Está en la página 1de 26

EXPEDIENTE : N°

ESCRITO : N° UNO
CUADERNO PRINCIPAL

INTERPONE DEMANDA DE NULIDAD DE


RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA.

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO LABORAL DE TURNO DE CHICLAYO.

EDGAR HIDALGO MARTÍNEZ GALINDO,


identificado con DNI N° 16530986, con
domicilio real en la en la urbanización Los
Cedros De La Pradera manzana B lote 35,
distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo, y
con domicilio procesal en la calle Francisco
Cabrera N° 106, oficina 204 segundo piso
cercado de Chiclayo, así como casilla
electrónica N° 3044; a usted atentamente
digo:

Que, me APERSONO a vuestro Despacho


en el ejercicio del constitucional Derecho a la Tutela Judicial, con la finalidad de
promover demanda en la VIA CONTENCIOSO – ADMINISTRATIVA, en la forma de
IMPUGNACIÓN DE RESOLUCION ADMINISTRATIVA, a fin que su Despacho en
su oportunidad declare la nulidad total del acto administrativo, la misma que dirijo
contra las siguientes entidades:

I. NOMBRE Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA DE LOS DEMANDADOS

 CONSEJO NACIONAL PENITENCIARIO, debidamente representado por


su presidente Sr. Julio Cesar Magan Zevallos, a quien se le deberá
notificar en su domicilio Institucional en el Jr. Carabaya N° 456 – Lima.

 PROCURADOR PUBLICO DEL INPE Sr. Jorge Antonio Alegría Patow, a


quien se le deberá notificar en su domicilio Institucional sito en la Av.
Arenales N° 1487 – Segundo Piso Of. N° 202 – Urb. Santa Beatriz – Lima.

 PRIMERA SALA DEL TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL, debidamente


representado por su presidente el Dr. Luiginio Pilotto Carreño, a quien se
le deberá notificar en su domicilio Institucional en el pasaje Francisco de
Zela N° 150, décimo piso - Jesús María – Lima (Edificio del Ministerio de
Trabajo).

1
 PROCURADOR PUBLICO DEL TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL, Sr.
Marcos Omar Antonio Crisogli a quien se le deberá notificar en su domicilio
Institucional sito en la calle Natalio Sánchez N° 220 oficina 1104 Jesús
María – Lima.
II. PETITORIO

PRETENSIÓN PRINCIPAL:

a) Se declare nula y sin efecto y valor legal alguno la Resolución


Presidencial Nº 077-2014-INPE/P-CNP de fecha 31 de marzo del 2014, en
cuyo artículo 1º se declara improcedente la prescripción de la acción
administrativa disciplinaria, y en el artículo 2º se me impone la sanción
disciplinaria de cese temporal por espacio de doce meses sin goce de
remuneraciones, por la supuesta falta de haber realizado dos préstamos
dinerario de s/.150.00 con fechas 23 de enero y 23 de febrero del año 2007 a
un interno del Establecimiento Penitenciario de Picsi (Chiclayo), resolución
que ha infringido los principios del debido proceso, legalidad, razonabilidad y
proporcionalidad, violentando mi elemental derecho de defensa, la misma que
incurre en causal de NULIDAD DE PLENO DERECHO prevista en el numeral
1 del Art. 10 de la Ley del Procedimiento Administrativo General N° 27444,
invocando expresamente que, la causal a la que se refiere el Art. 10 de la Ley
N° 27444 es la prevista en el numeral 1 que taxativamente señala: “la
contravención a La Constitución, a las leyes, a las normas reglamentarias”; a
fin de que ésta y todos los actos administrativos anteriores y posteriores
emitidos como consecuencia de la misma, se declaren NULOS y SIN
EFECTO LEGAL, dejando sin efecto la arbitraria e injusta sanción impuesta;
se declare la prescripción del plazo para aplicar sanción, se disponga la
eliminación de los antecedentes que se hubiesen incorporado a mi legajo
personal respecto de la misma.

b) Se declare nula y sin efecto y valor legal alguno la Resolución Nº 00087-


2015-SERVIR/TC-Primera Sala de fecha 22 de enero del 2015, dictada por la
Primera Sala del Tribunal del Servicio Civil, mediante la cual declara
infundado mi recurso de apelación contra la Resolución Presidencial Nº 077-
2014-INPE/P-CNP de fecha 31 de marzo del 2014 y da por agotada la vía
administrativa.

c) Se ordene a la demandada CUMPLA con el pago de la INDEMNIZACIÓN


POR DAÑOS Y PERJUICIOS valorados en la suma de QUINIENTOS MIL
NUEVOS SOLES (S/.500,000.00).

PRETENSIONES ACCESORIAS:

d) SE DISPONGA EL PAGO DE MIS REMUNERACIONES ORDINARIAS,


gratificaciones (julio y diciembre), bonificaciones, vacaciones,
escolaridad y vestimenta dejadas de percibir desde el mes de mayo del
2014 hasta el mes de abril 2015, así como sus correspondientes INTERESES
LEGALES.

2
e) Se ordene también el pago de COSTAS Y COSTOS del proceso.

3
III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. ANTECEDENTES:

1.1. Mediante Resolución Secretarial N° 084-2013-INPE/SG, emitida por el


Instituto Nacional Penitenciario con fecha 29 de Abril del año dos mil trece,
se instaura proceso administrativo disciplinario contra mi persona y otros
servidores, porque presuntamente al haber realizado dos préstamos
dinerario de s/.150.00 con fechas 23 de enero y 23 de febrero del año
2007 a un interno del Establecimiento Penitenciario de Picsi
(Chiclayo), se habría vulnerado lo establecido en el Reglamento
Disciplinario del Personal del Instituto Nacional Penitenciario – INPE-
Aprobado mediante Resolución Presidencial N° 379-2006-INPE/P,
específicamente el artículo 7° del referido reglamento.

1.2. Mediante Resolución de Consejo Nacional Penitenciario N° 077-2014-


INPE/P-CNP de fecha 31 de Marzo del año 2014, la Presidencia del
Consejo Nacional Penitenciario, en su artículo 1º declara improcedente la
prescripción de la acción administrativa disciplinaria, y en el artículo 2º se
me impone la sanción disciplinaria de cese temporal por espacio de doce
meses sin goce de remuneraciones, supuestamente por haberse
acreditado mi responsabilidad en la comisión de las faltas imputadas
mediante Resolución Secretarial del Instituto Nacional Penitenciario N°
084-2013-INPE/SG.

1.3. Con fecha 08 de mayo del año dos mil catorce interpuse recurso de
apelación contra el acto administrativo contenido en la Resolución
Presidencial Nº 077-2014-INPE/P-CNP de fecha 31 de marzo del 2014.

1.4. Mediante Resolución N° 00087-2015-SERVIR/TSC-Primera Sala de fecha


22 de enero del 2015, el Tribunal de Servicio Civil declaró infundado mi
recurso de apelación sin mayores fundamentos que contradigan mi
apelación, (Notificada el a mi parte el día 28 de enero 2015), declarando
agotada la vía administrativa, y, en consecuencia expedito mi derecho
para impugnar en sede judicial.

2. FUNDAMENTOS QUE AMPARAN LA NULIDAD DE LA RESOLUCIÓN


PRESIDENCIAL Nº 077-2014-INPE/P-CNP:

2.1. DE LA NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO.


De conformidad con el Artículo 10° de la Ley de Procedimiento
Administrativo General (Ley N° 27444), establece en su primer inciso
que “es nulo el acto jurídico que contraviene a la Constitución, a las
leyes y a las normas reglamentarias”; la Resolución de Consejo
Nacional Penitenciario N° 077-2014-INPE/P-CNP de fecha 31 de
4
marzo del 2014 emitida por la Presidencia del Consejo Nacional
Penitenciario es nula de pleno derecho por contravenir el Inc. 2) del
artículo 2°, Inc. 3) del artículo 26° así como el Inc. 3) del artículo 139°
de la Constitución Política del Estado, concordante con el numeral 1.1,
1.2, 1.4, y, 1.5 del Articulo IV del Título Preliminar de la Ley del
Procedimiento Administrativo General (Ley N° 27444) y demás normas
aplicables al presente caso.

2.2. PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DISCIPLINARIA


2.2.1. El Tribunal del Servicio Civil ha establecido en su Resolución de Sala
Plena N° 003-2001-SERVIR/TSC publicada el 17 de agosto 2010, lo
siguiente: “EL PLAZO QUE TIENE LA AUTORIDAD EMPLEADORA
PARA SANCIONAR, ES EL MISMO QUE TIENE PARA INSTAURAR EL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, ES DECIR UN AÑO A PARTIR
DE LA FECHA QUE TOMA CONOCIMIENTO DE LA COMISIÓN DE LA
FALTA DISCIPLINARIA, OPERANDO LA PRESCRIPCIÓN DESPUÉS
DE DICHO PLAZO Y TORNANDO INCOMPETENTE AL ÓRGANO
SANCIONADOR PARA EMITIR UN PRONUNCIAMIENTO RESPECTO
DE LA FALTA IMPUTADA, CARECIENDO POR LO TANTO DE
LEGITIMIDAD PARA IMPONER SANCIÓN ALGUNA; en este sentido las
dos Salas de dicho Tribunal vienen resolviendo las diferentes apelaciones
que son de su conocimiento, y que por lo tanto constituye jurisprudencia
de observancia obligatoria, cuyas resoluciones dictadas en otros casos
similares del INPE acompaño como medios de prueba.

