Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO FACULTAD DE ING.

MECANICA Y
RUIZ GALLO ELECTRICA

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA


LABORATORIO DE ENERGIA Y MAQUINAS TERMICAS

CURSO
LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA I

CATEDRATICO

ING. RICHARD HAMILTON SAMILLAN RIVADENEIRA

INTEGRANTES

 CADENA SILVA SEGUNDO ALEJANDRO


 CORONEL REGALADO ELDER KRISTIAN
 DELGADO IZQUIERDO JIMY STIWER
 TENORIO VERGARAY ROMEL

2014-I SÉPTIMO CICLO

FECHA NOTA

30/05/2017

1
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO FACULTAD DE ING. MECANICA Y
RUIZ GALLO ELECTRICA

LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA I

1. TITULO:

MEDICIÓN DE SUPERFICIES LINEALES.

2. OBJETIVOS:
 Aprender el correcto funcionamiento de un reloj comparador.
 Tener competitividad en el campo laboral.
 Comparar las variaciones de medidas con diferentes relojes
comparadores.

3. CONSIDERACIONES TEORICAS:

3.1- IMPORTANCIA DE LA METROLOGÍA EN LA SOCIEDAD:

La metrología es probable la ciencia más antigua del mundo y el


conocimiento sobre su aplicación es una necesidad fundamental
en la práctica de todas las profesiones con fundamento científico,
ya que la medición permite conocer de forma cuantitativa, las
propiedades físicas y químicas de los objetos.
El progreso en la ciencia ha estado íntimamente ligado a los
avances en la capacidad de medición.
Es por medio de diferentes aparatos e instrumentos de medición
que se realizan pruebas y ensayos que permiten determinar la
conformidad con las normas existentes de un producto o servicio;
en cierta medida, esto permite asegurar la calidad de los
productos y servicios que se ofrecen a los consumidores

3.2- RELOJ COMPARADOR:

Un reloj comparador es un aparato que transforma el movimiento


rectilíneo de los palpadores o puntas de contacto en movimiento
circular de las agujas.
Se trata de un instrumento de medición que se utiliza en los
talleres e industrias para la verificación de piezas y que por sus
propios medios no da lectura directa, pero que es útil para

2
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO FACULTAD DE ING. MECANICA Y
RUIZ GALLO ELECTRICA

comparar las diferencias que existen en la cota de varias piezas


que se quieran verificar. La capacidad para detectar la diferencia
de medidas es posible gracias a un mecanismo de engranajes y
palancas, que van metidos dentro de una caja metálica de forma
circular. Dentro de esta caja se desliza un eje, que tiene una punta
esférica que hace contacto con la superficie. Este eje, al
desplazarse, mueve la aguja del reloj, y hace posible la lectura
directa y fácil de las diferencias de medida.
La precisión de un reloj comparador puede ser de centésimas de
milímetros o incluso de milésimas de milímetros micras, según la
escala a la que esté graduado. También se presentan en
milésimas de pulgada.
El mecanismo consiste en transformar el movimiento lineal de la
barra deslizante de contacto en movimiento circular que describe
la aguja del reloj.
El reloj comparador tiene que ir incorporado a una galga de
verificación o a un soporte con pie magnético que permite
colocarlo en la zona de la máquina que se desee. Es un
instrumento muy útil para la verificación de diferentes tareas de
mecanizado, especialmente la excentricidad de ejes de rotación.

3.2.1. Construcción:

Su construcción es similar a un reloj. Consta de una barra


central en la que está ubicado el palpador extremo y el otro
posee una cremallera que está conectada a un tren de
engranajes que amplifican el movimiento, finalmente este

3
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO FACULTAD DE ING. MECANICA Y
RUIZ GALLO ELECTRICA

movimiento es transmitido a una aguja que se desplaza en


un dial graduado

3.2.2. Lectura del reloj comparador:

En la esfera del reloj comparador hay dos manecillas, la de


menor tamaño indica los milímetros, y la mayor las
centésimas de milímetro, primero miramos la manecilla
pequeña y luego la mayor, en de que la aguja este entre
dos divisiones tomamos la más próxima, redondeando la

medida a la apreciación del instrumento:

En la figura se pueden observar varios relojes. El primero


indica 0 mm y en el segundo la lectura será 0,26 mm si
bien el valor exacto es mayor (0,263 mm según se indica),
la lectura nunca debe de darse con mayor precisión de la
resolución que tenga el instrumento. En el tercer reloj la
lectura será de 1,33 mm.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO FACULTAD DE ING. MECANICA Y
RUIZ GALLO ELECTRICA

El uso mayoritario del reloj comparador es para determinar


pequeñas diferencias de medida, en alienaciones o
excentricidad, cuando se emplea para en dimensiones que
abarcan varios milímetros, es preciso percatarse, en la
aguja pequeña, del milímetro exacto en el que se encuentra
la medida, que puede ser más dificultoso que señalar la

centésima de milímetro, indicada con la aguja grande,


como se puede ver en la figura.

