Está en la página 1de 1

Cuentas por Cobrar y Cobranzas

Preguntas:
1. ¿Es siempre una buena política reducir las deudas incobrables de la empresa “deshaciéndose
de los morosos”?

2. ¿Cuáles son los efectos probables sobre las ventas y las ganancias de cada una de las
siguientes políticas de crédito?

a) Un alto porcentaje de pérdidas por deudas incobrables, pero una rotación de


cuentas por cobrar y una tasa de rechazo de crédito normales.

b) Un alto porcentaje de cuentas vencidas, pero una tasa baja de rechazo de crédito.

c) Un porcentaje bajo de cuentas vencidas, pero una tasa de rechazo de crédito alta y
una tasa de rotación de cuentas por cobrar alta.

d) Un porcentaje bajo de cuentas vencidas y una tasa de rechazo de crédito baja, pero
una tasa de rotación de cuentas por cobrar alta.

3. ¿Es necesariamente malo prolongar el periodo de cobranza? Explique.

4. ¿Cuáles son las diferentes fuentes de información que usted puede usar para analizar a un
solicitante de crédito?

5. ¿Cuáles son los principales factores que pueden variar al establecer una política de crédito?

6. Si los estándares de crédito para la calidad de las cuentas aceptadas cambian, ¿qué aspectos
resultan afectados?

7. ¿Por qué se llega al punto de saturación en el dinero gastado en cobranzas?

8. ¿Cuál es el propósito de establecer una línea de crédito para una cuenta? ¿Cuáles son los
beneficios de este acuerdo?

También podría gustarte