Está en la página 1de 13

TERMINOLOGIA DE TERMINOS

Amenaza. Factor externo de riesgo que puede ser de origen natural

o generado por la actividad del hombre, el cual se manifiesta en un

lugar específico con una intensidad y duración determinada.

Basura: La gran generación de desperdicios diarios representa uno

de los agentes contaminantes del suelo más alarmantes, sobre todo

cuando se elimina sin ningún tipo de criterio medioambiental. La

basura orgánica arrojada al aire libre sin tratamiento se fermenta,

generando gases tóxicos y mal olor, además de sustancias que

pueden filtrarse en suelos permeables, contaminando no solo ese

sector, sino además las aguas superficiales y subterráneas,

repercutiendo en las cadenas alimenticias.

Bioma. Es un conjunto de ecosistemas. Los grandes biomas del

mundo son: praderas y sabanas, desiertos, tundras, taigas, bosques

templados caducifolios, bosques secos tropicales (también

caducifolios), bosques lluviosos tropicales, páramos y punas, biomas

de altas montaña, biomas polares, biomas insulares (altamente

endémicos y oligoespecíficos) y los biomas marinos.


Biosfera. También denominada Ecosfera, está constituida por todos los

organismos vivos del planeta y sus interacciones con el medio físico global,

como una unidad, para mantener un sistema estable. Es decir, está formada

por océanos, lagos y ríos, la tierra firme y la parte inferior de la atmósfera

que, entre todos, hacen posible el mantenimiento de la vida en el planeta.

Clorofluorcarbonos (CFC): Son substancias químicas que se

utilizan en gran cantidad en la industria, en sistemas de refrigeración

y aire acondicionado y en la elaboración de bienes de consumo.

Cuando son liberados a la atmósfera, ascienden hasta la estratosfera.

Una vez allí, los CFC producen reacciones químicas que dan lugar a

la reducción de la capa de ozono que protege la superficie de la Tierra

de los rayos solares. La reducción de las emisiones de CFC y la

suspensión de la producción de productos químicos que destruyen la

capa de ozono constituyen pasos fundamentales para la preservación

de la estratosfera.

Compuestos orgánicos volátiles (VOC): Son substancias químicas

orgánicas. Todos los compuestos orgánicos contienen carbono y

constituyen los componentes básicos de la materia viviente y de todo

derivado de la misma. Muchos de los compuestos orgánicos que

utilizamos no se hallan en la naturaleza, sino que se obtienen

sintéticamente. Los compuestos químicos volátiles emiten vapores

con gran facilidad. La emanación de vapores de compuestos líquidos

se produce rápidamente a temperatura ambiente. Los VOC incluyen


la gasolina, compuestos industriales como el benceno, solventes

como el tolueno, xileno y percloroetileno (el solvente que más se

utiliza para la limpieza en seco). Los VOC emanan de la combustión

de gasolina, leña, carbón y gas natural, y de solventes, pinturas, colas

y otros productos que se utilizan en el hogar o en la industria. Las

emanaciones de los vehículos constituyen una importante fuente de

VOC. Muchos compuestos orgánicos volátiles son peligrosos

contaminantes del aire. Por ejemplo, el benceno tiene efectos

cancerígenos.

Contaminación. Se entiende la introducción de cualquier tipo de

sustancia, materia o influencia física (ruido, luz, radiación) en un

medio, bien aumentando los niveles normales o introduciéndolos

donde no existían.

Contaminación del aire. Es la que se produce como consecuencia

de la emisión de sustancias tóxicas. La contaminación del aire puede

causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación

y picazón de la garganta y problemas respiratorios.

Contaminación del Suelo: La contaminación del suelo consiste en la

introducción en el mismo de sustancias contaminantes, ya sea el

suelo, debido al uso de pesticidas para la agricultura; por riego con

agua contaminada; por el polvo de zonas urbanas y las carreteras; o


por los relaves mineros y desechos industriales derramados en su

superficie, depositados en estanques o enterrados.

