Está en la página 1de 71

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS

I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

1. CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIDAD

1.1 FACTORES QUE LIMITAN LA PRODUCCIÓN DE LOS CULTIVOS

El suelo es el medio en el que se establecen y desarrollan las especies vegetales y los cultivos que dan sustento al hombre
y los animales, por lo tanto, es necesario conocer sus características físicas, químicas y biológicas para determinar su
manejo. La interacción de estas características determina los factores limitantes para la producción de cultivos, además, de
orientar los planes de manejo nutricional de manera racional. En la tabla 1, se citan algunos de los factores relacionados
con componentes de los sistemas de producción que es preciso tener en cuenta para el establecimiento de un plan de
nutrición.

Tabla 1. Factores ambientales, edáficos y del cultivo relacionados con la disponibilidad y manejo de nutrientes.
FACTORES AMBIENTALES FACTORES DEL SUELO FACTORES DEL CULTIVO

 Altitud y latitud  Material parental y mineralogía de  Potencial genético (Variedades,


arcillas. híbridos)
 Precipitación: cantidad y
distribución  Procesos físicos: desarrollo estructural,  Escala fenológica
tipo de textura, profundidad efectiva
 Temperatura ambiente  Densidad de siembra
radical, compactación, retención de
 Luz: cantidad, intensidad y humedad, drenaje interno, temperatura  Requerimientos nutricionales
duración de suelo y aireación.
 Requerimiento hídrico
 Humedad relativa  Procesos químicos: acidez, alcalinidad
(carbonatos y sodio), salinidad,  Épocas de siembra
 Viento: velocidad y distribución
sulfatación, capacidad de intercambio  Rotación de cultivos
 Concentración de CO2 en la catiónico (CIC), condiciones redox,
relaciones iónicas, fijación de P, K,  Residuos de cosecha
atmósfera
NH4+, sinergismos y antagonismos  Abonos verdes y coberturas.
 Balance Hídrico ambiental y iónicos.
edáfico  Manejo agronómico (control
 Procesos biológicos (materia orgánica y sanitario y de malezas)
 Eventos por cambio climático ciclaje de nutrientes)
(heladas-sequías-inundaciones)  Prácticas culturales
 Manejo agronómico (labranza, riego,
drenaje, fertilización)
Fuente: Castro y Gómez, 2010.

1.2 NUTRIENTES ESENCIALES Y CRITERIOS DE MANEJO

Los elementos pueden ser absorbidos por la planta a nivel edáfico y/o foliar de diferentes formas. Su grado de movilidad en
el suelo y la planta está determinado principalmente por formas iónicas o moleculares que dependen del peso atómico, las
valencias y el tipo de movimiento en el suelo. En la tabla 2, se exponen los criterios para el manejo de los nutrientes
esenciales.

1
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Tabla 2. Nutrientes esenciales y características prácticas aplicables a su manejo.


MOVILIDAD TIPO DE MOVIMIENTO EN EL SUELO (%)
FORMA DE PESO INTERCEP-
ELEMENTO FLUJO
ABSORCIÓN ATÓMICO SUELO PLANTA* CIÓN DIFUSIÓN
DE MASA
RADICAL
N NH4+, NO3-, CO(NH2)2 14,0 Móvil Móvil 80-98 1-2 0-20

P H2PO4-, HPO4= 30,9 Inmóvil Móvil 5-6 2-3


90-92
Poco
K K+ 39,0 Móvil 17-20 1-2 78-80
Móvil
Poco
Ca Ca++ 40,0 Inmóvil 70-72 28-32 0
Móvil
Poco
Mg Mg++ 24,3 Móvil 87 13 0
Móvil
S 32,0 Móvil Poco móvil 95-98 2-5 0
SO4=
Mn 54,9 Móvil Poco móvil 5 15 80
Mn++; quelato
Poco
Zn Zn++; quelato 65,4 Poco móvil 30 30 40
móvil
Poco
Cu Cu++, quelato 63,5 Poco móvil 20 70 10
móvil
Fe Fe++, Fe+++, quelato 55,8 Móvil Poco móvil 10 50 40
H3BO3, H2BO3-, HBO3-
B 2, BO3-3 10,8 Móvil Inmóvil 65 3 32
Poco
Mo MoO4-2, HMoO4- 95,9 Móvil 95 5 0
Móvil
Cl 35,4 Móvil Móvil 75-80 1-2 15-20
Cl-
Poco
Ni Ni+2 58,71 Poco móvil 0 X X
móvil
* La movilidad en la planta esta relacionada con el floema.
Fuente: Castro, et al., 2006; Jungk, 1996.

1.3 FUNCIONES DE LOS ELEMENTOS ESENCIALES EN LAS PLANTAS

Los elementos esenciales son necesarios para crecimiento y desarrollo de las plantas. Además, cumplen funciones de tipo
estructural (constituyentes de paredes celulares), morfológicas (división celular, formación de raíces y hojas) y metabólicas
(activadores enzimáticos, precursores de hormonas, síntesis de clorofila y agentes transportadores). En la tabla 3, se
relacionan las funciones que cumple cada elemento en el desarrollo de las plantas para la producción de alimentos y
subproductos industriales. El conocimiento de estas funciones permite establecer criterios óptimos de manejo en los planes
de fertilización.

2
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Tabla 3. Funciones compartidas por varios de los nutrientes minerales en las plantas.
ELEMENTOS ESENCIALES
FUNCIONES
N P K Ca Mg S B Cu Fe Mn Mo Zn Cl Ni
División celular
Fecundación: sostenimiento de flor y fruto
Desarrollo radicular
Consistencia de tejidos
Fotosíntesis y activación metabólica
Síntesis de hormonas
Formación de estructuras: síntesis de proteínas
Síntesis y acumulación de azucares
Síntesis grasas y aceites
Síntesis vitaminas
Metabolismo y asimilación del nitrógeno
Metabolismo y asimilación del azufre
Transporte de carbohidratos
Nodulación y fijación de N
Regulación de la respiración
Hidratación y turgencia, permeabilidad de las
membranas
Aceleración de la maduración
Activación enzimática
Calidad de cosecha
Reducción de Nitratos y Nitritos
Transferencia de energía
Protección contra enfermedades
Protección de los tejidos, promotores de
antioxidantes
Color de frutos, formación de carotenos
Fuente: Adaptado de Salisbury y Ross, 1992; Marshner, 1998; Medina, 2003.

1.4 FACTORES Y PROCESOS DEL SUELO QUE INCIDEN EN LA DISPONIBILIDAD Y MANEJO DE NUTRIENTES EN
LOS CULTIVOS

El suelo es una despensa de nutrientes y organismos que interactúan mediante mecanismos y procesos fisicoquímicos y
biológicos que facilitan o limitan la disponibilidad de elementos esenciales para el desarrollo de las plantas. A continuación,
se encuentran descritos algunos de los factores y procesos que más inciden en la disponibilidad de los nutrientes:

1.4.1 Reacción del suelo. La reacción del suelo es el concepto que se refiere a las relaciones de acidez y basicidad del
mismo; se trata de una propiedad que puede explicar algunos procesos químicos y algunas condiciones físicas, además de
tener un considerable impacto sobre la vida microbiana de este medio.

La reacción del suelo viene expresada por el pH (escala logarítmica de la concentración de hidrógenos libres en la
solución), que corresponde a su fase acuosa o disolución salina. Pero tanto los hidrógenos libres y la hidrólisis de

3
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

compuestos de aluminio, hierro, junto a la dinámica de carbonatos, bicarbonatos o sulfatos, son los que regulan sus
distintos valores. En función de ellos son posibles tres condiciones: acidez, neutralidad y alcalinidad.

La acidez aparece normalmente en regiones de alta pluviometría, las cuales están sometidas a un continuo y amplio lavado.
Debido a ello, el agua disuelve las bases solubles, que percolan y se pierden por lixiviación. La acidez se presenta cuando
el complejo coloidal del suelo fija gran cantidad de H+, y como este hidrógeno, al producirse su disociación, tiende a estar en
equilibrio dinámico con la disolución del suelo, ésta se enriquece en H+ y el pH desciende. Mientras que la alcalinidad se
produce principalmente cuando hay escasez de agua y el complejo coloidal presenta un alto grado de saturación de bases.
Por ello, y debido a su carácter básico, puede hidrolizarse dando lugar a un predominio en la disolución del suelo de OH-
sobre los H+ producidos en la disociación.

El valor del pH de los suelos puede variar ampliamente. La tabla 4 muestra las relaciones entre los valores de pH y los
términos usualmente empleados para describir la reacción del suelo.

Tabla 4. Valores y términos utilizados para describir la reacción del suelo.


REACCIÓN DEL SUELO pH
<3,5 3,5-4,5 4,6-5,0 5,1-5,5 5,6-6,0 6,1-6,5 6,6-7,3 7,4-7,8 7,9-8,4 8,5-9,0 >9,0

extremadamente alcalino
moderadamente alcalino
extremadamente ácido

muy fuertemente ácido

moderadamente ácido

fuertemente alcalino
ligeramente alcalino
fuertemente ácido

ligeramente ácido
ultra ácido

neutro

Fuente: Adaptado de Castro y Gómez, 2008.

El pH del suelo ejerce un efecto indirecto sobre los cultivos, ya que a una determinada acidez o alcalinidad los elementos
nutritivos son más o menos asimilables, como se observa en la figura 2. Por ejemplo, cobre, hierro, manganeso, níquel y
zinc se encuentran más disponibles a niveles de pH bajos ya que los metales generalmente están muy fuertemente unidos a
las partículas del suelo o existen naturalmente en minerales sólidos a un pH alto. Por el contrario, los cationes como el
sodio, potasio, calcio y magnesio están débilmente unidos a las partículas del suelo, de manera que pueden ser lavados,
especialmente a pH bajo; por lo tanto, éstos son menos disponibles a niveles de pH bajo.

4
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Figura 2. Efecto del pH del suelo en la disponibilidad de los nutrientes. Hoeft, et al., 2000.
La figura 3 muestra las relaciones entre la reacción del suelo y algunos procesos que influyen en la disponibilidad de los
nutrientes para los cultivos. Por ejemplo, se puede observar que con valores de pH extremos se presenta mala nitrificación;
con pH alto se obtendrá deficiencia de P, Fe, Mn, Zn, Cu y B por insolubilización; y como con pH bajo habrá deficiencia de P
y Mo por fijación.

Figura 3. Relación entre la reacción del suelo y procesos que influyen en la disponibilidad de nutrientes. Castro y Gómez,
2010.

5
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

1.4.2 Salinidad del suelo. Se dice que el suelo es salino cuando contiene un exceso de electrolitos libres que impiden o
dificultan el desarrollo normal de los cultivos. Las sales solubles pueden tener dos tipos de efectos sobre la planta en
crecimiento: efectos tóxicos de iones asociados a las sales como el Na, y un efecto general debido a la elevación de la
presión osmótica de la solución alrededor de las raíces del cultivo y limitación en la absorción de nutrientes. El efecto
negativo de la salinidad sobre el suelo se debe, sobre todo, a la fijación del Na + por el complejo coloidal, que da lugar a un
deterioro de las propiedades físicas (dispersión estructura, baja permeabilidad e infiltración).

La medida de la salinidad se expresa mediante la conductividad eléctrica (CE) expresada en dS.m-1 o mmhos.cm-1, basada
en el hecho de que las sales contenidas en una solución salina dejan pasar la corriente eléctrica con mayor facilidad que el
agua. Un nivel máximo permitido para la adecuada fertilidad de los suelos es de 4 dS.m-1. Al igual que el pH hay que
interpretar los procesos que originan la salinidad y el tipo de sales presentes (tabla 5), los cuales son generalmente
antrópicos (aplicaciones intensivas y desbalanceadas de fertilizantes); por afectación de aguas de riego o freáticas salinas y
por acumulación de minerales del suelo asociados a sodio.

Dependiendo del origen de la salinidad, concentración y tipo de sales en los cultivos se expresan deficiencias de diferentes
elementos como se muestra en La tabla 5, por ejemplo, cuando predominan los excesos de nitratos en la solución del suelo
los elementos más sensibles a las deficiencias son Ca, Fe, Mn y S porque dependen de los procesos de oxidoreducción ,
por el antagonismo ejercido de los nitratos por los sulfatos y por la alta presión osmótica que impide la absorción de Ca o
Mn por corriente transpiratoria.

Tabla 5. Afectación de la disponibilidad de nutrientes por efecto de sales.


NUTRIENTES QUE SE LIMITAN EN SU
SALES DOMINANTES CAUSAS QUE AFECTAN DISPONIBILIDAD
ABSORCIÓN
- Excesos de fuentes fertilizantes, fertirrigantes.
Nitratos Fe, Mn, S, Ca - Agentes oxidantes para Fe y Mn.
- Fuertes antagonismos con S.
- Iones acompañantes asociados al Na.
Cloruros K, Mg, Ca, N, S - Inactivación biológica
- Antagonismo con azufre.
- Se presenta en medios básicos a alcalinos.
Bicarbonatos K, Fe, Mn, Zn y B - Se asocia a iones Ca, Mg y Na
- Antagonismo con boratos
- Formación de precipitados metálicos insolubles.
Carbonatos Ca, K, Fe, Zn y B - Se asocia a iones Ca, Mg
- pH mayores a 7,8.
- Se asocia a iones Na, Ca y Fe.
Sulfatos Mn, K y Zn
- Alta relación Fe/Mn
Fuente: Gómez, 2008.

6
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

1.4.3 Lixiviación. Se denomina lixiviación al fenómeno de lavado de nutrientes por las aguas de drenaje que se infiltran a
través del perfil del suelo. Esto ocurre de forma preferente en los suelos de texturas gruesas, cuando se aplican láminas de
agua excesivas. Entre los nutrientes más susceptibles de lixiviación están los iones de nitrato y sulfato, los cuales no son
retenidos por el complejo pero se mueven con mucha facilidad con el agua de drenaje. El potasio (K), aunque en menor
proporción, también puede sufrir pérdidas por lixiviación, no obstante que su condición de catión (+) se restringe su
movilidad en los suelos principalmente con alta capacidad de intercambio catiónico. El fósforo (P), en cambio, es muy poco
susceptible de ser lixiviado.

Otros elementos que también sufren lixiviación son el calcio (Ca) y el magnesio (Mg), en proporciones variables en suelos
desaturados. Esa variabilidad depende de una serie de factores entre los que se destacan los siguientes:

 Alta frecuencia e intensidad de las lluvias


 Textura del suelo gruesa
 Contenido bajo de materia orgánica del suelo
 Suelos desprovistos de cobertura
 Uso de fertilizantes asociados a cloruros

1.4.4 Fijación. El fenómeno de fijación se refiere a la fuerte retención de los nutrientes que realiza la fracción coloidal u
orgánica del suelo. El caso más típico es el del fósforo (P), especialmente en suelos muy ácidos y con arcillas amorfas de
tipo alófono, que se encuentran típicamente en los Andisoles y otros suelos asociados con cenizas volcánicas. Los óxidos
de hierro y aluminio, tales como la gibsita y la goetita, también pueden atraer y retener fuertemente los iones fósforo. Entre
las arcillas silicatadas, la caolinita tiene la mayor capacidad de fijación de fósforo. El ión amonio (NH4) y el potasio (K) tiene
afinidad por algunas arcillas (vermiculita, montmorillonita), donde puede quedar retenido entre las láminas de esas arcillas
hasta su liberación por la expansión de éstas. Los diversos factores que influyen en la fijación son los siguientes:

 pH del suelo con valores extremos


 Contenido de óxidos de hierro y aluminio (oxisoles)
 Alto contenido de materia orgánica
 Contenido de arcillas amorfas
 Fertilizantes fosfatados asociados a calcio insoluble
 Contenido de carbonatos e hidroxilos libres

1.4.5 Precipitación química. Este fenómeno se produce cuando un nutriente en forma iónica entra en contacto con otro
agente químico, que actúa como reactivo, desencadenando la formación de precipitados y la subsiguiente cristalización del

7
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

compuesto. Dicha precipitación depende del pH y de los elementos presentes. Por ejemplo la formación de fosfatos,
carbonatos y sulfatos de calcio, que son insolubles. Además, bajo condiciones alcalinas, particularmente medios ricos en
calcio, las reacciones de precipitación pueden determinar también precipitaciones de sales de magnesio, hierro y zinc.

1.4.6 Volatilización. La volatilización es la transformación de amonio (NH4+) en amoniaco (NH3), reacción que genera
pérdidas de nitrógeno en forma gaseosa. La reacción para la volatilización a pH alto es:

NH4+ + OH- NH3 + H2O

Este fenómeno afecta principalmente a la úrea y es promovido por los siguientes factores:

 Fertilización al voleo y aplicación no homogénea


 Sobredosificación
 Alta temperatura ambiental
 Baja humedad del suelo
 Mezcla de fertilizantes nitrogenados con enmiendas de reacción alcalina
 Baja capacidad de intercambio catiónico

1.4.7 Desnitrificación. Bajo ciertas condiciones de anaerobiosis algunas bacterias utilizan el oxígeno de los nitratos para
sus propias oxidaciones, dando lugar a una reducción de esos nitratos. El resultado final de la reducción es la formación de
nitrógeno molecular, que escapa a la atmósfera, y de otros productos gaseosos intermedios (óxido nítrico N 2O, óxido nitroso
NO), que también se pierden en la atmósfera: NO3- → NO2- → NO → N2O → N2. El proceso completo de desnitrificación
puede ser expresado como una reacción redox:

2 NO3− + 10 e− + 12 H+ N2 + 6 H2O

Los factores que inciden directamente en las cantidades de N perdidas por este proceso son:

 Alta disponibilidad de nitratos


 Saturación de agua en el suelo
 Alto contenido de materia orgánica
 Alta temperatura
 Textura arcillosa del suelo
 Suelos neutro o ligeramente alcalino

8
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.


1.4.8 Inmovilización. Este fenómeno se produce por la actividad de los microorganismos del suelo que utilizan los
elementos aportados por los fertilizantes como nutrientes para su desarrollo, compitiendo con las plantas en su absorción.
Los nutrientes más afectados son el N, P y S. Por ejemplo, en el caso del nitrógeno, la inmovilización ocurre cuando el
amonio y los nitratos, son tomados por los microorganismos del suelo y no pueden ser absorbidos por las raíces. La regla
práctica para conocer el nivel crítico de inmovilización del nitrógeno es la relación C:N (relación carbono-nitrógeno). Los
niveles C:N superiores a 20-30:1 resultan en la inmovilización, es decir, que con esta relación no hay liberación neta de
nitrógeno en la materia orgánica en descomposición y los nutrientes lo toman del suelo. La incorporación de materiales ricos
en nutrientes susceptibles de ser inmovilizados, reduce los problemas de competencia para la absorción del nutriente por
los microorganismos.

1.4.9 Antagonismos y Sinergismos. El antagonismo se presenta cuando el aumento en la concentración de un elemento


reduce la absorción de otro. Ejemplos: NO3- - Cl-, Fe - Mn, Na - Ca, NH4+ - Ca, K - Mg, Ca - Mg. Cuando los iones
adsorbidos al complejo coloidal guardan una adecuada proporción, estos antagonismos no suelen presentarse. El
sinergismo se presenta cuando el aumento en la concentración de un elemento favorece la absorción de otro. Ejemplos: N-
Ca, P-Mo. Puede darse el caso de existir “sinergismos negativos”, donde la carencia de un determinado elemento propicia
la deficiencia de otro, como en el caso B-Ca, un déficit de boro dificulta la absorción de calcio y a la inversa, si bien es
cierto, que ante un exceso de uno de ellos, se comportan como elementos antagónicos, dificultándose la normal absorción
del otro. La tabla 6, resume los principales antagonismos entre elementos nutritivos (en rojo) y otros de carácter más leve
(en amarillo), así como los sinergismos (color verde) y los sinergismos negativos (color azul).
Tabla 6. Sinergismos y antagonismos de nutrientes en el suelo y la planta.

9
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Fuente: Alarcón, 2000.


En las tablas 7 y 8 se observan algunos de los procesos que inciden en la disponibilidad de cada nutriente, importante para
el diagnóstico de la fertilidad y eficiencia del elemento en el suelo. Entre más procesos de pérdida se identifiquen, menor es
la capacidad productiva de un suelo, menos eficiente es la movilidad y absorción del nutriente y mayor es el costo para el
manejo de la fertilidad.

Tabla 7. Factores que promueven o limitan la disponibilidad de los elementos mayores y estrategias de manejo.
ELEMENTO ESTRATEGIAS PARA OPTIMIZAR EL MANEJO Y FACTORES Y PROCESOS QUE LIMITAN LA
NUTRIENTE MEJORAR LA EFICIENCIA DISPONIBILIDAD
- Baja disponibilidad de materia orgánica (MO) en el
- Adecuación de la reacción del suelo entre 5,5 a 7,5
suelo
- Activación de procesos biológicos mediante la
- Medios extremadamente ácidos (pH<5,5), disminuye la
incorporación de MO con relación C/N < a 15 para
tasa de mineralización
clima frío y > a 15 para clima medio a cálido o para
- Medios básicos aumenta la volatilización
suelos con bajos contenidos en MO.
- Sequías (estrés hídrico) e inundaciones (mal drenaje
- Aireación del suelo.
interno)
- Restitución en la fertilización mínimo de los
- Lixiviación: Suelos arenosos, bajos en materia orgánica
requerimientos nutricionales extraídos por la cosecha
y baja CIC
Nitrógeno (N) anterior del cultivo a tratar.
- Inmovilización (toma del nutriente por
- Incorporación de abonos verdes y rotación de cultivos.
microorganismos), incorporación de MO fresca.
- Humedad del suelo a capacidad de campo.
- Erosión (escorrentía, compactación del suelo)
- Fraccionamiento, incorporación y/o localización.
- Pérdidas gaseosas de Nitrógeno (volatilización,
- Evitar dosis excesivas, fuentes nítricas incrementan el
desnitrificación)
pH, fuentes amoniacales lo disminuyen.
- Climas fríos y bajas temperaturas en el suelo
Sinergismos: NH4 x S, NO3 x K, NH4 x P, N x B, N x Fe, N
- Fijación del amonio por arcillas
x Zn. Manejo de iones acompañantes como P, S, K, en las
- Remoción por los cultivos
fuentes.
Antagonismos: N x S, NH4 x Mg
- Baja disponibilidad de materia orgánica en el suelo
- Medios extremadamente ácidos (pH < 5,0) se fija por
- Adecuación de la reacción del suelo entre 5,5 a 6,5
complejos de Al o Fe
- Activación de procesos biológicos mediante la
- Medios extremadamente básicos forma complejos
incorporación de MO con relación C/N menor a 15 para
insolubles de calcio pH >7,5
clima frío y mayor a 15 para clima medio a cálido o
- Mayor fijación a mayor presencia de complejos Al-
para suelos con bajos contenidos en MO.
humus por ocurrencia de material volcánico, hidróxidos
Fósforo (P) - Altas temperaturas, suelos arcillosos y francos.
de Al y Fe disueltos, materiales amorfos (andisoles,
- Empleo de fuentes de P con iones acompañantes de
oxisoles, ultisoles)
NH4, Mg, B y Zn.
- Climas fríos y bajas temperaturas en el suelo.
- Incorporación del fósforo, y aplicaciones de presiembra
- Suelos arenosos.
o siembra.
- Aplicación al voleo y en postemergencia.
Sinergismos: P x NH4, P x Zn, P x Mg, P x B.
Antagonismos: P x Fe, P x Al, P x Ca, P x (SO4)-2, P x
Mo, P x Si.
- Suelos arenosos, calcáreos
- pH mayor a 5,5 - Sequías e inundaciones, erosión, escorrentía
- Suelos francos - Bajas temperaturas
- Humedad del suelo a capacidad de campo - Fijación por arcillas 2:1
Potasio (K) - Adecuada aireación del suelo - Suelos ácidos, derivados de ceniza volcánica, sódicos
- Alta CIC, Materia orgánica y sulfatados
Sinergismos: K x S, K x P, K x Cl-, K x NO3 - Remoción por los cultivos
Antagonismos: K x NH4, K x Ca, K x Mg, Ca+Mg x K, K x
Fe, K x Mn
Fuente: Gómez, 2008.