3.2.3. El reloj comparador en medidas diferenciales:

El reloj comparador no se usa para obtener medidas


absolutas de dimensiones, sino que se emplea
mayoritariamente para determinar la diferencia de
dimensiones, tanto en la inclinación de una superficie o en
la excentricidad de un eje o rueda. En este caso se busca
un punto de referencia, normalmente el de menor medida y
luego se determinan las demás cotas respecto a esta
referencia.
En el caso de la pendiente de una superficie, se coloca el
reloj comparador, en el soporte correspondiente, y tocando
con el palpador se localiza el punto más bajo, que se

5
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO FACULTAD DE ING. MECANICA Y
RUIZ GALLO ELECTRICA

emplea como referencia, luego deslizando el reloj se


observa la variación de medida en los distintos puntos de la
superficie.
Para comprobar la excentricidad o la redondez de un eje,
se coloca este entre puntos, en un plato de garras o
apoyado en cojinetes de modo que pueda girar libremente.
Colocado el reloj en sentido radial respecto del eje a
comprobar, se toma un punto como referencia y, girando el
eje, se va comprobando la variación del radio en toda la
periferia.
La utilización del reloj comparador para la verificación de
cotas, mediante la medición de diferencias de alturas, es
similar. Se establece un punto de la superficie como
referencia y se determina la diferencia de alturas de los
demás puntos de la superficie respecto a esa referencia.

Localizado el punto de referencia, se pone a cero la medida


indicada en el reloj, girando la esfera haciendo coincidir el
cero de la escala principal (centésimas o milésimas de
milímetro, según el caso) con la aguja en ese momento.
Esto normalmente no se hace con la escala de los
milímetros, lo cual ha de tenerse en cuenta si la variación
de medida es mayor a un milímetro, en cuyo caso la aguja
de las centésimas dará más de una vuelta completa.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO FACULTAD DE ING. MECANICA Y
RUIZ GALLO ELECTRICA

En la primera figura se tiene el reloj en el punto de


referencia. En la segunda se ha girado la esfera hasta
colocar el cero de la escala coincidente con la aguja. Las
demás lecturas se harán sobre esta referencia.

3.2.4. Principio de funcionamiento del Reloj


Comparador:

Sobre la varilla (3) va tallada una cremallera (7) que


engrana con el piñón (8), cuyo eje corresponde a la aguja
indicadora de milímetros. Solidario con éste va la rueda
dentada (9) que transmite el movimiento a un segundo
piñoncito (10), que acciona la aguja de la escala
centesimal. La aguja de la escala centesimal. El muelle en
espiral (11), montado sobre una rueda auxiliar que engrana
con el piñón (10), tiene como finalidad eliminar los juegos
entre dientes de los distintos engranajes. El resorte (12)

7
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO FACULTAD DE ING. MECANICA Y
RUIZ GALLO ELECTRICA

constituye el muelle de presión, cuya finalidad es asegurar


el contacto entre palpador y pieza (presión = 100 gramos).
La posición de la varilla (3) está asegurada por medio del
pasador (5), que se aloja en la ranura (6).

3.2.5. Partes de un reloj comparador:

3.2.6. Aplicaciones

La ventaja de un comparador de caratula es que sirve para


un gran número de mediciones como, por ejemplo:
planitud, circularidad, cilindricidad, esfericidad,
concentricidad, desviación, desplazamiento, etc.

También existen otras aplicaciones como las que se ilustran


en la siguiente imagen:

8
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO FACULTAD DE ING. MECANICA Y
RUIZ GALLO ELECTRICA

4. DESCRIPCION DEL EQUIPO:

4.1 Reloj Comparador:

Es un instrumento de medición que


transforma movimientos lineales de un
husillo móvil, en movimientos circulares
de un puntero.
Este instrumento no entrega valores de
mediciones, sino que entrega
variaciones de mediciones (de ahí su
nombre).
En esta práctica de laboratorio se
utilizaron 3 relojes comparadores con
las siguientes características:

9
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO FACULTAD DE ING. MECANICA Y
RUIZ GALLO ELECTRICA

4.2 Soporte para el Reloj Comparador:

Existen varios tipos de modelos:

Modelo Básico

Sistema de sujeción del reloj con pinza


para redondos de ø6 a ø12 mm.

