Produccion de Cemento - Rubén Gilvonio PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

17/11/2010

¿Quienes Somos? Somos?


¿Quiénes • Nuestra creación se remonta a
la fundación de nuestra
predecesora, La Compañía
Peruana de Cementos
Portland, en 1916.

• Nos dedicamos a la
producción y comercialización
OPERACIONES Y de clinker y cemento Portland.
PRODUCCIÓN DE
• En 1999 se inició la
CEMENTO exportación de clinker y
cemento a través del Muelle
Conchán (principales destinos:
EEUU y Panamá).

• Somos líderes de la industria


cementera peruana, contando
Ing. Rubén Gilvonio A. con más del 40% de
participación de mercado
nacional.
18/11/2010

NUEVA
ESPERANZA
Capacidad de producción CPR PICA
PIEDRA

TABLADA CPR
Capacidad de producción por día DE LURIN GUAYABO
15000
ATOCONGO
16000
14000
11500
. PLANTA 800 m
12000
Toneladas

10000
JOSÉ
7500 7500 7500

Q VERDE . TABLADA LURIN 2,200m


8000

GÁLVEZ
6000
4000
4000
2000 . NUEVA ESPERANZA 2,800m
0
Horno II Horno I Total dia . JOSÉ GÁLVEZ 1,300m
Actual Ampliación . Q VERDE 2,700m
. CPR EL GUAYABO 2,300m
2010: 4.5 millones TM anuales . CPR PICA PIEDRA 3,200m
2012: 5.5 millones TM anuales . Q BLANCA 1,800m
. PUZOLANA 2,600m

1
17/11/2010

ATOCONGO RESERVAS Y RECURSOS AL 2009


NORTE
Tipo
Material Ubicación Miles TM Estado Tipo

Atocongo Caliza Lima 88.272 Operación Reservas

Atocongo Norte Caliza Lima 20.931 Operación Reservas

Cristina Caliza Lima 67.327 Operación Reservas

ATOCONGO Miguel Segundo Caliza Lima 11.276 Exploración Reservas

Atocongo Puzolana Lima 18.945 Operación Reservas

Las Hienas Yeso Lima 92 Operación Reservas

Virgen de Fátima Yeso Lima 1.875 Operación Reservas

CRISTINA
Las Dunas Yeso Ica 816 Operación Reservas

Cristina II Hierro Ica 1.000 Exploración Recursos

Santada Ada Caliza Junín 6.900.000 Exploración Recursos

Parco Sílice Junín 142.000 Exploración Recursos


MIGUEL
SAN AGUSTÍN 1-3, VISTA NOR ESTE Ronchas Yeso Junín 31.000 Exploración Recursos

CONCHAN SEGUNDO NEVADO HUAYT APALLANA San Agustín Hierro Junín 16.000 Exploración Recursos
(HUANCAYO-JUNÍN)

Sama, Moreno, Lomas II Yeso Tacna 500.000 Exploración Recursos

Alianza Millune Caliza Tacna 1.000.000 Exploración Recursos

Alianza Millune Puzolana Tacna Exploración Recursos

PRODUCCIÓN DEL CEMENTO

Cemento
Materias Primas
Clinker • C3S
• Rocas Calizas
• C3S • C2S
• Areniscas
• C2S • C3A
• Arcillas
• C3A • C4AF
• Mineral de Sílice Calor
• C4AF • Yeso
• Mineral de Fierro
• Adiciones
• Minerales varios
Adiciones:
CaO, SiO2 Al2O3,
CaO, SiO2 Al2O3, Puzolana
Fe2O3, MgO, SO3,
Fe2O3, MgO, SO3, … Escoria

Cenizas volantes
Micro sílice

Clinker + Yeso  Cemento Portland

Clinker + Yeso + Puzolana  Cemento Portland Puzolánico

2
17/11/2010

TIPOS DE CEMENTO PÓRTLAND

TIPO CEMENTOS
I Uso general que no requiera propiedades especiales
Uso general, se quiera moderada resistencia a los
II
sulfatos o moderado calor de hidratación
III Cuando se requiera altas resistencia iniciales

