Está en la página 1de 263

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA


“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

DISEÑO DE UN SISTEMA DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS PARA LA


PLANTA DEL GRUPO EMPRESARIAL INFECA, C.A, UBICADA EN CARIPE
ESTADO MONAGAS.

AUTOR: IGOR E. SALAZAR S.

CARACAS, MAYO DE 2016


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

DISEÑO DE UN SISTEMA DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS PARA LA


PLANTA DEL GRUPO EMPRESARIAL INFECA, C.A, UBICADA EN CARIPE
ESTADO MONAGAS

Estudiante: Igor Salazar


Expediente: 2009203090
Cédula: V-20.827.417
Tutor académico: Ing. Christian Murati
Tutor industrial: Ing. José Burguillos
Período: 2015-II

CARACAS, MAYO DE 2016


DISEÑO DE UN SISTEMA DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS PARA LA
PLANTA DEL GRUPO EMPRESARIAL INFECA, C.A, UBICADA EN CARIPE
ESTADO MONAGAS

iii
DEDICATORIA

A DIOS mi padre protector, ya que desde inicios de este largo trecho, me


dio fuerza cada día y noche de estudio para no desistir.

A mis padres, Raúl Salazar Panzarelli y Helen Sánchez Toro, ellos me han
apoyado a mí y a mis hermanos con su amor y con todo lo que ha estado al
alcance de sus manos; Simplemente los mejores padres que DIOS ha podido
regalarnos, entregándonos cada día de sus vidas sus buenas costumbres, sus
fuerzas, y su atención. Este logro no es solo de su hijo, sino de ellos también.

A mis hermanos, Yolenny Salazar y Raúl Salazar, quienes siempre han


estado dispuestos a apoyarme y amarme, a pesar de los kilómetros que nos
puedan separar. Ellos son parte de mí y han compartido conmigo todos los
momentos importantes de mi vida, en las buenas y en las malas, ustedes son
parte de mí.

iv
AGRADECIMIENTOS

A mi madre, por haber sido mi primera maestra, por brindarme todo su amor, su
atención, sus conocimientos y por haber sido la madre tan conciliadora.
A mi padre, por todo su apoyo, por ser tan correcto y hacer que los buenos
principios fueran parte de mí.
A mis hermanos, que con su incondicional y permanente apoyo han sabido ser
un soporte invaluable en todo momento a lo largo de mi vida.
A mi casa de estudios, Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio
José de Sucre”, vice rectorado “Luis Caballero Mejías”, por brindarme
conocimientos profesionales, hasta obtener mi título de Ingeniero Mecánico.
A Construcciones INFECA 27 C.A, por haber prestado todas las facilidades de
información, así como al personal de proyectos, que contribuyeron para el
desarrollo del presente trabajo.
A mis asesores, el Ing. Christian Murati mi tutor académico, Ing. Enrique Jubes,
asesor en proyectos de instalaciones contra incendios y el Ing. Manuel Sierra,
quienes aportaron sus conocimientos, experiencia y esfuerzo para la culminación
de este trabajo de investigación.

A mis compañeros universitarios, Richards Ovalle, Norton Pérez, Henry Alí


Quevedo, Otniel González, Ulises Sánchez, Jean Carlos Abreu, Richard Salazar,
Edgar Rodríguez, Reynel Álvarez, Jesús Schüssler, Álvaro Vergara, Anthony
Romero, y Alberto Machacón, porque hemos pasado por momentos felices y por
momentos duros, pero son todos estos los que nos hacen saber que los amigos
son la familia que uno elige.

v
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
Vice – rectorado “Luís Caballero Mejías”
Dpto. de Entrenamiento Industrial
Coordinación de Pasantías Ingeniería Mecánica

DISEÑO DE UN SISTEMA DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS PARA LA


PLANTA DEL GRUPO EMPRESARIAL INFECA, C.A, UBICADA EN CARIPE
ESTADO MONAGAS.

Autor: Salazar Sánchez, Igor Eduardo


Tutor Académico: Ing. Murati, Christian
Tutor Industrial: Ing. Burguillos, José
Período: 2015-II

RESUMEN

El presente trabajo de investigación, tuvo como finalidad diseñar un sistema de


detección y extinción de incendios en el complejo industrial de Grupo Empresarial
INFECA C.A. con el fin de preservar el patrimonio de la empresa a nivel humano y
estructural. El diseño del sistema de protección contra incendios se basó en
fundamentos hidráulicos y en las normas vigentes hasta la fecha; planteadas por
la Comisión Venezolana de Normas Industriales y la National Fire Protection
Association. A través del estudio de los planos del complejo, se clasificó el uso
que se le dará a la edificación y los tipos de riesgos presentes en la misma, de
esta forma se pudieron establecer los requerimientos mínimos que debe poseer la
edificación en materia contra incendios, los cuales figuraron entre estaciones
manuales de alarma, detectores automáticos, extintores, sistemas de extinción fijo
con medio de impulsión propio, y rociadores. La instalación dio como resultado el
total de más de 1200 detectores automáticos y 3200 rociadores contra incendio.
Posterior a esto, se realizó el cálculo de la bomba de extinción, obteniendo como
resultado un consumo de agua de 595 gpm, con una potencia de 60 hp, para el
punto más desfavorable de la red hidráulica; se dimensionó el tanque de
suministro de agua para el sistema, el cual fue de 237,6 m3. Se seleccionaron
equipos mediante catálogos. Por último, se elaboraron planos de ingeniería y
modelaje tridimensional para el sistema en general. En conclusión el sistema
cumple con los requisitos necesarios para evitar catástrofes en el complejo
industrial, debido a la propagación del fuego, si el mismo es instalado y aplicado
correctamente en sus tres niveles de la edificación.

Palabras clave: Incendio, Detección, Extinción, Riesgo.

vi
INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

CAPITULO I ............................................................................................................ 4

IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA ..................................................................... 4

1.1. Ubicación de la empresa ............................................................................ 4

1.3. Actividad de la empresa ............................................................................. 5

1.4. Productos a fabricar por Grupo Empresarial INFECA ................................ 5

1.5. Misión de la empresa ................................................................................. 6

1.6. Visión de la empresa .................................................................................. 6

1.7. Estructura Organizativa de la Empresa ...................................................... 7

CAPITULO II ........................................................................................................... 9

DEFINICIÓN DEL PROYECTO .............................................................................. 9

2.1. Descripción del proceso................................................................................ 9

2.2. Planteamiento del problema ....................................................................... 10

2.3. Objetivos del proyecto ................................................................................ 12

2.3.1. Objetivo General .................................................................................. 12

2.3.2. Objetivos Específicos ........................................................................... 12

2.4. Justificación de la investigación .................................................................. 13

vii
2.5. Alcance ....................................................................................................... 13

2.6. Limitaciones ................................................................................................ 14

CAPÍTULO III ........................................................................................................ 15

MARCO TEÓRICO................................................................................................ 15

3.1. Antecedentes de la Investigación ............................................................... 15

3.2. Bases teóricas ............................................................................................ 16

3.2.1. Combustión .......................................................................................... 16

3.2.3. Fuego ................................................................................................... 17

3.2.3.1. Tipos de fuego................................................................................... 17

3.2.4. Triángulo de Fuego .............................................................................. 17

3.2.5. Mecanismos de extinción ..................................................................... 19

3.2.6. Humo .................................................................................................... 20

3.2.7. Incendio ................................................................................................ 20

3.2.8. Calor ..................................................................................................... 22

3.2.9. Caloría .................................................................................................. 22

3.2.10. Carga de fuego................................................................................... 22

3.2.11. Temperatura de inflamación ............................................................... 23

3.2.12. Temperatura de combustión.............................................................. 23

3.2.13. Temperatura de ignición ..................................................................... 23

viii
3.2.14. Formas de propagación de los incendios ........................................... 23

3.2.15. Sistemas contra incendios.................................................................. 25

3.2.16. Sistemas de detección contra incendios ............................................ 26

3.2.17. Detectores automáticos ...................................................................... 27

3.2.18. Estación Manual de Alarma................................................................ 29

3.2.19. Señal de alarma ................................................................................. 30

3.2.20. Modulo aislador de línea .................................................................... 31

3.2.21. Módulo de control. (MC) ..................................................................... 31

3.2.22. Sistema fijo de extinción con agua sin medio de impulsión propio ..... 31

3.2.23. Sistema fijo de extinción con agua con medio de impulsión propio.... 32

3.2.24. Rociador ............................................................................................. 32

3.2.25. Sistemas de rociadores automáticos .................................................. 32

3.2.26. Agente extinguidor ............................................................................. 34

3.2.27. Extintor ............................................................................................... 34

3.2.28. Cajetín de extintor .............................................................................. 38

3.2.29. Extintor sobre ruedas ......................................................................... 38

3.2.30. Bombas hidráulicas ............................................................................ 38

3.2.31. Bomba Jockey o bomba piloto ........................................................... 39

3.2.32. Cajetín de línea de manguera ............................................................ 39

ix
3.2.33. Manguera contra incendio .................................................................. 39

3.2.34. Conexión siamesa .............................................................................. 40

3.2.35. Densidad ............................................................................................ 40

3.2.36. Área de Diseño................................................................................... 40

3.2.37. Demanda o Requerimientos del sistema ............................................ 40

3.2.38. Sistema de bombeo ........................................................................... 41

3.2.39. Red de distribución............................................................................. 41

3.2.40. Fundamentos hidráulicos ................................................................... 41

3.3. Bases legales ............................................................................................. 47

Código eléctrico nacional FONDONORMA 200:2004 .................................... 47

COVENIN 758:89 Estación manual de alarma ............................................... 47

COVENIN 0810:1998 OBLIGATORIA. Características de los medios de

escape en edificaciones según el tipo de ocupación...................................... 48

COVENIN 0823:2002 OBLIGATORIA. Guía instructiva sobre los sistemas de

detección, alarma y extinción de incendios. ................................................... 48

COVENIN 0823-1:2002 OBLIGATORIA. Sistema de detección, alarma y

extinción de incendios en edificaciones. Parte 1: Oficinas ............................. 48

COVENIN 0823-2:2002 OBLIGATORIA. Sistema de protección contra

incendio de edificaciones por construir. Parte 2: Industrial ............................ 48

x
COVENIN 0823-2:2002 OBLIGATORIA. Sistema de protección contra

incendio de edificaciones por construir. Parte 5: Almacenes ......................... 49

COVENIN 1040:89 OBLIGATORIA. Extintores Portátiles. Generalidades ..... 49

COVENIN 1041:1999 OBLIGATORIA. Tablero central de detección y alarma

de incendio. .................................................................................................... 49

COVENIN 1114:2000 Extintores. Determinación del potencial de efectividad.

....................................................................................................................... 49

COVENIN 1176:80 OBLIGATORIA. Detectores. Generalidades. .................. 49

COVENIN 1213:1998 OBLIGATORIA. Extintores portátiles. Inspección y

mantenimiento. ............................................................................................... 50

COVENIN 1294: 2001 Hidratantes. ................................................................ 50

COVENIN 1329:89 OBLIGATORIA. Sistemas de protección contra incendios.

Símbolos. ....................................................................................................... 50

COVENIN 1331:2001 OBLIGATORIA. Sistema fijo de extinción con agua con

medio de impulsión propio. ............................................................................ 50

COVENIN 1376:1999 OBLIGATORIA. Sistema fijo de extinción con agua.

Rociadores. .................................................................................................... 50

COVENIN 1377:79 OBLIGATORIA. Sistema automático de detección de

incendios. Componentes. ............................................................................... 51

COVENIN 1382:79 OBLIGATORIA. Detector de calor puntual. ..................... 51

xi
COVENIN 1420:80 OBLIGATORIA. Detector óptico de humo. (Fotoeléctrico).

....................................................................................................................... 51

COVENIN 1443:79 OBLIGATORIA. Detectores de humo por ionización....... 51

COVENIN 1642: 2001 OBLIGATORIA. Planos de uso bomberil para el

servicio contra incendio. ................................................................................. 51

COVENIN 1764: 2001 OBLIGATORIA. Guía para la inspección del sistema de

prevención y protección contra incendios para industria y comercio.............. 52

COVENIN 2061: 2002 Protección contra incendios. Medios de extinción

contra incendios. Polvos. Requisitos. ............................................................. 52

COVENIN 2062: 83 Extintor portátil de Bióxido de carbono. .......................... 52

COVENIN 2605:89 Extintores manuales portátiles de polvo químico seco.

Presurización directa e indirecta. ................................................................... 52

COVENIN 3026:93 Extintores portátiles sobre ruedas. .................................. 52

3.4. Glosario de términos ................................................................................... 53

CAPÍTULO IV ........................................................................................................ 58

MARCO METODOLOGICO .................................................................................. 58

4.1. Nivel de la investigación ............................................................................. 58

4.2. Diseño de investigación .............................................................................. 59

4.3. Población y Muestra ................................................................................... 59

4.4. Recolección de información ....................................................................... 60

xii
4.5. Procedimiento metodológico ....................................................................... 60

4.6. Información básica de la empresa .............................................................. 61

4.7. Ubicación .................................................................................................... 61

4.8. Dimensiones ............................................................................................... 61

4.9. Materiales de la construcción ..................................................................... 61

4.10. Requisitos mínimos de protección de incendios según COVENIN 823:2002

........................................................................................................................... 61

4.11. Requisitos mínimos de protección de incendios según COVENIN 823-

2:2002 en edificaciones industriales .................................................................. 64

4.11.1. Evaluación de riesgos según el tipo de área ...................................... 65

4.12. Selección del detector a utilizar según el tipo de uso de cada área.......... 66

4.12.1 Dimensionamiento del sistema de detección según COVENIN

1376:1999 ...................................................................................................... 72

4.14. Sistema de extinción de incendios ............................................................ 78

4.14.1. Selección de sistema de extintores portátiles..................................... 79

4.14.2. Diseño de extinción fijo por medio de impulsión propio ...................... 87

4.14.3. Diseño del sistema de extinción por medio de rociadores.................. 89

4.14.4. Cálculo de la Cavitación ..................................................................... 98

4.14.5. Ubicación de la Siamesa .................................................................... 99

xiii
CAPÍTULO V....................................................................................................... 100

RESULTADOS .................................................................................................... 100

5.1. Condiciones para el cálculo ...................................................................... 101

5.1.1. Características del lugar ..................................................................... 101

5.1.2. Ubicación ............................................................................................... 102

5.1.3. Superficie total del terreno ................................................................. 102

5.1.4. Superficie total de la edificación ......................................................... 103

5.1.5. Materiales constructivos ..................................................................... 104

5.1.6. Dimensiones y distribución de los niveles en la edificación ............... 104

5.1.7. Requisitos mínimos de protección de incendios según COVENIN 823-

2:2002. En edificaciones industriales ........................................................... 114

5.1.8. Evaluación de riesgos según el tipo de área ...................................... 115

5.2. Sistema de detección................................................................................ 125

5.2.1. Selección del detector a utilizar según el tipo de uso de cada área ... 125

5.2.3. Dimensionamiento del sistema de detección según COVENIN

1376:1999 .................................................................................................... 132

5.3. Sistema de extinción ................................................................................. 151

5.3.1. Sistema de extinción portátil............................................................... 151

5.3.2. Diseño de extinción fijo por medio de impulsión propio ..................... 166

xiv
5.3.3. Diseño del sistema de extinción por medio de rociadores ................. 168

5.3.4. Cálculo de la altura dinámica de la bomba y potencia ....................... 191

5.3.5. Cálculo de la Bomba Jockey .............................................................. 194

5.3.6. Cálculo de la Cavitación en el Sistema .............................................. 197

5.3.7. Determinación de la Capacidad del Tanque....................................... 199

5.3.8. Soportes para la Tubería de Rociadores ............................................ 200

5.3.9. Simulación del punto más desfavorable de la red hidráulica mediante la

utilización de un Software de cálculo ........................................................... 202

ANALISIS DE RESULTADOS ............................................................................ 203

CONCLUSIONES ............................................................................................... 205

RECOMENDACIONES ....................................................................................... 207

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 209

ANEXOS ............................................................................................................. 211

xv
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Clasificación de las edificaciones según el tipo de ocupación ................. 62

Tabla 2. Sistemas de detección, alarma y extinción en edificaciones industriales.


(Requisitos mínimos) ............................................................................................. 63

Tabla 3. Sistemas de detección, alarma y extinción en estacionamientos ............ 64

Tabla 4. Señal general de alarma para edificación de uso industrial .................... 65

Tabla 5. Selección de la clase de detector según el tipo de ocupación ................ 66

Tabla 6. Selección de la clase de detector según el tipo de ocupación.


(Continuación) ....................................................................................................... 67

Tabla 7. Selección de la clase de detector según el tipo de ocupación.


(Continuación) ....................................................................................................... 68

Tabla 8. Selección de la clase de detector según el tipo de ocupación.


(Continuación) ....................................................................................................... 69

Tabla 9. Selección de la clase de detector según el tipo de ocupación.


(Continuación) ....................................................................................................... 70

Tabla 10. Selección de la clase de detector según el tipo de ocupación.


(Continuación) ....................................................................................................... 71
Tabla 11. Clasificación de los extintores según el agente extinguidor y el medio de
expulsión ............................................................................................................... 82

Tabla 12. Selección del agente extinguidor según la clase de fuego .................... 83

Tabla 13. Determinación de la efectividad del extintor .......................................... 84

xvi
Tabla 14. Posibles combinaciones distancia Usuarios-Extintores “Fuegos clase B”
.............................................................................................................................. 85

Tabla 15. Caudal requerido para sistema de extinción fijo en edificaciones


protegidas con sistemas de extinción con rociadores ........................................... 89

Tabla 16. Área máxima de cobertura de rociadores .............................................. 90

Tabla 17. Clasificación de temperatura para rociadores según el índice de


temperatura ........................................................................................................... 91

Tabla 18. Identificación de la característica de descarga de los rociadores .......... 95

Tabla 19. Distribución de áreas en nivel sótano subterráneo .............................. 105

Tabla 20. Distribución de áreas en nivel Planta Baja .......................................... 106

Tabla 21. Distribución de áreas en nivel Planta Baja (continuación) ................... 107

Tabla 22. Distribución de áreas en nivel Piso 01 “Ala A” ..................................... 108

Tabla 23. Distribución de áreas en nivel Piso 01 “Ala A” (continuación) ............. 109

Tabla 24. Distribución de áreas en nivel Piso 01 “Ala A” (continuación) ............. 110

Tabla 25. Distribución de áreas en nivel Piso 01 “Ala B” ..................................... 111

Tabla 26. Distribución de áreas en nivel Piso 01 “Ala B” (continuación) ............ 112

Tabla 27. Distribución de áreas en nivel Piso 01 “Ala B” (continuación) ............ 113

Tabla 28. Tipo de riesgo en áreas del Nivel Sótano ............................................ 116

Tabla 29. Tipo de riesgo en áreas del Nivel Planta Baja ..................................... 117

xvii
Tabla 30. Tipo de riesgo en áreas del Nivel Planta Baja (continuación) ............. 118

Tabla 31. Tipo de riesgo en áreas del Nivel Piso 01 “Ala A” ............................... 119

Tabla 32. Tipo de riesgo en áreas del Nivel Piso 01 “Ala A” (continuación) ........ 120

Tabla 33. Tipo de riesgo en áreas del Nivel Piso 01 “Ala A” (continuación) ........ 121

Tabla 34. Tipo de riesgo en áreas del Nivel Piso 01 “Ala B” ............................... 122

Tabla 35. Tipo de riesgo en áreas del Nivel Piso 01 “Ala B” (Continuación) ....... 123

Tabla 36. Tipo de riesgo en áreas del Nivel Piso 01 “Ala B” (Continuación) ....... 124

Tabla 37. Tipos de detectores a utilizar en el Nivel Subterráneo – Estacionamiento


............................................................................................................................ 125

Tabla 38. Tipos de detectores a utilizar en el Nivel Planta Baja .......................... 126

Tabla 39. Tipos de detectores a utilizar en el Nivel Planta Baja (continuación) .. 127

Tabla 40. Tipos de detectores a utilizar en el Nivel – Piso 01 “Ala A” ................. 128

Tabla 41. Tipos de detectores a utilizar en el Nivel – Piso 01 “Ala A” (continuación)


............................................................................................................................ 129

Tabla 42. Tipos de detectores a utilizar en el Nivel – Piso 01 “Ala B” ................. 130

Tabla 43. Tipos de detectores a utilizar en el Nivel – Piso 01 “Ala B” (continuación)


............................................................................................................................ 131

Tabla 44. Cantidad y dimensiones del sistema de detección – Nivel Sótano ...... 139

Tabla 45. Cantidad y dimensiones del sistema de detección – Planta Baja ........ 140

xviii
Tabla 46. Cantidad y dimensiones del sistema de detección – Planta Baja
(continuación) ...................................................................................................... 141

Tabla 47. Cantidad y dimensiones del sistema de detección – Planta Baja


(continuación) ...................................................................................................... 142

Tabla 48. Cantidad y dimensiones del sistema de detección – Piso 01 “Ala A” .. 143

Tabla 49. Cantidad y dimensiones del sistema de detección – Piso 01 “Ala A”


(continuación) ...................................................................................................... 144

Tabla 50. Cantidad y dimensiones del sistema de detección – Piso 01 “Ala A”


(continuación) ...................................................................................................... 145

Tabla 51. Cantidad y dimensiones del sistema de detección – Piso 01 “Ala B” . 146

Tabla 52. Cantidad y dimensiones del sistema de detección – Piso 01 “Ala B”


(continuación) ...................................................................................................... 147

Tabla 53. Cantidad y dimensiones del sistema de detección – Piso 01 “Ala B”


(continuación) ...................................................................................................... 148

Tabla 54. Totalización del sistema de detección a utilizar en el complejo industrial


............................................................................................................................ 149

Tabla 55. Longitudes aproximadas de lazos de control en el complejo industrial 150

Tabla 56. Potencial de efectividad de extintores – Nivel Planta Baja .................. 152

Tabla 57. Potencial de efectividad de extintores – Nivel Planta Baja (continuación)


............................................................................................................................ 153

xix
Tabla 58. Potencial de efectividad de extintores – Nivel Planta Baja (continuación)
............................................................................................................................ 154

Tabla 59. Potencial de efectividad de extintores – Nivel Piso 01 “Ala A” ............ 155

Tabla 60. Potencial de efectividad de extintores – Nivel Piso 01 “Ala A”


(continuación) ...................................................................................................... 156

Tabla 61. Potencial de efectividad de extintores – Nivel Piso 01 “Ala A”


(continuación) ...................................................................................................... 157

Tabla 62. Potencial de efectividad de extintores – Nivel Piso 01 “Ala B” ............ 158

Tabla 63. Potencial de efectividad de extintores – Nivel Piso 01 “Ala B”


(continuación) ...................................................................................................... 159

Tabla 64. Potencial de efectividad de extintores – Nivel Piso 01 “Ala B”


(continuación) ...................................................................................................... 160

Tabla 65. Potencial de efectividad de extintores – Nivel Piso 01 “Ala B”


(continuación) ...................................................................................................... 161

Tabla 66. Potencial Extintores para fuegos “Clase B” ......................................... 162

Tabla 67. Potencial Extintores para fuegos “Clase B” ......................................... 162

Tabla 68. Cantidad de extintores a utilizar Nivel – Sótano .................................. 163

Tabla 69. Cantidad de extintores a utilizar – Nivel Planta Baja ........................... 164

Tabla 70. Cantidad de extintores a utilizar – Nivel Piso 01 – “Ala A”................... 165

Tabla 71. Cantidad de extintores a utilizar – Nivel Piso 01 – “Ala B”................... 165

xx
Tabla 72. Resumen de cantidad de extintores a utilizar en la edificación ........... 166

Tabla 73. Cantidad de mangueras a utilizar en el complejo industrial. ................ 167

Tabla 74. Pérdidas del ramal en el Área de Diseño de rociadores ...................... 178

Tabla 75. Diámetros y velocidades de tuberías evaluadas. ................................ 184

Tabla 76. Pérdidas de la Tubería desde el cabezal hasta el punto de control. ... 187

Tabla 77. Pérdidas equivalentes por accesorios y tramos rectos hasta el Punto “M”
............................................................................................................................ 188

Tabla 78. Pérdidas equivalentes por accesorios y tramos rectos Punto “M” –
Bomba ................................................................................................................. 189

Tabla 79. Pérdidas totales hasta la bomba ......................................................... 190

Tabla 80. Altura dinámica del sistema ................................................................. 193

Tabla 81. Potencia de bomba de extinción.......................................................... 193

Tabla 82. Potencia de bomba Jockey o bomba piloto ......................................... 194

Tabla 83. Calculo de cavitación para bomba de extinción................................... 198

Tabla 84. Dimensionamiento tanque de suministro ............................................. 200

Tabla 85. Distancia máxima entre colgadores para tuberías de protección contra
incendios ............................................................................................................. 201

xxi
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Organigrama General de Construcciones INFECA 27, C.A. .................... 8

Figura 2. Triángulo del fuego................................................................................. 18

Figura 3. Radiación ............................................................................................... 24

Figura 4. Convección............................................................................................. 24

Figura 5. Conducción ............................................................................................ 25

Figura 6. Estación Manual de alarma .................................................................... 30

Figura 7. Señalizador de alarma ........................................................................... 31

Figura 8. Rociador contra incendios ...................................................................... 34

Figura 9. Representación gráfica de la aplicación del teorema de Bernoulli ......... 44

Figura 10. Succión Positiva ................................................................................... 44

Figura 11. Succión Negativa ................................................................................. 45

Figura 12. Distancias mínimas a las paredes de los detectores de humo ............. 73

Figura 13. Distribución de detectores de humo para techos mayores a 5m .......... 73

Figura 14. Distancia mínima a las paredes de los detectores de calor ................. 74

Figura 15. Distancia mínima a los tabiques de los detectores de calor ................. 75

Figura 16. Distancia mínima de los detectores de calor a los vértices del techo ... 75

xxii
Figura 17. Altura máxima y mínima de estación manual de alarma ...................... 77

Figura 18. Alturas máximas y mínimas de los extintores....................................... 86

Figura 19. Especificaciones de gabinete portamangueras clase II.b ..................... 88

Figura 20. Curva área/densidad para sistemas de rociadores .............................. 92

Figura 21. Espacio geográfico del terreno con curvas de nivel ........................... 103

Figura 22. Bosquejo tridimensional del complejo industrial a construir ............... 104

Figura 23. Densidad en el área de diseño ........................................................... 169

Figura 24. Área de diseño seleccionada ............................................................. 172

Figura 25. Curva característica Bomba Extinción ................................................ 195

Figura 26. Curva característica Bomba Jockey ................................................... 196

xxiii
INDICE DE ANEXOS

Anexo. A- 1: Valores de C de Hazen Williams .................................................... 212

Anexo. A- 2: Diámetro de succión y de descarga para bomba de extinción de


incendios ............................................................................................................. 213

Anexo. A- 3: Diagrama de conexión de red hidráulica contra incendios ............. 214

Anexo. A- 4: Diagrama de conexión de red manguera clase II ........................... 215

Anexo. A- 5: Área máxima a cubrir por detectores de humo según su sensibilidad


............................................................................................................................ 216

Anexo. A- 6: Clasificación de detectores de calor según temperatura de operación


............................................................................................................................ 217

Anexo. B- 1: Especificaciones técnicas panel de control seleccionado ............... 218

Anexo. B- 2: Especificaciones técnicas de detectores de calor seleccionados ... 219

Anexo. B- 3: Especificaciones técnicas de estaciones manuales de alarma


seleccionadas...................................................................................................... 220

Anexo. B- 4: Especificaciones técnicas de alarmas con luz estroboscópica


seleccionadas...................................................................................................... 221

Anexo. B- 5: Especificaciones técnicas de panel repetidor de códigos


seleccionados...................................................................................................... 222

Anexo. B- 6: Especificaciones técnicas de fuente de suministro eléctrico en caso


de fallas seleccionadas ....................................................................................... 223

xxiv
Anexo. B- 7: Especificaciones técnicas de modulo aislador de cortos circuitos
seleccionados...................................................................................................... 224

Anexo. B- 8: Especificaciones técnicas de módulos de control de alarma


seleccionados...................................................................................................... 225

Anexo. B- 9: Especificaciones técnicas de rociadores Sprinkler seleccionados.. 226

Anexo. B- 10: Especificaciones diagrama de conexión del sistema de detección


............................................................................................................................ 227

Anexo. C- 1: Número de colgadores a utilizar para tuberías de rociadores según el


diámetro nominal ................................................................................................. 228

Anexo. C- 2: Costos aproximados de componentes del sistema contra incendios


............................................................................................................................ 229

Anexo. D- 1: Tabla de resultados arrojados por el Software del cálculo PipeFlow


............................................................................................................................ 230

Anexo. D- 2: Sistema de bombeo con respaldo recomendado ........................... 237

Anexo. E- 1: Planos de detección y extinción de incendios en formato digital .... 238

xxv
INTRODUCCIÓN

Los incendios son ocurrencias de un fuego no controlado, el cual puede


propagarse causando daños materiales y hasta pérdidas humanas, el fuego puede
abrazar algo que simplemente no estaba destinado a quemarse. Cuando seres
vivos se exponen a un incendio, estos pueden recibir daños muy graves
incluyendo el fallecimiento, generalmente por inhalación de humo o por
desvanecimiento producido por la intoxicación y posteriormente quemaduras
graves.

Para que se inicie un fuego es necesario que se den conjuntamente tres


componentes: combustible, oxígeno y calor o energía de activación, lo que se
llama triángulo del fuego.

Una de las exigencias principales es el resguardo de la vida humana y de


los bienes materiales cuando hablamos de los parámetros de seguridad dentro de
las edificaciones, para esto se busca alejar situaciones que pongan en riesgo a las
personas y a las instalaciones ya sean residenciales, de oficinas, industriales,
entre otras. Dentro de este campo cabe destacar los Incendios en Plantas
Industriales, que han producido accidentes de gran magnitud, debido a la
inexistencia de sistemas contra incendios adecuados, lo que ha provocado
pérdidas irreparables, desde la imagen de la empresa hasta desastres cuantiosos.
Cuando se realizan inversiones de gran magnitud, siempre se desea cuidarlas y
prevenir cualquier riesgo que pudiera afectarles. Uno de los principales y más
comunes riesgos es el de incendios.

1
A nivel general existen distintas normativas que se deben acatar para el
cumplimiento de sistemas de protección contra incendios, de forma nacional en
Venezuela existen principalmente las normas COVENIN (Comisión Venezolana de
Normas Industriales), las cuales deben ser cumplidas para que el diseño de un
sistema contra incendios sea aprobado por el departamento de bomberos de la
localidad. De igual forma, a nivel internacional tenemos las normas NFPA por sus
siglas en ingles, (National Fire Protection Association) es una organización
fundada en Estados Unidos en 1896, encargada de crear y mantener las normas y
requisitos mínimos para la prevención contra incendio, capacitación, instalación y
uso de medios de protección contra incendio, utilizados tanto por bomberos, como
por el personal encargado de la seguridad. Sus estándares conocidos como
National Fire Codes recomiendan las prácticas seguras desarrolladas por personal
experto en el control de incendios.

En esta investigación se plantea un diseño de un sistema de protección


contra incendios para la planta de producción en serie del Grupo Empresarial
INFECA C.A, ubicada en Maturín, Estado Monagas, Venezuela. Para facilitar la
comprensión de la investigación realizada, la misma se dividió en capítulos en los
que se encuentra de manera clara y precisa la información, quedando el contenido
de cada capítulo como se muestra a continuación:

Capítulo I: Se encuentra toda la información referente a la identificación de


la empresa, su Reseña histórica, Misión, Visión, Estructura organizativa,
Productos a fabricar y ubicación de la misma.

Capítulo II: Se realizó una definición del proyecto técnico, para este caso,
se da a conocer el proceso de un sistema de protección contra incendios, desde
su detección hasta tu extinción. Se exponen el planteamiento del problema, los
objetivos del proyecto, la justificación, el alcance y las limitaciones.

2
Capítulo III: En este capítulo se expone toda la base teórica y las buenas
prácticas de ingeniería necesarias para la consecución de un proyecto de estas
características, de esta forma se trata hacer el informe más comprensible para el
lector.

Capítulo IV: Se expone de manera clara y precisa todo el procedimiento


metódico que se utilizó, así como también el tipo de investigación presenta un
modelo de la metodología usada para estudiar los datos y un modelo del análisis
de los resultados.

Capitulo V: Se cumple de manera irrefutable el procedimiento estipulado


en el capítulo IV, además de contener los cálculos con sus respectivas tablas de
resultados y los gráficos de análisis de los mismos. De igual forma se presentan
los elementos finales del presente informe como lo son las conclusiones, el
glosario, la bibliografía y los anexos.

3
CAPITULO I

IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

1.1. Ubicación de la empresa

Av. Alirio Ugarte Pelayo, C.C. Petroriente, Edificio Grenmall, Nivel PB., Ofic.
N-19, Sector Tipuro, Maturín – Estado Monagas

1.2. Reseña histórica

La actividad petrolera y la agrícola han sido de las principales actividades


productivas del oriente del país, debido a la necesidad de cumplir con necesidades
de estas actividades, el Grupo INFECA nace en el año 2007, desde Maturín
Estado Monagas, bajo la dirección de Juan Carlos Plascencia.
En el 2009, se realiza la creación de Servicios y Suministros Múltiples la
Avanzadora, cuya finalidad es la de diversificar sus servicios al área de
suministros, con la maquinaria y el equipamiento necesario para la ejecución de
proyectos en el sector petrolero así como todos los suministros y equipos
necesarios para la producción agrícola y pecuaria.

4
Posterior a esto, con el desarrollo de la actividad petrolera y la inversión en
diversas áreas de la ingeniería, nace en el 2011 Construcciones INFECA 27 C.A.
siendo esta la más reciente del grupo INFECA. La finalidad de Construcciones
INFECA 27 C.A. es la de abarcar tanto el desarrollo como la ejecución de
proyectos multidisciplinarios en el área de la ingeniería.

1.3. Actividad de la empresa

Partiendo de la necesidad imperiosa de la tecnificación del riego agrícola y


de esta forma optimizar la producción nacional, se propuso hace ya dos años el
concepto de un equipo con la capacidad de aplicar paños de agua para la
producción óptima del Heno.

