Está en la página 1de 4

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN

SALUD CULTURA Y RECREACIÓN


LA FLORIDA
COLEGIO LOS CEREZOS F-Nº 449

Prueba de Lenguaje 7° Básico

Nombre :_____________________________________________ Fecha:__________


Ptje. Obtenido:_____________________________ Nota .___________

Objetivos:
 Leer y comprender textos con finalidad argumentativa.
 Distinguir entre hecho y opinión.
 Leer e interpretar textos literarios y no literarios.

I.- Comprensión de lectura


Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a la 6 ( 12 ptos)

MISS PEREGRINE: EL ENCANTO DE EVA GREEN Y DE


ACEPTARSE A UNO MISMO
Ese geniecillo del fantástico-grotesco que es Tim Burton se permite al menos una
escena definitivamente epatante-repugnante en su versión de El hogar de Miss
Peregrine para niños peculiares.
El resto del tiempo, deja que la película —basada en la novela de Ransom
Riggs— fluya por terrenos entrañables, cruzados de emociones filiales, compasión
y sentimientos muy humanos.
Cine fantástico organizado como película de aventuras, con toques nada
despreciables de thriller.
Jake (Asa Butterfield) es un adolescente tímido, adorable… carne de bullying.
Adora a su singular abuelo (Terence Stamp), a quien debe ir a cuidar luego de
terminar su turno de trabajo en el supermercado. Pero cuando llega, se encuentra
con la casa hecha un desastre y la reja que separa el jardín de bosques y
pantanos totalmente destruida. Se adentra en la neblina, ve y escucha extraños
seres e incluso a divisa a un sujeto de aspecto espeluznante antes de que se
escuchen la sirenas de la policía. Encuentra a su abuelo que en su último suspiro
le suplica desesperado que busque la casa de Miss Peregrine. La terapeuta a la
que la llevan sus padres aconseja que le hagan caso a Jake, quien dice haber
recibido un encargo de su abuelo: ir a una isla de Gales a buscar una casa.
Así llega Jake a la mansión de Miss Peregrine (potente Eva Green) y conoce a
niños mucho más “raros” que lo él siempre se ha sentido. Miss Peregrine los llama
peculiares. No raros. Ni distintos.
Un énfasis en una cualidad (las palabras crean realidad, no nos olvidemos), no en
la minoría estadística. Solo allí Jake terminará por conocerse a sí mismo,
aceptarse y valorarse tal cual es; no importa que no se parezca nada a sus
compañeros de colegio.
Dejando a un lado Big Eyes, esta ha de ser la película más alejada de la
filmografía que ostenta el sello Tim Burton. Es más convencional para narrar un
misterio, el que se va explicando con suspenso pero de manera sencilla, y que se
mueve mucho en mundos reales y domésticos, en un ida y vuelta permanente.
Pero en lo esencial, esta historia sobre crecimiento se escribe con seres y mundos
fantásticos y eso, nadie lo filma mejor que Burton.

1. ¿Cuál es el propósito comunicativo del Texto leído?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________________________
2. ¿Cómo llega Jake a la Mansión de Miss Peregrine?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________________________

3. ¿Cuál es el tema principal que trata la película “El hogar de Miss


Peregrine para niños peculiares”, según el texto leído?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________________________

4. Menciona 4 características que según el autor del texto tiene la película:


“El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares”

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________________________

5. ¿Qué calificación según lo leído le darías tú a la película y por qué?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________________________

6 . Explica con tus palabras la siguiente expresión del texto:


“es un adolescente tímido, adorable… carne de bullying….”
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________

II- Lee el texto y marca la alternativa correcta de las preguntas 7 a la l0

( 4 ptos)

