Está en la página 1de 10

Daniel y Apocalipsis Cintia Pons

ANALISIS DE DANIEL 1
CAPITULOS 1 Y 2

1. Hable acerca de la organización y de la unidad del libro.


a. Los capítulos 1 al 6 son mayormente históricos.
i. Daniel interpreta visiones recibidas por otros.
ii. Esta sección esta escrita en tercera persona
iii. En los capítulos 7 al 12 se destaca el aspecto profético. Daniel es quien recibe las
visiones y escribe en primera persona.
b. El libro despliega un plan evidentemente unificado
i. La imagen del capitulo 2 corresponde exactamente a la bestia del capitulo 7
ii. Las predicciones de los capítulos 7 -12 están fechados durante el reinado de los reyes
introducidos en el capitulo 5
iii. El libro esta escrito en dos diferentes idiomas. Exceptuando la sección 2:4 hasta 7:28
que está escrita en Arameo, todo el libro esta en hebreo.
iv. Los críticos aceptan la unidad del libro.

2. Dé tres evidencias positivas a favor de la opinión tradicional de que Daniel escribió el


libro.
I. El testimonio del libro en si.
II. El testimonio de Cristo. Mat 24:15 Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación
desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda)
III. El libro ya estaba incluido en el Canon del A.T. el canon ya estaba reconocido en el periodo
macabeo.
a) El escritor de I Macabeos hace referencia a Daniel. I Ma 2:59-60 Ananías, Azarías,
Misael tuvieron confianza y fueron salvados de las llamas. Daniel, que no transigió, fue
salvado de las fauces de los leones.
b) El mismo libro también hace referencia a los tres jóvenes en el horno de fuego,
Daniel en el foso de los leones, y cita Dan 12:11 Y desde el tiempo que sea quitado el
continuo sacrificio hasta la abominación desoladora, habrá mil doscientos noventa días.
c) Daniel esta mencionado en Ezequiel 14:14-20 “y estos tres varones estuviesen en
medio de ella, vivo yo, dice Jehová el Señor, ni a sus hijos ni a sus hijas librarían; ellos
solos serían librados, y la tierra quedaría desolada. O si yo trajere espada sobre la tierra, y
dijere: Espada, pasa por la tierra; e hiciere cortar de ella hombres y bestias, y estos tres
varones estuviesen en medio de ella, vivo yo, dice Jehová el Señor, no librarían a sus hijos
ni a sus hijas; ellos solos serían librados. O si enviare pestilencia sobre esa tierra y
derramare mi ira sobre ella en sangre, para cortar de ella hombres y bestias, y estuviesen en
medio de ella Noé, Daniel y Job, vivo yo, dice Jehová el Señor, no librarían a hijo ni a hija;
ellos por su justicia librarían solamente sus propias vidas.” Y 28:23 he aquí que tú eres
más sabio que Daniel; no hay secreto que te sea oculto.
d) Josefo da testimonio de que el libro de Daniel existió antes que Alejandro Magno.
(Alejandro fue a Jerusalén en el 332 A.C. y le fue mostrado el libro de Daniel por
Jadía, el sumo sacerdote)
e) La exactitud histórica del libro.

3. Escriba el bosquejo del libro.


I. SECCION HISTORICA
A. Daniel en el palacio del rey de Babilonia. Capitulo 1
B. El sueño de Nabucodonosor del la imagen. Capitulo 2
C. La estatua de oro y el horno de fuego. Capitulo 3
D. El sueño del árbol de grande altura. Capitulo 4
Daniel y Apocalipsis Cintia Pons

E. El banquete de Belsasar y la caída de Babilonia. Capitulo 5


2
F. La liberación de Daniel del foso de los leones. Capitulo 6

II. SECCION PROFETICA


A. La visión de Daniel de las cuatro bestias. Capitulo 7
B. La visión de Daniel del carnero y el macho cabrío. Capitulo 8
C. La profecía de las setenta semanas. Capitulo 9
D. La visión de Daniel del varón. Capitulo 10
E. Desde Darío hasta el Anticristo. Capitulo 11
F. Israel y los postreros tiempos. Capitulo 12