Con una apuesta ambiciosa de la manufactura, ensamblaje producción y


distribución de 5.000 unidades cañón-vehículo móvil por año, se plantea entonces
la necesidad de adecuar un espacio planta que cuente con toda la maquinaria
necesaria para la producción en serie del producto, siendo así necesaria la
adecuación tanto de suministros de agua, servicio eléctrico, disposición de
almacenes para materias primas, productos terminados así como la adecuación
total de las líneas de producción y ensamblaje de ambos productos.

1.4. Productos a fabricar por Grupo Empresarial INFECA

Los equipos a producir, específicamente son cañón para riego sectorizado y


un carrito porta cañón aspersor autopropulsado, con estos se desea comenzar a
aportar al desarrollo tecnológico nacional en el área industrial-agrícola.

5
1.4.1 Cañón Aspersor de Riego Sectorizado

El Cañón Aspersor de Riego Sectorizado es un dispositivo mecánico con la


función de aplicar una película de agua (paño de agua) a extensiones de tierras
que requieran su aplicación para el correcto crecimiento de un producto en
particular según las condiciones del entorno, con la finalidad de facilitar la cosecha
y obtener una producción agrícola de alta calidad.

1.5. Misión de la empresa

La misión de Construcciones INFECA 27 C.A, va desde ofrecer servicios de


diseño y desarrollo de ingeniería en todas sus disciplinas así como la planificación
y construcción de obras civiles, mecánicas, eléctricas, instrumentación, entre
otras, tanto para la industria petrolera, como de manufacturas y de la construcción
en general, motivando a su personal para asegurar el cumplimiento de los
requisitos del cliente, con el más elevado nivel de calidad, seguridad y protección
del medio ambiente, cumpliendo la normativa legal vigente asociada a cada uno
de sus procesos y maximizando la rentabilidad de la empresa.

1.6. Visión de la empresa

Ser la empresa líder del mercado nacional e internacional en la ejecución


de desarrollos de ingeniería, procura y construcción de obras civiles, mecánicas,
eléctricas, instrumentación, entre otras, mediante el empleo de tecnología
actualizada, personal capacitado y motivado, procesos estandarizados y
certificados a fin de alcanzar un óptimo nivel de calidad, seguridad y rendimiento
de sus servicios, cumpliendo con el marco legal vigente.

6
1.7. Estructura Organizativa de la Empresa

El Grupo Empresarial INFECA está constituido por cuatro empresas,


Servicios y Suministros Múltiples La Avanzadora C.A., la cual viene a cubrir la
necesidad de materiales y suministros específicos en la región Oriental del país;
Agropecuaria mi llanura C.A., dedicada al sector agrícola y pecuario, garantizando
el desarrollo y la adecuada obtención de alimentos de los campos en el oriente del
país; Inversiones INFECA 27 C.A. quienes se desarrollan en el ámbito petrolero y
de energía, realizando todos los trabajos referidos a pozos petroleros,
garantizando la correcta forma de extraer el petróleo; y finamente esta
Construcciones INEFCA 27 C.A. empresa en la cual el pasante desarrolla sus
actividades profesionales.

En la figura. 1, se puede observar la estructura organizativa principal del


Grupo INFECA, quienes se componen de 4 filiales que se desarrollan en
diferentes sectores de la economía nacional. La estructura de cada una de ellas es
la misma, inicialmente el grupo este presidido por una junta de accionista, dirigida
por el Presidente del grupo y posteriormente por el Vicepresidente.

Cada una de las filiales del grupo, está dirigida por esta Junta de
Accionistas, cada grupo posee un Gerente de Operaciones a cargo de las
actividades, a su vez el este contara con un supervisor operativo y un supervisor
administrativo, el primero estará encargado de supervisar todo lo relacionado con
trabajos de campo, proyectos y desarrollos en general que se estén produciendo
en Construcciones INFECA 27 C.A.

7
Figura 1. Organigrama General de Construcciones INFECA 27, C.A.

GRUPO
EMPRESARIAL
INFECA

Presidente
del grupo

Consultores y asesores Asesores administrativos y


Vice -Presidente
técnicos económicos

Gerente general de
operaciones

Servicios y Suministros Agropecuaria


Construcciones Inversiones INFECA
Múltiples La mi llanura,
INFECA 27, C.A 27, C.A
Avanzadora, C.A C.A

Supervisor Supervisor
Operativo Administrativo

Coordinador
Asistente
Operativo

Campos y
Proyectos
ejecución

Supervisor
de campo

Operarios

Fuente: Grupo Empresarial INFECA.

8
CAPITULO II

DEFINICIÓN DEL PROYECTO

2.1. Descripción del proceso

Un sistema de alarma contra incendios está diseñado para detectar la


presencia no deseada de fuego, mediante la supervisión de los cambios
ambientales asociados con la combustión.
En general, un sistema de alarma contra incendios se clasifica según sea
accionado automáticamente, accionado manualmente, o ambos. Los sistemas de
alarma automática de incendios tienen la intención de notificar a los ocupantes del
edificio para evacuar en caso de incendio u otra emergencia, informar del hecho a
un lugar fuera de las instalaciones con el fin de llamar a los servicios de
emergencia, y para preparar la estructura y sistemas asociados para controlar la
propagación del fuego y del humo.

Como punto inicial, el sistema de protección contra incendios debe estar


capacitado para, detectar inconvenientes o situaciones de emergencia que sean
provocadas por el fuego, a través de dispositivos electrónicos (detectores),
posterior a esto se da una señal de alarma (visual o auditiva) que finalmente se
registra en un tablero central de control, donde se especifica la zona en la que se
ha detectado dicho inconveniente.

9
Para el sistema de extinción de incendios, se encuentran varios elementos
que ayudan a combatir el fuego según sea la magnitud del incendio. Una serie de
extintores deben ser colocados estratégicamente para que los operarios puedan
acabar con el fuego de poca magnitud. De igual forma, según la necesidad del
recinto se puede tener un sistema de tuberías accionado por una bomba que debe
contar con un tanque de suministro para gabinetes porta mangueras.

Según sea el caso, un sistema de conexión siamesa (conexión del


departamento de bomberos a horilla de calle) debe estar visible y conectado al
sistema de tuberías de la red principal accionado por una bomba en común para
todo el sistema de extinción.

Por último, pero no menos importante, un sistema de rociadores se debe


ubicar para aquellas áreas que la norma COVENIN considere necesarias y el
criterio del diseñador lo establezca, estos rociadores expulsan agua mediante
ramificaciones de tuberías distribuidas a lo largo y ancho del área a proteger,
tomando en consideración un caudal especifico según el área de diseño.

2.2. Planteamiento del problema

Los incendios, originados en la mayoría de los casos por el hombre, pueden


ocasionar catástrofes que amenazan con la vida inclusive de quien ha sido el
promotor de la conflagración. Un incendio es una combustión que se propaga
rápidamente en el tiempo y el espacio originando pérdidas materiales y en el peor
de los casos pérdidas humanas.

Del modo más lógico, la mejor forma de tratar los incendios es impidiendo
que estos ocurran, sin embargo, el hombre debe estar preparado para actuar
frente a ellos, con el fin de que su impacto ocasione mínimas consecuencias.

10
Los incendios originados por el hombre, pueden producirse en cualquier
sitio donde este interactúe y proporcione las causas para originarlo, tal es el caso
de una planta de producción en serie, la cual opera bajo distintos procesos que
requieren del surtido de combustible, procesos de fundiciones, líneas de
galvanizado, etc. Debido a estos procesos y a las distintas fallas que pudieran
presentarse en la industria como; cortocircuitos, manejo inadecuado de líquidos
inflamables y combustibles, falta de orden y aseo, fricción entre partes móviles de
maquinarias, superficies calientes o el simple trabajo de llamas abiertas, presentan
una amenaza a la seguridad de la industria, para la cual se debe estar prevenido
con un sistema de protección contra incendios, que permita controlar la
propagación del fuego.

Actualmente en el mercado existen distintos mecanismos que permiten el


control de un incendio mediante el uso de sistemas con medio de impulsión
propia, sistema de extinción con rociadores de agua, sistemas de extinción
portátiles, así como sus complementos de detección, alarma y comunicación
verbal.
El proyecto de la Planta de Producción en serie del Grupo INFECA; Una
vez se encuentre operando, tendrá la responsabilidad de la manipulación de
materiales y sustancias peligrosas, procesos de producción en serie, y personal
administrativo laborando en la industria en cada día de producción de la misma, de
este modo es necesario garantizar un sistema de detección, alarma y extinción de
incendios para evitar los daños que se pudieran ocasionar en presencia de la
propagación del fuego.
Se plantea diseñar un sistema que proteja el área de planta y fundición, el
área administrativa, así como el nivel mas inferior destinado al estacionamiento
vehicular, para proteger la estructura del recinto, la salud integral de los
trabajadores, así como se proporciona garantizar su producción bajo los controles
de calidad y seguridad industrial.

11
2.3. Objetivos del proyecto

2.3.1. Objetivo General

Diseñar un sistema de protección contra incendios para la planta de


GRUPO EMPRESARIAL INFECA, ubicada en Caripe estado Monagas.

2.3.2. Objetivos Específicos

 Evaluar la infraestructura diseñada para la planta, que servirá de base para


la adaptación del sistema contra incendios.
 Identificar los requisitos mínimos que debe tener el complejo industrial a
construir, en materia de protección contra incendios.
 Seleccionar y ubicar el sistema protección contra incendios a utilizar en
cada área de la planta que lo requiera, partiendo de las bases y los
criterios, en cuanto a equipos mecánicos y sistemas de tuberías.
 Describir las características básicas de los elementos principales del
sistema hidráulico, realizando el cálculo de red de tuberías, sistemas de
presurización y dimensionamiento del tanque.
 Representar en un plano de planta existente el diseño de tuberías y equipos
para el sistema contra incendios, simulando en el software PipeFlow el
punto más desfavorable de la red hidráulica a plantear.
 Elaborar el análisis de costos correspondiente a la adecuación del sistema
contra incendios en la planta.

12
2.4. Justificación de la investigación

La importancia de la realización de este estudio radica en la necesidad, de


reducir la posibilidad de la propagación de un incendio en las instalaciones de la
Planta de Producción en serie del GRUPO INFECA, se puede reducir al mínimo
por medio de un diseño y una disposición adecuada de la planta, ingeniería
correcta, buenas prácticas de funcionamiento, detectores y extintores, gabinetes
porta mangueras y rociadores ubicados de manera eficiente.
Es por estas y otras razones que se propone el diseño de protección contra
incendios que incluye la consideración de los suministros de agua, el equipo de
protección contra incendio, los medios de acceso a los equipos, aparatos y
dispositivos de extinción de incendio, incluso la optimización de la detección y
alarmas a fuego incipientes que se generen en cualquier parte por consecuencias
inesperada, esto con el fin de reducir al máximo pérdidas que se puedan generar a
causa de incendios o explosiones.

Con la elaboración del proyecto de investigación se aporta a la Universidad


un documento, en el cual se plasma toda la información necesaria para el diseño
de un sistema de protección contra incendios cuyas bases fundamentales se rigen
en el conocimiento hidráulico, mecánica de fluidos, uso de software y criterios que
son necesarios para la materialización de proyectos de esta magnitud.

2.5. Alcance

El proyecto se realizará para la planta de producción en serie de


CONSTRUCCIONES INFECA de más de 40.000m2, la cual contará con un área
17.300 m2 en la planta baja, 10.400 m2 para el piso 01, y para el nivel subterráneo
destinado al aparcamiento vehicular con 12.800 m2. De esta forma se estará
incluyendo; la zona de oficinas, baños, comedores, cocinas, depósitos y zonas

13
metalmecánicas en general que se encontrarán dentro del recinto. Brindado así, el
sistema de detección como el de extinción de incendios en la planta, basándose
en las normas aplicables de un sistema de protección contra incendios,
detectores, estaciones manuales de alarma, especificaciones técnicas y generales
de los equipos de protección contra incendios, cómputos según normas COVENIN
y NFPA utilizando las más recientes de estas, los cálculos hidráulicos a efectuar
así como la estimación de costos de instalación del sistema.

2.6. Limitaciones

Alguna de las limitaciones que pudieran presentarse al realizar este


proyecto es el poco espacio libre que poseerá la planta, para ser instalados cada
uno de los implementos del sistema de detección y extinción de incendios, así
como la ubicación de las maquinarias energizadas eléctricamente, en las cuales
se debe tomar ciertas consideraciones para la instalación del sistema de extinción.
De igual forma, por no poseer aún la gerencia de proyectos, el sistema
diseño del sistema de tuberías de aguas blancas, se diseñará un tanque de
suministro de agua, de uso único para el sistema de protección contra incendios.

14
CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

3.1. Antecedentes de la Investigación

Acevedo, G. (1.999), en su trabajo de grado titulado “Diseño de un


modelo operativo para la creación de un sistema manual y automático de
detección y alarma de incendios en el servicio autónomo Defensa Civil
Aragua”, logró diseñar un sistema de protección contra incendios, basado en las
normativas venezolanas vigentes en materia de seguridad contra incendios, cuya
finalidad es proteger la integridad física de las personas, así como la pérdida de
los inmuebles que se encontraban en esta organización.

Rivas, M. (2007), en su trabajo de grado titulado “Diseño del sistema de


protección contra incendios para las edificaciones de la Guardia Nacional y
el Núcleo de Bomberos del complejo industrial Gran Mariscal de Ayacucho
(CIGMA)”, logró diseñar un sistema de protección contra incendios, tomando en
consideración las normas PDVSA y COVENIN, dicho sistema es del tipo fijo con
medio de impulsión propio, constituido principalmente por cajetines de mangueras,
sistema de rociadores automáticos tipo pre-acción y extintores portátiles.
Teniéndose definido el sistema de protección para ambas edificaciones, se

15
elaboró el diagrama del sistema para cada una de ellas, proporcionando de
manera gráfica, la información referente a la filosofía de operación y ubicación de
cada equipo.

Aguilera C. (2009), en su proyecto titulado “Propuesta de un sistema de


detección, alarma y extinción de incendio en el proyecto ED–COAT
(aplicación de fondo por electrodeposición) en una planta ensambladora de
vehículos”, sugiere implementar un sistema contra incendios de detección
automática mixta, con estaciones manuales de alarma y un sistema de extinción
con medio de impulsión propio y extintores de polvo químico seco, debido a que
se ajusta a las condiciones del proceso Ed-Coat. El proyecto cumple a sus
objetivos mediante la evaluación del riesgo de incendio y explosión del área en
estudio, lo cual permitió definir el tipo de sistema de detección, alarma y extinción
requerido.

3.2. Bases teóricas

En el estudio de este proyecto se aplicaron conceptos y nociones


asociadas a la rama hidráulica y eléctrica.

3.2.1. Combustión

Según la National Fire Protection Association combustión “es una reacción


exotérmica autoalimentada con presencia de un combustible en fase sólida,
líquida y/o gaseosa”, de la misma forma, en esta reacción química de oxidación se
desprende energía en forma de calor y luz.

16
3.2.3. Fuego
Es la emisión de luz y calor producida por la combustión de una materia,
acompañado de humo y / o llamas.

3.2.3.1. Tipos de fuego


Existen diversas formas en las que puede presentarse el fuego,
dependiendo de la cantidad de luz visible que pueda arrojar.

 Fuego incandescente: Es la combustión de un material sin llama, pero de


luz visible que emana de la zona de combustión.

 Fuego incipiente: Es la combustión de un material sin emisión de luz


visible y a menudo evidenciado por el humo.

3.2.4. Triángulo de Fuego


Es un modelo que describe los tres elementos necesarios para generar la
creación del fuego: un combustible, un comburente (un agente oxidante como el
oxígeno) y energía de activación. Cuando estos factores se combinan en la
proporción adecuada, el fuego se desencadena. (ver figura 2).

Este triangulo establece que el fuego no puede originarse sin que se


unieran tres elementos: el combustible, el comburente y la energía de activación.

 Combustible: es cualquier sustancia capaz de arder en


determinadas condiciones. Cualquier materia que pueda arder o
sufrir una rápida oxidación.

17
 Comburente: es el elemento en cuya presencia el combustible
puede arder (normalmente oxigeno). Sustancia que oxida al
combustible en las reacciones. La insuficiencia de oxígeno impide al
fuego comenzar y propagarse.

El oxígeno es el agente oxidante más común. Por ello, el aire, que contiene
aproximadamente 21% en el volumen de oxígeno, es el comburente más habitual
en todos los fuegos e incendios. Algunas sustancias químicas que desprenden
oxígeno bajo ciertas condiciones Nitrato Sódico (Na NO3), Clorato Potásico
(KClO3), son agentes oxidantes cuya presencia puede provocar la combustión en
ausencia de comburente; otros productos, como la nitrocelulosa, arden sin ser
necesaria la presencia de aire por contener oxígeno en su propia estructura
molecular.
 Energía de activación: es la energía (calor) que es preciso aportar
para que el combustible y el comburente reaccionen. Es la energía
necesaria para el inicio de la reacción.
 Reacción en cadena: se produce cuando el calor procedente de
una reacción exotérmica es radiado otra vez hacia el combustible.

Figura 2. Triángulo del fuego

Fuente: Elaboración propia.

18
3.2.5. Mecanismos de extinción
La falta o eliminación de uno de los elementos que intervienen en la
combustión (combustible, comburente, energía de activación y reacción en
cadena), daría lugar a la extinción del fuego.
Según el elemento que se elimine, aparecerán distintos mecanismos de
extinción:

 Dilución o desalimentación: Retirada o eliminación del elemento


combustible.

 Sofocación o inertización: Se llama así al hecho de eliminar el oxígeno de


la combustión o, más técnicamente, "impedir" que los vapores que se
desprenden a una determinada temperatura para cada materia se pongan
en contacto con el oxígeno del aire. Este efecto se consigue desplazando el
oxígeno por medio de una determinada concentración de gas inerte, o bien
cubriendo la superficie en llamas con alguna sustancia o elemento
incombustible.

 Enfriamiento: Este mecanismo consiste en reducir la temperatura del


combustible. El fuego se apagará cuando la superficie del material
incendiado se enfríe a un punto en que no deje escapar suficientes vapores
para mantener una mezcla o rango de combustión en la zona del fuego. Por
lo tanto, para apagar un fuego por enfriamiento, se necesita un agente
extintor que tenga una gran capacidad para absorber el calor. El agua es el
mejor, más barato y más abundante de todos los existentes.

 Ventilación: Ayuda a combatir el incendio, porque elimina el calor y humo


de la atmósfera, especialmente en los niveles bajos, reduciendo al mismo
tiempo las oportunidades de una explosión por acumulación de vapores.

19
 Inhibición o rotura de la reacción en cadena: Consiste en impedir la
transmisión de calor de unas partículas a otras del combustible,
interponiendo elementos catalizadores entre ellas. Sirva como ejemplo la
utilización de compuestos químicos que reaccionan con los distintos
componentes de los vapores combustibles neutralizándolos, como por
ejemplo polvos químicos.

3.2.6. Humo
El humo es un gas tóxico producido por una combustión incompleta. Es
muy común que los procesos de combustión se desprendan una llamarada de
fuego en cuya cúspide haya humo compuesto de agua, ácido carbónico y
elementos tóxicos que varían según el elemento que se esté quemando.

3.2.7. Incendio
Es el proceso del fuego cuando se propaga de una forma incontrolado en el
tiempo y el espacio. Dependiendo del tipo de combustible (sólido, líquido ó gas) la
combustión va a liberar una cantidad de energía y generar humos, según el tipo de
material que se encuentra ardiendo se establece una clasificación que la norma
COVENIN (1040-89) lo señala de la siguiente manera:

 Clase A: Fuegos de materiales combustibles sólidos comunes, tales


como, textiles, papel, caucho y plásticos termoestables.

 Clase B: Fuego en líquidos inflamables o combustibles, gases,


grasas y plásticos termoplásticos.

 Clase C: Fuegos que ocurren en presencia de equipos e


instalaciones eléctricas energizadas.

20
 Clase D: Fuegos de metales reactivos tales como, magnesio, sodio,
potasio, zirconio, titanio, entre otros.

3.2.7.1 Fases de un incendio


En los incendios se llevan a cabo procesos de transformación importantes,
estos permite que éstos se desarrollen por fases, las cuales nos permiten
determinar cuál será su avance, su poder de destrucción y la magnitud de los
daño que estos pueden producir.

• Fase incipiente: Es esta fase el oxigeno contenido en el aire no es


suficiente para generar suficiente llama. En este proceso se produce vapor
de agua, bióxido de carbono (co2), y pocas partículas de bióxido de azufre
(so2) y monóxido de carbono. Se genera poca cantidad de calor, el cual se
incremente a medida que el fuego se gesta y desarrolla. Una vez que el
fuego se desarrolla este puede alcanzar los 700° c.

• Fase de libre combustión: Es la fase donde hay suficiente oxigeno y


combustible para incrementar el fuego y quemar todo. Durante su inicio el
aire rico en oxigeno es atraído por las llamas, la convección lleva el calor
hacia las áreas mas altas del espacio confinado. Los gases calientes se
extienden a todo lo largo y ancho del techo forzando al aire frió hacia los
niveles bajos, y eventualmente, ignitando todos los materiales combustibles
en los niveles altos del inmueble. Las temperatura alcanza los 700 °c.
Aproximadamente.

• Fase latente: Es la fase donde no hay presencia de llama, pero alta


concentración de humo denso y gases calientes los cuales pueden alcanzar
temperaturas de 550°c, por falta de oxigeno en un espacio confinado, esta
altas temperaturas hacen que se liberen partículas livianas de combustible

21
de los materiales presentes. Si el aire entra de manera violenta o impropia
al espacio confinado este reaccionara con los gases combustibles y
ayudara a la generación de una explosión por flujo reverso o backdraft.

3.2.8. Calor
Es una forma de energía que incrementa la temperatura. Esta es medida en
función a la cantidad de trabajo que realiza.

3.2.9. Caloría
Es la cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura de un
gramo de agua en un grado Celsius o Centígrado.

3.2.10. Carga de fuego


Se llama carga de fuego a la cantidad máxima de materiales combustibles
que puede preverse que existan en una superficie dada. En un edificio, hay que
considerar los elementes estructurales combustibles y el contenido combustible
que se encuentra en una sola zona de incendio la carga de fuego se expresa
generalmente en peso de material combustible por metro cuadrado de área de
incendio. La emisión de calor puede calcularse sobre la base del potencial
calorífico de los materiales.
La intensidad del fuego se determina en función del cálculo del material
combustible y su velocidad de combustión. También la disposición del material
influye sobre la velocidad de combustión, por tanto, no puede ignorarse, si es que
se desea llegar a conclusiones precisas.

22
3.2.11. Temperatura de inflamación
Es la temperatura mínima en la cual un combustible líquido emana vapores
suficientes para formar una mezcla inflamable con el aire alrededor de una
superficie.

3.2.12. Temperatura de combustión


Es la temperatura mínima en la cual una sustancia o compuesto puede
mantener una combustión autosostenida, es decir sin la presencia de una fuente
externa de calor.

3.2.13. Temperatura de ignición


Es la temperatura en la cual un combustible líquido produce vapores
suficientes como para mantener una combustión una vez iniciada. Por lo general,
es unos pocos grados por encima de la temperatura de inflamación.

3.2.14. Formas de propagación de los incendios


En los incendios existen distintas formas en que se puedan llevar procesos
de propagación de las llamas, las cuales son las siguientes:

• Radiación: Es el desplazamiento de ondas de calor, partiendo de un


fuego, a una materia próxima. El calor que irradia un fuego se
transmite en línea recta, calentando los objetos y el aire próximos.
(ver figura 3).

23
Figura 3. Radiación

Fuente: Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de Caracas

• Convección: Es el desplazamiento vertical u horizontal del humo y


los gases calientes que se generan en un fuego, calentando todas
las materias que están por encima, pudiendo llegar a su temperatura
de ignición y arder. (ver figura 4).

Figura 4. Convección

Fuente: Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de Caracas

• Conducción: Es el avance del calor a través de una sustancias y


materiales los cuales transmiten calor pudiendo provocar incendios
por contacto. (ver figura 5).

24
Figura 5. Conducción

Fuente: Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de Caracas

3.2.15. Sistemas contra incendios


Un sistema de protección contra incendios es el conjunto de medidas que
se disponen en edificaciones, fábricas, construcciones, y todo tipo de entidades
para protegerlos contra la acción del fuego. Generalmente, con ellas se trata de
conseguir tres fines:
 Salvar vidas humanas.
 Minimizar las pérdidas económicas producidas por el fuego.
 Conseguir que las actividades de las empresas puedan reanudarse en
el plazo de tiempo más corto posible.

Para poder determinar las medidas de prevención y protección necesarias


para controlar los riesgos de incendio en las instituciones, se debe evaluar el
grado de riesgo, para así, tomar las medidas adecuadas según el caso. Para esto
se debe considerar lo siguiente:
 El riesgo de que el incendio se inicie.
 El riesgo de que el incendio se propague.

25
3.2.16. Sistemas de detección contra incendios
Es el conjunto de equipos de detección y/o estaciones instaladas en un
circuito con auto supervisión y conectados a un tablero central de control donde se
recibe la señal de alarma una vez detectada la presencia de fuego en su forma
incipiente en la instalación.
Según su configuración y tecnología de fabricación, los sistemas de
detección de incendios se clasifican en:

 Sistema de detección de incendios Convencional: Las instalaciones de


detección de incendios convencionales son concebidas para una máxima
duración y mínimo mantenimiento, además de su facilidad de manejo, por lo
que son muy comunes en pequeños locales comerciales y garajes de
viviendas, además de ser una instalación de obligado montaje en
prácticamente todos los locales citados anteriormente. En caso de incendio
esta central sólo nos dice qué zona está en alarma pero no la ubicación
exacta del detector en alarma.
Los paneles convencionales de alarma de incendio trabajan por "zonas" y
tienen una capacidad establecida por cada fabricante. Básicamente una
zona consiste en alguno o todos los accesorios de iniciación (acción o
control) de un área o piso de un edificio.

 Sistema Convencional Direccionable: Los sistemas convencionales


direccionables, son sistemas de detección contra incendios, que permiten
identificar qué accesorio específico está enviando la señal al panel de
control. Esta nueva tecnología permitió a los fabricantes poder incorporar y
mezclar sobre un circuito SLC (Signaling Line Circuits), llamado ahora
"lazo" y ya no "zona", permitiendo además una mayor cantidad de
accesorios de aviso de alarma.

26
 Sistema Análogo Direccionable: En este tipo de sistemas los detectores
se convierten en "sensores" que transmiten, además de su dirección al
panel de control, la información correspondiente a cuánto humo o calor está
registrando. Una vez programado el panel de control, este tomará la
decisión de dar alarma en base a la información recibida, cuando esta no
concuerde con los valores parametrizados.

3.2.17. Detectores automáticos


Desde el momento en que se inicia un fuego aparecen múltiples cambios
ambientales mediante los cuales puede detectarse su presencia. Los elementos
más comunes de un incendio que pueden ser detectados son:
 El calor
 El humo (partículas)

Detectores de Calor

Responden a la energía calorífica emitida por convección y generalmente


se sitúan en el techo. La respuesta se produce cuando el elemento de detección
alcanza una temperatura fija predeterminada, o cuando alcanza una velocidad
predeterminada de variación de temperatura. Entre los distintos tipos de
detectores de calor se conocen:

 Detectores de Temperatura Fija: Se diseñan para dar la alarma del


elemento operacional alcanza un valor específico.
 Detectores de Calor Velocimétricos: Se activan cuando el cambio de
temperatura excede una rata prefijada.
 Detectores de Calor Combinados: Combinan operaciones de temperatura
fija y de termovelocimétrica. Ofrece mayores ventajas que los anteriores ya
que el elemento de respuesta por variación responde con prontitud a un

27
fuego de rápido desarrollo y el de temperatura fija responden a un incendio
de lento desarrollo.
 Detectores de calor termoeléctricos: Constan de un material
semiconductor o silicona conectados bajo un circuito electrónico de estado
sólido los cuales generan un aumento de potencial cuando la temperatura
aumenta a una velocidad, o cuando alcanza un valor fijo de temperatura.

Detectores de Humo
Los detectores de humo, responden al desprendimiento de los gases
productos de la combustión. Entre los distintos tipos de detectores de humo se
conocen:

 Detectores Ópticos de Humo: Pueden ser de dos tipos, según detecten el


humo por oscurecimiento o por dispersión del aire en un espacio.
 De rayo infrarrojo: compuestos por un dispositivo emisor y otro receptor.
Cuando se oscurece el espacio entre ellos debido al humo sólo una fracción
de la luz emitida alcanza al receptor provocando que la señal eléctrica
producida por éste sea más débil y se active la alarma.
 De tipo puntual: en los que emisor y receptor se encuentran alojados en la
misma cámara pero no se ven al formar sus ejes un ángulo mayor de 90º y
estar separados por una pantalla, de manera que el rayo emitido no alcanza
el receptor. Cuando entra humo en la cámara el haz de luz emitido se
refracta en las partículas de humo y puede alcanzar al receptor,
activándose la alarma.
 Detector láser: Detectan oscurecimiento de una cámara de aglutinación
con tecnología láser.
 Detectores Iónicos: Este tipo de detector es más barato que el óptico y
puede detectar partículas que son demasiado pequeñas para influir en la
luz. Está compuesto por una pequeña cantidad del isótopo radioactivo

28
americio-241 que emite radiación alfa. La radiación pasa a través de una
cámara abierta al aire en la que se encuentran dos electrodos, permitiendo
una pequeña y constante corriente eléctrica. Si entra humo en esa cámara
se reduce la ionización del aire y la corriente disminuye o incluso se
interrumpe, con lo que se activa la alarma.

3.2.18. Estación Manual de Alarma


Es un conjunto formado por dispositivos mecánicos y eléctricos montados
en una caja cerrada para transmitir una señal, cuando una de sus partes
integrantes es operada manualmente. Se pueden clasificar en estación simple o
compuesta:
Estación manual simple: Es aquella que al ser accionada, transmite una
señal al tablero central de control, para activar la señal de alarma general.

Estación manual compuesta: Es aquella que al ser accionada, activa la


señal de alarma previa en el tablero central de control y posee un dispositivo de
acceso indirecto que transmite una señal al tablero central de control para activar
la señal de alarma general.

Estos pulsadores se montan junto con el sistema de detección. Es


importante diferenciar su señal de la que emiten los detectores, pues cuando
transmite su señal, se inicia por haber sido activado por alguna persona. Los
pulsadores de alarma se montan de manera que estén visibles, señalizados y no
deben tener un recorrido mayor a 25 m, con preferencia situados cerca de las
cajas de escaleras, pasillos de evacuación, salidas de emergencias, puertas de
salidas de las plantas, etc.

29
Figura 6. Estación Manual de alarma

Fuente: Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de Caracas

3.2.19. Señal de alarma


Es un aviso característico, para indicar una emergencia que requiere acción
inmediata, la señal acústica: una señal sonora codificada, emitida y difundida por
medio de un dispositivo apropiado, sin intervención de voz humana o sintética.
La señal acústica deberá tener un nivel sonoro superior al nivel de ruido
ambiental, de forma que sea claramente audible, sin llegar a ser excesivamente
molesto.
El tono de la señal acústica o, cuando se trate de señales intermitentes, la
duración, intervalo y agrupación de los impulsos, deberá permitir su correcta
identificación y clara distinción frente a otras señales acústicas o ruidos
ambientales.

30
Figura 7. Señalizador de alarma

Fuente: Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de Caracas

3.2.20. Modulo aislador de línea


Los módulos Aisladores son equipos que proporcionan un aislamiento
automático de la zona afectada por una avería de cortocircuito. Se colocan en el
lazo de un sistema analógico inteligente entre grupos de hasta 20 detectores o
módulos direccionables. Los módulos aisladores abren automáticamente el lazo
cuando la tensión en el lazo es inferior a 4 voltios, quedando sólo fuera de servicio
la zona afectada comprendida entre dos módulos aisladores.

3.2.21. Módulo de control. (MC)


Estos módulos para permiten el control de elementos auxiliares al sistema
de detección de incendio como son: altavoces de alarma, sistemas de extinción
etc. y para dar señales de relé a equipos auxiliares.

3.2.22. Sistema fijo de extinción con agua sin medio de impulsión propio
Es un sistema para combatir incendios, compuesto por una red de tuberías,
válvulas y bocas de agua, con reserva permanente de agua que no dispone de un
medio de impulsión.

31
3.2.23. Sistema fijo de extinción con agua con medio de impulsión propio
Es un sistema para combatir incendios compuesto por una red de tuberías,
válvulas y bocas de agua, con reserva permanente de agua y un medio de
impulsión, exclusivo para este sistema, el cual puede ser un tanque elevado,
sistema de presión, bomba, o combinación de estos.

3.2.24. Rociador
Es un aplicador de agua con un tapón termosensible que está diseñado
para destruirse a temperaturas predeterminadas, provocando en forma automática
la liberación de un chorro de agua pulverizada, que puede extinguir el fuego justo
en la zona donde éste se ha iniciado.
Los rociadores más corrientes son los que poseen un bulbo de vidrio
conteniendo un líquido en su interior, el líquido no llena el bulbo y queda un
espacio al vacío. Cuando el calor de un fuego actúa sobre el rociador, el líquido
hierve y la presión del vapor ejerce presión sobre el vidrio que se rompe,
liberándose el tapón y entonces el agua a presión, contenida en la red de tuberías
contra incendios, descarga y vierte sobre un deflector que la pulveriza formando
un chorro de agua nebulizada.

3.2.25. Sistemas de rociadores automáticos


Los sistemas de rociadores automáticos desempeñan simultáneamente
dos funciones con idéntica eficacia: detección y extinción de incendios.
Los sistemas se activarán automáticamente para controlar el fuego. El
tiempo de vida útil de los rociadores automáticos depende en gran medida de las
condiciones ambientales a las que se encuentren sometidos. Los sistemas de
rociadores vienen clasificados según su funcionamiento, entre los cuales tenemos:

• De Tubería Húmeda: Es un sistema de rociadores automáticos, sujetos a


una red de tuberías que contiene agua a presión y están conectados a una

32
fuente de suministro de agua, la cual fluye cuando el rociador es activado
por efectos del calor.

• De Tubería Seca: Es un sistema de rociadores automáticos, sujetos a una


red de tuberías que contiene aire a presión el cual, al escapar por la
abertura del rociador activado por efectos del calor, acciona la válvula de
control, la cual permite la entrada de agua a la red, descargándola a través
de los rociadores activados.

• De Acción previa: Es un sistema de rociadores automáticos, sujetos a una


red de tuberías que contiene aire con o sin presión y están acoplados a un
sistema de detección, el cual al ser activados permite la entrada de agua a
la red, descargándola a través de los rociadores activados.

