Está en la página 1de 16

Área de Infraestructura PTS 01.

Versión : V.1
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE
INDUSTRIAL Página 1 de 15

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Y

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada. Verifique si corresponde a la
última versión
Área de Infraestructura PTS 01.

Versión : V.1
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE
INDUSTRIAL Página 2 de 15

1.- OBJETIVO

Definir los requisitos del servicio de obras civiles, que se realizan en diferentes trabajos, que solicite xxxx y xxxx,
establecer una metodología de trabajo adecuada, eficiente y segura, que permita ejecutar los trabajos, regulando
cada una de las actividades que deban ser realizadas para el normal desarrollo de la actividad, para evitar accidentes
y/o enfermedades profesionales.

2.- ALCANCE

3.- DEFINICIONES

3.1 Obras Civiles: Se aplica a todo tipo de construcciones de infraestructura y estructuras que hacen posible el
aprovechamiento y control del medio físico y natural y sus recursos, así como las comunicaciones, esto incluye losas,
rádieres, alcantarillados, paredes, techumbres, veredas, etc. Además se incluyen todas las reparaciones que se deben
realizar en estas instalaciones (Gasfitería, Soldadura, Pintura, etc.).

3.2 Mantenimientos Menores: Concepto que define la acción de mantener en buenas condiciones las Instalaciones,
en diferentes aspectos, como son la Gasfitería, Pintura, Sellado de techos, Servicios Higiénicos, Lockers, Pisos,
Puertas y Ventanas, Muebles, Rampas y Barandas, en lo que se utilizan personal, equipos sin dañar las Instalaciones
y mantener el medio Ambiente.

3.3 Gasfitería: Son los trabajos y servicios relacionados con la instalación y mantenimiento de redes de tuberías para
el abastecimiento de agua potable y desagüe de aguas residuales, así como también la reparación y mantención de
artefactos que transportan agua en servicios Higiénicos, Comedores, Cocina.

3.4 Soldadura: Es un proceso mediante el cual se realiza la unión de dos materiales, (generalmente metales),
usualmente logrado a través de la Fusión.

3.5 Soldadura al Arco: Es el procedimiento de unión entre dos elementos metálicos, obtenido por fusión del metal que
constituye las propias piezas o por fusión de un metal denominado de aportación que se deposita entre las dos
superficies a unir. Una de las más conocidas es la soldadura manual con electrodo.

3.6 Pintura: Se define como un material de recubrimiento en estado líquido o sólido, el cual una vez extendido sobre
una superficie se adhiere y se endurece formando una película que protege, decora o añade alguna función específica
a la superficie sobre la cual se ha depositado.

3.9 Supervisor: Persona responsable de liderar el grupo de trabajadores, delegar funciones y dar fiel cumplimiento a
lo establecido en el presente procedimiento y a las recomendaciones dadas por el Experto en Prevención de Riesgos.

3.10 Experto en Prevención de Riesgos: Profesional a cargo de asesorar a la Administración y línea de Supervisión
de la Empresa respecto a las normas de Prevención de Riesgos, y fiscalizar el cumplimiento de ellas y la aplicación
de Procedimientos de Trabajo Seguro en las diferentes actividades y servicios de la Empresa.

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada. Verifique si corresponde a la
última versión
Área de Infraestructura PTS 01.

Versión : V.1
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE
INDUSTRIAL Página 3 de 15

4.- REFERENCIAS

 Ley 16.744 Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales


 Ley 20.001 Regula el Peso Máximo de Carga Humana
 Ley 20.096 Establece Mecanismos de Control Aplicables a las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono
 D.S.18 Certificación de la calidad de los Elementos de Protección personal contra Riesgos
Ocupacionales
 D.S. 40 Aprueba Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales
 D.S. 594 Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales en los lugares de trabajo.

5.- RESPONSABILIDADES

Del Gerente

 Aprobar el presente procedimiento y sus modificaciones


 Cumplir y hacer cumplir lo especificado en el Procedimiento.
 Proporcionar los recursos necesarios para la aplicación y buen término de los procesos involucrados.

