Está en la página 1de 13

Negociación colectiva y relaciones laborales

La negociación colectiva es un derecho fundamental, firmemente sustentado en la Constitución


de la Organización Internacional del Trabajo y reafirmado en la Declaración de la OIT relativa a los
principios y derechos fundamentales en el trabajo que la Organización adoptó en 1998. La
negociación colectiva es un mecanismo fundamental del diálogo social, a través del cual los
empleadores y sus organizaciones y los sindicatos pueden convenir salarios justos y condiciones
de trabajo adecuadas; además, constituye la base del mantenimiento de buenas relaciones
laborales. Entre las cuestiones que se abordan habitualmente en los programas de negociación
figuran los salarios, el tiempo de trabajo, la formación y capacitación profesional, la seguridad y
la salud en el trabajo, y la igualdad de trato.
El objetivo de la negociación colectiva es establecer un convenio colectivo en el que se regulen
las condiciones de empleo de un determinado grupo de trabajadores.

Importancia

El SICNA se hace más importante y necesario en la medida que el Estado peruano no brinda
suficiente importancia y celeridad a la titulación de comunidades nativas, en tanto que sigue
avanzando la expansión de las actividades agropecuarias, forestales, petroleras y mineras en áreas
donde aún no se ha terminado de titular. Esta situación es agravada por la ausencia de un catastro
estatal de comunidades nativas y por el hecho de que las decisiones de otorgar títulos y/o
concesiones a terceros se realizan muchas veces sin previa verificación en el campo, dando lugar a
situaciones de superposición

COMUNIDADES NATIVAS EN LA AMAZONÍA DEL PERÚ

En la Amazonía peruana se han registrado 64 tribus y sub-tribus de seres humanos nativos y


aborígenes, agrupados en 15 familias lingüísticas y 43 dialectos diferentes.

En la zona nororiental del Perú, entre 1638 a 1769 varias tribus indígenas fueron trasladadas a
asentamientos conocidos con el nombre de "reducciones", administrados por los misioneros
jesuitas, pertenecientes a la orden religiosa de la Compañía de Jesús. En muchas ocasiones las
reducciones debían ser reubicadas, a veces a muchos kilómetros de distancia de su locación
original, pero solían conservar su nombre. Igualmente los misioneros trasladaban a grupos de una
etnia determinada para colocarlos junto a otras en algún otro pueblo. En ese periodo de tiempo
los jesuitas fundaron varias reducciones: Juan Nepomuceno de Iquitos y Santa Bárbara de Iquitos
en 1740, San Sebastián de Iquitos en 1742 y Sagrado Corazón de Jesús de Maracanos en 1748,
todos fundados por el padre José Bahamonde; Santa María de Iquitos fue fundada por el padre
Uriarte en 1754; San Javier de Iquitos por el padre Palme en 1763 y San José de Iquitos fundada
por el padre Uriarte en 1767, año en que los jesuitas son obligados a retirarse de las colonias
hispánicas.

Las comunidades nativas han mantenido gran difusión de la medicina folclórica y el curanderismo
en base a su enorme conocimiento de la gran cantidad de plantas medicinales que existen en la
Amazonía, por lo general tienen gran dominio del uso curativo de las plantas y hierbas como en
rito medicinal del ayahuasca. En adición mantienen sus danzas, música y costumbres ancestrales.

Existen grupos o tribus como los jíbaros (otrora temibles reductores de cabezas), los capanahuas,
boras, yaguas, huitotos, ocainas, mayorunas, remiyacus, cocamas, entre otros. Cada uno de estos
grupos normalmente mantienen como zona de dominio o influencia territorios que pertenecen a
la cuenca de un determinado río. Algunas de las zonas en que habitan están consideradas entre
las áreas naturales protegidasdel Perú.

En los bosques cercanos a la ciudad de Iquitos habitan tribus selváticas como Boras, Yaguas,
Capanahuas, Huitotos y Cocamas, casi todos ellos incorporados a la civilización por misioneros
evangélicos. Algunas comunidades se han afincado en pueblos como los Cocama Cocamilla
en Santo Tomás y Padre Cocha.