• De Diluvio: Es un sistema de rociadores abiertos, sujetos a una red de


tuberías que está conectada con una fuente de agua, a través de una
válvula que es accionada por la operación de un sistema de detección el
cual al ser activados permite la entrada de agua a la red, descargándola a
través de los TODOS los rociadores.

• Combinados: Es un sistema de rociadores que se basa en la combinación


de los anteriores.

33
Figura 8. Rociador contra incendios

Fuente: http://www.secoi.co/rociadores.JPG

3.2.26. Agente extinguidor


Son aquellas sustancias que, gracias a sus propiedades físicas o químicas,
se emplean para apagar el fuego (generalmente en los incendios).

3.2.27. Extintor
Es un aparato autónomo, que contiene un agente extinguidor, que al ser
accionado, lo expele bajo presión, permitiendo dirigirlo hacia el fuego y controlarlo,
ya sea por enfriamiento, sofocación o inhibición química de la llama.

34
Tipo y clasificación de los extintores

De acuerdo al agente extintor los extintores se dividen en los siguientes


tipos:

• A base de agua
• A base de espuma
• A base de dióxido de carbono
• A base de polvos
• A base de compuestos halogenados
• A base de compuestos reemplazantes de los halógenos

Listaremos a continuación los extintores más comunes, y los clasificaremos


según la clase de fuego para los cuales resultan aptos:

 Extintores de agua: El agua es un agente físico que actúa principalmente


por enfriamiento, por el gran poder de absorción de calor que posee, y
secundariamente actúa por sofocación, pues el agua que se evapora a las
elevadas temperaturas de la combustión, expande su volumen en
aproximadamente 1671 veces, desplazando el oxígeno y los vapores de la
combustión. Son aptos para fuegos de la clase A. No deben usarse bajo
ninguna circunstancia en fuegos de la clase C, ya que agua conduce la
electricidad.

 Extintores de espuma (AFFF): Actúan por enfriamiento y por sofocación,


pues la espuma genera una capa continua de material acuoso que
desplaza el aire, enfría e impide el escape de vapor con la finalidad de
detener o prevenir la combustión. Si bien hay distintos tipos de espumas,
los extintores más usuales utilizan AFFF, que es apta para hidrocarburos.
Estos extintores son aptos para fuegos de la clase A y fuegos de la clase B.

35
 Extintores de dióxido de carbono: Debido a que este gas está encerrado
a presión dentro del extintor, cuando es descargado se expande
abruptamente. Como consecuencia de esto, la temperatura del agente
desciende drásticamente, hasta valores que están alrededor de los -79°C,
lo que motiva que se convierta en hielo seco, de ahí el nombre que recibe
esta descarga de "nieve carbónica". Esta niebla al entrar en contacto con el
combustible lo enfría. También hay un efecto secundario de sofocación por
desplazamiento del oxígeno. Se lo utiliza en fuegos de la clase B y de la
clase C, por no ser conductor de la electricidad. En fuegos de la clase A, se
lo puede utilizar si se lo complementa con un extintor de agua, pues por sí
mismo no consigue extinguir el fuego de arraigo. En los líquidos
combustibles hay que tener cuidado en su aplicación, a los efectos de evitar
salpicaduras.

 Extintores de Polvo químico seco (PQS) ABC: Actúan principalmente


químicamente interrumpiendo la reacción en cadena. También actúan por
sofocación, pues el fosfato monoamónico del que generalmente están
compuestos, se funde a las temperaturas de la combustión, originando
una sustancia pegajosa que se adhiere a la superficie de los sólidos,
creando una barrera entre estos y el oxígeno. Son aptos para fuegos de la
clase A, B y C.

 Extintores a base de reemplazantes de los halógenos: Actúan


principalmente, al igual que el polvo químico, interrumpiendo químicamente
la reacción en cadena. Tienen la ventaja de ser agentes limpios, es decir,
no dejan vestigios ni residuos, además de no ser conductores de la
electricidad. Son aptos para fuegos de la clase A, B y C.

 Extintores a base de polvos especiales para la clase D: Algunos


metales reaccionan con violencia si se les aplica el agente extintor
equivocado. Existe una gran variedad de formulaciones para combatir los

36
incendios de metales combustibles o aleaciones metálicas. No hay ningún
agente extintor universal para los metales combustibles, cada compuesto
de polvo seco es efectivo sobre ciertos metales y aleaciones especificas.
Actúan en general por sofocación, generando al aplicarse una costra que
hace las veces de barrera entre el metal y el aire. Algunos también
absorben calor, actuando por lo tanto por enfriamiento al mismo tiempo que
por sofocación. Son solamente aptos para los fuegos de la clase D.

 Extintores a base de agua pulverizada: La principal diferencia como los


extintores de agua comunes, es que poseen una boquilla de descarga
especial, que produce la descarga del agua en finas gotas (niebla), y que
además poseen agua destilada. Todo esto, los hace aptos para los fuegos
de la clase C, ya que esta descarga no conduce la electricidad. Además
tienen mayor efectividad que los extintores de agua comunes, por
la vaporización de las finas gotas sobre la superficie del combustible, que
generan una mayor absorción de calor y un efecto de sofocación
mayor (recordar que el agua al vaporizarse se expande en
aproximadamente 1671 veces, desplazando oxígeno). Son aptos para
fuegos de la clase A y C.

 Extintores para fuegos de la clase K a base de acetato de potasio: Son


utilizados en fuegos que se producen sobre aceites y grasas productos de
freidoras industriales, cocinas, etc. El acetato de potasio se descarga en
forma de una fina niebla, que al entrar en contacto con la superficie del
aceite o grasa, reacciona con este produciéndose un efecto de
saponificación, que no es más que la formación de una espuma
jabonosa que sella la superficie separándola del aire. También esta niebla
tiene un efecto refrigerante del aceite o grasa, pues parte de estas finas
gotas se vaporizan haciendo que descienda la temperatura del aceite o
grasa.

37
3.2.28. Cajetín de extintor
Es una caja de metal o plástico, empotrada o apoyada con puerta de vidrio
rompible para colocar dentro un extintor y brindar al mismo protección ante los
efectos de la lluvia, luz solar, elementos contaminantes en el ambiente y seguridad
en áreas de alto tráfico de personas. Según la normativa técnica vigente, esta caja
debe estar pintada de color rojo con su respectiva señalización.

3.2.29. Extintor sobre ruedas


Es un equipo de extinción móvil que posee ruedas para su desplazamiento,
debido a su capacidad que varía de 25 hasta 160 kilos de sus agentes extintores,
tales como polvo químico seco, púrpura k, dióxido de carbono, entre otros, que
son disparados a través de una manguera de 10 metros con pitón. Son instalados
en áreas donde se requiere mayor protección contra incendios y pueden ser
manejados y operados por una sola persona. Es el proceso de combustión
caracterizado por la emisión de calor acompañado de humo y / o llamas.
(LOPCYMAT, 2005).

3.2.30. Bombas hidráulicas


Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la
corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión estática a otro
de mayor presión. Están compuestas por un elemento rotatorio denominado
impulsor, el cual se encuentra dentro de una carcasa llamada voluta. Inicialmente
la energía es transmitida como energía mecánica a través de un eje, para
posteriormente convertirse en energía hidráulica. El fluido entra axialmente a
través del ojo del impulsor, pasando por los canales de éste y suministrándosele
energía cinética mediante los álabes que se encuentran en el impulsor para
posteriormente descargar el fluido en la voluta, el cual se expande gradualmente,
disminuyendo la energía cinética adquirida para convertirse en presión estática.

38
3.2.31. Bomba Jockey o bomba piloto
La bomba jockey es una bomba auxiliar de pequeño caudal diseñada para
mantener la presión en la red contraincendios y evitar la puesta en marcha de las
bombas principales en caso de pequeñas demandas generadas en la red. A
diferencia de las bombas principales de contraincendios, la bomba jockey sí tiene
parada de funcionamiento automático una vez se haya obtenido la presión de
trabajo máxima tarada mediante los presostatos de arranque/paro. De ahí la
importancia de esta bomba, ya que absorbe las pequeñas pérdidas de carga de
forma automática.

3.2.32. Cajetín de línea de manguera


Caja de metal de color rojo, empotrada o apoyada con puerta de vidrio
rompible, que cuenta con un conjunto de válvula o válvulas, soporte de manguera
tipo devanadera o plegadora, manguera y pitón, conectado de forma permanente
a un sistema de extinción de incendios.

3.2.33. Manguera contra incendio


Es un conducto flexible o semirrígido para la canalización y distribución del
agua o espuma en las operaciones contra incendios, que posee en sus extremos
los elementos necesarios para conectarse a la boca de agua y al pitón o boca de
descarga. Generalmente, su construcción es a base de nylon y gomas resistentes
con doble forro y una capacidad de presión hasta 800 psi, su longitud varía de 15
metros hasta 30 metros y un diámetro promedio de ¾ , 1 ½, 2 ½, 4 y 6 pulgadas
(19, 25.4, 38.1, 63.5, 101.6,152.4 mm).

39
3.2.34. Conexión siamesa
Es un dispositivo que posee dos bocas de entrada de 2 ½ pulgadas (63.5
mm) cada una, mediante las cuales se acopla el carro bomba del cuerpo de
bomberos, para inyectar agua al sistema fijo de extinción con agua de la
edificación y se ubica generalmente en el nivel de acceso principal.

3.2.35. Densidad
Uno de los parámetros principales para el diseño práctico de un sistema
contra incendios es la densidad, la cual representa el caudal descargado de un
sistema de extinción por unidad de área. Los valores de la densidad varían entre
0,1gmp/pie2 y 0,60gpm/pie2, dependiendo de la norma que se esté usando, el
equipo aplicable y aplicado.

3.2.36. Área de Diseño


Es la porción del sistema de rociadores que se supone operando y
descargando un caudal tal, que logre una densidad previamente establecida sobre
una superficie dada. El cálculo para hallar las áreas de diseños de los diferentes
equipos presentes en plantas industriales está establecido por organizaciones o
normas internacionales. Estas se basan en experimentos a escala real,
obteniendo toda la información necesaria para determinar los valores adecuados
de la densidad y el área de aplicación para un riesgo determinado.

3.2.37. Demanda o Requerimientos del sistema


Representa el resultado de los cálculos hidráulicos expresados en caudal
(gpm) y presión neta (psi) o metros en columnas de agua (m.c.a), hechos para las
diferentes zonas que podría dividirse una planta según criterios de riesgos.

40
3.2.38. Sistema de bombeo
Dispositivos empleados para elevar, transferir o trasportar líquidos de un
lugar a otro, consiguiendo de esta manera aumentar la presión o energía cinética
del fluido.

3.2.39. Red de distribución


Es una red o malla formada por un conjunto de tuberías, válvulas y
accesorios, que permiten la conducción del agua desde las fuentes de
alimentación hasta los puntos de conexión de cada sistema de protección contra
incendios.

3.2.40. Fundamentos hidráulicos

Presión

La presión se define como la magnitud física escalar que relaciona la fuerza


con la superficie sobre la que actúa, es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre
la unidad de superficie.

Presión Estática
Se da este nombre a la magnitud que mide la fuerza que ejerce la fluidez de
un líquido contra las paredes de un tubo o un recipiente. La unidad más común es:
libra/pulg2 o psi. También puede expresarse como la altura de una columna de
agua (h). Una de las formas más sencillas de medir la presión es instalando un
manómetro en algún punto de la red de tubería o recipiente, dependiendo el caso
que lo amerite.

41
Pérdidas de presión en tuberías

Pérdidas por fricción


La NFPA establece que para hallar las pérdidas de presión en los sistemas
de protección contra incendios se debe utilizar la ecuación de Hazen-Williams:

Donde:
ΔP son las pérdidas por fricción (psi)
L es la longitud (pies)
D es el diámetro interno (pulgadas)
Q es el caudal (gpm)
C es la constante de Hazen-Williams

Pérdidas por Accesorios


Son las pérdidas ocasionadas por los accesorios, como por ejemplo los que
son utilizados para cambiar la dirección del flujo, tamaño de la tubería, válvulas,
medidores de flujo, etc.

Ecuación de la continuidad

Esta ecuación se cumple para fluidos en movimientos como consecuencia


del principio de conservación de las masas y nos dice que la masa de un fluido por
unidad de tiempo que atraviesa cualquier sección de un conducto permanece
constante.

42
Teorema de Bernoulli

El Teorema de Bernoulli expresa la ley física de la conservación de la


energía aplicable a los problemas de fluidos, no comprensibles, en movimiento.
Según McKinnon (1978) El teorema puede definirse como sigue: “En una corriente
continua sin fricción, la suma de la altura o presión de velocidad, la altura
piezométrica o presión normal y la altura geométrica es constante en todo el curso
del movimiento de una partícula de fluido no comprensible”(p.11-80). En otras
palabras, la altura o presión total sería la misma en todos los puntos del sistema.
En la práctica deben tenerse en cuenta la fricción de la tubería y otras
pérdidas de presión. Expresando matemáticamente, el Teorema de Bernoulli,
aplicado a los puntos A y B, es:

2 2
vA p v p
 A  z A  B  B  z B  h AB
2g w 2g w

En donde:
v = velocidad en pies por segundo (m/seg).
g = aceleración de la gravedad, 32,2 pie/seg 2 (9,81 m/seg2)
p = presión en libras por pie cuadrado (kg/m2).
z = altura geométrica (altura por encima del plano de referencia) en pies (m).
w = peso específico del fluido en libras por pie cúbico (62,4 tratándose de agua)
(kg/m3, y para el agua1.000 kg/m3).
v2
= presión de velocidad en pies (m).
2g

43
p
= altura piezométrica en pies (m).
w

h AB = pérdida de presión entre el punto A y el punto B en pies (m). Diferencia de


altura entre A y B.

Figura 9.RepresentaRepresentación gráfica de la aplicación

del teorema de Bernoulli

Succión Positiva: Se dice que la succión de una bomba es positiva,


cuando el nivel del líquido en el depósito de la succión esto por encima de la línea
de centro del rodete de bomba.

Figura 10. Succión Positiva

44
Succión Negativa: Se dice que la succión de una bomba es negativa,
cuando el nivel del líquido en el depósito de succión está por debajo de la línea de
centro del rodete de la bomba.

Figura 11. Succión Negativa

Cavitación

La cavitación o aspiraciones en vacío es un efecto hidrodinámico que se


produce cuando el agua o cualquier otro fluido en estado líquido pasa a gran
velocidad por una arista afilada, produciendo una descompresión del fluido debido
a la conservación de la constante de Bernoulli. Puede ocurrir que se alcance la
presión de vapor del líquido de tal forma que las moléculas que lo componen
cambian inmediatamente a estado de vapor, formándose burbujas o, más
correctamente, cavidades. Las burbujas formadas viajan a zonas de mayor
presión e implosionan (el vapor regresa al estado líquido de manera súbita,
«aplastándose» bruscamente las burbujas) produciendo una estela de gas y un
arranque de metal de la superficie en la que origina este fenómeno.

45
NPSH ® (requerido)

Es una característica propia de la bomba, se define como la energía


necesaria para llenar la parte de aspiración y vencer las pérdidas por rozamiento y
aumentar la velocidad. En definitiva es la energía del líquido que una bomba
necesita para funcionar satisfactoriamente. Su valor puede determinarse tanto por
prueba como por cálculo.

Para una bomba centrífuga el NPSH requerido es la cantidad de energía


necesaria, expresada en metros columna de líquido para:

• Vencer las pérdidas de carga desde la abertura de admisión


(entrada) a los álabes del impulsor.
• Crear la velocidad deseada de corriente a los álabes, ya que es
necesaria una velocidad mínima.

Para una bomba rotativa el NPSH requerido es la energía expresada en


2
Kg./cm precisada para:

• Vencer las pérdidas desde la abertura de admisión a los engranajes


o paletas.
• Crear la velocidad deseada de entrada a los engranajes o paletas .

NPSH (d) (Disponible)

Es el que tendrá la bomba según las condiciones en que sea instalada, o


sea básicamente según la Z 1 o Z2 máx que tenga la bomba. Es una característica
del sistema y se define como la energía que tiene un líquido en la toma de
aspiración de la bomba (independientemente del tipo de esta) por encima de la
energía del líquido debida a su presión de vapor. La NPSH disponible puede ser

46
calculada u obtenida tomando lecturas de prueba en el lado de aspiración de la
bomba. Para su cálculo es necesario considerar tanto la energía potencial como la
cinética y la de presión.

3.3. Bases legales

Para todo proyecto a nivel de ingeniería, existen una serie de parámetros


legales que se deben cumplir, todas estas normativas se hacen el compromiso de
de garantizar el bienestar y salud ocupacional de los trabajadores

Entre las bases legales se encuentran: la Constitución Bolivariana de


Venezuela y Ley Orgánica del Trabajo.
Así también, existen normas específicas para la determinación del sistema
de detección, alarma y extinción adecuado y sus elementos, entre las normas
locales se encuentran:

Código eléctrico nacional FONDONORMA 200:2004


El propósito de este Código es salvaguardar en forma real la integridad de
las personas y propiedades de los peligros que implica el uso de la electricidad.

COVENIN 758:89 Estación manual de alarma


Objeto: establece los requisitos mínimos que deberán cumplir las
estaciones manuales de alarma, para su instalación, ubicación, fabricación y uso.
No serán objeto de esta norma las estaciones manuales a prueba de explosión,
con alarma y reloj, de vigilante para combinación de turnos de señales iluminadas.

47
COVENIN 0810:1998 OBLIGATORIA. Características de los medios de escape
en edificaciones según el tipo de ocupación.
Objeto: establece las características mínima que deben cumplir los medios
de escape de las edificaciones por construir y/o remodelar según el tipo de
ocupación.

COVENIN 0823:2002 OBLIGATORIA. Guía instructiva sobre los sistemas de


detección, alarma y extinción de incendios.
Objeto: Contempla los requisitos mínimos que deberán cumplir los sistemas
de detección, alarma y extinción portátil fijo, utilizándose, en este último, agua
como agente extinguidor de incendio. Asimismo, establece los sistemas de
incendio requeridos para las edificaciones construidas, en construcción y por
construís, según el tipo de ocupación y riesgo que ofrecen.

COVENIN 0823-1:2002 OBLIGATORIA. Sistema de detección, alarma y


extinción de incendios en edificaciones. Parte 1: Oficinas
Objeto: Establece los requerimientos mínimos de los sistemas de
protección contra incendios que deben cumplir las edificaciones construidas y por
construir, con ocupación de oficinas.

COVENIN 0823-2:2002 OBLIGATORIA. Sistema de protección contra incendio


de edificaciones por construir. Parte 2: Industrial
Objeto: Objeto: Establece los requerimientos mínimos de los sistemas de
protección contra incendios que deben cumplir las edificaciones construidas y por
construir, con ocupación industrial.

48
COVENIN 0823-2:2002 OBLIGATORIA. Sistema de protección contra incendio
de edificaciones por construir. Parte 5: Almacenes
Objeto: Objeto: Establece los requerimientos mínimos de los sistemas de
protección contra incendios que deben cumplir las edificaciones construidas y por
construir, con ocupación de almacén.

COVENIN 1040:89 OBLIGATORIA. Extintores Portátiles. Generalidades


Objeto: Contempla los requisitos mínimos necesarios para la fabricación,
selección e instalación de los extintores portátiles.

COVENIN 1041:1999 OBLIGATORIA. Tablero central de detección y alarma de


incendio.
Objeto: Contempla las características mínimas de diseño y funcionamiento
que deben cumplir los tableros centrales de control destinados al uso de sistemas
de detección y alarma de incendio.

COVENIN 1114:2000 Extintores. Determinación del potencial de efectividad.


Objeto: Contempla los métodos de ensayo que permiten determinar el
potencial de efectividad de los extintores portátiles.

COVENIN 1176:80 OBLIGATORIA. Detectores. Generalidades.


Objeto: Contempla las características generales necesarias para la
selección, ubicación e instalación de diferentes tipos de detectores utilizados en
los sistemas de detección, señalamiento y alarma de incendios.

49
COVENIN 1213:1998 OBLIGATORIA. Extintores portátiles. Inspección y
mantenimiento.
Objeto: contempla los aspectos fundamentales que deben considerarse en
la inspección y mantenimiento de los extintores portátiles.

COVENIN 1294: 2001 Hidratantes.


Objeto: Contempla las características mínimas que deben cumplir, así como
el mantenimiento que se debe realizar a los hidratantes públicos utilizados para la
extinción de incendios.

COVENIN 1329:89 OBLIGATORIA. Sistemas de protección contra incendios.


Símbolos.
Objeto: Contempla los símbolos que se deberán utilizar para indicar los
dispositivos que formen parte de la extinción de incendios en planos, esquemas o
gráficos.

COVENIN 1331:2001 OBLIGATORIA. Sistema fijo de extinción con agua con


medio de impulsión propio.
Objeto: Establece las características mínimas que debe cumplir sistema fijo
de extinción con agua, con medio de impulsión propio utilizado para combatir
incendios en edificaciones.

COVENIN 1376:1999 OBLIGATORIA. Sistema fijo de extinción con agua.


Rociadores.
Objeto: Establece los requisitos mínimos para el diseño e instalación de
sistemas rociadores automáticos contra incendio y sistemas de rociadores de
protección contra la exposición al fuego.

50
COVENIN 1377:79 OBLIGATORIA. Sistema automático de detección de
incendios. Componentes.
Objeto: Contempla los componentes y características que debe cumplir el
sistema automático de detección de incendios.

COVENIN 1382:79 OBLIGATORIA. Detector de calor puntual.


Objeto: Contempla las características mínimas que deben cumplir los
detectores de calor puntuales usados en sistemas automatizados de detección de
incendios en las edificaciones.

COVENIN 1420:80 OBLIGATORIA. Detector óptico de humo. (Fotoeléctrico).


Objeto: Contempla las características mínimas que deben cumplir los
detectores ópticos de humo de bajo voltaje (menos de 48 v), usados en los
sistemas automáticos de detección de incendios.

COVENIN 1443:79 OBLIGATORIA. Detectores de humo por ionización.


Objeto: Contempla las características mínimas que deben cumplir los
detectores de humo por ionización usados en los sistemas automáticos de
detección de incendios.

COVENIN 1642: 2001 OBLIGATORIA. Planos de uso bomberil para el servicio


contra incendio.
Objeto: Contempla las características mínimas que deben cumplir los
planos de uso bomberil para los sistemas de protección contra incendios.

51
COVENIN 1764: 2001 OBLIGATORIA. Guía para la inspección del sistema de
prevención y protección contra incendios para industria y comercio.
Objeto: establece una guía para la inspección del sistema de prevención y
protección contra incendios, que deben ser instalados según el tipo de ocupación.

COVENIN 2061: 2002 Protección contra incendios. Medios de extinción


contra incendios. Polvos. Requisitos.
Objeto: establece las especificaciones para las propiedades químicas y
físicas, y los métodos de ensayo definidos para polvos extinguidores de incendios
utilizados contra fuegos de tipo a, b Y c.

COVENIN 2062: 83 Extintor portátil de Bióxido de carbono.


Objeto: establece las especificaciones características mínimas que deben
cumplir los extintores de bióxido de carbono.

COVENIN 2605:89 Extintores manuales portátiles de polvo químico seco.


Presurización directa e indirecta.
Objeto: establece las especificaciones características mínimas que deben
cumplir los extintores portátiles de polvo químico seco (PQS).

COVENIN 3026:93 Extintores portátiles sobre ruedas.


Objeto: establece las especificaciones características mínimas que deben

cumplir los extintores portátiles sobre ruedas.

52
3.4. Glosario de términos

Altura Estática: Es el diferencial de cota entre el plano de fondo de la tubería y la


elevación del punto en referencia, se mide en unidades de presión.

Boca de agua: Es el punto de conexión para las mangueras.

Bomba Centrifuga: Es aquella en el cual el movimiento de la rotación del rodete o


impulsor, imparte la energía de velocidad al fluido por efecto de la fuerza
centrífuga. Esta energía es transformada en energía de presión por la acción de la
voluta o el difusor, en la medida en que el líquido se desplaza hacia la descarga
de la bomba.

Bomba piloto: Es la bomba destinada a mantener la presión real de las tuberías.

Boquillas o Rociador: Son aquellos dispositivos que consiguen proyectar el agua

con potentes chorros, en forma de niebla.

Caudal: Volumen de líquido que pasa por la sección transversal de un conjunto a

una unidad de tiempo.

COVENIN: Comisión Venezolana de Normas Industriales.

53
Curva características: Es la representación gráfica de las características de

operación de la bomba o de un sistema de abastecimiento y está en función del

caudal y la presión suministrada por el mismo.

Designación Schedule: Es un numero que identifica el espesor de pared y peso

de tubería en fundición de hierro.

Estación Manual de Alarma: Dispositivo formado por elementos mecánicos y

electivos debidamente montados en una caja metálica, que al ser operada

manualmente, permite transmitir una señal de alarma al tablero central de control.

Extinción de Incendios: Es el conjunto de técnicas empleadas para apagar

fuegos y minimizar el daño que puedan causar.

Hidrante: Dispositivo de suministro de agua para la prevención y control de

incendios y otras emergencias, conectado a la red contra incendio.

NFPA: National Fire Protection Association (Asociación Nacional de Protección

contra incendio). Es la principal fuente autoritativa a nivel internacional de

conocimientos técnicos, datos, y consejos para el consumidor sobre la

problemática del fuego y la protección y prevención contra incendios.

54
Pérdida de Carga: Es la pérdida de energía producida a lo largo de la tubería y la

elevación del punto en referencia, se mide en unidades de presión.

Potencia: Es el trabajo que se requiere por unidad de tiempo para elevar una

determinada cantidad de fluido a una altura dada.

Presión: Es la relación de la fuerza por unidad de área. En un fluido es la relación

entre la fuerza ejercida de un fluido sobre la superficie de un conducto.

Presión absoluta: Es la presión que se encuentra por encima del cero absoluto.

Puede encontrarse arriba o debajo de la presión atmosférica.

Presión atmosférica: Es la presión ejercida por la atmósfera sobre un

determinado cuerpo.

Prevención de Incendios: Engloba todo el conjunto de acciones a seguir para

evitar la ocurrencia de un incendio aplicando normas, técnicas y estrategias que

pueden minimizar la probabilidad de ocurrencia del mismo.

Punto de Operación: Es el punto en donde coincide la curva característica de

una bomba con la del sistema, y es punto en el cual la bomba debería trabajar.

Ramal: Es un tramo de tubería conectado a la tubería principal y que alimenta a

las bocas de agua y/o rociadores.

55
Red de tuberías: Sistema de tuberías que permiten el abastecimiento y

distribución.

Sistemas contra incendios: Es el que tiene como función distribuir el agente

extintor tales como agua y/o espuma a través de las instalaciones, edificios o

estructuras consideradas como críticas.

Tubería: Pieza cilíndrica hueca o conducto por la cual se hace pasar un

determinado volumen de un fluido.

Tubería de descarga: Es la tubería ubicada a la salida de la bomba encargada de

distribuir el fluido.

Tubería de succión: Es el tramo de tubería que va desde el estanque de agua

hasta la bomba o sistema de impulsión.

Tubería Matriz: Es la tubería que parte del medio de impulsión y conduce el

caudal hasta la primera derivación.

Tubería principal: Es una tubería continua, horizontal o vertical, conectada a la

tubería matriz y que alimenta los ramales.

56
Válvulas: Son elementos que se colocan en las tuberías como auxiliares

indispensables para la adecuada operación, mantenimiento seguridad de los

sistemas de conducción de fluidos.

57
CAPÍTULO IV

MARCO METODOLOGICO

El diseño un proyecto debe considerar una serie de pasos metódicos, que


faciliten el cumplimiento de los objetivos planteados, eso a su vez facilita el
entendimiento de la estructura del proyecto. Este capítulo expone los aspectos
metodológicos para la solución del problema.

4.1. Nivel de la investigación

De acuerdo al alcance y profundidad del presente trabajo el nivel de la


investigación será de tipo descriptivo, ya que en el mismo se caracterizara por las
actividades que se llevarán a cabo en el proceso de producción de la planta de
Grupo INFECA. Por medio del reconocimiento y la descripción de dichas
actividades se identificaron los riesgos existentes en el mismo, así como también
el proceso productivo y los sistemas de prevención y control de incendios que más
se adaptan a este proyecto.

Según Hurtado, J. (2000), la investigación descriptiva “se establece para


dar respuestas a los diferentes objetivos de una investigación, ésta debe estar

58
enmarcada en los criterios que permitan definir la manera de cómo se recolecta la
información, lo cual sirve de base para la delimitación de la investigación.”

4.2. Diseño de investigación

El estudio se desarrolló mediante una investigación documental, debido a


que se llevó a cabo investigaciones del proceso productivo de la planta, para así
tener una visión más detallada sobre los posibles riesgos existentes en estos
procesos, pudiendo presentar el sistema de detección, alarma y extinción de
incendios más conveniente.

Se considera documental ya que se apoya en fuentes de información


primaria y secundaria, indagando diferentes tipos de documentos como textos,
leyes, planos arquitectónicos suministrados por la empresa, trabajos de grado que
presentan datos e informaciones sobre el tema utilizado para una metodología de
análisis, con el objetivo de obtener resultados que pudiesen ser base para el
desarrollo de la investigación.

Según Arias, Fideas: (1999) documental es aquella que se basa en la


obtención y análisis de datos provenientes de materiales impreso u otros tipos de
documentos.

4.3. Población y Muestra

La población representa el universo a ser considerados a efectos de la


investigación, cuyas unidades de análisis poseen características comunes, y de
ella se extraerá información requerida para su respectivo estudio. Balestrini (2006)
señala: “cualquier conjunto de elementos de los que se quiere conocer o investigar
alguna o algunas de sus características”.

59
La muestra es una parte de la población, un número de individuos u objetos
seleccionados científicamente, cada uno de los cuales es un elemento del
universo. La muestra es obtenida con el fin de investigar, a partir del conocimiento
de sus características al que llamamos población. Balestrini (2006) asegura: “una
muestra es una parte representativa de una población, cuyas características
deben reproducirse en ella, lo más exactamente posible.”

Para el desarrollo de esta investigación la población y la muestra estarán


representadas por una unidad de estudio, constituida por los tres niveles de la
planta.

4.4. Recolección de información

Con la finalidad de desarrollar las bases técnicas que sustentarán la


investigación se consulto la documentación bibliográfica sobre el tema en estudio,
utilizando fuente de consulta primaria y secundaria. Adicionalmente se recabo
información sobre materiales y equipos de sistemas de protección contra incendio.

4.5. Procedimiento metodológico

El procedimiento metodológico seguido para el diseño del sistema contra


incendios para la planta de Grupo INFECA C.A. se muestra a continuación,
partiendo de la identificación básica de la empresa, su ubicación, dimensiones,
materiales constructivos, proceso productivo, estableciendo así el tipo de riesgo en
cada una de sus áreas.
Posterior a esto, se presenta la metodología usada para la ubicación y
selección del sistema de detección, selección de extintores y el desarrollo de los
cálculos hidráulicos relacionados al sistema de mangueras y rociadores de agua.

60
Por último se tienen los parámetros a seguir para la selección de la bomba
y el dimensionamiento del tanque a utilizar que surta el sistema de extinción.

4.6. Información básica de la empresa

Este punto trata sobre todas las características físicas de la empresa, así
como el estudio del uso que se le dará, partiendo básicamente de los datos
obtenidos por planos arquitectónicos suministrados por el departamento de
proyectos de Construcciones INFECA 27 C.A.

4.7. Ubicación

La ubicación de la empresa establece el posicionamiento que tendrá la


planta a construir a nivel geográfico.

4.8. Dimensiones

Se establecen las longitudes del terreno que tendrá lugar al complejo


industrial, así como las de cada unos de sus niveles una vez sean construidos,
todas estas tomadas de los planos arquitectónicos.

4.9. Materiales de la construcción

La empresa en este caso, da a conocer los materiales con los que estará
construida la edificación, desde su fachada, hasta sus divisiones internas.

4.10. Requisitos mínimos de protección de incendios según COVENIN


823:2002

Se estableció inicialmente los requisitos mínimos que debe cumplir las


edificación a construir en cuanto los sistemas prevención y protección contra
incendios, según el tipo de ocupación y riesgo que presentan.

61
Para esto, se ubico el tipo de edificación del complejo industrial, en la Tabla
Nro. 1. Obtenida de la norma COVENIN 823:2002, clasificando cada una de las
posibles ocupaciones según el tipo de ocupación.

Tabla 1. Clasificación de las edificaciones según el tipo de ocupación

Sitios de reunión a) Auditorios b) Bibliotecas c) Centros nocturnos d) Cines


e) Clubes sociales f) Estación y terminal de pasajeros
g) Estadios y gimnasios
h) Museos y Centros de exposición de arte (Áreas de exposición)
i) Restaurantes j) Salas de juego (Bingos, casinos, centros hípicos, etc.)
k) Teatros l) Templos
Educacionales a) Academias b) Colegios c) Escuelas d) Escuelas para niños
excepcionales e) Guarderías f) Institutos educacionales g) Liceos
h) Preescolares
Asistenciales a) Ambulatorio b) Ancianatos c) Clínicas d) Dispensarios
e) Hospitales f) Medicaturas rurales g) Policlínicas
Institucionales a) Establecimientos penales b) Instituciones militares c) Reformatorios

Alojamiento a) Aparta-hoteles b) Conventos c) Hoteles


d) Moteles e) Pensiones f) Posadas
g) Residencias estudiantiles h) Seminarios o similares
Residenciales a) Edificaciones multifamiliares

Comerciales a) Centros comerciales b) Comercios clases A, B y C


c) Minitiendas d) Tiendas por departamento
Oficina
Industriales a) Ocupación general b) Ocupación especial
c) Ocupación de gran riesgo
Almacén a) Almacenadora b) Depósito

Estacionamientos a) Vehículos: terrestres, marinos, aéreos.

Túneles
Laboratorios a) Asistencial b) Educacional c) Industrial

Talleres
Estaciones de servicio a) Latonería y pintura b) Mecánico

Expendio de
combustible
Muelles

Fuente: Norma COVENIN 823:2002

62
Posterior a esto se dieron a conocer los requisitos mínimos que debe tener
el complejo industrial según COVENIN 823:2002, en cuanto a sistemas de
detección y extinción de incendios.
Para esto, la Tabla Nro. 2 establece los sistemas de detección, alarma y
extinción de incendios en edificaciones industriales, para la clasificación del sótano
destinado al aparcamiento vehicular se hizo uso de la tabla Nro. 3.