2.2.2. El Art. VI numeral 1. del Título Preliminar de la Ley 27444, establece lo


siguiente: “Los actos administrativos que al resolver casos particulares
interpreten de modo expreso y con carácter general el sentido de la
legislación, constituirán precedentes administrativos de observancia
obligatoria por la entidad, mientras dicha interpretación no sea modificada.
Dichos actos serán publicados conforme a las reglas establecidas en la
presente norma”, y la Resolución de Sala Plena N° 003-2001-
SERVIR/TSC publicada el 17 de agosto 2010, así como las diversas
resoluciones que el Tribunal del Servicio Civil ha dictado, constituye un
precedente de observancia obligatoria que se mantiene vigente
hasta la actualidad, no habiéndose apartado de él mediante norma
del mismo rango.

2.2.3. Como se puede apreciar de los actuados, la autoridad competente del


INPE, toma conocimiento de los hechos con fecha 11 de junio 2012
mediante Informe N° 121-2012-INPE/06 emitido por el Jefe de la Oficina
de Asuntos Internos, en mérito del cual se emite la Resolución Secretarial
INPE N° 101-2012-INPE/SG de fecha 05/09/2012 que apertura proceso
administrativo a CALIXTO YARLAQUE PAZ y con el mismo informe se
emite la Resolución Secretarial INPE N° 084-2013-INPE/SG de fecha
29/04/2013 que apertura proceso administrativo al recurrente, Ramón
Sánchez Flores, Ida Luz Barragán Delgado, Víctor Lorenzo Campos
Morales y César Alberto Sánchez Capuñay, consecuentemente el
Consejo Nacional Penitenciario tenía un plazo de prescripción de un
año a partir del 11 de junio 2012 para sancionarme, pero sin embargo
contrario a ello recién con fecha 31 de marzo 2014 dicta la Resolución
5
Presidencial Nº 077-2014-INPE/P-CNP que me impone la sanción materia
de esta impugnación, es decir DESPUÉS DE HABER TRANSCURRIDO
UN AÑO, NUEVE MESES Y 20 DÍAS desde que la autoridad tomó
conocimiento de la supuesta falta, cuando ya había operado la
prescripción de la potestad sancionadora, por lo tanto la autoridad carecía
de legitimidad para imponerme sanción por haberse tornado
incompetente.

2.2.4. Del mismo modo La Ley 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General capítulo II que norma el Procedimiento Sancionador en sus Arts.
233.1 y 233.2, establece que la facultad de la autoridad para determinar la
existencia de infracciones administrativas, prescribe en el plazo que
establezcan las leyes especiales, y en caso de no estar determinado
prescribirá en cuatro años a partir de la fecha en que se cometió la
infracción o desde que cesó si fuera continuada. Como se puede apreciar
de los actuados que han dado lugar a la resolución materia de esta
apelación, los hechos que se me atribuyen como falta, han ocurrido el 23
de enero y 23 de febrero 2007, por lo que al 23 de abril 2013 en que se
dicta la Resolución Secretarial del Instituto Nacional Penitenciario N° 084-
2013-INPE/SG por la cual se me apertura proceso administrativo, HABÍA
TRANSCURRIDO SEIS AÑOS Y DOS MESES, y al 31 de marzo 2014
que se me sanciona mediante Resolución Presidencial Nº 077-2014-
INPE/P-CNP, ha transcurrido SIETE AÑOS UN MES Y OCHO DIAS, es
decir se me apertura proceso y se me sanciona después que había
prescrito la potestad sancionadora.

2.3. VULNERACIÓN AL PRINCIPIO DE TIPICIDAD:


2.3.1. En el sexto considerando de la Resolución Presidencial Nº 077-2014-
INPE/P-CNP de fecha 31 de marzo del 2014 materia de esta demanda, se
ha encuadrado los hechos sancionados como una falta tipificada en una
norma con rango reglamentario, esto es en los incisos a), b) y d) del
artículo 7° y el inciso b) del artículo 8° del “Reglamento Disciplinario del
Personal del Instituto Nacional Penitenciario” aprobado mediante
resolución Presidencial N° 379-2006-INPE-P.

2.3.2. El Art. 230 inciso 4 de la Ley 27444 prescribe que “Sólo constituyen
conductas sancionables administrativamente las infracciones
previstas expresamente en normas con rango de ley mediante su
tipificación como tales, sin admitir interpretación extensiva o
analogía. las disposiciones reglamentarias de desarrollo pueden
especificar o graduar aquellas dirigidas a identificar las conductas o
determinar sanciones, sin constituir nuevas conductas sancionables a las
previstas legalmente, salvo los casos en que la ley permita tipificar por vía
reglamentaria”. El Reglamento Disciplinario del Personal del Instituto
Nacional Penitenciario aprobado mediante resolución Presidencial N°
379-2006-INPE-P, no es una norma con rango de ley, por lo tanto no
puede ser usado para aplicar sanciones.

2.4. ATIPICIDAD DE LA CONDUCTA REALIZADA E INAPLICABILIDAD


DE LAS NORMAS APLICADAS EN LA SANCIÓN IMPUESTA

6
MEDIANTE LA RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL Nº 077-2014-INPE/P-
CNP DE FECHA 31 DE MARZO DEL 2014.

En la Resolución Presidencial Nº 077-2014-INPE/P-CNP de fecha 31 de


marzo del 2014 en su párrafo 14 de la parte considerativa, se concluye
que el recurrente y los demás sancionados hemos trasgredido las
siguientes normas:

a) Incisos a), b) y d) del artículo 7° e inciso b) del artículo 8° del


Reglamento Disciplinario del Personal del Instituto Nacional
Penitenciario.

b) Incisos a) y d) del Art. 21 e incisos a) y d) del Art. 28, del Dec. Leg.
276.

c) Art. 127 del D.S. 005-90-JUS.

Como se puede apreciar, en el mencionado párrafo 14, no se ha


individualizado las conductas realizadas por cada uno de los
sancionados, si bien es cierto cada uno de nosotros ha realizado un
préstamo dinerario de un interno, pero sin embargo no se ha tenido
en cuenta que es diferente la situación de cada uno.

La conducta realizada por el recurrente resulta ser atípica frente a


dichas normas, tal como lo paso a demostrar:

ANÁLISIS Y SIGNIFICADO DE LAS NORMAS APLICADAS

Reglamento Disciplinario del Personal del INPE.

Art. 7° “El Personal de los Establecimientos Penitenciaros y


Dependencias Conexas del Instituto Nacional Penitenciario, están sujetos
a las prohibiciones determinadas por el Decreto Legislativo 276 y la Ley
27815, además de”:

Inciso a) : “Aceptar dinero o prebendas de los internos, de sus familiares


o cualquier otra persona allegada a ellos”.

El haber realizado un préstamo sujeto al pago de intereses, no constituye


aceptar dinero o prebendas de los internos. Una prebenda se da como
consecuencia de la realización de una acción o inacción “como favor” de
parte del servidor público hacia el interno, pues así lo establecen el Dec.
Leg 276 en su Art. 23 inciso b) que prescribe “Son prohibiciones de los
servidores públicos “percibir retribución de terceros para realizar u omitir
actos del servicio”, de igual manera el D.S. 005-90-PCM en su Art. 136
establece “A cambio de la prestación de servicios, oficiales, propios de la
función asignada, los funcionarios y servidores no pueden exigir o recibir
dádivas, obsequios, agasajos u otros similares, y el recurrente no ha
realizado ninguna de estas situaciones a favor del citado interno, por el
contrario me he visto perjudicado económicamente pagando un interés
usurero, consecuentemente este dispositivo no es aplicable al caso.
7
Inciso b) : “Comprar, vender, prestar o tomar prestado cosa alguna de
los internos, familiares o allegados”.

No he realizado ninguna de estas acciones, es decir no he comprado, no


he vendido, no he prestado o tomado prestado “COSA ALGUNA” del
interno Marín Millan, mi acción es haber realizado un préstamo de
“DINERO” sujeto al pago de intereses que constituye un contrato de
mutuo.

La prohibición de tomar prestado cosa alguna, sólo se configura siempre


y cuando esta conducta tenga como consecuencia la obtención de un
BENEFICIO O PROVECHO a favor del servidor público, no basta el
hecho de tomarlo prestado, porque se daría el caso de prestarlo para
poder observarlo o para realizar alguna acción en favor del mismo
interno.