10
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Tabla 8. Factores que promueven o limitan la disponibilidad de los elementos secundarios y menores en el suelo.
ELEMENTO ALTA DISPONIBILIDAD BAJA DISPONIBILIDAD
- pH igual o mayor a 6,5 , águas duras - Precipitación pluvial excesiva
- Alta saturación de bases (%Ca > 50%). - Lixiviación, escorrentía, baja aireación
- Suelos francos y arcillosos saturados - Alta saturación de Mg (>20%)
Calcio (Ca)
- Materia orgánica - Acidez y presencia de Al+3
- Humedad a capacidad de campo
Sinergismos: Ca x NO3 Antagonismos: Ca x Mg, Ca x K, Ca x NH4+, Ca x B
- Bajo contenido nativo del suelo
- pH: 7 a 8,5 - Acidez y presencia de Al+3
- Alta saturación de bases (%Mg 12-20%) - Exceso de Ca, NH4+, K+
Magnesio (Mg)
- Suelos francos, arcillosos saturados - Erosión, baja aireación.
Sinergismos: Mg x S; Mg x (SO4)-2 ; Mg x NO3, Mg x K. - Suelos arenosos
Antagonismos: Mg x Mn, Mg x K, Mg x Ca, Mg x Zn.
- pH: 5,0-7,0
- Humedad a capacidad de campo. - Formas de Fe y Al en suelos ácidos
- Buen drenaje - Inmovilización por microorganismos
Azufre (S) - Alta tasa de mineralización de materia orgánica - Escasa población microbial.
- Aumento de la temperatura. - Formas gaseosas en suelos anegados.
- Aireación del suelo. Antagonismos: S x Mo, SO4= x Ca
Sinergismos: S x N, SO4 x Mg, SO4= x K.
- Sequía, intensidad luminosa baja
- pH: 5,5 a 6,5
- pH alcalinos
- Suelos francos y arcillosos
Boro - Suelos arenosos
- Adecuada materia orgánica
(B) - Suelos pobres en materia orgánica
- Vulnerable a la toxicidad
- Alta pluviometría
Sinergismos: B x P, B x K, B x Cu, B x Mn, B x Zn.
Antagonismos: B x N, B x Ca
- pH: 5,0 a 6,5 - Condiciones de oxidoreducción.
- Suelos ácidos y anegados (toxicidad) - Exceso de materia orgánica
- Buen drenaje - Exceso de carbonatos de calcio y Na.
Manganeso
- Actividad de microorganismos reductores. - Suelos secos
(Mn)
- Humedad de suelo a capacidad de campo. - T° baja del suelo
- Intensidad luminosa y T° alta - Suelos muy aireados
Sinergismos: Mn x Mg, Mn x P Antagonismos: Mn x K, Mn x Fe, Mn x Cu, Mn x Zn.
- pH < 5,5 - pH alcalinos
- Buen drenaje - Niveles altos de Mn
- Actividad de microorganismos reductores - Niveles elevados de nitratos o fosfatos.
Hierro
- Procesos de oxido-reducción y anegamiento - Excesiva aireación
(Fe)
- Humedad de suelo a capacidad de campo - Presencia de bicarbonatos en el suelo.
- Intensidad luminosa y T° alta Antagonismos: Fe x P, Fe x K, Fe x Mg, Fe x NO3, Fe
Sinergismos: Fe x NH4. x Ca, Fe x Zn, Fe x Mn, Fé x Cu, Fé x Mo.
- Alto contenido de materia orgánica.
- pH: 5,0 a 7,0 - Exceso de fertilización nitrogenada.
Cobre - Suelos francos, arenosos con adecuados niveles - Uso de fuentes fosfatadas.
(Cu) - Niveles adecuados de materia orgánica. - Condiciones oxidoreductoras por exceso de Fe o
Sinergismos: Cu x N Mn
Antagonismos: Cu x P, Cu x Fe, Cu x Zn
- Exceso de fosfatos.
- pH < 5,5
- Excesos de aluminio y hierro
Zinc - suelos francos
- Alta materia orgánica.
(Zn) - Altas temperaturas
- Presencia de microorganismos.
Sinergismos: Zn x K, Zn x B, Zn x Mn.
- Suelos encalados, básicos, oxido-reducción.

11
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Antagonismos: Zn x P, Zn x N, Zn x Mn, Zn x Fe, Zn


x Cu.
- Exceso de cobre.
- pH > 7
- Óxidos e hidróxidos de Al
Molibdeno - Suelos encalados o calcáreos
- Exceso de sulfatos.
(Mo) - Condiciones de anegamiento y oxidoreducción
- Presencia de silicatos amorfos (alófana).
Sinergismos: Mo x N, Mo x P, Mo x Mg
Antagonismos: Mo x Mn, Mo x Cu.
- Mayor en suelos ácidos que en alcalinos. pH: 4-6 - Encalado en los suelos
Níquel - Materia orgánica - Condiciones anegadas y reductores
(Ni) - Riego con aguas negras (toxicidad) Antagonismos: Ni x P, Ni x NH4, Ni x Cu.
Sinergismos: Ni x N, Ni x B, Ni x Mo.
Fuente: Gómez, 2008.

1.5 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO

1.5.1 Análisis de suelos y muestreo. Se debe hacer análisis de suelos con el fin de monitorear las variaciones de fertilidad
en áreas de suelos que se van a cultivar o que ya están sembrados, de tal manera que se tenga una herramienta de
diagnóstico para dar las recomendaciones idóneas de fertilización en busca de optimizar los costos y producción de los
cultivos bajo el concepto de agricultura específica por sitio y sostenible.

 Muestra de suelos: Una muestra de suelos se obtiene de una mezcla de varias submuestras, obtenidas de distintos
sitios representativos de un lote con características homogéneas, para asegurar una información precisa del nivel de
fertilidad. El número de submuestras por cada muestra es variable, como recomendación general se sugiere que para una
unidad de muestreo se tomen 10-20 submuestras.

 Época de muestreo: La muestra de suelo debe tomarse dos o tres meses ante de la siembra o trasplante. Esto da
tiempo para obtener los resultados, interpretarlos, establecer las recomendaciones y adquirir los fertilizantes, cal o abonos
orgánicos a aplicar si es que estos son necesarios. En cultivos perennes esto puede hacerse cada 2 años, alrededor de 1-
2 meses antes de la cosecha, en la época de floración. En pastos establecidos se puede muestrear cada 2 años, luego de
hacer un pastoreo. La frecuencia de muestreo puede ser más intensa para cultivos altamente tecnificados (flores,
hortalizas, etc.). En cuanto a las características del suelo, el momento más oportuno para la obtención de las muestras es
cuando el suelo este cercano a capacidad de campo.

 Oportunidad y cantidad de la muestra: Se debe muestrear donde el suelo presente cambios en apariencia y
producción, como consecuencia de la variación de los tipos de suelos, la conformación topográfica, la cantidad de
erosión, la clase de drenaje y el tratamiento agrícola de los últimos años. Es necesario dividir la finca en áreas que
contemplen estas variaciones para colectar las muestras, estas son las unidades de muestreo. Por lo general, una
muestra de suelo para enviar a laboratorio debe pesar entre 500 y 1000 gramos.

12
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

 Metodología de campo para el muestreo de suelos:

De acuerdo al tipo de terreno o lote:

1) Señalizar los puntos a muestrear haciendo un trazo en zig-zag tratando de cubrir toda el área del lote.
2) Limpiar en cada punto la superficie del terreno con el fin de eliminar contaminantes artificiales.
3) Cavar un hueco en forma de “V” del ancho de una pala y la profundidad requerida según el cultivo (dado por
la profundad radicular del cultivo), que varía de 10 a 50 cm (figura 4).
4) Tomar una tajada de suelo de 2 a 3 cm. de espesor de la pared del hueco y depositarla en un balde plástico o
bolsa plástica limpia.
5) Repetir esta operación en 8 o 10 puntos del área, según el tamaño del lote.
6) Romper los terrones de suelo y mezclar bien.
7) Si la cantidad de muestra tomada es demasiado grande reduzca la porción mediante cuarteo de suelo hasta
obtener aproximadamente 1 kilogramo de muestra.
8) Depositar la muestra en una bolsa plástica, marcarla y diligenciar correctamente la hoja de información
correspondiente.

Figura 4. Toma y preparación de muestras de suelo. FAO, 2002.

 Recomendaciones adicionales para un adecuado muestreo:


- Una muestra bien representativa cubre máximo 20 hectáreas en áreas homogéneas para cultivos extensivos.
- No empacar las muestras en bolsas que hayan sido usadas con fertilizantes o sustancias químicas.
- Evitar tomar muestras en áreas de antiguos canales o áreas pantanosas.
- No tomar muestras en la banda de aplicación del fertilizante ni en áreas recién encaladas o cercanas a establos.

13
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

1.5.2 Análisis foliar y muestreo. Tomar la muestra de follaje de una manera apropiada es de gran importancia para
efectuar un buen análisis y diagnóstico. Al igual que el análisis de suelos, la recolección de muestras debe seguir una
metodología cuidadosa. Los factores más importantes a tener en cuenta en la toma de muestras para análisis foliar son: tipo
de cultivo, edad de cultivo y parte u órgano a muestrear. Además, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

- Almacenar la muestra en un recipiente limpio, preferiblemente en una bolsa de papel limpia (sobre de manila).
Nunca utilice un recipiente metálico ya que puede contaminar la muestra.
- Nunca almacenar y/o enviar muestras frescas en bolsas plásticas.
- No recolectar material afectado por daño mecánico, ni atacado por plagas o enfermedades.
- Evitar muestrear material que haya sufrido recientemente tratados con insecticidas, fungicidas o fertilizantes
foliares, porque puede haber efecto residual de los productos aplicados.
- La cantidad de material en la muestra debe ser aproximadamente de 300 a 500 gramos.
- Tomar mínimo ocho (8) submuestras por hectárea (ha) con peso similar y de acuerdo a las especificaciones de la
tabla 9, luego mezclar y tomar una muestra única para luego ser empacada en doble bolsa de papel para enviar a
laboratorio debidamente rotulada.

Tabla 9. Época y forma de tomar una muestra foliar en diversos cultivos.


CULTIVO ÉPOCA DE MUESTREO PARTE DE LA PLANTA A MUESTREAR CANTIDAD
GRANOS
Medio macollamiento. Antes de Hoja “Y” (posición relativa a la hoja más nueva
Arroz 50-100
floración enrollada hacia arriba)
Plántulas Toda la parte aérea 25-30
Primeras hoja completamente desarrolladas desde la
Maíz Antes de floración
parte superior de la planta 25-30
Aparición de estigmas Hoja baja opuesta a mazorca
Sorgo Antes de la aparición de la panoja Segunda hoja superior de la planta 30-40
Plántulas Hojas
Soya Antes o durante el primer estado de la 30-40
Hojas superiores completamente desarrolladas
floración
Dos a tres hojas maduras de la parte superior de la
Fríjol Antes o inicio de la floración 30-40
planta
Arveja Antes o al principio de la floración Hojas del tercer nudo superior 30-40
Maní Antes o durante la floración Hojas superiores completamente desarrolladas 50-60
HORTALIZAS
Espinaca A mitad del periodo vegetativo Hojas recientemente maduras 15-20
Apio A mitad del periodo vegetativo Pecíolo de la hoja madura mas joven 30-40
Lechuga Formación de la cabeza Hojas recién maduras 15-20
Coliflor y
Antes de la inflorescencia Primera hoja madura de la parte media del tallo 10-20
Brócoli
Repollo Antes de la formación de la cabeza Primeras hojas maduras del centro de las plantas 10-20
Pepino Antes de la fructificación Hojas maduras cerca a la base del tallo principal 20-25
Desde el tercio hasta mitad del ciclo de
Cebolla Hojas superiores completamente desarrolladas 15-25
crecimiento
Ají ó chiles Antes o durante la floración Hoja madura mas reciente 20-30

14
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Tomate Floración temprana Tercera o cuarta hoja desde la punta 25-30


RAÍCES Y TUBÉRCULOS
Yuca Tres a cuatro meses de edad Primeras hojas recién maduras 25-30
A mitad del periodo vegetativo o en
Papa Últimas hojas en madurar 20-30
floración
FRUTALES
Aguacate Antes de floración Hojas recién maduras 30-40
Etapa vegetativa Hojas completamente maduras
Cítricos 30-40
Etapa de producción Hojas completamente maduras cercanas al fruto
Pecíolos de las últimas hojas en estar completamente
Papaya Inicio de fructificación 15-25
desarrolladas
Banano Primeras manos visibles Parte media de tercera hoja sin incluir vena central 20-30
Fresa Antes de la floración Las hojas maduras más jóvenes 50-70
Manzana Antes de la floración Hojas cerca a la base 15-20
Uva Al final de la floración Pecíolos de hojas adyacentes a racimos 75-100
Hojas maduras cerca del tallo principal, quinta hoja
Melón y sandía Primeros frutos 15-20
cercana al fruto
Piña Inicio de floración Primera hoja completamente extendida 25-30
Mango Antes de floración Hojas recién maduras 15-25
ORNAMENTALES
Clavel Inicio de formación de botón Cuarto a quinto par de hojas a partir del botón 60-70
Inicio de formación de botón Quinta a sexta hoja a partir del botón 50-60
Crisantemos
Plantas madres Quinta a sexta hoja a partir de la base 40-50
Primera o segunda hoja bien formada del botón hacia
Rosas Inicio de formación de botón 25-30
abajo
Gerbera Antes o inicio de floración Hoja madura mas joven 20-30
Orquídeas Antes o inicio de floración Segunda hoja desde la punta de los bordes jóvenes 15-25
Geranio Cabeceo Cuarta hoja completamente expandida 25-30
Hoja ubicada inmediatamente debajo de la última flor
Antúrios Floración 15-25
cortada
Astromelia Antes de floración Hoja madura más joven de crecimiento nuevo 25-30
INDUSTRIALES
Algodón Al inicio de la floración Últimas hojas en madurar 30-35
Brotes recién maduros, antes de Tercera hoja bien formada del ápice hacia debajo de
Cacao 20-25
cosecha cada rama
Tres a cuatro pares de hojas a partir del ápice de las
Café Antes o inicio de la floración 20-30
ramas. Ramas fructíferas en el tercio medio
Etapa joven Foliolos de parte media hoja 9
Palma de aceite 25-50
Etapa madura Foliolos de parte media hoja 17
Caña de azúcar Cuatro meses después de brotación Cuarta hoja superior completamente desarrollada 15-25
Forrajes Desarrollo vegetativo Toda la parte aérea 30-40
Fuente: Adaptado de Uchida y Silva, 2000; Nishina et al, 2000; Microfertisa, 2006.

1.6 GUÍA DE SÍNTOMAS VISUALES DE DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN LA PLANTA

Los síntomas de deficiencias nutricionales se diagnostican teniendo en cuenta los siguientes criterios: 1) los elementos
deficitarios a nivel del suelo; 2) la movilidad del elemento en la planta (para los elementos más móviles su deficiencia se
ubica en las hoja bajeras o antiguas, mientras que para los menos móviles, la deficiencia se observa en las hojas jóvenes);
y 3) y por la función que cumple cada elemento en la planta. La tabla 10 contiene algunos de los síntomas visuales que las
plantas expresan cuando los nutrientes constituyen factores limitantes de la producción.

15
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Tabla 10. Síntomas de deficiencias nutricionales en plantas.


ELEMENTO DEFICIENTE

Estrés*
SÍNTOMAS
N P K Ca Mg S B Cu Fe Mn Zn Ni Cl Mo
En hojas bajeras o maduras
En hojas medias
En hojas superiores o jóvenes
CLOROSIS O AMARILLAMIENTO
Generalizada en hojas
Generalizada en hojas jóvenes
Intervenal en hojas maduras
Intervenal en hojas jóvenes
Longitudinales blanquecinas
Generalizada en hojas medias
Clorosis apical y bordes de hojas
NECROSIS, MOTEADOS
En hojas bajeras (maduras) o medias
En hojas superiores o jóvenes (apicales)
Necrosis apicales y bordes de hojas
COLORACIONES ROJIZAS, PÚRPURAS O NARANJAS
En hojas bajeras o maduras
En hojas superiores o jóvenes
Generalizada
MALFORMACIONES
Arrosetamiento
Epinastias o hiponastias
Ondulaciones en los bordes o sobre
lámina de hojas
Malformaciones en los frutos
OTROS SINTOMAS
Caída de frutos
Pudrición interna / corazón hueco
Cuarteamientos o deformaciones
“Gutación” de sustancias azucaradas
Caída de flores o aborto
Tallos cortos y delgados
Caída de frutos
Muerte de yemas terminales
Ausencia de lámina foliar (Látigo)
Retardo del crecimiento y ramificación
* Factores adversos ambientales, toxicidad por agroquímicos, etc.
Fuente: Adaptado de Salisbury y Ross, 1992; Medina, 2003.

16
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

La figura 5 ilustra una guía para pronosticar los elementos involucrados en deficiencias, por ejemplo, la deficiencia de
elementos de alta movilidad (N, P, K, Mg) en la planta, se manifiesta mayormente en hojas senescentes porque ya fueron
traslocados.

HOJAS NUEVAS
HOJAS MADURAS TALLOS Y FRUTOS
Y/O MEDIAS

N, P, K, Mg Ca, Zn, K, B
S, Fe, Mn, Cu, Zn, B, Mo, Ca
CCCCa
Con manchas Sin manchas Frutos Entrenudos Necrosis apical
Cogollos u hojas Nervaduras Nervaduras pequeños cortos o interna
necróticas necróticas deformes Verdes amarillas

amarillas
K, Mg N, P, K, Mg Mn, Fe, Zn, Mo K, Zn, B Ca, B
B, Ca S, Cu

Nervaduras verdes, Nervaduras Pigmentos Moteados Deformación Deformación


Zn, B
y/o moteados amarillas rojizos o rosetas
ro
amarillas amarillas ro
Marginal Lamina Mn Zn, Mn, Mo ro
Mg P ro
apices Foliar

TALLOS Y FRUTOS
K N

Figura 5. Diagrama para la identificación y pronóstico de deficiencias nutricionales de elementos nutrientes en las plantas.
Gómez, 2008.

1.7 SÍNTOMAS VISUALES POR EXCESOS NUTRICIONALES EN CAMPO

El exceso de un elemento en la planta representa una interacción negativa y puede generar desbalances o
descompensaciones en el desarrollo por presentarse en altas concentraciones; este hecho limita la toma de otros elementos
y puede causar toxicidad en los cultivos. En la tabla 11 se observan diversos síntomas en el tejido foliar como respuesta a
excesos nutricionales.

17
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Tabla 11. Síntomas visuales de excesos nutricionales en el tejido foliar.


ELEMENTO EN EXCESO
SÍNTOMAS
N P K Ca Mg S B Co Cu Fe Mn Zn Ni Cl Mo Na
CLOROSIS Y/O AMARILLAMIENTO
Líneas longitudinales
Distribución desigual de clorofila o
carotenos en fruto
Bandas blancas en la lámina foliar
Amarillamiento prematuro de hojas
Clorosis progresiva
OTRAS COLORACIONES
Color verde intenso
Bandas rojizas en la lámina foliar
Bronceado
Hojas anaranjadas
SISTEMA RADICULAR
Atrofiamiento de raíces
Crecimiento exagerado
NECROSIS QUEMAZÓN
Intervenal
En ápices o márgenes foliares
Puntos necróticos
MALFORMACIONES
Distorsión de foliolos jóvenes
Rompimiento de tejidos vasculares
Enanismo
Ramificación reducida
OTROS SÍNTOMAS
Retarda la maduración
Abundante follaje
Aborto floral
Acelera la maduración
Caída de hojas
Afecta la fructificación
Senescencia prematura de hojas
Reducción en el crecimiento en
general
Fuente: Adaptado de Salisbury y Ross, 1992; Black, 1975; Loué, 1988.