4. Demuestre, con algunas citas, que Jerusalén cayo en cumplimiento de las profecías.
Diga cuantas invasiones de Babilonia hubo, en que años y que sucedió en cada una.
1) La duración del cautiverio, 70 años
 Jer 25:1-11 Palabra que vino a Jeremías acerca de todo el pueblo de Judá en el año cuarto
de Joacim hijo de Josías, rey de Judá, el cual era el año primero de Nabucodonosor rey de
Babilonia; la cual habló el profeta Jeremías a todo el pueblo de Judá y a todos los moradores
de Jerusalén, diciendo: Desde el año trece de Josías hijo de Amón, rey de Judá, hasta este
día, que son veintitrés años, ha venido a mí palabra de Jehová, y he hablado desde
temprano y sin cesar; pero no oísteis. Y envió Jehová a vosotros todos sus siervos los
profetas, enviándoles desde temprano y sin cesar; pero no oísteis, ni inclinasteis vuestro
oído para escuchar cuando decían: Volveos ahora de vuestro mal camino y de la maldad de
vuestras obras, y moraréis en la tierra que os dio Jehová a vosotros y a vuestros padres para
siempre; y no vayáis en pos de dioses ajenos, sirviéndoles y adorándoles, ni me provoquéis
a ira con la obra de vuestras manos; y no os haré mal. Pero no me habéis oído, dice
Jehová, para provocarme a ira con la obra de vuestras manos para mal vuestro. Por tanto,
así ha dicho Jehová de los ejércitos: Por cuanto no habéis oído mis palabras, he aquí enviaré
y tomaré a todas las tribus del norte, dice Jehová, y a Nabucodonosor rey de Babilonia, mi
siervo, y los traeré contra esta tierra y contra sus moradores, y contra todas estas naciones
en derredor; y los destruiré, y los pondré por escarnio y por burla y en desolación perpetua.
Y haré que desaparezca de entre ellos la voz de gozo y la voz de alegría, la voz de
desposado y la voz de desposada, ruido de molino y luz de lámpara. Toda esta tierra será
puesta en ruinas y en espanto; y servirán estas naciones al rey de Babilonia
setenta años.
 Jer 29:10 Porque así dijo Jehová: Cuando en Babilonia se cumplan los setenta años, yo
os visitaré, y despertaré sobre vosotros mi buena palabra, para haceros volver a este lugar.

2) Los utensilios
 Isa 39:1-6 En aquel tiempo Merodac-baladán hijo de Baladán, rey de Babilonia, envió
cartas y presentes a Ezequías; porque supo que había estado enfermo, y que había
convalecido. Y se regocijó con ellos Ezequías, y les mostró la casa de su tesoro, plata y oro,
especias, ungüentos preciosos, toda su casa de armas, y todo lo que se hallaba en sus
tesoros; no hubo cosa en su casa y en todos sus dominios, que Ezequías no les mostrase.
Entonces el profeta Isaías vino al rey Ezequías, y le dijo: ¿Qué dicen estos hombres, y de
dónde han venido a ti? Y Ezequías respondió: De tierra muy lejana han venido a mí, de
Babilonia. Dijo entonces: ¿Qué han visto en tu casa? Y dijo Ezequías: Todo lo que hay en
mi casa han visto, y ninguna cosa hay en mis tesoros que no les haya mostrado. Entonces
dijo Isaías a Ezequías: Oye palabra de Jehová de los ejércitos: He aquí vienen días en que
será llevado a Babilonia todo lo que hay en tu casa, y lo que tus padres han atesorado hasta
hoy; ninguna cosa quedará, dice Jehová.
 Jer 29:16-22 Pero así ha dicho Jehová acerca del rey que está sentado sobre el trono de
David, y de todo el pueblo que mora en esta ciudad, de vuestros hermanos que no salieron
con vosotros en cautiverio; así ha dicho Jehová de los ejércitos: He aquí envío yo contra ellos
espada, hambre y pestilencia, y los pondré como los higos malos, que de tan malos no se
Daniel y Apocalipsis Cintia Pons

pueden comer. Los perseguiré con espada, con hambre y con pestilencia, y los daré por
escarnio a todos los reinos de la tierra, por maldición y por espanto, y por burla y por 3
afrenta para todas las naciones entre las cuales los he arrojado; por cuanto no oyeron mis
palabras, dice Jehová, que les envié por mis siervos los profetas, desde temprano y sin
cesar; y no habéis escuchado, dice Jehová. Oíd, pues, palabra de Jehová, vosotros todos
los transportados que envié de Jerusalén a Babilonia. Así ha dicho Jehová de los ejércitos,
Dios de Israel, acerca de Acab hijo de Colaías, y acerca de Sedequías hijo de Maasías, que
os profetizan falsamente en mi nombre: He aquí los entrego yo en mano de Nabucodonosor
rey de Babilonia, y él los matará delante de vuestros ojos. Y todos los transportados de Judá
que están en Babilonia harán de ellos una maldición, diciendo: Póngate Jehová como a
Sedequías y como a Acab, a quienes asó al fuego el rey de Babilonia.
3) Los hijos (príncipes)
 Isa 39:7 De tus hijos que saldrán de ti, y que habrás engendrado, tomarán, y serán
eunucos en el palacio del rey de Babilonia.