IV Bajo calor de hidratación

V Alta resistencia a los sulfatos

TIPO CEMENTO CON ADICIONES


Uso general que no requiera propiedades especiales,
IP
puede llevar de 15 a 40% de puzolana
Uso general que no requiera propiedades especiales,
IPM
puede llevar hasta 15% de puzolana
Mediana resistencia a los sulfatos, lleva hasta 25% de
MS
escoria
ICo Uso general, lleva hasta 30% filler calizo

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN CONSUMO MUNDIAL DE CEMENTO POR CONTINENTES

CEMENTO TIPO I CEMENTO TIPO IP


ASTM C 150 ASTM C 595 Asia, 75%

NTP 334.009 NTP 334.090


DIAS PSI Kg/cm2 DIAS PSI Kg/cm2

3 1740 123 3 1890 133


America, 13% Africa, 2% Europa, 10%

7 2760 194 7 2900 204

28 4060 285 28 3620 255


Participación de mercado del cemento en Peru CONSUMO ANUAL DE CEMENTO EN EL PERÚ
C. Selva Premezclado Concreto por
RESISTENCIAS A LA COMPRESIÓN DEL CEMENTO C. Inka 8%
RESISTENCIAS A LA COMPRESIÓN DEL CEMENTO 2.6% contratistas
PORTLAND TIPO I C. Lima 5%
PUZOLANICO TIPO IP C. Sur 1.1%
C. Yura 42.0%
384 12.3% 4.4%
400 382
400
350 318
350 307
285
300 261
300
Resistencia, kg/cm2

C. Andino
Resistencias, kg/cm2

246 255
250 Albañilería y
194 250 204 17.5% acabados
200 ASTM C150 Usos varios en 23%
200 ASTM C595 Concreto informal
Cementos Lima minas
150 123 133 Cementos Lima
58% 6%
150
100
100
50
50 C. Pacasmayo
0
3 días 7 días 28 días 0 20.1%
Tiem po, días
3 días 7 días 28 días
Tiem po, días

3
17/11/2010

Industria del cemento en el Perú MERCADO EXTERNO


VENTAS DE CEMENTO EN PERÚ
8.000.000
7.500.000
7.000.000
EXPORTACIONES
6.500.000
6.000.000 AÑO TM
Lima
5.500.000
VENTAS CEMENTO, TM

5.000.000
Andino
1999 45,805
Pacasmayo
4.500.000 Sur
Yura
2000 46,647
4.000.000
Selva
3.500.000
Inka
2001 385,295
3.000.000 Peru
2.500.000 Cemex 2002 585,000
2.000.000 Argos
2003 588,567
1.500.000
1.000.000 2004 708,569
500.000
0 2005 971,227
1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009
2006 855,024
2007 695,595
• Se produce cuatro tipos de cemento: Cemento Sol (Tipo I)
Cemento Atlas (Tipo IP), Tipo II y Tipo V. 2008 400,616

• Los cementos Tipo II y Tipo V, se comercializan sólo a


granel y según disponibilidad de stock.

POBLACIÓN Y PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CEMENTO


CONSUMO MUNDIAL DE CEMENTO EN Kg PER CAPITA

Fuente: U.S. Geological Survey y Refratechnik

4
17/11/2010

MAPA DE PROCESOS PROCESO DE EXTRACCIÓN DE LAS


MATERIAS PRIMAS

PLAN DE MINADO PERFORACIÓN


Y DISEÑO Y VOLADURA

CHANCADO Y CARGUÍO Y
ALMACENAMIENTO ACARREO

Andesita, Dacita y Caliza.

PROCESO REDUCCION TAMAÑO: Chancadora Primaria


Extracción de la Caliza en la Cantera

Perforación y voladura Tipo cono


Se extrae diariamente 34,000 Potencia : 250 KW
toneladas de roca, de las cuales
18,000 son de caliza apta para el Capacidad :1 600 TM/h
proceso y 16,000 de material estéril. Reducción del mineral: desde 1,0 m
Como primera operación se perforan (máximo) hasta un tamaño de 25 cm
taladros de 14 metros de profundidad. (máximo).
Se cargan con explosivo “anfo”,
Mov00826.mpg
y
procedemos a la voladura secuencial.
El producto es depositado en una pila
Carguío y acarreo de almacenamiento de 200 000 TM.
Se utilizan cargadores frontales de 10
metros cúbicos, y camiones de 50
toneladas para la caliza y camiones de
90 toneladas para el material estéril.