El DINERO no constituye COSA ALGUNA, para el Reglamento


Disciplinario del Personal del INPE, “cosa” es un “objeto material” que
sirve para satisfacer una necesidad, en cambio el dinero es la
representación física de un valor económico que sirve para comprar
cosas, bienes o pagar servicios, a esta conclusión llegamos, porque la
categoría DINERO ya ha sido delimitado en el inciso a) que prohíbe
“Aceptar dinero o prebendas de los internos, de sus familiares o cualquier
otra persona allegada a ellos”, por lo tanto mi acción es haber realizado
un préstamo de “DINERO” sujeto al pago de intereses que viene a ser un
contrato de mutuo establecido en el Art. 1648 del Código Civil, por cuya
razón esta supuesta falta administrativa ES ATÍPICA.

Inciso d) : “Evitar la familiaridad en el trato con la población penal,


familiares y/o sus allegados”.

Tampoco he realizado tal acción, no es cierto que haya tenido un “trato


de mucha confianza” con el interno Marín Millan, porque dentro del penal
era de conocimiento público que este interno realizaba préstamos a
cualquier persona sin que ellos sean sus amigos, este interno
simplemente realizaba una actividad laboral y no existe norma que le
impida realizar este tipo de trabajo, porque de acuerdo al Código de
Ejecución Penal, el interno realiza su trabajo en las mismas condiciones
de encontrarse en libertad, además era el Director del Establecimiento
Penal Sr. Calixto Yarlaque Paz quien guardaba su dinero, y quien
indicaba al referido interno a quien podía prestar y a quien no, por
conocer él al personal a su mando.

Tampoco es cierto que antes de la realización del préstamo haya


conocido a la madre de interno, sinó que tal conocimiento se da después
que el interno fue trasladado al Establecimiento Penal de Piura, y es por
tal motivo que este interno encarga a su madre se apersone al Penal de
Picsi para que cobre los préstamos que había realizado, entonces frente
al valor moral de la honradez no podía negarme en atender a dicha
señora en el pago de lo adeudado, es decir no podía dejar de conocerla
8
e identificarla para cumplir con mi deber, en tal sentido los argumentos
detallados en la resolución sancionadora son apreciaciones subjetivas.

Art. 21° Dec. Leg. 276. “Son obligaciones de los servidores”:

Inciso a) : “Cumplir personal y diligentemente los deberes que impone el


servicio público”.

No he trasgredido esta norma, porque siempre cumplo diligentemente y


en forma personal mis deberes encomendados, la autoridad al
sancionarme no ha probado ni motivado su resolución en que consiste la
trasgresión a esta norma, por tal motivo no es aplicable al caso materia
de la demanda.

Inciso d) : “Conocer exhaustivamente las labores del cargo y capacitarse


para un mejor desempeño”.

Tampoco he trasgredido esta norma, porque conozco bien las labores de


mi cargo y constantemente me capacito, tal es así que después de mi
jornada laboral he estudiado una carrera universitaria y hasta la fecha he
optado el grado de bachiller de derecho en la Universidad Nacional
Pedro Ruiz Gallo, tal como lo pruebo con el documento que adjunto.

Art. 28° Dec. Leg. 276. “Son faltas de carácter disciplinario, que
según su gravedad pueden ser sancionadas con cese temporal o
destitución, previo proceso administrativo”:

Inciso a) : “El incumplimiento de las normas establecidas en la presente


Ley y su Reglamento”

Esta es una norma amplia pero no individualiza un hecho sancionable,


por cuya razón tampoco es aplicable al presente caso.

Inciso d) : “La negligencia en el desempeño de las funciones”.

Es otro error en la calificación del hecho investigado que la resolución


sancionadora toma como argumento válido, de un acto que no está
dentro del cumplimiento de mis funciones.

Art. 127 del D.S. 005-94-JUS. “Los funcionarios y servidores se


conducirán con honestidad, respeto al público, austeridad, disciplina y
eficiencia en el desempeño de los cargos asignados, así como con decoro
y honradez en su vida social”

Como se puede apreciar, esta norma abarca cinco supuestos, y el hecho


de prestar dinero no se encuadra en ninguno de ellos, así como tampoco
la resolución sancionadora ha indicado cual es aplicable a mi caso.

EN RESUMEN la autoridad al sancionarme no ha probado la falta


imputada, ni ha motivado su resolución en que consiste la trasgresión a

9
las normas que cita como vulneradas, tampoco se ha individualizado la
tipificación de la posible conducta sancionable o infracción. El numeral 4
del artículo 230 de la Ley 27444 al desarrollar el principio de tipicidad de
la potestad sancionadora administrativa, determina que sólo constituyen
conductas sancionables administrativamente las infracciones previstas
expresamente en norma con rango de ley mediante su tipificación como
tales, sin admitir interpretación extensiva o analogía.

Por lo tanto la entidad, solo puede sancionarme por la comisión de


conductas que hayan sido previamente tipificadas como ilícitas mediante
normas que describan de manera clara y específica el supuesto de
hecho infractor y la sanción aplicable.

En consecuencia, dentro de un procedimiento administrativo disciplinario


no puede haber concurrencia de imputación por infracción a normas
laborales, como el Decreto Legislativo 276 y su Reglamento, y a la vez el
Reglamento Disciplinario del INPE, por tener los procedimientos
establecidos en dichas normas supuestos diferentes. (Tomado de la
Resolución N° 00312-2013-SERVIR/TSC-Primera Sala).

Se ha vulnerado mi derecho de defensa y por ende el debido


procedimiento administrativo, al haberme puesto en estado de
incertidumbre respecto al tipo y gravedad de la infracción que la
administración me imputa, así como el tipo de sanción que pudiera
imponérseme.

2.5. VULNERACIÓN AL PRINCIPIO DE INMEDIATEZ.

El cual se ha configurado con la demora por más de once meses en


resolverse el proceso administrativo disciplinario, trasgrediendo lo
dispuesto en el Art. 163 del D.S. 005-90-PCM Reglamento de la Ley de
Bases de la Carrea Administrativa que establece un plazo de treinta días
hábiles “IMPRORROGABLES” para resolver desde la fecha de apertura
del proceso administrativo, por lo que la administración ha incurrido en
responsabilidad sancionable.

2.6. SANCIÓN POR HECHOS NO IMPUTADOS.


Se me ha sancionado por una falta no imputada en la Resolución
Secretarial del Instituto Nacional Penitenciario N° 084-2013-INPE/SG, por
la cual se me apertura proceso administrativo disciplinario, como es el
supuesto hecho de “haber perdido la autoridad de mando” al momento
que solicité el préstamo al interno.

Cuando he trabajado en la Secretaría del Consejo Técnico Penitenciario


nunca he tenido “autoridad de mando” frente al interno Marín Millán; en
tal sentido también se vulnera mi Derecho al debido procedimiento y al
derecho de defensa en este extremo, por cuanto no he podido realizar
mi defensa por hechos no imputados o desconocidos que no han
sido considerados en la resolución de apertura del proceso administrativo
disciplinario.

10
INEXISTENCIA DE LA AUTORIDAD DE MANDO FRENTE AL
INTERNO.

El trabajo que el recurrente realizaba en la Secretaría del Consejo


Técnico Penitenciario no me investía de ninguna autoridad de mando
frente al interno Marín Millan, por las siguientes razones:

a) El recurrente pertenecía al grupo ocupacional AUXILIAR NIVEL C, como


lo he acreditado con mi boleta de pago, es decir pertenecía al nivel más
bajo, y Tal como lo establece el Art. 9° del Dec. Leg. 276 inciso c) “ El
grupo auxiliar está constituido por servidores que tienen instrucción
secundaria y experiencia o calificación para realizar labores de apoyo”,
de igual manera el Art. 20° del D.S. 005-90-PCM establece “ El grupo
auxiliar está constituido por servidores que tienen educación secundaria y
experiencia o calificación para realizar labores de apoyo…”
careciendo por lo tanto de situación jerárquica o autoridad de mando .

b) El interno Marín Millan no ha realizado ningún trámite administrativo ante


el Consejo Técnico Penitenciario del Penal de Picsi, por lo tanto tampoco
tenía la calidad de administrado en dicho órgano que lo ponga en una
situación de subordinación frente al recurrente, para así poder
configurarse la autoridad de mando. En el supuesto caso que hubiese
realizado algún trámite, no le da la condición de subordinado sino de
administrado.

Entonces no he perdido la supuesta autoridad de mando que no la he


tenido – “NO SE PIERDE LO QUE NO SE TIENE”.

2.7. VULNERACIÓN DE MI DERECHO DE DEFENSA.


2.7.1. El INPE no me ha otorgado copia de los actuados que he solicitado con
mi solicitud de prórroga de fecha 14 de mayo 2013, la cual nunca fue
resuelta ni se me comunicó si fue aceptada o denegada, vulnerando de
esta manera mi derecho a tomar conocimiento de los actuados que han
servido para aperturarme proceso.