Tabla 2. Sistemas de detección, alarma y extinción en edificaciones industriales.

(Requisitos mínimos)

Fuente: COVENIN 823:2002

63
Tabla 3. Sistemas de detección, alarma y extinción en estacionamientos.

(Requisitos Mínimos).

Fuente: COVENIN 823:2002

4.11. Requisitos mínimos de protección de incendios según COVENIN 823-


2:2002. En edificaciones industriales

Una vez que se hizo el uso de las tablas y fuentes anteriores, se procedió a
hacer uso de la norma COVENIN 823-2:2002, la cual trata únicamente sobre los
requisitos mínimos de protección contra incendios a nivel industrial, estableciendo
desde el uso del sistema de extinción hasta la señal general de alarma.

64
Tabla 4. Señal general de alarma para edificación de uso industrial

Fuente: COVENIN 823-2:2002

4.11.1. Evaluación de riesgos según el tipo de área


Luego de haber establecido el uso y ocupación que se le dará a la
edificación, según la categorización que muestran las normas COVENIN vigentes,
se procedió a realizar la clasificación del tipo de riesgo en cada área, según la
probabilidad de incendios dentro de cada local, la facilidad de la propagación del
fuego, los riesgos de explosión existentes y la generación de humos y vapores
tóxicos.

 Riesgo leve: es el presente en áreas donde se encentren materiales con


una combustibilidad baja, no existe la facilidad para la propagación de
fuego, no hay posibilidad de que se genere gran cantidad de humo, así
mismo no hay generación de vapores tóxicos y no existe riesgos de
explosión.
 Riesgo moderado: es el presente en áreas donde se encuentren
materiales combustibles que podrían propiciar fuegos de altas dimensiones,
o existe la posibilidad de generación de de gran cantidad de humo, no hay
generación de vapores tóxicos y no existe el riesgo de explosión.
 Riesgo alto: es aquel presente en áreas donde se encuentren materiales
combustibles que podrían propiciar fuegos de gran magnitud o que
producen vapores tóxicos o existe la posibilidad de explosión.

65
4.12. Selección del detector a utilizar según el tipo de uso de cada área

Conociendo ya los componentes de detección que se pueden establecer en


la edificación se procedió a seleccionar con exactitud el tipo de detección a usar
en cada una de las áreas de estudio.

A través de la Norma COVENIN 1176:1980, tratando de detectores y


generalidades, se estableció el tipo de detector a utilizar en cada área de trabajo,
partiendo de la combustibilidad de los materiales existentes, la propagación del
fuego, el posible humo a producir y la generación de vapores tóxicos o posibilidad
de explosión, comparando cada uno de los datos obtenidos con la Tabla Nro. 5.

Tabla 5. Selección de la clase de detector según el tipo de ocupación

Fuente: COVENIN 1176:1080 Detectores – Generalidades

66
Tabla 6. Selección de la clase de detector según el tipo de ocupación.

(Continuación)

Fuente: COVENIN 1176:1080 Detectores – Generalidades

67
Tabla 7. Selección de la clase de detector según el tipo de ocupación.

(Continuación)

Fuente: COVENIN 1176:1080 Detectores – Generalidades

68
Tabla 8. Selección de la clase de detector según el tipo de ocupación.

(Continuación)

Fuente: COVENIN 1176:1080 Detectores – Generalidades

69
Tabla 9. Selección de la clase de detector según el tipo de ocupación.

(Continuación)

Fuente: COVENIN 1176:1080 Detectores – Generalidades

70
Tabla 10. Selección de la clase de detector según el tipo de ocupación.

(Continuación)

Fuente: COVENIN 1176:1080 Detectores – Generalidades

71
4.12.1 Dimensionamiento del sistema de detección según COVENIN
1376:1999
El dimensionamiento del sistema de detección contra incendios para la
edificación en general fue diseñado apoyado en la Norma COVENIN 1376:1999,
donde la misma establece según cada tipo de detector a utilizar, la distancia
máxima que separa cada uno de ellos, la distancia mínima y máxima en la cual se
puede ubicar un detector con respecto a las paredes, tabiques, columnas y todo
obstrucción que se pueda ubicar en la instalación.

4.12.1.1. Ubicación de los detectores de humo por ionización

 Se estructuró la ubicación de los detectores de humo a una distancia no


menor de 15cm de las paredes adyacentes (ver figura 12).
 La Norma ya nombrada establece que la separación “S”, la cual es la
distancia de centro a centro entre cada una de los detectores, no debe ser
mayor a la especificada por el fabricante y bajo ningún caso mayor a 10m.
 De igual forma la norma establece que en los techos horizontales mayores
de 5m de altura se deben instalar el 50% de los detectores a nivel de techo
y el 50% restante a no menos de 1m de separación del nivel del techo. (ver
figura 13).

72
Figura 12. Distancias mínimas a las paredes de los detectores de humo

Fuente: Norma COVENIN 1176:1980

Figura 13. Distribución de detectores de humo para techos mayores a 5m de altura

Fuente: Norma COVENIN 1176:1980

73
4.12.1.2. Ubicación de los detectores de calor puntuales

Para los detectores de calor puntuales, se realiza la ubicación siguiendo los


siguientes parámetros establecidos por la Norma COVENIN 1176:1990.

 Fijados al techo a una distancia no menor de 15 cm de las paredes


adyacentes, o sobre las paredes a una distancia entre 15 y 30cm
desde el techo. (ver figura 14).
 La separación “S”, entre detectores se realiza de tal manera que no
exceda a la especificada por el fabricante, debidamente aprobada
por un laboratorio reconocido.
 Para detectores instalados cerca de la pared o de tabiques con una
separación vertical del nivel del techo menor a 45cm, se usa el
espaciamiento de “S/2”, por recomendaciones de la Norma. (ver
figura 15).
 La distancia mínima de cualquier detector a los vértices del techo es
de “0,7 x S” (ver figura 16).

Figura 14. Distancia mínima a las paredes de los detectores de calor

Fuente: Norma COVENIN 1176:1980

74
Figura 15. Distancia mínima a los tabiques de los detectores de calor

Fuente: Norma COVENIN 1176:1980

Figura 16. Distancia mínima de los detectores de calor a los vértices del techo

Fuente: Norma COVENIN 1176:1980

75
4.12.1.3. Selección y ubicación de la estación manual de alarma

La norma venezolana COVENIN 758:89, es la consultada para la selección


y ubicación manual de alarma.

Se instalarán para la Planta de Grupo INGECA. C.A, estaciones manuales


compuestas, las cuales al ser accionadas activan una señal de alarma previa en el
tablero central de control, para luego ser activada la señal de alarma general.

La norma venezolana antes nombrada, en su punto 5.1.17, establece los


siguientes parámetros para la ubicación e instalación de estaciones manuales de
alarma compuestas, los cuales son los tomados en consideración para el diseño
del sistema contra incendios del complejo industrial.

 Deberán estar fijamente instaladas en las paredes, a una altura mínima


sobre el nivel del piso de 1,15m y a una altura máxima de 1,5m. (ver figura
17).
 Deberán estar en cada nivel de la edificación.
 Por cada 930m2 de superficie debe haber por lo menos una estación
manual de alarma.
 El recorrido horizontal entre el usuario y la misma no debe ser mayor a
30m.
 Se instalarán en las vías de escape cercanas a las salidas.
 Toda estación manual de alarma serán empotradas para su instalación, y
deberá sobresalir como mínimo 1,5 cm de la superficie de empotramiento.

76
Figura 17. Altura máxima y mínima de estación manual de alarma, con respecto al

nivel del suelo

Fuente: Norma COVENIN 758:89

4.12.1.4. Selección y ubicación de notificadores de alarma

Para tratar el punto de los difusores de sonido y las luces estroboscópicas,


se rigió la ubicación y selección de estos equipos, mediante la norma NFPA 72.
La misma establece que los difusores de sonido, se deben colocar a una
altura mayor de 2.29metros con respecto al nivel del suelo y separación mayor de
15cm al nivel del techo.

De esta forma para seguir los parámetros establecidos por NFPA 72, se
ubicaron los equipos de notificación a una distancia de 2.7 metros los difusores de
sonido y las luces estroboscópicas.

77
4.12.1.5. Selección y ubicación del panel de control de alarma contra
incendios

Una vez establecida la mayoría de los componentes del sistema de


detección, se procedió a seleccionar un panel de control de alarma contra
incendios, que cumpliera con la norma COVENIN 1041:1999 .
Debido a la gran dimensión del complejo industrial de Grupo INFECA C.A,
existe una demanda muy grande de detectores y módulos de señal de alarma, por
esto, se seleccionará un panel de control inteligente, para tener más exactitud
sobre la ubicación del dispositivo de detección que se pudiese activar.

Este panel de control, fue ubicado en un sitio de fácil de acceso para el


cuerpo de bomberos, que de igual forma estuviese bajo vigilancia de algún
personal de forma permanente.

4.12.1.6. Canalización Eléctrica

Para la canalización eléctrica del sistema de detección, se usó cable


resistente a altas temperaturas, según el calibre especificado por el fabricante que
va de la mano a los parámetros establecidos por la NFPA 72, de igual forma se
hizo uso del código eléctrico nacional, para el dimensionamiento de la tubería a
utilizar en la canalización eléctrica.

4.14. Sistema de extinción de incendios

Una vez ubicado el sistema de detección de incendios y ya conociendo los


requerimientos mínimos de extinción del complejo, se procedió a seleccionar y
ubicar todos los componentes de extinción para el complejo industrial, haciendo
uso de las normas COVENIN que tratan la materia.

78
4.14.1. Selección de sistema de extintores portátiles
La norma COVENIN 1040:89 establece los parámetros a considerar para la
selección de extintores portátiles, según el tipo de fuego a extinguir, el agente
extinguidor, la evaluación del riesgo en cada zona y la determinación de la carga
calorífica de un local.

4.14.1.1. Clasificación de los fuegos según la naturaleza de los materiales


combustibles e inflamables

En el punto 4.1 de la norma COVENIN 1040:89, se dan a conocer la


clasificación de los tipos de fuegos para la selección del sistema de extinción
portátil, nombrando estas cuatro clasificaciones:

 Fuego clase “A”: Fuego de materiales combustibles sólidos comunes,


tales como: Madera, Textiles, Papel, Caucho y plásticos termoestables.
 Fuego clase “B”: Fuego de líquidos inflamables o combustibles, gases,
grasas y plásticos termoplásticos.
 Fuego clase “C”: Fuegos en presencia de equipos e instalaciones
energizadas eléctricamente.
 Fuego clase “D”: fuegos de metales reactivos tales como; magnesio,
sodio, potasio, circonio y titanio.

De esta forma según cada área de trabajo del complejo industrial, se


clasificó según los materiales que podrían integrarse en la misma.

4.14.1.2. Evaluación de riesgo

Una vez conocida la clasificación del fuego en cada área, se evaluó en cada área
la probabilidad de incendio o explosión en función de la combustibilidad de los
materiales, facilidades de propagación de incendio y la generación de humo y

79
vapores tóxicos, donde la norma COVENIN 1040:89, en su punto 4.2, establece
los tipos de riegos para cada caso que se muestran a continuación:

 Riesgo leve: Es el presente en áreas donde se encuentran materiales con


una combustibilidad baja, no existen facilidades para la propagación del
fuego, no hay posibilidad de que se genere gran cantidad de humo, no hay
generaciones de vapores tóxicos y no existe riesgo de explosión.
 Riesgo moderado: Es el presente en áreas donde se encuentran
materiales combustibles que permiten esperar fuegos de dimensiones
medias, o existe la posibilidad de generación de gran cantidad de humo, así
mismo no hay generación de vapores tóxicos o existe la probabilidad de
explosión.
 Riesgo alto: Es el presente en áreas donde se encuentran materiales
combustibles que permiten esperar fuegos de gran magnitud o que
producen vapores tóxicos o existe la probabilidad de explosión.

4.14.1.3. Clasificación de la carga calorífica de un local

En el punto 4.3 de la vigente norma COVENIN 1040, se establece una


clasificación de la carga calorífica de un local de la siguiente manera:
Baja: hasta 250.000 Kcal/m2.
Media: entre 250.000 y 500.000 Kcal/m2.
Alta: 500.000 Kcal/m2 en adelante.

Para calcular la carga calorífica, se multiplica el peso total de los materiales


combustibles presentes de una misma clase de fuego, por su respectivo calor de
combustión, y se divide entre el área total del local considerado.

80
Para las clases de fuego A y B, se han determinado coeficientes,
promediando los calores de combustión (cb) de un gran número de sustancias
para cada clase y son los siguientes:

 Materiales combustibles de los fuegos clase “A”, Cb: 4.444Kcal/Kg.


 Materiales combustibles de los fuegos clase “B”, Cb: 8.888 Kcal/Kg.

No se contemplan coeficientes caloríficos para los fuegos clase C y D, ya


que el concepto de carga calorífica no es aplicable para estos tipos de fuego.

La carga calorífica fue determinada para cada local, mediante la siguiente formula
citada de la Norma COVENIN 1040:1989.

Donde:
=Carga calorífica, expresada en Kcal/m2

=Peso total de los materiales presentes de una misma clase de fuego,


expresado en kg

=Coeficiente de combustión para esa clase de fuego, expresado en Kcal/Kg

=Área total expresada en m2

81
4.14.1.4. Clasificación de los extintores según el agente extinguidor y el
medio de impulsión

Tabla 11. Clasificación de los extintores según el agente extinguidor y el medio de

expulsión

Fuente: Norma COVENIN 1040:1989

Esta tabla muestra una clasificación de los extintores, basándose en cómo


actúa el agente extinguidor para cada caso.

La norma COVENIN 1040:1989 en su sección 5.6, establece el agente


extinguidor a utilizar, según el tipo de fuego a extinguir. (Ver tabla Nro. 12)

82
Tabla 12. Selección del agente extinguidor según la clase de fuego

Clase de Tipo de material Agua Bióxido Polvos Polvos Hidrocarburos Agentes


fuego combustible de químicos químicos halogenados especiales
carbono secos secos
BC ABC
A Materiales SI NO NO SI SI NO
combustibles
sólidos (Madera,
Textiles, Papel,
Caucho, Plásticos)
B Líquidos CI SI SI SI SI NO
inflamables o
combustibles gases
y grasas.
C Equipos CI SI SI SI SI NO
energizados
eléctricamente
D Metales reactivos CI CI CI CI CI SI
(Sodio, potasio,
aluminio)

Las siglas CI, indican Contra Indicado.


Fuente: Norma COVENIN 1040:1989

83
4.14.1.5. Determinación de la efectividad del extintor

 Fuegos clase A: el potencial de efectividad mínimo será el de un solo


extintor o la suma de los potenciales de efectividad de varios extintores. En
la siguiente tabla se indica el potencial de efectividad mínimo de los
extintores para esta clase de fuego, según el riesgo, la carga calorífica y el
área a proteger. (ver tabla 13)

Tabla 13. Determinación de la efectividad del extintor

Área a proteger (m2)


Clase de
Carga Hasta 250 251-500 501-750 751-1000 1001-1250 1251-1500
riesgo
Calorífica Potencial de efectividad
Baja 2A 3A 4A 6A 8A 10A
Leve Media 3A 4A 6A 8A 10A 12A
Alta 4A 6A 8A 10A 12A 14A
Baja 3A 4A 6A 8A 10A 12A
Moderado Media 4A 6A 8A 10A 12A 14A
Alta 6A 8A 10A 12A 14A 16A
Baja 6A 8A 10A 12A 14A 16A
Alto Media 10A 12A 14A 16A 18A 20A
Alta 14A 16A 18A 20A 22A 24A
Nota: en caso de que el área a proteger exceda los 1.500m2, se seleccionara el potencial de
efectividad mínimo para 1.500m2, y se le sumará el correspondiente para el área adicional.

Fuente: Norma COVENIN 1040:89

 Fuegos clase B: los potenciales de efectividad mínimos deberán ser los


correspondientes a un solo extintor, no pudiéndose hacer combinaciones de
dos o más extintores, por ejemplo; un extintor de potencial de efectividad
20B no puede ser sustituido por dos extintores con potencial de efectividad
de 10B.

84
De acuerdo a la profundidad máxima que presentan los líquidos inflamables
o combustibles en recipientes, tanques o canales abiertos se presentan en
diferentes casos.

a) Profundidad máxima menor o igual a 6mm: deberá cumplir la siguiente tabla


(ver tabla 14), potencial de efectividad mínimo de los extintores a utilizarse para
fuegos clase B a la máxima distancia del usuario.
b) Profundidad mayor a 6mm: el potencial de efectividad de los extintores a
usar, deben ser igual a una (1) unidad de potencial por cada 0.10m (10 unidades
por cada metro) de superficie de líquido contenido en el recipiente, tanque o canal
de mayor tamaño, existente en el área de trabajo y se colocará un número de
extintores tal que la máxima distancia de recorrido del extintor al usuario no
exceda de 15 metros.

Tabla 14. Posibles combinaciones distancia Usuarios-Extintores “Fuegos clase B”

Máxima Potencial
Carga
distancia al de
calorífica
usuario (m) efectividad
10 5B
Baja
15 10B
10 10B
Media
15 20B
10 20B
Alta
15 40B
Fuente: Norma COVENIN 1040:1089

 Fuegos clase C: por recomendación de la norma 1040:89, se


seleccionaron extintores que contengan agentes extinguidores no
conductores de electricidad, cuya capacidad vendrá dada por los
potenciales de efectividad calculados para los materiales que generan clase
de fuego A y B, involucrados en el incendio.

85
4.14.1.6. Ubicación y señalización de extintores portátiles

Haciendo uso de la norma 1040:89, se realizó la ubicación de los extintores


en el complejo industrial, debidamente identificados, asegurándose de tener un
fácil acceso al usuario sin objetos que permitan su uso inmediato, esta norma a su
vez establece los siguientes puntos a cumplir:

Distancias:
 Para fuegos clase “A” la distancia máxima horizontal entre el usuario y el
extintor deberá ser de 20m.
 Para fuego clase “B” la distancia máxima horizontal entre el usuario y el
extintor deberá ser de 15m.
 Para fuegos clase “C” la distancia máxima horizontal entre el usuario y el
extintor deberá ser de 5m y 10m.
 Para fuegos clase “D” la distancia máxima del extintor al sitio donde se
encuentre el metal reactivo deberá ser de 20m.
 Para todo extintor portátil, se realizó la ubicación con una altura máxima de
1,30m y en ninguno de los casos, la parte inferior del extintor deberá ser
situada a menos de 10cm del piso. (ver figura 18).

Figura 18. Alturas máximas y mínimas de los extintores

86
4.14.2. Diseño de extinción fijo por medio de impulsión propio
La norma COVENIN 1331:2001, en su punto Nro. 5, establece la
clasificación del sistema fijo de extinción con agua por medio de impulsión propio,
según el diámetro de las bocas de agua.

 Clase I: Es aquel que utiliza bocas de agua con sus respectivas válvulas de
38,1 mm (1½ pulg) de diámetro con sus correspondientes mangueras de
diámetro de 38,1 mm (1½ pulg) conectadas a la boca y colocadas en
portamangueras o arrolladas en espiral dentro del gabinete, o arrolladas
sobre un carrete circula.
 Clase II.a: Es aquel que utiliza (2) dos bocas de agua de diferentes
diámetros, una (1) de 38,1 mm (1½ pulg) a la que está conectada una
manguera de diámetro de 38,1 mm (1½ pulg), ya sea en portamanguera o
arrollada en espiral, y otra boca de diámetro de 63,5 mm (2 ½ pulg) en la
que podrá conectarse una manguera de diámetro 63,5 mm (2½ pulg), para
uso exclusivo del Cuerpo de Bomberos y/o personal de seguridad.
 Clase II.b: Es aquel que utiliza una boca de agua de 63,5 mm (2½ pulg) a
la que está conectada una manguera de diámetro de 38,1 mm (1½ pulg), ya
sea en portamanguera o arrollada en espiral. (ver figura 19).

El complejo industrial, debido al uso y ocupación que se le dará, según lo


establecido en la norma COVENIN 1331:2001, establece que una edificación de
uso industrial, de más de 500m2, tiene como requerimiento el uso de gabinetes
portamangueras clase II.b, los cuales serán los seleccionados para efectos de
este diseño.

La ubicación de los gabinetes portamangueras, fue establecida de tal forma


que la distancia máxima horizontal de recorrido, entre el usuario y el gabinete
fuera menor a 30 metros, debido a que se especificó el uso de mangueras de 30
metros longitud.

87
Figura 19. Especificaciones de gabinete portamangueras clase II.b

Fuente: Norma COVENIN 1331:2001

4.14.2.1. Caudal requerido para sistema de extinción fijo

La norma COVENIN 1331:2001, en su punto 7.2.1.5 establece que para


edificaciones que estén protegidas con sistemas de rociadores, además del
sistema de extinción fija, se deberá suministrar el caudal requerido especificado
por la tabla mostrada a continuación. (ver tabla 15)

88
Tabla 15. Caudal requerido para sistema de extinción fijo en edificaciones

protegidas con sistemas de extinción con rociadores

Fuente: Norma COVENIN 1331:2001

Para el caso del complejo industrial solo se tendrá sistema de extinción fija
en los interiores de la edificación.

4.14.3. Diseño del sistema de extinción por medio de rociadores


El diseño del sistema de rociadores se realizó mediante de la aplicación de
la norma COVENIN 1376:1999.

 Se seleccionó el tipo de sistema de rociadores.


 Se hizo la selección del tipo de rociador que más se adecuó a las áreas.
 Se seleccionó el rociador según su orientación.
 Se estableció el índice de temperatura de activación.
 Se estableció la clasificación de la ocupación, donde se seleccionó entre
ocupaciones de riesgo ligero, de riesgo ordinario tipo I, ordinario tipo II, y
ocupación de riesgo extra.

El riesgo ordinario tipo I forma parte de ocupaciones en donde la cantidad


de combustibles es moderada y las pilas de combustibles no exceden los 2,4m de
altura.

89
Por otra parte el riesgo ordinario tipo II es el que se refiere a ocupaciones
en donde la cantidad y combustibilidad de los contenidos es de moderada a alta,
las pilas de almacenamiento no exceden los 3,7 m y se esperan liberación de calor
de moderada a alta.

4.14.3.1. Área máxima de cobertura de rociadores

La norma COVENIN 1376:1999 en su punto 4.3.1.3.1, establece el área


máxima de cobertura de cada rociador, según el tipo de riesgo pertinente en el
área a proteger. De este modo, se estableció el número de rociadores a utilizar en
cada uno de los locales proteger (ver tabla 16).

Tabla 16. Área máxima de cobertura de rociadores

Área máxima de cobertura de los rociadores m2 (pie2)


Almacenamiento Rociadores
Tipo de Riesgo Riesgo Riesgo en apilamiento de gota Rociadores
construcción ligero ordinario extra alto gruesa ESFR
Construcción 9,3
sin obstrucción 20,9 (225) 12,1 (130) (100) 9,3 (100) 12,1 (130) 9,3 (100)
Construcción
con obstrucción 9,3
no combustible 20,9 (225) 12,1 (130) (100) 9,3 (100) 12,1 (130) 9,3 (100)
Construcción
con obstrucción 9,3
combustible 15,6 (168) 12,1 (130) (100) 9,3 (100) 9,3 (100) N/D

Fuente: Norma COVENIN 1376:1999

4.14.3.2. Selección de rociadores a utilizar por índice de temperaturas

La norma COVENIN 1376:1999, en su punto 2.2.3.1, nos da a conocer el


índice de temperatura de los rociadores, según la temperatura máxima que podría
alcanzar el techo de la edificación, de igual forma la tabla arroja la clasificación del

90
uso colores para cada caso, partiendo de estos puntos se seleccionaron los
rociadores a utilizar (ver tabla 17).

Tabla 17. Clasificación de temperatura para rociadores según el índice de

temperatura

Índice de temperatura, clasificación y código de colores

Temperatura máxima del Clasificación Color del


Índice de temperatura Código de
techo de la bulbo de
colores
temperatura cristal
ºC ºF ºC ºF
Sin color Naranja o
38 100 57 a 77 135 a 170 Ordinaria
o negro rojo
Amarillo o
66 150 79 a 107 175 a 225 Intermedia Blanco
verde
107 225 121 a 149 250 a 300 Alta Azul Azul
149 300 163 a 191 325 a 375 Extra Alta Rojo Purpura
Muy Extra
191 375 204 a 246 400 a 475 Verde Negro
alta
246 475 260 a 302 500 a 575 Ultra alta Naranja Negro
329 625 343 650 Ultra alta Naranja Negro

Fuente: Norma COVENIN 1376:1999

4.14.3.3. Método de diseño área/densidad para cálculos hidráulicos

La norma COVENIN 1376:1999 establece varios métodos de cálculos,


desde sistemas tabulados, método del cuarto y método de área-densidad. A
efectos del proyecto se utilizó el método de área densidad.

Para garantizar la satisfacción hidráulica del sistema de extinción, la norma


COVENIN 1376:1999, obliga a evaluar el punto con mayor demanda hidráulica en
toda la edificación, de esta forma se seleccionó como área de diseño, el área con

91
mayor cantidad de caída de presión desde el cuarto de bombeo hasta este punto,
y que está a su vez representara el mayor gasto de caudal posible.

 Como primer paso una vez seleccionada el área de diseño, se hizo uso de
la curva área/densidad, donde ubicando el tipo de riesgo y el área de
operación de los rociadores se pudo establecer la densidad de la película
de agua a aplicar por los rociadores en al área de diseño (ver figura 20).

Figura 20. Curva área/densidad para sistemas de rociadores

Fuente: Norma COVENIN 1336:1999

 Se determinó el área de cobertura de cada rociador partiendo de la


siguiente ecuación:

92
Donde:

Área de cobertura de cada rociador (pies2)

Distancia horizontal entre cada rociador de centro a centro (pies)

Distancia vertical entre cada rociador de centro a centro (pies)

 Se estableció la distancia máxima permitida entre los rociadores y las


paredes adyacentes mediante las siguientes ecuaciones:

Donde:

Distancia máxima vertical del rociador a la pared (pies)

Distancia máxima horizontal del rociador a la pared (pies)

Separación de vertical entre rociadores (pies)

Separación horizontal entre rociadores (pies)

 Se calculó la cantidad total de rociadores aplicados en el área de diseño


mediante la siguiente ecuación para ubicar el rectángulo que representa el
área de diseño.

93
Donde:

Total de rociadores en el área de diseño


 Una vez calculado el total de rociadores a evaluar en el área de diseño, se
procedió a establecer el número de rociadores por ramal.

Donde:

Número de rociadores por ramal

Àrea de operación de los rociadores (ft2)

Separación entre los rociadores de centro a centro (pies)

4.14.3.4. Cálculo de la presión mínima en el rociador más lejano


Luego de haber realizado la distribución de los rociadores, con la ayuda de
los parámetros fijados por la norma COVENIN 1336:1999, se procedió a realizar
los cálculos de presión y caudal en el rociador más desfavorable del área de
diseño. Para realizar la selección de la característica de descarga de los
rociadores, se hizo uso de la tabla expuesta por la norma COVENIN 1336:1999,
en su punto 2.2.2, (ver tabla 18)

94
Tabla 18. Identificación de la característica de descarga de los rociadores

Fuente: Norma COVENIN 1336:1999

 Cálculo del caudal del rociador más desfavorable hidráulicamente:

Donde:

Caudal en el rociador más desfavorable (gpm)

Densidad de la película de agua a aplicar (gpm/ft2)

Área de cobertura del rociador (ft2)

 Con la siguiente ecuación, se pudo calcular la presión mínima en el


rociador:

95
Donde:

La presión en el rociador más remoto (psi)

Caudal en el rociador más desfavorable del área del diseño (gpm)

Coeficiente de descarga del rociador

4.14.3.5. Determinación de pérdidas hidráulicas en las tuberías

 Una vez ubicado todo el sistema de extinción, se procedió a calcular las


pérdidas por fricción en las tuberías con el método de Hazen-Williams,
mediante el uso de la ecuación 8, dimensionando el sistema de tuberías
tratando de obtener una velocidad promedio de 3m/s.

Hazen-Williams para el cálculo de pérdidas tanto por accesorios como de


tramo recto; es válido solamente para el agua que fluye en las temperaturas
ordinarias (5 ºC - 25 ºC). En este método de cálculo el coeficiente de rugosidad
"C" no es función de la velocidad ni del diámetro de la tubería.

Dónde:

Es la resistencia friccional en psi

Es el gasto en Gpm

96
Es el diámetro interior de la tubería en pulgadas

Coeficiente de pérdidas por fricción

Longitud equivalente de pérdidas por accesorios y tramo recto en pie

 Para los puntos con diferencias de altura, se considero el cambio de


presión por elevación mediante la siguiente ecuación:

Donde:

= diferencia de alturas entre los puntos a calcular.

 Luego de haber cuantificado la caída de presión por pérdidas y accesorios,


se hizo uso de la ecuación de Bernoulli (ecuación 12), para hallar la altura
dinámica total del sistema. Tomando en consideración que el caudal de
trabajo total será la suma del gasto de los rociadores más el gasto
requerido por los gabinetes portamangueras.

97
Donde:

Altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.

Presión a lo largo de la línea de corriente

Peso específico del agua

Velocidad del fluido

Aceleración gravitatoria

= Altura dinámica total

Pérdidas de carga en la tubería

4.14.4. Cálculo de la Cavitación


La diferencia entre la carga de presión de estancamiento en la entrada de la
bomba y la carga de presión de vapor, es calculada mediante la ecuación 13.

Dónde,

= Es una característica de la instalación en que la bomba opera, y de la


presión disponible del líquido en el lado de succión de la bomba.

= Presión en el depósito de succión (kgf/cm )

98
=Presión de vapor del líquido a la temperatura de bombeo (kgf/cm )

=Altura geométrica de succión (m)

ℎ ión=Pérdidas de carga en la succión (m)

La mayoría de las curvas características de las bombas incluyen la curva de


NPSH requerido en función del caudal. Esta curva es una característica propia de
la bomba y puede ser obtenida solamente en forma experimental en los bancos de
prueba de los fabricantes. La expresión NPSH representa la energía como altura
absoluta de líquido en la succión de la bomba por encima de presión de vapor de
este líquido, a la temperatura de bombeo, referida a la línea de centro de la
bomba.

Si > , la bomba no presenta cavitación, si es lo contrario el


resultado será que la bomba cavita.

4.14.5. Ubicación de la Siamesa


Haciendo uso de la norma COVENIN 1331:2001, se ubicó e identificaron
las conexiones y accesorios de la siamesa la cual tiene dos bocas de entrada de 2
½ pulg de diámetro y se situó a nivel de la calle en un lugar visible de fácil acceso
y a una distancia no mayor de 10m de la ubicación de la cisterna o carro bomba,
se le debe instalar una válvula de retención antes de la conexión siamesa.
Se ubicó a una distancia no menor de 2,4 pies sobre el nivel del piso, de
forma tal que permita el libre acoplamiento de las mangueras.

99
CAPÍTULO V

RESULTADOS

El sistema contra incendios planteado para la empresa de construcciones


Infeca C.A, viene divido por sus distintos niveles de plantas, se requiere un
espacio que cumpla como área de planta para procesos de fabricación y
ensamblaje, además espacios de oficinas; estableciendo de esta forma las
condiciones para el cálculo.

 Condiciones para el cálculo: características del lugar, ubicación,


dimensiones, materiales constructivos, clase de uso que se le dará a la
edificación.

 Consideraciones principales: identificación de los posibles riesgos de


incendio.

 Clasificación del tipo de riesgo presente en la edificación y clasificación del


tipo de ocupación.

 Detección: selección de detectores, tipo de detección, ubicación de los


detectores y distribución, tipo de cableado, distribución en planta.

100
 Ubicación de la central manual de alarma, instalación de la estación manual
de alarma, luces estroboscópicas y difusores de sonido.

 Selección de los extintores: clasificación de los fuegos según la naturaleza


de los materiales combustibles e inflamables, determinación de la carga
calorífica de los materiales combustibles, selección del agente extinguidor,
selección del potencial de efectividad, ubicación y señalización.

 Determinación de la clase de sistema de extinción con agua con medio de


impulsión propio según el uso de la edificación.

 Desarrollo de los cálculos hidráulicos: cálculo de la altura dinámica de la


bomba, dimensionamiento de las tuberías, cálculo de la potencia de la
bomba, cálculo de la cavitación, determinación de las características de la
bomba Jockey, determinación de la capacidad del tanque.

5.1. Condiciones para el cálculo

5.1.1. Características del lugar


Como información general obtenida de la planta Construcciones Infeca C.A
tenemos que la misma contará con 3 niveles de construcción, de esta forma, se
destinará el nivel subterráneo como espacio de estacionamiento de vehículos, el
cual contará con dos salidas y dos entradas, además de acceso al edificio en
general a través de escaleras de emergencia.

Dentro de la edificación, en su segundo nivel (planta baja), existirán áreas


de trabajo metalmecánicas, almacenes, cuartos de maquinarias, comedores para
empleados, cocinas, almacenes, áreas de recepción, baños y oficinas
administrativas. Para la parte de galvanizado este nivel contará con un puente

101
grúa, el cual se desplazará a lo largo de la línea de galvanizado, realizando
operaciones de transporte dentro del proceso de producción.

Para el tercer nivel (piso 01), se realizó una división en dos partes de forma
quedando distribuidas estas en forma de alas, las cuales estarán divididas por un
espacio vacío dentro de la edificación a nivel arquitectónico, teniendo cada una de
estas alas tanto oficinas administrativas, baños, salas de reunión y salidas de
emergencia.

5.1.2. Ubicación
Carretera Caripe. Entrada al Pueblo de Caripe. Municipio Caripe. Estado
Monagas. Coordenadas geográficas 10° 10′ 28″ N, 63° 29′ 56″ O.

5.1.3. Superficie total del terreno


La superficie total del terreno, donde se plantea construir el complejo
industrial, tiene una extensión de 120.000 m2, según la información suministrada
por el personal de proyecto del Grupo Empresarial INFECA.

102
Figura 21. Espacio geográfico del terreno con curvas de nivel

Fuente: Grupo Empresarial INFECA C.A

Dimensiones
La edificación consta con 255 metros de largo por 126 metros de ancho de
forma aproximada, teniendo las divisiones de áreas de estudio estructuradas de la
siguiente forma:

5.1.4. Superficie total de la edificación


La edificación de uso industrial, abarcará un área total de 40.580m2, donde
se distribuirá de la siguiente forma.