La caída de Jerusalén fue un juicio moral y religioso. Hubo tres invasiones

1º) La servidumbre: 606 a.C.


 Dan 1:1 En el año tercero del reinado de Joacim rey de Judá, vino Nabucodonosor rey de
Babilonia a Jerusalén, y la sitió.
 2Re 24:1 En su tiempo subió en campaña Nabucodonosor rey de Babilonia. Joacim vino a
ser su siervo por tres años, pero luego volvió y se rebeló contra él.
 2Re 23:36-37 De veinticinco años era Joacim cuando comenzó a reinar, y once años reinó
en Jerusalén. El nombre de su madre fue Zebuda hija de Pedaías, de Ruma. E hizo lo malo
ante los ojos de Jehová, conforme a todas las cosas que sus padres habían hecho.

Babilonia se convirtió en la nueva potencia mundial después de haber vencido a Asiria en


612 a.C. y derrotado a Egipto en la batalla de Carquemis en 605 a.C. Después de derrotar a
Egipto, los babilonios invadieron Judá y la pusieron bajo su dominio. Esta fue la primera de
las tres invasiones babilónicas a Judá durante los siguientes veinte años. Las otras dos
ocurrieron en 598 y 588 a.C. Con cada invasión, se llevaban cautivos a Babilonia.

2º) El cautiverio: 598 a.C.


 Jer 25:1-11 Palabra que vino a Jeremías acerca de todo el pueblo de Judá en el año cuarto
de Joacim hijo de Josías, rey de Judá, el cual era el año primero de Nabucodonosor rey de
Babilonia; la cual habló el profeta Jeremías a todo el pueblo de Judá y a todos los moradores
de Jerusalén, diciendo: Desde el año trece de Josías hijo de Amón, rey de Judá, hasta este
día, que son veintitrés años, ha venido a mí palabra de Jehová, y he hablado desde
temprano y sin cesar; pero no oísteis. Y envió Jehová a vosotros todos sus siervos los
profetas, enviándoles desde temprano y sin cesar; pero no oísteis, ni inclinasteis vuestro
oído para escuchar cuando decían: Volveos ahora de vuestro mal camino y de la maldad de
vuestras obras, y moraréis en la tierra que os dio Jehová a vosotros y a vuestros padres
para siempre; y no vayáis en pos de dioses ajenos, sirviéndoles y adorándoles, ni me
provoquéis a ira con la obra de vuestras manos; y no os haré mal. Pero no me habéis oído,
dice Jehová, para provocarme a ira con la obra de vuestras manos para mal vuestro. Por
tanto, así ha dicho Jehová de los ejércitos: Por cuanto no habéis oído mis palabras, he aquí
enviaré y tomaré a todas las tribus del norte, dice Jehová, y a Nabucodonosor rey de
Babilonia, mi siervo, y los traeré contra esta tierra y contra sus moradores, y contra todas
estas naciones en derredor; y los destruiré, y los pondré por escarnio y por burla y en
desolación perpetua. Y haré que desaparezca de entre ellos la voz de gozo y la voz de
alegría, la voz de desposado y la voz de desposada, ruido de molino y luz de lámpara. Toda
esta tierra será puesta en ruinas y en espanto; y servirán estas naciones al rey de Babilonia
setenta años.
 2Re 24:8 De dieciocho años era Joaquín cuando comenzó a reinar, y reinó en Jerusalén
tres meses. El nombre de su madre fue Nehusta hija de Elnatán, de Jerusalén. E hizo lo
malo ante los ojos de Jehová, conforme a todas las cosas que había hecho su padre. En
aquel tiempo subieron contra Jerusalén los siervos de Nabucodonosor rey de Babilonia, y la
ciudad fue sitiada. Vino también Nabucodonosor rey de Babilonia contra la ciudad, cuando
sus siervos la tenían sitiada. Entonces salió Joaquín rey de Judá al rey de Babilonia, él y su
madre, sus siervos, sus príncipes y sus oficiales; y lo prendió el rey de Babilonia en el
Daniel y Apocalipsis Cintia Pons

octavo año de su reinado. Y sacó de allí todos los tesoros de la casa de Jehová, y los tesoros
de la casa real, y rompió en pedazos todos los utensilios de oro que había hecho Salomón 4
rey de Israel en la casa de Jehová, como Jehová había dicho. Y llevó en cautiverio a toda
Jerusalén, a todos los príncipes, y a todos los hombres valientes, hasta diez mil cautivos, y
a todos los artesanos y herreros; no quedó nadie, excepto los pobres del pueblo de la
tierra. Asimismo llevó cautivos a Babilonia a Joaquín, a la madre del rey, a las mujeres del
rey, a sus oficiales y a los poderosos de la tierra; cautivos los llevó de Jerusalén a Babilonia.
A todos los hombres de guerra, que fueron siete mil, y a los artesanos y herreros, que
fueron mil, y a todos los valientes para hacer la guerra, llevó cautivos el rey de Babilonia.