2.7.2. Con mi solicitud de descargo presentado el 23 de mayo 2013, solicité al


INPE, el uso de la palabra mediante un informe oral, el cual me fue
concedido, pero se me notificó en mi centro de trabajo el Penal de Picsi
de la ciudad de Chiclayo, el día 28 de octubre 2013, esto es un día antes
de su realización en la ciudad de Lima, cuando dicha notificación ha
debido realizarse con 72 horas de anticipación antes de que se lleve a
cabo la diligencia, tal como lo establece la Ley 27444, limitándome de
esta manera para poder viajar de un momento a otro y hacer uso de mi
derecho.

2.8. TRATO DESIGUAL Y ABUSO DE AUTORIDAD PARA LA


GRADUACIÓN DE MI SANCIÓN.
2.8.1. A pesar de que los hechos por los cuales se me esta sancionando son
atípicos, se me ha castigado con la drástica sanción de cese temporal (12
meses) como si fuera una falta muy grave, no se ha respetado los
presupuestos establecidos en el Art. 27 del Decreto Legislativo 276 y Art.
11
154 del D.S. 005-90-JUS, pues no se ha tenido en cuenta que durante
mis 25 años de servicio ininterrumpidos en el INPE, nunca he sido objeto
de sanción alguna, y que pertenecía al grupo ocupacional AUXILIAR
NIVEL C, es decir el más bajo nivel, careciendo por lo tanto de una
situación jerárquica, no he afectado derecho alguno ni del interno ni del
Estado, he actuado con honradez, no me he quedado con el dinero
prestado, por el contrario he cancelado un interés usurero como
contraprestación. En ningún momento he negado los hechos materia de
imputación, muy al contrario colaboré con la Comisión de Procesos
Disciplinarios, lo cual no se ha tenido en cuenta para evaluar y atenuar en
el supuesto caso que hubiera responsabilidad, transgrediéndose de esta
manera lo establecido en el tercer párrafo del Art. 27 del Dec. Leg. 276
que prescribe “Una falta será tanto más grave cuanto más elevado
sea el nivel del servidor que ha cometido” y como se puede apreciar
de la Resolución Presidencial Nº 077-2014-INPE/P-CNP, cada uno de los
sancionados es diferente su situación, es decir pertenecemos a diferentes
grupos ocupacionales (unos al profesional, otros al técnico y el recurrente
al auxiliar), unos registran otras sanciones, otros no y el sancionado
Calixto Yarlaque Paz tenía la condición de funcionario público con nivel F,
que como director del penal era la máxima autoridad.

2.8.2. Como lo he acreditado con las copias de las diferentes resoluciones


dictadas por el mismo Consejo Nacional Penitenciario, mismo Presidente
Dr. José Luis Pérez Guadalupe y la misma Comisión de Procesos
Administrativos que me ha sancionado, en muchos casos de corrupción,
delitos o faltas graves cometidas por otros servidores del INPE,
REINCIDENTES EN LA COMISIÓN DE FALTAS DISCIPLINARIAS, han
aplicado sanciones de hasta un máximo de seis meses de cese, es decir
muy menores en comparación con la que se me ha impuesto por hechos
que no constituye falta, como lo ilustro en el siguiente cuadro con algunos
de muchos casos.

N° DE
SANCIÓN
TRABAJADOR HECHOS O FALTA COMETIDAS RESOLUCIÓN Y
APLICADA
fecha de sanción
Israel Cabada Vásquez. Abogado. Emitir informe legal contrario a la R. CNP Nº 021-
cese por 45
Reincidente en la comisión de realidad que favorece a libertad de 2012-INPE/P-
días
faltas. interno. (Pérdida de autoridad). CNP 14.03.2012
Magda Jacobita Fernández R. CNP Nº 021-
Expedir certificado de antecedentes cese por 45
Ahumada. Reincidente en la 2012-INPE/P-
que favorece a libertad de interno. días
comisión de faltas. CNP 14.03.2012
Israel Cabada Vásquez. Abogado y Expedir certificados de conducta
R. CNP Nº 004-
Director de Penal de Trujillo. ocultando faltas disciplinarias, que cese por 03
2013-INPE/P-
Reincidente en la comisión de favorece a libertad de internos. meses
CNP 15.01.2013
faltas. (Pérdida de autoridad de mando).
Daniel Valverde Quiroz. Chofer de Facilitar a interno el ingreso de R. CNP Nº 203-
cese por 06
ambulancia y Reincidente en la bebidas alcohólicas a penal. (Pérdida 2012-INPE/P-
meses
comisión de faltas. de autoridad de mando). CNP 07.11.2012
Víctor Panana Contreras. No registrar orden de ingreso de R. CNP Nº 204-
cese por 02
Reincidente en la comisión de interno al penal para facilitar su 2012-INPE/P-
meses
faltas. libertad CNP 07.11.2012
Guillermo Pacara Quimper. Jefe del
Mantener relaciones amorosas con R. CNP Nº 205-
Área de Salud de penal. cese por 06
interna (Familiaridad e intimidad y 2012-INPE/P-
Reincidente en la comisión de meses
pérdida de autoridad de mando). CNP 07.11.2012
faltas

12
Carla María Olortiga Zapata. Jefe R. CNP Nº 206-
cese por 06
de Registro de Establecimiento Otorgar libertad indebida de interno. 2012-INPE/P-
meses
Penal. CNP 07.11.2012
R. CNP Nº 210-
Carlos Zarate Vargas. Director de Suscribir informe que permite libertad Suspension
2012-INPE/P-
Penal de Huacho. indebida de interno. por 30 días.
CNP 08.11.2012
No disponer que se realicen R. CNP Nº 212-
Jaime Huamaccto Jimenez. Suspension
investigaciones por hallazgo de fuerte 2012-INPE/P-
Director de Penal Castro Castro. por 30 días.
suma de dinero a interno. CNP 14.11.2012
Suspensión
Eduardo Aquino Risco, Rolando R. CNP Nº 214-
Caso Antauro Humala Tasso. (pérdida y cese por
Guillermo Chimoy Jirón y Deiby 2012-INPE/P-
de autoridad de mando). 30, 35 días y
Gustavo Chávez Rojas. CNP 14.11.2012
6 meses.
R. CNP Nº 014-
Midadin Yuehbech Cisneros cese por 45
Permitir fuga de interno. 2014-INPE/P-
Berrocal. días.
CNP 13.01.2014
Jesús Huancco Halire. Abogado. Emitir informe legal contrario a la R. CNP Nº 074-
cese por 60
Reincidente en la comisión de realidad que favorece a libertad de 2014-INPE/P-
días.
faltas. interno. (Pérdida de autoridad). CNP 31.03.2014
Jorge Luis Santos Juape, Cese y
R. CNP Nº 078-
Reincidente en la comisión de Suspensión
Otorgar libertad indebida a interno. 2014-INPE/P-
faltas y Pedro Fernando Lazo por 90 y 20
CNP 02.04.2014
Moreno. días.
R. CNP Nº 083-
Permitir a interno ingerir bebidas Suspension
José Luis Moreno Ramos. 2014-INPE/P-
alcohólicas. (Pérdida de autoridad). por 10 días.
CNP 11.04.2014
Benedicto Choque Caytano.
Mantener relaciones amorosas con R. CNP Nº 119-
Alcaide del Penal Callapalca. cese por 45
esposa de interno. (Familiaridad y 2014-INPE/P-
Funcionario, Reincidente en la días
Pérdida de autoridad). CNP 21.05.2014
comisión de faltas.
Yhonatan Arturo Rocha Miranda. Cobrar dinero (delito de cohecho) a R. CNP Nº 090-
cese por 06
Reincidente en la comisión de interno para realizar trámites de 2014-INPE/P-
meses
faltas. beneficio penitenciario. CNP 02.05.2012
R. CNP Nº 017-
cese por 02
Jorge Talavera Rimay Huaman. Ingresar bebidas alcohólicas al penal. 2015-INPE/P-
meses
CNP 26.01.2015
R. CNP Nº 001-
Augusto Wilfredo Llamoca Ylla. cese por 30
Emitir informe favoreciendo a interno. 2015-INPE/P-
Psicólogo. dias
CNP 21.01.2015
Santos Omar Carrasco León y
Noemí Francisca Chamaya R. CNP Nº 340- cese por 03
Alquilar celular a ex interno
Benavides. Jefe del de seguridad 2011-INPE/P-CNP meses y 30
(Familiaridad).
y enfermera de penal. 14.10.2011 dias
Funcionarios.
R. CNP Nº 003-
Juan Carlos Manuel Millones cese por 75
Permitir fuga de interno. 2015-INPE/P-
Cumpa. dias
CNP 21.01.2015
R. CNP Nº 002- Suspension
Jesús Daniel Calixtro Araujo. Ingresar teléfono celular al penal. 2015-INPE/P- por 06
CNP 21.01.2015 meses.
Suspension
R. CNP Nº 114-
No registrar sentencia y favorecer a por 30 días
Varios servidores. 2014-INPE/P-
libertad de interno. hasta 06
CNP 21.05.2014
meses.
R. CNP Nº 012-
cese por 30
Arturo Demetrio Castro Vásquez. Ingresar teléfono celular al penal 20014-INPE/P-
días.
CNP 13.01.2014
R. CNP Nº 200-
Elmer Gustavo Depaz cese por 35
Libertad irregular de interno. 2012-INPE/P-
Almendrades. días.
CNP 07.11.2012

Como se podrá apreciar existe una desproporcionalidad enorme entre las


sanciones aplicadas a otros servidores en comparación con la aplicada al
recurrente.