 Nivel sótano subterráneo: 12.837m2


 Nivel planta baja: 17.330m2
 Nivel 01: 10.416m2

103
Figura 22. Bosquejo tridimensional del complejo industrial a construir

Fuente: Grupo Empresarial INFECA C.A

5.1.5. Materiales constructivos


La edificación está construida con fundaciones de concreto, placas y
columnas de concreto armado, paredes de bloques y fachadas norte y sur en
cristal.

5.1.6. Dimensiones y distribución de los niveles en la edificación


A continuación se presentan una serie de cuadros, los mismos establecen
la distribución del área de cada nivel, identificando debidamente la zona
dimensionada.

104
Tabla 19. Distribución de áreas en nivel sótano subterráneo

Distribución del nivel subterraneo


Zona Área (m2)
ZONA A 984,5
CUARTO ZONA A 14,3
ESTANTES ZONA A 4,44
ZONA B 803,62
ZONA C 672,4784
CUARTO ZONA C 14,3
ESTANTES ZONA C 4,44
ZONA D 665,5
ZONA E 506,23
CUARTO ZONA E 14,3
ESTANTES ZONA E 4,44
ZONA F 792,4
ZONA G 2038,24
ZONA H 1902,6
CUARTO ZONA H 14,3
ESTANTES ZONA H 4,44
ZONA I 1261,2962
CUARTO ZONA I 14,3
ESTANTES ZONA I 4,44
ZONA J 933,18
ZONA K 401,5
CUARTO 1 ZONA K 14,3
ESTANTES 1 ZONA K 4,44
CUARTO 2 ZONA K 14,3
ESTANTES 2 ZONA K 4,44
ZONA L 775,213
CUARTO ZONA L 14,3
ESTANTES ZONA L 4,44
ZONA M 930,93
CUARTO ZONA M 14,3
ESTANTES ZONA M 4,44
TOTAL 12836,3476
Fuente: Elaboración propia.

105
Tabla 20. Distribución de áreas en nivel Planta Baja

Distribución de áreas en nivel Planta Baja


ZONA Área (m2)
RECEPCION 1 556,97
CUARTO DE BOMBEO 143,85
COCINA 1 117,6
SALIDA EMERGENCIA ESTE I 83,46
COMEDOR 1 688,3
COCINA 2 84,2
SALIDA EMERGENCIA ESTE II 112,53
AREA DE CERTIFICACION 283,89
AREA DE GALVANIZADO 648,43
CUARTO DE MAQUINAS 3 101
ALMACEN DE GALVANIZADO 449,1243
OFIC CUB 1 235,2
ALMACEN DE ENSAMBLAJE 217,48
DPTO ENSAMBLAJE 404,912
ALMACEN PRODUCTO TERMINADO II 434,016
ALMACEN PRODUCTO TERMINADO I 261,05
AREA DE AJUSTE 363,528
AREA DE INSPECCION 632,01
CUARTO DE MAQUINAS 2 169,83
COCINA 3 103,95
COCINA 4 99,7414
COMEDOR 2 623,036
AREA DE TEMPLE 163,742
AREA TREFILADO 206,98
AREA DE ARROLLADO 100,88
AREA DE GRANALLA 276,794
AREA DE TORNO 434,5
AREA MECANIZADO 682,48
SALIDA EMERGENCIA OESTE II 94,8
ALMACEN METALMECANICA 563,42
AREA DE LIMPIEZA 168,43
AREA DE MOLDE 107,2951
AREA DE CASCARA 236,8

Fuente: Elaboración propia.

106
Tabla 21. Distribución de áreas en nivel Planta Baja (continuación)

Distribución de áreas en nivel Planta Baja


ZONA Área (m2)
AREA DE COLADO 224,28
AREA PREPARACION MAT FUNDICON 407,52
ALMACEN DE FUNDICION II 615,88
SALIDA DE EMERGENCIA OESTE I 89,1
ALMACEN DE FUNDICION I 239,1325
AREA DE INYECCION 111,24
AREA DE TROQUEL 112,32
RECEPCION 2 296,95
SALIDA EMERGENCIA TRASERA 61,11
SALON 59,12
ZONA DESCARGA CAMIONES 218,52
PASILLO CENTRAL 1 1648,3
PASILLO CENTRAL 2 1472,5
PASILLO TRANSV 4 232,2
PASILLO TRANSV 3 251,906
PASILLO TRANSV 2 260,032
PASILLO TRANSV 1 195,1395
ALMACEN DE HERRAMIENTAS 1 22,2
ALMACEN DE HERRAMIENTAS 2 26,88
OFICINA 1 145,755
OFICINA 2 35,1
OFICINA 3 10,44
OFICINA 4 35,1
OFICINA 5 40,04
OFICINA 6 67,3552
OFICINA 7 10,45
OFICINA 8 51,83
OFICINA 9 40,08
OFICINA 10 56,41
OFICINA 11 32,16
OFICINA 12 34,21
OFICINA 13 50,93
OFICINA 14 70,712
OFICINA 15 9
OFICINA 16 38,69
OFICINA 17 9
OFICINA 18 9
OFICINA 19 9
OFICINA 20 149,43
OFICINA 21 30,34
TOTAL 17329,591

Fuente: Elaboración propia.

107
Tabla 22. Distribución de áreas en nivel Piso 01 “Ala A”

ZONA Área (m2)


BIOQUIMICA 52,5
PRUEBAS ESPECIALES 17,985
OFTALMOLOGIA 32,76
RAYOS X 31,37
IMÁGENES 9,02
DIGITALIZACION 9,67
NEBULIZACION 172,27
RECEPCION ENFERMERIA 25,193
GASTROENTEROLOGÍA 28,68
MEDICINA GEN. 1 28,68
MEDICINA GEN. 2 28,68
MUESTRAS SANGUINEAS 12,45
TRAUMATOLOGIA 31,44
EQUIPOS Y MATERIALES 9,268
ROPA SUCIA 4,48
ROPA LIMPIA 4,48
FAENA SUCIA 4,48
FAENA LIMPIA 4,48
DEPOSITO 5,32
CUARTO DE LIMPIEZA 5,32
RESIDUOS SOLIDOS 4,48
DEPOSITO MEDICINAS 16,41
ESTANTERIAS 4,84
PASILLO CONSULTORIOS 219,79
COCINA 1 144,27
ALMACEN COCINA 1 122,28
COMEDOR 1 258,03
DEPOSITO BASURA 1 16,32
DESCANSO 1 109,44
DEPOSITO 16,41
ESTANTERIAS 4,84

Fuente: Elaboración propia.

108
Tabla 23. Distribución de áreas en nivel Piso 01 “Ala A” (continuación)

ZONA Área (m2)


OFICINA 1 27,39
OFICINA 2 27,39
OFICINA 3 35,8
OFICINA 4 30,36
OFICINA 5 34,13
OFICINA 6 13,49
OFICINA 7 35,8
OFICINA 9 34,13
OFICINA 10 35,8
OFICINA 11 35,8
OFICINA 12 35,8
OFICINA 13 35,8
OFICINA 14 35,8
OFICINA 15 35,8
OFICINA 16 94,738
OFICINA 17 55,52
OFICINA 18 30,36
OFICINA 19 22,O4
OFICINA 20 16,98
OFICINA 21 94,738
OFICINA 22 68,04
OFICINA 23 49,61
OFICINA 24 30,74
OFICINA 25 27,14
OFICINA 26 53,31
OFICINA 27 33,65
OFICINA 28 53,31
OFICINA 29 33,65
OFICINA 30 36,4
OFICINA 31 48
OFICINA 32 48
OFICINA 33 36,4
OFICINA 34 48
OFICINA 35 43,63
OFICINA 36 6,3

Fuente: Elaboración propia.

109
Tabla 24. Distribución de áreas en nivel Piso 01 “Ala A” (continuación)

ZONA Área (m2)


OFICINA 37 5,25
OFICINA 38 39,6
OFICINA 39 39,6
OFICINA 40 52,2
OFICINA 41 52,2
OFICINA 42 52,2
OFICINA 43 55,8
SALON 1 60,78
SALON 2 39,26
CUARTO
MANTENIMIENTO 16,41
ESTANTERIAS 4,84
SALA REU DEP 33,06
PASILLO 1 933,97
PASILLO 2 75
PASILLO 3 27
PASILLO 4 99,2
PASILLO 5 169,5
PASILLO 6 82,8
PASILLO 7 28,5
TOTAL 4664,612

Fuente: Elaboración propia.

110
Tabla 25. Distribución de áreas en nivel Piso 01 “Ala B”

ZONA Área (m2)


OFICINA 44 24,9
OFICINA 45 24,9
OFICINA 46 50,21
OFICINA 47 50,21
OFICINA 48 20
OFICINA 49 15
OFICINA 50 25,24
OFICINA 51 25,24
OFICINA 52 17,5
OFICINA 53 17,5
OFICINA 54 12,95
OFICINA 55 12,95
OFICINA 56 16,33
OFICINA 57 16,66
OFICINA 58 30,81
OFICINA 59 30,81
OFICINA 60 54,56
OFICINA 61 38,06
OFICINA 62 38,06
OFICINA 63 54,56
OFICINA 64 53,13
OFICINA 65 24,92
OFICINA 66 24,92
OFICINA 67 22,96
OFICINA 68 22,96
OFICINA 69 32,41
OFICINA 70 32,41
OFICINA 71 32,41
OFICINA 72 48,21
OFICINA 73 31,35
OFICINA 74 25,84
OFICINA 75 21
OFICINA 76 32,72
OFICINA 77 21
OFICINA 78 32,72

Fuente: Elaboración propia.

111
Tabla 26. Distribución de áreas en nivel Piso 01 “Ala B” (continuación)

ZONA Área (m2)


OFICINA 79 21
OFICINA 80 21
OFICINA 81 30,58
OFICINA 82 30,58
OFICINA 83 21
OFICINA 84 28,67
OFICINA 85 21
OFICINA 86 32
OFICINA 87 32
OFICINA 88 39,1
OFICINA 89 34,26
OFICINA 90 31,32
OFICINA 91 31,32
OFICINA 92 36,66
OFICINA 93 34,04
OFICINA 94 36,66
OFICINA 95 34,04
OFICINA 96 36,66
OFICINA 97 34,04
OFICINA 98 29,68
OFICINA 99 29,68
OFICINA 100 15,4
OFICINA 101 18,25
OFICINA 102 47,29
OFICINA 103 39,4
OFICINA 104 26,01
OFICINA 105 30,37
COMEDOR 1 318,2
COMEDOR 2 256
COCINA 1 112,5
COCINA 2 122,25
KITCHENETTE 98,65
CUARTO PERSONAL SERV 17,2

Fuente: Elaboración propia.

112
Tabla 27. Distribución de áreas en nivel Piso 01 “Ala B” (continuación)

ZONA Área (m2)


CUBICULOS 1 169,88
CUBICULOS 2 225,94
CUBICULOS 3 340,29
SALA REUNIONES 1 38,64
SALA REUNIONES 2 132,3
SALA REUNIONES 3 82,32
SALA REUNIONES 4 57,31
PASILLO 1 131,1
PASILLO 2 1013,68
PASILLO 3 117,2
PASILLO 4 371,3
PASILLO 5 65
PASILLO 6 70,98
PASILLO 7 70,98
PASILLO 8 32,76
PASILLO 9 133,95
CUARTO MANT. 1 13,64
ESTANTERIA 1. 4,84
CUARTO MANT. 2 13,64
ESTANTERIA 2 4,84
TOTAL 5750,56

Fuente: Elaboración propia.

113
5.1.7. Requisitos mínimos de protección de incendios según COVENIN 823-
2:2002. En edificaciones industriales

Con uso de la norma COVENIN 823-2:2002, se plantearon los requisitos


mínimos de protección contra incendios a nivel industrial, y en la zona de
estacionamiento vehicular.

Edificación industrial requerimientos mínimos según el riesgo alto presente: (ver


tabla Nro. 2)
 Detección y estación manual de alarma
 Sistema de extinción fijo con medio de impulsión propio.
 Rociadores

Tabla Nro. 2.
Sistemas de detección, alarma y extinción en edificaciones industriales.
(Requisitos mínimos).

Fuente: COVENIN 823:2002

114
Requerimientos mínimos para estacionamiento vehiculares, subterráneos de un
nivel con más de 4.500m2.: (ver tabla Nro. 3)
 Detección y estación manual de alarma
 Sistema de extinción fijo con medio de impulsión propio.
 Rociadores

Tabla Nro. 3.
Sistemas de detección, alarma y extinción en estacionamientos. (Requisitos
Mínimos).

Fuente: COVENIN 823:2002

5.1.8. Evaluación de riesgos según el tipo de área


La evaluación de la posibilidad de incendio y/o explosión en función de la
combustibilidad de los materiales, facilidades de propagación del incendio,
generación de humo y vapores tóxicos fue la siguiente:

115
Tabla 28. Tipo de riesgo en áreas del Nivel Sótano

Tipo de riesgo en áreas - Nivel Sótano


Zona Tipo de riesgo
ZONA A Alto
CUARTO ZONA A Alto
ESTANTES ZONA A Alto
ZONA B Alto
ZONA C Alto
CUARTO ZONA C Alto
ESTANTES ZONA C Alto
ZONA D Alto
ZONA E Alto
CUARTO ZONA E Alto
ESTANTES ZONA E Alto
ZONA F Alto
ZONA G Alto
ZONA H Alto
CUARTO ZONA H Alto
ESTANTES ZONA H Alto
ZONA I Alto
CUARTO ZONA I Alto
ESTANTES ZONA I Alto
ZONA J Alto
ZONA K Alto
CUARTO 1 ZONA K Alto
ESTANTES 1 ZONA K Alto
CUARTO 2 ZONA K Alto
ESTANTES 2 ZONA K Alto
ZONA L Alto
CUARTO ZONA L Alto
ESTANTES ZONA L Alto
ZONA M Alto
CUARTO ZONA M Alto
ESTANTES ZONA M Alto

Fuente: Elaboración propia.

116
Tabla 29. Tipo de riesgo en áreas del Nivel Planta Baja

Tipo de riesgo en áreas - nivel Planta Baja


ZONA Tipo de riesgo
RECEPCION 1 Leve
CUARTO DE BOMBEO Moderado
COCINA 1 Alto
SALIDA EMERGENCIA ESTE I Leve
COMEDOR 1 Leve
COCINA 2 Alto
SALIDA EMERGENCIA ESTE II Leve
AREA DE CERTIFICACION Moderado
AREA DE GALVANIZADO Alto
CUARTO DE MAQUINAS 3 Moderado
ALMACEN DE GALVANIZADO Alto
OFIC CUB 1 Leve
ALMACEN DE ENSAMBLAJE Leve
DPTO ENSAMBLAJE Moderado
ALMACEN PRODUCTO TERMINADO II Leve
ALMACEN PRODUCTO TERMINADO I Leve
AREA DE AJUSTE Moderado
AREA DE INSPECCION Moderado
CUARTO DE MAQUINAS 2 Moderado
COCINA 3 Alto
COCINA 4 Alto
COMEDOR 2 Leve
AREA DE TEMPLE Moderado
AREA TREFILADO Moderado
AREA DE ARROLLADO Moderado
AREA DE GRANALLA Moderado
AREA DE TORNO Moderado
AREA MECANIZADO Moderado
SALIDA EMERGENCIA OESTE II Leve
ALMACEN METALMECANICA Leve
AREA DE LIMPIEZA Moderado
AREA DE MOLDE Moderado
AREA DE CASCARA Moderado

Fuente: Elaboración propia.

117
Tabla 30. Tipo de riesgo en áreas del Nivel Planta Baja (continuación)

Tipo de riesgo en áreas - nivel Planta Baja


ZONA Tipo de riesgo
AREA DE COLADO Moderado
AREA PREPARACION MAT FUNDICON Alto
ALMACEN DE FUNDICION II Moderado
SALIDA DE EMERGENCIA OESTE I Leve
ALMACEN DE FUNDICION I Leve
AREA DE INYECCION Moderado
AREA DE TROQUEL Moderado
RECEPCION 2 Leve
SALIDA EMERGENCIA TRASERA Leve
SALON Leve
ZONA DESCARGA CAMIONES Leve
PASILLO CENTRAL 1 Leve
PASILLO CENTRAL 2 Leve
PASILLO TRANSV 4 Leve
PASILLO TRANSV 3 Leve
PASILLO TRANSV 2 Leve
PASILLO TRANSV 1 Leve
ALMACEN DE HERRAMIENTAS 1 Leve
ALMACEN DE HERRAMIENTAS 2 Leve
OFICINA 1 Leve
OFICINA 2 Leve
OFICINA 3 Leve
OFICINA 4 Leve
OFICINA 5 Leve
OFICINA 6 Leve
OFICINA 7 Leve
OFICINA 8 Leve
OFICINA 9 Leve
OFICINA 10 Leve
OFICINA 11 Leve
OFICINA 12 Leve
OFICINA 13 Leve
OFICINA 14 Leve
OFICINA 15 Leve
OFICINA 16 Leve
OFICINA 17 Leve
OFICINA 18 Leve
OFICINA 19 Leve
OFICINA 20 Leve
OFICINA 21 Leve

Fuente: Elaboración propia.

118
Tabla 31. Tipo de riesgo en áreas del Nivel Piso 01 “Ala A”

Tipo de riesgo en áreas - Nivel Piso 01 "Ala A"


ZONA Tipo de riesgo
BIOQUIMICA Leve
PRUEBAS ESPECIALES Leve
OFTALMOLOGIA Leve
RAYOS X Leve
IMÁGENES Leve
DIGITALIZACION Leve
NEBULIZACION Leve
RECEPCION ENFERMERIA Leve
GASTROENTEROLOGÍA Leve
MEDICINA GEN. 1 Leve
MEDICINA GEN. 2 Leve
MUESTRAS SANGUINEAS Leve
TRAUMATOLOGIA Leve
EQUIPOS Y MATERIALES Leve
ROPA SUCIA Leve
ROPA LIMPIA Leve
FAENA SUCIA Leve
FAENA LIMPIA Leve
DEPOSITO Leve
CUARTO DE LIMPIEZA Leve
RESIDUOS SOLIDOS Leve
DEPOSITO MEDICINAS Leve
ESTANTERIAS Leve
PASILLO CONSULTORIOS Leve
COCINA 1 Alto
ALMACEN COCINA 1 Moderado
COMEDOR 1 Leve
DEPOSITO BASURA 1 Leve
DESCANSO 1 Leve
DEPOSITO Leve
ESTANTERIAS Leve
Fuente: Elaboración propia.

119
Tabla 32. Tipo de riesgo en áreas del Nivel Piso 01 “Ala A” (continuación)

Tipo de riesgo en áreas - Nivel Piso 01 "Ala A"


ZONA Tipo de riesgo
OFICINA 1 Leve
OFICINA 2 Leve
OFICINA 3 Leve
OFICINA 4 Leve
OFICINA 5 Leve
OFICINA 6 Leve
OFICINA 7 Leve
OFICINA 9 Leve
OFICINA 10 Leve
OFICINA 11 Leve
OFICINA 12 Leve
OFICINA 13 Leve
OFICINA 14 Leve
OFICINA 15 Leve
OFICINA 16 Leve
OFICINA 17 Leve
OFICINA 18 Leve
OFICINA 19 Leve
OFICINA 20 Leve
OFICINA 21 Leve
OFICINA 22 Leve
OFICINA 23 Leve
OFICINA 24 Leve
OFICINA 25 Leve
OFICINA 26 Leve
OFICINA 27 Leve
OFICINA 28 Leve
OFICINA 29 Leve
OFICINA 30 Leve
OFICINA 31 Leve
OFICINA 32 Leve
OFICINA 33 Leve
OFICINA 34 Leve
OFICINA 35 Leve
OFICINA 36 Leve

Fuente: Elaboración propia.

120
Tabla 33. Tipo de riesgo en áreas del Nivel Piso 01 “Ala A” (continuación)

Tipo de riesgo en áreas - Nivel Piso 01 "Ala A"


ZONA Tipo de riesgo
OFICINA 37 Leve
OFICINA 38 Leve
OFICINA 39 Leve
OFICINA 40 Leve
OFICINA 41 Leve
OFICINA 42 Leve
OFICINA 43 Leve
SALON 1 Leve
SALON 2 Leve
CUARTO MANTENIMIENTO Leve
ESTANTERIAS Leve
SALA REU DEP Leve
PASILLO 1 Leve
PASILLO 2 Leve
PASILLO 3 Leve
PASILLO 4 Leve
PASILLO 5 Leve
PASILLO 6 Leve
PASILLO 7 Leve

Fuente: Elaboración propia.

121
Tabla 34. Tipo de riesgo en áreas del Nivel Piso 01 “Ala B”

Tipo de riesgo en áreas - Nivel Piso 01 "Ala B"


ZONA Tipo de riesgo
OFICINA 44 Leve
OFICINA 45 Leve
OFICINA 46 Leve
OFICINA 47 Leve
OFICINA 48 Leve
OFICINA 49 Leve
OFICINA 50 Leve
OFICINA 51 Leve
OFICINA 52 Leve
OFICINA 53 Leve
OFICINA 54 Leve
OFICINA 55 Leve
OFICINA 56 Leve
OFICINA 57 Leve
OFICINA 58 Leve
OFICINA 59 Leve
OFICINA 60 Leve
OFICINA 61 Leve
OFICINA 62 Leve
OFICINA 63 Leve
OFICINA 64 Leve
OFICINA 65 Leve
OFICINA 66 Leve
OFICINA 67 Leve
OFICINA 68 Leve
OFICINA 69 Leve
OFICINA 70 Leve
OFICINA 71 Leve
OFICINA 72 Leve
OFICINA 73 Leve
OFICINA 74 Leve
OFICINA 75 Leve
OFICINA 76 Leve
OFICINA 77 Leve
OFICINA 78 Leve
Fuente: Elaboración propia.

122
Tabla 35. Tipo de riesgo en áreas del Nivel Piso 01 “Ala B” (Continuación)

Tipo de riesgo en áreas - Nivel Piso 01 "Ala B"


ZONA Tipo de riesgo
OFICINA 79 Leve
OFICINA 80 Leve
OFICINA 81 Leve
OFICINA 82 Leve
OFICINA 83 Leve
OFICINA 84 Leve
OFICINA 85 Leve
OFICINA 86 Leve
OFICINA 87 Leve
OFICINA 88 Leve
OFICINA 89 Leve
OFICINA 90 Leve
OFICINA 91 Leve
OFICINA 92 Leve
OFICINA 93 Leve
OFICINA 94 Leve
OFICINA 95 Leve
OFICINA 96 Leve
OFICINA 97 Leve
OFICINA 98 Leve
OFICINA 99 Leve
OFICINA 100 Leve
OFICINA 101 Leve
OFICINA 102 Leve
OFICINA 103 Leve
OFICINA 104 Leve
OFICINA 105 Leve
COMEDOR 1 Leve
COMEDOR 2 Leve
COCINA 1 Alto
COCINA 2 Alto
KITCHENETTE Moderado
CUARTO PERSONAL SERV Leve

Fuente: Elaboración propia.

123
Tabla 36. Tipo de riesgo en áreas del Nivel Piso 01 “Ala B” (Continuación)

Tipo de riesgo en áreas - Nivel Piso 01 "Ala B"


ZONA Tipo de riesgo
CUBICULOS 1 Leve
CUBICULOS 2 Leve
CUBICULOS 3 Leve
SALA REUNIONES 1 Leve
SALA REUNIONES 2 Leve
SALA REUNIONES 3 Leve
SALA REUNIONES 4 Leve
PASILLO 1 Leve
PASILLO 2 Leve
PASILLO 3 Leve
PASILLO 4 Leve
PASILLO 5 Leve
PASILLO 6 Leve
PASILLO 7 Leve
PASILLO 8 Leve
PASILLO 9 Leve
CUARTO MANT. 1 Leve
ESTANTERIA 1. Leve
CUARTO MANT. 2 Leve
ESTANTERIA 2 Leve

Fuente: Elaboración propia.

124
5.2. Sistema de detección

5.2.1. Selección del detector a utilizar según el tipo de uso de cada área
A través de la Norma COVENIN 1176:1980, se estableció el tipo de
detector a utilizar en cada local, según el tipo de ocupación que tenga el mismo.
Mostrando los siguientes resultados.

Tabla 37. Tipos de detectores a utilizar en el Nivel Subterráneo – Estacionamiento

Sótano
Tipo de
ZONA
detección
ZONA A CALOR
CUARTO ZONA A CALOR
ESTANTES ZONA A CALOR
ZONA B CALOR
ZONA C CALOR
CUARTO ZONA C CALOR
ESTANTES ZONA C CALOR
ZONA D CALOR
ZONA E CALOR
CUARTO ZONA E CALOR
ESTANTES ZONA E CALOR
ZONA F CALOR
ZONA G CALOR
ZONA H CALOR
CUARTO ZONA H CALOR
ESTANTES ZONA H CALOR
ZONA I CALOR
CUARTO ZONA I CALOR
ESTANTES ZONA I CALOR
ZONA J CALOR
ZONA K CALOR
CUARTO 1 ZONA K CALOR
ESTANTES 1 ZONA K CALOR
CUARTO 2 ZONA K CALOR
ESTANTES 2 ZONA K CALOR
ZONA L CALOR
CUARTO ZONA L CALOR
ESTANTES ZONA L CALOR

ZONA M CALOR

CUARTO ZONA M CALOR


ESTANTES ZONA M CALOR

Fuente: Elaboración propia

125
Tabla 38. Tipos de detectores a utilizar en el Nivel Planta Baja

Planta Baja
AREA Tipo de detección
RECEPCION 1 HUMO POR IONIZACIÓN
CUARTO DE BOMBEO CALOR
COCINA 1 CALOR
SALIDA EMERGENCIA ESTE I HUMO POR IONIZACIÓN
COMEDOR 1 HUMO POR IONIZACIÓN
COCINA 2 CALOR
SALIDA EMERGENCIA ESTE II HUMO POR IONIZACIÓN
AREA DE CERTIFICACION CALOR
AREA DE GALVANIZADO CALOR
CUARTO DE MAQUINAS 3 CALOR
ALMACEN DE GALVANIZADO HUMO/CALOR
OFIC CUB 1 HUMO POR IONIZACIÓN
ALMACEN DE ENSAMBLAJE CALOR
DPTO ENSAMBLAJE CALOR
ALMACEN PRODUCTO TERMINADO II HUMO/CALOR
ALMACEN PRODUCTO TERMINADO I HUMO/CALOR
AREA DE AJUSTE CALOR
AREA DE INSPECCION CALOR
CUARTO DE MAQUINAS 2 CALOR
COCINA 3 CALOR
COCINA 4 CALOR
COMEDOR 2 HUMO POR IONIZACIÓN
AREA DE TEMPLE CALOR
AREA TREFILADO CALOR
AREA DE ARROLLADO CALOR
AREA DE GRANALLA CALOR
AREA DE TORNO CALOR
AREA MECANIZADO CALOR
SALIDA EMERGENCIA OESTE II HUMO POR IONIZACIÓN
ALMACEN METALMECANICA CALOR
AREA DE LIMPIEZA CALOR
AREA DE MOLDE CALOR

Fuente: Elaboración propia

126
Tabla 39. Tipos de detectores a utilizar en el Nivel Planta Baja (continuación)

Planta Baja
AREA Tipo de detección
AREA DE CASCARA CALOR
AREA DE COLADO HUMO POR IONIZACIÓN
AREA PREPARACION MAT FUNDICON HUMO POR IONIZACIÓN
ALMACEN DE FUNDICION II CALOR
SALIDA DE EMERGENCIA OESTE I HUMO POR IONIZACIÓN
ALMACEN DE FUNDICION I CALOR
AREA DE INYECCION CALOR
AREA DE TROQUEL CALOR
RECEPCION 2 HUMO POR IONIZACIÓN
SALIDA EMERGENCIA TRASERA HUMO POR IONIZACIÓN
SALON HUMO POR IONIZACIÓN
ZONA DESCARGA CAMIONES HUMO POR IONIZACIÓN
PASILLO CENTRAL 1 HUMO POR IONIZACIÓN
PASILLO CENTRAL 2 HUMO POR IONIZACIÓN
PASILLO TRANSV 4 HUMO POR IONIZACIÓN
PASILLO TRANSV 3 HUMO POR IONIZACIÓN
PASILLO TRANSV 2 HUMO POR IONIZACIÓN
PASILLO TRANSV 1 HUMO POR IONIZACIÓN
ALMACEN DE HERRAMIENTAS 1 HUMO POR IONIZACIÓN
ALMACEN DE HERRAMIENTAS 2 HUMO POR IONIZACIÓN
OFICINA 1 HUMO POR IONIZACIÓN
OFICINA 2 HUMO POR IONIZACIÓN
OFICINA 3 HUMO POR IONIZACIÓN
OFICINA 4 HUMO POR IONIZACIÓN
OFICINA 5 HUMO POR IONIZACIÓN
OFICINA 6 HUMO POR IONIZACIÓN
OFICINA 7 HUMO POR IONIZACIÓN
OFICINA 8 HUMO POR IONIZACIÓN
OFICINA 9 HUMO POR IONIZACIÓN
OFICINA 10 HUMO POR IONIZACIÓN
OFICINA 11 HUMO POR IONIZACIÓN
OFICINA 12 HUMO POR IONIZACIÓN
OFICINA 13 HUMO POR IONIZACIÓN
OFICINA 14 HUMO POR IONIZACIÓN
OFICINA 15 HUMO POR IONIZACIÓN
OFICINA 16 HUMO POR IONIZACIÓN
OFICINA 17 HUMO POR IONIZACIÓN
OFICINA 18 HUMO POR IONIZACIÓN
OFICINA 19 HUMO POR IONIZACIÓN
OFICINA 20 HUMO POR IONIZACIÓN
OFICINA 21 HUMO POR IONIZACIÓN

Fuente: Elaboración propia

127
Tabla 40. Tipos de detectores a utilizar en el Nivel – Piso 01 “Ala A”

AREA Tipo de detección


BIOQUIMICA CALOR
PRUEBAS ESPECIALES HUMO POR IONIZACION
OFTALMOLOGIA HUMO POR IONIZACION
RAYOS X HUMO POR IONIZACION
IMÁGENES HUMO POR IONIZACION
DIGITALIZACION CALOR
NEBULIZACION HUMO/CALOR
RECEPCION ENFERMERIA CALOR
GASTROENTEROLOGÍA HUMO POR IONIZACION
MEDICINA GEN. 1 HUMO/CALOR
MEDICINA GEN. 2 HUMO/CALOR
MUESTRAS SANGUINEAS HUMO POR IONIZACION
TRAUMATOLOGIA CALOR
EQUIPOS Y MATERIALES CALOR
ROPA SUCIA HUMO POR IONIZACION
ROPA LIMPIA CALOR
FAENA SUCIA HUMO POR IONIZACION
FAENA LIMPIA CALOR
DEPOSITO HUMO POR IONIZACION
CUARTO DE LIMPIEZA CALOR
RESIDUOS SOLIDOS HUMO POR IONIZACION
DEPOSITO MEDICINAS HUMO POR IONIZACION
ESTANTERIAS HUMO POR IONIZACION
PASILLO CONSULTORIOS HUMO POR IONIZACION
COCINA 1 CALOR
ALMACEN COCINA 1 HUMO/CALOR
COMEDOR 1 HUMO POR IONIZACION
DEPOSITO BASURA 1 CALOR
DESCANSO 1 HUMO POR IONIZACION
DEPOSITO HUMO POR IONIZACION
ESTANTERIAS HUMO POR IONIZACION
OFICINA 1 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 2 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 3 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 4 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 5 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 6 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 7 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 9 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 10 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 11 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 12 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 13 HUMO POR IONIZACION

Fuente: Elaboración propia

128
Tabla 41. Tipos de detectores a utilizar en el Nivel – Piso 01 “Ala A” (continuación)

AREA Tipo de detección


OFICINA 14 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 15 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 16 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 17 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 18 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 19 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 20 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 21 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 22 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 23 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 24 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 25 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 26 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 27 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 28 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 29 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 30 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 31 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 32 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 33 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 34 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 35 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 36 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 37 HUMO POR IONIZACION

OFICINA 38 HUMO POR IONIZACION


OFICINA 39 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 40 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 41 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 42 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 43 HUMO POR IONIZACION
SALON 1 HUMO/CALOR
SALON 2 HUMO/CALOR
CUARTO MANTENIMIENTO HUMO POR IONIZACION
ESTANTERIAS HUMO POR IONIZACION
SALA REU DEP HUMO/CALOR
PASILLO 1 HUMO POR IONIZACION
PASILLO 2 HUMO POR IONIZACION
PASILLO 3 HUMO POR IONIZACION
PASILLO 4 HUMO POR IONIZACION
PASILLO 5 HUMO POR IONIZACION
PASILLO 6 HUMO POR IONIZACION
PASILLO 7 HUMO POR IONIZACION

Fuente: Elaboración propia

129
Tabla 42. Tipos de detectores a utilizar en el Nivel – Piso 01 “Ala B”

AREA Tipo de detección


OFICINA 44 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 45 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 46 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 47 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 48 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 49 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 50 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 51 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 52 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 53 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 54 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 55 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 56 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 57 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 58 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 59 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 60 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 61 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 62 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 63 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 64 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 65 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 66 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 67 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 68 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 69 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 70 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 71 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 72 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 73 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 74 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 75 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 76 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 77 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 78 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 79 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 80 HUMO POR IONIZACION

Fuente: Elaboración propia

130
Tabla 43. Tipos de detectores a utilizar en el Nivel – Piso 01 “Ala B” (continuación)

AREA Tipo de detección


OFICINA 81 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 82 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 83 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 84 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 85 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 86 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 87 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 88 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 89 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 90 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 91 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 92 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 93 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 94 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 95 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 96 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 97 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 98 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 99 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 100 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 101 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 102 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 103 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 104 HUMO POR IONIZACION
OFICINA 105 HUMO POR IONIZACION
COMEDOR 1 HUMO POR IONIZACION
COMEDOR 2 HUMO POR IONIZACION
COCINA 1 HUMO POR IONIZACION
COCINA 2 CALOR
KITCHENETTE CALOR
CUARTO PERSONAL SERV HUMO POR IONIZACION

CUBICULOS 1 HUMO POR IONIZACION


CUBICULOS 2 HUMO POR IONIZACION
CUBICULOS 3 HUMO POR IONIZACION
SALA REUNIONES 1 HUMO/CALOR
SALA REUNIONES 2 HUMO/CALOR
SALA REUNIONES 3 HUMO/CALOR
SALA REUNIONES 4 HUMO/CALOR
PASILLO 1 HUMO POR IONIZACION
PASILLO 2 HUMO POR IONIZACION
PASILLO 3 HUMO POR IONIZACION
PASILLO 4 HUMO POR IONIZACION
PASILLO 5 HUMO POR IONIZACION
PASILLO 6 HUMO POR IONIZACION
PASILLO 7 HUMO POR IONIZACION
PASILLO 8 HUMO POR IONIZACION
PASILLO 9 HUMO POR IONIZACION
CUARTO MANT. 1 HUMO POR IONIZACION
ESTANTERIA 1. HUMO POR IONIZACION
CUARTO MANT. 2 HUMO POR IONIZACION
ESTANTERIA 2 HUMO POR IONIZACION

Fuente: Elaboración propia

131
5.2.3. Dimensionamiento del sistema de detección según COVENIN
1376:1999
Las estaciones manuales de alarma, fueron ubicadas en toda la planta por
cada 930m2 de superficie, así como estableciendo un recorrido horizontal real no
mayor de 30m entre el usuario y la misma, de igual forma, se ubicaron en las
cercanías de las escaleras, salidas de emergencia y cuartos de maquinas. (Ver
planos de detección para la ubicación de estaciones manuales de alarma).
De igual forma serán fijadas a la pared o columnas a la altura máxima 1.3 metros
con respecto al suelo. Para casos en que su instalación pueda ser efectuada a
esta altura, se ubicarán las estaciones manuales de alarma a una altura entre 1,15
y 1,5m como lo establece la norma COVENIN 758:89.

