Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

TEMA:
¿Cómó incrementar el usó del servició de Internet (ENTEL) en lós cibercafes en
la c/ Bólívar, desde la c/ Pagadór Hasta la c/ Baptista en el centró de la ciudad de
Ambató?

CURSO:
TERCERO ELECTROMECÁNICA “A”

INTEGRANTES:
EDISON CHUQUIANA
DRAWIN DÍAZ

INGENIERO:
MIGUEL VILLA

LATACUNGA – ECUADOR
2017
1. INTRODUCCION.-

En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la
teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica
de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el
camino hacia el trabajo informático en red.

El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en
1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través
de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red
de computadoras de área amplia jamás construida. En los EE.UU. se estaba buscando una forma de
mantener las comunicaciones vitales del país en el posible caso de una guerra nuclear. Este hecho
marcó profundamente su evolución, ya que aún ahora los rasgos fundamentales del proyecto se hallan
presentes en lo que hoy conocemos como Internet.

1969. La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace
entre las universidades de UCLA y Standford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias
a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959.

El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques
nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que
ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los
nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita:

A raíz de un estudio de RAND, se extendió el falso rumor de que ARPANET fue diseñada para resistir
un ataque nuclear. Esto nunca fue cierto, solamente un estudio de RAND, no relacionado con
ARPANET, consideraba la guerra nuclear en la transmisión segura de comunicaciones de voz. Sin
embargo, trabajos posteriores enfatizaron la robustez y capacidad de supervivencia de grandes
porciones de las redes subyacentes. (Internet Society, A Brief History of the Internet)

1972. Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones
financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El
éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de
investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de
distintas clases.
Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio
de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. De la filosofía del
proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante
los protocolos TCP e IP.

1983. El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el
IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a
Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más
tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los
DNS.

1986. La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de
Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos.
Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las
americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.

1989. Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia
actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar
el uso de distintos protocolos de comunicaciones.

En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee creó el lenguaje
HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado
WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web.

2006. El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la
cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2.000 millones

2. FORMULACION DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


El estudio de la presente investigación se ha visto en la necesidad de encontrar los factores que podrán
ayudar a obtener la aceptación del servicio de internet (ENTEL) en los ciber-cafés de la c/ Bolívar
desde c/ Pagador hasta la c/ Baptista en la ciudad de Ambato, realizaremos un estudio estadístico que
nos ayudara a calcular los índices de servicio que brinda ENTEL, para lo cual no hemos interrogado
lo siguiente:
2.1. PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA:
¿Cómo incrementar el uso del servicio de Internet (ENTEL) en los ciber-cafés en la c/ Bolívar, desde
la c/ Pagador Hasta la c/ Baptista en el centro de la ciudad de Ambato?
3. OBJETIVO GENERAL:
“Identificar los factores que influyen en la preferencia de los consumidores en cuanto al servicio de
internet (ENTEL)”.
3.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Analizar Los factores que influyen el uso de internet en los cibercafés comprendido en la c/
Bolívar, desde la c/ Pagador hasta la c/ Baptista.

4. JUSTIFICACION.-
El internet, desde 1969 que fue la primera vez que se hizo una interconexión por medio de la línea
telefónica conmutada, abrió paso a un instrumento de comunicación e información muy importante,
tanto en los países desarrollados como en los que están en vías de desarrollo, porque se ha constituido
como una tecnología capacitadora, complementaria y de soporte. Sin embargo, Debido a ello, el
internet es un recurso crítico, que requiere generar, planear, administrar, y aplicar en forma efectiva
su uso.
4.1. JUSTIFICACION SOCIAL.- Por tal motivo vemos que es importante que se analice este tema,
por la importancia que tiene para La Empresa de telecomunicaciones (ENTEL), abarcar el mercado
de internet brindando más servicios y en esta ocasión un servicio de gran importancia para la sociedad
ya que el internet es un factor de información, entretenimiento, comunicación, etc.

5. HIPOTESIS.-
La publicidad ayudara a incrementar el uso del servicio de internet (ENTEL), en los ciber-cafés de la
c/ Bolívar, desde la c/ Pagador hasta la c/ Baptista en el centro de la ciudad de Ambato.

