Está en la página 1de 18

Los cinco ministerios de la Iglesia de

Jesucristo.
Publicado en 16 junio 2011 por Hermano Jorge Jiménez A

Queridísimos hermanos en el Señor, Hoy los invito a


reflexionar en los Ministerios de la Iglesia; Leamos el
texto "Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevo
cautiva a la cautividad, y dio dones a los
hombres. Y el mismo constituyo, a unos
Apóstoles; a otros Profetas, a otros
evangelistas; a otros Pastores y Maestros."
(Efesios: 4: 8 ss).
El Apóstol Pablo cuando habla a su Iglesia les
recomienda que no estén en la ignorancia acerca de los
dones espirituales, él hace tres clasificaciones:

1. Diversidad de dones, que son dados por el Espíritu


Santo.
2. Diversidad de Ministerios, que son dados por el
Hijo, y
3. Diversidad de operaciones, dadas por el Padre.

Los cinco ministerios son dones en forma humana que


Jesucristo ha repartido a su Iglesia hasta que alcance la
unidad de Fe y del conocimiento del Hijo de Dios. Y el
propósito de trabajar con los Ministerios son:

1. El de producir unidad en la Iglesia.


2. El de Edificar al creyente.
3. El de perfeccionar al hermano.
4. El de alcanzar el conocimiento de Cristo.
5. El lograr el conocimiento del plan de Dios.

Los cinco ministerios son modelo de Dios para estos


tiempos y deben ser restablecidos en todas las iglesias.
Una Iglesia Ministerial no está limitada sino solo a
cumplir lo establecido por el Señor, rompiendo con las
limitaciones estructurales que ahogan y secan a las
iglesias. Una iglesia que vive los cinco ministerios está
en constante renovación que es el modelo original de
Cristo. Los cinco ministerios debes ser usados en toda su
plenitud, las deficiencias de las iglesias de hoy se debe a
que principalmente están funcionando 1 o 2 ministerios,
lo que hace es quitarle al creyente su potencial de
crecimiento espiritual y de madurez en la fe.

Jesucristo cuando se fue, entrego a a la Iglesia cinco


ministerios a través del Espíritu Santo, porque ella haría
mayores obras que los que él Hizo (Juan 14:12) por lo
tanto , así como Jesús evangelizó, Pastoreó, profetizó y
enseño al pueblo de Israel, así mismo Dios levanta
hombres y mujeres para que realicen esta misma tarea
en nuestro tiempo. La Misión de los ministerios son
derribar, arrancar, destruir y derrocar toda obra de
tiniebla en nuestras vidas, para luego edificar y
construir sobre Jesucristo la verdadera piedra angular.
Veamos cuales son estos ministerios:

1. El Ministerio Apostólico: viene del


griego apóstolos, que significa uno que es enviado
a cumplir una comisión. El Apostolado tiene ciertas
características que hacen del ministerio pastoral
una misión.
 El Apóstol ve como las águilas, los proyectos de

expansión misionera para la Iglesia de Cristo.


o El Apóstol es el responsable del diseño y visión


de una obra.
o El Apóstol capacita a los santos para la obra del
ministerio, el cual le fue confiado.
o El Apóstol pastorea ministerios, es el Padre de
los ministros.
o El Ministerio Apostólico es un ministerio de
Gobierno.

Funciones Apostólicas: La Biblia nos muestra


las funciones de los Apóstoles.

 Establecer Doctrina: El Apóstol establece sana


doctrina como fundamento para crecer en el Señor.
 Cubrir: Cuando Cristo Resucito, le fue dada toda
potestad en el cielo y en la tierra, cubriendo a los
suyos todos los días hasta el fin del mundo. (Este
poder fue delegado a los cinco ministerios).
 El Apóstol, adquiere la facultad de tener cobertura,
protección y autoridad, según la costumbre judía
que al entrar a una casa quedaba protegido con esta
cobertura.
 Enviar: Así Cristo envió a sus Apóstoles, a
evangelizar todas las naciones de la tierra, como
mensajeros del Padre, del Hijo y del Espíritu
Santo.

2. El Ministerio Profético: Viene de la palabra


griega, profetes que significa uno que proclama un
mensaje divino en público. En el nuevo testamento
encontramos algunos ejemplos como, Juan el Bautista
(Mt 11: 9-10) y Ana (Lc: 2:36).