13
2.8.3. De la Proporcionalidad de la Sanción Administrativa y el Derecho
de Igualdad.
2.8.3.1. El principio de proporcionalidad en el ámbito del Derecho
administrativo sancionador se presenta en dos planos claramente
diferenciados. En primer lugar, su aplicación en el plano
normativo, y, en segundo lugar, en el plano aplicativo. Esto hace
que se requieran distintos grados o intensidades en la utilización de
los criterios que componen el juicio de proporcionalidad, de
acuerdo al ámbito específico en que deba ser aplicado, para un
correcto ejercicio de la potestad sancionadora – discrecional -, toda
vez que están sujetas a fiscalización jurisdiccional.

De ese modo la Ley del Procedimiento Administrativo General (Ley


27444) nos dice:

Artículo 230.- Principios de la potestad sancionadora administrativa

La potestad sancionadora de todas las entidades está regida


adicionalmente por los siguientes principios esenciales [...]
Razonabilidad. Las autoridades deben prever que la comisión de la
conducta sancionable no resulte más ventajosa para el infractor que
cumplir las normas infringidas o asumir la sanción. Sin embargo, las
sanciones a ser aplicadas deberán ser proporcionales al
incumplimiento calificado como infracción, debiendo observar los
siguientes criterios que en orden de prelación se señalan a efectos
de su graduación: La gravedad del daño al interés público y/o bien
jurídico protegido. El perjuicio económico causado. La repetición y/o
continuidad en la comisión de la infracción. Las circunstancias de la
comisión de la infracción. El beneficio ilegítimamente obtenido; y la
existencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor.

2.8.3.2. La sanción que se me impone es injusta, no razonable ni


proporcional, toda vez que, mediante Resolución Secretarial N°
101-2012-INPE/SG de fecha cinco de septiembre del año dos mil
doce, se instauro proceso administrativo disciplinario al ex Director
del Establecimiento Penitenciario de Picsi – Chiclayo, por las
mismas imputaciones hechas en mi contra, esto es, haber
recibido dinero del interno Jorge Luis Marín Millán y haberlo
depositado a sus familiares (estos hechos si configuran familiaridad
entre este “funcionario” - máxima autoridad del penal con el
interno Marín Millan y sus familiares, que a su vez conlleva la
pérdida de su autoridad de mando), pero con Resolución de
Consejo Nacional Penitenciario N° 007-2013-INPE/P-CNP de fecha
17 de Enero del año 2013 sólo se le sanciona con Cese Temporal
sin goce de remuneraciones por espacio de cuarenta y cinco (45)
días al servidor Calixto Yarlaque Paz, tal y conforme lo acredito con
las instrumentales que anexo al presente escrito; en tal sentido,
dicho actuar de la Comisión Especial de Procesos Disciplinarios
(CEPAD), así como la Presidencia del Consejo Nacional
Penitenciario habrían actuado con parcialidad, habiéndose
vulnerado de esa manera el Inc. 1.5 del Articulo IV del Título
14
Preliminar de la Ley de Procedimiento Administrativo General (Ley
N° 27444), concordante con el Inc. 2) del Artículo 2° de la
Constitución Política del Estado.

3. VICIOS QUE ACARREAN LA NULIDAD DE LA RESOLUCIÓN Nº


00087-2015-SERVIR/TC-Primera Sala de fecha 22 de enero del 2015
dictada por la Primera Sala del Tribunal del Servicio Civil, y falta de
pronunciamiento de aspectos planteados en mi recurso de
apelación.

3.1. En mi recurso de apelación de fecha 08 de mayo 2014 he planteado


la prescripción del PLAZO PARA APLICAR SANCIÓN, [así
también lo han entendido los Señores Vocales de la Sala resolutora
en la descripción del trámite de recurso de apelación numeral 5 (i) de
su resolución, al afirmar “…el impugnante interpuso recurso de
apelación …, solicitando la revocatoria de la misma bajo los
siguientes argumentos: (i) El plazo para interponer la medida
disciplinaria había prescrito”], la misma que la he amparado en la
Resolución de Sala Plena N° 003-2001-SERVIR/TSC publicada el 10
de agosto 2010 y la abundante jurisprudencia dictada por las dos
Salas del Tribunal del Servicio Civil, adjuntando como medios
probatorios copias de algunas de estas jurisprudencias.
Planteamiento que no se ha pronunciado ni ha sido resuelto en la
resolución materia de esta nulidad, por el contrario tergiversando mi
planteamiento se pronuncia y resuelve por la “improcedencia de la
prescripción del plazo para instaurar el proceso administrativo
disciplinario”, que no es lo que yo he planteado.

3.2. En cuanto a la inobservancia del debido procedimiento administrativo


que he planteado, la referida resolución en su considerando N° 27
(pág. 10) llega a la conclusión que las normas que presuntamente
habría incumplido relacionadas con mis funciones y obligaciones son
el numeral 1) del artículo 18° y numerales 2), 7) y 16) del artículo 19°
del Reglamento General de Seguridad del INPE aprobado por
Resolución Presidencial N° 003-2008-INPE/P del 03 de enero del
2008, lo cual no es cierto como se aprecia en el sexto
considerando de la Resolución Presidencial Nº 077-2014-INPE/P-
CNP de fecha 31 de marzo del 2014 que me sanciona, donde ha
quedado establecido que dicho reglamento no me es aplicable
por cuanto los hechos sucedieron en el año 2007.

3.3. En el considerando 35 (pág. 11) infiere que el recurrente estaba


prohibido de recibir dinero por parte de un interno, sin embargo mi
acción no ha sido eso, sino “realizar un préstamo de dinero sujeto a
la cancelación de intereses”, y como ya lo he explicado, el acto de
recibir dinero constituye una dadiva, es decir el servidor público
recibe el dinero en su provecho y a cambio de una acción o inacción
para favorecer en algo al interno, supuestos éstos que no existen en
mi acción.

15
3.4. En el considerando 42 (pág. 13) se afirma que el hecho de existir una
relación de acreedor – deudor entre el interno y mi persona, pone en
cuestionamiento mi imparcialidad e independencia al momento de
conocer las solicitudes de beneficios penitenciarios que pudiera
presentar el interno.

Se hace tal afirmación, pero no se ha probado que el recurrente


(quien ostentaba el nivel auxiliar SAC), haya estado investido de
facultades decisorias en algún trámite competencia del Consejo
Técnico Penitenciario; si bien los Señores Vocales del Tribunal del
Servicio Civil desconocen esto, no se han tomado el tiempo o la
molestia de por lo menos preguntar o investigar si es que yo estaba
investido de tales atribuciones. Yo solo he sido un auxiliar
administrativo sin poder de decisión, y quienes toman
decisiones son sus miembros ya sea por unanimidad o por
mayoría, siendo sus conformantes: El director del Penal que lo
Preside, El Administrador, El Jefe de Seguridad y El Jefe del Órgano
Técnico de Tratamiento, así lo establecen los artículos 109 y 110 del
Código de Ejecución Penal y los artículos 225, 227 y 229 de su
Reglamento.

Asimismo tampoco se han tomado la molestia de investigar si se


trata de un interno con opciones para acogerse a beneficio
penitenciario alguno, siendo lo cierto que se trataba de un interno
sentenciado por el delito de violación a la libertad sexual con
prohibición a todos los beneficios penitenciarios, y es así que dicho
interno salió en libertad al termino del último día de haber cumplido
la totalidad de su pena (sin beneficios penitenciarios), ¿Entonces de
que imparcialidad se puede hablar?.

3.5. Por último en el considerando 45 (pág. 13) el Tribunal concluye con


una aberración de que “para este Tribunal no resulta pertinente
evaluar la proporcionalidad y razonabilidad de la sanción impuesta al
recurrente a partir de la comisión de otras faltas que no han sido
analizadas en el presente caso”.

Si el recurrente ha planteado que el INPE ha actuado


desproporcionalmente al aplicarme la sanción, y he aportado medios
probatorios que sustentan mi planteamiento, La Sala revisora tenía la
obligación de analizar e investigar para adoptar sus decisiones?, si lo
mínimo que tenían que hacer era leer las diferentes resoluciones de
sanciones que les he hecho llegar con mi recurso de apelación,
donde se aprecia con claridad la desproporción que existe en mi
sanción en comparación con otras sanciones por hechos graves y
que hasta constituyen delito, cometido por servidores y funcionarios
reincidentes en la comisión de faltas disciplinarias, que dígase de
paso se puede apreciar la parcialidad con estos servidores, en
cambio conmigo se han ensañado aplicándome una descomunal
sanción.

16
4. DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS POR UN ACTO
ADMINISTRATIVO QUE, ATENTA CONTRA LA INTEGRIDAD FÍSICA Y
PSÍQUICA DE MI FAMILIA.