Del administrador de Contrato:

 Responsable de revisar y modificar el presente procedimiento.


 Asegurar que las condiciones establecidas en el procedimiento para la realización del servicio, se realicen de
acuerdo a lo señalado, velando en todo momento el bienestar de los trabajadores. Encargado de gestionar los
recursos humanos y operativos para el desarrollo del servicio, buscando continuamente las posibilidades de
mejora.

Del Asesor en Prevención de Riesgos

 Encargado de identificar, evaluar y controlar los riesgos en cada una de las etapas de trabajo, mediante una
matriz de identificación y evaluación de riesgos.
 Asesorar a la línea de mando durante la elaboración del Procedimiento de trabajo.
 Velar por el cumplimiento de este Procedimiento.
 Asesorar en materias de control de riesgos y medidas para evitar la ocurrencia de incidentes: al
personal, propio o de terceros, a las instalaciones, bienes del contratista y/o del cliente
 Comunica al Jefe las desviaciones del procedimiento para tomar acción en conjunto
 Asegurar que el personal entendió el Procedimiento.

De la Supervisión

 Interiorizarse de la actividad a realizar y de los procedimientos relacionados con la tarea


 Será responsable de la ejecución y cumplimiento de las actividades involucradas con el Procedimiento.
 Confección en terreno de AST
 Instruir formalmente al personal a su cargo sobre las materias contenidas en el presente

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada. Verifique si corresponde a la
última versión
Área de Infraestructura PTS 01.

Versión : V.1
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE
INDUSTRIAL Página 4 de 15

procedimiento, dejando registro de ello.


 Comunicar al Jefe de área las interferencias o modificaciones que existan en el área de trabajo.
 Contar con todas las autorizaciones y permisos necesarios para ejecutar el trabajo.
 Velar por el uso del E.P.P. y equipamiento especial que se requiera como también prevenir
accidentes, controlando acciones y condiciones sub-estándares.
 Controlar que el personal a su cargo cumpla con el "buen uso" de los elementos de protección personal y
esté informado de las precauciones a tomar por cada riesgo asociado que la actividad incorpore.
 Asegurarse que el personal entendió el Procedimiento

De los trabajadores:

 Cumplir con lo estipulado en este procedimiento.


 Comunicar a su supervisor cualquier situación que impida su desempeño en las actividades encomendadas.
 Usar el E.P.P. adecuadamente y todos los equipos, herramientas que la actividad requiera.
 Confección de AST
 Debe poseer cursos necesarios para las actividades específicas a desarrollar.

6.- DESCRIPCION DEL SERVICO OBRA CIVL

6.1 Invitación a licitación del servicio de empresa mandante. Se invitan a varias empresas a participar de la licitación del
servicio

6.2 Adjudicación del Servicio. Mediante a un correo electrónico se adjudica el trabajo dando las descripciones de las
tareas a realizar y el personal que se necesita.

6.3 Realización del Servicio, según los requerimientos del cliente.


 Cerrajería: En este tipo de actividad se hace el cambio o reparación de chapas de puesta o muebles, pestillos,
etc.
 Gasfitería: Es el arte de instalar o reparar instalaciones sanitarias, como son las tuberías, realizando el
mantenimiento de estas para que funcionen de manera óptima.
 Carpintería
 Confección de estructuras metálicas.
 Albañilería.

6.4 Aplicación encuesta de satisfacción de cliente: Después de haber realizado los servicios se entregara una encuesta
de satisfacción al operador de contrato para evaluar los trabajos realizados

DETALLES DEL PROCESO


N Descripcion Entradas Salidas Insumos Mano de obra Maquinas/ Sub
Herramientas Contrato
1
Licitación del Correo electrónico Correo N/A Adminstrador Computador No
servico a electrónico de contrato
empesa
mandante

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada. Verifique si corresponde a la
última versión
Área de Infraestructura PTS 01.