Contaminantes atmosféricos peligrosos (HAP): Son compuestos

químicos que afectan la salud y el medio ambiente. Las emanaciones

masivas –como el desastre que tuvo lugar en una fábrica de

agroquímicos en Bhopal, India– pueden causar cáncer,

malformaciones congénitas, trastornos del sistema nervioso y hasta

la muerte. Las emisiones de HAP provienen de fuentes tales como

fábricas de productos químicos, productos para limpieza en seco,

imprentas y vehículos (automóviles, camiones, autobuses y aviones).

Contaminantes físicos. Los contaminantes físicos son

caracterizados por un intercambio de energía entre persona y

ambiente en una dimensión y/o velocidad tan alta que el organismo

no es capaz de soportarlo.

Contaminantes biológicos. En general: todos los agentes

representados por organismos vivos (la mayoría suelen que ser

microorganismos como bacterias, virus, hongos etcétera).

Contaminantes químicos. Los agentes químicos representan

seguramente el grupo de contaminantes más importante - debido a su

gran número y a la omnipresencia en todos los campos laborales y en

el medio ambiente.
Desarrollo Sostenible. integra los aspectos ecológicos, con los

socioculturales, espirituales o trascendentes, y éticos; en este sentido,

plantea la satisfacción de las necesidades básicas de todos y extiende

a todos la oportunidad de satisfacer sus aspiraciones a una vida

mejor. Cuando se habla de una “vida mejor”, se refiere a la “calidad

de vida” de las personas y no sólo a lo que pueden “comprar” o

“adquirir con dinero”, sino a la totalidad de los bienes: afectivos,

emocionales, espirituales, económicos, etc. Es decir, implica el

concepto de felicidad y la satisfacción de vivir una vida más

trascendente. Los modelos de desarrollo no consideraban estos

aspectos, sino más bien la extracción y uso de los bienes naturales

para la satisfacción inmediata de sus necesidades.

Dióxido de azufre (SO2): Es un gas inodoro cuando se halla en bajas

concentraciones, pero en alta concentración despide un olor muy

fuerte. Se produce por la combustión de carbón, especialmente en

usinas térmicas. También proviene de ciertos procesos industriales,

tales como la fabricación de papel y la fundición de metales. Al igual

que los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre es uno de los

principales causantes del smog y la lluvia ácida. Está estrechamente

relacionado con el ácido sulfúrico, que es un ácido fuerte. Puede

causar daños en la vegetación y en los metales y ocasionar trastornos

pulmonares permanentes y problemas respiratorios.


Dióxido de Carbono (CO2): Es el principal gas causante del efecto

invernadero. Se origina a partir de la combustión de carbón, petróleo

y gas natural. En estado líquido o sólido produce quemaduras,

congelación de tejidos y ceguera. La inhalación es tóxica si se

encuentra en altas concentraciones, pudiendo causar incremento del

ritmo respiratorio, desvanecimiento e incluso la muerte.

Deforestación. Perdida de la vegetación natural de una región

geográfica, proyecto de la actividad humana.

Desastre. Daños producidos continuamente a las personas, bienes,

servicios, poblaciones y al ambiente debido a circunstancias naturales

o generadas por la actividad humana que ponen en peligro el

bienestar del ser humano y del ambiente.

Ecología. Es la ciencia que estudia las relaciones entre un medio

físico (factores abióticos), los seres vivos que habitan en él (factores

bióticos) y las relaciones recíprocas que se establecen entre ellos.

Erosión. Destrucción de los materiales de la corteza terrestre por

acción de los procesos geológicos.

Ecosistema. Un ecosistema es un sistema, es decir un conjunto de

elementos que interaccionan entre sí, en el que tales elementos son:

medio físico, seres vivos y sus interacciones (predador-presa,


parásito-huésped, competencia, simbiosis, polinización, distribución

de semillas, etc.).