 El Profeta o Ministerio Profético es el responsable


de ministrar visión profética.
 Un Profeta señala el camino del Señor, en el
presente para edificar a la Iglesia.
 El Profeta declara los propósitos de Dios, del
futuro en el presente.
 El Profeta ve el corazón de individuos,
comunidades y naciones.
 El Profeta es responsable por las palabras que
desata.

Funciones del Ministerio Profético: La Biblia nos


declara que el ministerio profético, en el cuerpo de la
Iglesia que es Cristo son:

o Habla de parte de Dios: Al profeta Dios lo


utiliza para hablar a su pueblo, y envía
mensajes por medio de sus profetas.
o Anuncia y denuncia: El Profeta anuncia las
buenas nuevas de Dios y denuncia las
injusticias y los pecados de su pueblo.
o Protege: El profeta protege a su pueblo con
mensajes de Dios.
3. El Ministerio Evangelista: Viene de la
palabra griega euangueliste y significa mensajero
que proclama lo bueno lo grato. Esto significa que los
evangelistas son los que llevan las buenas noticias del
reino. Un evangelista es el que saca de la cautividad del
pecado con la apalabra a muchos. El Ministerio
evangelistico, debe soportar las aflicciones al hacer la
obra de Dios, porque va dirigido a los pecadores y no
conversos.

 El Ministerio evangelisitico es responsable de


entregar las noticias de salvación.
 El evangelista tiene la pasión por los perdidos, los
abandonados, los desechados.
 El evangelista tiene su corazón amplio, para
entregar la palabra de Dios con amor a los
inconversos.
 El Evangelista mira a los extraviados con amor y los
trae al reino de Dios.
 El evangelista pastorea con la palabra a los
pecadores y no creyentes.

Funciones del Ministerio Evangelista:

o Anunciar las buenas Nuevas: predica el


evangelio con el poder del Espíritu Santo a las
personas que buscan el arrepentimiento, esto
asegura los prodigios y señales que confirman
la palabra que predica.
o Sana y libera: el evangelista mueve los dones
de sanación y liberación, para sanar las
dolencias espirituales y físicas de los creyentes
y no creyentes.
o Recorre aldeas y ciudades predicando con el
amor de Dios a las almas perdidas

4. El Ministerio Pastoral: El Pastor viene del


griego y significa ginosko se traduce el que está
tomando conocimiento, reconoce y entiende. Esto
implica que el Pastor de una comunidad de creyentes o
congregación da la vida por sus ovejas, con la vara
corrige y con el cayado pastorea (Salmo 23). El Pastor
por excelencia es Jesús. Este Ministerio del Pastor se
desarrolla de la siguiente forma:

 El Pastor es responsable por el redil y su rebaño.


 Es el que cuida las necesidades de sus hermanos.
 Busca las ovejas perdidas.
 El Pastor debe tener una relación con sus hermanos
de fe, cercana estrecha.
 El Pastor debe pastorear a su iglesia de manera
voluntaria y no por avaricia u obligación, ya que
cada alma costo precio de sangre, y sangre de Cruz.
 El Ministerio pastoral como el apostólico también
es de gobierno.
Funciones del Ministerio Pastoral:

o Conoce a sus ovejas: El Pastor conoce a sus


ovejas y ellas lo conocen a él.

o Mantiene el rebaño unido: El pastor


mantiene el rebaño unido y los cuida y protege
de cualquier cosa que los aparte de su redil.
o Defiende del maligno a las ovejas: Los
pastores defienden a las ovejas cuando se han
extraviado y cuando están pérdidas, y las
buscan hasta encontrarlas.
o Velan y dan cuenta de las almas de las
ovejas: de manera voluntaria le
rendirán cuanta a Dios por su trabajo
espiritual.

5. El Ministerio Magisterial o del


Maestro: El termino maestro viene del griego y
significa didaskolo que significa enseñar. Los
maestros se ocupan de la enseñanza, es la exposición
inteligente de la verdad que inspira el Espíritu Santo.
Cristo es el Maestro por excelencia.

 El Ministerio Magisterial traza la palabra de Dios.