18
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

2. INTERPRETACIÓN INTEGRAL DE LOS ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO


2.1 GUÍA DE INTERPRETACIÓN GENERAL DE ANÁLISIS QUÍMICOS DE SUELOS: FASE EXTRACTABLE Y SOLUBLE
El análisis de suelos es la herramienta más utilizada para determinar el grado de suficiencia o deficiencia de los nutrientes
del suelo; así mismo, es útil para estimar procesos como la acidez, la alcalinidad o la salinidad. El conocimiento de los
niveles generales de interpretación facilita el diagnóstico químico de la fertilidad. En la tabla 12 se consideran los rangos
bajo, medio, ideal y alto para la interpretación general de los resultados de análisis de suelos en fase extractable.
Tabla 12. Niveles generales de interpretación de análisis de suelos en fase extractable.
REACCIÓN DEL SUELO pH (Relación agua:suelo 1:1)
<3,5 Ultra ácido 6,6-7,3 Neutro
3,5-4,5 Extremadamente ácido 7,4-7,8 Ligeramente alcalino
4,5-5,0 Muy fuertemente ácido 7,9-8,4 Moderadamente alcalino
5,1-5,5 Fuertemente ácido 8,5-9,0 Fuertemente alcalino
5,6-6,0 Moderadamente ácido >9,0 Extremadamente alcalino
6,1-6,5 Ligeramente ácido
NIVEL DE INTERPRETACIÓN
PARÁMETRO UNIDAD
Bajo Medio Ideal Alto
CLIMA
Frío (%) <2,9 3,0-5,7 5,8-7,0 >7,0
Carbono Orgánico
(Walkey Black) Medio (%) <1,7 1,8-2,9 3,0-4,0 >4,0
Cálido (%) <1,1 1,2-2,3 2,4-2,5 >2,5
Materia Orgánica = Carbono Orgánico x 1,724
P (ppm) ppm (mg.kg-1) <15 15-25 25-40 >40
S (SO4-2) ppm (mg.kg-1) <10 10-15 15-20 >20
CICE cmol(+)kg-1 <5 5-10 15-20 >20
CATIONES INTERCAMBIABLES (Acetato de Amonio 1N, Absorción Atómica)
K cmol(+)kg-1 <0,2 0,2-0,3 0,3-0,4 >0,4
Ca cmol(+)kg-1 <3,0 3,0-5,0 5,0-10,0 >10,0
Mg cmol(+)kg-1 <1,5 1,5-2,5 2,5-3,0 >3,0
Na cmol(+)kg-1 <1,0 >1,0
Al (KCl 0,1 N) cmol(+)kg-1 <1,0 >1,0
SATURACIÓN DE CATIONES Deficiente Medio Ideal Alto
Al % <20 >20
K % <3 3-5 5-6 >6
Ca % <50 50-65 65-70 >70
Mg % <10 10-15 15-25 >25
Na % 5-7 <7 >15
ELEMENTOS MENORES (Olsen/AA)
Fe ppm (mg.kg-1) <30 30-50 50-100 >100
Mn ppm (mg.kg-1) <10 10-15 15-20 >20
Cu ppm (mg.kg-1) <1 1-2 2-3 >3
B ppm (mg.kg-1) <0,3 0,3-0,4 0,4-0,6 >1
Zn ppm (mg.kg-1) <2 2,0-3,0 3-4 >4
SALINIDAD Y SODICIDAD Suelo Normal Suelo Salino Suelo Sódico Salino Sódico
CE dS.m-1 <2 >4 <4 >4
Na % <5 <7 >7 >7
Fuente: Adaptado de Gómez, 2008

19
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

El análisis de suelos en fase soluble reporta la concentración de nutrientes inmediatamente disponibles para la planta y
complementa la interpretación de la dinámica de elementos en el suelo de la fase extractable. En la tabla 13, se resumen
los niveles críticos importantes a manejar en fase soluble, principalmente bajo sistemas de fertirrigación, cultivos bajo
cubierta y en suelos saturados. Este tipo de análisis son comúnmente usados en cultivos que utilizan sistemas de fertirriego,
debido a que dan un reporte de la disponibilidad de los elementos que facilita el proceso de formulación de las soluciones
con la entrada de nutrientes y su frecuencia de aplicación.
Tabla 13. Niveles críticos generales en la fase soluble para el diagnóstico de la fertilidad química en suelos.
PARÁMETROS QUÍMICOS EXTRACTO DE INTERPRETACIÓN DE NIVELES FASE SOLUBLE
SATURACIÓN Unidad Bajo Adecuado Excesivo
ACIDEZ
pH agua extracto < 5,5 5,6 – 6,5 > 6,5
SALINIDAD Y SODICIDAD (EXTRACTO DE SATURACIÓN)
Conductividad Eléctrica (CE) dS.m-1 <1 1-2 >2
Sodio (Na) mg.kg-1 >90
CATIONES
Amonio (NH4+) mg.kg-1 <5 5-9 >10
Calcio (Ca) mg.kg-1 <40 40-100 >160
Magnesio (Mg) mg.kg-1 <17 17-35 > 55
Potasio (K) mg.kg-1 <40 40-100 > 117
ANIONES
Fosfatos (H2PO4-) mg.kg-1 <10 12-20 >25
Fosforo (P) mg.kg-1 >3 4-6 >7
Cloruros (Cl-) mg.kg-1 >140
Bicarbonatos (HCO3-) mg.kg-1 >92
Carbonatos (CO3-) mg.kg-1 >90
Nitratos(NO3-) mg.kg-1 <30 30-70 >110
Sulfatos (SO4-2) mg.kg -1 <70 110-230 >350
Azufre (S) mg.kg-1 <23 37-78 >116
MICRONUTRIENTES
Hierro (Fe) mg.kg-1 <1 1-1,5 >1,5
Manganeso (Mn) mg.kg-1 <0,4 0,4-0,5 >0,6
Cobre (Cu) mg.kg-1 <0,05 0,05-0,07 >0,1
Zinc (Zn) mg.kg-1 <0,2 0,2-0,3 >0,3
Boro (B) mg.kg-1 <0,25 0,25-0,3 >0,4
Fuente: Castro y Gómez, 2010 adaptado de Bemestings Analysis Grond, 1999

2.2 GUÍA GENERAL DE INTERPRETACIÓN DE RELACIONES IÓNICAS EN SUELOS

Para que las plantas tengan la nutrición adecuada y puedan expresar plenamente su potencial de producción es necesario
que todos los elementos estén presentes en el suelo, no solamente en determinadas concentraciones individuales, sino en
proporciones adecuadas que expresen el factor de ión acompañante para la mayor movilidad y absorción del nutriente. En
la tabla 14, se presentan los rangos generales de interpretación de las relaciones iónicas en el suelo.

20
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Tabla 14. Niveles de interpretación de relaciones iónicas en resultados de análisis de suelos


RELACIONES IÓNICAS IDEAL RANGO CRITICO DEFICIENCIA
<3 Calcio
Ca/Mg 3-4
>4 Magnesio
>10 Potasio
Mg/K 6-8
<5 Magnesio
Na/K 0,5-1 >1 Potasio
>15 Potasio
Ca/K 12-15
<10 Calcio
>25 Potasio
Ca+Mg/K 12-20
<10 Calcio y/o Magnesio
> 2000 Boro
Ca/B 1000-2000
< 1000 Calcio
>10 Manganeso
Fe/Mn 8-10
<8 Hierro
>12 Zinc
P/Zn 8-10
<8 Fósforo
>15 Zinc
Fe/Zn 13-15
<13 Hierro
Fuente: Gómez, 2005; Castro y Gómez, 2010.

2.3 TOLERANCIA EN CULTIVOS A LA SATURACIÓN DE ALUMINIO


Se reconoce ampliamente que uno de los principales factores que limita el desarrollo las plantas en suelos ácidos del
trópico es la presencia de aluminio (Al3+). Dependiendo de la genética del cultivo, la tolerancia a ciertas saturaciones de
aluminio varía, como se muestra en la tabla 15. A partir de este concepto se puede manejar eficazmente la acidez y la
aplicación de enmiendas.
Tabla 15. Porcentaje de saturación de aluminio y pH recomendados para algunos cultivos en producción
CULTIVO pH ÓPTIMO PRS Al (%)
Arroz 5,0-6,5 <20
Banano 5,5-6,5 <15
Cacao 5,1-6,4 <20
Café 5,0-5,5 <25
Caña de azúcar 5,5-7,0 <20
Caupí 5,0-6,0 <40
Cítricos 5,5-6,5 <20
Cebolla 6,0-7,0 <20
Piña 5,0-5,8 <30
Plátano 6,0-7,5 <25
Sorgo 5,8-7,5 <20
Soya 6,0-7,5 <10
Trigo 5,5-7,5 <10
Yuca 6,0-7,0 <60
Papa 5,0-5,4 <20
Fuente: Bertsch, 1995; INPOFOS, 1999.

21
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

2.4 MATERIALES ENCALANTES COMERCIALES PARA ENMENDAR SUELOS

El encalado consiste en la aplicación al suelo de sales básicas que neutralizan la acidez. Los materiales que se utilizan
como alcalinizantes o correctivos de la acidez son principalmente carbonatos, óxidos, hidróxidos y silicatos de calcio (Ca)
y/o magnesio (Mg). Debido a su diferente naturaleza química, estos compuestos presentan una capacidad de neutralización
variable. En la tabla 16 se encuentra la composición química de algunos de los materiales encalantes más utilizados y el
equivalente químico necesario para determinar la clase de enmienda a utilizar en la corrección de la acidez.

Tabla 16. Materiales encalantes ofertados para programas de control de acidez y mejoramiento químico de suelos desde la
presiembra.
EQUIVALENTE T.HA-1** REQUERIDO
MATERIALES COMPOSICIÓN PROMEDIO (%) PARA NEUTRALIZAR
QUÍMICO
ENCALANTES 1MEQ AL+3/100 G
CaCO3 MgCO3 CaO Ca(OH)2 MgO P2O5*** S (EQ CACO3)
SUELO
Cal viva molida
(Nobsa) 75 134 0,75
Cal hidratada o
apagada (Nobsa) 80 110 0,90
Dolomita – Huila
(roca molida) 55 33 94 1,06
Abono Paz del Río
(fosfosilicato de 48 1,2 10 89 1,12
calcio)
Roca fosfórica
(Pesca) 40 0,5 23 -30 73 1,37
Escorias básicas
de Siderúrgica* 59 11 132 0,75
Yeso (Sulfato de
27 0,5 15 51-64 1,5-1,9
calcio)
36
CaSO4.2H2O
* Material de residuo industrial no comercial; ** A menor dosis, mayor reactividad química del material; *** Fósforo de baja
solubilidad en agua. Nota: 1 meq Al+3/100g de suelo se desplaza con 400 kg.ha-1 de Ca+2(1000 kg CaCO3), considerando
que 1 hectárea pesa 2000 toneladas.

Fuente: Castro y Gómez, 2010.

En la recuperación de suelos sódicos se utiliza el yeso y el azufre elemental como correctivos químicos. La sustitución del
sodio de la fase intercambiable del suelo mediante el empleo de yeso como correctivo conlleva a la formación de sulfato de
sodio (SO4Na), sal que es desplazada mediante lavado. Los suelos sódicos que han recibido azufre no deben ser lavados
sino después de cierto tiempo para permitir que este elemento se oxide por acción de bacterias (p.e. Thiobacillus
thiooxidans). Al formarse el H2SO4 para la formación CaSO4 es necesario que en el suelo estén presentes carbonatos
alcalinotérreos.

22
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Para disminuir el impacto por la presencia de sodio (Na) intercambiable y el manejo del porcentaje de Na menor a 7%,
estequiométricamente se puede utilizar la siguiente ecuación (Castro y Gómez, 2010):

cmol/kg Na a neutralizar = (%Na actual - %Na optimo)*CICE*(100/EF), donde:

1 meq Na = 1.85 ton sulfato de calcio (30% CaO)


1 meq Na = 0.98 ton de azufre agrícola (98%S)

EF suelos arenosos = 90 – 100%


EF suelos francos = 70 – 80%
EF suelos arecillosos = 60 – 65%
EF suelos muy arcillosos = 40 – 50%

2.5 REQUERIMIENTOS EDÁFICOS PARA OPTIMIZAR RENDIMIENTOS EN DIVERSOS CULTIVOS

Las exigencias nutricionales de los cultivos están determinadas por la interacción suelo-planta y el potencial genético. La
optimización en los niveles de diagnóstico de suelos depende de la demanda del cultivo y el tipo de suelo, lo cual permite
calibrar y ajustar específicamente los requerimientos de aplicación de fertilizantes para el manejo de la producción. En la
tabla 17 se relacionan los requerimientos edáficos de niveles de nutrientes y algunos parámetros de diagnóstico de la
fertilidad, como la textura, la tolerancia a la salinidad y el porcentaje de saturación de aluminio, importantes para el manejo
nutricional.

23
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Tabla 17. Niveles edáficos óptimos para diferentes cultivos.


BASES DE CAMBIO ELEMENTOS MENORES
PROF. % DE SATURACION
TOLER. M.O. cmol.kg-1 mg.kg-1
CULTIVO pH EFECTIVA TEXT. P S
SALINI. (%) SAT SAT SAT SAT
(cm) K Ca Mg B Cu Fe Mn Zn
K Ca Mg Al
Algodón 5,5-7,5 60-100 F-FAr Baja 1,7-3,4 0,2-0,4 2-4 0,5-2 3-9 6-10 0,8-1 0,8-1,5 35-45 30-40 1-3 4-5 60-70 10-15 < 25
Arroz (1) 5,5-6,5 10-15 F-FAr Media 1,4-2,9 0,2-0,4 2-3 1 -1,5 5-20 6-12 0,2-0,3 1-4 15-30 3-7 2-4 2-3 60-80 10-15 <15
Banano (4) 5,5-6,5 60-80 F-FAr Baja 5,0-10,0 0,5-0,8 10-15 1-2,5 10-20 10-20 0,4-0,8 3-6 5-8 70-80 15-20 <15
Caña de
6,5-7,0 40-60 F-FArL Media 1,9-4,0 0,15-0,3 3-6 1,5-2,5 5-10 10-20 0,4-0,6 1-3 40-80 20-40 1,3-3,0 5-8 40-50 15-20 <20
azúcar(4)
Frutales (5) 5,5-7,0 60-100 F-FAr Media 1,9-3,4 0,2-0,3 6-10 4-6 15-25 0,6-1,0 1,5-3,0 15-20 1,5-3,5 4-5 60-70 15-20 <20
Hortalizas(5) 5,5-7,0 20-40 F Media 5,0-10,0 0,3-0,6 3-6 1,2-1,8 20-30 10-15 0,3-0,6 2-4 3-6 2-3 50-60 15-20 <25
Palma de
4,5-5,0 100-150 F-FAr Alta 1,9-4,0 0,2-0,4 3-6 0,2-0,3 15-20 10-15 0,25-0,5 0,5-1,5 15-30 5-10 1-2 3-6 30-40 10-20 <50
aceite (3)
Papa (2) 5,5-7,5 20-40 F-FAr Alta 5,0-10,0 0,4-0,8 4-8 1,5-3,0 40-60 10-25 0,3-0,6 2-4 25-50 5-10 3-5 4-6 50-60 15-20 <40
Café 4,5-5,5 60-80 F-FAr Media 5,0-10,0 0,2-0,6 5-10 1-2 15-40 5-10 0,2-0,4 1-4 10-50 5-50 3-6 2-4 40-50 10-15 <40
Pastos (6) 5,5-7,5 15-30 F Media 2,6-9,5 0,15-0,3 3-6 1-2 5-10 10 0,2-0,4 1-3 50-70 10-20 3-4 3-4 50-60 15-20 <20
Cebolla
4,6-7,0 20-40 FAr Alta 1,7-6,7 0,3-0,8 1-2 0,5-2 10-50 10-30 0,15-0,4 0,3-1 100-400 20-40 1-3 4-5 50-60 15-20 <30
bulbo
Fuente: Adaptado de (1) FEDEARROZ, 2000; (2) Barrera, 1998; (3) Munevar, 2001; (4) Muñoz, 1995; (5) Castro, 2001; (6) Bernal y Espinosa, 2003.
Metodos de Análisis: C.O. (Walkey Black); P (Bray II); S (Turbidimetría); Bases de cambio (Acetato de Amonio 1N); Elementos menores (Olsen).

Interpretación de la calificación:

Niveles deficientes: Ejerce fuerte limitación a la productividad, hay una alta probabilidad de respuesta positiva a su aplicación.
Niveles excesivos: Suficiente para mantener la productividad actual por algún tiempo, no obstante, si se aleja mucho del limite superior puede generar desbalance con otros
nutrientes o representar condiciones de toxicidad

24
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

2.6 GUÍA DE INTERPRETACIÓN GENERAL DE ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELOS EN FLORICULTURA

Para la interpretación de resultados analíticos de suelos para cultivos de flores (tabla 18), se toma como criterio la
capacidad de intercambio de cationes (CIC, cmol·kg-1), propiedad que sintetiza los factores que intervienen en la
disponibilidad de nutrientes desde la fase sólida hacia la solución del suelo y condiciona los niveles ideales de los elementos
con el fin de garantizar una oferta nutricional balanceada.

Tabla 18. Niveles de interpretación de análisis químicos de suelos en floricultura.


CIC
cmol.kg-1
 10 10-15 15-20 20-25 25-30 30-35 35-40 40-45
mg.kg-1
NH 4 5-15 8-20 10-27 12-34 15-40 18-47 20-54 13-61
NO3 30-80 40-100 50-120 70-140 70-160 80-180 90-200 100-210
P 40-80 40-90 60-100 60-100 60-100 60-100 60-100 60-100
K 78-156 117-235 156-312 196-391 235-469 274-547 312-625 352-740
Ca 400-1200 800-1800 1200-2400 1800-3000 2400-3000 3600-4200 3600-4800 3600-5400
Mg 120-240 180-360 240-280 300-600 360-720 420-840 480-960 540-1080
B 0.2-0.4 0.3-0.6 0.4-0.8 0.4-1 0.6-1.2 0.6-1.4 0.6-1.6 0.6-1.8
Cu 0.7-1.5 1-1.5 1.5-2.5 2-3 2-3.5 2-4 2-4.5 2-5
Fe 20-100 40-120 60-140 80-160 100-180 120-200 140-220 150-230
Mn 3-10 5-15 10-18 15-21 15-24 15-27 15-30 15-34
Zn 1.5-3 2-4 2.5-6 3-7 4-8 5-9 6-10 7-12
Fuente: Ortega, 2008.

2.7 INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS FOLIAR

El análisis del tejido foliar es utilizado para evaluar el estado nutricional del cultivo, ya que identifica los elementos limitantes
(déficit, excesos y desequilibrios) y complementa los resultados de los análisis de suelos. Los criterios de interpretación se
presentan en las tablas 19 a 23, en las cuales se resumen los criterios específicos por cultivo de elementos mayores y
menores, necesarios para evaluar deficiencias o excesos de nutrientes y el ajuste de la fertilización.

Tabla 19. Contenidos foliares adecuados de elementos mayores, secundarios y menores en cultivos industriales.
% mg.kg-1
CULTIVO
N P K Ca Mg S B Cu Fe Mn Mo Zn
Arroz 2,5-3,0 0,25-0,40 2,5-3,5 0,75-1,0 0,50-0,70 0,15-0,20 40-70 10-20 200-300 100-150 25-35
Maíz 2,75-3,25 0,25-0,35 1,75-2,25 0,25-0,40 0,25-0,40 0,15-0,20 15-20 6-20 50-250 50-150 0,15-0,20 15-50
Trigo 3,0-3,3 0,20-0,30 2,30-2,50 1,0-1,4 0,3-0,4 0,2-0,4 20,0 9-18 16-28 0,1-0,5 20-40
Papa 3,0 0,35 5,0 2,0 0,75 0,35 25-150 7-35 50-250 50-250 20-100
Yuca 5,1-5,8 0,3-0,5 1,3-2,0 0,75-0,85 0,29-0,3 0,26-0,30 50-100 5-15 50-200 30-500 30-150

25
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Café 2,3-2,8 0,12-0,20 1,7-2,7 1,1-1,7 0,2-0,35 0,2-0,3 25-100 5-25 40-300 25-200 20-200
Cacao 1,9-2,3 0,15-0,18 1,7-3,0 0,9-1,2 0,4-0,7 0,17-0,20 30-60 6-10 120-140 50-120 1-5 30-60
Girasol 3,0-5,0 0,3-0,5 3,0-4,5 0,8-2,0 0,3-0,8 0,15-0,2 35-100 25-100 80-120 10-20 30-80
Algodón 3,5-4,0 0,20-0,25 1,4-1,6 3,0-4,0 0,4-0,5 0,2-0,3 10-25 6-30 80-360 200-1800 1,5-3,0 20-50
Caña de azúcar 1,9-2,2 0,18-0,24 1,1-1,5 0,5-1,0 0,2-0,3 0,2-0,3 15-50 8-10 200-500 100-500 0,15-0,30 25-50
Palma africana 2,5-3,0 0,15-0,21 1,0-1,5 0,5-0,7 0,24-0,30 0,20-0,23 15-30 5-15 100-200 80-300 0,1-1,0 20-50
Remolacha
0,45-1,0 0,3-0,6 >1,0 0,5-1,5 >0,4 >0,05 >30 >30
Azucarera
Coco 1,8-2,0 0,12-0,14 0,8-1,0 0,30-0,50 0,20-0,30 0,13-0,17 8 12-13 40-115 60-120 60
Tabaco 1,74 0,32 4,32 0,64 3,23 - 30 18 200
Forrajes
1,1-1,8 0,08-0,12 1,1-1,8 0,2-1,0 0,12-0,23 0,11-0,70 30-80 4-10 100-600 60-250 0,2-0,8 15-30
Gramíneas
Forrajes:
2,6-3,5 0,40-1,50 2,7-5,0 2,1-3,7 0,4-0,7 0,1-0,4 25-100 5-20 100-200 50-200 45-80
Leguminosas
Fuente: Malavolta, 2001; Molina, 2007.

Tabla 20. Niveles adecuados de nutrientes en el tejido foliar de frutales en producción.

Niveles foliares de elementos mayores y secundarios % Niveles foliares de micronutrientes mg.kg-1


Cultivos
N P K Ca Mg S Fe B Zn Mn Cu
Ciruela2 2,3-2,8 0,1-0,3 1,1 1,0-1,5 0,25-0,3 0,12-0,2 50-100 33-50 25-50 55-95 7-10
Durazno2 2,5-3,0 0,15-0,3 1,5-3,0 2,0-2,5 0,3-0,54 0,1-0,15 124-152 20-80 15-30 50-142 4-12
Manzana2 2,0-2,4 0,1-0,3 1,3-1,8 1,3-1,5 0,3-0,5 0,2-0,3 50-100 35-50 20-50 35-50 8-12
Uva3 2,25-2,75 0,2-0,25 1,2-2,0 1,0-1,75 0,3-45 - 30-50 35-40 30-35 100-650 20-25
Pera2 2,0-2,2 0,21-0,23 2,5-2,7 0,3-0,4 0,4-0,5 0,2-0,3 100-200 30-75 15-80 50-200 5-50
Passifloras3 4,8-5,25 0,25-0,35 2-2,5 0,5-1,5 0,25-0,35 0,2-0,4 100-200 25-100 45-80 50-200 5-20
Melón6 4,5-5.5 0,3-0,8 4,0-5,0 2,3-3,0 0,4-0,8 0,25-1 50-300 25-60 20-200 50-250 8-30
Piña6 1,5-2,0 0,1-0,15 2,0-4,0 0,3-0,5 0,2-0,4 0,1-0,2 50-100 15-30 20-30 50-200 10-50
Banano 2,2-3,2 0,18-0,23 3-4,5 1,1-1,2 0,25-0,37 0,24-0,27 126-198 30-50 35-60 200-900 13-17
Sandía6 4,0-5,5 0,3-0,8 4,0-5,0 1,7-3,0 0,5-0,8 0,25-0,8 50-300 25-60 20-50 50-250 6-20
Citricos3 2,5-2,7 0,12-0,16 1,2-1,7 3,0-4,9 0,3-0,5 0,2-0,4 60-120 36-100 25-100 25-200 5-16
Mora 2,2-4,0 0,2-0,6 1,1-3,0 0,6-2,5 0,25-0,8 0,2-0,3 50-200 25-75 20-100 25-300 4-20
Tomate de1
4,0-4,5 0,35-0,6 4,0-5,0 1,4-1,8 0,4-0,5 0,3-0,4 50-70 10-15 60-70 250-400 10-15
Árbol
Aguacate 3 1,6-2 0,1-0,25 1,0-2,0 1,0-3,0 0,3-0,8 0,2-0,6 50-200 50-100 30-150 30-500 5-15
Guanábana4 1,1-1,72 0,11-0,29 1,26-2,6 1.1-1,76 0,1-0,2 0,2-0,3 60-120 35-100 25-50 24-200 5-12
Guayaba5 1,3-2,0 0,15-0,25 1,8-2,3 0,2-1,0 0,15-0,3 0,15-0,25 50-150 15-25 15-30 35-60 3-5
Mango 6 1,0-1,5 0,1-0,25 0,5-1,5 2,0-5,0 0,2-0,5 0,2-0,4 50-250 25-150 20-100 50-250 7-35
Papaya6 1,0-2,5 0,22-0,4 3,3-5,5 1-3 0,4-1,2 0,2-0,4 25-100 20-30 15-40 20-150 4-10
Lulo 3,5-4,5 0,3-0,45 3,5-4,5 1,5-2,5 0,35-0,45 0,3-0,4 50-250 40-75 20-40 100-300 10-20
Fresa6 2,0-4,0 0,2-0,45 1,1-2,5 0,6-2,5 0,25-0,7 0,15-0,3 50-250 25-60 20-50 30-350 6-20
Fuente: Gómez, 2010, tomado de: (1) Malavolta, 2001; (2) Anaya, 1998; (3) IFA, 1992; (4) Miranda et al, 2006; (5) Haag et
al, 1993; (6) Molina E, 2007.

