Está en la página 1de 10

CONTROL DE PLAGAS MÉTODO

FÍSICO

Administrador

17-5-2018
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES
Postcosecha II

TEMA: CONTROL DE PLAGAS MÉTODO


FISICO

INTEGRANTES:

 Jhaneth Valenzuela
 Alexandra Guanbiango
 Damian Mesa
 Pamela Rosero
 Jessica Villamarin
 Nataly Escola
 Karla Pupiales
CARRERA: Ingeniería Agroindustrial
NIVEL: 5º “A”
TEMA: Control de plagas método físico
OBJETIVOS
Objetivo general
Investigar sobre el control de plagas (Método físico) mediante artículos científicos,
revistas entre otros para afianzar nuestros conocimientos.

Objetivos específicos
 Identificar las medidas de control, corrección y prevención que reduzcan los
riesgos de infestación de plagas, mediante el método de control físico.
 Conocer las ventajas y desventajas que tiene este método físico en el control de
plagas.
1. INTRODUCCIÓN
El control de plagas tiene como objetivo evitar, prevenir o disminuir las pérdidas
económicas causadas por las plagas en las plantas cultivadas y es su posterior
almacenamiento, utilizando para ello las medidas más convenientes y adecuadas en
cada momento con la limitación fundamental que no deben entrañar riesgos. Las plagas
causan daños y para ello el agricultor ha utilizado plaguicidas(insecticidas y
acaricidas) para controlarlos; sin embargo, ese control ha sido cada día menos eficiente
y en ciertos caso costoso, por lo que deben utilizar de forma combinada algunos
métodos de control tales como: cultural, químico, físico, biológico, genético entre
otros lo cuales resultaran de cierto modo económico y seguro.

El método de control físico consiste en la utilización de algún agente físico como la


temperatura, humedad, insolación, fotoperiodismo y radiaciones electromagnéticas, en
intensidades que resulten letales para los insectos. El fundamento del método es que las
plagas sólo pueden desarrollarse y sobrevivir dentro de ciertos límites de intensidad de
los factores físicos ambientales; más allá de los límites mínimos y máximos, las
condiciones resultan letales. Los límites varían según las especies de insectos; y para
una misma especie, según su estado de desarrollo.

El manejo efectivo de los factores físicos del medio, como la temperatura, humedad y
radiaciones electromagnéticas, sólo es posible en ambientes cerrados. En esas
condiciones se les puede utilizar para combatir plagas de frutas y hortalizas cosechadas,
y plagas de productos almacenados.
2. MARCO TEÓRICO
2.1 Plagas
Las plagas son todos aquellos animales que compiten con el hombre en la búsqueda de
agua y alimentos, invadiendo los espacios en los que se desarrollan las actividades
humanas. Su presencia resulta molesta y desagradable, pudiendo dañar estructuras o
bienes, y constituyen uno de los más importantes vectores para la propagación de
enfermedades, entre las que se destacan las enfermedades transmitidas por alimentos
(Edgardo, 2009).

2.2 Control de plagas


El Manejo de Plagas o control ha sido definido de muchas formas. Sin embargo la
mayoría de los conceptos que han surgido giran en torno a la obtención de cosechas de
forma sostenible, sin causar daños al medio ambiente ni a la salud humana (Edgardo,
2009).

2.2.1 Clasificación de control de plagas


Según (Worpress, 2012), los métodos de control existentes para controlar los patógenos
que atacan las plantas, se pueden clasificar en dos grandes grupos según su forma de
actuar sea indirecta o directa.

Figura.1 Clasificación de control de plagas

Legislativos
Indirectos
Genéticos

Métodos de control

Culturales

Directos Físicos

Químico

Biológicos
2.3 Método de control físico
El control físico consiste en la utilización de agentes físicos tanto para la eliminación de
las plagas de las plantas cultivadas u otros productos vegetales como para la prevención
de su ataque. Para ello se pueden aplicar distintos agentes físicos siendo los más
frecuentes: la temperatura, tanto la baja para conservación como la alta para destrucción
directa de organismos; la humedad, tanto la ambiental para producir desecaciones como
el propio contenido de agua de los productos vegetales ya que, en muchas ocasiones,
constituye el único aporte de agua de los agentes productores de plagas; o las
radiaciones ionizantes, para producir esterilizaciones (Worpress, 2012).

Figura. 2 Clasificación de método de control físico

Medidas Físicas Vapor de agua

Solarización
Métodos Físicos
Mallas
Barreras
Medidas Mecánicas
Acolchado

Cromotrópicas

Trampas Feromonas

Lumínicas

2.3.1Medidas mecánicas
Según (Milagros, López, & Ortiz, 2015), son todas aquellas medidas que evitan o
dificultan el contacto directo entre los agentes causantes de plagas y/o enfermedades y
las plantas. En ellas se distinguen las barreras y las trampas.