Soporte con

Arboladura Articulada

Facilita el acceso a partes difíciles.


Sistema de sujeción del reloj con pinza para
redondos de ø6 a ø12 mm.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO FACULTAD DE ING. MECANICA Y
RUIZ GALLO ELECTRICA

Arboladura Articulada en el Centro y la Base

Se fija con un solo mando.


Dispone de ajuste fino.
Sistema de sujeción del reloj con brida
para redondos de ø 8 mm.

Soporte de mayor tamaño y más fuerza


magnética (130 daN)

Rótula en la unión de la columna con la base que


permite el giro de la arboladura en todas direcciones.

Sistema de sujeción del reloj con pinza para


redondos de ø6 a ø12 mm.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO FACULTAD DE ING. MECANICA Y
RUIZ GALLO ELECTRICA

La serie que se utilizó en la práctica fue: 29465-06


4.3 Mesa de Medición de Hierro fundido:

Estas mesas de banco están


reforzadas tanto para tareas de
inspección final como en proceso.
El reloj comparador puede ser
ajustado verticalmente y fijado en
cualquier posición. Un anillo
deslizante (A) con un tornillo de
fijación debajo del soporte horizontal
permite girar los relojes hacia los dos lados. El anillo también actúa
como un dispositivo de seguridad, evitando una caída accidental del
soporte. Tiene un ajuste fino (B) en el soporte horizontal para el ajuste
final del reloj.
La palanca manual en el reloj eleva la varilla y la libera para realizar el
contacto con la superficie de la pieza a medir. Se suministra con la
palanca a la izquierda, a no ser que se especifique de manera
diferente.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO FACULTAD DE ING. MECANICA Y
RUIZ GALLO ELECTRICA

La serie que se utilizó en la práctica fue: 29461-06

4.4 Otros Materiales:

 Lija para fierro


 Aceite
 Franela
 Reglas

5. PROCEDIMIENTO:

Paso I:
Con ayuda de una lija empezamos el limpiado de la corrosión
de la base gramil y la mesa de medición para luego esta sea
lubricada con aceite.

Paso II:
Con una regla de centímetros y un lápiz, medimos la mesa de
medición en 8 centímetros por 8 centímetros. Teniendo una
cuadricula para luego identificar las intersecciones con un
marcador.
Paso III:
Instalamos el reloj comparador con la base
gramil, ajustando cerca a la mesa de
medición, empezamos colocando la punta
del reloj en una intersección y dándole una
tolerancia de 10 mm de unos supuestos
agujeros en la mesa.
Paso IV:
Empezamos a deslizar la base de gramil, observando las
fluctuaciones del reloj, hasta el siguiente punto más cercano.
Así seguimos midiendo todos los puntos de intersección.
Paso V:
Se repiten los pasos III y IV con diferentes reloj comparador.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO FACULTAD DE ING. MECANICA Y
RUIZ GALLO ELECTRICA

6. DATOS Y CALCULOS:

RELOJ COMPARADOR 1

1 2 3 4
A 10 10,08 10,04 9,92
B 10,1 10,05 9,95 9,93
C 9,89 9,97 10 10,06
D 9,94 9,78 9,74 9,8
8CM 8 cm

RELOJ COMPARADOR 2
1 2 3 4
A 9,96 10,02 9,9 10,09
B 9,78 9,82 10,03 10
C 10,08 10,01 9,96 10,09
D 9,88 10,02 10,08 9,83
8CM 8 cm

RELOJ COMPARADOR 3
1 2 3 4
A 10,02 10 10,03 9,98
B 9,76 9,89 10 10,03
C 10,05 10,8 9,88 10,08
D 10 10,04 9,91 9,97
8CM
8 cm

RELOJ COMPARADOR 1 Y 2

VALORES TABLA 1 TABLA 2 Error Absoluto Error Relativo E. Relativo en %


A1 10 9,96 0,04 0,004 0,4
A2 10,08 10,02 0,06 0,005952381 0,595238095
A3 10,04 9,9 0,14 0,013944223 1,394422311
A4 9,92 10,09 0,17 0,017137097 1,713709677
B1 10,1 9,78 0,32 0,031683168 3,168316832
B2 10,05 9,82 0,23 0,022885572 2,288557214
B3 9,95 10,03 0,08 0,008040201 0,804020101
B4 9,93 10 0,07 0,007049345 0,704934542
C1 9,89 10,08 0,19 0,019211325 1,921132457
C2 9,97 10,01 0,04 0,004012036 0,401203611

