Está en la página 1de 24

ENLACE QUÍMICO

CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO


 Los enlaces químicos, son las fuerzas que
mantienen unidos a los átomos.

 Cuando los átomos se enlazan entre si,


pierden, ganan o comparten electrones.
Son los electrones de valencia quienes
determinan de que forma se unirá un
átomo con otro y las características del
enlace.

 Los átomos se unen con la finalidad de


lograr un sistema (estructura) más
estable debido a que logran adquirir un
Ejemplo: Formación del
HCl
Observación:
 En la formación del enlace, se libera
energía (proceso exotérmico)

H(g) + Cl(g) HCl(g) + 431,9 kJ/mol


 En la disociación del enlace, se absorbera
energía (proceso endotérmico)

HCl(g) + 431,9 kJ/mol H(g) + Cl(g)

En ambos casos la cantidad de energía es la


misma , y se denomina energía de enlace.
FACTORES QUE DETERMINAN EL TIPO DE
ENLACE
 ENERGÍA DE ENLACE: Es la energía que se
libera o se absorbe durante la formación o
disociación de un enlace químico.
 ELECTRONEGATIVIDAD (E.N): Se define
como la tendencia general de los núcleos
de los átomos para atraer electrones hacia
si mismo cuando forma un enlace químico.
La escala de electronegatividad más
conocida es la de Pauling la cuál se asigna
al flúor el valor de 4,0.

Metales baja E.N


No metales alta E.N
ELECTRONEGATIVIDAD DE ALGUNOS ELEMENTOS
 ELECTRONES DE VALENCIA: Son los
electrones que se encuentran ubicados en
el último nivel de energía de los
elementos representativos, estos
participan en forma activa en la
formación de enlaces.

Ejemplo:
11Na :

 35Br:

 52 Te:
 NOTACIÓN DE LEWIS: Es la
representación convencional
de los electrones de valencia
(electrones que intervienen
en los enlaces químicos),
mediante el uso de puntos o
aspas que se colocan
alrededor del símbolo del
Gilbert Newton
elemento.Ejemplo: Lewis
8O :

 17Cl:

 33 As:
NOTACIÓN LEWIS PARA LOS ELEMENTOS
REPRESENTATIVOS

Inestabl Estable
es s
 REGLA DEL OCTETO: Kossel y
Lewis establecen que los átomos
adquieren estabilidad química al
completar 8 electrones en su nivel
más externo (configuración
electrónica semejante a la de un gas
noble), para lo cuál el átomo gana ,
pierde o comparte electrones
durante la formación del enlace
Walther
químico. Kossel

Ejemplo: Excepciones
:
H2
CO2

BeH
2
CLASIFICACIÓN DE LOS ENLACES
QUÍMICOS

QUÍMICO IÓNICO
ENLACE

COVALENTE

METÁLICO
ENLACE IÓNICO O
ELECTROVALENTE
 Son interacciones de naturaleza eléctrica
muy intensa que se da entre un catión y un
anión.

 Se caracteriza por la transferencia de


electrones desde el metal (pierde
electrones) hacia el no metal (gana
electrones).

 Generalmente se da entre un elemento


metálico (IA y IIA) y un elemento no
metálico (VIA y VIIA).

 Para compuestos binarios se cumple: ΔE.N


Ejemplo: Formación del LiF
.
......
3 Li : 1s 2s2 1
Li
transfiere un
F electrón
9 F : 1s 2s 2p
2 2 5

catión
met no metal anión
al =
(ΔE.N (ΔE.N =
1,0) 4,0) enlace
ΔE.N = 3,0 iónico

Otros NaCl , CaO, K2O, NaHCO3,


ejemplos: NH4OH, etc
PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS
IÓNICOS
 A condiciones ambientales son sólidos
cristalinos con una estructura definida.
 Poseen alta temperatura de fusión
(generalmente mayores a 400°C).
 Son solubles en solventes polares, como el
agua
 En estado sólido no conducen corriente
eléctrica, pero si lo hacen cuando están
fundidos o disueltos en agua.
 Son sólidos duros y quebradizos.