El sistema de protección contra incendios, se basará desde una prealarma


o fallo de una señal de monitorización, hasta la activación de la alarma en general
bajo una confirmación la cual se pronunciará de la siguiente manera:

 Indicación acústica a través de una sirena, en conjunto de luces


estroboscópicas.
 Anuncio de mensaje de alarma en pantalla de la central de incendios
inteligente, indicando fecha, hora, dirección y naturaleza de la
alarma.
 Almacenamiento de la alarma hasta que se reinicie el sistema para
operar nuevamente.

Todos los circuitos de detección estarán monitorizados contra averías de


cableado.

132
5.2.3.1. Selección de detectores humo por ionización

Los detectores de humo a utilizar son, tipo inteligentes de detección por


ionización, marca NOTIFIER Modelo FSI-851, para el cual su sensibilidad se
puede programar en el panel de control, desde un 0.5% hasta un 2.5%.

Los detectores de humo responderán midiendo la densidad del humo.


Cada elemento podrá responder con diferentes rangos de sensibilidad que podrán
ser ajustados.
El tipo de detector de humos elegido será el iónico cuando existan
aerosoles visibles o invisibles, provenientes de toda combustión y sin necesidad
de elevación de temperatura.
Las características de un detector iónico lo hacen más apropiado para la
detección de incendios de rápido desarrollo, que se caracterizan por partículas de
combustión en la escala de tamaño de 0,01 a 0,3 micras.

5.2.3.2. Ubicación de los detectores de humo por ionización

Se estructuró la ubicación de los detectores de humo a una distancia no


menor de 15cm de las paredes adyacentes.

La separación “S”, la cual es la distancia de centro a centro entre cada una


de los detectores, no debe ser mayor a la especificada por el fabricante y bajo
ningún caso mayor a 10m. De igual forma en los techos horizontales mayores de
5m de altura se deben instalar el 50% de los detectores a nivel de techo y el 50%
restante a no menos de 1m de separación del nivel del techo , los resultados de
esta distribución pueden ser vistos en las siguientes tablas y en los planos anexados
en este informe.

133
5.2.3.3. Selección de detectores térmicos o de calor

El tipo de detector térmico seleccionado es el detector térmico


termovelocimétrico que actúa cuando el incremento de temperatura por unidad de
tiempo.
Se seleccionaron detectores puntuales de calor marca NOTIFIER modelo
FST-851, constando con las siguientes características:

 Temperatura de funcionamiento: -20 ° C a 66 ° C (-4 ° F a 150 °


F).
 Espaciamiento máximo entre detectores: 15,24 m de centro a
centro.
 Humedad relativa: 93%.
 Clasificaciones térmicas: punto de ajuste de temperatura fija de
135° F (57 ° C), con una tasa de aumento de temperatura de
detección de 15 °F (8,3 ° C) por minuto.

5.2.3.4. Ubicación de los detectores de térmicos o de calor

Para los detectores de calor puntuales, se realiza la ubicación siguiendo los


siguientes parámetros establecidos por la Norma COVENIN 1176:1990, (ver
planos de detección anexados a la presente investigación), esta distribución fue
realizada tomando en cuenta los siguientes puntos:

 Fijados al techo a una distancia no menor de 15 cm de las paredes


adyacentes, o sobre las paredes a una distancia entre 15 y 30cm
desde el techo.
 La separación “S”, entre detectores se realiza de tal manera que no
exceda a la especificada por el fabricante, debidamente aprobada
por un laboratorio reconocido.

134
 Para detectores instalados cerca de la pared o de tabiques con una
separación vertical del nivel del techo menor a 45cm, se usa el
espaciamiento de “S/2”, por recomendaciones de la Norma.
 La distancia mínima de cualquier detector a los vértices del techo es
de “0,7 x S”.

5.2.3.5. Selección y ubicación de la estación manual de alarma

Las estaciones manuales a utilizar serán marca NOTIFIER, modelo NGB-


12LX, la cual es una estación manual direccionable, todas estas ubicadas y
seleccionadas de acuerdo a lo establecido en la norma COVENIN 758-89, de tal
modo fue planteada su instalación de la siguiente forma:

 Ubicadas en las paredes, a una altura mínima sobre el nivel del piso de
1,15m y a una altura máxima de 1,5m. (ver figura 19).
 En cada nivel de la edificación.
 Por cada 930m2 de superficie debe haber por lo menos una estación
manual de alarma.
 Con un recorrido horizontal entre el usuario y la misma menor a 30m.
 En vías de escape cercanas a las salidas.
 Toda estación manual de alarma serán empotradas para su instalación, y
deberá sobresalir como mínimo 1,5 cm de la superficie de empotramiento.

Se instalarán para la Planta de Grupo INGECA. C.A, estaciones manuales


compuestas, las cuales al ser accionadas activan una señal de alarma previa en el
tablero central de control, para luego ser activada la señal de alarma general. (ver
planos anexados para su ubicación detallada)

135
5.2.3.6. Ubicación y selección de notificadores de alarma

Los notificadores de alarma a utilizar (sirenas y luces estroboscópicas), han


sido distribuidas a una altura de 2.5 metros fijas a las pared como se indica en los
planos, tomando en consideración las pérdidas de decibeles de sonido por
recorrido y los parámetros de la NFPA 72 para luces estroboscópicas. Para más
detalles ver planos anexados a la presente investigación.

De este modo las Sirenas con Lámpara Estroboscópicas de la marca


NOTIFIER modelos P2R-SP, color Rojo, montaje en Pared, con texto impreso en
idioma Español “FUEGO” fueron las seleccionadas.

5.2.3.7. Ubicación y selección del panel de control de alarma contra


incendios

Debido a la gran dimensión del complejo industrial de Grupo INFECA C.A,


existe una demanda muy grande de detectores y módulos de señal de alarma, por
esto, se seleccionará un panel de control inteligente, para tener más exactitud
sobre la ubicación del dispositivo de detección que se pudiese activar.

Se eligió una central NFS2-3030 marca NOTIFIER, es un panel de control


de alarma contra incendios inteligente diseñado para instalaciones medianas y
grandes. El mismo tiene la capacidad de controlar hasta diez circuitos de línea de
señalización (SLCs), soportando hasta 159 detectores y 159 módulos de control
por circuito de línea. Teniendo la capacidad plena de instalar hasta 3.180
dispositivos direccionables inteligentes.
Este panel de control, una vez instalado contará con más de 1200 puntos a
controlar, teniendo bajo su mando un total de 8 lazos de control, fue ubicado en la
Recepción Nro. 1, ya que es un local de fácil de acceso para el cuerpo de
bomberos, y puede contar bajo vigilancia permanente. De igual forma, plantea la

136
instalación de un panel repetidor de códigos, ubicándolo en la Recepción Nro.2.
(Ver planos de detección anexados para mas detalles).
Características de operación:
 Número de Lazos de control instalados: 08 Lazos
 Número de Detectores instalados: 1.021 Detectores
 Número de módulos de control instalados: 222 M.C

5.2.3.8. Selección de módulos DE CONTROL. (MC)

Se instalarán estos módulos en el lazo inteligente para permitir el control de


elementos auxiliares al sistema de detección de incendio como son: altavoces de
alarma, sistemas de extinción etc. y para dar señales de relé a equipos auxiliares.
El módulo de control suministrará supervisión al circuito periférico que es
controlado por el módulo. Llevará LED indicador de su estado.
Para fines de este proyecto se instalarán módulos de monitoreo del tipo
FMM-1, de la marca NOTIFIER.

5.2.3.9. Selección de módulo aislador de cortos circuitos

El módulo aislador de fallos detectará y aislará el segmento del circuito


trabajado, permitiendo que el lazo de comunicación continúe operativo cuando se
produce un cortocircuito. El módulo recuperará su estado inicial una vez
solucionado el problema, restituyendo el segmento aislado.
Estos módulos se situarán cada 20-25 dispositivos aproximadamente, para
limitar el número de elementos perdidos en el supuesto de darse una condición de
cortocircuito, sin sobrepasar nunca los 32 elementos que permite la normativa
actual.
Dispone de un led que parpadea cada vez que se comunica con la Central,
seleccionado el modelo ISO-X / B-524IEFT de la marca Notifier by Honeywell.

137
5.2.3.10. Selección del panel repetidor de alarma y averías

Debido a la extensión de más de 250 metros del complejo, se instalará un


panel repetidor de códigos de alarma en la recepción Nro. 2, del tipo LCD2-80,
marca NOTIFIER, el cual estará vigilado de igual modo de forma permanente y
será de fácil acceso para el cuerpo de bomberos.

5.2.3.11. Selección de fuente de alimentación de respaldo

Con el fin de seguir protegiendo la edificación, cuando exista la ausencia


del suministro eléctrico, se activará automáticamente una fuente de alimentación
auxiliar con una batería, para este caso, del panel de control inteligente se ha
seleccionado el ACPS-610, el cual es compatible con la central de incendios
elegida y proporcionará la energía necesaria para mantener el sistema de
detección en funcionamiento por un determinado periodo de tiempo.

El ACPS-610(E) requiere la utilización de un mínimo de 5 puntos


especificados de dirección del SLC, y utilizará hasta 14 puntos especificados de
dirección del SLC para cumplir con los requisitos de supervisión por NFPA.

5.2.3.12. Resumen de distribución general de sistema de detección

La distribución del sistema de detección quedó planteada como se muestra


en las tablas a continuación, de igual forma se pueden consultar los planos de
detección anexados a esta investigación.

138
Tabla 44. Cantidad y dimensiones del sistema de detección – Nivel Sótano

SOTANO
Cantidad de Estaciones de alarma Area de
ZONA Area de detección (m2) Distancia S Distancia S/2
detectores y sirena trabajo M2
ZONA A 21 4 57 8,519075 4,269537 984,5
CUARTO ZONA A 1 0 57 8,519075 4,269537 14,3
ESTANTES ZONA A 1 0 57 8,519075 4,269537 4,44
ZONA B 18 3 57 8,519075 4,269537 803,62
ZONA C 12 2 57 8,519075 4,269537 672,4784
CUARTO ZONA C 1 0 57 8,519075 4,269537 14,3
ESTANTES ZONA C 1 0 57 8,519075 4,269537 4,44
ZONA D 12 4 57 8,519075 4,269537 665,5
ZONA E 10 1 57 8,519075 4,269537 506,23
CUARTO ZONA E 1 0 57 8,519075 4,269537 14,3
ESTANTES ZONA E 1 0 57 8,519075 4,269537 4,44
ZONA F 18 0 57 8,519075 4,269537 792,4
ZONA G 36 4 57 8,519075 4,269537 2038,24
ZONA H 36 2 57 8,519075 4,269537 1902,6
CUARTO ZONA H 1 0 57 8,519075 4,269537 14,3
ESTANTES ZONA H 1 0 57 8,519075 4,269537 4,44
ZONA I 25 2 57 8,519075 4,269537 1261,2962
CUARTO ZONA I 1 0 57 8,519075 4,269537 14,3
ESTANTES ZONA I 1 0 57 8,519075 4,269537 4,44
ZONA J 19 2 57 8,519075 4,269537 933,18
ZONA K 10 2 57 8,519075 4,269537 401,5
CUARTO 1 ZONA K 1 0 57 8,519075 4,269537 14,3
ESTANTES 1 ZONA K 1 0 57 8,519075 4,269537 4,44
CUARTO 2 ZONA K 1 0 57 8,519075 4,269537 14,3
ESTANTES 2 ZONA K 1 0 57 8,519075 4,269537 4,44
ZONA L 15 3 57 8,519075 4,269537 775,213
CUARTO ZONA L 1 0 57 8,519075 4,269537 14,3
ESTANTES ZONA L 1 0 57 8,519075 4,269537 4,44
ZONA M 18 2 57 8,519075 4,269537 930,93
CUARTO ZONA M 1 0 57 8,519075 4,269537 14,3
ESTANTES ZONA M 1 0 57 8,519075 4,269537 4,44
31 ESTACIONES
268 DETECTORES
TOTAL MANUALES CON Area Total 12836,3476
DE CALOR
SIRENA

Fuente: Elaboración propia

139
Tabla 45. Cantidad y dimensiones del sistema de detección – Planta Baja

Cantidad Cantidad de Estaciones de Area de


Distancia Area de
AREA detectores de detectores de alarma y detección Distancia S
S/2 trabajo M2
Humo Calor sirena (m2)
RECEPCION 1 12 0 2 57 8,519075 4,269537 556,97
CUARTO DE BOMBEO 0 4 1 57 8,519075 4,269537 143,85
COCINA 1 0 3 1 57 8,519075 4,269537 117,6
SALIDA EMERGENCIA ESTE I 3 0 1 57 8,519075 4,269537 83,46
COMEDOR 1 13 0 1 57 8,519075 4,269537 688,3
COCINA 2 0 4 1 57 8,519075 4,269537 84,2
SALIDA EMERGENCIA ESTE II 3 0 1 57 8,519075 4,269537 112,53
AREA DE CERTIFICACION 0 5 0 57 8,519075 4,269537 283,89
AREA DE GALVANIZADO 0 13 5 57 8,519075 4,269537 648,43
CUARTO DE MAQUINAS 3 0 2 0 57 8,519075 4,269537 101
ALMACEN DE GALVANIZADO 4 4 1 57 8,519075 4,269537 449,1243
OFIC CUB 1 6 0 0 57 8,519075 4,269537 235,2
ALMACEN DE ENSAMBLAJE 0 5 1 57 8,519075 4,269537 217,48
DPTO ENSAMBLAJE 0 11 0 57 8,519075 4,269537 404,912
ALMACEN PRODUCTO TERMINADO II 5 5 0 57 8,519075 4,269537 434,016
ALMACEN PRODUCTO TERMINADO I 3 3 0 57 8,519075 4,269537 261,05
AREA DE AJUSTE 0 8 1 57 8,519075 4,269537 363,528
AREA DE INSPECCION 0 14 0 57 8,519075 4,269537 632,01
CUARTO DE MAQUINAS 2 0 3 1 57 8,519075 4,269537 169,83
COCINA 3 0 2 1 57 8,519075 4,269537 103,95
COCINA 4 0 2 1 57 8,519075 4,269537 99,7414
COMEDOR 2 14 0 1 57 8,519075 4,269537 623,036
AREA DE TEMPLE 0 3 0 57 8,519075 4,269537 163,742
AREA TREFILADO 0 6 0 57 8,519075 4,269537 206,98
AREA DE ARROLLADO 0 2 1 57 8,519075 4,269537 100,88
AREA DE GRANALLA 0 6 0 57 8,519075 4,269537 276,794
AREA DE TORNO 0 8 1 57 8,519075 4,269537 434,5
AREA MECANIZADO 0 14 0 57 8,519075 4,269537 682,48
SALIDA EMERGENCIA OESTE II 2 0 1 57 8,519075 4,269537 94,8
ALMACEN METALMECANICA 0 10 1 57 8,519075 4,269537 563,42
AREA DE LIMPIEZA 0 3 0 57 8,519075 4,269537 168,43
AREA DE MOLDE 0 2 0 57 8,519075 4,269537 107,2951

Fuente: Elaboración propia

140
Tabla 46. Cantidad y dimensiones del sistema de detección – Planta Baja (continuación)

Cantidad Cantidad de Estaciones Area de


Distancia Area de
AREA detectores de detectores de de alarma y detección Distancia S
S/2 trabajo M2
Humo Calor sirena (m2)
AREA DE CASCARA 0 6 0 57 8,519075 4,269537 236,8
AREA DE COLADO 4 0 1 57 8,519075 4,269537 224,28
AREA PREPARACION MAT FUNDICION 10 0 0 57 8,519075 4,269537 407,52
ALMACEN DE FUNDICION II 0 12 0 57 8,519075 4,269537 615,88
SALIDA DE EMERGENCIA OESTE I 3 0 0 57 8,519075 4,269537 89,1
ALMACEN DE FUNDICION I 0 6 0 57 8,519075 4,269537 239,1325
AREA DE INYECCION 0 2 0 57 8,519075 4,269537 111,24
AREA DE TROQUEL 0 2 0 57 8,519075 4,269537 112,32
RECEPCION 2 9 0 3 57 8,519075 4,269537 296,95
SALIDA EMERGENCIA TRASERA 2 0 0 57 8,519075 4,269537 61,11
SALON 2 0 0 57 8,519075 4,269537 59,12
ZONA DESCARGA CAMIONES 4 0 0 57 8,519075 4,269537 218,52
PASILLO CENTRAL 1 29 0 8 57 8,519075 4,269537 1648,3
PASILLO CENTRAL 2 26 0 8 57 8,519075 4,269537 1472,5
PASILLO TRANSV 4 6 0 2 57 8,519075 4,269537 232,2
PASILLO TRANSV 3 5 0 0 57 8,519075 4,269537 251,906
PASILLO TRANSV 2 5 0 0 57 8,519075 4,269537 260,032
PASILLO TRANSV 1 6 0 1 57 8,519075 4,269537 195,1395
ALMACEN DE HERRAMIENTAS 1 1 0 0 57 8,519075 4,269537 22,2
ALMACEN DE HERRAMIENTAS 2 1 0 0 57 8,519075 4,269537 26,88

Fuente: Elaboración propia

141
Tabla 47. Cantidad y dimensiones del sistema de detección – Planta Baja (continuación)

Cantidad Cantidad de Estaciones Area de


Distancia Area de
AREA detectores de detectores de de alarma y detección Distancia S
S/2 trabajo M2
Humo Calor sirena (m2)

OFICINA 1 4 0 0 57 8,519075 4,269537 145,755


OFICINA 2 1 0 0 57 8,519075 4,269537 35,1
OFICINA 3 1 0 0 57 8,519075 4,269537 10,44
OFICINA 4 1 0 0 57 8,519075 4,269537 35,1
OFICINA 5 1 0 0 57 8,519075 4,269537 40,04
OFICINA 6 2 0 0 57 8,519075 4,269537 67,3552
OFICINA 7 1 0 0 57 8,519075 4,269537 10,45
OFICINA 8 1 0 0 57 8,519075 4,269537 51,83
OFICINA 9 2 0 0 57 8,519075 4,269537 40,08
OFICINA 10 3 0 0 57 8,519075 4,269537 56,41
OFICINA 11 1 0 0 57 8,519075 4,269537 32,16
OFICINA 12 1 0 0 57 8,519075 4,269537 34,21
OFICINA 13 2 0 0 57 8,519075 4,269537 50,93
OFICINA 14 3 0 0 57 8,519075 4,269537 70,712
OFICINA 15 1 0 0 57 8,519075 4,269537 9
OFICINA 16 1 0 0 57 8,519075 4,269537 38,69
OFICINA 17 1 0 0 57 8,519075 4,269537 9
OFICINA 18 1 0 0 57 8,519075 4,269537 9
OFICINA 19 1 0 0 57 8,519075 4,269537 9
OFICINA 20 4 0 0 57 8,519075 4,269537 149,43
OFICINA 21 1 0 0 57 8,519075 4,269537 30,34
TOTAL 212 170 47 Total 17329,591

Fuente: Elaboración propia

142
Tabla 48. Cantidad y dimensiones del sistema de detección – Piso 01 “Ala A”

Cantidad Cantidad de
Estaciones de Area de Area de
AREA detectores de detectores de Distancia S Distancia S/2
alarma y sirena detección (m2) trabajo M2
Humo Calor
BIOQUIMICA 0 1 0 57 8,519075 4,269537 52,5
PRUEBAS ESPECIALES 1 0 0 57 8,519075 4,269537 17,985
OFTALMOLOGIA 1 0 0 57 8,519075 4,269537 32,76
RAYOS X 1 0 0 57 8,519075 4,269537 31,37
IMÁGENES 1 0 0 57 8,519075 4,269537 9,02
DIGITALIZACION 0 1 0 57 8,519075 4,269537 9,67
NEBULIZACION 2 3 1 57 8,519075 4,269537 172,27
RECEPCION ENFERMERIA 0 1 0 57 8,519075 4,269537 25,193
GASTROENTEROLOGÍA 1 0 0 57 8,519075 4,269537 28,68
MEDICINA GEN. 1 1 1 0 57 8,519075 4,269537 28,68
MEDICINA GEN. 2 1 1 0 57 8,519075 4,269537 28,68
MUESTRAS SANGUINEAS 1 0 0 57 8,519075 4,269537 12,45
TRAUMATOLOGIA 0 2 0 57 8,519075 4,269537 31,44
EQUIPOS Y MATERIALES 0 1 0 57 8,519075 4,269537 9,268
ROPA SUCIA 1 0 0 57 8,519075 4,269537 4,48
ROPA LIMPIA 0 1 0 57 8,519075 4,269537 4,48
FAENA SUCIA 1 0 0 57 8,519075 4,269537 4,48
FAENA LIMPIA 0 1 0 57 8,519075 4,269537 4,48
DEPOSITO 1 0 0 57 8,519075 4,269537 5,32
CUARTO DE LIMPIEZA 0 1 0 57 8,519075 4,269537 5,32
RESIDUOS SOLIDOS 1 0 0 57 8,519075 4,269537 4,48
DEPOSITO MEDICINAS 1 0 0 57 8,519075 4,269537 16,41
ESTANTERIAS 1 0 0 57 8,519075 4,269537 4,84
PASILLO CONSULTORIOS 9 0 1 57 8,519075 4,269537 219,79
COCINA 1 0 4 1 57 8,519075 4,269537 144,27
ALMACEN COCINA 1 2 2 0 57 8,519075 4,269537 122,28
COMEDOR 1 5 0 0 57 8,519075 4,269537 258,03
DEPOSITO BASURA 1 0 1 0 57 8,519075 4,269537 16,32
DESCANSO 1 3 0 0 57 8,519075 4,269537 109,44
DEPOSITO 1 0 0 57 8,519075 4,269537 16,41
ESTANTERIAS 1 0 0 57 8,519075 4,269537 4,84

Fuente: Elaboración propia

143
Tabla 49. Cantidad y dimensiones del sistema de detección – Piso 01 “Ala A” (continuación)

Cantidad detectores de Cantidad de detectores de Estaciones de alarma y


AREA Area de detección (m2) Distancia S Distancia S/2 Area de trabajo M2
Humo Calor sirena
OFICINA 1 1 0 0 57 8,519075 4,269537 27,39
OFICINA 2 1 0 0 57 8,519075 4,269537 27,39
OFICINA 3 1 0 0 57 8,519075 4,269537 35,8
OFICINA 4 1 0 0 57 8,519075 4,269537 30,36
OFICINA 5 1 0 0 57 8,519075 4,269537 34,13
OFICINA 6 1 0 0 57 8,519075 4,269537 13,49
OFICINA 7 1 0 0 57 8,519075 4,269537 35,8
OFICINA 9 1 0 0 57 8,519075 4,269537 34,13
OFICINA 10 1 0 0 57 8,519075 4,269537 35,8
OFICINA 11 1 0 0 57 8,519075 4,269537 35,8
OFICINA 12 1 0 0 57 8,519075 4,269537 35,8
OFICINA 13 1 0 0 57 8,519075 4,269537 35,8
OFICINA 14 1 0 0 57 8,519075 4,269537 35,8
OFICINA 15 1 0 0 57 8,519075 4,269537 35,8
OFICINA 16 1 0 0 57 8,519075 4,269537 94,738
OFICINA 17 1 0 0 57 8,519075 4,269537 55,52
OFICINA 18 1 0 0 57 8,519075 4,269537 30,36
OFICINA 19 1 0 0 57 8,519075 4,269537 22,O4
OFICINA 20 1 0 0 57 8,519075 4,269537 16,98
OFICINA 21 1 0 0 57 8,519075 4,269537 94,738
OFICINA 22 2 0 0 57 8,519075 4,269537 68,04
OFICINA 23 1 0 0 57 8,519075 4,269537 49,61
OFICINA 24 1 0 0 57 8,519075 4,269537 30,74
OFICINA 25 1 0 0 57 8,519075 4,269537 27,14
OFICINA 26 2 0 0 57 8,519075 4,269537 53,31
OFICINA 27 1 0 0 57 8,519075 4,269537 33,65
OFICINA 28 2 0 0 57 8,519075 4,269537 53,31
OFICINA 29 1 0 0 57 8,519075 4,269537 33,65
OFICINA 30 1 0 0 57 8,519075 4,269537 36,4
OFICINA 31 1 0 0 57 8,519075 4,269537 48
OFICINA 32 1 0 0 57 8,519075 4,269537 48

Fuente: Elaboración propia

144
Tabla 50. Cantidad y dimensiones del sistema de detección – Piso 01 “Ala A” (continuación)

Cantidad Cantidad de Area de


Estaciones de Area de
AREA detectores de detectores de detección Distancia S Distancia S/2
alarma y sirena trabajo M2
Humo Calor (m2)
OFICINA 33 1 0 0 57 8,519075 4,269537 36,4
OFICINA 34 1 0 0 57 8,519075 4,269537 48
OFICINA 35 1 0 0 57 8,519075 4,269537 43,63
OFICINA 36 1 0 0 57 8,519075 4,269537 6,3
OFICINA 37 1 0 0 57 8,519075 4,269537 5,25
OFICINA 38 1 0 0 57 8,519075 4,269537 39,6
OFICINA 39 1 0 0 57 8,519075 4,269537 39,6
OFICINA 40 1 0 0 57 8,519075 4,269537 52,2
OFICINA 41 1 0 0 57 8,519075 4,269537 52,2
OFICINA 42 1 0 0 57 8,519075 4,269537 52,2
OFICINA 43 1 0 0 57 8,519075 4,269537 55,8
SALON 1 1 1 0 57 8,519075 4,269537 60,78
SALON 2 1 1 0 57 8,519075 4,269537 39,26
CUARTO MANTENIMIENTO 1 0 0 57 8,519075 4,269537 16,41
ESTANTERIAS 1 0 0 57 8,519075 4,269537 4,84
SALA REU DEP 1 1 0 57 8,519075 4,269537 33,06
PASILLO 1 30 0 9 57 8,519075 4,269537 933,97
PASILLO 2 6 0 1 57 8,519075 4,269537 75
PASILLO 3 1 0 1 57 8,519075 4,269537 27

PASILLO 4 4 0 0 57 8,519075 4,269537 99,2


PASILLO 5 4 0 1 57 8,519075 4,269537 169,5
PASILLO 6 6 0 1 57 8,519075 4,269537 82,8
PASILLO 7 2 0 0 57 8,519075 4,269537 28,5
140 DETECTORES 24 DETECTORES 16 ESTACIONES
TOTAL Total
DE HUMO DE CALOR MANUALES 4664,612

Fuente: Elaboración propia

145
Tabla 51. Cantidad y dimensiones del sistema de detección – Piso 01 “Ala B”

Cantidad Cantidad de
Estaciones de Area de Area de
AREA detectores de detectores de Distancia S Distancia S/2
alarma y sirena detección trabajo M2
Humo Calor
OFICINA 44 1 0 0 57 8,519075 4,269537 24,9
OFICINA 45 1 0 0 57 8,519075 4,269537 24,9
OFICINA 46 1 0 0 57 8,519075 4,269537 50,21
OFICINA 47 1 0 0 57 8,519075 4,269537 50,21
OFICINA 48 1 0 0 57 8,519075 4,269537 20
OFICINA 49 1 0 0 57 8,519075 4,269537 15
OFICINA 50 1 0 0 57 8,519075 4,269537 25,24
OFICINA 51 1 0 0 57 8,519075 4,269537 25,24
OFICINA 52 1 0 0 57 8,519075 4,269537 17,5
OFICINA 53 1 0 0 57 8,519075 4,269537 17,5
OFICINA 54 1 0 0 57 8,519075 4,269537 12,95
OFICINA 55 1 0 0 57 8,519075 4,269537 12,95
OFICINA 56 1 0 0 57 8,519075 4,269537 16,33
OFICINA 57 1 0 0 57 8,519075 4,269537 16,66
OFICINA 58 1 0 0 57 8,519075 4,269537 30,81
OFICINA 59 1 0 0 57 8,519075 4,269537 30,81
OFICINA 60 1 0 0 57 8,519075 4,269537 54,56
OFICINA 61 1 0 0 57 8,519075 4,269537 38,06
OFICINA 62 1 0 0 57 8,519075 4,269537 38,06
OFICINA 63 1 0 0 57 8,519075 4,269537 54,56
OFICINA 64 2 0 0 57 8,519075 4,269537 53,13
OFICINA 65 1 0 0 57 8,519075 4,269537 24,92
OFICINA 66 1 0 0 57 8,519075 4,269537 24,92
OFICINA 67 1 0 0 57 8,519075 4,269537 22,96
OFICINA 68 1 0 0 57 8,519075 4,269537 22,96
OFICINA 69 1 0 0 57 8,519075 4,269537 32,41
OFICINA 70 1 0 0 57 8,519075 4,269537 32,41
OFICINA 71 1 0 0 57 8,519075 4,269537 32,41
OFICINA 72 1 0 0 57 8,519075 4,269537 48,21

Fuente: Elaboración propia

146
Tabla 52. Cantidad y dimensiones del sistema de detección – Piso 01 “Ala B” (continuación)

Detectores de Detectores de Estaciones de Area de Area de


AREA Distancia S Distancia S/2
Humo Calor alarma y sirena detección trabajo M2
OFICINA 73 1 0 0 57 8,519075 4,269537 31,35
OFICINA 74 1 0 0 57 8,519075 4,269537 25,84
OFICINA 75 1 0 0 57 8,519075 4,269537 21
OFICINA 76 1 0 0 57 8,519075 4,269537 32,72
OFICINA 77 1 0 0 57 8,519075 4,269537 21
OFICINA 78 1 0 0 57 8,519075 4,269537 32,72
OFICINA 79 1 0 0 57 8,519075 4,269537 21
OFICINA 80 1 0 0 57 8,519075 4,269537 21
OFICINA 81 1 0 0 57 8,519075 4,269537 30,58
OFICINA 82 1 0 0 57 8,519075 4,269537 30,58
OFICINA 83 1 0 0 57 8,519075 4,269537 21
OFICINA 84 1 0 0 57 8,519075 4,269537 28,67
OFICINA 85 1 0 0 57 8,519075 4,269537 21
OFICINA 86 1 0 0 57 8,519075 4,269537 32
OFICINA 87 1 0 0 57 8,519075 4,269537 32
OFICINA 88 1 0 0 57 8,519075 4,269537 39,1
OFICINA 89 1 0 0 57 8,519075 4,269537 34,26
OFICINA 90 1 0 0 57 8,519075 4,269537 31,32
OFICINA 91 1 0 0 57 8,519075 4,269537 31,32
OFICINA 92 1 0 0 57 8,519075 4,269537 36,66
OFICINA 93 1 0 0 57 8,519075 4,269537 34,04
OFICINA 94 1 0 0 57 8,519075 4,269537 36,66
OFICINA 95 1 0 0 57 8,519075 4,269537 34,04
OFICINA 96 1 0 0 57 8,519075 4,269537 36,66
OFICINA 97 1 0 0 57 8,519075 4,269537 34,04
OFICINA 98 1 0 0 58 8,519075 4,269537 29,68
OFICINA 99 1 0 0 59 8,519075 4,269537 29,68
OFICINA 100 1 0 0 57 8,519075 4,269537 15,4
OFICINA 101 1 0 0 57 8,519075 4,269537 18,25

Fuente: Elaboración propia

147
Tabla 53. Cantidad y dimensiones del sistema de detección – Piso 01 “Ala B” (continuación)

Detectores de Detectores de Estaciones de Area de trabajo


AREA Area de detección Distancia S Distancia S/2
Humo Calor alarma y sirena M2
OFICINA 102 1 0 0 57 8,519075 4,269537 47,29
OFICINA 103 1 0 0 57 8,519075 4,269537 39,4
OFICINA 104 1 0 0 57 8,519075 4,269537 26,01
OFICINA 105 1 0 0 57 8,519075 4,269537 30,37
COMEDOR 1 6 0 1 57 8,519075 4,269537 318,2
COMEDOR 2 5 0 1 57 8,519075 4,269537 256
COCINA 1 0 2 0 57 8,519075 4,269537 112,5
COCINA 2 0 4 0 57 8,519075 4,269537 122.25
KITCHENETTE 0 6 0 57 8,519075 4,269537 98,65
CUARTO PERSONAL SERV 1 0 0 57 8,519075 4,269537 17,2
CUBICULOS 1 3 0 0 57 8,519075 4,269537 169,88
CUBICULOS 2 6 0 0 57 8,519075 4,269537 225,94
CUBICULOS 3 6 0 0 57 8,519075 4,269537 340,29
SALA REUNIONES 1 1 1 0 57 8,519075 4,269537 38,64
SALA REUNIONES 2 1 2 0 57 8,519075 4,269537 132,3
SALA REUNIONES 3 1 1 0 57 8,519075 4,269537 82,32
SALA REUNIONES 4 1 1 0 57 8,519075 4,269537 57,31
PASILLO 1 5 0 1 57 8,519075 4,269537 131,1
PASILLO 2 37 0 7 57 8,519075 4,269537 1013,68
PASILLO 3 10 0 1 57 8,519075 4,269537 117,2
PASILLO 4 9 0 4 57 8,519075 4,269537 371,3
PASILLO 5 3 0 0 57 8,519075 4,269537 65
PASILLO 6 4 0 0 57 8,519075 4,269537 70,98
PASILLO 7 4 0 0 57 8,519075 4,269537 70,98
PASILLO 8 5 0 1 57 8,519075 4,269537 32,76
PASILLO 9 15 0 0 57 8,519075 4,269537 133,95
CUARTO MANT. 1 1 0 0 57 8,519075 4,269537 13,64
ESTANTERIA 1. 1 0 0 57 8,519075 4,269537 4,84
CUARTO MANT. 2 1 0 0 57 8,519075 4,269537 13,64
ESTANTERIA 2 1 0 0 57 8,519075 4,269537 4,84
190 DETECTORES 17 DETECTORES 16 ESTACIONES
TOTAL DE HUMO DE CALOR MANUALES Total 5750,56

Fuente: Elaboración propia

148
Tabla 54. Totalización del sistema de detección a utilizar en el complejo industrial

Totalización de detección en edificación


Tipo de detección Sotano Planta Baja Piso 01 Total
Detectores de calor 268 170 41 479
Detectores de humo 0 212 330 542
Estacion Manual de alarma 31 47 33 111
Sirena con luz estroboscopica 31 47 33 111
Fuente: Elaboración propia

5.2.3.13. Canalización Eléctrica

Para la canalización eléctrica del sistema de detección, se usó cable


resistente a altas temperaturas, según el calibre especificado por el fabricante que
va de la mano a los parámetros establecidos por la NFPA 72, de igual forma se
hizo uso del código eléctrico nacional, para el dimensionamiento de la tubería a
utilizar en la canalización eléctrica.