14
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO FACULTAD DE ING. MECANICA Y
RUIZ GALLO ELECTRICA

C3 10 9,96 0,04 0,004 0,4


C4 10,06 10,09 0,03 0,002982107 0,298210736
D1 9,94 9,88 0,06 0,006036217 0,60362173
D2 9,78 10,02 0,24 0,024539877 2,45398773
D3 9,74 10,08 0,34 0,034907598 3,490759754
D4 9,8 9,83 0,03 0,003061224 0,306122449

RELOJ COMPARADOR 1 Y 3

VALORES TABLA 1 TABLA 3 Error Absoluto Error Relativo E. Relativo en %


A1 10 10,02 0,02 0,002 0,2
A2 10,08 10 0,08 0,007936508 0,793650794
A3 10,04 10,03 0,01 0,000996016 0,099601594
A4 9,92 9,98 0,06 0,006048387 0,60483871
B1 10,1 9,76 0,34 0,033663366 3,366336634
B2 10,05 9,89 0,16 0,015920398 1,592039801
B3 9,95 10 0,05 0,005025126 0,502512563
B4 9,93 10,03 0,1 0,010070493 1,007049345
C1 9,89 10,05 0,16 0,016177958 1,617795753
C2 9,97 10,8 0,83 0,083249749 8,324974925
C3 10 9,88 0,12 0,012 1,2
C4 10,06 10,08 0,02 0,001988072 0,198807157
D1 9,94 10 0,06 0,006036217 0,60362173
D2 9,78 10,04 0,26 0,026584867 2,658486708
D3 9,74 9,91 0,17 0,017453799 1,745379877
D4 9,8 9,97 0,17 0,017346939 1,734693878

15
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO FACULTAD DE ING. MECANICA Y
RUIZ GALLO ELECTRICA

RELOJ COMPARADOR 2 Y 3

VALORES TABLA 2 TABLA 3 Error Absoluto Error Relativo E. Relativo en %


A1 9,96 10,02 0,06 0,006024096 0,602409639
A2 10,02 10 0,02 0,001996008 0,199600798
A3 9,9 10,03 0,13 0,013131313 1,313131313
A4 10,09 9,98 0,11 0,010901883 1,090188305
B1 9,78 9,76 0,02 0,00204499 0,204498978
B2 9,82 9,89 0,07 0,00712831 0,712830957
B3 10,03 10 0,03 0,002991027 0,299102692
B4 10 10,03 0,03 0,003 0,3
C1 10,08 10,05 0,03 0,00297619 0,297619048
C2 10,01 10,8 0,79 0,078921079 7,892107892
C3 9,96 9,88 0,08 0,008032129 0,803212851
C4 10,09 10,08 0,01 0,00099108 0,099108028
D1 9,88 10 0,12 0,012145749 1,214574899
D2 10,02 10,04 0,02 0,001996008 0,199600798
D3 10,08 9,91 0,17 0,016865079 1,686507937
D4 9,83 9,97 0,14 0,014242116 1,424211597

7. CURVAS PRINCIPALES:

1º RELOJ COMPARADOR

PUNTOS VARIACIONES
PUNTO 1 10
PUNTO 2 10.08
PUNTO 3 10.04
PUNTO 4 9.92
PUNTO 5 10.1
PUNTO 6 10.05
PUNTO 7 9.95
PUNTO 8 9.93
PUNTO 9 9.89
PUNTO 10 9.97
PUNTO 11 10
PUNTO 12 10.06
PUNTO 13 9.94
PUNTO 14 9.78
PUNTO 15 9.74
PUNTO 16 9.8

16
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO FACULTAD DE ING. MECANICA Y
RUIZ GALLO ELECTRICA

2° RELOJ COMPARADOR

PUNTOS VARIACIONES
PUNTO 1 9.96
PUNTO 2 10.02
PUNTO 3 9.9
PUNTO 4 10.09
PUNTO 5 9.78
PUNTO 6 9.82
PUNTO 7 10.03
PUNTO 8 10
PUNTO 9 10.08
PUNTO 10 10.01
PUNTO 11 9.96
PUNTO 12 10.09
PUNTO 13 9.88
PUNTO 14 10.02
PUNTO 15 10.08
PUNTO 16 9.83