Efecto Invernadero: Este fenómeno es producido por la propiedad

que tienen determinados gases, como son: Dióxido de Carbono

(CO2), Metano (CH), Óxido Nitroso (N20), Ozono y el

Clorofluorcarbono (CFCS), de aprisionar el calor del sol en la

atmósfera, impidiéndole de escapar al espacio después de ser

reflejado por la Tierra. En condiciones normales, esos gases ayudan

a mantener la temperatura del planeta en un promedio de 160 C,

porque una pequeña porción es absorbida en la fotosíntesis de los

vegetales y una parte mayor, por los océanos.

Factores Bióticos. Son aquellos componentes de un ecosistema que

poseen vida y que permiten el desarrollo de la misma. En general los

factores bióticos son los seres vivos; ejemplo: animales, plantas,

hongos, bacterias, etc.

Factores abióticos. Son aquellos componentes de un ecosistema

que no requieren de la acción de los seres vivos, o que no poseen

vida, es decir, no realizan funciones vitales dentro de sus estructuras

orgánicas.
Forestación. Acción y efecto de forestar, poblar un terreno con

plantas forestales.

Herbicidas. Son un tipo de compuesto químico que destruye la

vegetación, ya que impiden el crecimiento de los vegetales en su

etapa juvenil o bien ejercen una acción sobre el metabolismo de los

vegetales adultos.

Lluvia Ácida. Las lluvias ácidas son precipitaciones atmosféricas en

forma de lluvia, helada, nieve o neblina, contenido ácido carbónico,

formas oxidadas de carbono, nitrógeno, oxígenos que son liberados

durante la quema de combustibles fósiles y se transforman al entrar

en contacto con el vapor de agua en la atmósfera.

No Renovable. Materiales de origen natural que son considerados

finitos, o agotables debido a su escasez, o al largo período de tiempo

que requiere su formación, o debido a su rápido agotamiento.

(Minerales, petróleo, suelo.)

Minería. Las aguas de relave producidas en la actividad minera

depositan en el suelo grandes cantidades de elementos químicos

como el mercurio (Hg), arsénico (As), plomo (Pb), cadmio (Cd), cobre

(Cu), entre otros. Todos estos elementos productos de diferentes

industrias, como la del papel, la del cloro, la volcánica, la del cemento

o directamente la minera…produce graves problemas en la población.


Disminución de coeficiente y deficiencia mental en niños, alteración

del sistema nervioso y renal, cáncer de pulmón, corazón y piel en

adultos.

Monóxido de Carbono (CO): Es un gas inodoro e incoloro. Cuando

se lo inhala, sus moléculas ingresan al torrente sanguíneo, donde

inhiben la distribución del oxígeno.

Mitigación. Es una intervención para reducir riesgos, daños y tomar

medidos o acciones para modificar determinadas circunstancias.

Medio Ambiente al conjunto de valores naturales, sociales y

culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que

influyen en la vida del hombre y en las generaciones futuras. Es decir,

el concepto de Medio Ambiente engloba no sólo el medio físico (suelo,

agua, atmósfera), y los seres vivos que habitan en él, sino también las

interrelaciones entre ambos que se producen a través de la cultura, la

sociología y la economía.

Óxido de nitrógeno (NOx): Proviene de la combustión de la gasolina,

el carbón y otros combustibles. Es uno de los principales causas del

smog y la lluvia ácida. El primero se produce por la reacción de los

óxidos de nitrógeno con compuestos orgánicos volátiles. En altas

concentraciones, el smog puede producir dificultades respiratorias en

las personas asmáticas, accesos de tos en los niños y trastornos en


general del sistema respiratorio. La lluvia ácida afecta la vegetación y

altera la composición química del agua de los lagos y ríos, haciéndola

potencialmente inhabitable para las bacterias, excepto para aquellas

que tienen tolerancia a los ácidos.

