Está en la página 1de 3

ACADEMIA ABT PLAN DE REDACCIÓN Prof.

Yoseline Urbina
Texto N° 1 acuerdo a las características de cada III. Luego, la lava se enfrió y se
persona. convirtió en piedra.
El artista es inevitablemente un II. Sensación y percepción son IV. Entonces, aparecieron las
sujeto político. Pero, ¿en qué esfera deberá conceptos diferentes. instituciones, las jerarquías, las autoridades
actuar políticamente el artista? Su campo III. Ello significa que un mismo y los deberes.
de acción política es múltiple: puede votar, estímulo puede generar diferentes V. En un principio, las religiones
adherirse o protestar, dirigir un movimiento percepciones según quien las reciba. fueron como lava que se salía de un volcán
doctrinario nacional, continental, racial o IV. La sensación es la capacidad en erupción: Jesús y Buda son paradigmas
universal, etc. para captar información de la realidad. de hombres libres.
De todas estas maneras puede, sin duda, a) IV - I - II - III a) V - III - II - IV - I
militar en política el artista; pero ninguna de b) II - I - IV - III b) V - II - III - IV - I
ellas responde a los poderes de creación c) I - II - IV - III c) II - V - III - IV - I
política peculiares a su naturaleza. d) II - IV - I - III d) II - V - I - III - IV
La sensibilidad política del artista se e) II - IV - III – I e) V - I - II - III - IV
produce creando inquietudes y nebulosas
políticas. El artista no ha de reducirse 02. Importancia de los principios 06. La enfermedad de Parkinson
tampoco a orientar un voto electoral de las I. Los beneficios de vivir, basándose en I. Los síntomas progresivos incluyen
multitudes o a reforzar una revolución principios, difícilmente se ven a corto plazo. rigidez y debilitamiento de los
económica, sino que debe, ante todo, II. Nelson Mandela estuvo 27 años en músculos, incluidos los faciales.
suscitar nueva sensibilidad política en el la cárcel por mantenerse firme a su II. Los neurólogos asocian la
hombre, una nueva materia prima política principio de honestidad. enfermedad de Parkinson con el exceso o
en la naturaleza humana. Su acción III. Al contrario, se requiere mucha la insuficiencia de la serotonina y la
consiste, sobre todo, en remover, de modo convicción y coraje para sobrellevar las dopamina.
obscuro, subconsciente y casi animal, la dificultades que implica permanecer fieles a III. Así, el rostro pierde naturalidad
anatomía política del hombre despertando ellos. y adquiere aspecto de máscara.
en él la aptitud de engendrar y aflorar a su IV. El discurrir de nuestra vida debe ir de la IV. Existe un mejor conocimiento
piel nuevas inquietudes y emociones mano con el cultivo de principios. de la enfermedad de Parkinson motivado
cívicas. La cosecha de semejante creación V. Él pudo alcanzar su libertad cambiando por los avances de la neurología.
política, efectuada por los artistas públicamente su posición, pero no la hizo. a) I - III - II - IV
verdaderos, se ve y se palpa sólo después a) I - IV - V - II - III b) I - III - IV - II
de siglos, y no al día siguiente, como b) I - V - IV - II - III c) IV - II - I - III
acontece en la acción superficial del seudo c) IV - I - III - II - V d) II - I - III - IV
artista. d) IV - II - V - I - III e) II - I - IV - III
VALLEJO, César e) IV - III - II - I – V
Selección de artículos periodísticos 07. Rudimentos de ciencia en los
1 . Un título adecuado para el 03. Una técnica para vencer el babilonios
fragmento sería: miedo I. Observando el movimiento de los
A) El campo de acción del artista políticas I. En cambio, cuando nos paramos cuerpos celestes, confeccionaron
B) Los artistas y seudo artistas frente al público con una actitud de servicio, detalladas cartas y tablas con la que luego
C) La sensibilidad política del artista el miedo disminuye. formularon predicciones sobre asuntos
D) Antecedentes políticos de los artistas II. Por ello, es una conferencia o humanos.
