terapia
• Impedimento, bloqueo y obstrucción frente a proyectos nuevos
• Modalidad de atención no se enmarca en modelo general hospitalario

Hemodiálisis
• Tardía o nula reacción de hospitales o Servicios de Salud frente a fallas en
plantas de agua
• Unidades de hemodiálisis crónica de hospitales, cierran cupos y sólo
atienden pacientes agudos
• Frente a expansión de RRHH, no se aumenta el número de turnos

• Hospitales responsables de toda complicación de paciente que se dializa


en centros privados
• Escasa oferta de cupos de aislamiento en centros privados, que deben
absorber los hospitales
Otras dificultades

• Auditoria - Fonasa
• Auditoría - Minsal

Dificultades encontradas
1. Registro incompleto en ficha clínica – no se encuentra la información que
apoye la decisión clínica de derivación a diálisis o no se dispone de la ficha
2. Comisiones Derivadoras sin constitución formal
3. Falta de procedimiento que valide el pago, en los establecimientos que
emiten las órdenes de compra
4. Falta de procedimiento, que coordine y controle la entrega de
medicamentos
5. Pacientes derivados a diálisis, sin evidencia de indicación o con indicación
sin respaldo de antecedentes clínicos
DESAFIOS, AVANCES Y DESARROLLOS
Nueva licitación de servicios diálisis

Cambio en la función de Comisiones Derivadoras

Modificación en la indicación y entrega de medicamentos a


Centros de diálisis privados

Diseño de modelo de atención en salud renal

Desarrollo de tele nefrología

Reglamento de Diálisis

Trabajo con Departamento de Calidad (IAAS)


COMISIONES MEDICAMENTOS
NUEVA LICITACION DERIVADORAS

 HD adulto  Reorienta su función y su


constitución
 Indicación de médicos de
 PD adulto e infantil  Asume un papel clínico y CDP
técnico, apoyando al
equipo de atención
 PD instalación y retiro de
catéter  Recibe, analiza y entrega a
equipo tratante resultados
 Instalación acceso vascular y exámenes de pacientes  Entrega directamente a
en CDP Centros de Diálisis
 Mantiene registros Privados
 Reparación acceso
históricos de eventos
vascular
adversos, complicaciones
de pacientes en CDP
 A PARTIR DE OCTUBRE 2017
 Monitorea indicadores de
instalación, reparacion y
cuidado de FAV
MODELO DE ATENCION TELE NEFROLOGIA OTROS

 Desde APS  Relaciona médico de APS


con especialista
 Reglamento de Diálisis –
 Integra pesquisa y  Recibe indicaciones para en Contraloría
tratamiento continuar tratamiento en
APS o bien derivar
 Fortalece y desarrolla la
TELENEFROLOGIA

 Incorpora “Unidad de  Mesa de trabajo con


cuidado renal” en nivel Departamento de Calidad
secundario (IAAS) para coordinación y
precisión de funciones y
 Incorpora tratamiento no
acciones
dialítico
 Incorpora tratamiento
paliativo
MODELO DE ATENCION EN SALUD RENAL
Nivel primario de atención
Nivel secundario de atención
Gracias

División de Gestión de la Red Asistencial


Subsecretaría de redes Asistenciales
Agosto 2017

También podría gustarte