Está en la página 1de 6

El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y los desastres natrurales

, cuya sigla es CGBVP, está conformado por los bomberos voluntarios en actividad, los
bomberos asimilados y los bomberos en situación de retiro, que prestan servicio público
de manera voluntaria y ad honorem. No son considerados como funcionarios ni
servidores públicos.

Objetivos del CGBVP

a) Promover, realizar y coordinar acciones de prevención de incendios y accidentes en


general, que puedan poner en peligro la vida de las personas, el medio ambiente y la
propiedad privada o pública,
b) Desarrollar acciones que permitan combatir, controlar y extinguir incendios, rescatar
y salvar personas expuestas a peligro por incendios o accidentes en general, atendiendo
las emergencias derivadas de los mismos y prestando atención y asistencia oportuna
en la medida de sus posibilidades
c) Participar en las acciones de primera respuesta en salvamento de las personas en
caso de desastres de origen natural o antropogénico, bajo los lineamientos establecidos
en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y el Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana.

Funciones

a) Ejecutar acciones de prevención de incendios, accidentes e incidentes con materiales


peligrosos,

b) Coordinar con las entidades públicas o privadas a nivel nacional las acciones de
prevención de incendios, accidentes e incidentes con materiales peligrosos.

c) Combatir, controlar y extinguir incendios, rescatar personas expuestas a peligro por


incendios, siniestros, accidentes, e incidentes con materiales peligrosos y atender las
emergencias derivadas de estos, en coordinación con los órganos u organismos
competentes del Estado, según cada caso.
d) Atender, dirigir y controlar incidentes o emergencias ocasionadas con materiales
peligrosos que pongan en riesgo la vida humana, el medio ambiente y/o el patrimonio
público o privado.
e) Atender emergencias médicas y atención pre-hospitalaria de conformidad con la
normativa emitida por el Sector Salud.
f) Participar en las acciones de primera respuesta en desastres naturales o desastres
antropogénicos, de conformidad con las normas y lineamientos del Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres.

g) Brindar asistencia técnica, capacitación, y emitir opinión técnica a entidades públicas


o privadas que lo soliciten, en materias relacionadas a sus funciones en coordinación
con la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú.
QUÉ SON LOS DESASTRES NATURALES Y QUÉ TIPOS EXISTEN
Los desastres naturales son provocados por fenómenos que se dan en la naturaleza. Si
bien cada vez existen datos más fiables para predecirlos, en base a perturbaciones
climáticas o cambios medioambientales, lo cierto es que resulta difícil de predecirlos con
exactitud, que depende, en gran medida del tipo de desastre.
A su vez, todos los distintos tipos de catástrofes naturales que existen pueden
clasificarse en cuatro grandes categorías:

 Hidrológicos
 Climáticos
 Geológicos
 Biológicos

1. Desastres naturales hidrológicos


En esta categoría se agrupan los desastres naturales que tienen su origen en el agua,
tanto en el mar como en el océano. Así, ocurren por acción del mar u océano. Algunos
ejemplos son:

 Los tsunamis
 Las inundaciones
 Los fuertes oleajes
Por ejemplo, los tsunamis se producen cuando olas gigantes generadas en los mares
golpean con fuerza contra la costa de una región, a veces inundando gran cantidad de
kilómetros hacia el interior del continente. Su origen puede estar en la actividad sísmica
submarina, actividad volcánica submarina, armas nucleares o cualquier otra
perturbación submarina. El peor tsunami respecto a la pérdida de vidas humanas fue el
registrado en el Océano Índico en el año 2014, el cual causó la pérdida de 280.000 vidas
humanas.
El caso de las inundaciones, se deben al desbordamiento de cauces de agua, que
pueden ser costeras o fluviales. El caso de las fluviales, el desbordamiento se produce
también por lluvias atmosféricas. También pueden deberse a fallos de presas o diques.
Las peores inundaciones en número de muertes humanas fueron las de Rio Yantze del
año 1931, lo que causó la muerte de más de 3.7 millones de personas en China.
2. Desastres naturales meteorológicos
Son debidos a factores climáticos. Son, quizás, los desastres naturales más predecibles,
debido a las cada vez más avanzadas tecnologías que permiten analizar los patrones
climáticos y predecir sus consecuencias. Algunos ejemplos son los siguientes:

 Los tifones
 El fenómeno de El Niño
 El fenómeno de La Niña
 Los tornados
 Los huracanes
 Las tormentas
Los tornados, por ejemplo, son gigantes columnas de aire en contacto con el suelo que
giran fuertemente. Son consecuencia de la combinación de columnas de aire cálido y
húmedo, frío y seco y vientos a gran velocidad provenientes del Noroeste. El peor
registrado en número de muertes humanas, fue el ocurrido en 1925 en tres Estados de
EEUU, con más de 645 muertes.
Otro ejemplo, son las temperaturas extremas, debido a intensas olas de frío o calor que
afectan a determinada zonas del planeta durante un tiempo más o menos determinado.
Su origen puede estar en el actual cambio climático o en la contaminación atmosférica
y pueden causar la pérdida de bastantes vidas humanas, debido a que someten al
cuerpo humano a valores de temperatura extremos. La peor ola de calor, tuvo lugar en
Europa durante el año 2003 y se recogieron los datos que indican que causó la muerte
a alrededor de 70.000 personas.

Desastres naturales geológicos


Son aquellos desastres que tienen su origen en la parte terrestre del planeta, ya sea en
el interior terrestre o en su superficie. Ejemplos de estas catástrofes son los siguientes:

 Los terremotos
 Las erupciones de volcanes
 Los derrumbamientos de tierra
 Las avalanchas

Por ejemplo, una avalancha es la caída de grandes masas de nieve, hielo y escombros
por las laderas de una montaña, arrastrando lo que encuentra en su camino. Tienen su
origen en sobrecargas, temperaturas, inclinación de las laderas o vibraciones. La peor
registrada en número de muertes fue en Perú durante el año 1970 y fue provocada por
un terremoto, causando hasta 20.000 víctimas.

Desastres naturales biológicos


Son aquellos desastres causados por la vida que habita nuestro planeta. En esta
categoría, se pueden agrupar los siguientes desastres o catástrofes naturales:

 Las mareas rojas.


 Las epidemias, como la de la peste o infecciones como la gripe aviar.
Sin embargo, esta categoría de desastres es más difusa, pues muchas veces el ser
humano agrava o provoca el desarrollo de desastres con la sobreexplotación de
recursos o contaminación ambiental y atmosférica.
Por ejemplo, uno de los peores desastres biológicos de la historia, fue la pandemia de
la peste negra, peste bubónica o muerte negra que atacó a Europa durante el siglo XIV,
causando la muerte de unos 100 millones de personas en todo el planeta. El patógeno
que provoco está enfermedad provenía de las pulgas y fue transmitida por ratas.
PROCEDIMIENTO DE CLASIFICACIÓN DE VICTIMAS - TRIAGE.
Con la clasificación pretendes tener una visión general de cada víctima. Se trata de
hacer un pronóstico del problema médico que padece, y establecer una prioridad en su
tratamiento o en su traslado al centro sanitario.
El triage está basado en 2 principios fundamentales:

 Salvar el mayor número de vidas,


 Mediante el uso adecuado de los recursos sanitarios disponibles.
La persona encargada de realizar la clasificación, no se detiene a prestar asistencia a
la víctima que está valorando, sólo realizará "maniobras salvadoras" como pueden ser
abrir las vías aéreas o taponar una hemorragia. Detrás de él irá un equipo sanitario que
será el encargado de prestar cuidados y evacuar a las víctimas, siguiendo el orden de
prioridad que ha marcado la persona que hace el triage.
La persona encargada de hacer el triage, realiza 3 funciones principales:
- Inspección: Mediante la inspección localizas y obtienes una visión general de la
víctima. Te fijarás en su posición (de pie, tumbada,...) y harás una identificación rápida
de los signos vitales:
Nivel de consciencia.
Respiración.
Movimientos espontáneos.
- Evaluación: Mediante la evaluación, comprobarás que respira de forma adecuada,
harás una valoración del pulso y del relleno capilar, buscarás la presencia de sangrados
activos (hemorragias) y de fracturas. Para que te sea más fácil recordar: Aplicarás la
sistemática del ABCD de la valoración inicial.

- Decisión terapéutica: Debes decidir qué hacer con este paciente, quién lo hará y
dónde.
¿QUÉ CLASIFICACIÓN SE ESTABLECE TRAS LA DECISIÓN TERAPÉUTICA EN EL
TRIAGE?.

Los pacientes se clasificarán en 3 grupos diferentes teniendo en cuenta sus


posibilidades de supervivencia:

 Aquellos que se morirán independientemente de las medidas que apliquemos.


