Está en la página 1de 3

Estudio del Ecosistema

UNPRG - FACHSE - EDUCACIÓN INICIAL


jueves, 27 de junio de 2013

EDUCACIÓN AMBIENTAL A PARTIR DE TRES


ENFOQUES: SISTÉMICO, COMUNITARIO E
INTERDISCIPLINARIO
I. Cartografía mental

II. Resumen
El documento hace referencia a la educación ambiental como un proceso educativo que busca la inserción de
contenidos ambientales, con el propósito de lograr que los individuos y la sociedad tomen conciencia de su
medio; pero a través de tres enfoques. El primero es el enfoque comunitario, el segundo es sistémico y el
tercer enfoque es el enfoque interdisciplinario.
En este artículo lo que se pretende es la contribución a la formación de la misma a través de la integración de
estos tres enfoques.

III. Problema y características


3.1 Problema: El problema consiste en cómo introducir los contenidos ambientales en el Proceso Docente
Educativo y la correspondiente asunción de criterios para la fundamentación de la propuesta para su
introducción.
3.2 Características:
 La dimensión ambiental la concebimos como un enfoque que en un proceso educativo se expresa por el
carácter sistémico que tienen una orientación ambiental determinada.
 La educación como proceso y la escuela como institución, juegan un papel esencial, puesto que deben
involucrar a todos los miembros de la sociedad en la búsqueda de soluciones para resolver los problemas del
medio ambiente.
 La Educación Ambiental no presenta barreras de edad, ni de sistema educativo, por lo que, el individuo es
capaz de orientar de forma positiva sus impresiones y valores respecto al medio ambiente.

IV. Fundamentación
 La Educación Ambiental ha sido un proceso educativo permanente en aras de lograr que los
individuos y la sociedad en general tomen conciencia de su medio y que adquieran conocimientos,
habilidades y valores.
 La dimensión ambiental en un proceso educativo posee un carácter sistémico, interdisciplinario y
comunitario.
 La Educación Ambiental es un proceso dirigido a mejorar la calidad de vida y las condiciones de la
población.
 El enfoque comunitario incide en la contextualización del contenido al medio ambiente donde vive el
escolar, pues la comunidad es su campo fundamental.
 El enfoque sistémico es un paradigma de carácter, en tanto representa una completa constelación de
creencias, valores, técnicas y visión del mundo, compartidos por unos miembros de una determinada
comunidad.
 La característica fundamental del enfoque sistémico es la integración de las partes entre sí para
formar una unidad dialéctica que conduce al desarrollo.
 Por interdisciplinariedad se entiende como metodología que caracteriza a un proceso docente, en el
que se establece una interrelación de coordinación y cooperación efectiva entre disciplinas, pero
manteniendo sus marcos teóricos-metodológicos.
 La interdisciplinariedad de la educación ambiental consiste en cómo insertar a través del sistema
educativo contenidos medio ambientales para formar en nuestros educandos una cultura ambiental y lograr
conductas correctas hacia el entorno.

V. Juicio crítico
La necesidad que se presenta en el documento de cómo introducir lo ambiental en el Proceso Docente
Educativo, es muy preocupante y a la vez importante porque depende de esto para generar una buena
formación de ciudadanos, que tengan conocimientos sobre los problemas ambientales y generen soluciones
frente a estos problemas, además que sea una generación con una conciencia ambiental, con principios y
valores para actuar sobre el medio ambiente y satisfacer sus necesidades y exigencias de manera racional.
La integración de estos tres enfoques contribuye a la formación de la Educación Ambiental, partiendo desde
lo local a lo global, desde la comunidad hasta generar una cultura ambiental y lograr conductas correctas
hacia el entorno.
VI. Conclusiones
 Necesitamos maestros con alto nivel de integridad, que garanticen el desarrollo de habilidades, formación
de valores; maestros que eduquen ambientalmente a los estudiantes.
 El desarrollo de un modelo didáctico donde se interrelacionen los tres enfoques de la Educación
Ambiental, posibilita una mayor orientación, interacción profesor-alumno y actitudes medioambientales.
 La inclusión de lo ambiental en el proceso de enseñanza conlleva a cambios significativos en el sistema
educativo.
 La escuela debe constituir el núcleo de la Educación Ambiental para que el alumno se sienta responsable
ante el medio ambiente del cual forma parte.

VII. Referencias
 Covas Álvarez, Onelia (2010). Educación ambiental a partir de tres enfoques: Comunitario, sistémico e
interdisciplinario.
Recuperado de: www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/covas01.pdf

También podría gustarte