Ozono (O3). Este gas es una variedad de oxígeno, que, a diferencia

de éste, contiene tres átomos de oxígeno en lugar de dos. El ozono

de las capas superiores de la atmósfera, donde se forma de manera

espontánea, constituye la llamada “capa de ozono”, la cual protege la

tierra de la acción de los rayos ultravioletas. Sin embargo, a nivel del

suelo, el ozono es un contaminante de alta toxicidad que afecta la

salud, el medio ambiente, los cultivos y una amplia diversidad de

materiales naturales y sintéticos.

Partículas: En esta categoría se incluye todo tipo de materia sólida

en suspensión en forma de humo, polvo y vapores. Además, de

reducir la visibilidad y la cubierta del suelo, la inhalación de estas

partículas microscópicas, que se alojan en el tejido pulmonar, es

causante de diversas enfermedades respiratorias. Las partículas en

suspensión también son las principales causantes de la neblina, la

cual reduce la visibilidad. Las partículas de la atmósfera provienen de

diversos orígenes, entre los cuales podemos mencionar la combustión

de diesel en camiones y autobuses, los combustibles fósiles, la

mezcla y aplicación de fertilizantes y agroquímicos, la construcción de


caminos, la fabricación de acero, la actividad minera, la quema de

rastrojos y malezas y las chimeneas de hogar y estufas a leña.

Plomo. Es un metal de alta toxicidad que ocasiona una diversidad de

trastornos, especialmente en niños pequeños. Puede afectar el

sistema nervioso y causar problemas digestivos. Ciertos productos

químicos que contienen plomo son cancerígenos. El plomo también

ocasiona daños a la fauna y flora silvestres. El contenido de plomo

de la gasolina se ha ido eliminando gradualmente, lo que ha reducido

considerablemente la contaminación del aire.

Sin embargo, la inhalación e ingestión de plomo puede tener lugar a

partir de otras fuentes, tales como la pintura para paredes y

automóviles, los procesos de fundición, la fabricación de baterías de

plomo, los señuelos de pesca, ciertas partes de las balas, algunos

artículos de cerámica, las persianas venecianas, las cañerías de agua

y algunas tinturas para el cabello.

Peligro. Es todo aquello que tiene la probabilidad de causar daño a

las personas animales y al ambiente.

Plaguicidas. Son utilizados para el control de plagas de una industria

competitiva y creciente como la agrícola, los productores echan mano

de productos químicos cada vez más peligrosos para la tarea, dentro

de las ramas existentes: insecticidas, herbicidas y fungicidas.


Representan el primer agente contaminante del suelo, no solo por

afectarlo directamente, sino que además extermina tanto a la plaga

como a otras especies, generando un desequilibrio ambiental, y

contaminando además la producción alimenticia.

Prevención. Acciones que impiden o evitan que los sucesos

naturales y las actividades humanas sean causantes de desastres.

Protección Ambiental. Conjunto de acciones de orden científico,

tecnológico, legal, humano, social y económico que tienen por objeto

proteger el entorno natural, donde se desarrollan las actividades

minero-metalúrgicas, y sus áreas de influencia, evitando su

degradación a un nivel perjudicial que afecte la salud, el bienestar

humano, la flora, la fauna o los ecosistemas.

Recursos Naturales. Particularmente este concepto ha ido

evolucionando, según se ha ido entendiendo la interdependencia

entre medio natural y el desarrollo de la humanidad.

Se dice, entonces, que recursos naturales son todos aquellos

materiales o elementos proporcionado por la naturaleza que son de

utilidad o necesarios para el mantenimiento de la vida. (Minerales,

agua, vegetales etc.)


Renovable. Material de origen natural que tiene una capacidad

cíclica, relativamente corta para renovarse.

Sustentabilidad. Es la preservación de los activos naturales, como

condición para mantener constantes los servicios ecológicos que

directa e indirectamente requiere la humanidad. Por esta razón

proponemos llamar desarrollo sustentable a aquel que “garantiza a

las generaciones futuras activos naturales equivalentes a los que la

generación presente heredó”.

También podría gustarte