26
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Tabla 21. Contenidos adecuados foliares de elementos mayores, secundarios y menores en hortalizas
% mg.kg-1
CULTIVO
N P K Ca Mg S B Cu Fe Mn Mo Zn
Lechuga 3,0 0,35 5,0 1,2 0,3 0,3 25-55 10-35 50-500 30-200 0,08-0,14 30-100
Tomate 3,0 0,35 4,0 1,4-1,8 0,4 0,3 50-70 10-15 500-700 250-400 0,3-0,5 60-70
Chile 4,0-6,0 0,35-1,0 4,0-6,0 1,0-2,5 0,3-1,0 0,4-0,8 25-75 6-25 60-300 50-250 - 20-200
Coliflor 3,3-4,5 0,33-0,6 2,6-4,2 2,0-3,5 0,24-0,5 0,2-0,4 30-100 4-15 30-200 25-250 - 20-250
Repollo 3,0-4,0 0,4-0,7 4,5-7,5 1,9-6,0 0,2-0,7 0,4-0,8 25-100 5-25 40-300 25-200 20-200
Pepino 4,5-6,0 0,34-1,25 3,9-5,0 1,4-3,5 0,3-1,0 0,4-0,7 25-60 7-20 50-300 50-300 25-100
Cebolla 2,5-3,5 0,25-0,4 2,5-5,0 1,5-3,5 0,3-0,5 0,2-0,4 25-60 5-20 50-300 50-250 20-50
Zanahoria 3,8 0,5 4,0 1,6 0,3
Berenjena 4,9-5,2 0,45-0,6 4,6-5,0 1,3-1,6 0,55-0,65 0,4 30-75 11-14 250-300 70-100
Esparragos 2,4 0,2 1,9 0,4 0,4 0,1 56 0 - 23 13
Pimentón 3,7 0,3 3,4 1,0 0,4 0,2 23 4 45 33 26
Espinaca 2,6 0,3 4,7 1,0 1,0 19 4 189 36 1 37
Rábano 3,0 0,9 2,4 1,1 0,24 0,9 6 2 34 16 23
Fuente: Malavolta, 2001; Molina, 2007.

Tabla 22. Contenidos adecuados de elementos mayores, secundarios y menores en leguminosas


% mg.kg-1
CULTIVO
N P K Ca Mg S B Cu Fe Mn Mo Zn
Fríjol 3-5 0,2-0,3 2,0-2,5 1,5-2,0 0,4-0,7 0,5-1,0 30-60 10-20 100-450 30-300 0,5-1,0 20-100
Soya 4-5 0,25-0,50 1,7-2,5 0,4-2,0 0,3-1,0 0,25 21-55 10-30 50-350 20-100 1-5 20-50
Arveja 4,2 0,5 1,6 0,01 0,14 20-85 6-20 50 20-350 25-80
Haba 4,5-5,5 0,25-0,4 2,1-3,5 13-20 100 58-200 40-75
Fuente: Malavolta, 2001; Molina E, 2007.

Tabla 23. Contenido adecuado de elementos mayores, secundarios y menores en el tejido foliar en cultivos de flores de
interés agrícola
% mg.kg-1
CULTIVO
N P K Ca Mg B Cu Fe Mn Zn
Clavel 3,2-5,2 0,2-0,35 2,0-6,3 1,0-2,0 0,2-0,5 40-80 8-30 50-150 100-300 25-75
Rosa 3,0-5,0 0,2-0,3 1,6-2,5 1,0-2,0 0,3-0,4 40-80 7-17 80-150 100-300 15-50
Gypsophila 4,5-5,6 0,33-0,53 1,8-4,0 4,1-6,0 0,8-1,3 63-112 8,6-21 63-255 57-182 26-81
Crisantemos 3,5-5,0 0,3-0,4 3,5-6,0 1,0-2,5 0,3-0,4 30-80 7-20 100-200 50-300 20-80
Astromeria 3,8-5,6 0,3-0,7 3,7-4,8 0,7-1,5 0,3-0,4 30-60 9-14 150-300 150-300 25-75

27
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Calle lilies 3,7-4,5 0,3-0,45 3,6-5,7 0,6-1,0 0,2-0,3 30-50 9-22 85-175 75-280 90-156
Gerberas 2,0-3,5 0,2-0,4 2,0-4,5 1,0-3,5 0,2-0,6 40-80 8-30 100-200 100-250 25-75
Anigozantos 2,0-2,7 0,2-0,27 2,3-2,8 2,0-2,8 0,3-0,4 25-40 7-15 70-110 200-1050 38-120
Snapdragon 3,8-5,0 0,3-0,5 2,0-4,0 1,0-1,5 0,3-0,6 30-80 7-15 60-150 75-200 30-60
Fuente: Adaptado de Ortega, 2008.

Para que las plantas tengan un desarrollo normal y productivo es necesario que las proporciones de elementos en su
interior se encuentren en los niveles adecuados. En las tablas 24, 25 y 26 se presentan los rangos generales de
interpretación de las relaciones iónicas a nivel foliar para clavel, rosa y gipsophyla.

Tabla 24. Relaciones iónicas para el diagnóstico de la nutrición foliar del clavel.
RELACIÓN VALOR NORMAL DEFICIENCIA TOXICIDAD
N/K 1-1,3 >1,5 K; <0,75 N > 20 N
N/P 10-15 > 18 P
N/S 14-14
P/Zn 50-60 > 166 Zn; < 33 P
P/Fe 25 < 16 P; > 50 Fe
P/Mn 12 < 8 P; > 25 Mn
K/Ca 2,8 < 1,5 K; > 4 Ca
K/Mg 11 < 5 K; > 20 Mg
K/B 470-650 > 1200 B
Ca/Mg 3,9 > 8 Mg; <2,6 Ca
Ca/B 230 > 500 B; < 170 B < 100 B
Fe/Mn 0,5-1 1,5 – 2,0 Mn; < 0,4 Fe < 0,2 Mn
Fe/Zn 2 > 4 Zn; < 0,5 Fe < 0,5 Zn
Fuente: Ortega, 2008.

Tabla 25. Relaciones iónicas para el diagnóstico de la nutrición foliar en rosa.


RELACIÓN ÓPTIMO VALOR NORMAL DEFICIENCIA TOXICIDAD
< 1,4 N
N/K 1,7 1,4-1,9 > 2,1 N
> 2,1 K
N/P 12 10,8-14 <9N > 15 N
<9N
N/S 11,7 10-13
> 14 S
< 26 P
P/Zn 50 26-74 > 74 Zn
> 74 Zn
<0,8 K
K/Ca 1,3 1,0-1,6
> 1,8 Ca
< 5,6 K
K/Mg 8,1 6,9-9,3
>10,6 Mg
< 4,5 Ca
Ca/Mg 6,2 5,4-7,7
> 7,7 Mg
Ca/B 322 250-392 > 462 B < 182 B
Fe/Mn 0,6 0,17-1,2 < 0,15 Fe < 1,7 Mn
Fe/Zn 1,8 0,5-3,0
Fuente: Ortega, 2008.
28
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Tabla 26. Relaciones iónica para el diagnóstico de la nutrición foliar en Gypsophila.


RELACIÓN VALOR NORMAL DEFICIENCIA TOXICIDAD
N/K 1,1-1,7 >2,0 K; <1,0 N > 20 N
N/P 10-15 > 18 P
N/S 5,8-9
P/Zn 50-130 > 170 Zn; < 30 P
P/Fe 20-60 < 13 P; > 70 Fe
P/Mn 20-60 < 12 P; > 86 Mn
K/Ca 0,4-0,6 < 0,3 K; > 0,8 Ca
K/Mg 1,5-5 < 5 K; > 20 Mg
K/B 320-480 > 1200 B < 280
Ca/Mg 6-4,9 > 8 Mg; <2,6 Ca
Ca/B 460-580 > 500 B; < 170 B < 100 B
Fe/Mn 1,0-1,3 1,5 – 2,0 Mn; < 0,4 Fe < 0,2 Mn
Fe/Zn 2,5-6,0 > 4 Zn; < 0,5 Fe < 0,5 Zn
Fuente: Ortega, 2008.

29
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

3. RECOMENDACIONES GENERALES PARA PLANES INTEGRALES DE FERTILIZACIÓN DE LOS CULTIVOS

3.1 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES POR CULTIVO

Es conocido que las diferentes especies cultivadas no tienen los mismos requerimientos nutricionales. En esta sección se
encuentran los niveles de extracción de nutrientes esenciales expresados en N, P2O5, K2O, Ca, Mg y S (kg.ha-1), y para B,
Cu, Fe, Mn y Zn (g.ha-1), atendiendo al rendimiento esperado del cultivo. Es importante tener en cuenta que estos niveles
dependen de un manejo adecuado de varios factores, como la selección de la variedad o el híbrido usado, la disponibilidad
de agua y nutrientes, la temperatura, el tipo de suelo, la densidad de siembra, el tipo de labranza, la sanidad del cultivo.

3.1.1 Cereales

Tabla 27. Nivel de extracción de nutrientes en arroz.


Variedades kg.ha-1 g.ha-1 Rend.
Fedearroz N P2O5 K2O Ca Mg S B Cu Zn Mn Fe T paddy.ha-1
F50 20,5 5,7 23 5,3 3,2 3,3 19,5 13,3 21,1 103 230 1
F809 20,1 4,3 18,9 3,9 1,5 2,4 14,8 10,1 16,1 81 174 1
F369 21,6 5,0 18,2 4,8 2,8 2,9 16,3 11,2 17,7 89 192 1
F473 20,6 5,0 21,8 3,4 1,6 2,2 13,1 8,9 14,3 71 154 1
F275 24,9 4,5 19,2 3,0 1,9 2,1 15,5 10,6 16,8 83 183 1
Fuente: Castilla, 2000.

Tabla 28. Nivel de extracción de nutrientes en otros cereales.


kg.ha-1 g.ha-1 Rend.
CULTIVO
N P2O5 K2O Ca Mg S B Cu Zn Mn Fe T.ha-1
Trigo1 180 24 114 18 18 27 150 60 312 420 8200 6
Sorgo1 90 12 64 - 15 12 - - - - - 3
Maíz1 163 63 121 15 22 15 190 70 340 1010 2120 6
Cebada2 75 44 60 - 15 20 - - - - - 4,8
Avena2
134 50 235 - - - - - - - - 10
(biomasa)
Fuente: 1IFA, 1992, Bertsch, 2003;

30
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

3.1.2 Leguminosas
Tabla 29. Nivel de extracción de nutrientes en leguminosas.
kg.ha-1 g.ha-1 Rend.
CULTIVO
N P2O5 K2O Ca Mg S B Cu Zn Mn Fe T.ha-1
Arveja1 187 66 90 10 15 10 80 161 160 325 - 6
Haba4 160 45 120 - 20 6 - - - . - 2,4
Habichuela4 125 35 80 90 25 15 - - - - - 2,0
Fríjol seco1 228 59 156 85 45 28 96 100 500 800 1200 3
Soya2 196 20 112 55 18 16 16 43 33 110 2,3
Maní3 105 7 35 19 11 1,5
Fuente: 1IFA, 1992; 2Nambiar, 1992 y 3FIAC, 1980; tomados de Bertsch, 2003; 4Guerrero, 2001.

3.1.3 Hortalizas
Tabla 30. Nivel de extracción de nutrientes en hortalizas.
kg.ha-1 g.ha-1 Rend.
CULTIVO
N P2O5 K2O Ca Mg S B Cu Zn Mn Fe T.ha-1
Cebolla1 157 15 148 46 20 15 259 63 140 222 4279 50
Ají2 60 8 80 32 7 8 275 350 108 423 1110 7,9
Pimentón2 139 26 180 23 13 15 244 250 181 490 1896 27,5
Remolacha3 150 50 220 60 50 25 - - - - - 30
Tomate3 140 65 190 150 25 30 - - - - - 50
Zanahoria3 120 60 260 180 12 10 - - - - - 30
Pepino3 170 50 120 40 36 30 - - - - - 40
Lechuga3 72 22 155 25.5 9 10 68 14 102 417 596 30
Repollo3 175 69 200 120 23 20 - 328 1313 2506 7870 40
Coliflor1 194 149 163 75 11 - - 35 458 330 1118 30,4
Brocoli1 229 23 288 83 11 - - 41 323 297 858 23,7
Esparragos 154 43 193 139 10 - - - - - - 6.4
Brocoli4 251 26 315 91 12 - - 44 354 325 941 26
Fuente: 1Quiros y Soto, 2003; tomado de Bertsch, 2003; 2Azofeifa, 2000; tomado de Bertsch, 2003; 3Guerrero, 2001.

3.1.4 Tubérculos y raíces


Tabla 31. Nivel de extracción de nutrientes en raíces y tubérculos.
kg.ha-1 g.ha-1 Rend.
CULTIVO
N P2O5 K2O Ca Mg S B Cu Zn Mn Fe T.ha-1
Papa1 175 80 310 60 24 20 250 100 300 980 3200 40
Yuca2 260 135 210 143 51 30 50
Fuente: 1Quiros y Soto, 2002; tomado de Bertsch, 2003; 2CIAT, 2000.

31
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

3.1.5 Frutales

Tabla 32. Nivel de extracción de nutrientes en frutales


kg REQUERIMIENTOS DE ELEMENTOS REQUERIMENTOS DE
% PESO MAYORES Y SECUNDARIOS (kg.t-1) MICRONUTRIENTES (g.t-1)
RECICLAJE SECO
CULTIVOS FUENTE
MEDIO DE TOTAL
N P K Ca Mg S Fe B Zn Mn Cu
N, P, K POR
Ton FF
Plátano* 65-70 - 9,46 1,03 17,6 4,2 2,5 3,2 - - - - - 6
Ciruela* 30-32 - 6,5 0,9 6,0 3,7 0,5 0,4 - - - - - 2
Durazno* 35-38 - 5,1 0,7 4,6 0,8 0,3 0,2 - - - - - 2
Manzana* 38-40 - 2,5 0.4 3,15 3,7 0,6 0,4 - - - - - 2
Uva* 40-45 - 3,4 0.6 4,9 2,8 0,7 0,6 44,8 9,12 23,4 31,5 36,4 2
Pera* 25-35 - 2,6 0.4 2.8 5,8 0.5 0,3 - - - - - 2
Granadilla* 25-35 - 5,9 0,5 5,26 - 0,5 0,7 22,3 8,4 12,6 62,2 5,65 2
Maracuyá** 25-35 - 1,9 0,4 4,1 0,4 0,3 - - - - - - 1
Melón* 35-45 91 2.7 0.42 3.4 2,0 0,4 0,4 15,8 4,6 4,5 8,8 1,3 1y2
Piña* 60-75 - 3,8 0.54 8,4 1,15 0,7 0,52 - - - - - 1
Banano
45-55 450 7,8 1,04 28,8 4,54 2,5 1,46 118 25,4 94 250 7,4 3
Cavendish*
Banano*
60-65 435 4,4 0,86 25,3 5,85 0,9 - 42,1 - 15,6 66,2 3,08 1
G. Michel
Sandía* 25-35 77 1.29 0,15 1,42 0,7 0,3 - 81,8 - 3,9 11,1 0,75 1
Limón** 60-70 - 1,63 0,14 1,7 0,5 0,13 0,1 2,1 0,5 0,7 0,4 0,3 2
Mandarina** 60-65 - 1,53 0,2 2,05 0,5 0,15 0,14 2,6 1,3 0,8 0,4 0,6 2
Naranja
60-65 - 1,44 0,24 2,10 0,6 0,21 0,14 5,1 4,7 7,2 4,3 1,5 1y2
Valencia **
Tangelo** 60-65 - 1,06 0,13 2,01 0,5 0,15 0,1 3,0 1,6 0,7 0,4 0,5 2
Mora* 35-45 - 2,7 0,6 2,5 1,2 0,8 0,9 41 5 40 92 9 1
Tomate de
30-40 - 4,8 0,7 5,6 1,2 0,5 1,0 - - - - - 4
Árbol*
Aguacate
- - 2,57 0,45 3,9 0,84 0,3 0,34 13 16 3,5 5,5 3,7 1 y 5
Hass**
Aguacate**
- - 1,5 0,28 2,52 0,87 0,17 0,19 10 2,0 3,0 2,0 1,5 5
Choquette
Guanábana* - - 2,9 0,47 2,5 0,94 0,16 0,15 - - - - - 1
Guayaba** - - 1,45 0,2 2,42 0,164 0,15 0,48 3,4 0,92 2,32 0,92 0,1 7
Mango * - - 5,13 0,8 6,5 5,12 2,83 0,3 13 3,0 8,0 31 12 9
Papaya* - - 1,8 0,5 2,6 1,2 0,5 0,5 - - - - - 4
Pitahaya** - - 4,7 0,68 4,44 1,5 0,56 0,45 124 103 13,7 69 14 8
Lulo* 35-45 - 4.0 0,6 3,3 1,2 0,8 0,7 - - - - - 4
Fresa* 60-70 85 2,3 0,6 2 1,9 0,4 0,3 27,6 - 3,64 6,16 0,84 1y 4
Fuente: Tomado de Gómez, 2010. *Absorción total (tallos, hojas y frutos)/tonelada FF ** Extracción por tonelada de fruta; (1)
Bertsch F. 2003;.(2) IFA. 1992; (3) Lahav y Turner, 1992. (4) Guerrero, 2001; (5) Torrez y Chinchilla, 2007; (6) Franz y
Petra, 2001; (7) Haag et al, 1993.(8) Toro J.C, 2004 ; (9) Avilan y Rengifo, 1990.

32
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

3.1.6 Industriales y oleaginosas


Tabla 33. Nivel de extracción de nutrientes en cultivos industriales y oleaginosos.
Rend.
kg.ha-1 g.ha-1
CULTIVO T.ha-1
N P2O5 K2O Ca Mg S B Cu Zn Mn Fe
Café*1 31 2,3 37 5,9 2,26 1,21 50 33 18 61 107 1*
Algodón2 180 34 160 105 36 29 18** 105** 280** 630**
Caña de azúcar3 161 56 195 63 204 41 522 128 637 2869 3206 180
Remolacha azucarera4 400 200 1000 200 40 350 1200 100
Tabaco4 70 5 83 1
Palma africana5 4,56 0,59 5,96 1,33 1,29 0,68 180 400 1
Helecho cuero3 335 56 332 127 59 41 0,3 0,3 0,7 2,5 11 21,3
* Café pergamino. Fuente: 1CENICAFE, 2008; Federación Nacional de Algodoneros, 1990; IFA, 1992;
2 4 3Bertsch, 2003;
5Munevar, 2001.

3.1.7 Aromáticas
Tabla 34. Niveles de extracción de nutrientes en aromáticas.
kg.ha-1 - año
CULTIVO
N P2O5 K2 O
Albahaca 100 125 125
Cebollín 125 125 125
Eneldo 150 125 125
Mejorana 187,5 184,5 187,5
Menta 87,5 62,5-125 125-187,5
Orégano 187,5 125 125
Perejil 62,5 32-95 50-125
Romero 125 125 125
Salvia 125 32-95 94-188
Estragón 250 100 120
Tomillo 125 125 125
Fuente: Arjona, 2006.
3.1.8 Pastos
Tabla 35. Nivel de extracción de nutrientes en cultivos de pastos y forrajes.
EXTRACCIÓN DE NUTRIENTES
RENDIMIENTO
ESPECIE kg.ha-1 - año
FORRAJE SECO T.ha-1 - año
N P2O5 K2O Mg S
Clima Frío
Kikuyo 14 389 83 415 - -
Festuca alta 8 151 73 207 14 -
Orchoro 7 224 61 201 22 28
Raigras inglés 8 240 95 268 45 -
Raigras anual 16 432 110 480 - -
Alfalfa 25 890 134 672 60 57
Tréboles 15 336 100 403 34 34
Clima Medio y Cálido
Pangola 29 334 120 481 75 51

33
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Guinea 28 332 113 488 110 51


Elefante 31 339 164 677 70 84
Pará 29 344 109 515 88 46
Brachiaria 19 230 53 252 -- -
Fuente: Bernal y Espinosa, 2003.

3.3 GUÍA DE CONVERSIÓN DE UNIDADES PARA RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES

En la tabla 36 se encuentran relacionados los factores de conversión a kg.ha-1 de nutrientes para los elementos expresados
en cmol.kg-1 y mg.kg-1 según el tipo de suelo (determinado a partir de la densidad aparente). Los factores de conversión
“peso de nutriente” a óxido se observan en la tabla 37. El factor de eficiencia de los nutrientes aplicados al suelo está en la
tabla 38 y los factores de conversión de nutrientes a fuente de fertilizantes en la tabla 39. Los factores de eficiencia se
estiman de acuerdo con los procesos que limitan la disponibilidad de nutrientes en el suelo (ver capítulo 1, sección 1.4), los
cuales facilitan la interpretación y recomendación de los análisis de suelos.

Tabla 36. Factores de conversión de unidades de elementos en el suelo.


DENSIDAD cmol.kg-1 a kg.ha-1 kg.ha-1 a
mg.kg-1 (ppm)* a kg.ha-1 de Multiplicar por:
APARENTE mg.kg-1
TIPO DE SUELO cualquier elemento
PROMEDIO Multiplicar
Multiplicar por: Ca Mg K Al
g.cc-1 por:
Orgánicos 0,5 1,0 200 120 390 86 1,0
Andisoles (Amorfos) 0,8 1,6 320 192 624 138 0,625
Francos 1,0 2,0 400 240 780 173 0,5
Arcillosos 1,3 2,6 520 312 1014 225 0,385
Nota: Para la conversión de % a ppm multiplicar por 10.000. Fuente: Gómez, 2008.
Tabla 37. Factores de conversión de la unidad de peso del nutriente elemental a óxido y viceversa.
Paso de A a B Paso de B a A
Elemento nutriente (A) Oxido (B)
Multiplicar por Multiplicar por
N NO3 4,4266 0,2259
P P2O5 2,2913 0,4364
K K2O 1,2046 0,8302
Ca CaO 1,3992 0,7470
Mg MgO 1,6583 0,6030
B B2O3 3,2200 0,3106
S SO4 3,00 0,333
Fuente: Guerreo, 2001
Tabla 38. Factor de eficiencia de los nutrientes aplicados en un suelo promedio
ELEMENTOS MAYORES % ELEMENTOS SECUNDARIOS % ELEMENTOS MENORES %

34
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

N:40-80 Ca:55-75 B:10-20


P:10-20 Mg:55-60 Fe:5-8
K:55-70 S:50-70 Mn:5-8
Mo:2-5
Cu:10-20
Zn:10-20
Fuente: Guerrero, 2001. Ejemplo: Por cada 100 kg de fósforo aplicado se utilizan eficientemente 10 a 20 kg del nutriente.

