Está en la página 1de 22

Margin Call

Margin Call

Título Margin Call (España)


El precio de la codicia(Argentina)

Ficha técnica

 J. C. Chandor
Dirección

Producción Robert Ogden Barnum


Michael Benaroya
Neal Dodson
Anna Gerb
Joe Jenckes
Corey Moosa
Zachary Quinto

Guion J. C. Chandor

Música Nathan Larson

Fotografía Frank DeMarco

Montaje Pete Beaudreau

Protagonistas Kevin Spacey


Paul Bettany
Jeremy Irons
Zachary Quinto
Penn Badgley
Simon Baker
Mary McDonnell
Demi Moore
Stanley Tucci

Ver todos los créditos (IMDb)

Datos y cifras
País Estados Unidos

Año 2011

Género Drama

Duración 109 minutos

Idioma(s) Inglés

Compañías

Productora Before the Door Pictures


Washington Square Films
Untitled Entertainment
Sakonnet Capital Partners

Distribución Lionsgate
Roadside Attractions

Presupuesto $3.500.0001

Recaudación $19.504.0392

Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

[editar datos en Wikidata]

Margin Call (titulada en Hispanoamérica El precio de la codicia) es una película dramática


estrenada el 21 de octubre de 2011 en Estados Unidos y España, y estrenada el 8 de marzo
2012 en Argentina. Protagonizada por Kevin Spacey, Paul Bettany, Jeremy Irons, Zachary
Quinto, Penn Badgley, Simon Baker, Mary McDonnell, Demi Moore y Stanley Tucci. Dirigida y
escrita por J. C. Chandor.

Índice
[ocultar]

 1Argumento
 2Reparto
 3Producción
o 3.1Distribución
 4Recepción
o 4.1Respuesta crítica
o 4.2Premios
o 4.3Taquilla
 5Referencias
 6Enlaces externos
Argumento[editar]
El analista de riesgo menor, Seth Bregman (Penn Badgley), el más veterano colega Peter
Sullivan (Zachary Quinto), y el jefe de la mesa de negociación, Will Emerson (Paul Bettany)
ven cómo un equipo de recursos humanos temporal, contratado por la empresa, lleva a cabo
un despido masivo sin previo aviso por una acción, justo en su piso de negociación, en el
inicio de un día hábil por lo demás normal. Uno de los empleados despedidos es el jefe de
Peter y Seth, Eric Dale (Stanley Tucci), que dirige la gestión de riesgos en el suelo. En su
entrevista de salida, Dale intenta decirle a su ahora ex empresario de que la empresa debe
buscar en lo que ha estado trabajando. El personal de recursos humanos contratados no
tienen otro interés que su salida rápida del edificio. Mientras que Dale está siendo escoltado
afuera, le da a Peter un dispositivo de memoria USB con un proyecto en el que había estado
trabajando, diciéndole que "tenga cuidado" al tiempo que se sube al ascensor.
Esa noche, Sullivan finaliza el proyecto de Dale y descubre que la volatilidad actual de la
empresa de valores de respaldados por hipotecas pronto superará los niveles de volatilidad
histórica de las posiciones. Debido a un apalancamiento excesivo, si los activos de la empresa
en valores respaldados por hipotecas disminuyen en un 25%, la empresa va a sufrir una
pérdida mayor que su capitalización de mercado. También descubre que, dada la longitud
normal de tiempo que la empresa lleva a cabo dichos valores, se debe producir esta pérdida.
Así Sullivan alerta a Emerson, que llama al jefe junior Sam Rogers (Kevin Spacey).
Los empleados permanecen en la firma de una serie de reuniones con los cada vez más altos
ejecutivos, como el jefe de la división, Jared Cohen (Simon Baker), la jefe de gestión de
riesgos oficial, Sarah Robertson (Demi Moore), y, finalmente, el director general John Tuld
(Jeremy Irons). El plan de Jared es para la empresa de vender rápidamente todos los activos
tóxicos antes de que el mercado pueda reaccionar a la noticia de su falta de valor, lo que limita
la exposición de la empresa, un curso favorecido por Tuld que es más firme en la objeción de
Rogers. Rogers le advierte a Cohen y Tuld que el dumping de activos tóxicos de la empresa
va a diversificar el riesgo en todo el sector financiero y destruir las relaciones de la empresa
con sus contrapartes. Rogers también le advierte a Cohen que sus clientes van a aprender
rápidamente de los planes de la empresa, una vez que se den cuenta de que la empresa sólo
está vendiendo (descarga) de los valores respaldados por hipotecas tóxicas, pero no lo
aceptarán a cambio de su venta. Es decir, que no se trueque o intercambe una garantía
hipotecaria para otro.
Finalmente localizan a Dale, que había desaparecido después de que su compañía de
teléfono estaba apagada y finalmente se convenció de venir con la promesa de una cuota
generosa y la amenaza de que su paquete de indemnización cuestionado si no lo hacía.
Mientras tanto, se revela que Robertson, Cohen y Tuld eran conscientes de los riesgos en las
semanas previas a la crisis. Tuld planea ofrecer la renuncia de Robertson a la junta y los
trabajadores como chivo expiatorio.
Antes de que los mercados abran, Rogers dice a sus comerciantes que recibirán bonos de
siete cifras si logran una reducción del 93% en ciertas clases de activos MBS en una "venta de
fuego". Admite que los comerciantes están poniendo fin a sus carreras mediante la
destrucción de las relaciones con sus clientes. Mientras tanto, Robertson y Dale se sientan en
una oficina, pagan generosamente por no hacer nada para el día; Robertson defiende
enérgicamente a sí misma que advirtió de los riesgos que aunque tal vez no lo suficiente
fuerte. Emerson logra cerrar las posiciones, pero sus contrapartes están cada vez más
agitados y sospechosos que el día avanza. Después de horas de negociación final, Rogers
observa el mismo equipo humano comienza otra ronda de despidos en su planta. Él se
enfrenta a Tuld en el área ejecutiva de comedor y presenta su renuncia, pero Tuld despide sus
protestas afirmando que la crisis actual no es realmente diferente de diversos accidentes y los
mercados bajistas del pasado, y las fuertes ganancias y las pérdidas son simplemente parte
del ciclo económico. Él convence a Rogers de permanecer en la empresa durante dos años,
con la promesa de que habrá una gran cantidad de dinero que se hará a partir de la próxima
crisis. Rogers le avisa a Sullivan que se reúne con Cohen, Tuld informa a Rogers que
promoverá a Sullivan.
En la escena final, Rogers es visto en el jardín delantero de su ex mujer por la noche,
enterrando a su perro que ha muerto de cáncer - que pensaba que ya que el perro se había
pasado la mayor parte de su vida allí debe ser enterrado allí. Su ex mujer sale y le dice que él
no vive allí.