Muchas de estas comunidades nativas reciben turistas en sus poblados, en donde hacen una
demostración de sus danzas y música, y venta de sus artesanías. Algunas están ofreciendo el
servicio de alojamiento y alimentación para aquellos visitantes que deseen convivir con ellos y
tener una experiencia de turismo vivencial.
Algunas comunidades están asentadas cerca de un lodge de selva, desde donde se realizan visitas,
así como alguno de los miembros de estas comunidades trabajan en los lodges como guías, por su
amplio y vasto conocimiento de la selva.

SICNA

La información levantada en el SICNA ubica con mayor precisión las comunidades nativas, debido
a la georeferenciación realizada en el campo mediante el uso de GPS. La información de la base de
datos proviene de encuestas aplicadas directamente en las comunidades nativas. La
georreferenciación en el campo es un aporte importante del SICNA, puesto que muchos de los
planos que se adjuntan a los títulos de propiedad de las comunidades nativas carecen de
coordenadas o se han hecho con cartografías antiguas que no reflejaban la realidad con suficiente
precisión.

Ponemos a disposición esta información y esperamos que sea útil para concluir con la titulación de
las comunidades nativas y la creación de reservas territoriales, aún pendientes, así como en la
toma de iniciativas para la defensa y manejo de los territorios de los pueblos indígenas. Asimismo,
esperamos que este trabajo sea un aporte para la creación de un catastro oficial de comunidades
nativas, herramienta importante para evitar la sobreposición de propiedades o concesiones sobre
comunidades nativas, y para el ordenamiento territorial de la Amazonía peruana.

Legislación peruana sobre reproducción asistida

En Perú no existe una ley específica que regule al detalle las distintas técnicas de reproducción
asistida (TERAS) y su aplicación en cada caso. No obstante, la Ley General de Salud, en su Artículo
7, indica que la madre genética debe coincidir con la madre gestante y ambos padres biológicos
deben aportar su consentimiento para que se lleve a cabo el tratamiento reproductivo.
Actualmente, son varias las propuestas de ley presentadas ante el Congreso de la República.

Reproducción asistida en Perú

Perú no cuenta con una ley nacional bien definida en materia de reproducción asistida y su
aplicación, a diferencia de otros países como España, donde existe la Ley 14/2006, de 26 de mayo
de 2006.

Ahora bien: el Artículo 7 de la Ley General de Salud (Ley N.º 26842) recoge lo siguiente:

Toda persona tiene derecho a recurrir al tratamiento de su infertilidad, así como a procrear
mediante el uso de técnicas de reproducción asistida, siempre que la condición de madre genética
y de madre gestante recaiga sobre la misma persona. Para la aplicación de técnicas de
reproducción asistida, se requiere del consentimiento previo y por escrito de los padres biológicos.
Está prohibida la fecundación de óvulos humanos con fines distintos a la procreación, así como la
clonación de seres humanos.
En resumen, se puede ejercitar el derecho a recurrir a las técnicas de reproducción asistida
(TERAS) siempre y cuando se cumplan dos requisitos fundamentales:

 Identidad genética

 Consentimiento por escrito de los padres biológicos antes del tratamiento

Legislación peruana sobre reproducción asistida

De la definición anterior podemos extraer que la técnica de la donación de óvulos no está


permitida en Perú puesto que la mujer que aporta la carga genética y la que gesta deben ser la
misma persona conforme a lo previsto en el fragmento anterior. La donación de esperma o
espermodonación se permite, pero la legislación peruana rige el anominato del donante.

De acuerdo con varios expertos del sector, en Perú existe una clara necesidad de regular la
aplicación de las técnicas de reproducción asistida mediante una ley específica.

Autores como Rolando Humberto Canessa han elaborado un anteproyecto de ley para la
regulación de la filiación en la reproducción humana asistida en su tesis del año 2011. También el
congresista Tomás Zamudio Briceño presentó el proyecto de Ley N.º 1722/2012-CR para la
regulación de la reproducción asistida, cuyo estado actual es el de “en comisión”.

Según la Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, esta necesidad radica en el hecho de que, a
pesar de no haber ley, existen numerosas clínicas y centros sanitarios privados que ofrecen
tratamientos de fertilidad tanto de alta como de baja complejidad. Dado que funcionan por
autorregulación, los tipos de tratamiento, costes y la forma de llevarlos a cabo pueden variar entre
unos y otros en gran medida.