Tabla 39. Conversión de las formas de nutrientes en diferentes fuentes fertilizantes.


FERTILIZANTE CONCENTRACIÓN NUTRIENTE Paso de A a B Paso de B a A
(A) (%) (B) Multiplicar por: Multiplicar por:
FUENTE DE ELEMENTOS MAYORES
Urea 46 N 0,46 2,174
21 N 0,21 4,762
Sulfato de amonio
24 S 0,24 4,160
Nitrato de calcio 15,5 N 0,155 6,452
Ácido fosfórico 52-60 P2O5 0,5 1,9
50 P2O5 0,5 2,0
Fosfato monoamónico
10 N 0,1 10,0
46 P2O5 0,46 2,174
Fosfato Diamónico (DAP)
18 N 0,18 5,556
46 P2O5 0,46 2,174
Superfosfato Triple 13,6 Ca 0,136 7,353
1,4 S 0,014 71,43
Cloruro de Potasio (KCl) 60 K2O 0,6 1,667
50 K2O 0,5 2,000
Sulfato de Potasio
18 S 0,18 5,555
44 K2O 0,44 2,273
Nitrato de Potasio
13 N 0,13 7,692
FUENTE DE ELEMENTOS SECUNDARIOS
Micromagnesio 40 MgO 0,40 2,50
MF Magnox 85 MgO 0,85 1,17
28 MgO 0,28 3,57
MF Kiesemag (Kieserita)
21 S 0,21 4,76
FUENTE DE ELEMENTOS MENORES
2,5 B 0,025 40
Borozinco
15,0 Zn 0,15 6,6
17 Zn 0,17 5,88
Zinacob
3 B 0,03 33,3
Borogranulado 10 B 0,10 10
20 Mg 0,2 5
10 Ca 0,1 10
Maczibor 6 Zn 0,06 16,66
2 B 0,02 50
2,5 P2O5 0,025 40
Microman 20 Mn 0,2 5
3 P2O5 0,03 33,3
Microzinc 22 Zn 0,0454 4,54
7 S 0,07 14,28
Fuente: Castro, 2001 (a); Gómez, 2006.
35
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

3.4 METODOLOGÍA PARA LA RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES

Según Sammer (2001), las recomendaciones de nutrientes pueden afinarse si los análisis de diagnóstico de suelos, foliar y
aguas se usan conjuntamente con la información de los requisitos nutricionales totales de un cultivo. Esta es una medida
real (expresada en kg.ha-1) de lo que consume un cultivo de la siembra a la cosecha y es la cantidad del nutriente a la que
debe tener acceso un cultivo para producir un determinado rendimiento (Bertsch, 2003). Estos datos se los puede hallar en
la literatura, tal como lo registran las tablas 11 y 12 de este capítulo y son una buena ayuda, sin embargo, es mejor hacer
determinaciones del consumo total de nutrientes de las variedades o híbridos locales (Guerrero, 2001).

Todos estos datos se obtienen relacionando el peso seco de la planta (entera o de cada una de sus partes) con la
concentración del nutriente en la biomasa total. Se toman muestras en los estados fenológicos más importantes del cultivo y
con estos datos se calcula la absorción total y se determina la dinámica de absorción del nutriente por la planta (Bertsch,
2003). La curva de absorción es de mucha ayuda para el manejo del fraccionamiento de las dosis de nutrientes en el
campo. Esto es particularmente importante para N, pero funciona igual para otros nutrientes. La curva indica las épocas de
mayor absorción y permite organizar el fraccionamiento del N para incrementar su eficiencia (figura 6).

FEDEARROZ 50 FEDEARROZ 50
100 100
Total Total
Incremento Incremento
Absorcióón de N (%)

75 75
Peso seco (%)

50 50 44%
Absorci

25 21% 25 12% 22%


15%
11% 17% 16% 17%
13% 6%
2% 5%
0 0
16 38 51 66 81 94 112 126 140 0 16 38 51 66 81 94 112 126 140

Días despué
después de la siembra Días despué
después de la siembra

Figura 6. Acumulación de materia seca y curva de absorción de N de el híbrido Fedearroz 50 cultivado en Colombia
(Bertsch, 2003).
Otro análisis sobre el tema indica que la mejor forma de determinar las cantidades de nutrientes a aplicarse a un cultivo con
la labor de fertilización es usando los niveles críticos y los rangos de respuesta del cultivo a la fertilización obtenidos por
investigación (Terry, 2002). De acuerdo con los anteriores criterios, se concluye entonces, que la recomendación de
nutrientes para una adecuada fertilización de cultivos debe hacerse mediante un diagnóstico integral de las entradas y

36
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

salidas de los elementos en el sistema productivo donde se consideren antecedentes históricos, factores y procesos del
suelo, relación de extracción edáfica – absorción foliar, y factores bióticos y abióticos (clima) en el sistema. Bajo estos
lineamientos, Munevar, 2008, sugiere un modelo para el cultivo de palma de aceite, cuyos principios pueden aplicarse a
cualquier cultivo del trópico (figura 7). Asunto importante es identificar con que herramientas de diagnóstico se cuenta de
acuerdo al sistema productivo para así establecer los modelos de fertilización.

Figura 7. Sistema integrado de diagnóstico nutricional y prescripción de fertilizantes. Modelo aplicado a palma de aceite
(Munevar, 2008). *UMA: Unidad de Manejo Agronómico

Del anterior contexto se establecen igualmente algunas características y objetivos a considerar respectivamente en la
definición e implementación de planes integrales de nutrición.

Características a considerar en la definición de planes de nutrición:


- Deben trascender más allá de la simple aplicación de fertilizantes o enmiendas.
- Deben estar basados en el conocimiento de las entradas, salidas y reciclaje de nutrientes y en la interacción de las
características tanto químicas, físicas y biológicas del suelo, así como en la variabilidad espacial que presenten
dichas características.
- Deben considerar los demás factores bióticos (residuos) y abióticos (clima) que afectan la productividad y la
relación entre el suelo, la nutrición y los aspectos sanitarios del cultivo.
- Se deben fundamentar en la extracción y exigencia nutricional por etapas fenológicas, función fisiológica del
elemento y equilibrio de elementos (balance nutricional).
37
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

- Deben seguir una secuencia de pasos y decisiones que comprendan en su orden: establecimiento de objetivos de
producción, diagnóstico, prescripción de prácticas de manejo, aplicación de las prácticas prescritas, seguimiento y
evaluación y retroalimentación.
- El diagnóstico como tal, debe ser integral, en el sentido de utilizar múltiples medios, procedimientos y fuentes de
información técnica de las unidades productivas.
- Deben tener carácter específico al reconocer la variabilidad espacial y temporal de los parámetros técnicos que
intervienen en la producción (especificidad por sitio).
- El manejo de enmiendas debe hacerse con fines correctivos y de mejoramiento nutricional en el tiempo.

Objetivos a considerar en la implementación de planes de nutrición:


- Garantizar un suministro adecuado de nutrientes al cultivo mediante un balance nutricional que asegure un
crecimiento vegetativo sano y un rendimiento de cosecha económicamente óptimo.
- Garantizar el uso más eficiente de los nutrientes aplicados mediante prácticas de manejo que optimicen la
absorción y minimicen las pérdidas.
- Maximizar el reciclaje de nutrientes integrando el uso de fertilizantes químicos, enmiendas con fines
nutricionales, abonos orgánicos y los residuos del cultivo, logrando de esa manera un equilibrio entre
acumulación y extracción de nutrientes.
- Minimizar el impacto ambiental negativo relacionado con la fertilización desequilibrada, la degradación del
suelo y la contaminación.

Dentro de los métodos sugeridos para la recomendación de nutrientes a nivel edáfico existen diferentes opciones que
integran diversas herramientas de diagnóstico:

3.4.1 Método basado en antecedentes agronómicos de respuesta por cultivo


Entre los muchos métodos que se han utilizado para estimar las necesidades de fertilización de los cultivos, uno de los más
tradicionales es el ensayo de respuesta en rendimiento a diferentes niveles de aplicación de fertilizantes. Aunque este tipo
de trabajos brinda información valiosa sobre los efectos de los diferentes elementos sobre el rendimiento o calidad de los
cultivos o sobre los contenidos de nutrimentos en las hojas, debe tenerse en cuenta que las respuestas pueden variar
considerablemente en función del tipo de suelo, clima y la especie vegetal (Marschner, 1998). La tabla 40 registra las
respuestas favorables que a diferentes rangos de aplicación de nutrientes han revisado los autores para algunos cultivos en
suelos colombianos. La selección del mayor o menor valor depende de la oferta edáfica y la meta de rendimiento.

38
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Tabla 40. Guía de recomendación de nutrientes (kg.ha-1) de acuerdo con antecedentes de respuesta agronómica de
la fertilización en algunos cultivos de importancia económica en Colombia. (Gómez y Castro, 2009).

META ELEMENTOS MAYORES ELEMENTOS SECUNDARIOS MICRONUTRIENTES**


CULTIVO RENDIMIENTO kg.ha-1 kg.ha-1 kg.ha-1
T.ha-1 - ciclo* N P2O5 K2O CaO MgO S B Zn Cu Fe Mn
Tomate de árbol 25-30 125-140 60-120 170-220 40-80 40-60 25-40 1,5-3 2-4 0-1,5 0-3 2-4
Lulo 25-30 120-140 50-80 130-160 60-100 50-80 30-50 1-2 2-4 0-2 0-3 2-4
Guanábana 15-20 80-100 50-80 90-120 40-80 20-35 15-30 1,5-2,5 3-5 0-2 0-4 3-6
Aguacate 35-40 145-180 60-100 170-220 60-80 40-60 30-50 2,0-4,0 4-6 1-2 0-6 3-6
Guayaba Pera 15-20 60-80 40-80 90-130 60-90 20-40 40-60 1,5-2,5 3-4 0,5-1,5 4-8 2-3
Uva 25-30 100-140 40-60 140-190 70-90 35-50 30-40 2-3 3-5 3-5 5-10 4-6
Crítrico 20-25 120-160 40-80 180-220 40-60 40-80 30-60 2-3 4-8 1-4 1-4 4-6
Palma de aceite 25-30 140-160 40-90 180-260 0-100 40-80 40-60 3-5 3-5 1-2 1-4 1-4
Banano 40-50 260-320 60-110 720-1150 80-220 90-150 60-90 2-3 6-10 1-2 0-6 0-6
Plátano 14-18 200-240 60-70 320-430 80-120 60-90 60-80 2-3 4-6 1-2 0-3 0-4
Pitahaya 25-30 140-180 30-50 120-160 60-100 30-60 40-80 2,5-4,0 2-5 1-2 2-4 2,5-3,5
Durazno 20-25 120-150 60-100 130-160 40-60 25-40 15-30 2-3 3-4 0,5-1,5 2-4 3-6
Ciruelo 15-20 120-140 60-90 120-140 60-80 40-60 20-40 1,5-2,5 3-5 1-1,5 3-6 3-6
Granadilla 25-30 150-180 30-40 150-180 60-100 30-60 30-50 2-3 4-6 1-2 3-6 3-6
Papaya 100-120 200-240 80-120 290-350 60-140 40-60 40-60 3,0-4,0 4-6 1-2 4-8 4-8
Melón 40-50 85-105 40-70 140-180 80-110 30-40 20-40 1-3 1-5 0,5-1 3-5 2-4
Sandia 40-50 55-85 35-60 70-90 50-70 25-35 25-35 1-2 1-5 0,5-1 3-5 2-4
Fresa 35-45 80-115 60-90 90-115 80-110 30-50 15-30 1-2 2-4 0,5-1 3-5 3-5
Mora 20-25 90-120 60-90 90-120 60-80 30-50 20-40 1,5-2 2-4 0,5-1 2-4 3-6
Papa Variedad 30-60 125-180 200-380 150-280 40-80 20-60 20-40 0-2.5 0-4 0-1.3 0-6 0-6
Hortalizas de Hoja 25-30 65-85 45-60 11-170 25-50 15-30 15-30 0-2 1-4 0-1 1-4 1-4
Arveja 6-8 70-100 80-100 90-140 80-100 20-40 15-30 0-1.5 0-8 0-3 0-3 0-6
Cebolla de bulbo 40-60 140-180 60-90 150-210 20-40 30-60 20-40 0-1.8 0-3 0-1 0-4 0-4.5
Zanahoria 40-50 200-220 120-180 250-300 60-170 20-40 20-30 0-3 0-4 0-1.5 0-6 0-6
Tomate larga vida 100-125 250-350 100-150 400-450 100-300 80-120 60-80 1.5 2-5 1-1.5 3-6 3-5
Lulo 20-30 120-140 90-150 180-220 30-50 40-60 25-50 0-2 0-4 0-1.5 0-3 0-4
Caña de azúcar 140-180 100-120 20-60 80-140 0-60 20-40 20-40 1-3 2-8 1-2 1-6 1-6
Arroz 5-6 100-180 20-130 60-180 0-80 10-80 25-60 0.5-1.5 4-10 1-4 0-2 0-3
Maíz 6-8 70-110 40-80 90-150 40-60 20-60 20-40 0-3 0-6 0-2 0-8 0-6
Remolacha azucarera 60-90 75-170 25-120 75-180 30-60 20-60 20-30 0-1.5 0-3 0-1.5 0-3 0-3
Pasto/año 8-14 400-600 150-350 200-400 100-150 100-150 120-150 0-0,1 0-4 0-0,3 0-60 0-6
Fuente: Adaptado de Castro y Gómez, 2010.

La recolección de antecedentes agronómicos sobre la respuesta de los cultivos a la fertilización, está basada ante todo en
las experiencias locales y regionales validadas en predios de agricultores, pruebas experimentales y/o ensayos de campo.
Esta información canalizada desde los centros de investigación, universidades, empresas privadas de fertilizantes y
39
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

productores, constituye sin duda un buen referente para definir rangos y tendencias sobre las cuales es posible recomendar
o sugerir planes de fertilización con la ayuda del análisis de suelos.

La importancia de la fertilización balanceada en campo se manifiesta en respuestas favorables, al igual que la ausencia de
uno o generalmente varios nutrientes limitan el potencial de producción.

3.4.2 Método de balance suelo-planta

Este método esta basado en el cálculo de la disponibilidad nutricional en el suelo y los requerimientos del cultivo para
niveles de óptima producción agronómica. Los cálculos aproximados que se derivan de este método, son producto de
equivalencias y transformaciones químicas. Se considera un método más preciso porque permite que se programe el nivel
de producción deseado, balanceando los requerimientos del cultivo con la oferta nutricional del suelo.

Con base en los criterios generales formulados por Fried y Broeshart citados por Guerrero, 1987, las necesidades de
fertilización estarán dadas por la diferencia entre los requerimientos nutricionales ponderados para un potencial de
producción estimado del cultivo (Rpp) y la disponibilidad del nutriente en el suelo (S). Al tomar en cuenta la eficiencia de la
fertilización, la fórmula general que permite estimar las necesidades de fertilización será:

NF = Rpp – S x 100
E

En donde:
NF = Necesidades de fertilización para un nutriente determinado (Kg.ha-1/cosecha)
Rpp= Requerimiento nutricional ponderado para un potencial de producción estimado (Kg.ha-1/cosecha)
S= Disponibilidad del nutriente en el suelo (Kg.ha-1)
E= Eficiencia de la fertilización de acuerdo a los factores de disponibilidad de nutriente (%) (ver tabla 38).

La eficiencia de la fertilización depende de los mecanismos involucrados en la pérdida de nutrientes generalmente causada
por procesos de lixiviación, fijación, volatilización, escorrentía superficial, inmovilización por microorganismos, coberturas
diferentes al cultivo y sitios no alcanzados (mala ubicación y distribución). Por tanto, es muy importante para los cálculos,
tener en cuenta el factor de eficiencia de los nutrientes aplicados al suelo a través de los fertilizantes (tabla 38).

40
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Para calcular el nitrógeno disponible o aprovechable para las plantas, se parte de qué tanto del nitrógeno total se mineraliza
o pasa a formas inorgánicas (NH+4, NO-3) asimilables por las plantas. Investigaciones realizadas en suelos Colombianos
(Benavides, 1978), han demostrado que en clima frio solo 1.5% del nitrógeno total pasa a nitrógeno disponible, lo que quiere
decir que los suelos de clima frio registran una constante de mineralización del orden de 0,015 (1.5/100); en clima templado
2% del nitrógeno total pasa a nitrógeno disponible, lo que quiere decir que los suelos de clima templado registran una
constante de mineralización del orden de 0,02 (2/100); en clima cálido, 2.7% a 3.2% del nitrógeno total pasa a nitrógeno
disponible, lo que quiere decir que los suelos de clima cálido registran una constante de mineralización entre 0.027 (2.7/100)
y 0.032(3.2/100).

Para el cálculo de la disponibilidad del nitrógeno a partir de la materia orgánica del suelo, se siguen los siguientes pasos:
- % M.O/20 = % N total
- % N total x Kte. mineralización = N disponible (%)
- N disponible (ppm) = N disponible (%) x 10000
- N disponible (Kg.ha-1) = N disponible (ppm) x factor de área
Para el cálculo de la disponibilidad natural del fósforo en el suelo se siguen los siguientes pasos:
- P(ppm) x 2.29 = ppm P2O5 (Kg P2 O5)
- P2O5(Kg.ha-1) = Kg P2 O5 x factor de área (tabla 36)

La estimación de la disponibilidad de las bases de cambio (K, Ca y Mg), más que lograr obtener un valor puntual, se
recomienda manejar un nivel de saturación para el elemento en el complejo de cambio utilizando valores mínimos de
saturación, que podrían ser 2%, 50% y 15% respectivamente (Guerrero, 1987). Igualmente es importante calificar la
concentración de cada elemento y analizar como aparece el balance de las relaciones Ca:Mg, Mg:K, K:Mg, Ca:K y
Ca+Mg/K; de las cuales se puede deducir potenciales deficiencias de calcio, magnesio y potasio en el suelo (tabla 14).

3.4.3 Método de balance mediante ajuste foliar-extracción

Este método se emplea principalmente en cultivos perennes (palma africana) y semiperennes (frutales), utiliza los niveles
foliares calibrados como indicadores del reciclaje de nutrientes con el fin de compensar las entradas y salidas de los mismos
en el sistema (Munevar, 2001). Este método se fundamenta en el ajuste que debe hacerse a la extracción nutricional del
cultivo (tablas sección 3.1) a partir de la materia seca producida en una hectárea de acuerdo a la meta de rendimiento (p.e.
palma varía entre 18000 – 20000 kg/ha/año; arroz presenta una relación 1:1 respecto al rendimiento de arroz paddy;
banano 15.000 – 18.000 Kg/ha/año).

41
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

NA (kg.ha-1) = NE + [(Nfo – Nfa) * MS/100]


NA = Nutrimento a aplicar
NE = Nutrimento extraído o absorbido según el rendimiento esperado
Nfo = Nivel óptimo foliar recomendado para el cultivo (%)
Nfa = Nivel foliar actual (%)
MS = Materia seca (Kg.ha-1)

Por ejemplo en una plantación de palma se requiere ajustar el N de acuerdo con el nivel foliar y la extracción del cultivo,
para lo cual se emplea el siguiente procedimiento:
a. Calcular la biomasa seca aérea (MS) para la meta de producción; en el caso de palma, para 25 t.ha -1 de racimos de fruta
fresca (RFF) se estima una producción de materia seca de 18000 kg.ha-1.
b. Obtener el nivel de análisis foliar actual (Nfa) y el nivel óptimo foliar (Nfo) el cual depende de los niveles críticos locales.
En el ejemplo se considera un nitrógeno foliar (Nfa) en palma adulta de 2,4 % y se quiere ajustar al nivel de 2,6% (Nfo) de
acuerdo con los niveles críticos adecuados (tablas sección 2.7).
c. Con la meta de producción y la extracción por tonelada de cosecha 4,56 kg N/t de fruta (tabla 12) se obtiene el nutrimento
extraído. En este sentido se tiene que para 25 t.ha-1 de RFF se necesitan 114 kg.ha-1 de N que corresponde a NE.
d. Con lo anterior se calcula el nutrimento a aplicar de acuerdo con la ecuación de balance foliar-extracción:
NA (kg.ha-1) = 114 Kg.ha-1 + [(2,6% - 2,4%) * 18000 Kg.ha-1/100]
NA (kg.ha-1) = 114 Kg.ha-1 + 36 Kg.ha-1
NA (kg.ha-1) = 150 Kg.ha-1

Este procedimiento puede aplicarse para otros nutrientes considerados en el plan de fertilización.

42
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

4. FERTILIZACIÓN EDÁFICA

El manejo de la aplicación de fertilizantes edáficos determina de manera importante la eficiencia de la fertilización general.
Además de los criterios analizados en los capítulos 1, 2 y 3, es importante tener en cuenta la selección de la fuente
fertilizante, así como la época y sistema de aplicación.

- Selección de la fuente fertilizante. Para la selección exitosa del fertilizante apropiado para ser utilizado en un sistema de
producción específico, es preciso considerar las propiedades generales de los productos y aquellos aspectos inherentes a
los factores de suelo, clima, cultivo, técnica de aplicación, comportamiento agronómico, componentes económicos y
disponibilidad del producto. La consideración de los factores anteriores supone, como se ve, un amplio campo de
investigación y el conocimiento de las resultantes agronómicas de la fertilización.

- Época de aplicación. En la fertilización edáfica, la época de aplicación se refiere al momento en que se suministran los
nutrientes a la planta. Este factor también se asocia con el número de aplicaciones durante el ciclo productivo y el
fraccionamiento que se hace de esas aplicaciones, cuando es necesario. Los momentos de aplicación más relevantes para
este caso son: Presiembra, siembra, postgerminación, macollamiento, prefloración, floración, postfloración, llenado de
grano, cuajado, llenado de fruto y postcosecha. En la decisión sobre el momento de aplicación intervienen una buena
cantidad de factores entre los cuales se incluyen: clima, suelo, nutrientes, cultivo y componentes tecnológicos.