Al haberse ejecutado una resolución que resulta ser nula,


efectivizándose la sanción de cese temporal por el lapso de doce meses
sin goce de remuneraciones, se ha causado al recurrente y todo mi
hogar, graves e irreparables daños moral y material, como lo paso a
demostrar.

4.1. DAÑO MORAL.


El cual se ha materializado al haber trascendido a mi entorno laboral,
social y familiar el hecho de haber sido sancionado por una falta
disciplinaria grave con cese por doce meses, ya que quienes se han
enterado de tal hecho, la primera impresión que toman es que “he sido
sancionado por corrupto”, y es así como he sido señalado, sufriendo estas
consecuencias mi esposa y mis hijos, porque los comentarios que ha
circulado es que “soy una persona corrupta”, esta mancha ha quedado
impregnado en mi personalidad como una tinta indeleble que no se puede
borrar, por lo tanto incuantificable económicamente.

Se ha puesto en riesgo la integridad física de mi hogar. Como lo he


acreditado con los recaudos de mi recurso de apelación, el recurrente y mi
esposa Elvia Roxana Perales Coronel, nos encontramos mal de salud, mi
esposa es portadora de un tumor en la región de la tiroides y el recurrente
sufre de litiasis renal bilateral + hidronefrosis que me están conllevando a
la insuficiencia renal, encontrándonos en pleno tratamiento médico en
ESSALUD, que al aplicarme un cese de 12 meses sin remuneraciones, he
perdido mi derecho al seguro de salud.

Tengo un hijo de 9 años edad que se encuentra cursando estudios de nivel


primario, también en pleno tratamiento médico, y es quien por su corta
edad, ha sufrido más las nefastas consecuencias de esta sanción, al
habérsele privado de la calidad de su alimentación a la que estaba
acostumbrado a recibir, sus propinas diarias para comprar en horas de
recreo, limitándose a mirar lo que sus compañeros comían y él se limitaba
a “pasarse la saliva” y derramar sus lágrimas, es decir se ha dejado una
herida muy grande y dolorosa en su siquis, que borrarse será muy difícil.

De igual manera, es de señalar que Daño moral, en definición de la


doctrina más actual, es la angustia, el sufrimiento de carácter físico o
psíquico, la angustia producida por el hecho dañoso, y que no tiene
carácter duradero pero aun siendo efímero ocasiona un menoscabo en la
esfera subjetiva de la persona, y constituye un auténtico daño que, a
despecho de la relativa dificultad de su probanza, debe ser indemnizado,
debiendo para ello el juzgador tener en cuenta las reglas de la experiencia.

4.2. DAÑO MATERIAL


El cual se ha materializado al haberme quedado sin percibir mis haberes
por el lapso de un año, por lo tanto durante dicho tiempo yo y mi hogar
hemos sufrido mil penurias, no he tenido dinero suficiente para afrontar
17
nuestras necesidades vitales de alimentación, salud, educación, y para
poder subsistir he tenido que recurrir a préstamos informales, sobre
endeudándome considerablemente.

Como lo acredito con los documentos que en calidad de nuevos medios


probatorios adjunto a la presente, hasta antes de der sancionado con la
resolución materia de esta demanda, he venido cumpliendo con mis
obligaciones crediticias contraídas con diferentes bancos e instituciones
financieras, siendo entre ellas las siguientes

4.2.1. Préstamo al Banco Financiero por el cual se me descontaba


mensualmente de mis haberes la suma de s/.583.37.

4.2.2. Préstamo MULTIRRED al Banco De La Nación por el cual se me


descontaba mensualmente de mis haberes depositados en mi cuenta
MULTIRRED la suma de s/.312.57.

4.2.3. Préstamo a la Asociación de Trabajadores y Pensionistas del INPE -


ASPEINPE por el cual se me descontaba mensualmente de mis haberes
la suma de s/.125.00.

5. PAGO DE MIS REMUNERACIONES ORDINARIAS, GRATIFICACIONES


(julio y diciembre), BONIFICACIONES, VACACIONES, ESCOLARIDAD
Y VESTIMENTA DEJADAS DE PERCIBIR desde el mes de mayo del
2014 hasta el mes de abril 2015.

Al tratarse de una sanción aplicada mediante una resolución nula e


ineficaz, este aspecto debe ser amparado en todos sus aspectos, así
también la demandada se encuentra obligada a cancelarme el pago de
los intereses legales que corresponde, cuyo cálculo deberá efectuarse
de conformidad con lo establecido por el Artículo 3° del Decreto Ley N°
25920, que señala “El interés legal sobre los montos adeudados por el
empleador se devengan a partir del día siguiente de aquel en que se
produjo el incumplimiento.

Remuneraciones ordinarias dejadas de percibir:


Desde el mes de Mayo 2014 hasta s/.2,750.00 x 12 = s/.33,000.00
el mes de abril 2015

Gratificaciones y bonificaciones
Gratificación julio 2014 (1 RIM) s/. 2,200.00
Gratificación Diciembre 2014 (1 s/. 2,200.00
RIM)
Escolaridad mes de enero 2015 s/. 400.00
Vestimenta s/. 1,000.00
Vacaciones s/. 2,750.00

TOTAL DEJADO DE PERCIBIR s/.41,550.00

18
6. RESPECTO DE LA PRETENSIÓN DE PAGO DE LAS COSTAS Y
COSTOS DEL PROCESO.
Al respecto la demandada se encuentra en la obligación del pago de las
costas y costos del proceso por haber actuado contraviniendo las leyes y
vulnerando mi derechos.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO


 LEY Nº 27584: LEY DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y
SU MODIFICATORIA DECRETO LEGISLATIVO Nª 1067.
Art. 3º.- Que, establece como objeto del presente proceso la impugnación de
las actuaciones de la administración pública.
Art. 4º.- Que, establece como actuación impugnable a través del presente
proceso, a los actos administrativos.
Art. 5º.- Que, establece como pretensiones recurribles a través del presente
proceso la declaración de nulidad, total o parcial o ineficacia de actos
administrativos.
Art. 8º.- Artículo 8.- Competencia territorial
Es competente para conocer el proceso contencioso administrativo en primera
instancia, a elección del demandante, el Juez en lo contencioso administrativo
del lugar del domicilio del demandado o del lugar donde se produjo la
actuación materia de la demanda o el silencio administrativo.
Art. 11º.- Que, legitima mi derecho de acción en el presente proceso
Art. 15º.- Que, establece la representación y defensa legal de las entidades
administrativas a través de las Procuradurías Públicas.
Art. 22ª.- Remisión de actuados administrativos. Y los subsiguientes
aplicables al presente proceso.
 Art. 10 numeral 1 de la Ley 27444 que establece las causales de nulidad del
acto administrativo.
 Resolución de Sala Plena Nº 003-2001-SERVIR/TSC publicada el 10 de
agosto 2010 que establece el plazo para aplicar sanción.
 Ley 27444 Arts. 233.1 y 233.2, que establecen el plazo de prescripción de la
facultad de la autoridad para determinar la existencia de infracciones
administrativas.
 Art. 163 del D.S. 005-90-PCM que establece un plazo de treinta días hábiles
“IMPRORROGABLES” para resolver desde la fecha de apertura del proceso
administrativo.
 numeral 1.1, 1.2, 1.4, y, 1.5 del Articulo IV del Título Preliminar de la Ley del
Procedimiento Administrativo General (Ley N° 27444) que establece los
principios de legalidad, debido procedimiento, razonabilidad e imparcialidad.
 Art. 230 inciso 4 de la Ley 27444 que establece el principio de tipicidad.
 Art. 27 del Decreto Legislativo 276 que establece los presupuestos para
aplicar sanción.
 Art. 154 del D.S. 005-94-JUS 276 que establece los presupuestos para aplicar
sanción.
 Art. 9° del Dec. Leg. 276 incisos c), que delimita al grupo ocupacional auxiliar
con sus respectivas funciones.
 Art. 20° del D.S. 005-90-PCM, que delimita al grupo ocupacional auxiliar con
sus respectivas funciones.
 Art. 27 del Decreto Legislativo 276 y Art. 154 del D.S. 005-90-JUS que
establecen los presupuestos para la graduación de la sanción.

19
 Art. 27 del Dec. Leg. 276 que prescribe “Una falta será tanto más grave
cuanto más elevado sea el nivel del servidor que ha cometido”.
 Artículo 230 de la Ley 27444 que establece los Principios de la potestad
sancionadora administrativa.
 Artículo 3° del Decreto Ley N° 25920, que norma el pago de intereses legales.
 Artículos 2° inc. 2) de la Constitución Política del Perú que norma la igualdad
de la persona ante la Ley.
 artículos 1648° y 1663° del Código Civil que define al contrato de mutuo y la
obligación de pagar intereses.
 Undécima Disposición Complementaria de la Ley N° 29497 que exonera el
pago de las tasas judiciales y cédulas de notificación.