Paloma mensajera venció a internet


Cansados de que sus quejas por la lentitud de internet fueran desoídas por la compañía
telefónica sudafricana Telkom, los empleados de la empresa Unlimited IT decidieron
hacer un experimento para probar que tenían la razón. Así que recurrieron a Winston,
un pichón mensajero, para que transportara una tarjeta de memoria de 4 GB a 1,6 km de
distancia. En paralelo, los empleados enviaron la misma cantidad de información por
Internet.
Winston tardó dos horas en el viaje, lapso en el que vía web solo pudieron transmitir el
4% de los datos.
Ante tal evidencia, Telkom solo dijo no ser responsable de su lánguida banda ancha.
(13 de septiembre de 2009). Paloma mensajera venció a Internet. En Emol.
7. El texto leído es: 8. ¿Cuál es el propósito del texto?
a) Un poema. a) Entretener.
b) Un artículo informativo. b) Demostrar que internet es lenta.
c) Una noticia. c) Hablar de las palomas mensajeras.
d) Un cuento. d) Entrega información de las páginas
de internet más rápidas.

9. ¿Qué motivó a los empleados a 10. ¿A qué parte del texto


realizar el experimento? corresponde la siguiente cita: “ Ante
a) Las quejas de que internet era lento. tal evidencia, Telkom sólo dijo no ser
b) Probar que las palomas no son responsable…”
mensajeras. a) Introducción.
c) La rapidez de internet. b) Desarrollo.
d) La quejas acerca de las palomas c) Título.
mensajeras. d) Conclusión.

III. Lee atentamente y responde de la 11 a la 14 ( 4 ptos.)

Asomaba a sus ojos una lágrima

Y a mi labio una frase de perdón.

Hablo el orgullo y enjugo su llanto,

Y la frase en mis labios expiro.

Yo voy por un camino, ella por otro,

Pero al pensar en nuestro mutuo amor

Yo digo aún: “¿por qué calle aquel día?”

Y ella dirá: “¿Por qué no llore yo?”

11.-La función que se manifiesta en 12..- El motivo lírico de estos versos


los versos es: es:

a) Informativa .a) Soledad.


b) Apelativa b) Tristeza.
c) Poética c) Arrepentimiento.
d) Conativa d) Nostalgia.

13. El propósito de este texto es: 14. El hablante lirico de estos verso
es:
a) Informar.
b) Argumentar. a) Un niño
c) Expresar. b) Una mujer
d) Convencer. c) Un hombre
d) Una niña
IV. Lee el siguiente texto. Luego menciona 5 opiniones sobre la película y 5
hechos descritos. ( 10 ptos)

Un jefe en pañales
14 de Abril de 2017
Desde antes de ser enviado con una familia, como todos los bebés, un recién nacido bastante
peculiar siempre supo que eso no era lo suyo. En lugar de ello decidió vestir traje y corbata, usar
maletín y trabajar para Baby Corp. Sin embargo, el afecto hacia los bebés está siendo desplazado
por los cachorros. En definitiva hay una conspiración. Por ello, y en búsqueda de un ascenso, este
jefe en pañales deberá trabajar en el asunto y ser cuidado por una familia.

Una vez instalado con su nuevo papá y mamá, este pequeño en pañales no está solo: hay un
hermano mayor que lo ve con recelo, Tim, un niño de siete años y medio con quien deberá aprender
a convivir y a trabajar en equipo para que ambos obtengan su ganancia.

El filme plantea muy bien la situación de celos en la que un hermano mayor, aquel que siempre ha
recibido el cariño de sus progenitores, verá, en la mayoría de los casos, a un nuevo hermano como
un enemigo. En medio de la hilaridad y de momentos que aluden al cine de espionaje, aunque con
una tesitura infantil, la cinta consigue sus mejores escenas.

Otra idea poderosa de la cinta es cómo las empresas ven a sus empleados como algo desechable: si
no hay resultados, siempre habrá alguien más que lo haga. En el mundo empresarial nadie es
indispensable. Al parecer todo va bien, pero conforme avanza la trama algo ocurre y la misión
emprendida se hace monótona y previsible. Los chistes se tornan en el denominado “pastelazo”.

Una premisa que pudo ser innovadora e icónica se queda en pañales en su intento. Simplemente es
un rato entretenido, pero olvidable, aunque para los pequeños espectadores funciona bastante bien.

—Adrián Ruiz—

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

También podría gustarte