Está en la página 1de 2

INSTRUCCIONES PARA CONSEJOS GENERALES

ESTIMULAR LA LACTANCIA.
Estimula el pecho, la succión del pequeño o
del sacaleches son la mejor manera de
aumentar la producción de leche.
Tu estado emocional es de suma importancia
cuando estas intentando estimular la lactancia.
Realiza la lactancia en un sólo lugar UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
Alimenta al bebé a demanda: ponlo al pecho
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
cuando quiera.
No suplementar con otros alimentos (rellenos) SALUD
ni utilizar chupones de entretención. CARRERA DE ENFERMERÍA
Si sigues produciendo poca leche, consúltalo
con el médico.
Busca la mejor posición para dar el pecho y,
cuando el pequeño esté succionando,
comprime el pecho con las manos.

 Escoger un lugar tranquilo, tener


pensamientos gratos en relación a su niño.
 Lavado de manos.
 Masaje circular de la mama, seguido de otro
desde arriba hacia la aréola, estimulando
suavemente la aréola y los pezones para
desencadenar el reflejo eyecto lácteo antes
de extraerse la leche.
 Toca la mejilla de tu niño con el dedo.
Debes hacer esto antes de iniciar el proceso ESTIMULACIÓN PARA LA
de lactancia..
 Trata de hacer contacto piel a piel y de fijar LACTANCIA MATERNA
la mirada. DOCENTE:
 Conversa con tu bebé durante este Lcda. Hortensia Solórzano
momento mágico. Lcda. Rita Barreto.
 Procura que este momento sea en
intimidad. RESPONSABLE:
 No realices actividades paralelas como Estudiantes de enfermería 6to nivel “C” 6to
conversar con otras personas, leer, comer. grupo de Rotación
 paralelas como conversar con otras
El estímulo afectivo y social más
LECHE MATERNA ¿POR QUÉ PUEDES TENER
completo para un bebé de 0 a 3 meses es
el seno materno. Recuerda que el bebé de POCA LECHE?
tres semanas de vida es capaz de
reconocer a su madre por su olor y que el
contacto piel a piel favorece la formación
La leche materna es el de vínculos afe0ctivos.
mejor alimento que
una madre puede
ofrecer a su hijo recién
nacido.

 Falta de estimulación del pecho. Si no se da


el pecho de forma frecuente
 Trastornos psicológicos o físicos, como
desarreglos hormonales, estrés, cansancio o
depresión.
 También puede suceder que la mamá tenga
suficiente leche pero el bebé no se coja bien
al pecho y no reciba la cantidad de leche que
necesita.

La leche materna contiene todo lo que el


niño necesita durante sus primeros meses
de vida, protege al bebé frente a muchas
enfermedades tales
como catarros, neumonía,
diarreas, otitis, infecciones de orina, e
incluso, prevenir otras patologías futuras
como asma, alergias, obesidad.

También podría gustarte