17
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO FACULTAD DE ING. MECANICA Y
RUIZ GALLO ELECTRICA

3° RELOJ COMPARDOR

PUNTOS VARIACIONES
PUNTO 1 10.02
PUNTO 2 10
PUNTO 3 10.03
PUNTO 4 9.98
PUNTO 5 10.2
PUNTO 6 9.89
PUNTO 7 10
PUNTO 8 10.03
PUNTO 9 10.05
PUNTO 10 10.3
PUNTO 11 9.88
PUNTO 12 10.08
PUNTO 13 10
PUNTO 14 10.04
PUNTO 15 9.91
PUNTO 16 9.97

18
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO FACULTAD DE ING. MECANICA Y
RUIZ GALLO ELECTRICA

COMPARACION

1° RELOJ 2° RELOJ 3° RELOJ


PUNTO 1 10 9.96 10.02
PUNTO 2 10.08 10.02 10
PUNTO 3 10.04 9.9 10.03
PUNTO 4 9.92 10.09 9.98
PUNTO 5 10.1 9.78 10.2
PUNTO 6 10.05 9.82 9.89
PUNTO 7 9.95 10.03 10
PUNTO 8 9.93 10 10.03
PUNTO 9 9.89 10.08 10.05
PUNTO 10 9.97 10.01 10.3
PUNTO 11 10 9.96 9.88
PUNTO 12 10.06 10.09 10.08
PUNTO 13 9.94 9.88 10
PUNTO 14 9.78 10.02 10.04
PUNTO 15 9.74 10.08 9.91
PUNTO 16 9.8 9.83 9.97

19
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO FACULTAD DE ING. MECANICA Y
RUIZ GALLO ELECTRICA

8. CUESTIONARIO:

 ¿Cuál de los relojes comparadores son más precisos?

Los relojes comparadores más precisos generalmente son los


analógicos, porque en los relojes digitales, normalmente se descalibran
con el uso y son menos confiables.

 ¿Cómo saber si un reloj comparador está bien calibrado?

Lo más común es hacer compararlo con otros relojes, o un reloj que


tenga certificado de estar en buenas condiciones y que tenga la medida
más exacta.

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

 CONCLUSIONES:

20
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO FACULTAD DE ING. MECANICA Y
RUIZ GALLO ELECTRICA

 La metrología en la historia ha sido fundamental para el desarrollo y


aplicación de las diversas ciencias que han dado origen al mundo
moderno de hoy.
 Las medidas hechas por el reloj comparador determinan la calidad de
un producto manufacturado y es importante tanto para la estética y
funcionamiento del producto o pieza mecánica.
 La limpieza y buen uso de los instrumentos de medida, en este caso
reloj comparador, son vitales para reducir considerablemente los
errores de medición en la pieza, que puede causar un mal
funcionamiento de ella.
 La base gramil del reloj comparador da el soporte necesario para que
las medidas sean uniformes a partir de un punto, y de esta depende la
eficiencia en la medición de las superficies.

 RECOMENDACIONES:

 Seleccione el reloj comparador más adecuado para atender las


necesidades de medición (tamaño, curso, lectura y tipo).

 Evite el error de paralaje observado la carátula del reloj en posición


frontal.
 Monte el reloj siempre en posición perpendicular a la base de
referencia para evitar errores en la lectura.
 Proteja el reloj de impactos o fuerzas excesivas.
 Para fijar el reloj por el vástago, introdúzcalo par el agujero lo máximo
posible.
 Use una base rígida para montar el reloj y procure siempre dejarlo lo
más cercano posible a la base.
 Después del uso, limpie la suciedad y marcas dejadas por los dedos
en el uso. Use un paño limpio y seco.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO FACULTAD DE ING. MECANICA Y
RUIZ GALLO ELECTRICA

 Guárdelo siempre en ambiente seco y limpio, de preferencia en su


estuche.

10. BIBLIOGRAFIA:

Millán Gómez, Simón (2006). Procedimientos de mecanizado. Madrid:


Paraninfo. pp. 23-24
Lasheras, José María (1996). Tecnología mecánica y metrotecnia.
Zaragoza: Octavio y Félez, S.A. p. 1194

11. LINKOGRAFIA:

 https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/metrologia-y-
normalizacion/comparadores-de-caratula/
 http://metrologia.fullblog.com.ar/reloj-comparador-palpador.html
 http://www.monografias.com/trabajos53/metrologia-y-calidad/metrologia-
y-calidad.shtml
 https://hunterdjb.files.wordpress.com/2014/05/01-tema-4.pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/Reloj_comparador

22

También podría gustarte