 Los que se beneficiarán de manera significativa de nuestra actuación.
 Aquellos que pueden morir, pese a nuestra intervención.

Estas opciones serán diferentes según el escenario en el que esta clasificación se


desarrolla, pero cuando los recursos están limitados el beneficio se dirigirá a la mayoría.
En resumen: Se trata de hacer un reconocimiento sencillo, completo y rápido a cada
una de las víctimas (recuerda la secuencia del ABCD), como resultado del mismo, se
establecen categorías dependiendo de las posibilidades de sobrevivir del paciente.

¿Qué requisitos debe cumplir el triage?.


Resulta muy difícil dar unas normas fijas para la práctica del triage. Éste variará en
función del tipo y magnitud de la emergencia o la catástrofe, el tipo de lesiones que
presenten las víctimas, características del terreno y disponibilidad de los equipos
asistenciales. Teniendo en cuenta todos estos factores, para que el triage sea eficaz
debe cumplir las siguientes reglas:
Cada víctima debe ser evaluada de forma individual.
Debe ser rápido, para no retrasar la atención a las víctimas que esperan su turno. De
una manera general se considera que se deben emplear 30 segundos en clasificar una
víctima muerta, 1 minuto para una víctima leve y 3 minutos para clasificar una víctima
grave. Para ello es necesario que el médico o la persona que hace el triage, no se
detenga en tratar a los lesionados.
Debe hacerse de forma precisa y segura, ya que un error inicial resultaría fatal y
difícilmente rectificable. En caso de duda, clasifica a la víctima en la categoría superior,
es decir, asígnale más gravedad de la que piensas que tiene.
Para poder valorar a las víctimas de forma adecuada, se deben desnudar por completo.
El triage debe realizarse a la totalidad de las víctimas involucradas. Ningún lesionado
debe ser evacuado antes de haber sido clasificado, salvo en circunstancias
excepcionales como: condiciones meteorológicas adversas, oscuridad, riesgo de
derrumbamiento, gran incendio o peligro de explosión.
Se hará siempre en el mismo sentido, sin volver hacia atrás a reevaluar a un herido
hasta que no se hayan valorado todos.
Adaptado a las circunstancias : al número de pacientes, la distancia a los centros
asistenciales, el número de medios de transporte, la capacidad asistencial de la zona.
Valorar primero a los niños e intentar conservar unidos a los núcleos familiares, siempre
que sea posible.
No se debe retener en el lugar del accidente a ninguna víctima clasificada y estabilizada
con la finalidad de completar su tratamiento. Una vez clasificada y estabilizada, ... ¡al
hospital!
El triage no es un procedimiento estático: Cualquier víctima ya clasificada puede
modificar su categoría (puede empeorar o sus lesiones no ser tan graves como parecían
en un primer momento), por tanto, es necesario reevaluar a los pacientes en cada uno
de los puntos de la cadena sanitaria: en el área de rescate, área asistencial o de socorro
y en los hospitales receptores.
Todo esto condiciona que la organización del triage deba ser objeto de un cuidadoso
planteamiento previo, dentro de los planes de emergencia, extrahospitalarios y de los
hospitales.
En países donde existen servicios integrados de urgencia tipo SAMU (Servicio de
Asistencia Médica Urgente), cuya función cotidiana incluye la atención de emergencias
médicas, su personal constituye el elemento idóneo para la realización del triage
extrahospitalario.
Recuerda: El objetivo del triage es identificar los pacientes que deben ser tratados de
forma inmediata para distinguirlos de aquellos que son leves, o su gravedad no garantiza
su supervivencia.
La persona que hace el triage no sugiere ni ordena otros tratamientos, sólo clasifica.
RECUERDA:
El triage debe ser repetido continuamente: en el lugar del accidente, en área de
tratamiento, después de recibir tratamiento, antes de la evacuación, en el hospital.
Cuando el incidente es de magnitudes importantes y con gran cantidad de víctimas, es
posible que sean necesarios varios equipos de personas que hacen el triage.
Los pacientes una vez clasificados en el sitio de la emergencia han de ser trasladados
al centro sanitario más idóneo para el diagnóstico y tratamiento definitivo, a este se le
denomina "Centro Útil": Los traumatizados graves tendrían que ser enviados, siempre
que fuera posible, a un centro especializado con capacidad para ser tratados
adecuadamente, los grandes quemados a un centro de quemados, etc.

También podría gustarte