 Barreras

Elementos físicos de diferentes materiales que protegen los cultivos de los agentes
patógenos. Algunos ejemplos son:

* Mallas: se colocan en todas las bandas de los invernaderos y en las ventanas del techo
(cenitales), dificultando así la entrada de insectos.
•*Acolchado del suelo: consiste en cubrir el terreno con una lámina de plástico (negro,
transparente u otro tipo), que evite el contacto directo de la planta y los frutos con la
humedad del suelo.

 Trampas:

Mecanismos que sirven para atraer y capturar insectos. Como por ejemplo:

*Cromotrópicas: son láminas, generalmente de plástico, de diferentes colores, cubiertas


por ambas caras de una capa de pegamento. Los insectos se ven atraídos por el color,
quedando pegados a la trampa.

*Feromonas: estas trampas llevan en su interior un soporte plástico impregnado de


feromonas, que atraen a los patógenos adultos.

*Lumínicas: se utilizan sobre todo para capturar insectos nocturnos, como lepidópteros,
coleópteros, etc. Atraen a los insectos porque la alta iluminación, haciendo que los
insectos se dirijan hacia el foco de luz.

2.3.2 Medidas físicas


Según (Milagros, López, & Ortiz, 2015), las medidas físicas de control de plagas y
enfermedades se basan en la desinfección de suelos mediante la aplicación de calor. Sin
embargo, el elevado coste de estas medidas en tiempo y/o dinero hace que su uso sea
muy limitado, aunque combinadas con otros métodos pueden dar magníficos resultados.

 Desinfección con vapor de agua

El agua es un excelente vehículo de transmisión de calor. La desinfección del suelo por


calor a través del vapor de agua es un buen sistema para eliminar cualquier tipo de
patógenos y semillas de malas hiervas. Esta técnica se utiliza poco porque requiere
maquinaria específica y el consumo de energía es elevado (Milagros, López, & Ortiz,
2015).

 Solarización

La solarización es un método de desinfección del suelo que aprovecha la energía solar


para aumentar la temperatura de un terreno húmedo y libre de cultivo mediante el
acolchado. Para esto, se coloca una lámina de plástico transparente sobre el suelo
durante los meses de verano (Milagros, López, & Ortiz, 2015).
2.3 Agentes físicos

2.3.1 Manejo de Temperatura


a) Temperaturas altas
Las temperaturas altas suelen ser más efectivas que las temperaturas bajas en un rango
más estrecho. La mayoría de las especies de insectos mueren expuestos a temperaturas
de 52°C a 55°C por el período de 3 a 4 horas. Muchas otras especies mueren a
temperaturas menores o en períodos más cortos. Sin embargo, el uso de altas
temperaturas tiene muchas limitaciones pues muy pocos son los productos vegetales
capaces de soportar calentamientos sin dañarse. Además existen otros problemas como
la lenta penetración del calor en la masa del producto almacenado: requiriéndose
exposiciones prolongadas (Edgardo, 2009).

Las temperaturas altas se aplican para combatir insectos, nematodos y hongos en los
suelos de los invernaderos y viveros. Para tal fin se puede utilizar vapor o un sistema
eléctrico. Una forma simple de tratar pequeñas cantidades de tierra es aplicando agua
hirviente. También existe la técnica de solarización que consiste en cubrir el suelo
húmedo de una cama de vivero con plástico transparente y dejarlo expuesto al sol por
varias semanas. La temperatura del suelo se eleva a niveles que son letales para
insectos, hongos y nematodos (Edgardo, 2009).

b) Temperaturas bajas

Las temperaturas bajas pueden llegar a producir la muerte de los insectos pero
normalmente sólo después de exposiciones muy prolongadas; de lo contrario, el insecto
se recupera del estado de sopor ocasionado por el frío. Los insectos en estados
invernales suelen ser muy resistentes a las bajas temperaturas; las larvas invernales de la
polilla de la manzana, por ejemplo, llegan a soportar temperaturas de -20°C sin
congelarse. Los insectos de granos almacenados son bastante susceptibles a las bajas
temperaturas. En lugares con inviernos muy fríos se recomienda abrir los almacenes o
trasvasar el grano de un silo a otro con el fin de enfriarlo. Temperaturas de
almacenamiento de granos y semillas de 8° a 10°C inactivan a los insectos; sin embargo
debe tenerse cuidado que la humedad sea menor de 12% para evitar el desarrollo de
ácaros que sí pueden estar activos a esas temperaturas (Edgardo, 2009).
2.3.2 Manejo de Humedad
Según (INTA, 2014), la humedad tiene gran influencia sobre las poblaciones de los
insectos pero su manipulación como medida de control es muy limitada. En algunos
casos es posible reducir la humedad en el espacio cubierto por el follaje, mediante la
eliminación de las malezas y seleccionando plantas que tienen hábitos de crecimiento
foliar abierto o erecto. La alta humedad de los granos almacenados favorece el
desarrollo de las plagas y hongos; de allí que se recomiende el almacenamiento de los
granos cuando su humedad no sea mayor al 12 por ciento.