¿Es legal la gestación subrogada?

La gestación subrogada o gestación por sustitución no está permitida ni prohibida en Perú. Ahora
bien: de conformidad con lo dispuesto en el proyecto de Ley N.º 11082 del 4 de agosto de 2004, la
tendencia general es la de prohibir toda forma de maternidad subrogada en este país
sudamericano.

A pesar de ello, lo cierto es que la subrogación uterina no está regulada en ninguna ley ni
condenada por el Código Penal, por lo que se hace necesaria una legislación detallada a ojos de
varios expertos, ya que se estima que, de media, cada año se realizan unos 4.500 procedimientos
igualmente, puesto que existe un vacío legal.

No obstante, se han desarrollado diversos proyectos de ley destinados a regular la reproducción


asistida, entre los que destacan el Nº 1722/2012-CR del Grupo Parlamentario Nacionalista Gana
Perú y el Nº 2003/2012-CR, del Grupo Parlamentario Concertación Parlamentaria. Ambos tratan la
reproducción asistida en general, sin hacer hincapié en la gestación subrogada en particular.
En Perú existe el derecho de iniciativa legislativa, de conformidad con el artículo 107º de la
Constitución Política de Perú y los artículos 22º inciso c), 75 y 76 del Reglamento del Congreso de
la República.

Por su parte, el proyecto Nº 264/2001-CR presentado en 2001 por el Congresista Iván Calderón
aborda la subrogación uterina de una forma similar a la Ley 14/2006 en España, es decir, se
considera nulo cualquier acuerdo por el que se convenga un embarazo subrogado, en cuyo caso la
filiación queda determinada por el parto, con la posibilidad de la reclamación de la filiación
respecto del padre biológico.

El único que ha tratado en mayor profundidad el tema de la subrogación uterina es el Proyecto de


Ley N.º 2839/2013-CR, el cual explicamos al detalle a continuación:

Proyecto de Ley N.º 2839/2013-CR

Como decíamos, el único proyecto en el que se ha desarrollado este tema de forma más extensa
es el presentado por el Congresista de la República Vicente Antonio Zeballos Salinas: el Proyecto
de Ley Nº 2839/2013-CR. Su objetivo es el de proponer una regulación de este tratamiento tal y
como se puede leer en el siguiente fragmento:

Se pretende regular una nueva modalidad de maternidad conocida como «maternidad sustituta
parcial altruista».

La propuesta legislativa busca modificar el artículo 7º de la Ley General de Salud, Ley 26842, que
incorpora la modalidad de maternidad sustituta parcial y altruista.

En el mismo documento, se hace referencia al propósito del proyecto en el apartado 3, donde se


explica su enfoque hacia la consolidación de la familia, es decir, se respeta el derecho que toda
persona tiene a formar una familia, así como el derecho a acceder a las técnicas de reproducción
asistida, siempre que ello no afecte a los derechos de terceros.

Derecho a formar una familia en Perú

El proyecto contempla la ampliación del artículo 7º de la Ley 26842 con el siguiente texto
modificatorio:

La maternidad sustituta parcial y altruista se realizará con el aporte del material genético
femenino y con el gameto masculino para su concepción, mediante la fecundación in vitro de la
concepción de su propio hijo, cuyo embrión será implantado en el vientre de la mujer que aceptará
de manera altruista la gestación del nuevo ser.

Esto significa que solamente se permite la subrogación gestacional, es decir, se fusionarían


espermatozoide y óvulo a través de la técnica de FIV (fecundación in vitro) y, posteriormente, se
transferiría el embrión o embriones resultantes al útero de la gestante subrogada.
Si te interesa conocer los países donde existe una regulación legal sobre la técnica de gestación
subrogada puedes visitar Surrofair. Aquí tienes charlas y vídeos con toda la información que
necesitas a la hora de elegir un posible destino.

También encontrarás a Lucy, nuestra asistente virtual especialista en gestación por sustitución que
te guiará para poder elegir las opciones que mejor se ajusten en función de tus características y
modelo de familia.