Joaquín, el hijo de Joacim, se convirtió en el decimonoveno monarca de Judá. Había reinado


sólo tres meses cuando Nabucodonosor y los babilonios sitiaron a Jerusalén, para capturar
después a Joaquín y a toda la familia real. A renglón seguido, Nabucodonosor saqueó el
templo y el palacio, y se llevó cautivos a muchos habitantes de Jerusalén. El profeta Ezequiel
estaba probablemente entre aquellos cautivos.

3º) Las desolaciones: 588 a.C


 2Re 25:1-12 Aconteció a los nueve años de su reinado, en el mes décimo, a los diez días
del mes, que Nabucodonosor rey de Babilonia vino con todo su ejército contra Jerusalén, y
la sitió, y levantó torres contra ella alrededor. Y estuvo la ciudad sitiada hasta el año
undécimo del rey Sedequías. A los nueve días del cuarto mes prevaleció el hambre en la
ciudad, hasta que no hubo pan para el pueblo de la tierra. Abierta ya una brecha en el muro
de la ciudad, huyeron de noche todos los hombres de guerra por el camino de la puerta que
estaba entre los dos muros, junto a los huertos del rey, estando los caldeos alrededor de la
ciudad; y el rey se fue por el camino del Arabá. Y el ejército de los caldeos siguió al rey, y lo
apresó en las llanuras de Jericó, habiendo sido dispersado todo su ejército. Preso, pues, el
rey, le trajeron al rey de Babilonia en Ribla, y pronunciaron contra él sentencia. Degollaron a
los hijos de Sedequías en presencia suya, y a Sedequías le sacaron los ojos, y atado con
cadenas lo llevaron a Babilonia. En el mes quinto, a los siete días del mes, siendo el año
diecinueve de Nabucodonosor rey de Babilonia, vino a Jerusalén Nabuzaradán, capitán de la
guardia, siervo del rey de Babilonia. Y quemó la casa de Jehová, y la casa del rey, y todas
las casas de Jerusalén; y todas las casas de los príncipes quemó a fuego. Y todo el ejército
de los caldeos que estaba con el capitán de la guardia, derribó los muros alrededor de
Jerusalén. Y a los del pueblo que habían quedado en la ciudad, a los que se habían pasado al
rey de Babilonia, y a los que habían quedado de la gente común, los llevó cautivos
Nabuzaradán, capitán de la guardia. Más de los pobres de la tierra dejó Nabuzaradán,
capitán de la guardia, para que labrasen las viñas y la tierra.
 2Cr 36:10 A la vuelta del año el rey Nabucodonosor envió y lo hizo llevar a Babilonia,
juntamente con los objetos preciosos de la casa de Jehová, y constituyó a Sedequías su
hermano por rey sobre Judá y Jerusalén.
Cr 36:17-20 Por lo cual trajo contra ellos al rey de los caldeos, que mató a espada a sus
jóvenes en la casa de su santuario, sin perdonar joven ni doncella, anciano ni decrépito;
todos los entregó en sus manos. Asimismo todos los utensilios de la casa de Dios, grandes y
chicos, los tesoros de la casa de Jehová, y los tesoros de la casa del rey y de sus príncipes,
todo lo llevó a Babilonia. Y quemaron la casa de Dios, y rompieron el muro de Jerusalén, y
consumieron a fuego todos sus palacios, y destruyeron todos sus objetos deseables. Los que
escaparon de la espada fueron llevados cautivos a Babilonia; y fueron siervos de él y de sus
hijos, hasta que vino el reino de los Persas;

El mal penetró en Judá y la ira de Dios estalló en contra de su pueblo rebelde. Babilonia
conquistó Asiria y llegó a ser la nueva potencia mundial. El ejército babilónico marchó en
Jerusalén, quemó el templo, demolió las grandes murallas de la ciudad y llevó al pueblo en
cautiverio.

5. ¿Por qué Nabucodonosor cambió el nombre de los jóvenes?


Para enajenar de ellos el afecto a su propia religión y dedicar estos jóvenes a los dioses de
Babilonia.