- Clima. El componente clave del clima, con relación al momento de aplicación del fertilizante, es la precipitación pluvial,
pues si no se cuenta con un sistema de riego adecuado, la disolución de los fertilizantes va a depender del volumen y la
distribución de las lluvias. Lo anterior significa que el momento de aplicación de los fertilizantes debe coincidir con las
épocas de buena humedad en el suelo, lo cual garantiza el suministro oportuno de nutrientes a las plantas.
Desafortunadamente, bajo las condiciones del trópico, la distribución de lluvias no es homogénea y con mucha frecuencia
se presentan situaciones de escasez o exceso de agua en el momento en el que el cultivo demanda el abonamiento. Otro
factor importante del clima es la temperatura ambiente, que influye sobre los procesos de pérdida o ganancia asociados con
la reacción del fertilizante en el suelo, por lo que es conveniente tomarla en consideración para decidir sobre el momento
apropiado para el abonamiento.

- Suelos. Son numerosas las características físicas y químicas del suelo que inciden sobre la eficiencia de los fertilizantes
para hacer disponibles los nutrientes que contienen, bien sea en el momento de aplicación, o durante el tiempo en el que
liberan los nutrientes. Por ejemplo, la textura, el tipo de arcillas, la estructura y el contenido de materia orgánica, son

43
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

propiedades que inciden en la permanencia del efecto fertilizante con N y K, por cuanto tienen que ver con la capacidad de
retención iónica, la velocidad de infiltración y la magnitud del drenaje. Como es bien sabido, aquellos suelos de textura
liviana, CIC baja, contenido limitado de materia orgánica y drenaje rápido, demanda mayor fraccionamiento de la
fertilización con N y K.

- Cultivo. Los factores específicos del cultivo están asociados con la época de fertilización y el número de aplicaciones que
se requieren. En las gramíneas, por ejemplo, los estados fisiológicos de postgerminación, macollamiento, formación de la
panícula y llenado de grano, deben ser considerados como épocas claves para el abonamiento. En la papa se consideran
las épocas de siembra, aporque y tuberización. En cultivos perennes como el café, los frutales o la palma de aceite, en el
estado inicial se toman en consideración las fases de instalación, crecimiento y producción, mientras que en el estado de
producción se toman en cuenta la brotación, la floración, el cuajado del fruto y la época de postcosecha.

- Riego. Cuando se utiliza riego de manera apropiada se cuenta con la disponibilidad de agua ideal y permanente; en
consecuencia, la dosis de fertilización puede distribuirse entre el número de eventos de riego, si así se desea.

- Control de malezas. Esta práctica agronómica debe estar asociada con la fertilización. Como es obvio, la fertilización
edáfica debe hacerse con posterioridad al control de malezas para disminuir la absorción de nutrientes por estas plantas
indeseadas.

4.1 SISTEMAS CONVENCIONALES DE APLICACIÓN EDÁFICA DE FERTILIZANTES.

La manera como debe colocarse el fertilizante en el suelo es un factor de especial importancia para obtener los objetivos
agronómicos y económicos de la fertilización de cultivos. En principio, esta práctica busca la mejor utilización de los
nutrientes por el cultivo. Las modalidades de aplicación de los fertilizantes sólidos son las siguientes: Aplicación superficial
(al voleo, en banda, en corona y en media corona) y Aplicación localizada (al voleo – incorporado, en banda con la semilla,
en banda lejos de la semilla y en hoyos).

 Aplicación superficial. En este caso el fertilizante se encuentra en contacto directo con el aire, la lluvia y la
temperatura superficial del suelo. Este tipo de aplicación tiene algunas variantes dependiendo de las condiciones
del suelo, clima, cultivo, tipo de fertilizante y sistema de producción agrícola. Cuando se utiliza esta forma de
aplicar los fertilizantes, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

44
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

1. Los nutrientes quedan alejados del sistema radicular del cultivo, por lo tanto, cuanto mayor sea la profundidad de la raíz
más se dificulta la toma de nutrientes. Esto es aún más crítico cuando se realizan fertilizaciones fosfóricas, ya que la
movilidad del P en el suelo es muy baja. En el caso de los fertilizantes nitrogenados y potásicos, el factor adverso de la
aplicación superficial es menor que en el caso de los fertilizantes fosfóricos, por cuanto el N y el K están en capacidad
de moverse y alcanzar la superficie radicular del cultivo.
2. Los fertilizantes nitrogenados aplicados superficialmente, en particular la urea, quedan expuestos a la perdida de N por
volatilización, especialmente en condiciones de clima calido.
3. Las aplicaciones superficiales también dejan expuesto el fertilizante a la pérdida por escorrentía, especialmente cuando
el cultivo se encuentra localizado en zonas con pendientes y alta precipitación.
4. Bajo determinadas condiciones agronómicas, la fertilización en la superficie resulta obligatoria, como ocurre en cultivos
que se fertilizan en postgerminación y que fueron sembrados al voleo.

 Aplicación superficial al voleo. Esta es una aplicación a la superficie del suelo en forma homogénea, en donde la
dosis aplicada se distribuye en toda la extensión del cultivo. El voleo puede efectuarse manualmente o con maquinaria.
Esta es una modalidad favorable para efectuar aplicaciones de fertilizantes o enmiendas. Resulta un método apropiado
para fertilización de cultivos sembrados al voleo y en aplicaciones postgerminación (arroz, trigo, cebada y forrajes),
aunque también se utiliza para fertilizar a mano en el plato de cultivos como café, palma y árboles frutales. Esta técnica
de aplicación dificulta o impide la aplicación de abonos en polvo.

 Aplicación en banda superficial. Este tipo de aplicaciones ubica el fertilizante sólido en bandas de diferente anchura
en la superficie del suelo. Con este sistema, se consiguen zonas de alta concentración de nutrientes, lo cual supone
que la dosificación del fertilizante, expresada por unidad de superficie, se multiplica grandemente si se compara con la
misma cantidad de fertilizante repartida homogéneamente en toda la superficie. Puede utilizarse en bandas cercanas a
los surcos en cultivos ya establecidos.

 Aplicación superficial en corona o media corona. Se refiere a la aplicación del fertilizante en bandas superficiales
circulares alrededor de la planta o el árbol, y a diferentes distancias del tallo o el tronco. Es un sistema que se utiliza en
cultivos de ciclo corto y para efectuar reabonamiento a mano, tales como la papa. Es un método muy usado en cultivos
perennes, particularmente café, palma de aceite y árboles frutales. En estos casos se suelen hacer coronas hacia la
gotera del árbol, sin embargo, también es posible hacer la aplicación en varias coronas localizadas en el plano del
árbol.

45
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Aplicación localizada. Se refiere a la ubicación del fertilizante en lugares profundos próximos al sistema radicular del
cultivo. El objetivo primordial de estos sistemas es fomentar la interacción entre los iones nutritivos del fertilizante y la
superficie radicular, lo cual depende en parte de la absorción de nutrientes por las plantas. Colocar el fertilizante en el lugar
adecuado de la zona radicular es tan importante como aplicar la dosificación apropiada de nutrientes. A partir de lo anterior,
se busca alcanzar los siguientes objetivos: a) Conseguir un uso eficiente de los nutrientes desde la emergencia de la planta
hasta la madurez; b) Prevenir daños a la planta por acumulaciones de sales; c) Efectuar abonamientos apropiados y
económicos; y d) Prevenir o reducir el potencial efecto dañino al medio ambiente. Para la selección del sistema de
localización existen algunos factores que se deben considerar:

1. Los sistemas localizados de aplicación constituyen una exigencia para aliviar las pérdidas y aumentar la eficacia de la
fertilización fosfórica y nitrogenada.
2. Las resultantes agronómicas positivas de la localización, cuando se comparan con aplicaciones al voleo, en cultivos
sembrados en surcos, no se deben solamente a la mayor eficiencia de la fertilización, sino también a los incrementos
sustanciales de la dosificación nutricional cuando el fertilizante se localiza.
3. En el caso de los fertilizantes fosfóricos de baja solubilidad, tales como la roca fosfórica, la localización y aplicación
postsiembra puede no ser beneficiosa resultando, en ocasiones, de mayor beneficio la aplicación al voleo incorporada,
por cuanto se favorece su solubilización por una mayor superficie de contacto.
4. La aplicación localizada resulta poco práctica para aplicaciones en post-emergencia en cultivos sembrados al voleo.
5. Es fácil realizar la localización de fertilizantes en pre-siembra o siembra, para la llamada fertilización de arranque.
6. En los sistemas de localización se requiere tener cuidado con los efectos adversos fitotóxicos que pueden resultar del
contacto del fertilizante con la semilla y las plántulas, en particular con los fertilizantes que desprenden amoniaco (Urea,
MAP, SAM, DAP) y los que tienen alto índice salino (KCl, NAM).
7. Cuando los contenidos de fósforo disponibles en el suelo son bajos, la capacidad de fijación de P es alta, así, los
rendimientos obtenidos con la aplicación localizada en banda son mayores.
8. Cuando los contenidos de fósforo en el suelo son relativamente altos y la fijación de P es baja, la aplicación localizada
suele generar resultados agronómicos análogos a los que se consiguen con la aplicación al voleo.

 Aplicación localizada en banda bajo la superficie. Con este sistema, el fertilizante se localiza en una banda bajo la
superficie del suelo, a lo largo de la hilera del cultivo, después que las plantas hayan germinado.
 Aplicación localizada de arranque. Los fertilizantes se aplican en el momento de la siembra en diferentes posiciones,
en contacto directo con la semilla, bajo la semilla, o al lado y debajo de la semilla. La aplicación junto a la planta debe
cuidarse para evitar daños a la germinación y a la plántula.

46
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

 Aplicación localizada en bandas profundas. Esta aplicación generalmente se hace a 5-10 cm. bajo la semilla.
Dependiendo del cultivo, suelo y tipo de fertilizante, estas aplicaciones puede realizarse antes de la siembra, durante la
labranza, o en el momento de la siembra.
 Aplicación localizada con chuzo. Es una modalidad primitiva de localización de fertilizante en cultivos de ciclo corto,
particularmente maíz. El abono se localiza en el fondo de un hueco hecho a chuzo, a la misma profundidad de la
semilla, al momento de la siembra o en la proximidad de la planta en post-emergencia.
 Aplicación localizada en huecos. Es una modalidad de aplicación de fertilizantes mediante localización profunda.
Puede hacerse en los huecos en los que se instalan los árboles de cultivos perennes, en el fondo del mismo, o
mezclado con el suelo o material de relleno.
 Aplicación localizada al voleo - incorporado. En este caso, el fertilizante se aplica voleado superficialmente y luego
se incorpora a maquina mezclándolo con el suelo en la presiembra. Se utiliza principalmente en cultivos sembrados al
voleo. También se conoce como un sistema apropiado para fertilizantes fosfóricos de baja solubilidad.

47
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

5. FERTILIZACIÓN FOLIAR

Dentro de los esquemas de fertilización productiva, la técnica de nutrición foliar, es decir, la aplicación de una solución
nutritiva para ser absorbida a través de las hojas, ha adquirido connotaciones importantes en el manejo agronómico de la
variable nutricional de los cultivos. Como complemento de la fertilización edáfica, la fertilización foliar corrige deficiencias
específicas de elementos esenciales en las plantas, favorece el desarrollo de los cultivos y mejora el rendimiento y calidad
de la cosecha.

La hoja es el órgano de la planta en el cual se desarrolla la fotosíntesis, así como la formación de asimilados y es el centro
de la transpiración. La absorción foliar de nutrientes y solutos orgánicos ha sido comprobada en plantas superiores por
estructuras especializadas (espacios intercelulares y espacios interestomáticos) que conforman la hoja (Marshner, 1998;
Malavolta, 2001). Fisiológicamente todos los nutrientes pueden ser absorbidos vía foliar, con mayor o menor velocidad, en
diferentes oportunidades.

Esta técnica tiene una función práctica en los planes de nutrición balanceada e integrada de los cultivos para contrarrestar
rápida y oportunamente las limitantes genético-ambientales a que se enfrenta la planta para la toma, transporte y
transformación de los nutrientes en productos finales de cosecha. De aquí que la nutrición foliar para ciertos nutrientes y
cultivos en determinados estados fenológicos sea más eficiente y ventajosa que la fertilización edáfica.

La fertilización foliar no reemplaza a la edáfica convencional, pero si la complementa. El abastecimiento de los nutrientes
mayores como nitrógeno, fósforo y potasio, es más efectiva y económica si se usa la vía edáfica. Sin embargo, la aplicación
foliar ha demostrado ser un excelente método para suplir los requerimientos de los nutrientes secundarios (calcio, magnesio
y azufre) y los micronutrientes (zinc, hierro, cobre, manganeso, boro y molibdeno).

La práctica de la nutrición foliar se puede dirigir de acuerdo a los diferentes estados del cultivo (tabla 41 y tabla 42), donde
se disminuye el metabolismo de la planta y ocurre una baja absorción de nutrientes vía radicular, en función de ayudar a la
translocación de nutrientes en periodos críticos de requerimientos nutricionales específicos o en condiciones de stress que
afectan el normal desarrollo del cultivo (heladas, intoxicaciones, enfermedades, acidez, sales, sodio, etc.).

La mayor eficiencia en la nutrición foliar se consigue si su absorción y transformación es rápida, dependiendo de factores
del cultivo, del ambiente y de la formulación. Aunque existen muchas fuentes para aplicación foliar, es importante tener en
cuenta aquellas formulaciones que conjuguen una concentración adecuada de nutrientes, un balance iónico, un bajo índice
de salinidad, una reacción ácida y que sea complementada con sustancias activadoras o transportadoras (quelatos,

48
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

aminoácidos, hormonas) para evitar perdidas de aplicación. La línea foliar MICROFERTISA integra estas características
fundamentales a la hora de escoger un fertilizante foliar eficaz.

Tabla 41. Factores inherentes a la aplicación foliar.


FACTORES GENÉTICOS
Cultivo (hojas) Especie, variedad, ángulo de inserción de las hojas, turgencia
Superficie Distribución de tricomas y estomas, ectodesmos, morfología de la hoja, área foliar.
Cutina Composición química de las ceras (terpenos, ésteres), grosor
Época de aplicación, Grado de hidratación de la cutícula actividad metabólica (fotosíntesis y
Edad y etapa fenológica
transpiración)
Estado nutricional Desbalances, deficiencia, exceso
FACTORES INHERENTES A LA APLICACIÓN
Forma (sal, quelato), valencia, carga, radio de hidratación, concentración, pH, velocidad de absorción,
Solución
movilidad
Ión Acompañante Velocidad, inhibición, sinergismo
Surfactantes Tensión superficial, concentración
Sustancias de crecimiento
Permeabilidad, metabolismo
(hormonas, aminoácidos)
Aspersión Hora, tamaño de la gota
FACTORES AMBIENTALES
Luz y fotoperíodo Energía (fotosíntesis), formación de ceras
Temperatura Metabolismo, secamiento, escorrentía
Clima Hidratación cuticular, lavado, deriva
Comportamiento hidrodinámico, (stress hídrico), factores físicos y bioquímicos que afectan la
Suelo
disponibilidad de nutrientes a nivel edáfico.

49
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Tabla 42. Época recomendada para la aplicación foliar de nutrientes en diversos cultivos
CULTIVO ELEMENTO ÉPOCAS RECOMENDADAS
N, B Presencia de 6-8 hojas, repetir en el cierre
Zanahoria
Mn Presencia entre 8 y 12 hojas
N, P, Mg, Fe Antes de floración
Cítricos
K, B, Cu, Mn, Zn, Ca Cuando haya caída de flores, repetir 1-3 veces
Café N, P, B Antes de floración, repetir 1 a 2 veces
N, B, Mg, P, Fe Antes de floración
Cu Después de brotación floral
Frutales Fe Un mes después de floración y tres semanas después de caída de pétalos
K, Mn 4 semanas después de floración
Zn, Ca 3 a 4 semanas después de la caída de pétalos y postcosecha
N, P Presencia de 3 a 4 hojas, inicio de macollamiento
Arroz
K, B, Zn Embuchamiento e inicio de formación de panícula
Papa N, K, B, Zn Inicio de formación de botones florales

Maíz N, Mn, Zn, K, Mg 3, 5 y 7 hojas verdaderas


N, Mg, P Antes de floración
Arveja
Zn, K, Ca, Mg Floración y llenado de vainas
Fuente: Malavolta, 2001.

5.1 TECNOLOGÍA EN LA FERTILIZACIÓN FOLIAR

5.1.1 Características de la formulación. No todos los fertilizantes son adecuados para su uso en aplicaciones foliares. Las
formulaciones de fertilizantes foliares deben tener ciertas características, en función de lograr la máxima absorción de
nutrientes dentro del tejido vegetal y minimizar los daños en el follaje. Las características a tener en cuenta para definir las
cualidades de los fertilizantes foliares son:

 Bajo índice salino: El daño a las células de las plantas por alta concentración de sales puede ser considerable,
especialmente por acción de los nitratos y cloruros.

 Alta solubilidad: Requerido para aumentar la homogeneidad en la mezcla y reducir el volumen de aplicación.

 Alta pureza: Requerido para eliminar la obstrucción de las herramientas de aspersión, compatibilidad de la solución o
condiciones adversas inesperadas en el follaje.

50
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

 Acidez: El pH de la formulación y de la solución que se aplica es de suma importancia en aplicaciones foliares. El rango
óptimo se encuentra entre 3,5 y 5,5. Esta propiedad se puede variar con el uso de coadyuvantes y/o reguladores de pH y
dureza.

 Densidad: Es un indicativo de la concentración de sólidos disueltos en forma de suspensión o en solución líquida.


Generalmente, señala la concentración de nutrientes, pues a mayor densidad, mayor concentración de nutrientes.

5.1.2 Tecnología de aplicación. La forma de preparar la solución nutritiva para aplicación foliar es la siguiente:

A. Se vierte el agua al tanque de mezcla


B. Se agrega el coadyuvante hipotensor
C. Se agrega el producto de mayor concentración
D. Se agregan sucesivamente los otros componentes de la solución final: primero los agroquímicos en polvo y luego los
líquidos
E. Se agita hasta obtener una mezcla homogénea

Es conveniente realizar mezclas de compatibilidad entre los diferentes componentes, con el fin de asegurar que el resultado
final sea una solución estable.

Algunas recomendaciones generales para las aplicaciones foliares son:

 Con el fin de disminuir costos de operación, será preferible aplicar la solución nutritiva en conjunto con algunos
agroquímicos, siempre que haya compatibilidad entre los productos.

 Efectuar las aplicaciones temprano en horas de la mañana o al final de la tarde, momento en que las plantas están
completamente turgentes.

 Evitar aplicaciones a altas temperaturas y baja humedad ambiental, para evitar efectos fitotóxicos de los agroquímicos.

 Utilizar coadyuvantes apropiados con el objeto de acondicionar el pH de la solución, propiciar la acción humectante y
surfactante que asegure óptima cobertura, distribución uniforme y máxima penetración de los nutrientes.

51
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

5.1.3 Concentración de la solución. La concentración de la solución foliar, varía de acuerdo con la especie cultivada. La
máxima concentración de fósforo es de 0,5% para maíz y 0,4% para soya (Havlin et al, 1999). Los cereales soportan
mayores concentraciones de nitrógeno que algunas otras especies como es el caso de fríjol, pepino, tomate y otras menos
cutinizadas, pero posiblemente son las más eficientes en la absorción foliar (Trinidad et al, 1999). En la tabla 43 se
observan diferentes concentraciones de urea en la solución foliar aplicada a diferentes plantas de cultivo. Es importante
considerar la concentración de la solución, ya que algunas quemazones del follaje son causadas más por una alta
concentración de sales fertilizantes (nitrato y cloruro), que por un pH bajo de la solución fertilizante.

Tabla 43. Concentración de la solución final para aplicaciones foliares en diferentes cultivos
ESPECIE CONCENTRACIÓN (%) ESPECIE CONCENTRACIÓN (%)
Manzano 1,0-3,0 Papa 0,6-1,6
Cerezo 0,6-1,0 Remolacha 1,5-2,0
Ciruelo 0,6-2,0 Maíz 0,5-2,5
Durazno 0,6-2,0 Cereales 0,5-10
Toronja 0,4-0,6 Tabaco 0,3-1,2
Frijol 0,4-1,0 Cacao 5,0
Tomate 0,4-1,0 Plátano 0,6-0,8
Apio 0,8 Cítricos 0,6-1,0
Col 0,8-1,6 Algodón 5,0
Zanahoria 1,2-3,0 Caña de azúcar 10-20
Fuente: Trinidad et al, 1999.

5.2 LOS AMINOÁCIDOS EN LA NUTRICIÓN FOLIAR

La alternativa de la fertilización foliar con aminoácidos libres evita la transformación química del nitrógeno nítrico y
amoniacal dentro de la planta en aminoácidos; por tanto, lleva a esta a un importante ahorro energético para superar
condiciones de estrés fomentando su desarrollo y crecimiento.

Los aminoácidos son los componentes básicos de las proteínas, macromoléculas complejas que en las plantas desarrollan
funciones estructurales (como componentes de las paredes celulares), enzimáticas (muchos procesos bioquímicos están
catalizados por proteínas) y hormonales.

Además de los 20 aminoácidos libres, existen otros que se presentan en forma libre o combinada, pero nunca formando
parte de las proteínas. A estos se les denomina aminoácidos no proteicos y se conocen más de 200 que no son absorbidos
por las plantas por su alto peso molecular (Salisbury and Ross, 1992). De aquí la importancia del uso de aminoácidos libres
en la nutrición foliar con esta técnica.

52
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Las plantas son capaces de sintetizar todos los aminoácidos, tanto los proteicos como los no proteicos, utilizando como
fuente de nitrógeno el amonio y el nitrato que encuentran en el suelo o que se les aporta foliarmente (Ranjeva and Boudet,
1987). La síntesis de aminoácidos en épocas críticas no es eficiente para las plantas en relación al requerimiento energético
que precisa. Este gasto de energía es especialmente importante en momentos en los cuales la fisiología de la planta no es
óptima, como puede ser en el caso de épocas de sequía, heladas o enfermedades.

Además, está demostrado que las plantas sometidas a algún tipo de estrés necesitan incrementar el contenido total de
aminoácidos libres para soportar dicha situación. Esto lo hacen a costa de disminuir la formación de proteínas, lo que
provoca una reducción en la tasa de crecimiento de estas en dichos casos (Ranjeva and Boudet, 1987). Aparte de que la
solución sea rica en aminoácidos libres, es importante que suministre aquellos de importancia biológica y fisiológica, tales
como: glicina, alanina, ácido glutámico y prolina (Singh, 1999).

Las plantas pueden absorber los aminoácidos tanto por vía radicular como por vía foliar. Por vía radicular son absorbidos
igual que el nitrógeno nítrico o amoniacal, y la savia los distribuye por toda la planta. La vía foliar es la más utilizada para
aplicar aminoácidos ya que pueden aplicarse conjuntamente con otros tratamientos, como fertilizantes foliares o productos
fitosanitarios, traslocándose desde las hojas al resto de la planta. A corto plazo la aplicación foliar es más eficiente que la
vía radicular, aunque esta última es más aconsejable para favorecer el enraizamiento tras el transplante, fundamentalmente
en cultivos hortícolas (Hanke, 1995).