Jurisprudencia y casos previos

Pese a no contar con amparo legal, la gestación subrogada en Perú es un hecho, tal y como
demuestran la literatura existente y los diferentes proyectos de ley desarrollados hasta la fecha,
mediante los que se pretende abordar este tratamiento a fin de evitar abusos y otras
irregularidades.

De hecho, en marzo de 2008, la policía peruana desmanteló una de las organizaciones más amplias
del país dedicada a explotar a mujeres a cambio de altas sumas de dinero. Los padres de
intención en estos casos solían ser de origen extranjero, y la gestante era desplazada a otro país
donde la subrogación uterina sí fuera legal para dar a luz.

En materia de jurisprudencia, contamos con el primer caso aprobado por la Corte Suprema de
Justicia y, por otro lado, con el caso de una abuela y su hija de origen peruano, que recurrieron a la
gestación subrogada en Estados Unidos. A continuación, mostramos los detalles de cada ejemplo.

Primer caso resuelto por la Corte Suprema de Justicia

A pesar de no estar legalizada, se han dado casos de gestación subrogada en Perú que han sido
resueltos por la Corte Suprema de Justicia de la República. Se trata del caso del matrimonio
formado por doña D.F.P.Q. y don G.S., quienes encargaron a I.Z.C.M la gestación de su futuro hijo,
el cual sería entregado al matrimonio tras el nacimiento. La pareja pagó a la gestante la suma total
de 18.900 $ USD.

La sentencia, con fecha de 6 de diciembre de 2011, supone el primer caso aprobado en Perú en
relación con los popularmente conocidos como vientres de alquiler (casación Nº 563-2011, Lima).

Para la fecundación, se emplearon los espermatozoides de don G.S. y, tras el nacimiento, la


filiación materna, tal y como indica la ley, se estableció a favor de la gestante y, la paterna, a favor
del marido de ésta. Así, el padre biológico no figuraba como padre legal. Don G.S. no solo sería el
padre de sangre de la menor, sino que, por su relación de parentesco con I.Z.C.M, resultó ser el tío
abuelo de la misma.

Nada más nacer, el bebé fue entregado a los padres de intención, quienes iniciaron entonces un
proceso de adopción por excepción para que legalmente se constituyese la filiación a su favor. Es
en este momento cuando la gestante subrogada y su pareja se arrepienten e interponen un
recurso de casación en base a una serie de causales que resultaron carentes de sustento a ojos de
la Corte Suprema.

La Corte estableció que existía un conflicto entre el interés superior de la menor a tener una
familia y el derecho de los padres demandantes a ejercer la patria potestad. Además, basándose
en el comportamiento de la gestante y su pareja, dispuestos en un principio a renunciar al bebé a
cambio de dinero, resolvió que primaba el interés superior de la niña y que, por tanto, continuaría
viviendo con los padres intencionales..

¿Cómo se establece la filiación en Perú?

La filiación materna de los menores nacidos a partir de un contrato de gestación


subrogada concebido dentro del matrimonio está acreditada por el hecho del parto. Así, el hijo
será matrimonial y quien dé a luz será considerada la madre legal, sin opción de impugnación de
conformidad con lo dispuesto en el Código Civil (C.C.), salvo en casos de parto supuesto o de
suplantación del hijo.

El Código Civil peruano, en el Libro III sobre Derecho de Familia, Art. 362º, establece que un hijo se
presume matrimonial aunque la madre declare que no es del marido o sea condenada como
adúltera.

Aunque, como vemos, la filiación en Perú recae sobre los cónyuges por naturaleza si éstos están
casados entre sí, actualmente existe la posibilidad de que el marido impugne la misma dadas
ciertas circunstancias. Es lo que veremos a continuación, extraído del artículo 363º del Código
Civil:

Técnicas de reproducción asistida: tipos, precio y Seguridad Social

La reproducción asistida es el conjunto de técnicas y tratamientos médicos que facilitan el


embarazo cuando éste no se consigue de forma natural debido a problemas de fertilidad.

Actualmente, entre un 12%-18% de parejas que quieren tener un hijo descubren que
tienen infertilidad, con el 50% de las causas de origen masculino y el 50% de origen femenino.
También es posible que ambos miembros de la pareja presenten infertilidad.