Versión : V.1
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE
INDUSTRIAL Página 5 de 15

2
Adjudicación N/A Administrador Computador No
del servicio Correo electrónico Correo de contrato
electrónico

3
Actividades de Registros Chapas Supervisor Taladros No
seguridad aplicados de
seguridad Pestiillos Maestros Desatornillador
Inspección del
área Trabajo Bisagras Ayudantes de Maquinaria en
realizado maestro general
Insumos (eléctrica/manual)
Cerrajería Llenado de Topes
Recursos Manifold Extensiones
humanos Insumos en
Informes de general
Herramientas trabajos
realizados
Registro de
Manifold Generación de
componentes
defectuosos o
desechados

4
Gasfiteria Actividades de Registros Llaves Supervisor Llaves No
seguridad aplicados de
seguridad Monomando Maestros Taladro angular
Inspección del s
área Trabajo Ayudantes de Marco de sierra
realizado Cañeria maestro
Insumos Alicate
Llenado de Tuberia
Recursos MAnifold Pala
humanos Duchas
Informes de Picota
Herramientas trabajos Pegamento
realizados Herramientas
Registro de Otros constanrtes
Manifold Generación de insumos
componentes Maquinaria en
defectuosos o general
desechados (eléctrica/manual)

5
Carpitenria Actividades de Registros Madera Supervisor Sierra circular No
seguridad aplicados de
seguridad Pintura Maestros Formón
Inspección del
Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada. Verifique si corresponde a la
última versión
Área de Infraestructura PTS 01.

Versión : V.1
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE
INDUSTRIAL Página 6 de 15

área Trabajo Ayudantes de Brochas


realizado Pasta muro maestro
Insumos Rodillllos
Llenado de Yeso
Recursos Manifold Taladro
humanos Cinta
Informes de Martillo
Herramientas trabajos Cubre
realizados juntas Maquinaria en
Registro de general
Manifold Generación de Guardapolv (eléctrica/manual)
componentes o
defectuosos o Uñetas
desechados Junquillos

Otros
insumos
6
Confeccion de Actividades de Registros Soldaduras Supervisor Soldadura No
estructura seguridad aplicados de
metalica seguridad Fierros Maestros Prensas
Inspección del
área Trabajo Pasta soldar Ayudantes de Maquinaria de
realizado maestro corte
Insumos Discos
Llenado de desbaste y Pinzas
Recursos Manifold corte
humanos Alicates
Informes de Otros
Herramientas trabajos insumos Maquinaria en
realizados general
Registro de (eléctrica/manual)
Manifold Generación de
componentes
defectuosos o
desechados

7
Albañieria Actividades de Registros Cemento Supervisor Pala No
seguridad aplicados de
seguridad Ripio Maestros Alicate
Inspección del
área Trabajo Arena Ayudantes de Regla
realizado maestro
Insumos Agua Andamios
Llenado de
Recursos Manifold Aditivos Nivlees
humanos
Informes de Moldaje Carretillas
Herramientas trabajos
Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada. Verifique si corresponde a la
última versión
Área de Infraestructura PTS 01.

Versión : V.1
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE
INDUSTRIAL Página 7 de 15

realizados Fierros
Registro de Maquinaria en
Manifold Generación de Otros general
componentes insumos (eléctrica/manual)
defectuosos o
desechados