6. ¿En que notamos el deterioro progresivo de los reinos?


En el valor cada vez menor de los materiales de la imagen (oro, plata, bronce, hierro, barro cocido)
Daniel y Apocalipsis Cintia Pons

5
7. Describa la imagen y de su interpretación.
Nabucodonosor había visto una gran estatua con la forma de un ser humano y hecha
significativamente de metales de valor decreciente (oro, plata, bronce, hierro mezclado con barro).
En este sueño apareció una piedra desprendida que golpeó y destruyó la estatua. La roca tenía dos
rasgos dignos de notarse: se desprendió sin intervención de manos (v.34), es decir, su origen yacía
en la actividad de Dios, y se convirtió en una gran montaña que llenó toda la tierra (v.35), es decir,
su actividad fue universal.

El sueño se refería a lo que ha de acontecer en los postreros días (v.28).

a. LA CABEZA DE ORO fue identificada específicamente como Nabucodonosor (v.38).


 Su poder provenía directamente de Dios y ejercía una autocracia absoluta.
 También se refiere a su reino (v. 39). Este era conocido por su arquitectura adornada en
oro.
 Nabucodonosor había recibido de Dios es dominio mundial.
 Babilonia nunca llego a reinar mundialmente, pero podría haberlo hecho, porque el mundo
entero estaba incluido en la concesión divina.

b. SU PECHO Y SUS BRAZOS DE PLATA (v.39a) representan el Imperio Medo-Persa.


 Representaba otro reino después de Babilonia “inferior” a él.
 La inferioridad representada por el metal de menor valor, y por la dualidad. Medo-Persa era
una oligarquía monárquica
 Los críticos procuran interpretar el reino Medo-Persa como dos reinos distintos. Esto para
eliminar a Roma del sueño.

c. EL VIENTRE Y SUS MUSLOS DE BRONCE (v. 39b) simbolizarían entonces al Imperio Griego el
cual dominará en toda la tierra.
 Los griegos llevaban armadura de bronce.
 Bronce en lugar de plata, indica fuerza en hechos espectaculares, aunque no se destaca
como gobierno centralizado. Grecia era un aristocracia militar.

d. LAS PIERNAS DE HIERRO (v 40) esto es Roma. El cuarto imperio ha de ser muy feroz y
destructor, como el hierro es más fuerte que los demás metales ya designados en la imagen.
 El imperio romano que hizo gran uso del hierro en sus armas de guerra.
 Roma era el mas fuerte de todos, y aplasto completamente toda sublevación con su
magnifico ejercito.
 Las dos piernas, sugieren la división del imperio. Teodocio dividió el imperio en sus dos hijos
(390 d.C)

e. LOS PIES Y DEDOS DE BARRO COCIDO (v. 40-43) No se funden el barro y el hierro; es una
mezcla sin adhesión. Este cuarto reino iba a tener en sí una debilidad inherente, una división
interior, que con el tiempo produciría su desaparición.
 La mezcla de barro cocido y hierro indica la combinación de un gobierno fuerte centralizado,
con un control democrático.
 Los dedos no representan una quinta monarquía, sino una etapa de la cuarta, por lo tanto,
los diez dedos deben ser futuros y contemporáneos entre si.
 La influencia de Roma llega aun hasta nosotros en leyes, idioma, cultura y religión.
 El imperio Romano será revivido en los tiempos del fin.
Daniel y Apocalipsis Cintia Pons

f. LA PIEDRA CORTADA NO CON MANOS (v. 44-45)


6
 La piedra es un símbolo bien conocido del Mesías y su Reino. Sal 118:22 La piedra que
desecharon los edificadores ha venido a ser cabeza del ángulo.
 En relación a Israel es una piedra de tropiezo.
 En relación a la Iglesia, es la piedra principal.
 En relación a los poderes de los gentiles es una piedra que destruye.
 Los tres aspectos se ven en Mateo 21:42-44. Jesús les dijo: ¿Nunca leísteis en las
Escrituras: La piedra que desecharon los edificadores, Ha venido a ser cabeza del ángulo. El
Señor ha hecho esto, Y es cosa maravillosa a nuestros ojos? Por tanto os digo, que el reino
de Dios será quitado de vosotros, y será dado a gente que produzca los frutos de él. Y el que
cayere sobre esta piedra será quebrantado; y sobre quien ella cayere, le desmenuzará.

 La destrucción de la imagen.
La piedra hirió los pies, es decir, el último estado del imperio dividido; pero la imagen entera
fue destruida.

 La naturaleza del reino final representada por la piedra.