5
17/11/2010

PREHOMOGENIZACION Mediciones del CaO en los procesos


El apilamiento de caliza se 15,00

13,00
realiza en forma circular,
11,00
formando capas horizontales
9,00
en ángulos de 80° de
7,00
desplazamiento. 5,00

Desviacion estandar CaO


3,00
Capacidad 110,000 toneladas. 1,00
1 47 93 139 185 231 277 323 369 415 461 507 553 599 645 691 737 783 829 875 921 967 1013 1059 1105 1151 1197 1243 1289 1335 1381 1427
-1,00

-3,00
Se mezclan las calizas de diferentes leyes para formar lotes 25,000 TM; -5,00
quedando químicamente aptos para fabricar clinker: 43.3% de CaO -7,00

-9,00
La caliza se extrae
transversalmente, -11,00

obteniéndose una -13,00


CANTERA TRITURACIÓN PH CRUDO CLINKER CEMENTO
caliza de -15,00
composición
promedio con
menor variabilidad Reducción de la variación del contenido de Oxido de Calcio (CaO)

PRENSA RODILLOS PARA CRUDO


MOLIENDA DE CRUDO
Prensa Rodillos : Krupp Polysius.
Objetivo: Reducir a polvo la caliza, mineral de sílice, mineral de hierro y Capacidad : 330 TM/h
demás correctivos para facilitar las reacciones en la clinkerización. Consumo energía : 11,7 KW/TM
Diámetro del rodillo : 1 990 mm.
Ancho del cuerpo : 1 200 mm.
Separación mínima : 15 mm.
Molino Bolas de dos cámaras: KRUPP Fineza del producto: 28 % RM200 (74 μm)
Capacidad : 300 TM/ h
La caliza es molida en las prensas de rodillos donde es
Potencia motor : 4 400 KW/5 900 Hp reducida de tamaño desde 3” hasta 150 micras.
Carga de bolas : 280 TM
Largo : 15 900 mm
Diámetro : 4 400 mm
Fineza del crudo: 28,0% RM200 (74µm) 98% Caliza
+ 1.5% Sílice
+ 0.5% Hierro
= Crudo
Consumo electricidad: 18 KWh/TM
Saturación
Material MSi MFe RM 200
de cal
Crudo Tipo I % 101.10 1.90 1.64 28.00
Crudo Tipo V % 100.00 2.21 0.81 28.00

6
17/11/2010

Obtención del Clínker


HORNO ROTATORIO Nº 1
Objetivo: Obtener el clinker. HORNO : POLYSIUS
El crudo es alimentado al Producción de clinker : 4 000 TM/día
precalentador, en el horno rotatorio el Potencia motor : 550 KW
material es llevado hasta temperaturas
Velocidad : 3 rpm
de 1450°C. En estas condiciones
Dimensiones : 85(l) X 5,2(Ø) m
ocurren diversas reacciones químicas y
se obtiene como producto un material Temperatura interior : 1 450 ºC
granulado denominado “CLINKER”. Combustible : Carbón /R 6 / gas
Consumo carbón : 0,117 Kg. carbón /TM
Clinker
El objetivo de llevar al horno
sobre los 1450ºC es para formar
el silicato tricálcico (C3S), que
es el mineral de interés que
contribuye en el desarrollo de
las resistencias iniciales del
Clinker cemento.