6.5 Trabajos/Medidas de seguridad

6.5.1 Trabajos en Soldadura

 Para todo trabajo de soldadura se deberá tener en el lugar un EXTINTOR de PQS a lo menos de 6 kilos.
 Se deberán adoptar todas las medidas de control de los posibles riesgos que generan los trabajos de
soldadura, con llama abierta, y/o proyección de partículas incandescente.
 El supervisor chequeará que el área de trabajo se encuentra aislada y debidamente señalizada. No se
debe permitir el ingreso de personas extrañas al lugar de los trabajos.
Se procederá a revisar los elementos de protección personal, especialmente los utilizados para trabajos con
soldadura, protección de manos y ojos.
 Además se deberán revisar los equipos y herramientas que intervendrán en el trabajo, y que estén en
buen estado, y aquellas que involucren riesgos eléctricos, además debidamente aisladas.
 En caso de proyección de partículas incandescentes se deberá contar con un biombo protector
ignífugo, para evitar la propagación de esta fuente de calor y los riesgos de accidentes e incendio.
 También se deberá controlar la propagación por goteo de material fundido incandescente, que pueda
rodar o ser proyectado a alguna zona o elemento que pueda generar un incendio, o accidente.
 Al realizar los trabajas al aire libre, con proximidad de vegetación, malezas, ramas u otros elementos
con riesgo de combustión indeseada, propagación e incendio, se deberán humedecer el área aledaña al
trabajo, cuidando de no generar un riesgo de electrocución al generar pozas cerca de equipos eléctricos,
utilizar elementos de contención de partículas incandescentes, entre otras.
 No se podrán realizar trabajos con llama abierta, proyección de partículas incandescentes, soldadura,
cerca de productos inflamables, o productos combustibles.
 Ante la presencia de otras personas en el área de trabajos de soldadura se deberá instalar un biombo que
impida las radiaciones directas sobre ellas.
 Durante los trabajos siempre se deberán ir controlando la eficacia de las medidas de prevención
establecidas para evitar accidentes y/o incendios.
 En caso de Riesgos de Incendios Forestales, o de gran magnitud, se necesitará la evaluación y
autorización del Jefe de Planta.
 Ante cualquier anomalía se deberá parar la actividad y adoptar las medidas de control necesarias para
evitar el riesgo de accidente o incendio.
 Los trabajadores deben contar con todos los elementos de protección personal necesarios para la
actividad.
 Se debe tener cuidado con la manipulación de los elementos pesados, sin exponer a los trabajadores a
sobreesfuerzos por exceso de carga o posturales.
 Los trabajos de soldadura al arco eléctrico, realizados al aire libre, deberán ser ejecutados mientras las
condiciones climáticas lo permitan, sin riesgos de electrocución por lluvias, o humedad excesiva.
 Se debe estar concentrado y atento al trabajo a ejecutar, para evitar accidentes de todo tipo.
 Se mantendrá en todo momento la comunicación entre los trabajadores, dando las instrucciones de
manera clara, y cada vez que se requiera, a pesar de lo repetitivo del trabajo.

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada. Verifique si corresponde a la
última versión
Área de Infraestructura PTS 01.

Versión : V.1
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE
INDUSTRIAL Página 8 de 15

 No se arrojarán materiales entre trabajadores.


 El supervisor estará alerta en todo momento, velando que los trabajadores cumplan con lo indicado en el
procedimiento, en las instrucciones impartidas, y con la secuencia establecida, dando indicaciones claras, y
asegurándose de que el trabajo en equipo este siempre coordinado, y no presente riesgos fuera de control.
 El supervisor, deberá velar por que todo el personal este alerta y en condiciones para el trabajo, cuidando
que se hidraten frecuentemente, y se protejan de los rayos UV, en caso de trabajos al aire libre.
 El trabajo se ejecutará de la manera indicada, a un ritmo adecuado, sin apuros.

6.5.2 Descarga de Material

 El Supervisor deberá designar a un grupo de trabajadores la labor de descargar los materiales.


 El Nº de trabajadores deberá ser acorde al peso y cantidad de material a descargar, no
pudiéndose en ningún caso un levantamiento o carga individual que supere los 25 Kg.
 Todos los trabajadores y personal involucrado deberán utilizar los elementos de protección
Personal
 Se deberá transitar por vías despejadas e iluminadas.
 El Supervisor determinará un lugar adecuado para el acopio de los materiales. El lugar definido
deberá ser de fácil acceso y terreno estable.
 Productos inflamables deberán almacenarse en una zona especialmente definida y acorde a los
requerimientos de seguridad establecidos para este tipo de sustancias o elementos.
 Realizar un correcto manejo manual de materiales (al levantar y bajar cargas mantener la espalda recta,
realizar fuerza con los músculos de las piernas).
 Los materiales deberán acopiarse de acuerdo a su uso, nunca dejar materiales en posiciones inestables.
Las cargas nunca deben obstruir nuestro campo visual.
 Se deberán mantener distancias de seguridad entre los desplazamientos para evitar ser golpeado por
materiales o contra estructuras.
 Se deberán utilizar herramientas de apoyo para transportar materiales en los casos que se
requiera (carretillas, yeguas, coloso, etc.).