5.1. CUADRO DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.-


INDICADOR O ITEM O
VARIABL DIMENSION O
CONCEPTO ACCION ACCION DE
ES NIVEL
CONCRETA APOYO

Informar a la
Anuncio destinado Promueve la - Panfleto
PUBLICID sociedad sobre
al público en venta de bienes y - Bayas Púb.
AD los beneficios
Gral. servicios. - Folletos, etc.
de la Org.
permite
Se refiere a una proporcionar a Facilita la
interconexión en colegios, búsqueda de
interconexión de
INTERNET particular de empresas, información,
redes
(ENTEL) carácter abierto al universidades, entretenimient
informáticas
público. etc. información, o, etc.
clara, precisa y
concreta

interfaz que
permite al usuario lugar que brinda Nuevas
Está al alcance
CIBERCAF acceder a distintos información, aplicaciones que
de toda clase
E’S lugares de internet consulta, dan facilidad a la
social.
y navegar de uno a distracción, etc. sociedad.
otro utilizando los

6. MARCO TEORICO
6.1. INTERNET.- es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas,
que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la
componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a
1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre
tres universidades en California y una en Utah, EE. UU.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la
Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos.

La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos
de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.

Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de
correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea
(IRC), la mensajería instantánea y presencia,
la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los
boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otras máquinas (SSH y Telnet) o los juegos en
línea. El género de la palabra Internet es ambiguo, según el Diccionario de la Real Academia Española

6.2. INTERNET Y SOCIEDAD.- Internet tiene un impacto profundo en el trabajo, el ocio


y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e
inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Un ejemplo de esto es el
desarrollo y la distribución de colaboración del software de Free/Libre/Open-Source (SEDA) por
ejemplo GNU, Linux, Mozilla y OpenOffice.org.

Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales, la web ha permitido una


descentralización repentina y extrema de la información y de los datos. Algunas compañías e
individuos han adoptado el uso de los weblogs, que se utilizan en gran parte como diarios
actualizables. Algunas organizaciones comerciales animan a su personal para incorporar sus áreas de
especialización en sus sitios, con la esperanza de que impresionen a los visitantes con conocimiento
experto e información libre. Internet entró como una herramienta de globalización, poniendo fin al
aislamiento de culturas. Debido a su rápida masificación e incorporación en la vida del ser humano,
el espacio virtual es actualizado constantemente de información, fidedigna o irrelevante.

6.3. INTERNET Y SU EVOLUCIÓN.- Antes Internet nos servía para un objetivo claro.
Navegábamos en Internet para algo muy concreto. Ahora quizás también, pero sin duda alguna hoy
nos podemos perder por el inmenso abanico de posibilidades que nos brinda la Red.

Hoy en día, la sensación que nos produce Internet es un ruido interferencias una explosión cúmulo de
ideas distintas, de personas diferentes, de pensamientos distintos de tantas y tantas posibilidades que
para una mente pueda ser excesivo. El crecimiento o más bien la incorporación de tantas personas a
la Red hace que las calles de lo que en principio era una pequeña ciudad llamada Internet se conviertan
en todo un planeta extremadamente conectado entre sí entre todos sus miembros.

El hecho de que Internet haya aumentado tanto implica una mayor cantidad de relaciones virtuales
entre personas. Conociendo este hecho y relacionándolo con la felicidad originada por las relaciones
personales. Podemos concluir que cuando una persona tenga una necesidad de conocimiento popular
o de conocimiento no escrito en libros, puede recurrir a una fuente más acorde a su necesidad. Como
ahora esta fuente es posible en Internet dicha persona preferirá prescindir del obligado protocolo que
hay que cumplir a la hora de acercarse a alguien personalmente para obtener dicha información y por
ello no establecerá una relación personal sino virtual.
7. MUESTRA.-

La muestra que seleccionamos para investigación fue de la c/ Bolívar desde la c/ Pagador hasta la c/
Baptista.

8. ENCUESTA.-

8.1. DEFINICION DE ENCUESTA: instrumento cuantitativo de investigación social


mediante la consulta a un grupo de personas, elegidas de forma estadística, realizada con la ayuda de
un cuestionario.

Una encuesta implica la recopilación y el análisis de las respuestas de grandes grupos de personas, a
través de sondeos y cuestionarios diseñados para conocer sus opiniones, actitudes y sentimientos
hacia un tema determinado.