 Es un reino sobrenatural, “no con mano” – “levantará el Dios del cielo un reino”
 Es un reino de poder irresistible.
 Destruye totalmente los reinos humanos.
 Poder espiritual, que puede manifestarse en el mundo material.
 Es un reino universal.
 Es un reino perpetuo.

 La certeza de la profecía.
 Dios la declaro cierta.
 La historia la ha confirmado en los detalles ya cumplidos.

CAPITULOS 3 - 6

8. Diga en cinco renglones el tema del capitulo 3.


Daniel está ausente en este capitulo, que habla solamente de sus tres amigos. La narración tiene
una grandiosa finalidad: despertar la confianza en el poder de Dios, ni siquiera en las situaciones
más difíciles desampara a sus fieles servidores. Muestra el costo que los tres jóvenes hebreos
estaban dispuestos a pagar por la verdad. En vez de aceptar un engaño y desobedecer a Dios,
colocaron sus vidas en conformidad. Su fe los llevó hasta las llamas, y los sostuvo dentro de ellas
triunfalmente.

9. ¿Cómo era y quien era el cuarto varón? Dé una cita comprobatoria.


Su aspecto era semejante a un “hijo de los dioses”, tenia aspecto de Ángel. Muchos comentaristas
están de acuerdo que este varón era el Hijo de Dios.
Sal 34:7 El ángel de Jehová acampa alrededor de los que le temen, Y los defiende.

10. Escriba tres observaciones importantes que hemos hecho en la contestación de los tres
judíos.
La contestación de los tres judíos es magnifica por su fe calma e inflexible.
1) No tenían defensa que hacer. Eran conscientes de su culpabilidad.
2) Su Dios tenia el poder de liberarlos.
3) Si Dios no quisiera liberarlos, igual no adorarían a dioses falsos.

11. Diga qué tendencias existentes en el mundo actual se prefiguran en este capitulo.
Daniel y Apocalipsis Cintia Pons

 Deificar al hombre y exaltar sus obras


7
 Tener una clase de religión que apela a los sentidos.
 Tratar de unificar la religión con fines políticos y sociales
 Perseguir a los que se mantienen apartados para adorar a Dios en espíritu y en verdad.

12. Diga el propósito del capitulo 4.


Dar testimonio personal a todo el mundo de lo que Dios había hecho con el.
Este cap. presenta a un rey Nabucodonosor dominado por incontenibles ansias de poder (v. 22-30).
A causa de esa arrogancia, Dios lo castiga hundiéndolo en un estado de locura, pero le devuelve el
uso de la razón y la dignidad real cuando el monarca levanta los ojos al cielo (v. 34) en señal de
sumisión a la soberanía del único Dios. De ahí se desprende una lección que el sueño interpretado
por Daniel ya había preanunciado de manera simbólica: Dios derriba a los poderosos de su trono y
pone en alto a los humildes.

13. ¿Qué opina Ud. acerca de lo que le sucedió a Nabucodonosor? ¿Era una posesión
demoniaca? ¿Una Locura? ¿Una real transformación de hombre a bestia?
Opino que perdió la razón, y que debido a su orgullo y soberbia estaba bajo la influencia
demoniaca. Creo que su cuerpo sufrió las consecuencias de vivir como un animal pero que no llego
a convertirse en bestia.

14. ¿Opina Ud. que Nabucodonosor se convirtió? Fundamente su respuesta.


El rey levantó su vista al Cielo. Reconoció al Dios del universo. Su vida fuecambiada. Su
experiencia lo llevó a la adoración y a la confesión de que sólo Dios tiene poder ilimitado. La
alabanza es una señal del alma espiritualmente sanada.

15. ¿Que propósito tenia el sueño del árbol hermoso?


Enseñar al rey que Dios es SOBERANO.

16. Describa el banquete de Belsasar en cinco palabras.


DISOLUCION – LICENCIA – SACRILEGIO – IDOLATRIA – ESTUPIDEZ

17. ¿Quiénes estaban alrededor de los muros y como lograron entrar mientras Belsasar se
divertía?
En esos mismos momentos los Persas sitiaban la ciudad. El rey confiaba en los muros y al
emborracharse dejo de atender la defensa de la ciudad.

18. ¿Qué incluía la reprensión de Daniel a Belsasar?


a. Rehúsa aceptar los dones del rey. Daniel no podía ser comprado. Sus servicios no estaban a
la venta. Su única motivación era servir a Dios. Su única ambición era recibir el honor del
reino de Dios.
b. Promete interpretar la escritura.
c. La reprensión – Repaso los tratos que dios había tenido con Nabucodonosor, y acuso a
Belsasar de no haber aprendido la lección que la experiencia de su abuelo ofrecia.

