Está en la página 1de 3

BATERÍA DE PREGUNTAS ESTÁ

DISEÑADA PARA EL DESARROLLO DEL DIAGNÓSTICO DE LAS VARIABLES A TENER EN


CUENTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL FLUJO DE CAJA DEL EMPRENDIMIENTO EN EL
CORREDOR MINERO DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR.

Las preguntas abordan áreas clave relacionadas con los ingresos, gastos, inversiones y
financiamiento del flujo de caja:

1. Ingresos y cuentas por cobrar:


a. ¿Cuál es la frecuencia y estacionalidad de los ingresos en su negocio?

La frecuencia es de 2 a 3 tour por mes y también depende la cantidad de


personas por tour

b. ¿Cuál es el plazo promedio de cobro a clientes?

La inscripción al tour se realiza con abonos de 50% y el 50% faltante se cancela


el día de la actividad.

c. ¿Qué políticas de crédito y cobranzas aplica a sus clientes?

La empresa no realiza devoluciones de dinero y aceptan transferencias y pagos


en efectivo como medios de pago

d. ¿Cuál es el porcentaje de cuentas incobrables o de difícil cobro?

La empresa no maneja cuentas por cobrar al contrario solicita la anticipación del


50% para separar el cupo de la actividad.

2. Gastos y cuentas por pagar:


a. ¿Cuáles son los principales gastos y pagos recurrentes en su negocio?

Los socios o empleados laboran desde sus casas e incurren en usos de internet y
servicio de energía para concretar ventas las que en porcentajes del 50% del
total de las cuentas las asume la empresa

b. ¿Cuál es el plazo promedio de pago a proveedores?

Los proveedores también solicitan un anticipo del 50% para organizar comidas y
servicios de hospedaje

c. ¿Qué políticas de pago y negociación tiene con sus proveedores?


Pagos por
anticipación del 50% y pagos de contado.

d. ¿Cuál es el porcentaje de gastos fijos y variables en su flujo de caja?

No presenta documentos

3. Inversiones y activos:
a. ¿Cuáles son las inversiones en activos fijos y capital de trabajo en su
negocio?

No presenta documento

b. ¿Qué tasa de depreciación y amortización se aplica a los activos fijos?

No presenta documento

c. ¿Cuál es el ciclo de vida y la tasa de renovación de los activos fijos?

No presenta documento.

d. ¿Cuál es el monto y plazo de las inversiones en capital de trabajo?

No presenta documentos

4. Financiamiento y deuda:

a. ¿Cuál es la estructura de financiamiento de su negocio (deuda, capital propio,


etc.)?

b. ¿Cuál es el costo promedio de la deuda y los plazos de pago?

c. ¿Qué fuentes de financiamiento ha utilizado o considerado para su negocio?

Anteriormente pero actualmente no consideran fuentes de financiamiento

d. ¿Cuál es la política de distribución de dividendos o utilidades en su empresa?

Tienen acciones por partes iguales

5. Proyecciones y supuestos del flujo de caja:


a. ¿Cómo se elaboran las proyecciones de ingresos y gastos en su flujo de caja?
Se proyectan en
hojas de cálculo, anotando cada valor y en gastos realizan contratos por
cada valor

b. ¿Qué supuestos se utilizan para las proyecciones de ventas, costos y gastos?

No cuentan con proyecciones

c. ¿Cómo se integran las inversiones y el financiamiento en las proyecciones


del flujo de caja?

No aplica porque no esta redactado el flujo de caja

d. ¿Con qué frecuencia se actualizan y ajustan las proyecciones del flujo de


caja?

No han actualizado el flujo de caja y tampoco lo redactan

Estas preguntas pueden ser adaptadas y ampliadas según las necesidades específicas del
diagnóstico de las variables para la construcción del flujo de caja del emprendimiento.
Además de estas preguntas, es importante analizar y revisar la documentación financiera,
incluidos los estados financieros y los flujos de caja históricos proporcionados por los
emprendedores.

También podría gustarte