Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN GEOCIENCIAS
MARACAIBO ESTADO ZULIA

REALIZADO POR:

T.S.U: BARBOZA, LEANDRO. C.I.Nº 20.147.366


T.S.U: LOPEZ, RUTH. C.I.Nº 21.669.152
T.S.U: MARTINEZ, ROSSELYN. C.I.Nº 17.584.046
T.S.U: SOLANO, CARLOS. C.I.Nº 18.748.437

SECCIÓN: 6401

MARACAIBO, NOVIEMBRE DE 2013.


Con el pasar del tiempo el proceso de producción ha evolucionado de una manera
muy rápida, la implementación de nuevas tecnologías y maquinarias en un empresa hace
que el valor de sus productos disminuya por ende los precios también se reducen. Toda
forma de valor engloba salario, empleo y pago de impuestos. Así por ejemplo; al reducirse
el precio de algún producto también se reduce el salario, no se necesitaría empleados, su
trabajo es reemplazado por máquinas. De esta manera la ley del valor se altera por los
frecuentes cambios en la producción.

LEY DEL VALOR: ley económica de la producción mercantil, ley del intercambio
equivalente de mercancías de modo que la producción y el cambio de las mismas se
efectúan a tenor del trabajo socialmente necesario invertido en ellas. En la economía
mercantil basada en la propiedad privada, la ley del valor regula espontáneamente la
distribución de los medios de producción y de trabajo entre las distintas ramas de la
economía nacional.

En el régimen de la producción capitalista simple de mercancías, dicha ley actúa


bajo el imperio de la lucha competitiva y la anarquía de la producción, a través del
mecanismo de la desviación de los precios respecto al valor. La ley del valor, "en las
proporciones fortuitas y sin cesar oscilantes de cambio de sus productos, se impone siempre
como ley natural reguladora, al modo como se impone la ley de la gravedad cuando se le
cae a uno la casa encima" (C. Marx).

Valor y forma del valor

El valor concebido como la cantidad de trabajo social medio contenido en una


mercancía es el valor en su forma natural. Pero el valor en su forma natural carece de
existencia objetiva y, por consiguiente, no es perceptible. El valor sólo se hace objetivo en
la relación de una mercancía con otra. Y en la relación de una mercancía con otra tenemos
ya contenida la forma de precio. Y la forma de precio es una de las muchas formas del
valor.

La mayoría de los marxistas conocen cuál es la sustancia del valor, el trabajo


humano abstracto, pero desconocen por completo el estudio marxista de las formas del
valor. Ya que erróneamente se cree que la clave de El Capital se encuentra en la
determinación de la sustancia del valor, cuando la clave se encuentra en el estudio de las
formas del valor.

Supongamos que tenemos la relación de intercambio siguiente: 2 kilos de trigo = 10


gramos de oro. En función de este intercambio podemos preguntar: ¿Cuál es el valor de 2
kilos de trigo o cuál es el precio de 2 kilos de trigo? Y responderemos: 10 gramos de oro.
Se supone que el trabajo social medio contenido en 2 kilos de trigo es el mismo que en 10
gramos de oro. ¿Pero esto es completamente exacto? ¿Se puede asegurar que la cantidad de
trabajo social medio contenido en 2 kilos de trigo es exactamente la misma que la contenida
en 10 gramos de oro? Pues no. Si bien en la teoría debemos considerar que hay
coincidencia exacta entre magnitud de valor y precio, en la práctica siempre habrá pequeñas
diferencias cuantitativas entre magnitud de valor y el precio. El precio siempre gravitará en
torno al valor, pero en ningún caso puede suponerse una coincidencia absoluta entre ambos
lados.

La determinación del valor por el tiempo de trabajo

Cuando los marxistas dicen que según Marx el valor de las mercancías viene
determinado por la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirlas, ignoran que
sólo están afirmando la determinación más abstracta de la teoría del valor de Marx. Es una
afirmación aislada, ni siquiera presentan las pruebas de su verdad, y en el fondo no van más
allá de David Ricardo. Escuchemos lo que dice Marx en Teorías sobre la plusvalía a este
respecto: “Ricardo parte de la determinación del valor relativo o valor de cambio de las
mercancías por el tiempo de trabajo. Ahora bien, Ricardo no entra a investigar la forma, el
carácter de este trabajo, la especial determinación del trabajo como creador del valor de
cambio o como algo que se plasma en valores de cambio. Esto hace que no comprenda la
conexión de este trabajo con el dinero, la necesidad de que se manifieste como dinero. No
comprende, por tanto, en absoluto, la concatenación entre la determinación del valor de
cambio por el tiempo de trabajo y la necesidad de las mercancías de avanzar hasta la
creación del dinero”.
Esto que le ocurría a David Ricardo hace ya 190 años, le ocurre en la actualidad a
muchos marxistas: saben que el valor de las mercancías viene determinado por el tiempo de
trabajo, pero ignoran dos cosas claves: por una parte, el carácter específico del trabajo
creador de valor, y por otra parte, la concatenación de esa determinación con la necesaria
transformación de la mercancía en dinero. Y el primer capítulo de El Capital está dedicado
especialmente a esas dos cuestiones. Así que dadas estas condiciones de conocimiento de
los marxistas, donde el conocimiento que predomina es el de la determinación abstracta y
unilateral del valor por el tiempo de trabajo, resulta muy fácil para la economía
convencional criticar la teoría del valor de Marx. Aunque en verdad no critican a la teoría
del valor de Marx, sino a las ideas de los marxistas sobre la teoría del valor de Marx. Insisto
en una idea que he repetido en muchos de mis trabajos de economía: conocer la teoría del
valor de Marx es conocer cuanto menos el primer capítulo de El Capital: la transformación
de la mercancía en dinero.

EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

El valor del dinero cambia con el tiempo y mientras más largo sea este, mayor es la
evidencia de la forma como disminuye su valor. Tomemos como referencia el valor de la
matrícula en una universidad. Si el valor relativo va a permanecer constante en el tiempo,
es necesario que ésta se incremente anualmente en un valor proporcional a la tasa de
inflación, que en el fondo indica que el valor de cada peso disminuye en el tiempo.

De otra manera, si una persona realiza una inversión, lo que se pretende es que la
suma invertida genere una rentabilidad por encima de la inflación. La diferencia entre esta
rentabilidad y la tasa de inflación se convierte en la renta generada por el dinero que se
invirtió.

El dinero tiene entonces un valor diferente en el tiempo, dado que está afectado por
varios factores. Enunciemos algunos de ellos:

▪ La inflación que consiste en un incremento generalizado de precios hace que el dinero


pierda poder adquisitivo en el tiempo, es decir que se desvalorice.
▪ El riesgo en que se incurre al prestar o al invertir puesto que no tenemos la certeza
absoluta de recuperar el dinero prestado o invertido.

▪ La oportunidad que tendría el dueño del dinero de invertirlo en otra actividad económica,
protegiéndolo no solo de la inflación y del riesgo sino también con la posibilidad de obtener
una utilidad. El dinero per se, tiene una característica fundamental, la capacidad de generar
más dinero, es decir de generar más valor.

Se denomina ley del valor a la ley que regula el desarrollo de la producción


mercantil mediante el cambio de mercancías, de acuerdo con la cantidad de trabajo
abstracto socialmente necesario materializado en ellas. La ley del valor es la ley
fundamental de la producción mercantil simple.

Ley del valor y el desarrollo de las fuerzas productivas

La contradicción existente entre el trabajo individual y el trabajo socialmente


necesario, es la fuerza motriz del desarrollo de las fuerzas productivas de la economía
mercantil. Esta contradicción obliga a los productores de mercancías a elevar
constantemente la productividad del trabajo a través del perfeccionamiento de la técnica y
de la organización de la producción.

La encarnizada competencia, en el curso de la cual sólo sale los más fuertes y se


arruinan y proletarizan los demás, obliga a los productores de mercancías a emprender el
camino del perfeccionamiento técnico. De no ser de esta manera se arruinan
inexorablemente.

El incremento de la productividad del trabajo provoca que se reduzca el valor de las


mercancías y que como resultado bajen los precios. A su vez esto imprime un nuevo
impulso al incremento de la productividad del trabajo. El desarrollo de las fuerzas
productivas y el incremento de la productividad del trabajo son exigidos en la producción
mercantil por el propio carácter de las relaciones de producción. en la producción
mercantil, el progreso en el desarrollo de las fuerzas productivas se obtiene mucho más
rápido que en la economía natural.
Sería erróneo a base se esto idealizar la ley del valor. Es cierto que la ley del valor
estimula el desarrollo de las fuerzas productivas, pero a ese desarrollo le son inherente
profundas contradicciones. El progreso en su desarrollo es logrado a costa de la
proletarización y la ruina de cientos de miles de pequeños productores de mercancías. El
desarrollo de la producción social se desarrolla de manera espontánea, anárquica, y está
relacionado con la infracción constante de las proporciones necesarias. Unos productos son
elaborados en mayor cantidad y otros en menor cantidad; en unos sectores hay
superproducción y en otros la producción es insuficiente.

La acción de la ley del valor trae como consecuencia el despilfarro de grandes


masas de trabajo social. Cada productor de mercancías está interesado en invertir la menor
cantidad de trabajo en la producción de una u otra mercancías. En este sentido la ley del
valor requiere de economía del trabajo, pero en la economía mercantil el trabajo de los
productores de mercancías no es siempre parte integrante necesaria del trabajo social. Hoy
puede se necesario, pero mañana, debido a los cambios de la demanda, puede resultar
innecesarios. Se advierte periódicamente que no solo ciertos productores, sino ramas
enteras resultan ser innecesarias para la satisfacción de las necesidades sociales. Enormes
masas de trabajo invertidas en estas ramas carecen de utilidad. Esto se pone de manifiesto
de manera muy cruda en los períodos de las crisis económicas de superproducción.