19. ¿Era Belsasar hijo de Nabucodonosor?


Nabucodonosor es llamado su “padre” Dan. 5:2,11,13,18,22
a) Nabónido (el padre de Belsasar) quizá fue el yerno de Nabucodonosor, y
fue algo muy común llamar a sus antepasados como “padre” 23
b) tal vez, otra interpretación posible es que la palabra “padre” fue usada
figuradamente.
Daniel y Apocalipsis Cintia Pons

20. Cite una profecía que muestre la caída de Babilonia.


8
Isa 13:19-22 Y Babilonia, hermosura de reinos y ornamento de la grandeza de los caldeos, será
como Sodoma y Gomorra, a las que trastornó Dios Nunca más será habitada, ni se morará en ella
de generación en generación; ni levantará allí tienda el árabe, ni pastores tendrán allí majada;
sino que dormirán allí las fieras del desierto, y sus casas se llenarán de hurones; allí habitarán
avestruces, y allí saltarán las cabras salvajes. En sus palacios aullarán hienas, y chacales en sus
casas de deleite; y cercano a llegar está su tiempo, y sus días no se alargarán.

21. ¿Cuantos años tenia Daniel en el capitulo 6 y cual era su posición en el reino?
Se cree que tenia alrededor de 90 años en ese tiempo.

22. ¿Cómo había sido el testimonio de Daniel ante los Medos y los Persas según se
desprende de los vs. 4 y 5?
En administración: Ninguna falta podía achacársele.
En religión: Sabían que allí hallarían alguna divergencia para acusarle, pues el no habría de ceder
en sus convicciones.

23. ¿Oraba Daniel solamente porque estaba en dificultades?


No, sencillamente continuaba con lo que siempre había hecho. A pesar de que Daniel conocía la ley
en contra de la oración, siguió orando tres veces al día "como de costumbre". Daniel tenía una vida
de oración disciplinada.

24. ¿Por qué oraba con las ventanas abiertas hacia Jerusalén?
2Cr 6:38 “Si se convirtieren a ti de todo su corazón y de toda su alma en la tierra de su
cautividad, donde los hubieren llevado cautivos, y oraren hacia la tierra que tú diste a sus padres,
hacia la ciudad que tu elegiste, y hacia la casa que he edificado a tu nombre;”
Estas palabras dieron origen a una práctica de los judíos antiguos así como de los modernos, de
dirigirse en oración hacia Jerusalén, desde cualquier parte del mundo en que se hallen, y de dirigir
sus rostros hacia el templo, cuando están en Jerusalén mismo. y en cualquier parte de la tierra
santa

25. Nombre seis características del la oración de Daniel.


1. Con fe
2. Humildad
3. Regularidad
4. Confesión
5. Constancia
6. Confianza

26. ¿En que frases de los vs. 9 a 23 notamos que el rey hace énfasis en la fidelidad de
Daniel?
“Cuando el rey oyó el asunto, le pesó en gran manera, y resolvió librar a Daniel; y hasta la puesta
del sol trabajó para librarle.”
“el rey se fue a su palacio, y se acostó ayuno; ni instrumentos de música fueron traídos delante de
él, y se le fue el sueño”
llamó a voces a Daniel con voz triste, y le dijo: “Daniel, siervo del Dios viviente, el Dios tuyo, a
quien tú continuamente sirves, ¿te ha podido librar de los leones?”
“Entonces se alegró el rey en gran manera a causa de él, y mandó sacar a Daniel del foso.”

27. Lea cuidadosamente las notas sobre los cap. 3 al 6.


Daniel y Apocalipsis Cintia Pons

CAPITULO 7 Y 8
9

28. ¿De qué trata el capitulo 7 y en que fecha aconteció?


El cap. 7 introduce la segunda mitad del libro y liga sus dos secciones. Aunque introduce una nueva
sección que contiene las visiones apocalípticas de Daniel, también nos hace retroceder al reino de
Belsasar (cap. 5) y concluye la sección aramea del libro. De este modo se le advierte al lector que
vea las conexiones importantes entre la historia y el apocalipsis. Por su contenido la visión de este
cap. nos recuerda del sueño de Nabucodonosor en el cap. 2. Allí, sin embargo, el enfoque estaba
en los reinos poderosos sucesivos que se levantaban contra el reino de Dios, pero que finalmente
fueron vencidos por él; aquí el enfoque está en la depravación y el breve carácter de esos reinos
(representados por figuras bestiales) en comparación con el reino eterno de Dios.
Cronológicamente, este capitulo se desarrolla antes del capitulo 5. Belsasar acababa de ocupar un
cargo de autoridad (553 a.C.) y Daniel probablemente estaba cerca de los setenta años.