V. LEGITIMIDAD E INTERESES PARA OBRAR

La legitimidad para el ejercicio de la presente acción me corresponde en


calidad de titular del derecho; y el interés para obrar se basa en el derecho
que tengo que recurrir a su Despacho como última alternativa posible para
la Tutela Efectiva de mis derechos.

VI. MONTO DEL PETITORIO

Por tratarse de un pedido de nulidad de un acto administrativo no es


cuantificable en dinero.

VII. VÍA PROCEDIMENTAL


La presente acción deberá tramitarse mediante el PROCEDIMIENTO
ESPECIAL regulado por el Art. 25º de la Ley Nº 27584, modificada por el
Art. 1º de la Ley Nº 28531.

VIII. EXONERACIÓN DE PAGO DE TASAS JUDICIALES Y CEDULAS DE


NOTIFICACIÓN:
Tratándose de un proceso laboral, el actor se encuentra exonerado del
pago de las tasas judiciales y cédulas de notificación.

IX. MEDIOS PROBATORIOS


Los documentos que a continuación ofrezco como medios probatorios en
los puntos: 8, 9, 11, 12, 13, 14 y 21, son copias que han sido tomadas de
los portales WEB institucionales del Instituto Nacional Penitenciario-
INPE y del Tribunal del Servicio Civil-SERVIR, por lo tanto tienen
carácter y valor oficial, tal como lo establece el artículo 5° de la Ley N°
29091, publicada en el diario oficial El Peruano el día 26 de septiembre del
2007, exonerándome de esta manera la obligación de presentar copias
certificadas:

1. El expediente administrativo original mediante el cual el INPE me instauró


proceso administrativo disciplinario y me sanciona mediante Resolución
Presidencial Nº 077-2014-INPE/P-CNP materia de esta demanda, el mismo
que deberá ser solicitado al Instituto Nacional Penitenciario, tal como lo
dispone el Art. 22 de la Ley Nº 27584 que regula el Proceso Contencioso
20
Administrativo, cuya existencia acredito con la copia certificada de la referida
resolución que adjunto como medio probatorio N° 3.
2. El expediente administrativo original que se ha tramitado como consecuencia
de mi recurso de apelación a la Resolución Presidencial Nº 077-2014-INPE/P-
CNP materia de esta demanda, el mismo que deberá ser solicitado al
Instituto Nacional Penitenciario, tal como lo dispone el Art. 22 de la Ley Nº
27584 que regula el Proceso Contencioso Administrativo, cuya existencia
acredito con la el cargo original de mi recurso de apelación que adjunto como
medio probatorio N° 7.
3. Copia certificada de la Resolución Presidencial Nº 077-2014-INPE/P-CNP.
4. Cargo original de mi solicitud de prórroga, presentado el 12 de mayo 2013,
donde solicito se me otorgue copias de todo lo actuado del expediente donde
se me sanciona y del expediente donde se ha sancionado al servidor Calixto
Yarlaque Paz.
5. Cargo original de mi solicitud de descargo, presentado el 23 de mayo 2013,
donde solicito se me permita un informe oral.
6. Carta original N° 191-2013-INPE-CPPAD.07, donde se aprecia que con fecha
28 de octubre 2013 se me notifica para rendir mi informe oral el día 29 de
octubre 2013.
7. Cargo original de mi recurso de apelación de fecha 08 de mayo 2014 contra la
Resolución Presidencial Nº 077-2014-INPE/P-CNP materia de esta demanda.
8. Copia simple de la Resolución Secretarial Nº 101-2012-INPE/SG de fecha 05
de septiembre 2012, mediante la cual se apertura proceso disciplinario al
servidor Calixto Yarlaque Paz.
9. Copia simple de la Resolución Presidencial Nº 007-2013-INPE/P-CNP de
fecha 11 de enero 2013, mediante la cual se sanciona al servidor Calixto
Yarlaque Paz.
10.Hoja constancia del caso N° 2406070109-2008-423, donde se aprecia que por
estos hechos se aperturó investigación en la Primera Fiscalía Provincial Penal
de Chiclayo, además de los ya sancionados, a los servidores: Fernández Ruiz
Luis Martín, Bustamante Marquez Santos, Frías Vásquez José Alejandro,
Zegarra Gloria, Santos Juape y Suarez Serrato Carlos.
11. Copia Resolución Nº 1289-2011-SERVIR/TSC-Primera Sala de fecha 22 de
febrero 2011 dictada en el Expediente Nº 923-2010-SERVIR/TSC, donde se
declara la nulidad de sanción impuesto por el INPE, por haber prescrito el
plazo para aplicar sanción.
12.Copia Resolución Nº 2677-2011-SERVIR/TSC-Primera Sala de fecha 05 de
abril 2011 dictada en el Expediente Nº 925-2010-SERVIR/TSC, donde se
declara la nulidad de sanción impuesto por el INPE, por haber prescrito el
plazo para aplicar sanción.
13.Copia Resolución Nº 4489-2011-SERVIR/TSC-Segunda Sala de fecha 21 de
septiembre 2011 dictada en el Expediente Nº 923-2010-SERVIR/TSC, donde
se declara la nulidad de sanción impuesto por el INPE, por haber prescrito el
plazo para aplicar sanción.

21
14.Copias de las Resoluciones de Consejo Nacional Penitenciario: a). R.P. Nº
021-2012-INPE/P-CNP; b). 004-2013-INPE/P-CNP; c). 203-2012-INPE/P-
CNP; d). 204-2012-INPE/P-CNP; e). 205-2012-INPE/P-CNP; f). 206-2012-
INPE/P-CNP; g). 210-2012-INPE/P-CNP; h). 212-2012-INPE/P-CNP; i). 214-
2012-INPE/P-CNP; j). 014-2014-INPE/P-CNP; k). 074-2014-INPE/P-CNP; l).
078-2014-INPE/P-CNP; ll). 083-2014-INPE/P-CNP; m). 119-2014-INPE/P-
CNP; n). 090-2014-INPE/P-CNP; o). 017-2015-INPE/P-CNP; p). 001-2015-
INPE/P-CNP; q). 340-2011-INPE/P-CNP; r). 003-2015-INPE/P-CNP; s). 002-
2015-INPE/P-CNP; t). 114-2014-INPE/P-CNP; u). 012-20014-INPE/P-CNP;
v). 200-2012-INPE/P-CNP, mediante las cuales se ha sancionado a diversos
servidores del INPE con sanciones más benignas que al recurrente.
15.Copias de dos boletas de remuneraciones correspondiente a los meses de
enero 2007 y abril 2014, donde se aprecia que pertenecía al grupo
ocupacional auxiliar nivel, desempeñándome como AUXILIAR
ADMINISTRATIVO, así como también se aprecia los descuentos mensuales
por diferentes prestamos que he venido cumpliendo.
16.Carta original de fecha 02 de septiembre 2014 mediante el cual el Banco
Financiero me notifica ´para que cancele el préstamo que me han otorgado.
17. Copia de mi diploma de Bachiller en Derecho.
18.Original de mi tiket cita para mi internamiento el día 24 de abril 2014 en el
Hospital Essalud Guillermo Almenara en Lima, para mi intervención
quirúrgica.
19.Original de la hoja de contrarreferencia emitido en el Hospital de Essalud
Guillermo Almenara Irigoyen, donde llevo mi tratamiento médico.
20.Documentos originales que acreditan el estado de salud y tratamiento médico
de mi esposa Elvia Roxana Perales coronel en ESSALUD.
21.Copia de la Resolución Nº 00087-2015-SERVIR/TC-Primera Sala de fecha
22 de enero del 2015, dictada por la Primera Sala del Tribunal del Servicio
Civil, mediante la cual declara infundado mi recurso de apelación contra la
Resolución Presidencial Nº 077-2014-INPE/P-CNP.
22.Copia de mi partida de matrimonio.
23.Original de la partida de nacimiento de mi menor hijo Martín Alonso Martínez
Perales.
24.Original de la boleta de notas de mi menor hijo expedido por la Institución
Educativa Particular Sol de María, con la cual acredito el daño psíquico
causando a mi menor hijo, y consecuencia de ello bajó su rendimiento
intelectual.