9. LIBRO DE CODIGOS.-

Nº de
Descripción Opción Código
Pregunta
0a1 A
2a3 B
¿Hace cuanto funciona su Cibercafé? 4a5 C
1
(Expresado en años) 6a7 D
8a9 E
10 a Más F
ENTEL A
2 ¿Con que Empresa de Internet trabajo Usted? COTEOR B
OTROS C
¿Cuáles fueron las causas para elegir a esta Propaganda A
3 empresa para que le brinde el servicio de Recomendación B
internet? Otros C
Si A
4 ¿Su Servicio de Internet es efectivo?
No B
¿El servicio de Internet que usa, es ADSL? Si A
5
No B
¿Recibe promociones por parte de la Empresa Si A
6
que le brinda este Servicio? No B
5 – 10 A
11 – 15 B
¿De cuantos ordenadores dispone su
7 16 – 20 C
Cibercafé?
21 – 25 D
26 – Más E
5 – 10 A
¿Cuántas horas por día consume el Servicio de
8 11 – 15 B
Internet por Ordenador?
16 – 20 C
201 – 300 A
301 – 400 B
¿Aproximadamente cuanto pago por el
401 – 500 C
9 Servicio de Internet que recibe? (Expresado en
501 – 600 D
Pesos Bolivianos)
601 – 700 E
701 a Más F
-Brindar
Promociones
A
¿Qué cree que debería hacer ENTEL para -Precios Bajos
10 B
obtener más clientes en el Servicio de Internet? -Alternativas de
C
Pago
10. RESULTADO DE LA ENCUESTA.-

1.- ¿Hace cuánto funciona su Cibercafé? (Expresado en años)

Lim. Ap. fi Fi hi Hi Xn Lim. R. Xn*fi Grados %


0-1 0 0 0 0 0,5 0,5-1,5 0 0º 0
2-3 2 2 0,25 0,25 2,5 1,5-3,5 5 90º 25
4-5 3 5 0,38 0,63 4,5 3,5-5,5 13,5 135º 38
6-7 2 7 0,25 0,88 6,5 5,5-7,5 13 90º 25
8-9 1 8 0,13 1,01 8,5 7,5-9,5 8,5 45º 13
10-11 0 8 0 1,01 10,5 9,5-11,5 0 0º 0
∑=8 40 100

Media Aritmética.-

X
 ( Xn * fi)
N
40
X  5
8

Mediana.-
N 
  F1med 
Me  LimR. inf med   2 *c
 fimed 
 
 
42
Me  3,5   *2
 3 
Me  4,83
Moda.-

 I 
Mo  Lim.R. inf .med.   *c
 I  II 
 1 
Mo  3,5   *2
1  1
Mo  4,5
Media Armónica.-
N
MH 
1
 Xn * fi
8
MH 
0,8  0,67  0,31  0,12
8
MH   4,21
1,9

Media Cuadrática.-

MQ 
 ( Xn 2
* fi)
N
230
MQ 
8
MQ  28,75  5,36
Media Geométrica.-

MG  Xn fi
* Xn f 2 .... Xn fn 
MG  1* 6,25 * 91,13 * 42,25 * 8,5 *1
MG  204546,08  452,27
2.- ¿Con que Empresa de Internet trabajo Usted?

Descripción Frecuencia %
ENTEL 3 38
COTEOR 4 50
OTROS 1 13
Total 8 100

3.- ¿Cuáles fueron las causas para elegir a esta empresa para que le brinde el servicio de internet?
Descripción Frecuencia %
Propaganda 3 38
Recomendación 3 38
Otros 2 25
Total 8 100
4.- ¿Su Servicio de Internet es efectivo?

Descripción Frecuencia %
Si 8 100
No 0 0
Total 8 100

5.- ¿El servicio de Internet que usa, es ADSL?

Descripción Frecuencia %
Si 8 100
No 0 0
Total 8 100
6.- ¿Recibe promociones por parte de la Empresa que le brinda este Servicio?

Descripción Frecuencia %
Si 0 0
No 8 100
Total 8 100

7.- ¿De cuántos ordenadores dispone su Cibercafé?

Lim. A. fi Fi hi Hi Xn Lim. R. Xn*fi Grados %


5-10 0 0 0 0 7,5 5,5-10,5 0 0º 0
11-15 3 3 0,38 0,38 13 10,5-15,5 39 135º 38
16-20 3 6 0,38 0,76 18 15,5-20,5 58 135º 38
21-25 1 7 0,23 0,99 23 20,5-25,5 23 45º 13
26-30 1 8 0,23 1,22 28 25,5-30,5 28 45º 13
∑=8 148 100

Media Aritmética.-

X 
 ( Xn * fi)
N
148
X   18,5
8
Mediana.-
N 
  F1med 
Me  LimR. inf med   2 *c
 fimed 
 
 
 4  3
Me  15,5   *5
 3 
Me  17,17

Moda.-

 I 
Mo  Lim.R. inf .med.   *c
 I  II 
 0 
Mo  15,5   *5
20
Mo  15,5

Media Armónica.-
N
MH 
1
 Xn * fi
8
MH 
0,23  0,17  0,04  0,04
8
MH   16,67
0,48

Media Cuadrática.-

MQ 
 ( Xn 2
* fi)
N
2792
MQ 
8
MQ  349  18,68
Media Geométrica.-

MG  Xn fi
* Xn f 2 .... Xn fn 
MG  1 * 2197 * 5832 * 23 * 28
MG  90837,82

8.- ¿Cuántas horas por día consume el Servicio de Internet por Ordenador?