E) El talento creativo de los artistas clase que dictaremos mostremos una II. En muchos casos, las decisiones
2. La diferencia entre la creación política actitud de entrega. políticas se tomaban sólo después de que
del artista y la del seudo artista radica III. Así, al exponerse a una posible los astrólogos comparecían para brindar
en: tragedia consistente en sentirse poco sus recomendaciones.
A) la durabilidad del segundo querido o aceptado, entra en pánico. III. Los babilonios desarrollaron la
B) la honestidad del primero IV. Cuando nos paramos frente a astrología movidos por su afán de obtener
C) el efecto imprescindible del segundo un público para pedir aprobación o información sobre el futuro.
D) la consecuencia mediata del segundo admiración, nuestro ego tiene mucho que IV. Como resultado llegó a tener una
E) el cambio rotundo que genera el primero perder. enorme influencia la clase sacerdotal, que
a) IV - III - I - II aseguraba tener sabiduría especial.
3. Principalmente, el artista debe: b) III - II - I - IV a) I - II - III - IV
A) actuar sólo de manera integral c) III - II - IV - I b) IV - II - I - III
B) crear nuevas doctrinas políticas d) IV - I - II - III c) III - II - IV - I
C) suscitar nueva sensibilidad política e) IV - I - III - II d) III - I - II - IV
D) participar activamente en elecciones e) III - II - I - IV
E) esclarecer inquietudes y nebulosas 04. El porqué de nuestras
4. La incursión del artista en política se lecturas 01. “El lanzamiento de un producto al
daría: I. Leemos con profundidad por mercado”
A) esclareciendo los problemas ideológicos varias razones. 1. Distribución del producto en
B) llevando a cabo una política nacionalista II. La mayoría de los motivos son establecimientos públicos.
C) creando su propia doctrina de familiares. 2. Elección de la empresa de publicidad
interrogantes III. Sin embargo, también es
que se encargará de la campaña
D) expandiendo mundialmente su doctrina posible leer para ser cada día más libres.
publicitaria.
E) innovando y sembrando inquietudes IV. Siempre deseamos averiguar el
políticas motivo de nuestras lecturas. 3. Discusión de la campaña publicitaria.
V. Como la necesidad de obtener 4. Medición del impacto del producto en el
5. La esfera política del artista se cierto conocimiento o de distraernos. mercado.
caracteriza por ser: a) II - I - V - III - IV 5. Aprobación de la campaña publicitaria.
A) total b) II - V - I - III - IV A) 2 - 3 - 1 - 5 - 4 B) 3 - 1 - 4 - 5 - 2
B) múltiple c) I - II - IV - V - III C) 2 - 3 - 5 - 1 - 4 D) 5 - 3 - 2 - 4 - 1
C) inevitable d) IV - I - II - V - III E) 5 - 2 - 3 - 1 - 4
D) pedagógica e) IV - V - I - II - III
E) carente de espiritualidad 02. “Títeres: un teatro”
05. Libertad y religión I. Los títeres pueden tener figura humana o
PLAN DE REDACCIÓN I. Y así la libertad se convirtió en un zoomórfica.
01. Significado de la sensación y ideal.
II. En este tipo de teatros actúan títeres en
la percepción II. La libertad es un factor
indispensable no sólo en filosofía, sino lugar de humanos.
I. La percepción es la interpretación
también en religión. III. Se confeccionan tres tipos de títeres.
de nuestras sensaciones, la cual varía de
IV. El títere de guante está hecho para ser
ACADEMIA ABT PLAN DE REDACCIÓN Prof. Yoseline Urbina
controlado por la mano del operador. tradición. E) III - II - I - IV - V
A) II - I - IV - III B) II - I - III - IV IV. Alrededor del siglo XVII , la Iglesia
C) III - I - IV - II D) I - III - II - IV comenzó a poner letras religiosas a los 13. Los collares
E) III - I - IV - II villancicos. I. Desde su aparición, los collares se han
A) II - I - III - IV B) I - II - III - IV confeccionado de muchas sustancias:
03. “Una expedición” C) I - III - II - IV D) I - II - IV - III semillas, plumas, dientes, etc.