Cada lazo de detección será un par de hilos trenzados y apantallado de


sección más habitual 1,5 mm2 (AWG 14), y sobre el que se instalarán
directamente los detectores de incendio, pulsadores de alarma, sirenas de aviso y
los módulos digitales necesarios para las maniobras de monitorización y control
del resto de los dispositivos que configuran el sistema (altavoces, extinciones, etc.)

La capacidad del lazo de detección será de 318 puntos


analógicos/direccionables, de los cuales 159 direcciones están reservadas a los
detectores y las otras 159 a pulsadores y módulos.

Las líneas de cable se han de realizar bajo tubo independiente, con


conductor aislado para una tensión nominal de 500 V. El tipo de cable necesario
será:

149
 Denominación: Cable de Lazo
 Tipo de cable: Cable Manguera (recubierto)
 Número de Hilos: Par de hilos trenzados.
 Longitud del Lazo: Hasta 3.000 m.
 Hasta 1.800 m. con cable de sección 1,5 mm2 (#14 AWG)

Las longitudes de los lazos de control pueden ser vistas en la siguiente tabla:

Tabla 55. Longitudes aproximadas de lazos de control en el complejo industrial

Longitudes de lazos de control


UBICACIÓN LAZO Longitud (m)
PB LAZO 01 1471,26
PB LAZO 02 1323,26
PB/SOTANO LAZO 03 1713,42
SOTANO LAZO 04 1407,5
PISO 01 LAZO 05 1137,14
PISO 01 LAZO 06 1286,5
PISO 01 LAZO 07 854,82
SOTANO LAZO 08 561,18
Total 9755,08

Fuente: Elaboración propia

150
5.3. Sistema de extinción

5.3.1. Sistema de extinción portátil

5.3.1.1. Clasificación de los fuegos y determinación de la carga calorífica

Se clasificaron los fuegos producidos por materiales combustibles entre


sólidos, líquidos, y equipos energizados, dependiendo de los materiales presentes
en el área de estudio, se obtuvo la carga calorífica de los fuegos clase A y B con
profundidad del líquido menor a 6mm de la siguiente manera:
Por ejemplo, para el caso de un área total de 145,755 metros cuadrados
correspondiente a la oficina 1 de planta baja, se estimó aproximadamente 700 kg
de material combustible; haciendo uso del coeficiente de combustión para fuegos
clase A de 4444 Kcal/Kg, se obtuvo:

El resultado anterior representa una carga calorífica baja según lo


anteriormente planteado en la metodología.

5.3.1.2. Selección del extintor por tablas

Para el caso anterior, con el área a proteger, la clase de riesgo y la carga


calorífica nos dirigimos a la Tabla Nro. 13, referida a la efectividad de los
extintores y se selecciona el potencial de efectividad, obteniendo para este caso
de Ofic. Nro 1. En planta baja, una efectividad de 2A; el agente extinguidor fue
seleccionado según los materiales combustibles y en su mayoría fue polvo
químico seco A, B, C ya que es el más común de los agentes y uno de los más
útiles.

151
Tabla 56. Potencial de efectividad de extintores – Nivel Planta Baja

EXTINTORES PARA AREAS CON FUEGOS CLASE "A Y C"


Area de Calor de Peso total Carga. Calorifica Agente
AREA Clase de fuego Nivel C.C Riesgo Efectividad
trabajo M2 combustión(Kcal/Kg) (Kg) (Kcal/m2) Extingidor
RECEPCION 1 556,97 A 4.444 1.700 13.564,11 BAJA LEVE 4A PQS - ABC
CUARTO DE BOMBEO 143,85 C 4.444 800 24.714,63 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
COMEDOR 1 688,3 A 4.444 2.500 16.141,22 BAJA LEVE 4A PQS - ABC
AREA DE CERTIFICACION 283,89 C 4.444 1.680 26.298,64 BAJA LEVE 4A PQS - ABC
ALMACEN DE ENSAMBLAJE 207,48 C 4.444 3.000 64.256,80 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
AREA DE GALVANIZADO 648,43 A 4.444 6.500 44.547,60 BAJA MODERADO 6A PQS - ABC
CUARTO DE MAQUINAS 3 101 C 4.444 800 35.200,00 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
ALMACEN DE GALVANIZADO 449,1243 A 4.444 3.500 34.631,84 BAJA LEVE 3A PQS - ABC
OFIC CUB 1 235,2 A 4.444 1.400 26.452,38 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
DPTO ENSAMBLAJE 404,912 A 4.444 2.300 25.243,02 BAJA LEVE 3A PQS - ABC
ALMACEN PRODUCTO TERMINADO II 434,016 A 4.444 2.800 28.669,91 BAJA LEVE 3A PQS - ABC
ALMACEN PRODUCTO TERMINADO I 261,05 A 4.444 1.500 25.535,34 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
AREA DE AJUSTE 363,528 A 4.444 2.200 26.894,21 BAJA LEVE 3A PQS - ABC
AREA DE INSPECCION 632,01 A 4.444 2.200 15.469,38 BAJA LEVE 4A PQS - ABC
CUARTO DE MAQUINAS 2 169,83 C 4.444 800 20.933,88 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
COMEDOR 2 623,036 A 4.444 4.200 29.957,82 BAJA LEVE 4A PQS - ABC
AREA DE TEMPLE 163,742 C 4.444 1.500 40.710,39 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
AREA TREFILADO 206,98 C 4.444 2.000 42.941,35 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
AREA DE ARROLLADO 100,88 C 4.444 2.000 88.104,68 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
AREA DE GRANALLA 276,794 C 4.444 2.800 44.954,73 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
AREA DE TORNO 434,5 C 4.444 6.500 66.481,01 BAJA LEVE 3A PQS - ABC
AREA MECANIZADO 682,48 C 4.444 10.000 65.115,46 BAJA LEVE 4A PQS - ABC
ALMACEN METALMECANICA 563,42 A 4.444 3.000 23.662,63 BAJA LEVE 4A PQS - ABC
AREA DE LIMPIEZA 168,43 A 4.444 1.200 31.661,82 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
AREA DE MOLDE 107,2951 A 4.444 1.800 74.553,26 BAJA LEVE 2A PQS - ABC

Fuente: Elaboración propia

152
Tabla 57. Potencial de efectividad de extintores – Nivel Planta Baja (continuación)

Area de Calor de Peso total Carga. Calorifica Agente


AREA Clase de fuego Nivel C.C Riesgo Efectividad
trabajo M2 combustión(Kcal/Kg) (Kg) (Kcal/m2) Extingidor
AREA DE CASCARA 236,8 C 4.444 4.500 84.451,01 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
AREA DE COLADO 224,28 C 4.444 2.500 49.536,29 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
AREA DE INYECCION 111,24 C 4.444 2.000 79.899,32 BAJA MODERADO 3A PQS - ABC
RECEPCION 2 296,95 A 4.444 900 13.468,93 BAJA LEVE 3A PQS - ABC
SALON 59,12 A 4.444 400 30.067,66 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
ZONA DESCARGA CAMIONES 218,52 A 4.444 1.500 30.505,22 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
PASILLO CENTRAL 1 1648,3 A 4.444 1.500 4.044,17 BAJA LEVE 14A PQS - ABC
PASILLO CENTRAL 2 1472,5 A 4.444 1.500 4.526,99 BAJA LEVE 10A PQS - ABC
PASILLO TRANSV 4 232,2 A 4.444 300 5.741,60 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
PASILLO TRANSV 3 251,906 A 4.444 300 5.292,45 BAJA LEVE 3A PQS - ABC
PASILLO TRANSV 2 260,032 A 4.444 300 5.127,06 BAJA LEVE 3A PQS - ABC
PASILLO TRANSV 1 195,1395 A 4.444 300 6.832,04 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
ALMACEN DE HERRAMIENTAS 1 22,2 A 4.444 400 80.072,07 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
ALMACEN DE HERRAMIENTAS 2 26,88 A 4.444 400 66.130,95 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 1 145,755 A 4.444 700 21.342,66 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 2 35,1 A 4.444 200 25.321,94 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 3 10,44 A 4.444 100 42.567,05 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 4 35,1 A 4.444 200 25.321,94 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 5 40,04 A 4.444 230 25.527,47 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 6 67,3552 A 4.444 260 17.154,43 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 7 10,45 A 4.444 100 42.526,32 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 8 51,83 A 4.444 250 21.435,46 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 9 40,08 A 4.444 230 25.502,00 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 10 56,41 A 4.444 150 11.817,05 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 11 32,16 A 4.444 100 13.818,41 BAJA LEVE 2A PQS - ABC

Fuente: Elaboración propia

153
Tabla 58. Potencial de efectividad de extintores – Nivel Planta Baja (continuación)

Area de Calor de Peso total Carga. Calorifica Agente


AREA Clase de fuego Nivel C.C Riesgo Efectividad
trabajo M2 combustión(Kcal/Kg) (Kg) (Kcal/m2) Extingidor
OFICINA 12 34,21 A 4.444 100 12.990,35 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 13 50,93 A 4.444 250 21.814,25 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 14 70,712 A 4.444 280 17.597,01 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 15 9 A 4.444 80 39.502,22 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 16 38,69 A 4.444 150 17.229,26 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 17 9 A 4.444 80 39.502,22 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 18 9 A 4.444 80 39.502,22 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 19 9 A 4.444 80 39.502,22 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 20 149,43 A 4.444 600 17.843,81 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 21 30,34 A 4.444 180 26.365,19 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
COCINA 1 117,6 A 4.444 800 30231,29252 BAJA MODERADO 3A PQS - ABC
COCINA 2 84,2 A 4.444 800 42223,27791 BAJA MODERADO 3A PQS - ABC
COCINA 3 103,95 A 4.444 800 34201,0582 BAJA MODERADO 3A PQS - ABC
COCINA 4 99,7414 A 4.444 800 35644,17584 BAJA MODERADO 3A PQS - ABC

Fuente: Elaboración propia

154
Tabla 59. Potencial de efectividad de extintores – Nivel Piso 01 “Ala A”

Clase de Calor de Peso total Carga. Calorifica Agente


AREA Area de trabajo M2 fuego combustión(Kcal/Kg) (Kg) (Kcal/m2) Nivel C.C Riesgo Efectividad Extingidor
BIOQUIMICA 52,5 A 4.444 400 33.859,05 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
PRUEBAS ESPECIALES 17,985 A 4.444 300 74.128,44 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFTALMOLOGIA 32,76 A 4.444 300 40.695,97 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
RAYOS X 31,37 A 4.444 400 56.665,60 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
IMÁGENES 9,02 A 4.444 200 98.536,59 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
DIGITALIZACION 9,67 A 4.444 200 91.913,13 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
NEBULIZACION 172,27 A 4.444 1000 25.796,71 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
RECEPCION ENFERMERIA 25,193 A 4.444 400 70.559,28 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
GASTROENTEROLOGÍA 28,68 A 4.444 300 46.485,36 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
MEDICINA GEN. 1 28,68 A 4.444 300 46.485,36 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
MEDICINA GEN. 2 28,68 A 4.444 300 46.485,36 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
MUESTRAS SANGUINEAS 12,45 A 4.444 300 107.084,34 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
TRAUMATOLOGIA 31,44 A 4.444 400 56.539,44 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
EQUIPOS Y MATERIALES 9,268 A 4.444 120 57.539,92 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
ROPA SUCIA 4,48 A 4.444 90 89.276,79 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
ROPA LIMPIA 4,48 A 4.444 90 89.276,79 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
FAENA SUCIA 4,48 A 4.444 90 89.276,79 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
FAENA LIMPIA 4,48 A 4.444 90 89.276,79 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
DEPOSITO 5,32 A 4.444 90 75.180,45 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
CUARTO DE LIMPIEZA 5,32 A 4.444 90 75.180,45 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
RESIDUOS SOLIDOS 4,48 A 4.444 90 89.276,79 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
DEPOSITO MEDICINAS 16,41 A 4.444 300 81.243,14 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
ESTANTERIAS 4,84 A 4.444 90 82.636,36 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
PASILLO CONSULTORIOS 219,79 A 4.444 450 9.098,69 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
COCINA 1 144,27 A 4.444 800 24.642,68 BAJA MODERADO 3A PQS - ABC
ALMACEN COCINA 1 122,28 A 4.444 400 14.537,13 BAJA MODERADO 3A PQS - ABC
COMEDOR 1 258,03 A 4.444 1000 17.222,80 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
DEPOSITO BASURA 1 16,32 A 4.444 120 32.676,47 BAJA LEVE 2A PQS - ABC

Fuente: Elaboración propia

155
Tabla 60. Potencial de efectividad de extintores – Nivel Piso 01 “Ala A” (continuación)

Clase de Calor de Peso total Carga. Calorifica Agente


AREA Area de trabajo M2 fuego combustión(Kcal/Kg) (Kg) (Kcal/m2) Nivel C.C Riesgo Efectividad Extingidor
DESCANSO 1 109,44 A 4.444 150 6.091,01 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
DEPOSITO 16,41 A 4.444 300 81.243,14 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
ESTANTERIAS 4,84 A 4.444 90 82.636,36 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 1 27,39 A 4.444 200 32.449,80 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 2 27,39 A 4.444 200 32.449,80 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 3 35,8 A 4.444 200 24.826,82 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 4 30,36 A 4.444 200 29.275,36 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 5 34,13 A 4.444 200 26.041,61 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 6 13,49 A 4.444 110 36.237,21 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 7 35,8 A 4.444 200 24.826,82 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 9 34,13 A 4.444 200 26.041,61 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 10 35,8 A 4.444 200 24.826,82 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 11 35,8 A 4.444 200 24.826,82 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 12 35,8 A 4.444 200 24.826,82 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 13 35,8 A 4.444 200 24.826,82 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 14 35,8 A 4.444 200 24.826,82 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 15 35,8 A 4.444 200 24.826,82 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 16 94,738 A 4.444 500 23.454,16 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 17 55,52 A 4.444 280 22.412,10 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 18 30,36 A 4.444 200 29.275,36 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 19 22,04 A 4.444 170 34.277,68 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 20 16,98 A 4.444 150 39.257,95 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 21 94,738 A 4.444 480 22.515,99 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 22 68,04 A 4.444 370 24.166,37 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 23 49,61 A 4.444 330 29.560,98 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 24 30,74 A 4.444 200 28.913,47 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 25 27,14 A 4.444 200 32.748,71 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 26 53,31 A 4.444 340 28.342,90 BAJA LEVE 2A PQS - ABC

Fuente: Elaboración propia

156
Tabla 61. Potencial de efectividad de extintores – Nivel Piso 01 “Ala A” (continuación)

Clase de Calor de Peso total Carga. Calorifica Agente


AREA Area de trabajo M2 fuego combustión(Kcal/Kg) (Kg) (Kcal/m2) Nivel C.C Riesgo Efectividad Extingidor
OFICINA 27 33,65 A 4.444 210 27.733,73 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 28 53,31 A 4.444 330 27.509,29 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 29 33,65 A 4.444 210 27.733,73 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 30 36,4 A 4.444 210 25.638,46 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 31 48 A 4.444 350 32.404,17 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 32 48 A 4.444 350 32.404,17 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 33 36,4 A 4.444 220 26.859,34 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 34 48 A 4.444 350 32.404,17 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 35 43,63 A 4.444 220 22.408,43 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 36 6,3 A 4.444 80 56.431,75 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 37 5,25 A 4.444 80 67.718,10 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 38 39,6 A 4.444 300 33.666,67 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 39 39,6 A 4.444 300 33.666,67 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 40 52,2 A 4.444 310 26.391,57 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 41 52,2 A 4.444 310 26.391,57 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 42 52,2 A 4.444 310 26.391,57 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 43 55,8 A 4.444 310 24.688,89 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
SALON 1 60,78 A 4.444 500 36.558,08 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
SALON 2 39,26 A 4.444 450 50.937,34 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
CUARTO MANT 16,41 A 4.444 220 59.578,31 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
ESTANTERIAS 4,84 A 4.444 90 82.636,36 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
SALA REU DEP 33,06 A 4.444 510 68.555,35 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
PASILLO 1 933,97 A 4.444 800 3.806,55 BAJA LEVE 6A PQS - ABC
PASILLO 2 75 A 4.444 120 7.110,40 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
PASILLO 3 27 A 4.444 80 13.167,41 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
PASILLO 4 99,2 A 4.444 120 5.375,81 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
PASILLO 5 169,5 A 4.444 140 3.670,56 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
PASILLO 6 82,8 A 4.444 140 7.514,01 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
PASILLO 7 28,5 A 4.444 90 14.033,68 BAJA LEVE 2A PQS - ABC

Fuente: Elaboración propia

157
Tabla 62. Potencial de efectividad de extintores – Nivel Piso 01 “Ala B”

Calor de
Area de trabajo Clase de combustión Peso total Carga. Calorifica Agente
AREA M2 fuego (Kcal/Kg) (Kg) (Kcal/m2) Nivel C.C Riesgo Efectividad Extingidor
OFICINA 44 24,9 A 4.444 220 39.264,26 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 45 24,9 A 4.444 220 39.264,26 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 46 50,21 A 4.444 330 29.207,73 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 47 50,21 A 4.444 330 29.207,73 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 48 20 A 4.444 200 44.440,00 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 49 15 A 4.444 180 53.328,00 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 50 25,24 A 4.444 220 38.735,34 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 51 25,24 A 4.444 220 38.735,34 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 52 17,5 A 4.444 190 48.249,14 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 53 17,5 A 4.444 190 48.249,14 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 54 12,95 A 4.444 160 54.906,56 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 55 12,95 A 4.444 160 54.906,56 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 56 16,33 A 4.444 180 48.984,69 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 57 16,66 A 4.444 180 48.014,41 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 58 30,81 A 4.444 230 33.174,94 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 59 30,81 A 4.444 230 33.174,94 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 60 54,56 A 4.444 340 27.693,55 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 61 38,06 A 4.444 230 26.855,49 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 62 38,06 A 4.444 230 26.855,49 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 63 54,56 A 4.444 340 27.693,55 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 64 53,13 A 4.444 340 28.438,92 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 65 24,92 A 4.444 220 39.232,74 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 66 24,92 A 4.444 220 39.232,74 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 67 22,96 A 4.444 220 42.581,88 BAJA LEVE 2A PQS - ABC

Fuente: Elaboración propia

158
Tabla 63. Potencial de efectividad de extintores – Nivel Piso 01 “Ala B” (continuación)

Calor de
Area de trabajo Clase de combustión Peso total Carga. Calorifica Agente
AREA M2 fuego (Kcal/Kg) (Kg) (Kcal/m2) Nivel C.C Riesgo Efectividad Extingidor
OFICINA 68 22,96 A 4.444 220 42.581,88 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 69 32,41 A 4.444 230 31.537,18 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 70 32,41 A 4.444 230 31.537,18 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 71 32,41 A 4.444 230 31.537,18 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 72 48,21 A 4.444 320 29.497,61 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 73 31,35 A 4.444 230 32.603,51 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 74 25,84 A 4.444 220 37.835,91 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 75 21 A 4.444 220 46.556,19 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 76 32,72 A 4.444 230 31.238,39 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 77 21 A 4.444 220 46.556,19 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 78 32,72 A 4.444 230 31.238,39 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 79 21 A 4.444 220 46.556,19 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 80 21 A 4.444 220 46.556,19 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 81 30,58 A 4.444 230 33.424,46 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 82 30,58 A 4.444 230 33.424,46 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 83 21 A 4.444 220 46.556,19 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 84 28,67 A 4.444 230 35.651,20 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 85 21 A 4.444 230 48.672,38 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 86 32 A 4.444 230 31.941,25 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 87 32 A 4.444 230 31.941,25 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 88 39,1 A 4.444 260 29.550,90 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 89 34,26 A 4.444 250 32.428,49 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 90 31,32 A 4.444 240 34.053,64 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 91 31,32 A 4.444 240 34.053,64 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 92 36,66 A 4.444 240 29.093,29 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 93 34,04 A 4.444 240 31.332,55 BAJA LEVE 2A PQS - ABC

Fuente: Elaboración propia

159
Tabla 64. Potencial de efectividad de extintores – Nivel Piso 01 “Ala B” (continuación)

Calor de
Area de trabajo Clase de combustión Peso total Carga. Calorifica Agente
AREA M2 fuego (Kcal/Kg) (Kg) (Kcal/m2) Nivel C.C Riesgo Efectividad Extingidor
OFICINA 94 36,66 A 4.444 240 29.093,29 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 95 34,04 A 4.444 240 31.332,55 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 96 36,66 A 4.444 240 29.093,29 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 97 34,04 A 4.444 240 31.332,55 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 98 29,68 A 4.444 220 32.940,70 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 99 29,68 A 4.444 220 32.940,70 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 100 15,4 A 4.444 180 51.942,86 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 101 18,25 A 4.444 180 43.831,23 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 102 47,29 A 4.444 300 28.192,01 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 103 39,4 A 4.444 280 31.581,73 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 104 26,01 A 4.444 220 37.588,62 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
OFICINA 105 30,37 A 4.444 250 36.582,15 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
COMEDOR 1 318,2 A 4.444 1250 17.457,57 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
COMEDOR 2 256 A 4.444 1000 17.359,38 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
COCINA 1 112,5 A 4.444 800 31.601,78 BAJA MODERADO 3A PQS - ABC
COCINA 2 122,25 A 4.444 800 29.081,39 BAJA MODERADO 3A PQS - ABC
KITCHENETTE 98,65 A 4.444 500 22.524,08 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
CUARTO PERSONAL 17,2 A 4.444 230 59.425,58 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
CUBICULOS 1 169,88 A 4.444 1200 31.391,57 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
CUBICULOS 2 225,94 A 4.444 1300 25.569,62 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
CUBICULOS 3 340,29 A 4.444 1500 19.589,17 BAJA LEVE 2A PQS - ABC

Fuente: Elaboración propia

160
Tabla 65. Potencial de efectividad de extintores – Nivel Piso 01 “Ala B” (continuación)

Calor de
Area de trabajo Clase de combustión Peso total Carga. Calorifica Agente
AREA M2 fuego (Kcal/Kg) (Kg) (Kcal/m2) Nivel C.C Riesgo Efectividad Extingidor
SALA REUNIONES 1 38,64 A 4.444 350 40.253,62 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
SALA REUNIONES 2 132,3 A 4.444 1200 40.308,39 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
SALA REUNIONES 3 82,32 A 4.444 840 45.346,94 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
SALA REUNIONES 4 57,31 A 4.444 670 51.953,93 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
PASILLO 1 131,1 A 4.444 130 4.406,71 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
PASILLO 2 1013,68 A 4.444 730 3.200,34 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
PASILLO 3 117,2 A 4.444 130 4.929,35 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
PASILLO 4 371,3 A 4.444 310 3.710,32 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
PASILLO 5 65 A 4.444 110 7.520,62 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
PASILLO 6 70,98 A 4.444 120 7.513,10 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
PASILLO 7 70,98 A 4.444 120 7.513,10 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
PASILLO 8 32,76 A 4.444 90 12.208,79 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
PASILLO 9 133,95 A 4.444 140 4.644,72 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
CUARTO MANT. 1 13,64 A 4.444 130 42.354,84 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
ESTANTERIA 1. 4,84 A 4.444 80 73.454,55 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
CUARTO MANT. 2 13,64 A 4.444 130 42.354,84 BAJA LEVE 2A PQS - ABC
ESTANTERIA 2 4,84 A 4.444 80 73.454,55 BAJA LEVE 2A PQS - ABC

Fuente: Elaboración propia

161
Tabla 66. Potencial Extintores para fuegos “Clase B”

EXTINTORES PARA AREAS CON LIQUIDOS INFLAMABLES


Calor de C.C
Area de Densidad Agente
AREA Clase de fuego combustión( Volumen (L) Unidades Peso (Kg) (Kcal/ Nivel C.C Riesgo Efectividad
trabajo (m2) (Kg/Lt) Extingidor
Kcal/Kg) m2)
POLVO
AREA PREPARACION
407,52 B 8.888 159 0,92 20 2925,6 63807 BAJA ALTO 10B QUIMICO SECO
MAT FUNDICON
ABC
POLVO
AREA DE TROQUEL Y
112,32 B 8.888 159 0,80 10 1272 100655 BAJA ALTO 10B QUIMICO SECO
PINTURA
ABC

Fuente: Elaboración propia

Tabla 67. Potencial Extintores para fuegos “Clase B”

EXTINTORES PARA AREAS CON LIQUIDOS INFLAMABLES


Carga.
Area de Superficie Potencial Agente
AREA Clase de fuego Volumen (L) Unidades Calorifica Diametro (M) S (M2) Efectivdad
trabajo (m2) Libre Efec. Extingidor
(Kcal/m2)
POLVO
ALMACEN DE
615,88 B 159 10 BAJA 0.6 0,282744 2,82744 28,2744 40B QUIMICO
GALVANIZADO
SECO ABC
POLVO
DEPARTAMENTO
239,1325 B 159 10 BAJA 0.6 0,282744 2,82744 28,2744 40B QUIMICO
GALVANIZADO
SECO ABC

Fuente: Elaboración propia

162
5.3.1.4. Ubicación del sistema de extinción portátil

Los extintores se ubicaron a una altura de 100 centímetros (1m) sobre el


nivel del piso y considerando distancias entre el usuario y el extintor.

 Para fuegos clase “A” la distancia máxima horizontal entre el usuario


y el extintor deberá ser de 20m.
 Para fuego clase “B” la distancia máxima horizontal entre el usuario y
el extintor deberá ser de 15m.
 Para fuegos clase “C” la distancia máxima horizontal entre el usuario
y el extintor deberá ser de 5m y 10m.

Deben ir señalizados con instrucciones de uso a un lado o arriba del


extintor. Los resultados se pueden observar con mayor detalle en los planos de
detalle de extinción de cada planta.

Para el nivel subterráneo, destinado al aparcamiento vehicular, se


considero un factor de 1 extintor de Polvo Químico Seco (P.Q.S), de capacidad de
20Lbs, por cada 5 vehículos que pudieran encontrarse en el estacionamiento.
De este modo, con 330 puestos de estacionamiento que posee el lugar,
más un margen de 30 vehículos por factor de seguridad, se puede establecer la
siguiente cantidad de extintores a utilizar en el área nombrada.

Tabla 68. Cantidad de extintores a utilizar Nivel – Sótano

SOTANO 01 - ESTACIONAMIENTO VEHICULAR


TIPO DE EXTINTOR POLVO QUIMICO SECO (PQS)
CAPACIDAD DEL EXTINTOR 20LBS
PUESTOS DE ESTACIONAMIENTO 330 PUESTOS + 30 VEHICULOS POR FACTOR DE SEGURIDAD
NRO DE EXTINTORES A UTILIZAR 72

NOTA: TOMANDO EN CONSIDERACION UN FACTOR DE 1 EXTINTOR POR CADA 5 VEHICULOS

163
Tabla 69. Cantidad de extintores a utilizar – Nivel Planta Baja

CANTIDAD DE EXTINTORES POR AREAS


Cantidad de
AREA Capacidad (Lbs)
Exintores
RECEPCION 1 3 20
CUARTO DE BOMBEO 1 30
COMEDOR 1 2 20
AREA DE CERTIFICACION 3 30
ALMACEN DE ENSAMBLAJE 1 30
AREA DE GALVANIZADO 3 30
CUARTO DE MAQUINAS 3 1 30
ALMACEN DE GALVANIZADO 2 30
OFIC CUB 1 1 20
DPTO ENSAMBLAJE 1 30
ALMACEN PRODUCTO TERMINADO II 2 30
ALMACEN PRODUCTO TERMINADO I 1 30
AREA DE AJUSTE 1 30
AREA DE INSPECCION 1 30
CUARTO DE MAQUINAS 2 1 30
COMEDOR 2 2 20
AREA DE TEMPLE 1 30
AREA TREFILADO 1 30
AREA DE ARROLLADO 1 30
AREA DE TORNO 1 30
AREA MECANIZADO 2 30
ALMACEN METALMECANICA 2 30
AREA DE LIMPIEZA 1 30
AREA DE MOLDE 1 30
AREA DE CASCARA 1 30
AREA DE COLADO 1 30
AREA DE INYECCION 1 30
RECEPCION 2 2 20
ZONA DESCARGA CAMIONES 2 20
PASILLO CENTRAL 1 8 20
PASILLO CENTRAL 2 9 20
PASILLO TRANSV 4 1 20
PASILLO TRANSV 3 1 20
PASILLO TRANSV 2 1 20
PASILLO TRANSV 1 1 20
CERCANIAS - OFICINA 1 1 20
CERCANIAS - OFICINA 10 1 20
CERCANIAS - OFICINA 14 1 20
CERCANIAS - OFICINA 20 1 20
COCINA 1 1 30
COCINA 2 1 30
COCINA 3 1 30
COCINA 4 1 30
TOTAL DE EXTINTORES 72

Fuente: Elaboración propia

164
Tabla 70. Cantidad de extintores a utilizar – Nivel Piso 01 – “Ala A”

ALA A
CANTIDAD DE CAPACIDAD
AREA EXTINTORES (LBS)
AREA MEDICA 4 20
COCINA 1 2 30
ALMACEN COCINA 1 1 20
COMEDOR 1 2 20
DESCANSO 1 1 20
PASILLO 1 8 20
PASILLO 2 3 20
PASILLO 3 1 20
PASILLO 4 2 20
PASILLO 5 3 20
PASILLO 6 2 20
PASILLO 7 1 20
TOTAL DE
EXITINTORES 30
Fuente: Elaboración propia

Tabla 71. Cantidad de extintores a utilizar – Nivel Piso 01 – “Ala B”

CANTIDAD DE CAPACIDAD
AREA
EXTINTORES (LBS)
COMEDOR 1 2 20
COMEDOR 2 2 20
COCINA 1 1 30
COCINA 2 2 30
CUBICULOS 1 2 20
CUBICULOS 2 2 20
CUBICULOS 3 3 20
PASILLO 1 2 20
PASILLO 2 8 20
PASILLO 3 2 20
PASILLO 4 4 20
PASILLO 5 2 20
PASILLO 6 1 20
PASILLO 7 1 20
PASILLO 8 3 20
PASILLO 9 5 20
TOTAL DE
EXITINTORES 42

Fuente: Elaboración propia

165
Tabla 72. Resumen de cantidad de extintores a utilizar en la edificación

Extintores a utilizar en la edificación


Total extintores Sotano Pb Piso 01 Total
20lbs 68 37 67 172
30lbs 0 35 5 40

Fuente: Elaboración propia

5.3.2. Diseño de extinción fijo por medio de impulsión propio


Las mangueras se colocaran en porta mangueras dentro de gabinetes los
cuales serán de color rojo, metálicos y dotados con puerta de vidrio fácil de
romperse. La longitud de la manguera seleccionada fue de 30 metros y la
distancia del piso al gabinete es de un (1) metro.
El complejo industrial, debido al uso y ocupación que se le dará, según lo
establecido en la norma COVENIN 1331:2001, establece que una edificación de
uso industrial, de más de 500m2, estará equipada con mangueras Clase II, de
este modo se seleccionó el tipo CLASE II.B, dotándose de una boca de agua de
63,5 mm (2½ pulg) a la que está conectada una manguera de diámetro de 38,1
mm (1½ pulg), ya sea en portamanguera o arrollada en espiral.

La ubicación de los gabinetes portamangueras, fue establecida de tal forma


que la distancia máxima horizontal de recorrido, entre el usuario y el gabinete
fuera menor a 30 metros, debido a que se especificó el uso de mangueras de 30
metros longitud. (Ver planos de extinción para detalles de ubicación).

166
Tabla 73. Cantidad de mangueras a utilizar en el complejo industrial.

Total de mangueras para la edificación


Nivel Cantidad Tipo
Sótano 13 Clase 2.B 30metros
Planta Baja 13 Clase 2.B 30metros
Piso 01 13 Clase 2.B 30metros
Total 39

Fuente: Elaboración propia

5.3.2.1. Caudal requerido para sistema de extinción fijo

La norma COVENIN 1331:2001, en su punto 7.2.1.5 establece que para


edificaciones que estén protegidas con sistemas de rociadores, además del
sistema de extinción fija, se deberá suministrar el caudal requerido especificado
por la tabla mostrada a continuación. (ver tabla 15)

Tabla 15.
Caudal requerido para sistema de extinción fijo en edificaciones protegidas con
sistemas de extinción con rociadores

Fuente: Norma COVENIN 1331:2001

Para el caso del complejo industrial solo se tendrá sistema de extinción fija
en los interiores de la edificación, de tal modo se adicionó al cálculo del sistemas
de rociadores, dos (02) mangueras de 100Gpm cada una, debido a que la

167
distribución de los gabinetes portamangueras, permite alcanzar cualquier punto de
la edificación con dos mangueras.