•C. Tegn

HORNO ROTATORIO Nº 2
HORNO : F.L. SMIDTH EFECTOS NEGATIVOS DE
VARIACIONES DE CALIDAD
Producción, clinker I : 7 500 TM/día
DE LAS MATERIAS PRIMAS
Potencia motores : 1000 KW
Velocidad : 4,5 rpm
Dimensiones : (l) 82,5 m, (Ø) 5,25 m
Temperatura trabajo : 1 450 ºC
Combustible : Carbón/ Petróleo/Gas
Consumo Carbón : 0,099 Kg. carbón/TM Clinker

7
17/11/2010

MOLIENDA DE CEMENTO
Molienda conjunta de clinker, yeso y adiciones para obtener:
Molienda de Cemento Tipo I
Clinker + Yeso  Cemento Portland
Clinker + Yeso + Puzolana  Cemento Portland Puzolánico
Cemento Portland Tipo I.- Es un cemento
producido mediante la pulverización
Molinos de bolas 2 cámaras (2): Krupp conjunta del clinker, caliza y sulfato de
Capacidad : 110 TM/h calcio (Yeso).
Potencia : 4 400 KW
Carga de bolas : 300 TM
Dimensiones : 14 325 mm (L), 4 400 mm(Ø)
Consumo electricidad: 48 KWh/TM
+ + =
Prensa de Rodillos (3) : Krupp Polysius
Capacidad : 120 TM/h a 8% RM325
Potencia : 2 600 KW
Consumo electricidad: 29,6 KWh/TM 93% Clinker 5% Yeso 2% Caliza Cemento

Aporta la Regula el Mejora la


resistencia fraguado al durabilidad
al concreto concreto al concreto

Despacho
Molienda
Moliendade
deCemento
CementoAtlas
Atlas Equipos de llenado que tienen
balanzas que controlan el nivel de
llenado (42.5 Kg.).
Cemento Portland Tipo IP.- Son cementos hidráulicos que
contiene dos o más constituyentes; los cuales contribuyen a
mejorar la propiedades del cemento. Producidos mediante la
molienda conjunta de clinker (70%), puzolana (25%) y yeso
(5%). La puzolana puede estar presente entre 15 a 40 %
como adición.

+ + =

% Clinker %Yeso % Puzolana Cemento

C3S CaSO4 2H2O SiO2


C2S
31
C3A

8
17/11/2010

DESPACHO Operaciones y Servicios portuarios


Eficacia del sistema de control de
calidad
Dispersión de la ley calcio en el proceso
de fabricación

% CaO

Materia prima Productos intermedios Producto final

ACTIVIDADES Y PROYECTOS
1. Implementación de Electrofiltro en el Enfriador de Clinker de la Línea 2
2. Faja Ecológica Atocongo Conchán
3. Cambio de combustible - Uso de Gas Natural
4. Implementación de Filtro de Mangas en Horno I
5. Incremento de Áreas Verdes
6. Implementación de Planta de Tratamiento de Efluentes
7.
8.
Modernización de la Línea 1
Conversion motores de petroleo a gas
Gracias por su atención
9. Nuevo silo de 20000 TM
10. Nuevo cargador de barcos

9
17/11/2010

1: Implementación de Electrofiltro en el Enfriador


de Clinker de la Línea 2 2: Faja Ecológica Atocongo - Conchán

Beneficios
Inversión
Inversión Costo Clinker Situación previa Objetivo Meta socio
Situación (dólares)
Objetivo Meta (Millones Resultado recuperado ambientales
previa
de dólares) ($/año) •Nuevas pistas, mejor
Reducir al 100%
227 mg/m3 Transporte de Transportar de ornato
Niveles altos Reducir los riesgos
< 250 mg/m3 insumos y una manera • Revalorización de la
de emisión de drásticamente $ 830 000 ambientales y de
$ 4.1 productos por medio •
partículas las emisiones (LMP PRODUCE) 2.3 mg/m3 segura, moderna, seguridad en el
$ 42 millones
zona
de camiones por las
(5311 mg/m3) de partículas 99.96% eficiente, transporte • Reducción de
Av. Lima (riesgos terrestre de
socio- ambientales y
económica y emisiones de gases,
ecológica. insumos y polvo y ruido.
de seguridad)
productos