2.3.3 Manejo de luz


La iluminación es otro factor que tiene influencia en el desarrollo pero sobre todo en el
comportamiento de los insectos. Su utilización no ha sido mayormente desarrollada para
combatir plagas. Uno de los pocos casos es la utilización de la luz como fuente de
atracción de insectos, experimentalmente se ha demostrado que la iluminación artificial
de un huerto de manzanos disminuye las infestaciones de la polilla de la manzana.
Igualmente, se conoce que la luz tiene efectos inhibitorios de la oviposición de varias
especies de insectos; pero la iluminación total de los campos con estos propósitos
resultaría totalmente antieconómica. La luz y el calor hacen que los insectos abandonen
los tejidos infestados. En forma experimental se ha demostrado que luces intermitentes
o "flashes" nocturnos pueden provocar el bloqueo de la diapausa de la polilla de la
manzana y otros insectos (INTA, 2014).

2.3.4 Manejo de atmósferas controladas


Las atmósferas controladas constituyen una alternativa moderna al uso de fumigantes
contra insectos de las frutas y otros productos en almacenamiento. El propósito es matar
a los insectos por asfixia, alterando las concentraciones de oxígeno, dióxido de carbono
y nitrógeno que son componentes naturales de la atmósfera. Con tal fin, el oxígeno
generalmente es reducido a menos del 1 por ciento y el dióxido de carbono se eleva
notablemente sobre el 10 por ciento (INTA, 2014).

El efecto letal contra los insectos suele ocurrir entre unos pocos días a dos semanas,
según la especies de insecto, tipo de producto almacenado, temperatura, humedad y
calidad de la atmósfera controlada. El tratamiento no debe afectar la calidad de
productos almacenados. La atmósfera normal del almacén debe ser desplazada por la
atmósfera controlada en uno o dos días.
2.3.5Manejo de la radiación
Según (INTA, 2014), desde la década de 1960 se ha tratado de utilizar comercialmente el
tratamiento de productos agrícolas secos y frescos con radiaciones (rayos gamma y
rayos X) usando fuentes de Cobalto y Cesio radiactivos, para controlar plagas y
enfermedades. Los insectos son más sensibles a la radiación que los hongos, bacterias y
virus, y mueren dentro del límite de radiación máxima aprobada por razones de
seguridad (100 kilorads). Las radiaciones utilizadas no deben dañar la calidad del
producto (apariencia, sabor, color, valor nutritivo, etc). Las dosis efectivas están entre
45 y 60 kr. y pueden ser toleradas fácilmente por la fruta seca y las nueces. En cambio,
productos frescos suelen sufrir cambios fisiológicos indeseables por acción de las
radiaciones. En general es un procedimiento costoso y complicado.

2.4 Ventajas y desventajas del control físico.

 Ventajas

Entre las ventajas más sobresalientes están las siguientes. En general, son compatibles
con otras tácticas. Además, muchas son aplicables tanto a nivel de agricultor pequeño
como grande. Son métodos tan sencillos como baratos y pueden absorber mano de obra
provechosamente. La construcción de barreras por ejemplo, puede proveer control de
varios años (Centeno, 2016).

o No presenta residuos
o No es tóxico
o No genera resistencia
o Algunas técnicas pueden ser adoptadas con facilidad.
 Desventajas

Como desventajas cabe mencionar que algunas de estas prácticas mecánicas requieren
demasiada mano de obra para poder aplicarlas, excepto en parcelas pequeñas. Las
técnicas físicas modernas pueden ser sofisticadas y caras (Centeno, 2016).

o Se debe aplicar en ambientes confinados


o Se aplica a productos de alto valor económico
o Costoso
CONCLUSIÓN
El método de control físico de plagas, constituye bases indispensables de protección
para el almacenaje de los granos, frutos y verduras. Siendo también claves para el
combate de plagas caseras. El método control físico en este caso el manejo de la
temperatura ha ayudado a disminuir ciertas plagas en ciertos frutos ayudando tanto en
la conservación del alimento y económicamente para el productor.

Los métodos de control físicos de plagas son diferente tales como el manejo de
humedad, temperatura, radiación, luz, atmosferas controladas entre otros, han ayudado
siendo medidas de control, corrección y prevención, de esta manera reduciendo los
riesgo de infestación de plagas.

Este método tiene sus ventajas y desventajas la cual puede y no puede ayudar al
productor debido que en ciertos casos tiene no se puede conseguir con facilidad y es un
riesgo poner en ciertos productos de alto valor económico.

BIBLIOGRAFÍA
Centeno, G. (2016). Métodos de controle: Culturales, Fisico y Mecánico. Fundamentos
del Manejo Integrado de Insectos Plagas, 13-20.
Edgardo, J. (2009). Métodos de Control de Plagas. 46-48.
INTA. (2014). Control Físico. Postcosecha control de roedores, 1-3.
Milagros, F., López, I., & Ortiz, F. (2015). Aplicación de plaguicida nivel calificado.
Consejería de agricultura, 37-40.
Worpress. (Octubre de 2012). Principios de sanidad vegetal. ud.2. Métodos de control.
Recuperado el 12 de Mayo de 2018, de Wordpress:
https://gradomedioelsalto1112.files.wordpress.com/2012/10/ud-2-metodos-de-
control.pdf

También podría gustarte