5.3.3. Diseño del sistema de extinción por medio de rociadores


El diseño del sistema de rociadores se realizó mediante de la aplicación de
la norma COVENIN 1376:1999.

 Tipo de riesgo: Riesgo ordinario tipo II.

 Sistema: Rociadores de tubería húmeda.

 Tipo de construcción: Construcción con obstrucción (no combustible).

 Tipo de rociador: Spray Sprinkler

 Estilo de rociador: Montante.

 Temperatura de activación: Ordinaria

Área máxima de cobertura de los rociadores: 12,1 (130 ): el área que


se seleccionó para el diseño del sistema de rociadores fue de 9,86
( tomando en consideración la arquitectura de la edificación y las
separaciones correspondientes recordando que el área de cobertura del rociador
es igual a:

(Ecuación 2)

Siendo S la distancia entre rociadores y L la distancia entre ramales.

168
Densidad: 0.19 para la ubicación de la densidad se tomó como área de

diseño 1797,57 (167 ).

Se seleccionó el tipo de riesgo, para nuestro caso es riesgo ordinario tipo II,
tomando como área (167 ), interceptamos y bajamos hacia el valor de la
densidad en gpm por pies cuadrados y el valor obtenido fue 0.19 . (ver figura

23).

Figura 23. Densidad en el área de diseño

Fuente: Norma COVENIN 1336:1999

5.3.3.1 Total de rociadores calculados

169
5.3.3.2. Número de rociadores en ramal calculados

5.3.3.3. Espaciamiento entre el rociador y la pared

Se determinó la separación entre rociadores y ramales, haciendo uso de la


arquitectura.

 Distancia horizontal
Aplicando ecuación 03 se obtiene:

170
 Distancia vertical:

Aplicando ecuación 04 se obtiene:

Con estos parámetros se diseñó la configuración de las tuberías en el área


de cubículos, tomando como base las separaciones requeridas y la arquitectura de
la edificación, de este modo se hizo una distribución en el plano tipo árbol ya que
fue la que más se ajustó al diseño.

5.3.3.4. Determinación de la Presión Mínima en el Rociador más Remoto

Una vez que se ubicaron los rociadores, con base en lo establecido por la
norma, sobre los ramales, se estableció el área de diseño y se determinó el
número de rociadores que constituyen esa área. Se estableció el caudal que se
maneja por rociador y el caudal total, por área de diseño.
Se seleccionó el coeficiente de descarga “k” mediante la tabla ubicada en la
norma, haciendo uso de un orificio estándar.

Seleccionando el valor de k mediante la tabla 8, y calculando el caudal del


rociador más remoto se obtuvo el siguiente resultado:

Caudal en el rociador más remoto,

Con

171
5.3.3.5. Determinación de las pérdidas de carga mediante Hazen-Williams

Se ubicó el área de diseño estudiada según el diseño realizado, ubicada en


el lugar más alejado y desfavorable de la red de rociadores con el número de
rociadores en el rectángulo de estudio y el resultado fue, el área de cubículos
ubicada en el piso 01 mostrado a continuación.

Figura 24. Área de diseño seleccionada

Fuente: Elaboración propia

172
El dimensionamiento de la tubería fue tal que se cumpliera el requisito de la
velocidad requerida a 3 metros por segundo teniendo en consideración esto,
despejamos el área y se obtiene:

Para el tramo que va de A hasta B el diámetro de tubería requerido fue:

 Se despejó el diámetro y se obtuvo lo siguiente:

El diámetro anterior nos indica la medida necesaria, se tomó como diámetro


comercial una pulgada (1,049”) que es el equivalente a 2,6645 cm. Recalculando
la velocidad se obtuvo lo siguiente:

173
El mismo procedimiento se toma para los tramos posteriores.

Se determinó la presión en punto B, para saber el caudal necesario en B


partiendo de la presión en el punto A y sumándoles las pérdidas de carga desde B
hasta A.
 La presión en el punto B viene dada por la siguiente ecuación:

=120 (Acero al carbono galvanizado)

=1”=1,049”
=9,51′

Dónde,

Δ =Es la resistencia friccional en psi


=Es el gasto o caudal en gpm

174
=Es el diámetro interior de la tubería en pulgadas

=Coeficiente de pérdidas de fricción

=Longitud equivalente de pérdidas por accesorios y tramo recto en pie

 Se determinó el caudal en B:

175
 Se calculó el caudal que pasa por C y B:

Determinando el diámetro de la tubería, se obtuvo que:

El diámetro anterior nos indica la medida necesaria, se tomó como diámetro


comercial una y media pulgada 1 ½” (1,612”) que es el equivalente a 4,09448 cm.
Recalculando la velocidad se obtuvo lo siguiente:

176
El procedimiento anterior se repitió hasta el punto G, los resultados
individuales fueron los siguientes:

177
Tabla 74. Pérdidas del ramal en el Área de Diseño de rociadores

Q en Diámetro
Presión Diámetro ∆P Entre Presión en Q Puntual
Puntos K tramos C nominal L (pies)
(psi) (pulg) puntos (psi) tramos (psi) (gpm)
(gpm) (pulg)
A 5,7 12,484 - 120 - 1 - - 12,484 20,14
B 5,7 12,484 20,14 120 1,049 1 9,51 1,2536 13,7376 21,1266
C 5,7 13,7376 41,266 120 1,612 1 1/2 9,51 0,56143 14,295 21,5509
D 5,7 14,295 62,8169 120 2,067 2 9,51 0,37806 14,673 21,83412
E 5,7 14,673 84,6511 120 2,067 2 9,51 0,6565 15,3295 22,3171
F 5,7 15,3295 106,968 120 2,469 2 1/2 9,51 0,42596 15,7554 22,6251
G 5,7 15,7554 129,593 120 2,469 2 1/2 3,2808 0,209574 15,964974 22,775
Caudal total del ramal (gpm) 129,5933
Presion en el ramal (psi) 15,964974

Fuente: Elaboración Propia

178
5.3.3.7. Cálculo de las pérdidas en el cabezal

Se calculó un coeficiente de descarga para los ramales; teniendo el caudal


y la presión del punto F se halló la siguiente expresión:

Despejando;

Este coeficiente, será el usado para los puntos G,H,I, de este modo será
usado como un coeficiente del ramal en general.

 Se calculó el tramo G-H

179
 Se determinó el caudal en el punto H

 Se calculó el tramo I-H

180
 Se determinó el diámetro de la tubería a utilizar de la siguiente
forma:

Seleccionamos 3 ½” de diámetro nominal por ser el diámetro comercial


inmediato superior, el cual consta de 3,548 Pulg o 9,01192cm

 Recalculamos la velocidad para este diámetro nominal de 3 ½”,


obteniendo:

181
 Calculando las pérdidas por Hazen-Williams pérdidas en H-I

 Se calcula el caudal en el Punto I

 Se halló el caudal en el tramo M-I

182
 Se calcula el diámetro de la tubería a utilizar:

Donde el diámetro viene dado por:

Seleccionamos 4” de diámetro nominal por ser el diámetro comercial mas


cercano, el cual consta de 4,026 Pulg o 10,22604 cm

 Recalculamos la velocidad para este diámetro nominal de 4”,


obteniendo:

183
A continuación se presenta una tabla con los resultados de los diámetros de
las tuberías calculadas para los rociadores, (ver tabla 71.)

Tabla 75. Diámetros y velocidades de tuberías evaluadas.

Diámetro Diámetro Diámetro Diámetro


Caudal Velocidad Velocidad
Tramo Calculado Calculado Seleccionado Nominal
(m3/s) (m/s) Real (m/s)
(m) (pulg) (pulg) (pulg)
A-B 0,001271 3 0,02322 0,91417372 1,049 1 2,2802
B-C 0,002604 3 0,033244 1,3088196 1,612 1 1/2 1,9825
C-D 0,003963 3 0,04101157 1,61462961 2,067 2 1,8306
D-E 0,005341 3 0,0476108 1,87444196 2,067 2 2,4671
E-F 0,006751 3 0,053527 2,10736334 2,067 2 1/2 2,1855
F-G 0,008176 3 0,0589067 2,31916267 2,469 2 1/2 2,6492
G-H 0,008176 3 0,0589067 2,31916267 2,469 2 1/2 2,6492
H-I 0,01648 3 0,0836321 3,29260414 3,548 3 1/2 2,5836
I-M 0,0249 3 0,10280023 4,04725534 4,026 4 3,148

Fuente: Elaboración propia

En continuación a los cálculos, el tramo M-H; es el tramo del cabezal al


punto de control de los rociadores. La longitud total del punto H hasta el centro de
control más las pérdidas por accesorios son reflejadas en la Tabla Nro. 73.

Se calculó la diferencia de presión por cambio de elevación, mediante la


expresión que sigue:

184

Donde h:
Representa la diferencia de altura desde el punto H, hasta el punto de control.

 Calculando la presión en el Pto. “M”

Donde: , representa el diferencial de presión por cambio de elevación.

 Obteniendo de este modo

 Sustituyendo para hallar la presión en “M” obtenemos:

185
A continuación se muestra los resultados de las pérdidas en el tramo del
cabezal por la siguiente tabla:

186
Tabla 76. Pérdidas de la Tubería desde el cabezal hasta el punto de control.

Presión Sumatoria Diámetro Sumatoria


Puntos K (psi) Q (gpm) Tramos Q (gpm) C (pulg) L (pies) ∆P (psi) P (psi)
G 32,4338 16,9649 129,5933 H-G 129,5933 120 2,469 11,15 0,47069 12,15069
H 32,4338 16,4705 131,6291 I-H 261,2224 120 3,548 11,15 0,59889 17,06939
I 32,4338 16,9161 133,3979 M-I 394,6203 120 6,065 427,8 11,83509 28,75119

Q
Pérdidas
M-I h (pies) ∆P (psi) operación
(psi)
(gpm)
8,2 3,5539 394,6203 38,6679

Fuente: Elaboración propia

187
Tabla 77. Pérdidas equivalentes por accesorios y tramos rectos hasta el Punto “M”

Análisis de pérdidas hasta el Punto "M"


L - Tramo L-
Diámetro L - Total D
recto Accesorios C Q (gpm) h (pies) ∆Pe Hf (psi) Hf (mca)
Nominal (pies) (pulgadas)
(pies) (pies)
4" 318,8 74 392,8 120 394,6203 4,026 8,2 3,5539 38,6679 27,19
L
Equivalente L
Por Equivalente
accesorio Total (pies)
Accesorios Unidades (pies)
Codo 90 1 10 10
4"
T Flujo
Cruzado 2 20 40
Válvula
Check 1 22 22
Válvula
Compuerta 1 2 2
Total 74

Fuente: Elaboración propia

188
Tabla 78. Pérdidas equivalentes por accesorios y tramos rectos Punto “M” – Bomba

Análisis de pérdidas desde "M" hasta la bomba


L - Tramo L-
Diámetro L - Total D h Hf
recto Accesorios C Q (gpm) ∆Pe Hf (psi)
Nominal (pies) (pulgadas) (pies) (mca)
(pies) (pies)
6" 561,286 121 682,286 120 594,6203 6,065 41,33 17,91 27,0863 19,05
L
Equivalente L
Por Equivalente
accesorio Total (pies)
Accesorios Unidades (pies)
Codo 90 4 14 56
6"
T Flujo
Cruzado 1 30 30
Válvula
Check 1 32 32
Válvula
Compuerta 1 3 3
Total 121

Fuente: Elaboración propia

189
De este modo, las pérdidas totales desde el rociador más remoto, hasta la
salida de la bomba vienen reflejadas en la siguiente tabla.

Tabla 79. Pérdidas totales hasta la bomba

Pérdidas totales

Pérdidas Hf (psi) Hf (mca)


Hasta el
Punto "M" 38,6679 27,19
Desde "M"
hasta la
Bomba 27,0863 19,05
Total 65,7542 46,24

Fuente: Elaboración propia

El sistema de rociadores en su punto más área más crítica, tendrá por lo


tanto un caudal de trabajo de 394,6203 Gpm.
Adicional a esto, se agregaron 200 Gpm al caudal de trabajo de la bomba,
por la utilización de dos gabinetes portamangueras clase II.B, ya que en cada
punto de la edificación existe la posibilidad de utilizar dos mangueras, en cualquier
punto del complejo.

Caudal total de trabajo: 394,6203 Gpm + 200 Gpm = 594,6203 Gpm


Pérdidas totales del sistema: 46,25 m.c.a

190
5.3.4. Cálculo de la altura dinámica de la bomba y potencia
La altura dinámica de operación de la bomba se calculó haciendo uso de la
ecuación de la energía.
Tomando en cuenta que el punto 1 es la entrada de la bomba, y el punto 2
es la salida del rociador más remoto.

Dónde:

191
Tenemos que:

Sustituyendo:

A continuación se una tabla que refleja la altura dinámica del sistema, para
posteriormente seleccionar la bomba a utilizar. (ver tabla 76)

192
Tabla 80. Altura dinámica del sistema

Altura dinámica del sistema - Bernoulli


Z1 P1 ϒ P1/ϒ V1 (V1^2)/2g Z2 P2 ϒ P2/ϒ V2 (V2^2)/2g Hf
(m) (Kpa) (KN/m3) (m) (m/s) (m) (m) (Kpa) (KN/m3) (m) (m/s) (m) (m)
0 0 9,8 0 0 0 16,2 86,07 9,8 8,78 2,28 0,265 46,24
Hd
(m) 71,4876
595,6203
Q Gpm
Fuente: Elaboración propia

Tabla 81. Potencia de bomba de extinción

Bomba de extinción del complejo industrial


Eficiencia
Hd (m) Q (m3/s) (%) N (hp) N seleccionado (hp)
71,4876 0,03751 60 58,67 60

Fuente: Elaboración propia

193
5.3.5. Cálculo de la Bomba Jockey
La bomba Jockey se calculó en función de la altura dinámica de operación
de la bomba de extinción y el 5 % del consumo de agua por unidad de tiempo. La
bomba jockey solo mantendrá la presión en el sistema. (Ver tabla 78)

Tabla 82. Potencia de bomba Jockey o bomba piloto

Bomba Jockey para la edificación


Hd (m) Q (m3/s) Eficiencia (%) N (hp) N seleccionado (hp)
71,328 0,0018755 60 2,93 3

Fuente: Elaboración propia

La bomba utilizada para el cálculo del sistema de extinción, fue una bomba
Ø 380, DIN 125-300E, de marca Malmedi – Hidromac, con potencia de 60 hp y
NPSHr igual a 1.7m, la misma garantiza el 150% de caudal de trabajo, exigido por
las Normas COVENIN en materia de extinción de incendios.

Por otra parte, para el cálculo de la bomba jockey o bomba piloto, se utilizó
una bomba Malmedi – Hidromac, con potencia de 10hp, Ø 190 y NPSHR igual a
1m.

194
Figura 25. Curva característica Bomba Extinción

Fuente: Catalogo de bombas Malmedi

195
Figura 26. Curva característica Bomba Jockey

Fuente: Catalogo de bombas Malmedi

196
5.3.6. Cálculo de la Cavitación en el Sistema
El cálculo de la cavitación de la bomba de extinción se realizó mediante la
aplicación de la ecuación Nro. 13.

Entre los datos se tiene:

 Altura geométrica de aspiración.


 Presión de vaporización del agua a 40°C (caso más crítico).
 Pérdidas de carga en la succión.

Recordando que la bomba no cavita cuando los NPSH disponibles son


mayores a los NPSH requeridos, los resultados para la bomba de extinción fueron
los siguientes:

197
Tabla 83. Calculo de cavitación para bomba de extinción

Calculo de cavitación bomba de extinción


Diámetro Long. Long. Equi Resistencia
Long. Equiv Tipo de
de Equiv accesorios C Q (l/m) D(mm) a la Hf (bar) Hf (mca)
total (m) tubería
tubería tramos (m) (m) fricción
Acero al
6" 4,4 5,2 9,6 carbono 120 2.271 202,7174 0,0077980 0,0795197
Sch. 40 8,12E-04
Presión
Presión 1 Temp H20
NPSHr Vaporización Hs (m) Hf (succ) NPSHd
(Kpa) (ºC) (KN/m3)
(kpa) Cavitación
1,7 101,325 40 7,381 9,8 3,8 0,0795197 5,23672 No

Diámetro Coeficiente
de Accesorio Cantidad del
tubería accesorio
Codo 90º 1 4,3
6" Válvula
1 0,9
Compuerta
Total 5,2

Fuente: elaboración propia

198
5.3.7. Determinación de la Capacidad del Tanque
Garantizando el caudal requerido por un tiempo mínimo de 60-90 min para
riesgos ordinarios, ubicado en la norma COVENIN 1331:2001, el tanque se diseñó
de la siguiente manera:

 Se tomó un tiempo de garantía de 100min de caudal.

Sabiendo, las dimensiones fijadas previamente para el tanque ubicado en el


sótano a nivel subterráneo, se calculo la profundidad del mismo.

Siendo,

Dimensiones del tanque; .

199
El tanque de suministro de agua hacia la red estará provisto de 11 metros
de largo por 8 metros de ancho y 2,7 metros de profundidad, de esta forma en la
siguiente tabla se muestran las dimensiones y capacidad total del tanque.

Tabla 84. Dimensionamiento tanque de suministro

Dimensionamiento tanque del sistema de extinción


Tiempo (min) Volumen (L) Volumen (m3) Profundidad (m) Ancho (m) Largo(m)
100 237.600 237,6 2,7 11 8

Fuente: elaboración propia

5.3.8. Soportes para la Tubería de Rociadores


Los soportes para la red de tuberías del sistema de extinción, se
seleccionaron en función de la norma COVENIN 1376:1999 usando como soporte,
colgadores; las distancias máximas admitidas por la norma se seleccionaron de
acuerdo al diámetro de la tubería. (ver tabla 80)

Los colgadores serán conectados a la estructura en sus vigas que forman la


armadura del techo, asegurando así que la tubería no se deforme y se mantenga
siempre estática disminuyendo los movimientos en la misma.

200
Tabla 85. Distancia máxima entre colgadores para tuberías de protección contra incendios

Fuente: Norma COVENIN 1376:1999

201
5.3.9. Simulación del punto más desfavorable de la red hidráulica mediante la
utilización de un Software de cálculo
Una vez determinadas las dimensiones del sistema hidráulico que surtirá la
red contra incendios del Complejo Industrial, así como los valores de caída de
presión, velocidades máximas en tramos de tubería, caudales, potencia de la
bomba a utilizar y todos los parámetros necesarios para el diseño de la red
hidráulica, se procedió a realizar una comparación de los resultados obtenidos con
los arrojados por un Software de cálculo en materia hidráulica llamado PipeFlow.

La utilización de este Software permitió conocer parte de los valores


calculados manualmente para luego hacer una comparación entre ellos, estos
resultados son mostrados en los anexos de la presente investigación.

202
ANALISIS DE RESULTADOS

Los resultados obtenidos para el sistema de protección contra incendios


del Grupo Empresarial INFECA, se determinaron a partir de la norma
COVENIN 823:2002, donde detallando los requerimientos mínimos del
complejo industrial en materia de protección de incendios figuran entre,
detectores automáticos, estaciones manuales de alarma, sistema de extinción
portátil, sistema de extinción fija con medio de impulsión propio y sistema de
rociadores, para cada uno de los niveles de la edificación de uso industrial.

El sistema de detección de incendios, fue desarrollado en función de los


últimos avances en el mercado. Debido a la gran extensión del complejo industrial,
el sistema de detección será del tipo direccionable inteligente, el cual puede ubicar
con exactitud el punto donde se está produciendo la eventualidad, lo cual acortará
el tiempo para atacar el incendio. El sistema de detección contará con 8 lazos de
control instalados, 479 detectores de calor termovelocimetricos, 542 detectores de
humo por ionización, 111 estaciones manuales de alarma con su respectiva sirena
y luz estroboscópica, de este modo la instalación contará con aproximadamente
9.800 metros de longitud de conductor únicamente para el sistema de detección.

En cuanto al sistema de extinción, se utilizaron extintores portátiles


únicamente de Polvo Químico Seco como agente extinguidor, debido a que es uno
de los agentes más útiles en el mercado, así como su efectiva aplicación en
fuegos clase “A”, “B”, “C”.

Se utilizaron sistemas de extinción fija con gabinetes portamangueras Clase


II.B, de tal forma que el caudal adicionado al cálculo fue de 200gpm el uso de dos
mangueras de extinción. La distribución de los gabinetes fue realizada para que
cualquier punto de la planta pudiera ser alcanzado por lo menos por dos

203
mangueras de longitud de 30 metros en caso de fallo de alguna, totalizando la
cantidad de 39 gabinetes portamangueras Clase II.B – 30m.
Como una eventualidad de este tipo, solo puede ocurrir en caso de
accidentes en un solo lugar a la vez, se determinó el área de diseño para el
cálculo del consumo requerido por el sistema de rociadores, en la ruta más crítica
hacia el lugar más desfavorable del sistema, partiendo del hecho de que al
satisfacer este punto, todo el resto de la red hidráulica será igualmente
compensado.

El sistema de extinción que se utilizó fue de tubería húmeda en el cual van


unificados el sistema de extinción con medio de impulsión propio y el sistema
automático de extinción. El del sistema de rociadores fue diseñado en base a la
norma COVENIN 1376:1999, donde se realizó la selección de rociadores tipo
estándar con temperatura de activación según el fabricante de 68°C, teniendo un
total de 3.222 rociadores en todo el complejo industrial.

La metodología planteada tanto por COVENIN 1376 como por NFPA 13 fue
la usada para establecer los valores del caudal y presión mínimos requeridos en
cada rociador, así como se fueron dimensionando las tuberías con el fin de
obtener una velocidad cercana a los 3m/s para evitar vibraciones extremas en las
tuberías, aunque la velocidad en la tubería de succión puede llegar hasta 6,2 m/s
según NFPA 20.

Por otra parte, la utilización del Software PipeFlow, corroboró los resultados
obtenidos mediante los cálculos manuales para el punto más desfavorable de la
red hidráulica contra incendios, estableciendo que la bomba seleccionada es ideal
para el sistema de extinción planteado.

204
CONCLUSIONES

Se evaluó la infraestructura diseñada para el complejo industrial, pudiendo


establecer las posibles ubicaciones de los detectores a utilizar, la fijación de los
gabinetes portamangueras, extintores portátiles y todos los sistemas de protección
contra incendios. De igual forma con el estudio de la infraestructura se pudo
establecer la combustibilidad o no de las paredes y techos, así como las
obstrucciones de la edificación.

Se identificaron los requisitos mínimos que debe cumplir la edificación de


uso industrial, según la Norma COVENIN 823:2002, los cuales consistieron en
estaciones manuales de alarma, detectores automáticos, sistema de extinción
portátil, sistema de extinción fija con medio de impulsión propia y la utilización de
rociadores.

La ubicación y selección del sistema de protección contra incendios, se


realizó en cada área según la utilización de las normas que rigen la materia, de
este modo se pudo establecer las distancias entre detectores y paredes
adyacentes, estaciones manuales de alarma, la ubicación de gabinetes
portamangueras, rociadores y extintores.
.
Los elementos principales de la red hidráulica, pudieron ser establecidos,
con rociadores tipo montante de K= 5,6. Bombas de presurización marca Malmedi
de 60hp y bomba piloto de 10hp, así como se realizó el dimensionamiento del
tanque, el cual puede surtir el sistema de extinción por más de 100 min, con una
capacidad de 237,6 m3.

La presentación del punto más desfavorable en la red hidráulica contra


incendios mediante la utilización del Software, fue realizada obteniendo resultados

205
muy certeros en los valores evaluados de velocidades, presiones, rendimiento de
la bomba de extinción, potencia requerida, de este modo se puede establecer que
el software PipeFlow es ideal para representaciones de redes hidráulicas.

Elaborando los cómputos del sistema contra incendios, se pudo establecer


la cantidad de equipos y materiales a utilizar en la instalación del mismo, gracias a
la ayuda de esta cuantificación, fueron consultados distribuidores nacionales e
internacionales, para hacer un análisis del costo correspondiente al sistema de
detección y extinción de incendios adaptado a la planta, tiendo unos costos
aceptables para el tipo de edificación según el departamento de proyectos de la
empresa.

206
RECOMENDACIONES

 Emplear el sistema de detección y extinción de incendios diseñados


para la Planta del Grupo Empresaria INFECA C.A, ubicada en
Caripe, Estado Monagas.

 Verificar que el personal destinado a la instalación del sistema de


protección contra incendios siga los parámetros establecidos en los
planos y el diseño del proyecto en general.

 Establecer una política de inspección y mantenimiento de los


sistemas fijos de extinción y prevención de incendios que garantice
un buen desempeño de estos en el momento que se requiera para
detectar y/o combatir un incendio.

 Se debe contar con rociadores de repuesto con el fin de sustituir en


caso inmediato los rociadores defectuosos.

 Todos los rociadores deben instalarse con la llave de instalación


original que provee el fabricante y debe aplicárseles un torque de
apriete de acuerdo a lo indicado en la ficha técnica de cada modelo
de rociador, para protegerlo y evitar deformaciones.

 Capacitar y concientizar al personal con el objetivo de mejorar su


actitud en el manejo de riesgos.

 Adiestrar al personal sobre el funcionamiento de los equipos de


detección y extinción de incendios.

207
 Realizar un vacio con retorno al tanque de suministro del sistema
contra incendios, con el fin de evitar la formación de sedimentación.

 A pesar de que las Normas que rigen la materia de protección contra


incendios, no lo establecen como necesario, se recomienda realizar
un sistema de presurización de respaldo, para casos de fallo en el
sistema de presurización principal, tal como se muestra en los
anexos.

 Para casos de falta de suministro de energía, se recomienda


conectar el sistema de presurización a una fuente generadora de
energía portátil, tipo planta eléctrica por combustible.

208
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acevedo, G. (1.999). Diseño de un modelo operativo para la creación de un


sistema manual y automático de detección y alarma de incendios en el
servicio autónomo Defensa Civil Aragua.

Aguilera C. (2009). Propuesta de un sistema de detección, alarma y extinción


de incendio en el proyecto ED–COAT (aplicación de fondo por
electrodeposición) en una planta ensambladora de vehículos.
Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui escuela de Ingeniería y
Ciencias Aplicadas.

Rivas, M. (2007). Diseño del sistema de protección contra incendios para las
edificaciones de la Guardia Nacional y el Núcleo de Bomberos del
complejo industrial Gran Mariscal de Ayacucho (CIGMA).Caracas

Sierra M. (2015). Diseño de un sistema de detección y extinción de incendios


para la planta de la empresa Neptuno C.A. ubicada en Cagua, Estado
Aragua, Venezuela”. Universidad Nacional Experimental Politécnica
“Antonio José de Sucre” Vice-rectorado académico Luis caballero mejías,
Dpto. De Ingeniería Mecánica.

Mataix, C (1982). Mecánica de los Fluidos y Máquinas Hidráulicas. Editorial


Harla , S.A.. México.

209
Comisión Venezolana de Normas Industriales.
COVENIN:

823:2002. Guía instructiva sobre sistemas de detección, alarma y


extinción de incendios.

1376:1999. Sistema fijo de extinción con agua. Rociadores.

1331:2001. Sistema fijo de extinción con agua con medio de impulsión


propio.

1176:1980. Detectores generalidades

1040:1989. Extintores portátiles, generalidades.

758:1989. Estación manual de alarma.

Norma Internacional. National Fire Protection Association.


NFPA

NFPA 13 (2002): Standard for the installation of Sprinkler Systems.

NFPA 72 (2002): National Fire Alarm Code.

NFPA 20 (2007). Instalación de Bombas Estacionarias Contra


Incendios.

210
ANEXOS

211
Anexo. A- 1: Valores de C de Hazen Williams

Fuente: Norma COVENIN 1376:1999

212
Anexo. A- 2: Diámetro de succión y de descarga para bomba de extinción de
incendios

Fuente: Norma COVENIN 1331:2001

213
Anexo. A- 3: Diagrama de conexión de red hidráulica contra incendios

Fuente: Norma COVENIN 1331:2001

214
Anexo. A- 4: Diagrama de conexión de red manguera clase II

Fuente: Norma COVENIN 1331:2001

215
Anexo. A- 5: Área máxima a cubrir por detectores de humo según su sensibilidad

Fuente: Norma COVENIN 1443:1979

216
Anexo. A- 6: Clasificación de detectores de calor según temperatura de operación

Fuente: Norma COVENIN 1382:1979

217
Anexo. B- 1: Especificaciones técnicas panel de control seleccionado

Fuente: Catálogo NOTIFIER by Honeywell

218
Anexo. B- 2: Especificaciones técnicas de detectores de calor seleccionados

Fuente: Catálogo NOTIFIER by Honeywell

219
Anexo. B- 3: Especificaciones técnicas de estaciones manuales de alarma
seleccionadas

Fuente: Catálogo NOTIFIER by Honeywell

220
Anexo. B- 4: Especificaciones técnicas de alarmas con luz estroboscópica
seleccionadas

Fuente: Catálogo Sensor-System

221
Anexo. B- 5: Especificaciones técnicas de panel repetidor de códigos
seleccionados

Fuente: Catálogo NOTIFIER by Honeywell

222
Anexo. B- 6: Especificaciones técnicas de fuente de suministro eléctrico en caso
de fallas seleccionadas

Fuente: Catálogo NOTIFIER by Honeywell

223
Anexo. B- 7: Especificaciones técnicas de modulo aislador de cortos circuitos
seleccionados

Fuente: Catálogo NOTIFIER by Honeywell

224
Anexo. B- 8: Especificaciones técnicas de módulos de control de alarma
seleccionados

Fuente: Catálogo NOTIFIER by Honeywell

225
Anexo. B- 9: Especificaciones técnicas de rociadores Sprinkler seleccionados

Fuente: Catálogo Rociadores Vikin

226
Anexo. B- 10: Especificaciones diagrama de conexión del sistema de detección

Fuente: Elaboración propia

227
Anexo. C- 1: Número de colgadores a utilizar para tuberías de rociadores según el diámetro nominal

Número de colgadores a utilizar para tuberías de rociadores según el diámetro nominal


Diámetro
1 1 1/2 2 2 1/2 3 3 1/2 4 6
nominal (pulg)
Longitud de
3843,02 2894,06 833,06 787,19 399,64 254,27 1144,77 1309,34
tubería (m)
Anclajes 791 634 183 173 88 56 251 287
Nota: Aplíquese distancia entre colgadores según Norma COVENIN 1376:1999

Fuente: Elaboración propia

228
Anexo. C- 2: Costos aproximados de componentes del sistema contra incendios

Precio Unitario
Descripción Cantidad Total (BsF)
(BsF)
Gabinete porta manguera clase 2.B 39 30.460,00 1.187.940,00
Manguera 1 1/2" de 30 metros 39 140.000,00 5.460.000,00
Valvula-Niple-Pico 2 1/2" 39 50.000,00 1.950.000,00
Extintores Polvo quimico seco ABC 20Lbs 172 39.900,00 6.862.800,00
Extintores Polvo quimico seco ABC 30Lbs 40 82.390,00 3.295.600,00
Gabinete extintor contraincendio 212 14.000,00 2.968.000,00
Detector de humo direccionable 520 35.000,00 18.200.000,00
Detector de calor direccionable 501 80.073,00 40.116.573,00
Rociador tipo Sprinkler montante 2484 4.233,00 10.514.772,00
Rociador tipo sprinkler semi-empotrado 738 4.263,00 3.146.094,00
Estacion manual de alarma 111 20.000,00 2.220.000,00
Sirena con luz estroboscopica 111 49.900,00 5.538.900,00
Cable AWG#14 Altas temperaturas PROTECTOWIRE (metro) 9900 2.836,06 28.076.994,00
Modulo Aislador de linea. 89 48.900,00 4.352.100,00
Modulo Test Master de prueba y drenaje 6" SERIE 720 CON VÁLVULA ALIVIO DE PRESIÓN 6" 11 380.000,00 4.180.000,00
Panel de control NFS-3030 1 4.759.650,00 4.759.650,00
Tuberia Acero cédula 40 - 1" (6,4 metros) 661 15.999,00 10.575.339,00
Tuberia Acero cédula 40 - 1 1/2" (6,4 metros ) 498 19.800,00 9.860.400,00
Tuberia Acero cédula 40 - 2" (6,4 metros) 144 24.754,00 3.564.576,00
Tuberia Acero cédula 40 - 2 1/2" (6,4 metros) 135 31.731,00 4.283.685,00
Tuberia Acero cédula 40 - (6,4 metros) 69 39.990,00 2.759.310,00
Tuberia Acero cédula 40 - 3 1/2" (6,4 metros) 44 45.700,00 2.010.800,00
Tuberia Acero cédula 40 - 4" (6,4 metros) 197 69.900,00 13.770.300,00
Tuberia Acero cédula 40 - 6" (6,4 metros) 226 83.500,00 18.871.000,00
Anclaje colgante tuberia 1" 791 1.606,80 1.270.978,80
Anclaje colgante tuberia 1 1/2" 634 1.606,80 1.018.711,20
Anclaje colgante tuberia 2" 183 1.699,50 311.008,50
Anclaje colgante Tuberia 2 1/2" 173 3.914,00 677.122,00
Anclaje colgante Tuberia 3" 88 4.099,40 360.747,20
Anclaje colgante Tuberia 3 1/2" 56 4.758,60 266.481,60
Anclaje colgante Tuberia 4" 251 6.015,20 1.509.815,20
Anclaje colgante Tuberia 6" 287 9.805,60 2.814.207,20
Tuberia 1/2" canalización (3,2m) 3405 2.500,00 8.512.500,00
Tuberia Flexible corrugada ETM (Rollo 50 metros) 52 12.600,00 655.200,00
Cajetín Octagonal Galvanizado 4x4x1/2 1132 250,00 283.000,00
Valvula RETENCION CHECK 6" 22 195.000,00 4.290.000,00
Valvula COMPUERTA 6" 22 250.000,00 5.500.000,00
Siamesa contra-incendios 6" 1 295.680,00 295.680,00
Bomba de extinción 60 HP / MALMEDI 1 60.000.000,00 60.000.000,00
Bomba Jockey - Piloto 15HP / MALMEDI 1 759.000,00 759.000,00
Total 297.049.284,70

Fuente: Elaboración propia

229
Anexo. D- 1: Tabla de resultados arrojados por el Software del cálculo PipeFlow

230
231
232
233
234
235
236
Anexo. D- 2: Sistema de bombeo con respaldo recomendado

Fuente: Elaboración propia

237
Anexo. E- 1: Planos de detección y extinción de incendios
en formato digital

238

También podría gustarte