La investigación en nutrición foliar con aminoácidos que desarrolla MICROFERTISA se ha enfocado en dos direcciones.
Primero, examinar las épocas y dosis óptimas para la aplicación de aminoácidos (influencia de factores ambientales, dosis
adecuadas por etapa fenológica, etc.). Segundo, evaluar el mecanismo de acción de los aminoácidos.

De acuerdo a los trabajos desarrollados hasta la fecha, en resumen se pueden concluir los siguientes aspectos relacionados
con el funcionamiento de los aminoácidos en la planta:

 Rápida absorción y traslocación de aminoácidos por las partes aéreas de las plantas.
 Fácil metabolización.
 Función alimenticia, poder biocatalizador y regulador del crecimiento al actuar en los mecanismos
enzimáticos fundamentales.
 Función transfer: Transportadores de microelementos o elementos de mediana movilidad como el Ca.

53
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

5.2.1 Obtención de los aminoácidos. Los aminoácidos se obtienen por hidrólisis de proteínas por diferentes técnicas. La
hidrólisis significa la ruptura de las proteínas en las unidades que las forman, es decir, los aminoácidos. Tras el proceso de
hidrólisis se obtiene una mezcla compuesta mayoritariamente por aminoácidos libres, aunque también contiene en menor
proporción pequeñas cadenas de aminoácidos (péptido de cadena corta). La planta únicamente utiliza los aminoácidos
libres y dentro de estos los que son de forma L (levógiros).

Las proteínas empleadas para la obtención de aminoácidos pueden ser de origen vegetal o de origen animal. Las más
aconsejables para su empleo como fertilizantes son las de origen vegetal ya que contienen los aminoácidos que emplean
las plantas en las concentraciones usuales de su requerimiento, con menos sustancias nocivas y mayor afinidad en el
transporte y asimilación por las plantas.

Los procedentes de proteína animal, generalmente se obtienen de desechos de mataderos (rumen, pelo, plumas, huesos) y
presentan el inconveniente de una hidrólisis incompleta y no selectiva con la producción de determinadas sustancias ajenas
a las plantas como grasas saturadas, metales pesados, D-aminoácidos. Luego, no se asegura la obtención de aminoácidos
libres sino un elevado contenido de aminoácidos totales (mayor del 30%), que presentan una baja tasa de transporte.

Existen dos técnicas para la obtención de aminoácidos, que se describen a continuación:

 Hidrólisis ácida: En este caso la obtención de aminoácidos y la destrucción de la proteína vegetal o animal se realiza por
medio de ácidos concentrados como ácido clorhídrico o sulfúrico. La hidrólisis ácida se produce en condiciones extremas
(T° > 100ºC y medio ácido concentrado), lo que puede provocar la destrucción de aminoácidos esenciales y obtener una
mezcla de componentes indeseables y no útiles para la planta como los D-aminoácidos.

 Hidrólisis Enzimática: Esta técnica utiliza enzimas proteolíticas. Este es un proceso más especifico y estandarizado que
se realiza en condiciones más controladas (T° ≈ 60 ºC) por moléculas que selectivamente van rompiendo las cadenas de
proteína y van liberando aminoácidos libres de forma específica.

5.2.2 Función de los aminoácidos en la planta

 Función estructural. La planta sintetiza las proteínas a partir de los aminoácidos, siendo imprescindible la presencia
de todos y cada uno de los constituyentes de la proteína que se vaya a formar. El disponer de una solución que

54
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

contenga un elevado contenido de aminoácidos libres, permite aportar a la planta la fuente directa para que esta
sintetice las proteínas y forme las estructuras (Ross, 1981).

Las plantas sintetizan los aminoácidos a través de reacciones enzimáticas por medio de procesos de aminación y
transaminación. El primero de ellos es realizado por sales absorbidas del suelo y ácidos orgánicos, producto de la
fotosíntesis. La transaminación permite producir aminoácidos a partir de otros preexistentes como el ácido glutámico
(Salisbury and Ross, 1992).

Otros estudios recientes encaminados a estudiar la influencia de diferentes factores endógenos y exógenos, con glicina
y prolina marcadas, y técnicas de auto-radiografía, concluyen que los aminoácidos se dirigen rápidamente hacia los
órganos de crecimiento de la planta o vertederos, por ello estimula el desarrollo, crecimiento y llenado de estructuras.

 Función hormonal y reguladora del crecimiento. Se ha comprobado que los aminoácidos están íntimamente
relacionados con los mecanismos de regulación de crecimiento y desarrollo vegetal. Algunas hormonas vegetales se
encuentran unidas a aminoácidos o proceden de la transformación de estos (Ross, 1981), lo que indica el papel
importante de los aminoácidos libres como sustancias activadoras bioestimulantes, entre ellos están la aspargina y el
triptófano.

 Función transfer y quelatante. Por su bioquímica, los aminoácidos pueden formar complejos unidos químicamente
con metales e iones polivalentes que penetran más fácilmente en las células de las plantas. Con técnicas de
Cromatografía en capa fina de celulosa, disolución de metales e hidrolizados de proteínas, se observa que sin
hidrolizados de proteínas los metales no migran a través de la epidermis de la hoja. Por tanto, los aminoácidos juegan
un papel de transportadores de metales en la planta. El efecto transfer o tansportador se da mediante un movimiento
activo en la planta por balance de cargas en las paredes celulares y facilita la absorción de nutrientes tanto a nivel foliar
como radicular. En la práctica se ha demostrado que los aminoácidos ayudan a la absorción de agroquímicos. La época
de aplicación o estado fenológico de los cultivos influencian ligeramente la absorción rápida de los aminoácidos. Esta
aumenta si se aplica por el envés de la hoja y su rapidez puede variar según la especie tratada.

55
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Tabla 44. Funciones generales de algunos aminoácidos en las plantas


FUNCION FISIOLOGICA AMINOACIDOS ESENCIALES
Fotosintesis, fijación de CO2 Glicina, Serina, Aspartina,
atmósférico , precursor de porfirinas
(Constituyente de clorofila).
Precursores de hormonas, síntesis Aspartina, Hidroxialanina,
de auxinas, crecimiento de la pared Fenilalanina, hidroxiprolina,
celular. Triptofano.
Precursor del etileno (hormona de Metionina
maduración).
Aumento de solutos en la savia, Prolina
efecto antiestrés hídrico u osmótico.
Desintoxicación de metales pesados, Cisteina
herbicidas, precursor de la acetil
coenzima.
Movilización de proteínas de reserva Serina

Asimilación del Azufre Metionina

Fuente: Adaptado de: Salisbury y Ross, 1992; Singh, 1999.

5.3 QUELATOS EN LA NUTRICIÓN FOLIAR

El término quelato tiene sus orígenes en el griego “quelo” que significa “patas de cangrejo”. El quelato se define como un
compuesto formado por una molécula orgánica que rodea y se enlaza con un catión por dos o más puntos. La molécula
quelatizada rodea la carga positiva del elemento y lo protege para que no sea fijado químicamente. La velocidad de
absorción y translocación es mayor que los compuestos con base en las sales es de 1 a 7 días dependiendo del nutriente
(Alarcón, 2000).

Existen diversos tipos de sustancias quelatantes entre las que se encuentran: EDTA (ácido etilén diamino tetracético),
HEDTA (ácido hidroxi etilén diamino tetracético), DPTA (ácido dietilén triamino pentacético), EDDHA (ácido etilén diamino di
– o – hidroxifenilacético), EDDDHMA (ácido etilén diamino di – o – hidroxi p – metilfenil acético), EDDHCA (ácido etilén di –
o – hidroxi p – carboxifenil acético), ácidos orgánicos dicarboxílicos, ácidos disulfónicos, ácidos hidroxicaboxilico,
hidroxioxima, poliflavonoides, aminoácidos, lignosulfonatos, entre otros (Alarcón, 2000).

En la nutrición foliar se están utilizando los quelatos orgánicos de aminoproteínas, que son minerales quelatizados con
aminoácidos derivados de proteínas vegetales hidrolizadas, son moléculas más pequeñas, por consiguiente su velocidad de

56
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

absorción y translocación es mas rápida. Esta absorción se realiza en un mayor porcentaje a través de las células
epidérmicas, en una acción de absorción intra e intercelular (Torres y Chinchilla, 2006).

Las ventajes de las aplicaciones foliares con fuentes quelatadas están relacionadas, como se mencionó, con la fácil
absorción por parte de la planta y su traslocación sin mayores limitantes dentro de los tejidos vegetales.

Los cationes micronutrientes como el hierro, zinc, cobre y manganeso no son disponibles en muchas soluciones de suelo
cuando son proporcionados a través de sales inorgánicas. Esta insolubilidad es más pronunciada cuando el pH del suelo es
mayor de 5, debido a que los cationes reaccionan con los iones hidróxilos y son precipitados. Uno de tal ejemplo, es la
reacción del ion férrico con los iones hidróxilos como se indica a continuación:

2 Fe+3 + 6OH-→2 Fe(OH)3→Fe2O3 + 3 H2O

Esta reacción disminuye la cantidad de hierro disponible para las plantas. Debido a este tipo de reacción, los metales
quelatados se convierten en un importante medio de abastecimiento de micronutrientes para las plantas. En el ejemplo
anterior, si en lugar de una sal inorgánica de hierro se utilizará un quelato de hierro, el ion férrico se encontraría protegido
de precipitaciones y por tanto existiría un incremento de hierro disponible para la planta.

Las características que debe tener un quelato son:

 El metal (Fe, Zn, Mn o Cu) en el anillo del quelato no debe ser fácilmente reemplazado por otros metales
 El quelato debe ser estable frente a problemas de hidrólisis
 El agente quelatante no debe ser descompuesto por la luz
 El quelato debe ser soluble en agua
 El quelato no debe ser fácilmente fijado en el suelo
 El quelato debe ser disponible tanto por las raíces como por cualquier parte de la planta
 El agente quelatante no debe ser tóxico a la planta en las cantidades requeridas
 El quelato debe estar en una forma que sea fácilmente aplicado al suelo o a la planta

Todos los cationes polivalentes son capaces de formar quelatos, pero cada quelato difiere en la facilidad con el cual es
quelatado. La estabilidad de los quelatos o el poder reemplazante de los elementos en orden decrecientes es el siguiente:

57
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Fe3+>Cu2+>Zn2+>Fe2+>Mn2+>Ca2+ >Mg2+

El quelato férrico es mucho más estable que cualquier otro quelato metálico. Por esta razón, el ion férrico en solución puede
reemplazar igual concentración de cualquiera otro de los metales del anillo quelatante. Asimismo, cada agente quelatante
también difiere en su habilidad para combinarse con un determinado catión y llegar a quelatarlo. La habilidad del agente
quelatante para ligar al catión es evaluado a través de su constante de estabilidad. En general, cuanto mayor es la
constante de estabilidad, más estable es el quelato bajo condiciones adversas de suelo (Malavolta, 2001).

A continuación se enumeran algunas de las funciones que tienen los quelatos en la fertilización foliar:

 El quelato protege el nutriente manteniéndolo en una situación de solubilidad, disponibilidad para la planta y
facilitando su absorción.
 El quelato permite un aprovechamiento del nutriente con una eficiencia de hasta 10 veces superior en comparación
con sales inorgánicas. Esto resulta que formulaciones con bajas concentraciones sean eficientes cuando se
encuentran adecuadamente quelatadas.
 La modificación del pH de la solución es una característica diferencial de los quelatos.
 Es un agente dispersante de la solución.

58
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

6. FERTIRRIGACIÓN

La fertirrigación se define técnicamente como la aplicación de elementos nutritivos esenciales a través del agua de riego. Es
una práctica aplicable a una amplia gama de cultivos, en diferentes clases de suelos y sistemas de riego, en los que el agua
y los nutrientes se pueden aprovechar con la mayor eficiencia posible.

El argumento técnico de los sistemas de riego es la uniformidad de aplicación. Es fundamental conocer las características
particulares de cada cultivo y suelo en lo relativo a necesidades de riego de acuerdo con las tasas de evapotranspiración, la
frecuencia e intensidad de riego, los requerimientos nutricionales según el estado de desarrollo, las características
fisicoquímicas del suelo, la calidad agronómica del agua, la disponibilidad de fuentes fertilizantes de alta solubilidad y la
compatibilidad entre sí.

La fertirrigación cobra cada vez más importancia sobre todo en cultivos de producción intensiva como hortalizas, flores y
ornamentales, en donde, el objetivo es mantener condiciones de cultivo controladas, con el propósito de aumentar
productividad y calidad con fines de exportación.

Es bien conocido que el agua es el principal constituyente de los seres vivos y en las plantas comprende del 90 al 95% de
su volumen, siendo el vehículo de transporte de los elementos nutritivos desde el suelo, a través de las raíces, ascendiendo
vía xilema a las hojas y demás órganos aéreos de las plantas para elaborar sustancias orgánicas, luego distribuirse vía
floema y acumularse en determinados sitios de la planta. Para que este proceso ocurra, es indispensable que la relación
suelo-agua-medio sea adecuada y que no se presente carencia de aguas ni nutrientes en el suelo.

6.1 CRITERIOS PARA EVALUAR LA CALIDAD DEL AGUA PARA FERTIRRIEGO

La calidad del agua destinada al riego y a otras actividades agrícolas, como la aplicación de agroquímicos, depende de
factores físicos, químicos y biológicos. Una alta concentración de sales y la existencia de cantidades elevadas de algunos
elementos como calcio, magnesio, sodio, cloruros, sulfatos o metales pesados, tiene un efecto adverso sobre el pH y la
dureza de las aplicaciones, así como en el crecimiento y desarrollo de muchas especies vegetales. Con el propósito de
evaluar la calidad del agua para riego se han usado parámetros que buscan estimar el efecto que ésta tiene sobre el
manejo del agua, así como sobre las plantas y suelos.

El agua es el elemento básico de la fertirrigación, y de su composición fisicoquímica depende en gran medida la eficiencia
del proceso y la entrada de nutrientes en el sistema para establecer el balance de las soluciones, por ello es importante

59
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

considerar durante su diagnóstico la concentración de nutrientes o minerales, los características fisicoquímicos que
favorecen la obstrucción de los sistemas y los elementos traza, entre otros.

6.1.1 Contenidos de nutrientes y minerales. El aporte nutricional del agua es fundamental, particularmente si la
concentración de iones es apreciable, ya que esto puede incidir en la disolución de los fertilizantes (tabla 45). Pero también
se deben considerar los elementos tóxicos que pueden afectar agronómicamente los cultivos (tabla 46).

Tabla 45. Disponibilidad de nutrientes en las aguas de riego.


mg.l-1 o ppm
NIVEL
Ca Mg K P N NO3 SO4 S
Bajo <20 <10 <5 <0,1 <1 <5 <30 <10
Normal 20-60 10-25 5-20 0,1-0,4 1-10 5-50 30-90 10-30
Alto 60-80 25-35 20-30 0,4-0,8 10-20 50-100 90-180 30-60
Muy Alto >80 >35 >30 >0,8 >20 >100 >180 >60
meq.l-1
Bajo <1 <0,82 <0,13 <0,009 <0,07 <0,08 <0,62 <0,62
Normal 1-3 0,82-2,06 0,13-0,51 0,009-0,038 0,07-0,71 0,08-0,8 0,62-1,87 0,62-1,87
Alto 3-4 2,06-2,88 0,51-0,76 0,038-0,077 0,71-1,43 0,8-1,61 1,87-3,75 1,87-3,74
Muy Alto >4 >2,88 >0,76 >0,077 >1,43 >1,61 >3,75 >3,74
mmol.l-1
Bajo <0,5 <0,41 <0,13 <0,003 <0,07 <0,08 <0,31 <0,31
Normal 0,5-1,5 0,41-1,03 0,13-0,51 0,003-0,013 0,07-0,71 0,08-0,8 0,31-0,94 0,31-0,93
Alto 1,5-2 1,03-1,44 0,51-0,76 0,013-0,026 0,71-1,43 0,8-1,61 0,94-1,87 0,93-1,87
Muy Alto >2 >1,44 >0,76 >0,026 >1,43 >1,61 >1,87 >1,87
Fuente: Adaptado de A&L Laboratories, 2010.

Tabla 46. Concentraciones máximas de elementos traza en aguas de riego.


MÁXIMA CONCENTRACIÓN
ELEMENTO PERMISIBLE OBSERVACIONES
(mg.l-1)
Al (aluminio) 5.0 Puede causar restricción en el crecimiento en suelos ácidos (pH < 5,5).
Toxicidad para las plantas variable, p.e. 12 mg/l para Pasto Sudan y hasta
As (arsénico) 0.10
0,05 mg/l para arroz.
Toxicidad para las plantas variable, p.e. 5 mg/l para col y hasta 0.5 mg/l para
Be (berilio) 0.10
fríjol arbustivo.
Tóxico para fríjol, remolacha y nabos a concentraciones tan bajas como 0.1
Cd (cadmio) 0.01 mg/l en soluciones nutritivas. Debido a su concentración potencial en plantas
se recomiendan límites conservadores pues puede ser tóxico para humanos.
Toxico para tomate a 0.1 mg/l en soluciones nutritivas. Tiende a inactivarse
Co (cobalto) 0.05
en suelos neutros y alcalinos.
Se recomiendan límites conservadores pues su exceso causa retraso y
Cr (cromo) 0.10
deformidades en plantas, así como problemas cancerígenos en humanos.
Tóxico para muchas especies de plantas en soluciones nutritivas de 0,1 a 1,0
Cu (cobre) 0.20
mg/l.
F (flúor) 1.0 Se inactiva en suelos neutros y alcalinos.
Fe (hierro) 5.0 No es tóxico para las plantas en suelos bien aireados, pero puede contribuir a

60
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

la acidificación del suelo, causando disminución del P y Mo aprovechables.


En el agua de riego puede causar depósitos en las hojas y equipos.
Tolerable por la mayoría de cultivos hasta 5 mg/l; excepto por los cítricos para
Li (litio) 2.5 los cuales es tóxico a bajas concentraciones (<0,075 mg/l). Actúa en forma
similar al boro.
Toxico para muchos cultivos a muy bajas concentraciones. Su toxicidad es
Mn (manganeso) 0.20
común en suelos ácidos.
No tóxico para las plantas en las concentraciones normales en los suelos y
Mo (molibdeno) 0.01 aguas. Puede ser tóxico para animales que se alimenten con forrajes
cultivados en suelos altos en este elemento
Toxico para muchos cultivos a concentraciones entre 0.5 mg/l y 1.0 mg/l. La
Ni (níquel) 0.20
toxicidad se reduce en suelos alcalinos y neutros.
Pb (plomo) 5.0 Puede inhibir el crecimiento celular a altas concentraciones.
Concentraciones tan bajas como 0,025 mg/l pueden causar toxicidad en
Se (selenio) 0.02 plantas. En animales se puede presentar seleniosis cuando se alimenta con
forrajes altos en este elemento.
Ti (titanio),
Sn (estaño), ---- Son excluidos efectivamente por las plantas.
W (tungsteno)
V (vanadio) 0.10 Tóxico para muchas plantas a concentraciones relativamente bajas.
Es tóxico para muchas plantas a concentraciones variables. A pH 6,0 se
Zn (zinc) 2.0
reduce su toxicidad. En suelos finos y orgánicos se reduce su toxicidad.
Fuente: Ayers y Westcot, 1994.

6.1.2 Salinidad. Este es otro factor importante para conocer la calidad del agua. Esta es una de las variables de monitoreo,
tanto en aplicación de las soluciones, como en su comportamiento durante todo el período de aplicación de fertirriego, para
ello se utiliza como indicador la conductividad eléctrica (CE), en donde es importante definir el tipo de sales, sus posibles
efectos y los iones acompañantes como el Na. En la tabla 47 se encuentra la guía para la interpretación de la calidad de
agua para riego, que considera muestras correspondientes a una región húmeda y a condiciones de riego sin cobertura.
Esta clasificación propone un procedimiento para predecir los riesgos de sodificación de los suelos regados e incluye el
concepto de fitotoxicidad de iones como el Cl, Na y bicarbonato. Las directrices propuestas para interpretar la calidad del
agua de riego son las siguientes: 1- Para los problemas de salinización se utiliza la CE del agua. 2- Para los problemas de
sodificación se utiliza el valor RAS.

61
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Tabla 47. Niveles de interpretación de análisis de agua para riego y otros usos agrícolas.
GRADO DE RESTRICCIÓN EN EL USO
PROBLEMA POTENCIAL EN EL RIEGO UNIDADES LIGERO A
NINGUNO SEVERO
MODERADO
SALINIDAD (afecta la disponibilidad de agua para los cultivos)
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA (CE) dS/m < 0,7 0,7 – 3,0 > 3,0
(ó)
SÓLIDOS TOTALES DISUELTOS (STD) mg/l < 450 450 – 2000 > 2000
INFILTRACIÓN (afecta la tasa de infiltración en el suelo. Evaluar
utilizando CE y SAR en conjunto)
RAS = 0 – 3 y CE = > 0,7 0,7 – 0,2 < 0,2
=3–6 = > 1,2 1,2 – 0,3 < 0,3
= 6 – 12 = > 1,9 1,9 – 0,5 < 0,5
= 12 – 20 = > 2,9 2,9 – 1,3 < 1,3
= 20 – 40 = > 5,0 5,0 – 2,9 < 2,9
TOXICIDAD DE IONES ESPECÍFICOS (afecta cultivos sensibles)
Sodio (Na)
Riego Superficial RAS <3 3–9 >9
Riego por Aspersión me/l <3 >3
Cloruros (Cl)
Riego Superficial me/l <4 4 – 10 > 10
Riego por Aspersión me/l <3 >3
Boro (B) mg/l < 0,7 0,7 – 3,0 > 3,0
OTROS EFECTOS (afecta cultivos sensibles)
Nitratos (NO3 - N) mg/l <5 5 – 30 > 30
Bicarbonatos (HCO3) me/l < 1,5 1,5 – 8,5 > 8,5
pH Rango Normal 6.5 – 8.4
Fuente: Ayers y Westcot, 1994.

El rendimiento de los cultivos se puede ver afectado por el nivel de salinidad del agua para riego (dado por la conductividad
eléctrica CE), por lo tanto este debe ser monitoreado con frecuencia para evitar posibles disminuciones en la producción
agrícola, manteniéndolo en niveles bajos para que este no sea un factor que limite en la producción (tabla 48).