ANTES DESPUÉS
ANTES DESPUÉS

4: Implementación de Filtro de Mangas en Horno I


3: Cambio de Carbón a Gas Natural
Inversión Beneficios
Situación Objetivo Meta Resultado
(dólares) ambientales
Inversión Beneficios Emisiones Cambio de • Reducir en un • Reducción de
Situación previa Objetivo Meta sistema de
(dólares) ambientales descontroladas 100% las emisiones • 100% emisiones de gases y
de partículas captación de descontroladas de partículas.
partículas. $ 3.7
por sensibilidad partículas de
millones • Eficiencia •Optimización de
a incremento electrofiltro a • Mejorar en un 95% procesos.
de T y niveles eficiencia captación 98.6%
filtro de
Uso intensivo de
Sustitución del • Menores de CO de partículas. • Imagen
100% de mangas
petróleo, luego Reducción de emisiones de GEI.
carbón/petróleo por
carbón que originan
emisiones de GN. $ 6.00 millones
mayores emisiones • Mercado de Bonos
GEI (30%)
de gases de efecto
0.74 Kg. CO2/Kg.
de Carbono por DESCRIPCIÓN Partículas (mg/m 3)
invernadero (GEI)
Clk MDL. (2 millones Є) 2005 2006
PROCESO UNID Despues
Antes
1 SEM 2 SEM
3
mg/m 231.74 5.06 1.00

HORNO I m3/s 130.22 145.99 118.36

mg/m3 231.74 3.24

REDUCCIÓN (%) 98.6

10
17/11/2010

5: Incremento de Áreas Verdes 6: Planta de tratamiento de aguaPlanta de tratamiento


Situación Inversión Beneficios
previa
Objetivo Meta
(dólares/año)
Resultado
ambientales
Objetivo:
• 86 533 – 2001
Depurar el agua residual y utilizarla
• Proporcionan confort
CLSA cuenta • Incrementar • 205 926 – 2004 • Proporcionan oxigeno
como agua para uso industrial, riego
con amplias la densidad de • 8 m2/hab. • 294 150 – 2007
10 m2/hab.
y captan CO2. de áreas verdes y reserva contra
áreas áreas verdes (OMS) • 423 205 – 2008 • Hábitat para animales. incendios.
semidesérticas en CLSA. • 323 179 - 2009 • Reducen la emisión de
polvo por erosión eólica
Planta de tratamiento (actualmente
operativa).
Camino de acceso a tanque (acabado).
Tanque de agua y línea de impulsión
(avancede15%).
Camino acceso a tanque de agua

Presupuesto total: US$ 2.5 MM

% de avance del proyecto: 75%

Representa
Nro
Densidad
OMS Entrada en operación: Noviembre 2010
Descripción m2 (%) del Area Verde 2
habitantes (m /hab)
territorio (m2/hab)

Lima* 13,978,761 0.5 27,677,947 1.98


8
CLSA 12,000 1 1,200 10.0
* Fuente: Diario El Peruano 22 abril-08 Opinion: "Las Areas verdes de Lima" - Wilfredo Pérez Ruiz.

7: Modernización y Ampliación de la
8: Reconversión de motores de GEA a gas
capacidad del horno 1
Ampliación de Producción del Horno 1 de 3,500 a 7,500 TM clinker/día. Reconversión de los 7 motores a sistema dual: Petróleo y Gas Natural
Aumento de producción de crudo, nueva prensa de rodillos de 310 TM/h.
Aumento de producción de cemento, nueva prensa de rodillos de 120 TM/h.

Presupuesto total: US$ 210 MM

Entrada en operación: Octubre 2012


Obras civiles de nuevo edificio intercambiador de calor del horno 1

11
17/11/2010

9: Multisilo de 20,000 TM 10: Nuevo cargador de barcos en Muelle Conchán


Multisilo de concreto armado con cinco cavidades, capacidad efectiva es de Objetivo: Implementar un sistema para
20,000 TM de cemento (cuatro cavidades periféricas y una central). carga a granel que permita reducir la
emisión de polvo.
La descarga del multisilo permitirá alimentar las envasadoras, los sistemas a
granel y la faja tubular. Presupuesto total: US$ 850,000

Entrada en operación: Noviembre 2010

% de avance: 80%

Presupuesto total: US$ 20.0MM

Entrada en operación:
Noviembre 2010

12

También podría gustarte