6.5.3. Montaje y Desmontaje de Estructuras Metálicas

 Todo trabajo de montaje o desmontaje de estructuras deben contar con la autorización del Gerente o Jefe de
Planta, mediante el Permiso de Trabajo Seguro.
 El Supervisor deberá coordinar que el personal que trabajé en niveles inferiores no quede expuesto a caída
de materiales o herramientas.
 Los trabajos en cual se utilice equipos de levante deben estar correctamente señalizados y aislados
mediante conos de Seguridad y Cinta de Peligro, impidiendo el ingreso al área de izaje a personal ajeno a
las tareas.
 Antes de iniciar las faenas, se deberá incluir métodos de protección contra caídas, uso de escalas e,
instalación de materiales y equipos, y otros materiales con los cuales ellos vayan a ejecutar su trabajo.
 Los sistemas anti-caídas deberán estar instalados o anclados a una estructura sólida e indistinta a la
Estructura en instalación.
 El uso de grúa o camión Pluma, los brazos hidráulicos deben estar posicionados en su totalidad a una
superficie sólida, tipo almohadilla de madera, que impida su hundimiento. Los brazos hidráulicos de apoyo
deben estar extendidos al máximo permitido, para impedir un volcamiento de ésta.
 La extensión de la pluma debe carga un 10% menos de su máximo peso de levante.
 Se deben usar “vientos” para el control de las maniobras de cargas suspendidas.
Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada. Verifique si corresponde a la
última versión
Área de Infraestructura PTS 01.

Versión : V.1
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE
INDUSTRIAL Página 9 de 15

 Para los accesos se instalaran escalas, plataformas, andamios tipo tijera, etc. para proporcionar accesos
seguros a los puntos de trabajo.
 Se prohíbe levantar múltiples piezas de acero estructural y otros materiales en forma simultánea.
 Ninguna persona deberá trabajar por encima de fierros de construcción vertí cales que no tengan
protección.
 Ninguna persona puede ser transportada en la bola, sobre la carga o en el gancho de la grúa
 En todo trabajo de montaje de estructuras deberán usarse cables de vida de acero de 1/2” o 3/8” de
diámetro, enganchados en sus extremos a puntos sólidos del edificio (vástagos metálicos) y de biendo ser
enlazados con prensas Crosby de ½” o 3/8”; se colocara 3 prensas por extremo. También se podrán instalar
líneas verticales donde será requerido un ascensor o deslizador con freno, en el caso que la tarea lo amerite.
 Queda prohibido dejar sobre la estructura, techos, niveles no terminados y similares, materiales
sobrantes, despuntes, herramientas o cualquier elemento susceptible a caer.
 Al estar realizando trabajos en altura, la persona deberá estar amarrado con sus 2 cabos de vida a una
estructura sólida.
 Queda estrictamente prohibido utilizar el cabo de vida a la estructura a instalar
 Además se deberá verificar los equipos de protección personal anti-caídas, que estos sean certificados por
un organismo competente.
 Se debe poseer recipientes de contención en caso de derrames de aceites o cualquier fluido contaminante.
 Queda estrictamente prohibido el tránsito de personas por debajo de cualquier carga en suspensión.
 Se considerará falta gravísima a todo trabajador que se sorprenda realizando trabajos en altura bajo la
influencia del alcohol o sus efectos post-etílicos, de drogas o estupefacientes.

Del Levantamiento de Vigas y Pilares.