 El Maestro analiza las escrituras y su sana doctrina.
 El Maestro Provee conocimiento al intelecto y al
Espíritu.
 El Maestro mira discípulos que van a ser los nuevos
líderes y pastores que gobernaran Iglesias.
 El Maestro es el que pastorea a los ministros en las
escrituras.
 El Maestro trae el entendimiento al pueblo de
Dios...
 El Maestro es el que fundamenta todo el quehacer
ministerial con las escrituras.

Funciones del Ministerio del Maestro:

o Hace discípulos: Es un mandamiento del


Señor por lo que necesariamente deben existir
los maestros para desarrollar esta función.
o Traza la doctrina apostólica: Esto significa
que la apalabra debe ser enseñada de manera
estricta siguiendo la línea de las escrituras.
o Enseña a discernir las Escrituras: La tarea
del maestro es ardua, ya que debe examinar,
escudriñar, distinguir y separar la doctrina que
edifica de aquella que conduce al error.
o Enseña a oír la sana doctrina desde las
escrituras: Una de las funciones del maestro
es abrir los oídos con la finalidad de que el
oyente adquiera la capacidad de recibir la buena
semilla del evangelio de Jesucristo.
En Resumen: Dios dejo cinco ministerios que son el
plan de salvación dentro de las iglesias o la comunidad
de los creyentes cuando no se trabajan se secan las
iglesias. Estos ministerios fueron dados para la iglesia
después de la resurrección de Jesucristo.

Cada Ministerio ayuda a moldear a los hermanos para


las diversas tareas dentro de la iglesia. Esto significa
que se producen más ministros para la obra de Dios,
con una sola finalidad llegar a la plenitud de Cristo. Los
ministerios son cinco formas diferentes que trabajan
para la iglesia con el mismo objetivo la salvación de las
almas.
Los 5 Ministerios
Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros,
profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y
maestros. Efesios 4:11
 .

Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros,


profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y
maestros. Efesios 4:11
Objetivos:
1. Que la iglesia aprenda las funciones de los cinco
ministerios.
2. Que conozcamos las tareas específicas de cada
ministerio.
Introducción:
Él constituyo cinco ministerios, con cinco unciones
diferentes, para que juntos trabajaran en el cuerpo de
Cristo.

I. Ministerio
A. Los cinco ministerios fueron constituidos para
capacitar a los santos, edificar el cuerpo de Cristo,
alcanzar la unidad de la fe, y conocer al Hijo de Dios.

II. El ministerio quíntuple


A. Los cinco ministerios están vigentes hoy. En el lugar
santo del tabernáculo de Moisés había cinco
columnas, que representan a los cinco ministerios.
B. El aceite de la santa unción estaba compuesto por
cinco ingredientes. Este aceite fue derramado sobre la
cabeza de Aarón el cual cayó sobre sus vestiduras,
esto representa a los cinco ministerios cubriendo a
todo el cuerpo.
C. Entendamos que no son cinco ministros, sino cinco
ministerios. Cada congregación debe de ser ministrada
por los cinco ministerios.

III. Apóstoles
A. El ministerio apostólico es el primer ministerio que
se menciona en la Biblia. Los doce discípulos del
Señor fueron llamados apóstoles.
B. Apóstol en su raíz griega se traduce: delegado,
embajador del evangelio, un comisionado de Cristo.
C. Las funciones apostólicas son muchas pero vamos
a delinear las más importantes:
1. Ser un fundamento para la iglesia. Efesios 2:20
2. Ser pioneros, llamados a abrir brecha. 1ª Corintios
12:28
3. Deben de capacitar a los santos para la obra del
ministerio. Efesios 4:12
4. Son ministerios de gobierno, lo vemos a través de
toda la Biblia.

IV. Profetas
A. La palabra profeta en su raíz griega se traduce: uno
que predice, orador inspirado.
B. El ministerio profético fue el único en el Antiguo
Testamento que sobrevivió al Nuevo.
C. Las funciones del profeta en el ministerio del Nuevo
Pacto son:
1. Los profetas son el otro fundamento que Efesios 2
nos declara
2. Recibir y transmitir la revelación que directamente
viene de Dios. Efesios 3:5
3. Deben de ser voz de Dios en medio del pueblo.
Hebreos 1:1
4. También deben de capacitar a los santos para la
obra del ministerio.