29. Diga dos cosas que simboliza el mar y compruebe cada una con una cita bíblica.
El Mar:
 Símbolo de inquietud política entre las naciones gentiles. representa la turbulencia entre los
pueblos del mundo, de donde suben imperios. Jer 51:13 Tú, la que moras entre muchas
aguas, rica en tesoros, ha venido tu fin, la medida de tu codicia.
 Es un símbolo apropiado, porque el mar es inquieto, divisivo, engañoso, temible y
destructivo. Luc 21:25 Entonces habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y en
la tierra angustia de las gentes, confundidas a causa del bramido del mar y de las olas;

30. ¿Dónde combatían los cuatro vientos del cielo y que simbolizaban?

31. Diga algo acerca de la naturaleza de las bestias.


32. ¿Cuántos reinos suben de la tierra (del mar) o sea del hombre?
33. ¿De donde viene el quinto?
34. ¿Que significa la combinación de león y águila?
35. ¿Qué denota y que destaca el hecho de que la bestia se puso enhiesta sobre sus pies?
36. Cuales son las tres características del oso que simbolizaba al imperio Medo-Persa?
37. ¿Cuáles son las tres características de la naturaleza del leopardo?
38. ¿Qué simbolizaban las cuatro alas?
39. ¿Qué simbolizaban las cuatro cabezas?
40. ¿Cuáles son las cinco cosas que se nos dice acerca de la cuarta bestia?
41. Describa con palabras propias el “cuerno pequeño”, resumiendo el contenido del
bosquejo en las notas sobre el tema
42. Cuando el anticristo lanza la blasfemia mas abominable de la historia, ¿Qué escena
comienza a prepararse?
43. ¿Cuáles son los tres libros que serán abiertos?
44. Diga dos resultados del juicio.
45. ¿De qué trata el capitulo 8 y donde tuvo lugar?
46. ¿Qué imperios representan los animales?
47. ¿Qué tenia el carnero para simbolizar la naturaleza dual del imperio Medo-Persa y la
superioridad de Persia?
48. ¿Qué simbolizaba el hecho de que “hería al poniente, al norte y al sur?
49. ¿Por qué venia del poniente el macho cabrio y que simbolizaba el hecho que no tocaba
la tierra?
50. A quien simbolizaba el “cuerno notable” que fue quebrado”?
Daniel y Apocalipsis Cintia Pons

51. Describa con palabras propias el “cuerno pequeño” que salió del macho cabrio y diga
10
cual es la diferencia entre la blasfemia de éste y la del “cuerno pequeño” de la ultima
bestia del capitulo 7.
52. ¿Por qué el “cuerno pequeño” del macho cabrio no puede referirse al Anticristo?

CAPITULO 9 A 12

53. ¿en que estaba ocupado Daniel, qué motivó su oración?


54. ¿Creía en las Escrituras proféticas?¿en que cita de las Escrituras proféticas había leído
que el cautiverio duraría 70 años?
55. Diga tres cosas acerca de la confesión.
56. Diga cinco cosas acerca de la naturaleza especifica de su confesión.
57. ¿Cuál era su petición? (Dos cosas)
58. Diga tres cosas acerca de la base sobre la cual efectuó su petición.
59. Diga tres cosas acerca del mensajero enviado a Daniel.
60. ¿Cuál es la predicción mas importante del Antiguo Testamento con referencia a la
cronología profética? ¿Por qué?
61. Haga un diagrama de las setenta semanas (interpretación del lapso).
62. Diga que significa literalmente “semana”.
63. ¿Qué teoría o interpretación seguimos nosotros al considerar la cronología de la ultima
semana? ¿Qué significa eso?
64. Mencione y pruebe con citas, cinco cosas acerca de la ultima semana.
65. Diga quién era el “varon vestido de lino” (cap. 10) y pruébelo con una cita.
66. La conversación entre el varon y Daniel aclaró algo, ¿Qué era?
67. Describa al Anticristo (ocho cosas) y de las citas paralelas que encontramos en el Nuevo
Testamento.
68. Exponga brevemente sobre la Gran Tribulacion de Israel.
69. Exponga sobre la resurrección de los judíos salvos.
70. ¿Por qué se le indica a Daniel que “cierre las palabras y selle el libro”?
71. ¿Cuáles son algunas de las características que se revelan de los “últimos tiempos”?
72. Escriba la promesa final que el Varon vestido de lino le hace a Daniel, y la promesa para
los “entendidos y los que enseñan”. (vs. 13 y 3)

También podría gustarte