62
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Tabla 48. Reducción del rendimiento de los cultivos según la salinidad del agua de riego.
CE (ds/m) DISMINUCIÓN DE RENDIMIENTO (%)
CE (ds/m)
AGUA DE RIEGO 10% 25% 50%
AGUA DE RIEGO
CULTIVO TOLERANCIA ZONA DE RAÍCES
(límite de
(límite de CE (ds/m) AGUA DE RIEGO
tolerancia)
tolerancia)
Cebada Muy tolerante 8 5,3 6,7 8,7 12
Algodón Muy tolerante 7,7 5,1 6,4 8,4 12
Remolacha Azucarera Muy tolerante 7 4,7 5,8 7,5 10
Trigo Tolerante 6 4 4,9 6,4 5,7
Soya Tolerante 5 3,5 3,7 4,2 5
Sorgo Muy tolerante 4 2,7 3,4 4,8 7,2
Maní Sensible 3,2 2,1 2,4 2,7 3,3
Arroz Sensible 3 2 2,6 3,4 4,8
Haba Sensible 1,7 1,1 1,8 2 4,5
Arveja Sensible 1 0,7 1 1,5 2,4
Higera Tolerante 2,7 1,8 2,6 3,7 5,6
Olivo Tolerante 2,7 1,8 2,6 3,7 5,6
Pomelo Sensible 1,5 1,2 1,6 2,2 3,3
Naranjo Sensible 1,7 1,1 1,6 2,2 3,2
Limonero Sensible 1,7 1,1 1,6 2,2 3,2
Manzano Sensible 1,7 1 1,6 2,2 3,2
Peral Sensible 1,7 1 1,6 2,2 3,2
Ciruelo Sensible 1 1 1,4 1,9 2,8
Fresa Sensible 1 0,7 0,9 1,2 1,7
Remolacha Muy tolerante 4 2,7 3,4 4,5 6,4
Brocolí Tolerante 2,8 1,9 2,6 3,7 5,5
Tomate Tolerante 2,5 1,7 2,3 3,4 5
Pepino Sensible 2,5 1,7 2,2 2,9 4,2
Melón Sensible 3,5 1,5 2,4 3,8 6,1
Espinacas Tolerante 2 1,3 2,2 3,5 5,7
Col Sensible 1,8 1,2 1,9 2,9 4,6
Papa Sensible 1,7 1,1 1,7 2,5 3,9
Maíz dulce Sensible 1,7 1,1 1,7 2,5 3,9
Pimiento Sensible 1,5 1 1,5 2,2 3,4
Lechuga Sensible 1,3 0,9 1,4 2,1 3,4
Rábano Sensible 1,2 0,8 1,3 2,1 3,4
Cebolla Sensible 1,2 0,8 1,2 1,8 2,9
Zanahoria Sensible 1 7 1,1 1,9 3,1
Alfalfa Tolerante 2 1,3 2,2 2,6 5,9
Fuente: TAES, 1996.
6.1.3 Obstrucción de la conductividad hidráulica del suelo y de los sistemas. La calidad del agua tiene un efecto
notable sobre el suelo, particularmente sobre la infiltración y la obstrucción de los sistemas hidráulicos de riego. La tabla 49
presenta una aproximación a los posibles problemas de obstrucción en sistemas de riego localizado (goteo), de acuerdo a la
calidad del agua.

63
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Tabla 49. Influencia de la calidad del agua de riego como potencial para la obstrucción de sistemas de riego localizado.
GRADO DE RESTRICCIÓN EN EL USO
PROBLEMA POTENCIAL UNIDADES
NINGUNO LEVE A MODERADO SEVERO
FÍSICO
Sólidos Suspendidos mg/l < 50 50 – 100 > 100
QUÍMICO
pH < 7,0 7,0 – 8,0 > 8,0
Sólidos Disueltos mg/l < 500 500 – 2000 > 2000
Manganeso mg/l < 0,1 0,1 – 1,5 > 1,5
Hierro mg/l < 0,1 0,1 – 1,5 > 1,5
Sulfuro de Hidrógeno mg/l < 0,5 0,5 – 2,0 > 2,0
BIOLÓGICO
Población Bacterial Numero máximo/ml <10 000 10 000 – 50 000 >50 000
Fuente: Ayers y Westcot, 1994.
6.2 COMPATIBILIDAD DE FUENTES UTILIZADAS EN FERTIRRIGACIÓN
En cuanto a los fertilizantes para uso en fertirrigación es indispensable asegurar su alta solubilidad a fin de que no se
presenten obstrucciones en los emisores (goteros, aspersores) de los sistemas de fertirriego, además, es importante que se
forme una verdadera solución nutritiva que sea asimilada por las plantas. Otro aspecto que se debe tener en cuenta es la
compatibilidad de los fertilizantes entre sí (tabla 50), junto a la composición química del agua de riego, vista anteriormente.
Tabla 50. Compatibilidad de fuentes nutricionales usadas en fertirrigación.
Superfosfato, fosfato
Cianamida de calcio

Carbonato de calcio
potasio y

amonio
Cloruro de potasio

Sulfato de amonio
Sulfato de potasio

Nitrato de amonio
Nitrato deCálcico

Fosfato rhenania
Escorias básicas
calcio
Nitrato desodio

Fosfato detriple

Hiperfosfatos
Urea

Cloruro de potasio
Sulfato de potasio
Sulfato de amonio
Nitrato de amonio cálcico
Nitrato de potasio y sodio
Nitrato de calcio
Cianamida de calcio
Urea
Superfosfato, fosfato triple
Fosfato de amonio
Escorias básicas
Fosfato rhenania
Hiperfosfatos
Carbonato de calcio

Fertilizantes que se pueden mezclar


Fertilizantes que se pueden mezclar durante corto tiempo antes de usarse
Fertilizantes que se pueden mezclar por razones químicas

64
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Es necesario conocer la reacción final de la mezcla de los fertilizantes con el agua de riego en términos de pH, ya que este
aspecto puede modificar las características de la disolución final así: si el fertilizante aumenta el pH de la disolución final,
existe el riesgo de precipitarse el calcio y ser menos soluble. Por el contrario, al bajar el pH se evitan obstrucciones de
emisores y líneas de conducción pero se disminuye la solubilidad de otros elementos.

El pH recomendado para cualquier solución final nutritiva es de 5,5 a 6,5. Con esto se controla la disponibilidad relativa de
los nutrientes y se evitan lesiones a la raíz por la alta acidez o la alta alcalinidad. Por lo tanto, el pH y la alcalinidad del agua
de riego afectan el pH de la solución.

Cuando se aplican soluciones nutritivas al suelo, las tres formas conocidas como los nutrientes se ponen en contacto con
las raíces son: intercepción, flujo en masa y difusión. Estas formas son mucho más eficientes cuando se hace fertirrigación
que cuando es fertilización sólida al suelo:

 La intercepción de los nutrientes por las raíces ocurre a medida que estas crecen y si se encuentran a su paso con
nutrientes en forma disponible, para luego absorberlos en las cantidades requeridas.

 El flujo en masa de iones consiste en el desplazamiento de un sitio a otro de los elementos nutritivos para ser
absorbidos por la raíz por diferencia de potenciales hídricos. Es decir, que el agua arrastra consigo los nutrientes de los
sitios más húmedos a los menos húmedos, para equilibrar el potencial hídrico en donde está la raíz absorbiendo la
solución nutritiva.

 El fenómeno de difusión consiste en el paso de un ión de un sitio más concentrado a otro de menor concentración
utilizando como medio de transporte el agua, por lo tanto, el volumen de agua es muy importante para que esto ocurra.

Los tres procesos de movimiento de iones son eficientes, sin embargo la difusión es el más lento, pero a la vez es el más
permanente, ya que funciona aún con bajos niveles de humedad. La intercepción y el flujo en masa requieren de mayor
contenido de humedad lo cual limita su funcionamiento.

6.3 SALINIDAD Y ACIDEZ RESIDUAL DE LAS FUENTES PARA FERTIRRIGACIÓN


Conocer el índice de acidez y salinidad residual es fundamental para compensar los efectos de la reacción del suelo y la
calidad de agua de riego, para así utilizar fuentes que compensen los estados de la solución del suelo y evitar la salinización
antrópica (tabla 51). Por ello las fuentes se deben manejar de manera precisa y de acuerdo a balances iónicos.

65
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

Tabla 51. Índices de acidez y salinidad en fuentes de fertirrigación.


INDICE DE SALINIDAD POR
FUENTES SOLUBILIDAD (g/L a 20 ºC) INICE ACIDEZ*
UF.
Nitrato de Calcio 1,200 -100 33,4
Nitrato Amónico 1,600 185 3,0
Sulfato de Amonio 730 550 3,2
Urea 1,000 158 1,6
Solución N-32 ---- --- ---
Nitrato de Potasio (Cristalizado) 310 115 5,3
Sulfato de Potasio 110 Neutro 0,9
Cloruro de Potasio 340 Neutro 1,9
Fosfato Monopotásico 230
Potasio Monoamónico 220 483 0,5
Fosfato Diamónico 400 357 0,6
Sulfato Ferroso 260 --- ---
Sulfato Manganeso 500 --- ---
Sulfato de Magnesio 710 --- ---
Bórax 50 -- ---
Sulfato de Cinc 750 --- ---
Cloruro Calcio 600 --- ---
Ácido Nítrico --- --- ---
Ácido Fosfórico 5,500 --- ---
Quelatos Hierro
Fe-EDDHA 90 --- ---
Fe-DTPA 220 --- ---
* Índice de acidez es la cantidad de carbonato calcio necesaria para neutralizar la acidez producida por 100 unidades de N
del abono correspondiente.
Fuente: Castel, 1997. Tomado de SCCS, 2001..

6.4 VENTAJAS DE LA FERTIRRIGACIÓN

La fertirrigación adecuadamente balanceada tiene las siguientes ventajas, entre otras:

 Ahorro de fertilizantes al aplicarse en el área radicular y en forma líquida, evitando pérdidas por volatilización y
lixiviación.

 Mayor asimilación de nutrientes por mayor uniformidad horizontal y vertical, porque se aplican fuentes altamente
solubles y con suficiente volumen de agua para que las plantas los puedan absorber eficientemente.

 Adecuada nutrición: se facilita la aplicación balanceada de acuerdo a las necesidades momentáneas de nutrición de las
plantas.

66
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

 Corrección rápida de deficiencias nutricionales específicas.

 Reducción de costos operativos de aplicación de fertilizantes (energía, mano de obra y otros).

 Evita el taponamiento y deterioro de equipos de inyección, goteros, mangueras, etc.

El complejo coloidal arcillo-húmico, conocido como el complejo de intercambio formado por la mezcla de partículas de arcilla
y de materia orgánica humificada, retiene en forma intercambiable con la solución del suelo los cationes que son absorbidos
con fuerzas que varían con el valor de su carga de neutralización. Es importante considerar el nivel de pH para determinar
la acidez o la alcalinidad del medio, teniendo en cuenta que influye en forma definitiva en el nivel de disponibilidad de los
nutrientes, especialmente los micronutrientes, en la solución del suelo, siendo posible su ajuste a través del control de pH.

La aplicación de fertilizantes a través de agua de riego debe cumplir con las necesidades nutricionales e hídricas de las
plantas. Los beneficios más preciados de la fertirrigación son la uniformidad, la localización del agua y los nutrientes en la
zona de absorción por las raíces, especialmente para aquellos elementos menos móviles como el fósforo y el potasio.

67
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

BIBLIOGRAFÍA
 ARJONA, Harvey. 2006. Fisiología de la nutrición vegetal en plantas aromáticas. En: Últimas Tendencias en Hierbas
Aromáticas para Exportación en Fresco. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. p 21-22.
 AGRIOS, G. 1996. Fitopatología Ed, Limusa 2ª ed. México, Pag, 838
 AGRONORT. 2010. www.agronort.com/informacion/calidadagua.html.
 ALARCÓN, A. 2000. Historia e introducción a la nutrición mineral. Elementos esenciales, III. Master en Nutrición vegetal
en cultivos hortícolas intensivos, Pag 80.
 AYERS, R. y WESTCOT, D. 1994. Water quality for agriculture. Food and Agriculture Organization of the United
Nations. Roma. http://www.fao.org/DOCREP/003/T0234E/T0234E01.htm#ch1.
 A&L Laboratories. 2010. http://www.allabs.com/.
 BARRERA, L. 1998. Fertilización del Cultivos de la Papa en los Departamentos de Cundinamarca y Boyacá. En:
Fertilización de Cultivos de Clima Frió. MONOMEROS COLOMBO VENEZOLANOS, P 63-82.
 BERNAL, J. y ESPINOSA, J. 2003. Manual de Nutrición y Fertilización de Pastos. INPOFOS. Bogotá. 94 p.
 BERTSCH, Floria.1995. La Fertilidad de los Suelos y su Manejo. Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo. San
José. 157 p.
 BERTSCH, Floria. 2003. Absorción de Nutrimentos por los Cultivos. Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo.
Colorgraf S.A. Costa Rica. 307 p.
 BLACK, C.A. 1975. Relaciones Suelo Planta Tomo I y II. Editorial Hemisferio Sur, Argentina.
 CASTILLA, Armando. 2000. Factores que afectan la eficacia en el cultivo de arroz. FEDEARROZ. p. 7-24.
 CASTRO, Hugo. 2001 (a). Interpretación Integral del Análisis de Suelos y Definición de Planes de Fertilización en
Cultivos, U.P.T.C.
 CASTRO, Hugo. 2001 (b). Planes de Fertilización Aplicables a Cultivos Hortícolas del Altiplano Cundiboyacense. En:
Los Elementos Secundarios (Ca, Mg, S) y el Silicio en la Agricultura. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo,
Comité Regional Cundinamarca y Boyacá. Bogotá D.C.
 CASTRO, H., ESPINOSA, J. y GÓMEZ, M.I 2006. El diagnóstico integral de la fertilidad del suelo a partir de
indicadores analíticos. Revista UDCA. Bogotá. 26 p.
 CASTRO, Hugo y GÓMEZ, M.I. 2008. Actualidad y tendencias del uso de enmiendas calcáreas en Colombia. En:
Actualización en fertilización de cultivos y uso de fertilizantes. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. p. 141-
153.
 CASTRO, Hugo y GÓMEZ, M.I. 2010. Fertilidad de Suelos y Fertilizantes. En: Ciencia del Suelo principios básicos.
Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. pp. 217-298.

68
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

 FEDEARROZ. 2000. Fundamentos Técnicos de los Fertilizantes y la Fertilización en el Cultivo de Arroz. Neiva.
 FEDERACION NACIONAL DE ALGODONEROS. 1990. Bases Técnicas para el Cultivo del Algodón en Colombia.
Editora Guadalupe Ltda. Bogotá.
 FINCK, A. 1988. Fertilizantes y Fertilización. Editorial Reverté. España.
 FOTH, H. y otros. Soil Fertility. Second Edition. Departament of Crop and Soil Sciences Michigan State University. Ed:
Lewis Publishers. Washington D.C.
 GARCÍA, A. 1997. Manejo de la Problemática de la Salinidad en Cultivos Fertirrigados EN: Fertirrigación. Sociedad
Colombiana de la Ciencia del Suelo. Bogotá. p 91-105.
 GARCÍA, A. 1998. Efectos Tóxicos de los micronutrientes y de otros elementos. EN: Actualidad y Futuro de los
Micronutrientes en la Agricultura. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. Comité Regional del Valle del Cauca.
Bogotá, p 13-30.
 GARCÍA, J. y otros. 2002. Manejo de Suelos Algodoneros en el Valle del Sinú y Sabanas de Sucre. Corpoica. Boletín
Divulgativo No. 1. Bogotá D.C.
 GARCÍA, P. y PÉREZ, R. 2003. Fitoalexinas: Mecanismo de defensa de las plantas. En Revista Chapingo, Serie
ciencias forestales y del ambiente. ISBN 0186-3231. México. Pag 6.
 Guerrero, R. 2001. La recomendación de fertilizantes: Fundamentos y aplicaciones. En: Fertilidad de suelos,
diagnóstico y control. Ed. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. Bogotá. p. 247-267.
 GÓMEZ, M.I. 2004. Fertilización estratégica en el manejo eficiente de la variable nutricional de los cultivos. Seminario
de Investigación. Curso Fertilidad de Suelo. UNAL. 41 p.
 GÓMEZ, M.I. 2005. Análisis de suelos como herramienta de diagnostico en la evaluación química de la fertilidad en el
cultivo de papa. En: Fisiología y Nutrición Vegetal en el Cultivo de Papa. Presente y Futuro de la Investigación en la
Cadena Agroalimentaria de la Papa en Colombia. CEVIPAPA. Bogotá. 99 p.
 GÓMEZ, M.I, 2008. Gestión de la fertilidad del suelo y nutrición de cultivos: Criterios para el manejo integral de
herramientas de diagnóstico, interpretación, pronóstico y recomendación de enmiendas y fertilizantes. Documento
interno. Segunda Actualización. Dirección de Investigación. Microfertisa. Bogotá. 61 p.
 GÓMEZ, M.I. 2010. Criterios para la fertilización en frutales. Notas de Clase. UNAL. Bogotá. 35 p.
 HANKE, Franz. 1995. Fundamentos de la nutrición vegetal. En: Fundamentos para la Interpretación de Análisis de
Suelos y Agua para riego. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. Bogotá. pp. 285-286.
 HAVLIN, J., BEATON, S. y TISDALE, W. 1999. Soil Fertility and Fertilizers. An Introduction to Nutrient Management. Ed:
Prentice Hall, Upper Sandle River, NJ. 500 p.
 HOEFT, R. G., E.D. NAFZIGER, JOHNSON, R. R. and ALDRICH, S.R. 2000. Modern Corn and Soybean Production.

69
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

MCSP Publications. Champaign, IL. 353p.


 INPOFOS. 1999. Acidez y Encalado de los Suelos. Quito. Ecuador.
 INSTITUTO DE LA POTASA Y EL FOSFORO. 1997. Síntomas de Deficiencia de Nutrientes y Desordenes en Palma
Aceitera (Elaeis guineensis Jacq,). Ed: Education Research. Singapur.
 INTERNATIONAL FERTILIZER INDUSTRY ASSOCIATION. IFA. 1992. World Fertilizer Use Manual. Paris, France.
Pág. 37-550.
 JUNGK, A. O. 1996. Dynamic of nutrient movement at the soil-root interface. In: Waisel, Eshel & Kafkafi eds. Plant root
the hidden half. Marcel Dekker, New York: 529-556.
 LAHAV, E. y TURNER, D. W. 1992. Fertilización del Banano para Rendimientos Altos. Instituto Internacional de la
Potasa e Instituto de la Potasa y el Fósforo. Boletín No. 7. Ed: INPOFOS. Ecuador.
 LOUÉ, A. 1988, Los Microelementos en Agricultura, Editorial Mundi-Prensa, España,
 MALAVOLTA, E. 2001. Diagnóstico Foliar. En: Fertilidad de Suelos Diagnóstico y Control. Editorial Guadalupe.
Colombia. pp. 57-98.
 MOLINA E, 2007. Análisis foliar y su interpretación. Centro de investigaciones Agronómicas de la Universidad de Costa
Rica. Ed. AminoGrow International. Boletín técnico, 9 p.
 MARSCHNER, H. 1998. Mineral Nutrition of Higher Plants, Second Edition, Institute of Plant Nutrition University of
Hohenheim Germany, Harcourt Brace & Company Publishers, London. 887 p.
 MEDINA, A. 2003. Síntomas de Deficiencias Minerales en las Plantas. En: Manejo Integral de la Fertilidad del Suelo.
Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. Regional Cundinamarca. p 23-30.
 MICROFERTISA. 2006. Manual técnico de fertilización de cultivos. Produmedios. Bogotá. 116 p.
 MUNEVAR, F. 2001. Fertilización del Palma de Aceite para obtener altos rendimientos. En: Manejo Productivo de
Suelos para Cultivos de Alto Rendimiento. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. Regional Valle de Cauca. p
201-213.
 MUÑOZ, R. 1995. Características de Suelos Cultivados con Caña Panelera y los Resultados a la Fertilización. En:
Seminario Fertilización de Cultivos. Sociedad Colombina de la Ciencia del Suelo. Regional Antioquia. p 96-113.
 NISHINA, M., ZEE, F. and EBESU, R. 2000. Papaya Production in Hawai. In: Fruits and Nuts-June. College of Tropical
Agriculture and Human Resources, University of Hawaii at Manoa. Cooperative Extension Service.
 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN - FAO y
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES - IFA. 2002. Los fertilizantes y su uso. 4ª ed.
Roma. 77 p.

70
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO, INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS
I.A MANUEL IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ. MSc Suelos, Aguas; MSc Nutrición Vegetal. igomezm@unal.edu.co
Catedra Fertilizantes y Fertilización- UNAL-Bogotá. Enero de 2011.

 ORTEGA, Daniel. 2008. Manejo integrado de riego y fertilización en sistemas de producción de flores de corte bajo
invernadero. En: Actualización en fertilización de cultivos y uso de fertilizantes. Sociedad Colombiana de la Ciencia del
Suelo. Bogotá. P 87-103.
 QUIMECO. 2010. www.quimeco.co.mar/informes_4php.
 QUINTERO, R. 1995 .Fertilización y Nutrición. En: El Cultivo de la Caña en la Zona Azucarera de Colombia.
CENICAÑA. Colombia. p 153-178.
 RANJEVA, A. and BOUDET, A. 1987. Phosphotylation of proteins in plants: Regulatory effects and potential involment
in stimulus/response coupling. Annual Review of plant Physiology 38: 73-93.
 ROSS, C.W. 1981. Biosynthesis of nucleotides. In: The Biochemistry of plants, Vol. 6, Proteins and Nucleic Acids.
Academics Press, New York. pp. 169-205.
 SALAMANCA, R. 1990. Suelos y Fertilizantes. Universidad Santo Tomas. Bogotá.
 SALISBURY, Frank y ROSS, Cleon. 1992. Fisiología Vegetal. Grupo Editorial Iberoamérica. México D.C.
 SILVA, J. A. and UCHIDA, R. 2000. Recommended Plant Tissue Nutrient Levels for Some Vegetable, Fruit, and
Ornamental Foliage and Flowering Plants in Hawai. In: Plant Nutrient Management in Hawaii’s Soils, Approaches for
Tropical and Subtropical Agricultura. College of Tropical Agriculture and Human Resources, University of Hawaii at
Manoa. p. 57-64.
 SINGH, Bijay. 1999. Plant Amino Acids. Marcel Dekker, Inc. New York.
 SOCIEDAD COLOMBIANA DE LA CIENCIA DEL SUELO. 1991. Fundamentos para la Interpretación de análisis de
Suelos, Plantas y Aguas para Riego. Bogotá D.C.
 SOCIEDAD COLOMBIANA DE LA CIENCIA DEL SUELO. 2001. Fertilidad de Suelos Diagnostico y Control. Segunda
edición. Bogotá D.C.
 TEXAS AGRICULTURAL EXTENSIÓN SERVICE (TAES). 1996. Irrigation Water Quality Standards and Salinity
Management Strategies. The Texas A&M Univerrsity System.
 TORRES, G. y CHINCHILLA, F. 2002. Manual de interpretación de análisis de suelos y foliares para la nutrición de
Limón, Aguacate, Cocotero y Marañon. Programa Nacional de Frutas de El Salvador e IICA. Ediciones Santa Tecla.
Pag, 71.
 TRINIDAD et al. 1999. Foliar Fertilization, an important enhancing for the crop yield. In: Terra Vol. 17-3. pp. 247-55.

71

También podría gustarte