V. Evangelistas
A. Evangelista en su raíz griega se puede traducir:
predicador del evangelio.
B. Este es un ministerio dentro de la iglesia que tiene
la responsabilidad de trabajar con el inconverso y
exponerle el mensaje del evangelio.
C. Una de sus funciones es capacitar a los santos para
que ganen almas y hagan obra de evangelista.

VI. Pastores
A. El ministerio pastoral está directamente ligado con
el pueblo. Es un ministerio que debe ejercer un
gobierno.
B. Jesús se auto nombra el buen pastor. Ya que el
buen pastor da su vida por las ovejas. Esta es la
naturaleza de un llamamiento pastoral: darse entero en
pos de la congregación.
C. La función del pastor la vemos en Ezequiel 34:4
a) Fortalecer a las ovejas débiles
b) Curar a las ovejas enfermas
c) Vendar a las ovejas perniquebradas
d) Hacer volver a las ovejas descarriadas
e) Buscar a las ovejas perdidas

VII. Maestros
A. El último ministerio que la Biblia menciona es el
magisterial. Este es un ministerio que debe dar a
conocer la verdad a la congregación. La verdad que
nos hará libres.
B. “Rabí, sabemos que has venido de Dios como
maestro, porque nadie puede hacer las señales que tú
haces si Dios no está con él.” Juan 3:2
C. La palabra señal en su raíz griega es: dar a
entender, informar y declarar.
D. Esta fue la señal que vio Nicodemo y algunos otros
en Jesús. Es decir, que las señales de un maestro es
traer entendimiento al pueblo a través de la Palabra.
Los cinco ministerios.

Últimamente se ha hecho muy popular el hablar de “los cinco


ministerios”, un sistema de gobierno de la iglesia con apóstoles,
profetas, evangelistas, pastores y maestros. El movimiento de la
“Restauración” Neo-Pentecostal y su enseñanza errónea del “Reino
Ahora”. Afirma que una de las cosas que Dios está “restaurando” a la
iglesia son estos cinco ministerios.

El único texto que usan para apoyar este concepto es Efesios 4:11-13,
el cual dice que Cristo constituyó “a unos como apóstoles, a otros
profetas, a otros evangelistas, a otros pastores y maestros. . . hasta que
todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de
Dios”. Se ha argumentado que la palabra “hasta” prueba que la iglesia
de hoy día necesita apóstoles y profetas tanto como evangelistas,
pastores y maestros.

Sin embargo, es la “edificación” de la iglesia (versículo 12) la cual


debe continuar hasta que la iglesia llegue a una madurez, no los cinco
oficios mencionados en el versículo 11. Esto se puede ver claramente
cuando leemos el texto de la siguiente manera: “Y El mismo
constituyó a unos apóstoles; a otros, profetas; a otros evangelistas; a
otros pastores y maestros; (estos oficios fueron dados) a fin de
perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, (lo cual tienen
como meta) para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos
lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a
un varón perfecto a la medida de la estatura de la plenitud de Dios”.
Los oficios de apóstol y profeta naturalmente cesarían en la iglesia
una vez que su papel en “equipar o perfeccionar a los santos” fuera
terminado; eso es, una vez que la canonización del Nuevo Testamento
fuera completado.

Algunos se han opuesto a que no existe ninguna razón para excluir a


los apóstoles y profetas de los otros tres oficios mencionados en el
versículo 11. Sin embargo, en la misma epístola, Pablo declara que la
iglesia ha sido “edificada sobre el fundamento de los apóstoles y
profetas” (Efesios 2:20) y que el misterio de Cristo tocante a la iglesia
fue “revelado a Sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu” (3:5).
Estas declaraciones indican que el papel de apóstoles y profetas fue
realizado en el primer siglo.