I. Había sido conducido hasta la ciudadela E) II - I - IV - III II. Los aztecas usaban collares de pieles.
perdida de MachuPicchu. III. Hasta hoy, las mujeres de algunas tribus
II. En 1911, el historiador 08. El hombre y el cambio de dieta norteamericanas llevan collares, para
norteamericano Hiram Bingham armó una I. Ocurrió un cambio de dieta que incidió en demostrar que son casadas.
expedición para descubrir restos incaicos la formación del hombre. IV. En la Europa del Barroco, era
en el Cuzco. II. Los antecesores del hombre eran costumbre que las mujeres usaran un collar
III. En una villa andina del Cusco, Bingham vegetarianos. de oro.
oyó hablar acerca de unas ruinas incaicas III. La carne llegó a ser vital en el desarrollo A) I - IV - II -III B) II - IV - I - III
ubicadas entre dos montañas cercanas. social y cultural del grupo. C) IV - II - III - I D) I - II - IV –
IV. Fue el hijo de un agricultor quien guió a IV. La preferencia por la carne se III
Bingham hasta una meseta ubicada entre fue acentuando entre los hombres. E) II - III - IV - I
los picos Huayna y Machu Picchu. A) II - III - I - IV B) IV - II - III - I 14. El comercio en el Egipto ptolomeico
V. Machu Picchu tenía 13 km cuadrados y C) I - II - III - IV D) I - III - IV - II I. De Asia llegaban a los puertos del Mar
estado increíblemente intacta. E) II - I - IV - III Rojo, algodón, seda, maderas, especias,
A) II - III - IV - I - V B) II - III - IV - V - I piedras preciosas y oro.
C) III - II - IV - V - I D) V - I - III - IV – II 09. Arte y ciencia en la psicoterapia II. Los camellos, introducidos en Egipto por
E) V - I - III - IV - II I. Personalidad del psicoterapeuta. los ptolomeos, transportaban estas
II. Diferencias teóricas y prácticas entre las mercancías a través del desierto hasta el
04. Einstein y la relatividad escuelas. Nilo, donde el traslado se hacía por barco.
I. Einstein planteaba en su teoría que las III. Efectividad de la psicoterapia. III. Los artesanos transformaban otras
descripciones del espacio y el tiempo son IV. El proceso terapéutico, su concepto. importaciones, manufacturándolas o
relativas. V. Escuelas : psicoanálisis, terapia de convirtiéndolas en productos de más valor
II. La teoría de la relatividad fue bosquejada conducta, terapia de grupo, enfoque para la exportación o para su consumo en
en 1905 y custionaba la física newtoniana. humanista regresivo. Egipto.
III. Arthur Eddington, astrónomo británico A) I - III - II - V - IV B) II - V - III - IV - I IV. El Egipto ptolomeico era una gran
que comprobó satisfactoriamente la teoría C) III - I - II - IV - V D) II - V - I - III – IV nación comerciante.
de Einstein. E) V - II - IV - I - III V. Algunos de estos artículos se
IV. El joven Albert Einstein hacia 1900: exportaban directamente, obteniendo un
empleado de la oficina Suiza de patentes. 10. Emergencia médica beneficio.
A) IV - II - I - III B) IV - I - II - III I. Los síntomas se agudizan. A) I - IV - II - V - III B) IV - I - V - II - III
C) III - I - IV - II D) II - IV - I - IIII II. Es llevado de urgencia al hospital. C) IV - II - I - III - V D) IV - III - V - I –
E) II - I - III - IV III. José siente dolor en el vientre y tiene II
05. El hombre de hielo fiebre. E) II - III - V - I - IV
I. Los científicos afirman que “OTZI” tenía IV. Estuvo hospitalizado dos días más para 15. Escalando el Monte Everest
entre 25 y 30 años cuando murió. su recuperación. I. El primer ascenso exitoso dirigido por Sir
II. 1991: descubrimiento de “Otzi”, un V. Se le diagnosticó peritonitis y fue John Hunt, en 1953, alcanzando la cima Sir
espécimen humano que murió atrapado por operado de inmediato. Edmund Hillary.
el hielo hace más de 5 300 años. A) III - V - IV - II - I B) II - III - I - V - IV II. Actualmente, existe una organización
III. Probablemente estaba cansado y C) III - I - II - V - IV D) I - III - V - II - IV llamada Fundación del Monte Everest, que