PRECIO

En Economía el precio se conoce como la cantidad de dinero que la sociedad debe


dar a cambio de un bien o servicio. Es también el monto de dinero asignado a un producto o
servicio, o la suma de los valores que los compradores intercambian por los beneficios de
tener o usar o disfrutar un bien o un servicio.

El precio corresponde al valor monetario (en Moneda) asignado a un bien o servicio


que representa elementos como trabajo, Materia prima, esfuerzo, atención, tiempo, utilidad,
etc.

En una economía de libre mercado, el precio es fijado por la Ley de la oferta y la


demanda. Bajo esta ley, el precio no sólo representa el costo del producto o el servicio y la
Rentabilidad esperada por el inversionista, sino que es afectado por el exceso o defecto de
oferta-demanda, puesto que cuando la oferta excede la demanda, los precios tienden a
disminuir debido a que el productor debe bajar el precio para poder colocar en el mercado
sus Inventarios. Caso contrario, cuando la demanda excede la oferta, el precio tiende a
subir, puesto que la presión de la sociedad por adquirir un producto escaso, la lleva a pagar
más para obtenerlo, circunstancia que es aprovechada también por el productor, el cual
incurre en la llamada Especulación.

Evolución del Dinero

El dinero surgió como una necesidad de la comunidad y a estructuras socio-políticas


lo cual nos lleva a hablar de la evolución del dinero en diferentes etapas por las que ha
pasado la moneda o sea hablar de las especies que han expresado el dinero.

La primer etapa que tuvo el dinero fue EL DINERO MERCANCIA, la cual


consistía en un bien que representaba el dinero y el cual tenía un valor intrínseco y también
se podían utilizar para consumo final o sea que tenía un valor de uso. Con esta etapa se
terminó con el trueque. Algunas especies utilizadas como dinero fueron: la sal, tabaco y el
cacao usados por nuestros aborígenes y el ganado que fue utilizado por los romanos.

Para que un bien sea aceptado como dinero debe cumplir ciertas características
como el de ser aceptado generalmente como medio de pago y medida de valor.

Una segunda etapa por la que pasa el dinero es la del DINERO METÁLICO en la
cual el dinero se expresó en monedas y especies metálicas. Los principales metales
aceptados fueron el bronce, plata, y oro, con los cuales se acuñaron las primeras monedas.

La comunidad le ha dado al oro y a la plata un sentido de riqueza tal que tienen valor en si
mismos así no estén expresados en moneda y son considerados DINERO BASE de la
economía moderna.

Entonces ¿Qué Es El Dinero?


Dinero es cualquier cosa que los miembros de una comunidad estén dispuestos a aceptar
como pago de bienes y deudas".

El dinero, representado en monedas y billetes, no tiene valor en sí mismo, pues su valor


radica en las cosas que se puedan comprar con él; es decir, su valor radica en lo que se
puede hacer con él.

Cuando decimos que una persona tiene mucho dinero, normalmente queremos decir que es
rica. En cambio, los economistas utilizan el término dinero en un sentido más
especializado. Para un economista, el dinero no se refiere a toda la riqueza sino únicamente
a un tipo.

EL DINERO EN EL SOCIALISMO

En el siglo XX, la función de mercancía dinero se ha circunscrito exclusivamente al


oro. La aparición del dinero fue resultado del desarrollo de la contradicción interna dada en
la mercancía, de la contradicción entre el valor de uso y el valor. En consecuencia, todo el
mundo mercantil quedó escindido en dos polos: 1) todas las mercancías como valores de
uso, y 2) el dinero, plasmación general del valor. En el valor de uso del dinero se expresa el
valor de todas las demás mercancías; el trabajo concreto contenido en el dinero sirve de
forma general en que se manifiesta el trabajo abstracto, y el trabajo privado encarnado en el
dinero aparece en forma socialmente reconocida.

Por medio del dinero se realiza el cálculo social del trabajo, se mide el trabajo
contenido en la mercancía y esto medición no se hace de manera directa e inmediata en
tiempo de trabajo, sino indirectamente, por medio del precio de la mercancía. A diferencia
de las otras mercancías; el dinero posee la propiedad de ser directa y universalmente
cambiable por cualquier otra mercancía. La esencia y el papel del dinero en la economía se
manifiestan en las funciones del dinero. La aparición del dinero resuelve la contradicción
del cambio directo de mercancías a la vez que da origen a las condiciones para que sigan
desenvolviéndose las contradicciones de la economía mercantil.