En particular, el Nuevo Testamento es muy claro acerca del papel


temporal de los apóstoles, ya que ellos fueron escogidos para dar
testimonio de lo que habían visto acerca del Cristo resucitado (Hch.
1:21-26; 5:32; Lc. 1:1-4; 1 Cor. 9:1). Pablo indicó que él fue la última
persona que vió al Cristo resucitado y el último en recibir una
comisión apostólica (1 Cor. 15:8). Las epístolas de 2 Pedro y Judas,
entre las últimas escrituras del Nuevo Testamento que fueron escritas,
exhortan a los lectores a que eviten falsas doctrinas, recordando las
enseñanzas de los apóstoles (2 Ped. 1:12- 15; 2:1; 3:2, 14-16; Jud. 3-
4, 17). Pedro y Judas no dijeron, “Escuchen a los apóstoles de hoy en
día", sino que exhortaron a los creyentes a “recordar lo que los
apóstoles habían dicho”.

No estoy argumentando que solamente los doce y Pablo eran


apóstoles. Bernabé (Hch. 14:14), Silvano (1 Ts 2:6; cap. 1:1),
Andrónico y Junias (Rom. 16:7) todos eran apóstoles de Cristo, de
modo que sin duda fueron unos de los 500 testigos de la Resurrección
(1 Cor. 15:6). Sin embargo, ninguna de estas personas fueron
escogidas como sucesor de uno de los primeros apóstoles (Matías
reemplazó a Judas, no fue su sucesor, ya que Judas había abandonado
su apostolado, Hch. 1:21-26).
En el Nuevo Testamento se utilizan diferentes maneras para describir
la palabra “apóstol”. Ciertos individuos, incluyendo Tito y
Epafrodito, eran “apóstoles de las iglesias” (2 Cor. 8:23; Fil. 2:25).
Estos “apóstoles” no tenían autoridad sobre la iglesia; ellos eran
mensajeros enviados por las iglesias y sujetos a las mismas. En este
sentido sería perfectamente legítimo hablar de “apóstoles” como
representantes de alguna iglesia, siempre y cuando esto no produzca
confusión.

De manera que, en el sentido bíblico, no existen apóstoles hoy día. Ni


tampoco existen profetas, ya que estos fueron parte de la “fundación”
establecida en la Iglesia del primer siglo. Esto no es para negar la
validez continua del don de “profecía”, ya que Pablo se refiere al
profetizar como una actividad básica, en la cual se les insta a todos
los cristianos a que participen hasta el punto que Dios los dote (Rom.
12:6; 1 Cor. 11:4-5; 12:10; 13:2, 8-9; 14:1-6, 20-33; 1 Ts. 5:20); en
un sentido general las personas que ejercitan el don de la profecía se
les puede llamar “profetas” (1 Cor. 14:32,37). Sin embargo, Pablo
también habla de personas específicas que ocuparon un oficio de
“profeta” el cual era segundo en autoridad después del apóstol (1 Cor.
12:28-29). El oficio de “profeta” es lo que estoy argumentando que
cesó de existir aproximadamente al final del primer siglo, no el don
de profecía.

Finalmente, algunos errores en este tema son peores que otros. El uso
indefinido de la palabra “apóstol” para referirse a misioneros o
fundadores de iglesias no es un error grave siempre y cuando éste uso
sea claramente distinguido del concepto de un apóstol que trae nuevas
revelaciones doctrinales y ejercita autoridad indiscutible. Tampoco es
un grave error interpretar Efesios 4:11 que se refiere a “apóstoles” en
un sentido de fundador de una iglesia. Lo mismo se podría aplicar a
aquellos que mantienen que Efesios 4:11 se refiere a la actividad
carismática continua de profetizar. Creo que estas interpretaciones
están equivocadas, pero las mismas no son en ninguna forma
contrarias a la fe cristiana.
Por otra parte, el interpretar Efesios 4:11 como un llamado para una
restauración del oficio de apóstol de Cristo no sólo es un error en
interpretación, sino que abre la puerta a la herejía. Alegar que la
iglesia de hoy necesita visiones y revelaciones por medio de apóstoles
modernos y profetas de Cristo, es negar la suficiencia de la Biblia (2
Tim. 3:16) y colocar a la iglesia a la merced de falsos apóstoles, de
los cuales nos advirtió el apóstol Pablo en términos muy claros (2 Cor.
11:13-15).

Los que enseñan los “cinco ministerios” con el intento de buscar el


“restaurar” una fundación que nunca ha sido movida, realmente están
estableciendo una fundación falsa que no insta el crecimiento del
cuerpo de Cristo.

También podría gustarte