agobiado por el frió cuando se acostó en E) III - II - I - IV - V auspicia expediciones a la montaña.
una cavidad rocosa, para nunca despertar. 11. El método científico III. La cima del Everest ha sido el objetivo
IV. “Otzi” debe su nombre a los Alpes I. Los resultados confirman la hipótesis. final de muchos expedicionarios.
Otzal, donde fue hallado. II. Realiza un experimento para verificar la IV. El Everest: la montaña más alta del
A) II - IV - I - III B) II - I - III - IV hipótesis. mundo (9579 metros).
C) III - II - I - IV D) III - I - IV - II III. El investigador se formula una V. Hay varias modalidades de expedición,
E) IV - II - I - III interrogante: ¿Existe relación entre los todas ellas son patrocinadas por la
06. Damasco y su acero hábitos de estudio y el rendimiento fundación.
I. Hoy, la notable tecnología para fabricar académico? A) III - I - II - V - IV B) IV - III - I - II - V
este acero está resurgiendo. IV. El investigador observa que los alumnos C) IV - I - III - II - V D) III - II - V - I -
II. La región de Turkmenistán destaca de bajo rendimiento carecen de hábitos de IV
como la principal productora de este metal. estudio adecuados. E) II - I - V - III - IV
III. Ya los antiguos europeos conocían el V. Se plantea una hipótesis : La adquisición 16. La insatisfacción de Sofía
acero de Damasco, “una de las maravillas de hábitos de estudio adecuados eleva el I. Además, tenía las orejas demasiado
del Cercano Oriente. rendimiento académico de los alumnos. cerca de los ojos.
IV. El acero de Damasco era importado de A) III - V - IV - II - I B) II - III - I - V - IV II. Le decían a menudo que tenía bonitos
Francia y España, donde se elaboraban C) III - I - II - V - IV D) I - III - V - II - IV ojos almendrados, pero seguramente se lo
con él las mejores espadas. E) IV - III - V - II - I dirían porque su nariz era demasiado
A) III - II - IV - I B) II - III - IV - I 12. Día de elecciones pequeña y la boca un poco grande.
C) IV - III - I - II D) IV - III - II – I. Firma el padrón electoral y estampa su III. Sofía no había estado nunca muy
I huella digital. contenta con su aspecto.
E) III - IV - I - II II. Recibe del presidente de mesa la cédula IV. Esto se corroboraba en el hecho de que
07. Un canto tradicional de sufragio. en el pelo de Sofía no servían ni el gel ni el
I. Antes del cristianismo, el villancico era III. Se siente satisfecho de haber ejercido spray.
una canción alegre que servía para su derecho a elegir. V. Lo peor de todo era ese pelo liso que
celebrar el día más corto del año. IV. El elector ubica la mesa de votación. resultaba imposible de arreglar.
II. Villancico: canto tradicional que ha V. En la cámara secreta, marca el símbolo A) III - II - I - IV - V B) II - I - III - V - IV
sufrido cambios con el tiempo. de su candidato. C) III - II - I - V - IV D) II - III - I - V – lv
III. La costumbre de cantar los villancicos A) IV - I - V - II - III B) IV - II - V - I - III
religiosos en Navidad se convirtió en una C) I - IV - II - V - III D) I - III - V - II - IV
ACADEMIA ABT PLAN DE REDACCIÓN Prof. Yoseline Urbina

Como
Resolver
Ejercicios de
Plan de
Redacción
Definición: Se llama PLAN
DE REDACCIÓN al esquema
lógico integrado por
“conceptos” propuestos en
un determinado texto que
resultan esenciales
desarrollar teniendo en
cuenta la ordenación y
jerarquización de ideas en
función a un tema
en particular.

Recomendaciones para
resolver un ejercicio de
Plan de Redacción:

1. Leer el título para


conceptualizar el
ejercicio, no debe
olvidar que es un
discurso.
2. Iniciar con la
oración que enuncia
directamente al
título y/o señale la
información más
globalizante, más
general.
3. Establecer la
secuencia lógico –
discursiva.
4. No olvidar el uso de
los conectores
lógicos
5. Al final se ubica la
oración que exprese
la información mas
puntual.

Ceceb
Text….

Dcadccd ..

También podría gustarte