El cambio de mercancías a través del dinero, en la economía mercantil basada en la


propiedad privada sobre los medios de producción, intensifica la dependencia en que el
productor de mercancías se encuentra respecto al mercado, a la fluctuación de precios
debida a las variaciones de correlación entre la demanda y la oferta de mercancías. De ahí
que la aparición del dinero supusiera un aumento del poder de la espontaneidad social sobre
los hombres. El desarrollo de las relaciones monetario—mercantiles socava la economía
natural e intensifica la diferenciación de los productores privados de mercancías. Las cargas
feudales en especie se convierten en tributos en dinero, surgen y se desarrollan los
impuestos monetarios. Entre las masas de la población aumenta la necesidad de dinero.

El dinero se concentró en manos de los ricos y se convierte en medio de


explotación de los pobres. En el régimen de propiedad privada sobre los medios de
producción, cuando aparece en el mercado la mercancía fuerza de trabajo, el dinero facilita
el desarrollo del sistema de trabajo asalariado y él mismo se convierte en instrumento de la
explotación capitalista. La utilización del dinero con fines de lucro lo transforma en capital.
Mas el dinero por sí mismo no es capital.

Expresa las relaciones de producción dominantes entre los productores de


mercancías. Así se explica que la esencia del dinero se modifique en dependencia del modo
de producción a que sirve. Bajo el capitalismo, el dinero se convierte en capital, sirve para
enriquecer a la minoría explotadora. La necesidad del dinero en la sociedad socialista está
condicionada por la existencia de la producción mercantil y por la acción de la ley del
valor. Bajo el socialismo, el dinero cumple su función de equivalente general sin entrar en
contradicciones antagónicas con la mercancía.

No hay crisis económicas de superproducción que detengan el proceso de


conversión de las mercancías en dinero. Bajo el socialismo, el dinero no aparece en calidad
de forma universal de la riqueza de la sociedad, como bajo el capitalismo. Dada la
limitación de la esfera mercantil, en la sociedad socialista elementos de la riqueza social
tales como la tierra y el subsuelo, los bosques, entre otros, no son objeto de compraventa.

Al suprimirse la propiedad privada, se liquida el poder del dinero sobre los hombres
y sus relaciones. Bajo el socialismo, el dinero no puede actuar como capital, cono
instrumento de explotación. Siendo, bajo el socialismo, equivalente general, el dinero está
al servicio del proceso de la reproducción ampliada, se utiliza para organizar la autonomía
económica, para el cálculo y control de la producción y distribución del producto social, se
usa como medida del trabajo y como medida del consumo. El Estado socialista utiliza el
dinero para organizar de manera racional y rentable la economía, estimulando
materialmente a las empresas y a los trabajadores para que alcancen altos índices de
producción con un mínimo de gastos sociales de trabajo. Establecido el comunismo,
desaparecerá la necesidad del dinero.

LIBERALISMO DE MERCADO

Sin duda la persona más influyente en lo que se denomina liberalismo de mercado


es Adam Smith, con su libro "La riqueza de las naciones" del siglo XIX, sentó las bases de
lo es liberalismo moderno y posteriormente el neo liberalismo. En efecto el liberalismo de
mercado es aquel sistema económico que le quita responsabilidades de regulación al
Estado. El mercado se sostiene ahora por lo que Smith denomina "Mano invisible del
mercado".

OFERTA Y DEMANDA

La definición más asequible que conozco de la oferta es la cantidad de bien o


servicio que el vendedor pone a la venta. Este bien o servicio pueden ser bicicletas, horas
de clases de conducir, caramelos o cualquier otra cosa que se nos ocurra.

La demanda es la cantidad de un bien o servicio que la gente desea adquirir.


Casi todos los seres humanos del planeta demandan un bien o un servicio, oro, arroz, zumo
de naranja, educación superior… No obstante lo más interesante de la oferta y la demanda
es como interactúan la una con la otra.

La oferta y la demanda de un bien o de un servicio cambian según el precio.


Pongamos un ejemplo muy sencillo, un señor quiere comprarse unas gafas de sol. Le hacen
falta porque el sol le molesta en su trabajo diario y por ello está dispuesto a pagar bastante
por las mismas. Este señor se dirige al centro de la ciudad y ve que las gafas de sol están
muy baratas, por lo que decide comprarse dos. Al bajar el precio la demanda de gafas de sol
aumenta. Pongamos otro ejemplo, un niño va al kiosco a comprar caramelos, pero cuando
llega ve que los caramelos han subido de precio y valen mucho más de lo que esperaba. El
niño decide que a ese precio no comprará caramelos y sí una manzana, su salud se lo
agradece. Es decir, la cantidad demandada de un bien o servicio depende del precio al que
esté dicho bien en el mercado.

También podría gustarte