Existe otro grupo de personas que necesitan recurrir a las técnicas de reproducción asistida para
lograr el embarazo: los padres y madres solteras y las parejas homosexuales.

Para ello, los principales tratamientos de fertilidad que existen son la inseminación artificial (IA) y
la fecundación in vitro (FIV), que pueden ser combinados con técnicas como la donación de
gametos o el diagnóstico genético preimplantacional (DGP).

¿Qué es la reproducción asistida?

El concepto de reproducción asistida se puede definir como el conjunto de técnicas y procesos


que sustituyen el proceso natural de la reproducción.
Las técnicas que se aplican dependen del origen y el tipo de infertilidad. En general, se puede
intervenir en cualquier parte del proceso reproductivo, pero las más destacadas son las siguientes:

 El desarrollo folicular en el ovario

 La ovulación

 El transporte de gametos: óvulos y espermatozoides

 La fecundación: unión de óvulo y espermatozoide

 La selección de embriones de calidad

Para poder salvaguardar todas las barreras que existen de manera natural en estos procesos,
existe la medicación y las técnicas que se utilizan en reproducción asistida como la IA y la FIV.
Existe un método más que ofrece incluso mayor posibilidad de éxito: la inyección
intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).

Además, la reproducción asistida ha conseguido grandes avances y, hoy en día, es posible disponer
de gametos de donantes en caso de no poder tener hijos biológicos por riesgo de transmitir
enfermedades o no tener gametos propios.

Historia de la reproducción asistida

Hasta casi el final del siglo XX, las personas con problemas de fertilidaddebían resignarse o acudir a
la adopción si deseaban formar una familia.

A partir de 1978 todo esto cambió con el nacimiento de Louise Brown, la primera «niña probeta»,
y las personas estériles vieron en la reproducción asistida la solución a sus problemas de fertilidad.

La técnica que permitió este primer nacimiento fue la FIV. Se extrajo un óvulo de la paciente y se
realizó la unión con el espermatozoide en una placa en el laboratorio. El embrión fecundado se
dividió hasta cuatro células y se volvió a implantar en la madre.

El éxito de esta primera FIV abrió las puertas a todo el conjunto de técnicas que hoy conocemos
como reproducción asistida.

Al inicio, los tratamientos de fertilidad no ofrecían grandes porcentajes de éxito. Sin embargo, se
han ido perfeccionando las distintas técnicas con los años, se han formando profesionales
especializados en este campo y cada vez nacen más niños en todo el mundo gracias a la medicina
reproductiva.

Recientemente, Louise Brown ha sido madre de manera natural, lo cual ha demostrado que el uso
de las técnicas de reproducción asistida no implica el nacimiento de niños infértiles.

¿Cuándo recurrir a la reproducción asistida?


Para considerar que una pareja tiene problemas de fertilidad debe pasar al menos un año con
relaciones sexuales desprotegidas sin llegar a conseguir el embarazo. Este tiempo se acorta a 6
meses si la mujer es mayor de 36 años. Si existen problemas evidentes de infertilidad,
como malformaciones uterinas, no tiene sentido esperar este tiempo.

En estos casos, la pareja deberá acudir a un centro de reproducción asistida para llevar a cabo un
estudio de fertilidad y averiguar las posibles causas que les impiden tener un hijo.

Las alteraciones en la fertilidad que impiden o dificultan la reproducción normal son básicamente
las siguientes:

 Infertilidad en hombres: mala calidad seminal o ausencia de espermatozoides.

 Infertilidad en mujeres: alteraciones del ciclo ovárico, cantidad y/o calidad de óvulos
disminuida o problemas que afectan a la implantación o desarrollo normal de embrión.

Si existe alguna enfermedad que pueda dar lugar al nacimiento de un niño enfermo, se
recomienda no intentar el embarazo natural y acudir a una clínica para realizar un estudio
genético.

En el caso de mujeres u hombres solteros, parejas lesbianas o de gays, pueden informarse sobre
sus opciones en función de la legislación y recurrir a la reproducción asistida siempre que sea
posible.

Técnicas de reproducción humana asistida

Las técnicas de reproducción asistida (TRA) en humanos surgen con el principal objetivo de
conseguir un embarazo que dé lugar a un recién nacido sano.