NaCl CaO NaHCO3


ENLACE
COVALENTE
 Son interacciones de naturaleza
electromagnética
 Se caracteriza por la compartición de
electrones de valencia
 Generalmente se da entre elementos no
metálicos
Ejemplo: Formación del F2
 Para compuestos binarios se cumple: ΔE.N
< 1,9

no metalno metal
(ΔE.N = (ΔE.N = compartición de
4,0) 4,0) ( enlace
ΔE.N = 0 electrones
covalente)
CLASIFICACIÓN DE LOS ENLACES
COVALENTES
1. ENLACE COVALENTE
SIMPLE
Este tipo de enlace se da cuando entre
los átomos enlazados se comparte un
par de electrones.
Ejemplo: Formación del CH
4

4 E.C.
< SIMPLE
> S
2. ENLACE COVALENTE
MULTIPLE
Este tipo de enlace se da cuando entre
los átomos enlazados se comparte 2 o
más pares de electrones, estos pueden
ser: doble y triple
a) Enlace doble: Compartición de dos
pares de electrones
Ejemplo: Formación del
O2

<
>
b) Enlace triple: Compartición de tres
pares
de electrones
Ejemplo: Formación del
N2
<
>
3. ENLACE COVALENTE
NORMAL
Este tipo de enlace se da cuando cada
átomo aporta igual cantidad de
electrones en la formación del enlace.
Ejemplo: Formación del
CO2
4. ENLACE COVALENTE COORDINADO
(DATIVO)
Este tipo de enlace se da cuando uno de
los átomos aporta el par de electrones
enlazantes.
Ejemplo: Formación del NH4+1
+
1
5. ENLACE COVALENTE
POLAR
Es cuando los electrones enlazantes no
son compartidos en forma equitativa por
los átomos, de este modo lo átomos
adquieren cargas parciales de signo
opuesto. ΔE.N ≠
O
En forma práctica:
Ejemplo: Formación del HCl

(ΔE.N = (ΔE.N =
compartición
2,1) 3,0)
ΔE.N = 0,9 desigual covalente
(enlace
polar)
Otros ejemplos: H2O, NH3, HCl, CH4,
HF, etc.
6. ENLACE COVALENTE
APOLAR
Es cuando los electrones enlazantes son
compartidos en forma equitativa por los
átomos. ΔE.N =
En forma práctica:
O del H
Ejemplo: Formación 2

(ΔE.N = (ΔE.N =
2,1) 2,1) compartición
ΔE.N = O
equitativa
(enlace covalente
apolar)
Otros ejemplos: N2 , O2, Cl2, PH3 , etc.
PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS
COVALENTES
 A condiciones ambientales pueden ser
sólidos, líquidos o gases.
 Generalmente tienen bajo punto de fusión y
ebullición.
 Son muchos más compuestos covalentes
que iónicos.
 Mayormente sus soluciones no son
conductores de la electricidad.
 Constituyen moléculas que son agregados
de un número definido de átomos iguales o
diferentes.
 La mayoría son insolubles en disolvente
polares como el agua.
 La mayoría son solubles en solventes no
polares tal como el tetracloruro de carbono
ENLACE
METÁLICO
Para explicar las propiedades características de
los metales (su alta conductividad eléctrica y
térmica, ductilidad y maleabilidad, ...) se ha
elaborado un modelo de enlace metálico conocido
como modelo de la nube o del mar de
electrones: Los átomos de los metales tienen
pocos electrones en su última capa, por lo
general 1, 2 ó 3. Éstos átomos pierden fácilmente
esos electrones (electrones de valencia) y se
convierten en iones positivos, por ejemplo Na+,
Cu2+, Mg2+. Los iones positivos resultantes se
ordenan en el espacio formando la red metálica.
Los electrones de valencia desprendidos de los
átomos forman una nube de electrones que
puede desplazarse a través de toda la red. De
este modo todo el conjunto de los iones positivos

También podría gustarte