X. ANEXOS:
1-A.- Copia simple de mi DNI.
1-B.- Copia certificada de la Resolución Secretarial N° 084-2013-INPE/SG.
1-C.- Copia certificada de la Resolución Presidencial Nº 077-2014-INPE/P-CNP.
1-D.- Cargo original de mi solicitud de prórroga, presentado el 12 de mayo 2013,
donde solicito se me otorgue copias de todo lo actuado del expediente

22
donde se me sanciona y del expediente donde se ha sancionado al
servidor Calixto Yarlaque Paz.
1-E.- Cargo original de mi solicitud de descargo, presentado el 23 de mayo 2013,
donde solicito se me permita un informe oral.
1-F.- Original de la carta N° 191-2013-INPE-CPPAD.07, donde se aprecia que
con fecha 28 de octubre 2013 se me notifica para rendir mi informe oral el
día 29 de octubre 2013.
1-G.- Cargo original de mi recurso de apelación de fecha 08 de mayo 2014
contra la Resolución Presidencial Nº 077-2014-INPE/P-CNP materia de
esta demanda
1-H.- Copia simple de la Resolución Secretarial Nº 101-2012-INPE/SG de fecha
05 de septiembre 2012, mediante la cual se apertura proceso disciplinario
al servidor Calixto Yarlaque Paz.
1-I.- Copia simple de la Resolución Presidencial Nº 007-2013-INPE/P-CNP de
fecha 11 de enero 2013, mediante la cual se sanciona al servidor Calixto
Yarlaque Paz.
1-J.- Hoja constancia del caso N° 2406070109-2008-423, donde se aprecia que
por estos hechos se aperturó investigación en la Primera Fiscalía Provincial
Penal de Chiclayo, además de los ya sancionados, a los servidores:
Fernández Ruiz Luis Martín, Bustamante Marquez Santos, Frías Vásquez
José Alejandro, Zegarra Gloria, Santos Juape y Suarez Serrato Carlos.
1-K.- Copia Resolución Nº 1289-2011-SERVIR/TSC-Primera Sala de fecha 22 de
febrero 2011 dictada en el Expediente Nº 923-2010-SERVIR/TSC, donde
se declara la nulidad de sanción impuesto por el INPE, por haber prescrito
el plazo para aplicar sanción.
1-L.- Copia Resolución Nº 2677-2011-SERVIR/TSC-Primera Sala de fecha 05 de
abril 2011 dictada en el Expediente Nº 925-2010-SERVIR/TSC, donde se
declara la nulidad de sanción impuesto por el INPE, por haber prescrito el
plazo para aplicar sanción.
1-LL.- Copia Resolución Nº 4489-2011-SERVIR/TSC-Segunda Sala de fecha 21
de septiembre 2011 dictada en el Expediente Nº 923-2010-SERVIR/TSC,
donde se declara la nulidad de sanción impuesto por el INPE, por haber
prescrito el plazo para aplicar sanción.
1-M.- Copias de las Resoluciones de Consejo Nacional Penitenciario: a). R.P. Nº
021-2012-INPE/P-CNP; b). 004-2013-INPE/P-CNP; c). 203-2012-INPE/P-
CNP; d). 204-2012-INPE/P-CNP; e). 205-2012-INPE/P-CNP; f). 206-2012-
INPE/P-CNP; g). 210-2012-INPE/P-CNP; h). 212-2012-INPE/P-CNP; i).
214-2012-INPE/P-CNP; j). 014-2014-INPE/P-CNP; k). 074-2014-INPE/P-
CNP; l). 078-2014-INPE/P-CNP; ll). 083-2014-INPE/P-CNP; m). 119-2014-
INPE/P-CNP; n). 090-2014-INPE/P-CNP; o). 017-2015-INPE/P-CNP; p).
001-2015-INPE/P-CNP; q). 340-2011-INPE/P-CNP; r). 003-2015-INPE/P-
CNP; s). 002-2015-INPE/P-CNP; t). 114-2014-INPE/P-CNP; u). 012-20014-
INPE/P-CNP; v). 200-2012-INPE/P-CNP, mediante las cuales se ha

23
sancionado a diversos servidores del INPE con sanciones más benignas
que al recurrente.
1-N.- Copias de dos boletas de remuneraciones correspondiente a los meses de
enero 2007 y abril 2014, donde se aprecia que pertenecía al grupo
ocupacional auxiliar nivel, desempeñándome como AUXILIAR
ADMINISTRATIVO, así como también se aprecia los descuentos
mensuales por diferentes prestamos que he venido cumpliendo.
1-O.- Original de la carta de fecha 02 de septiembre 2014 mediante el cual el
Banco Financiero me notifica ´para que cancele el préstamo que me han
otorgado.
1-P.- Copia de mi diploma de Bachiller en Derecho.
1-Q.- Original de mi tiket cita para mi internamiento el día 24 de abril 2014 en el
Hospital Essalud Guillermo Almenara en Lima, para mi intervención
quirúrgica.
1-R.- Original de la hoja de la contrarreferencia emitido en el Hospital de Essalud
Guillermo Almenara Irigoyen, donde llevo mi tratamiento médico.
1-S.- Documentos originales de los documentos que acreditan el estado de salud
y tratamiento médico de mi esposa Elvia Roxana Perales coronel en
ESSALUD.
1-T.- Copia de la Resolución Nº 00087-2015-SERVIR/TC-Primera Sala de fecha
22 de enero del 2015, dictada por la Primera Sala del Tribunal del Servicio
Civil, mediante la cual declara infundado mi recurso de apelación contra la
Resolución Presidencial Nº 077-2014-INPE/P-CNP.
1-U.- Copia de mi partida de matrimonio.
1-V.- Original de la partida de nacimiento de mi menor hijo Martín Alonso
Martínez Perales.
1-W.- Original de la boleta de notas de mi menor hijo expedido por la Institución
Educativa Particular Sol de María, con la cual acredito el daño psíquico
causando a mi menor hijo, y consecuencia de ello bajó su rendimiento
intelectual.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, de conformidad con el Art. 80 del Código Procesal
Civil, otorgo al letrado que autoriza el presente escrito, la representación procesal
confiriéndole facultades generales de conformidad con el art. 74 del C.P.C. para
tal efecto reitero mi domicilio procesal en la calle Francisco Cabrera N° 106
oficina 204 segundo piso cercado de Chiclayo, así como la casilla
electrónica N° 3044, en donde se me harán llegar todas las resoluciones que se
emitan en el transcurso del proceso.

POR LO EXPUESTO

A Ud. Sr. Juez, solicito tener por presentada la


presente demanda, tramitarla conforme a su naturaleza y DECLARARLA
FUNDADA en su oportunidad.

Chiclayo, 16 de abril de 2015.

24
EXPEDIENTE : N° 1727-2015
ESCRITO : N° DOS
CUADERNO PRINCIPAL

SUBSANA DEFECTOS ADVERTIDOS EN


RESOLUCIÓN N° 1 y aclara nombre de
demandado.

SEÑOR JUEZ DEL SEXTO JUZGADO ESPECIALIZADO LABORAL DE


CHICLAYO.

EDGAR HIDALGO MARTÍNEZ GALINDO,


en los autos seguidos contra el Consejo
Nacional Penitenciario y otros sobre acción
contenciosa administrativa, a usted digo

Que, en cumplimiento a lo dispuesto en la


resolución N° 01, cumplo con presentar copia certificada de la Resolución Nº
00087-2015-SERVIR/TC-Primera Sala de fecha 22 de enero del 2015, dictada por
la Primera Sala del Tribunal del Servicio Civil, mediante la cual declara infundado
mi recurso de apelación contra la Resolución Presidencial Nº 077-2014-INPE/P-CNP
de fecha 31 de marzo del 2014 y da por agotada la vía administrativa.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, en mi escrito de demanda se ha consignado por


error el nombre del demandado PROCURADOR PUBLICO DEL TRIBUNAL DEL
SERVICIO CIVIL, como Marcos Omar Antonio Crisogli, siendo lo correcto Marcos
Omar Antonio Trisoglio Carrión, tal como consta de la copia del oficio N° 414-
2015-SERVIR/ACCESO A LA INFORMACIÓN.

POR LO EXPUESTO

A Ud. Sr. Juez, solicito tener por subsanada la


observación y resolver conforme a ley.

Chiclayo, 16 de abril de 2015.

25
EXPEDIENTE : N° 1727-2015
ESCRITO : N° TRES
CUADERNO PRINCIPAL

SUBSANA DEFECTOS ADVERTIDOS EN


RESOLUCIÓN N° 1 y aclara nombre de
demandado.

SEÑOR JUEZ DEL SEXTO JUZGADO ESPECIALIZADO LABORAL DE


CHICLAYO.

EDGAR HIDALGO MARTÍNEZ GALINDO,


en los autos seguidos contra el Consejo
Nacional Penitenciario y otros sobre acción
contenciosa administrativa, a usted digo

Que, en cumplimiento a lo dispuesto en la


resolución N° 01, cumplo con presentar copia certificada de la Resolución Nº
00087-2015-SERVIR/TC-Primera Sala de fecha 22 de enero del 2015, dictada por
la Primera Sala del Tribunal del Servicio Civil, mediante la cual declara infundado
mi recurso de apelación contra la Resolución Presidencial Nº 077-2014-INPE/P-CNP
de fecha 31 de marzo del 2014 y da por agotada la vía administrativa.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, en mi escrito de demanda se ha consignado por


error el nombre del demandado PROCURADOR PUBLICO DEL TRIBUNAL DEL
SERVICIO CIVIL, como Marcos Omar Antonio Crisogli, siendo lo correcto Marcos
Omar Antonio Trisoglio Carrión, tal como consta de la copia del oficio N° 414-
2015-SERVIR/ACCESO A LA INFORMACIÓN.

POR LO EXPUESTO

A Ud. Sr. Juez, solicito tener por subsanada la


observación y resolver conforme a ley.

Chiclayo, 16 de abril de 2015.

26

También podría gustarte