El avance de la ciencia y las nuevas tecnologías permiten que continuamente esté aumentando el
número de técnicas de reproducción asistida y al mismo tiempo se mejoren los protocolos y los
métodos de las ya existentes.

La inseminación artificial y la fecundación in vitro son las técnicas de reproducción asistida más
comúnmente empleadas, cada una con sus ventajas y desventajas.

Principales técnicas de reproducción asistida

La elección de una u otra técnica va a depender del tipo de infertilidad existente y de la


recomendación médica. Siempre se intentará utilizar el método más sencillo y menos invasivo.

En caso de que la probabilidad de embarazo sea más baja de lo habitual para el caso en concreto o
no se logre el embarazo tras varios intentos, se debería cambiar de método reproductivo.

Inseminación artificial (IA)


Es el tratamiento de fertilidad más natural y sencillo. Consiste en introducir los espermatozoides
en el tracto genital femenino, generalmente en el útero, para que pueda producirse la
fecundación en las trompas de Falopio, tal y como ocurre en un embarazo natural.

Inseminación artificial intrauterina

La inseminación puede hacerse tanto con semen de la pareja (IAC) como con semen de un
donante (IAD), por lo que pueden recurrir a este método tanto parejas heterosexuales
como mujeres solas o lesbianas.

Es una técnica de reproducción asistida de baja complejidad que consta de los siguientes pasos:

1. Estimulación del ovario para el desarrollo folicular e inducción de la ovulación

2. Preparación del semen en el laboratorio

3. Introducción del semen con una cánula para la inseminación

Para más información sobre este método reproductivo accede a este artículo: Inseminación
artificial.

Fecundación in vitro (FIV)

Es un método de reproducción asistida que consiste en unir un óvulo y un espermatozoide en el


laboratorio para crear un embrión, que posteriormente se podrá transferir al útero de la mujer. A
diferencia de la IA, la FIV es una técnica de alta complejidad.

Existen dos tipos de FIV según cómo se realice la fecundación en el laboratorio:

 FIV convencional: se pone en contacto el óvulo con los espermatozoides en una placa de
cultivo para que tenga lugar la fecundación por sí sola.

 ICSI: se selecciona un espermatozoide y se introduce en el óvulo mediante una aguja de


inyección.

Tipos de fecundación in vitro

En ambos casos el procedimiento de la FIV es el siguiente:

1. Estimulación ovárica controlada para que maduren varios óvulos en un único ciclo

2. Punción folicular para extraer los óvulos del ovario

3. Preparación del semen en el laboratorio

4. Fecundación en el laboratorio (por FIV convencional o ICSI)

5. Cultivo y desarrollo de los embriones


6. Trasferencia de embriones al útero

El semen utilizado en la FIV puede ser tanto semen de la pareja como de donante. Lo mismo
ocurre con los óvulos: en caso de no poder utilizar los propios se pueden emplear de donante
(ovodonación).

Para más información sobre la FIV accede a este enlace: ¿Qué es la fecundación in vitro?

En el caso de parejas lesbianas, existe un tipo adicional de FIV: el método ROPA. Consiste en
utilizar los óvulos de una de las mujeres de la pareja, mientras que la transferencia de los
embriones obtenidos se hará a la otra mujer. Así, ambas pueden participar en el proceso, ya sea
aportando el material genético (los óvulos) o llevando a cabo el embarazo.

Diagnóstico genético preimplantacional (DGP)

Actualmente, las TRA también permiten hacer un (DGP) durante un tratamiento de FIV. Esto
consiste en extraer células del embrión para poder comprobar si presenta alguna alteración
cromosómica o conocer si posee alguna enfermedad genética.

Así, se seleccionan los embriones sanos genéticamente para transferirse posteriormente al útero
de la mujer.

Infórmate más detalladamente sobre está técnica de diagnóstico genético aquí: ¿Qué es el DGP?

Gestación subrogada

La gestación subrogada, erróneamente conocida como maternidad subrogada o vientre de


alquiler, es la técnica de reproducción asistida por la que una mujer accede a gestar el hijo de otra
persona.