• No deberá ponerse ningún tipo de viga adicional a ninguna base de estructura hasta que ésta no
esté apernada o soldada en forma segura.
• En la colocación de vigas de acero sobre columnas o pilares que no estén unidos en al menos dos
puntos, se deberán hacer apernar tensores rígidos a la columna o pilar, a fin de que tenga
estabilidad latera durante la instalación.
• Toda operación con grúa para el montaje de acero estructural deberá ejecutarse con la
participación de uno o más riggers o señaleros autorizados.
• Durante la ubicación final del envigado o parte de la estructura, la carga no deberá ser soltada
desde su sistema de izamiento, hasta que el elemento no se encuentre asegurado con no menos de
dos pernos por cabeza.
• Se deberá realizar el correspondiente desmanche de anticorrosivo posterior al montaje.

Montaje de estructura metálica para revestimientos.

• Se instalarán pilares y vigas con uniones soldadas.


• Se apoyara el montaje con andamios.
• En caso de lluvia persistente, se evaluará en conjunto a Supervisor, Prevencionista, la
continuación de los trabajos del montaje. Para las faenas de soldadura se exigirá toldo protector
para agua, que impida la exposición de los trabajadores.
• Los elementos interiores metálicos se considera como margen de desaplomo 5 mm (+ -).

6.6 Termino de los trabajos y Retiro de Faena

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada. Verifique si corresponde a la
última versión
Área de Infraestructura PTS 01.

Versión : V.1
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE
INDUSTRIAL Página 10 de 15

 El supervisor revisará el área, que no existan fuentes de calor provocadas por los trabajos, que puedan
generar algún incendio posterior.
 El supervisor, una vez concluida la faena, deberá velar por el buen estado de las instalaciones, orden, y
correcto funcionamiento de los equipos e instalaciones intervenidos.
 El supervisor, una vez concluida la faena, deberá velar por la recolección de todos los elementos y
herramientas usadas, cuidando de no dejar en el área basura o desperdicios que hubiese generado los
Trabajos.
 El retiro del personal y sus herramientas, se realizará en el vehículo dispuesto para ello.

7. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Todos los Elementos de Protección Personal, sean estos de procedencia nacional o extranjeros que se desee utilizar,
deberá cumplir lo exigido por la ley, la certificación por un organismo nacional autorizado expresamente para este
efecto.

Se comprobará su tenencia y uso en terreno, además del requisito de que cada trabajador presen te en la
actividad, tenga en su carpeta personal copia del registro de la entrega de estos elementos.

Todo el personal que participe en las maniobras, deberá cuando corresponda utilizar los siguientes equipos de
protección personal:

 Casco de seguridad
 Barbiquejo
 Guantes de Seguridad tipo mosqueteros
 Lentes de Seguridad.
 Máscara para soldar con protección a radiación
 Botín de seguridad Normal
 Protección auditiva
 Polainas de cuero
 Gorro de cuero
 Chaqueta de Cuero
 Pantalones de cuero
 Coleto de cuero
 Protector facial

Protección Elemento Uso

Cabeza Casco de seguridad Siempre

Ojos Lentes de seguridad Siempre


claros/oscuros
Manos Guantes de seguridad Siempre

Pies Calzado de seguridad Siempre

Oído Protector auditivo Cuando sea necesario

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada. Verifique si corresponde a la
última versión
Área de Infraestructura PTS 01.

Versión : V.1
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE
INDUSTRIAL Página 11 de 15

Rostro Protector solar Siempre

Rostro Careta Facial Cuando sea necesario

Cuerpo Delantal, chaqueta, pantalón Cuando sea necesario

8.- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.

Se debe identificar las herramientas y equipos necesarios para la realización del trabajo, señalizando cada una con su
respectiva lista de chequeo, asegurando que las condiciones son las óptimas para la realización del trabajo.

 Máquina de soldar
 Esmeril angular
 Destornillador
 Martillo
 Pistola Calafatera
 Sierra circular
 Corta de tubos
 Betonera
 Generador de energía
 Sierra caladora
 Maquina Trazadora de perfiles
 Marco de sierra
 Tijera hojalatera
 Llaves
 Llave ajustable
 Llave Stilson
 Soplete
 Taladro
 Destornillador eléctrico
 Rota-martillo
 Carretilla
 Pala
 Rastrillo
 Escuadra
 Nivel de burbuja
 Manguera de nivel
 Extensiones eléctricas
 Alicate de punta
 Alicate punca cuadrada
 Tisador
 Maquinaria eléctrica en general
 Escobilla de acero
 Vehículos de transporte
 Picota
 Escalas

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada. Verifique si corresponde a la
última versión
Área de Infraestructura PTS 01.