Lim. A. fi Fi hi Hi Xn Lim. R. Xn*fi Grados %

5-10 5 5 0,63 0,63 7,5 5,5-10,5 37,5 225º 63

11-15 3 8 0,38 1,01 13 10,5-15,5 39 135º 38

16-20 0 8 0 1,01 18 15,5-20,5 0 0º 0

∑=8 76,5 100

Media Aritmética.-

X 
 ( Xn * fi)
N
76,5
X   9,56
8
Mediana.-
N 
  F1med 
Me  LimR. inf med   2 *c
 fimed 
 
 
 45
Me  10,5   *5
 3 
Me  8,83
Moda.-

 I 
Mo  Lim.R. inf .med.   *c
 I  II 
 2 
Mo  10,5   *5
  2  3
Mo  0,5

Media Armónica.-
N
MH 
1
 Xn * fi
8
MH 
0,67  0,23
8
MH   8,89
0,9

Media Cuadrática.-

MQ 
 ( Xn 2
* fi)
N
788,25
MQ 
8
MQ  98,53  9,93
Media Geométrica.-

MG  Xn fi
* Xn f 2 .... Xn fn 
MG  23730,47 * 2197 *1
MG  52135842,59  7220,52

9.- ¿Aproximadamente cuanto pago por el Servicio de Internet que recibe?


(Expresado en Pesos Bolivianos)

Lim. A. fi Fi hi Hi Xn Lim. R. Xn*fi Grados %


201-300 0 0 0 0 250,5 200,5-300,5 0 0º 0
301-400 1 1 0,13 0,13 350,5 300,5-400,5 350,5 45º 13
401-500 3 4 0,38 0,51 450,5 400,5-500,5 1351,5 135º 38
501-600 3 5 0,38 0,89 550,5 500,5-600,5 1651,5 135º 38
601-700 1 6 0,13 1,02 650,5 600,5-700,5 650,5 45º 13
701-800 0 6 0 1,02 750,5 700,5-800,5 0 0º 0
8 4004 100
Media Aritmética.-

X 
 ( Xn * fi)
N
4004
X   500,5
8
Mediana.-
N 
  F1med 
Me  LimR. inf med   2 *c
 fimed 
 
 
 4 1
Me  400,5    *100
 3 
Me  500,5
Moda.-

 I 
Mo  Lim.R. inf .med.   *c
 I  II 
 2 
Mo  400,5    *100
20
Mo  500.5

Media Armónica.-
N
MH 
1
 Xn * fi
8
MH 
0,003  0,007  0,005  0,002
8
MH   470,59
0,017
Media Cuadrática.-

MQ 
 ( Xn 2
* fi)
N
1684362
MQ 
8
MQ  210545,25  458,85
Media Geométrica.-

MG  Xn fi
* Xn f 2 .... Xn fn 
MG  1 * 350,5 * 91429087,63 * 166829162,60 * 650,5 * 1
MG  5,90 * 1010

10.- ¿Qué cree que debería hacer ENTEL para obtener más clientes en el Servicio de Internet?

Descripción Frecuencia %
Brindar Promociones 4 50
Precios Bajos 2 25
Alternativas de Pago 2 25
Total 8 100
11. CONCLUSIONES

La investigación tuvo el resultado esperado, ya que la publicidad es el factor más importante para que
la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), brinde el servicio de internet a los cibercafés,
abarcando la mayor parte del mercado en cuanto se refiere a este servicio.

12. BIBLIOGRAFIA

 Ronda Hauben (2004). "The Internet: On its International Origins and Collaborative
Vision".
 webs.uvigo.es/abfsouto/estratpublicitarias.doc
 MARTÍN GARCÍA, M.L.: “La publicidad. Su incidencia en la contratación”,
Dykinson, Madrid
 Metzner-Szigeth, A.: "El movimiento y la matriz" – Internet y transformación socio-
cultural. En: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación
(CTS+I), No. 7, 2006
 Castells, M.: La Galaxia Internet – Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad.
Barcelona (Plaza & Janés) 2001

También podría gustarte