Este método reproductivo pueden llevarlo a cabo:

 Parejas heterosexuales que no puedan tener un embarazo por problemas uterinos o fallo
repetido de FIV.

 Mujeres lesbianas y mujeres solas que no puedan llevar a cabo un embarazo por los
mismos motivos.

 Parejas homosexuales masculinas y hombres solos que quieran tener un hijo biológico.

EL DAÑO AMBIENTAL PURO EN EL DERECHO PERUANO El tratamiento del daño al ambiente tiene
algunas particularidades que lo diferencian dela aproximación que hace la responsabilidad civil
extracontractual. A este daño también se le conoce como daño ambiental puro, daño ecológico,
daño público ambiental o daño ambiental autónomo;siempre haciendo el deslinde con aquellos
daños que afecten intereses particulares. Este daño, que en sí mismo se hace al ambiente, afecta a
la sociedad en su conjunto, a la calidad de vida de sus miembros; y, más aun, a su desarrollo,
porque el ambiente –la biosfera– es el sustento que hace posible la vida en la Tierra hoy y la hará
posible mañana1 . El daño ambiental puro, será, pues, el daño que se causa al ambiente con
independencia de la afectación a intereses particulares. Será, por ejemplo, el daño al río Rímac, a
los bosques en Madre de Dios y al mar de Ventanilla, entre otros. Es, precisamente, por su
carácter colectivo que el artículo IV del Título Preliminar de la Ley General del Ambiente, en
adelante “LGAMB”, reconoce el derecho de todas las personas de salir en defensa del ambiente
sin que sea necesario acreditar un perjuicio directo.

La reparación, el restablecimiento y la indemnización El artículo 147 de la LGAMB define a la


reparación del daño como “el restablecimiento de la situación anterior al hecho lesivo al ambiente
o sus componentes, y de la indemnización económica del mismo”. Y añade que “de no ser técnica
ni materialmente posible el restablecimiento, el juez deberá prever la realización de otras tareas
de recomposición o mejoramiento del ambiente o de los elementos afectados”. Luego, a párrafo
seguido, dispone que “la indemnización tendrá por destino la realización de acciones que
compensen los intereses afectados o que contribuyan a cumplir los objetivos constitucionales
respecto del ambiente y los recursos naturales”.

Qué es el Convenio 169 de la OIT?

El Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre Pueblos Indígenas y
Tribales en Países Independientes, es un tratado internacional adoptado en Ginebra, el 27 de junio
de 1989, siendo ratificado por nuestro país en septiembre del año 2008, entrando en vigencia el
15 de septiembre del año 2009.

Dicho convenio establece el deber para el Estado de Chile de consultar las medidas legislativas y
administrativas susceptibles de afectar directamente a los pueblos originarios, estableciendo
procedimientos apropiados de consulta a los pueblos interesados, de buena fe y con la finalidad
de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas.

El convenio 169 de la OIT, regula además materias relacionadas con la costumbre y derecho
consuetudinario de los pueblos originarios, establece ciertos principios acerca del uso y
transferencia de las tierras indígenas y recursos naturales, junto con su traslado o relocalización.
Finalmente, se refiere a la conservación de su cultura y a las medidas que permitan garantizar una
educación en todos los niveles, entre otras materias.

Revisar jurisdicción indígena en el feminicidio

tan solo cinco meses y 15 días después de asesinar a su esposa, Germán Andrés Osorio recibió
una condena ejemplar por feminicidio emitida por la justicia indígena.

Por primera vez desde el inicio de la jurisdicción especial indígena, la Fiscalía general de la Nación
participó en la investigación. El procesado purgará su pena, de 30 años, en una cárcel de la
justicia ordinaria.

En un cabildo de Toribío, Cauca, los nativos de la comunidad paez deliberaron cerca de tres horas
hasta ponerse de acuerdo con el castigo.
“Hacen una asamblea donde nos invitan a participar como testigos y observamos cómo de forma
muy oportuna, con los testigos necesarios y demás, logran expedir con la comunidad una condena
cómo esta”, declaró Raúl González Flechas, director seccional de fiscalías.

En los próximos días, la guardia indígena trasladará al condenado a una cárcel de la justicia
ordinaria.

También podría gustarte