Versión : V.1
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE
INDUSTRIAL Página 12 de 15

9.- IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y MEDIDAS DE CONTROL

Actividad Riesgos Específicos Medida de Prevención Básica

Traslado Colisiones y/o atropellos durante Mantener concentración en la


la conducción Conducción. Respetar las normativas
internas de la compañía en cuanto a la
conducción de vehículos.

Utilizar cinturón de seguridad.

Solicitud de permiso de trabajo seguro Realizar el trabajo sin las Solicitar el permiso de trabajo Seguro a
(PTS), charla de 5 minutos, en el lugar de autorizaciones necesarias o xxxx, mediante el formulario PTS, para
trabajo. ingresar a un área o equipo no ingresar y realizarlos trabajos en el lugar. El
autorizado por Jefe de Planta. PTS debe contar con la firma del Gerente o
Jefe de la Planta.

Desconocimiento de los riesgos del En la realización de la charla de 5 minutos


trabajo a realizar. debe participar el 100% de los trabajadores
involucrados en la tarea.
Será responsabilidad del supervisor o
capataz de grupo a cargo de la tarea el
realizar la charla de 5 minutos y dar a
conocer el procedimiento de trabajo.

Riesgos potenciales que no hayan Identificar y analizar en forma consistente y


sido debidamente identificados y responsable todos los riesgos asociados al
analizados. trabajo a realizar.

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada. Verifique si corresponde a la
última versión
Área de Infraestructura PTS 01.

Versión : V.1
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE
INDUSTRIAL Página 13 de 15

Trabajos previos Contacto eléctrico Orden en el área de trabajo


Ejecución por personal calificado y bajo
Caída de mismo nivel orden directa
Trabajar concentrado
Contacto Con Objetos corto Uso de herramientas adecuadas,
punzantes Uso de equipamiento dieléctrico,
permanecer completamente seco, no usar
Golpes por o contra Anillos, gargantillas, aros, pulseras, otros.
Utilizar biombos para corte con esmeril,
Proyección de partículas Protector facial y coleto.

Contacto con objetos calientes Uso de protección ocular permanente

Sobreesfuerzos Uso de guantes, no levantar sobre peso,


protección auditiva
Atrapamiento
Uso de calzado y ropa de cuero de
Exposición a ruido seguridad.

Trabajar a ritmo adecuado.


Realizar los esfuerzos físicos de acuerdo
a la norma y sin malas posturas o
Sobrecargas

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada. Verifique si corresponde a la
última versión
Área de Infraestructura PTS 01.

Versión : V.1
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE
INDUSTRIAL Página 14 de 15

Trabajos de soldadura Caída de mismo nivel Orden en el área de trabajo


Ejecución por personal calificado y bajo
Montaje y Desmontaje de estructuras Golpeado por orden directa.
metálicas. Adoptar las medidas de control de riesgos
Incendio de incendio en la fuente calor, y en la
segregación del combustible
Atrapamiento Contar con un extintor P Q S en las
cercanías de los trabajos. Trabajar
Contacto eléctrico concentrado
Uso de herramientas adecuadas,
Contacto con objetos calientes Uso de equipamiento dieléctrico,
permanecer completamente seco, no usar
Exposición a radiación anillos, gargantillas, aros, pulseras, otros.
Utilizar biombos para la soldadura,
Contacto Con Objetos corto mascara, polainas y coleto.
punzantes Uso extensiones en buen estado

Sobreesfuerzos Uso de protección ocular permanente


Shock eléctrico mascara de soldar

Uso de guantes

Uso de calzado y r o p a d e c u e r o de
seguridad.
Trabajar a ritmo adecuado.
Realizar los esfuerzos físicos de acuerdo a
la norma y sin malas posturas o
Sobrecargas

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada. Verifique si corresponde a la
última versión
Área de Infraestructura PTS 01.

