Está en la página 1de 2

DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN

INFORMACIÓN SOBRE EL CIERRE FISCAL

1. Cuándo es el cierre fiscal?

2. Quiénes deben cumplir obligaciones para este período?

3. Cuáles son las obligaciones tributarias que se deben cumplir?

4. Tablas de renta vigente para este período.

5. Hay alguna novedad para este cierre fiscal?

6. Cuáles son las obligaciones tributarias de los grandes contribuyentes con el


cierre fiscal?

7. Recomendaciones para los contribuyentes que tienen obligaciones al cierre de


este período fiscal.

8. Sanciones para quienes incumplen.

9. Nuevos tramos de renta a partir del 1 de octubre.

10. ¿Dónde se pueden hacer consultas en caso de duda?

11. Estimación del monto a recaudar

Respuestas

1.- El cierre fiscal es el 30 de setiembre.

2.- Los contribuyentes del impuesto sobre la renta, con excepción de aquellos que
tengan período fiscal especial, deben efectuar el cálculo del impuesto sobre la
renta al 30 de setiembre.

3.- Los contribuyentes y declarantes de este impuesto, deben presentar su


declaración dentro de los dos meses y quince días naturales siguientes al término
del período fiscal, es decir, durante los primeros quince días naturales del mes de
diciembre. Asimismo, deberán presentar las declaraciones informativas D-150, D-
151 y D-152, en el período del 1° de octubre al 30 de noviembre, con excepción
del D-152 que se presenta a más tardar el 15 de enero, con la información
correspondiente al período fiscal 2005 (1° de octubre del 2004 al 30 de setiembre
del 2005).

1
5.- Para este período no hay novedades, aunque se debe recordar que para este
período ya no se deberá pagar el impuesto extraordinario establecido en la Ley de
Contingencia Fiscal. Es importante considerar que para la presentación de la
declaración del impuesto sobre la renta, puede utilizarse el software de ayuda
EDDI, el cual puede obtenerse en la Administración Tributaria o bajarse de la
página de internet www.hacienda.go.cr .

También están disponibles los formularios color naranja y color celeste (ambos
pueden utilizarse este año), cuyo costo es de ¢90.00. Caber aclarar que el valor
de estos formularios ha sido el mismo desde que inició su venta en setiembre de
1997, a pesar del incremento en los costos de impresión y distribución
experimentado en los últimos ocho años. Sin embargo, está por publicarse una
resolución -posiblemente a partir de noviembre- en la que se establece un nuevo
valor de ¢120.00 por formulario.

6.- Los grandes contribuyentes, las grandes empresas territoriales, así como los
casinos y salas de juego, deben presentar la declaración del impuesto sobre la
renta por el Sistema de Tributación Electrónica.

8.- Los sujetos pasivos que no presenten la declaración dentro del plazo
establecido, se harán acreedores a:
 Una sanción de medio salario base (el salario base está en ¢184.600),
Además:
 Sobre el monto del impuesto no pagado dentro de ese plazo, se aplicará
una sanción del 1% por mes o fracción de mes y el cobro de los intereses
correspondientes.

 Si al contribuyente se le solicita que presente la declaración y no cumple


dentro del plazo establecido, se hará acreedor al cierre de negocios por un
plazo de cinco días naturales.

9.- Los nuevos tramos del impuesto sobre la renta aún no han sido publicados.

10. Los interesados pueden hacer sus consultas en las administraciones


tributarias. Cada una de las cuales cuenta con un área de información y servicios
al contribuyente. (San José 256-56-54 o 257-34-33, Alajuela 442-5313 o 442-97-76,
Cartago 551-57-10 o 591-01-86, Heredia 260-67-60, Guanacaste 666-10-63, Puntarenas
661-05-09, Limón 798-40-03 o 798-08-57, Zona Norte 460-07-63, Zona Sur 771-32-73 o
771-34-81.)

11. Estimación del monto a recaudar: ¢ 277.500 millones

TOTAL DE INSCRITOS EN RENTA QUE TIENEN PERÍDO FISCAL A 30 DE


SETIEMBRE : 290 mil aproximadamente.

También podría gustarte