Versión : V.1
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE
INDUSTRIAL Página 15 de 15

Trabajos de Montaje / Desmontaje de Caída distinto nivel Uso de Arnés de Seguridad, amarrado
Estructuras con sus 2 colas de vida a una estructura
sólida. Todos los trabajadores que
realicen tareas en Altura Física deben
contar con exámenes de Altura Física. Us
de barbiquejo

Golpeado por estructura Uso de Guantes de cabritilla, casco de


Seguridad. Atento a las condiciones del
trabajo. No exponerse a la línea de fuego.

Volcamiento de Camión pluma Las extensiones de estabilización del


camión pluma deben tener su máxima
extensión. Los estabilizadores deben
estar posicionados sobre una estructura
sólida (almohadilla de madera), que
impida que se entierren.

Caída de carga La Estructura o carga que sea


manipulada con la pluma debe estar
estribada con Eslinga, para soportar un
mínimo de 1.000 kgs.

Caída de estructura de corte de La zona que se retira se mantiene


techo que se desmonta, para el amarrada con soga perlón de 10 mm. a la
paso de columna estructura fija preexistente

Ruido No se realizaran trabajos cuando la Nave 5


entre en funcionamiento

Electrocución Nadie podrá ingresar a los contenedores


para realizar alguna actividad relacionada
con la ejecución del Montaje/desmontaje
de la nave.
Se debe realizar un chequeo visual diario
de las herramientas eléctricas que se van a
utilizar. Las extensiones o cables de
herramientas no pueden estar en contacto
con superficies húmedas.

10.- EMERGENCIA

10.1.- Lo que se debe Hacer:

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada. Verifique si corresponde a la
última versión
Área de Infraestructura PTS 01.

Versión : V.1
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE
INDUSTRIAL Página 16 de 15

Si usted está en su área de trabajo y ocurre una emergencia lo que se debe hacer es:
 Controlar y atender la urgencia, evitando que se produzcan lesiones a trabajadores o se agraven si se
han producido y/o daños a los bienes.
 En el caso que tenga conocimientos de primeros auxilios o se encuentre en condiciones de ayudar o
socorrer, debe efectuarlo sin realizar actos temerarios.
 Si se requiere, solicitar ayuda médica de urgencia, se solicitará Ambulancia a la Mutual de Seguridad
de Ancud, a los Teléfonos, Fijo: 65623028 ó Celular: 992436796
 Se tomarán registros de los antecedentes de manera clara y precisa de la situación ocurrida (lugar
exacto donde se produce la emergencia, referencias físicas del sector, detalles del accidente, personas
afectadas, estado de salud de los afectados, acciones tomadas).
 Recuerde mantener la calma y serenidad.

10.2.- Por ningún motivo Hacer:

 Hacer caso omiso ante situaciones de emergencia.


 Demorar la información.
 Actuar por iniciativa propia, sin tener conocimiento o la preparación adecuada.
 Tender a la desesperación.
 Efectuar falsas alarmas.
 Alterar las condiciones del lugar donde ocurrió el accidente.
 Realizar maniobras de rescate sin contar con la preparación o equipos necesarios exponiéndose a provocar
un nuevo accidente.

10.3.- Después de la Emergencia

 El responsable de los trabajos, deberá realizar una investigación de preliminar de accidentes, y remitirla
antes de 4 horas al Departamento de Prevención de Riesgos. Y realizar una investigación detallada y
enviarla a la Gerencia y Depto. De Prevención de Riesgos.
 No podrá continuar los trabajos sin la autorización de Prevención de Riesgos de xxxx.
 Prevención de Riesgos elaborará dentro de las 24 horas ocurrido el evento un informe de investigación
de accidente del trabajo en terreno, y adoptando las medidas preventivas y correctivas correspondientes,
evitando la ocurrencia nuevamente del evento.

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada. Verifique si corresponde a la
última versión

También podría gustarte