Reparto[editar]

Jeremy Irons, Paul Bettany, Kevin Spacey y Zachary Quinto (de izquierda a derecha), en el Festival de
Cine de Berlín de 2011, presentando la película.

 Kevin Spacey como Sam Rogers.


 Paul Bettany como Will Emerson.
 Jeremy Irons como John Tuld.
 Zachary Quinto como Peter Sullivan.
 Penn Badgley como Seth Bregman.
 Simon Baker como Jared Cohen.
 Mary McDonnell como Mary Rogers.
 Demi Moore como Sarah Robertson.
 Stanley Tucci como Eric Dale.

Producción[editar]
Se empezó a rodar el 10 de julio de 2010.1Se filmó íntegramente en la ciudad de Nueva
York, Estados Unidos.3 El personaje de Jeremy Irons fue inicialmente ofrecido a Ben Kingsley,
pero éste tuvo que declinar la oferta debido a problemas de agenda.4 Tim Robbins y Billy
Crudup estuvieron interesados en formar parte del reparto del film, pero finalmente no
pudieron participar debido a sus compromisos previos con otras producciones.4 Carla
Gugino iba a interpretar a Sarah Robertson pero tuvo que abandonar el proyecto en el último
minuto, Demi Moore fue su sustituta.4
La película está inspirada en el suceso ocurrido con Lehman Brothers en Estados Unidos y en
la posterior crisis económica de 2008-2011 a nivel mundial.5 Zachary Quinto actúa y a su vez
produce la cinta, junto a sus socios Corey Moosa y Neal Dodson, a través de su compañía
"Before The Door Pictures".6
Distribución[editar]
Según la compañía Lions Gate Entertainment el filme también fue estrenado simultáneamente
en cines y en formato VOD, generando unos ingresos de entre 1,7 y 2 millones de dólares y
superando la cifra de 250.000 alquileres en cuatro semanas. Gracias al éxito de Margin
Call en este formato algunas distribuidoras se plantean el VOD como una nueva forma de
promoción de sus largomentrajes sin grandes presupuestos ni aspiraciones comerciales
excesivas, atrayendo a más audiencia y generando beneficios.7

Recepción[editar]
Respuesta crítica[editar]
Según la página de Internet Rotten Tomatoes obtuvo un 85% de comentarios positivos,
llegando a la siguiente conclusión: «Inteligente y sólidamente interpretada, Margin
Call convierte la complicada crisis financiera de 2008 en un apasionante y estimulante
drama».8 Roger Ebert escribió que "Margin Call utiliza a un reparto excelente que convierte la
charla sobre finanzas en diálogos atractivos. También consiguen reflejar la enormidad de lo
que está pasando".9 Carlos Boyero describió la película como un "potente retrato de los
tiburones financieros. (...) explica con lucidez y profundidad (...) Margin Call transmite mucho
miedo. Lo logra con el retrato creíble de esos personajes".10 Según la página de
Internet Metacritic obtuvo críticas positivas, con un 76%, basado en 32 comentarios de los
cuales 27 son positivos.11Según la página de Internet Sensacine, las críticas españolas la
valoraron de manera positiva, recopiló un total de 4 críticas sobre ella recibiendo una nota
media de 3 sobre 5.12
Premios[editar]
Premios Óscar

Año Categoría Persona Resultado

2011 Mejor guion original J.C. Chandor Candidato

Fue presentada en el Festival de Cine de Berlín, Alemania, el 12 de febrero de 2011, dentro


de la sección oficial de largometrajes a concurso y fue elegida como una de las candidatas
al Golden Bear.1314 También fue presentada en el Festival de Cine de Sundance, Estados
Unidos, el 25 de enero de 2011.15 Fue galardonada en el New York Film Critics Circle
Awards como «mejor película».16 J.C. Chandor fue premiado en el National Board of
Review como «mejor dirección debut», asimismo fue nombrada como una de las diez mejores
películas independientes del año.17
Taquilla[editar]
Estrenada en 56 cines estadounidenses debutó en vigésima posición con 561.000 dólares,
con una media por sala de 10.034 dólares, por delante de El camino y por detrás
de Abduction.18 Recaudó en Estados Unidos 5 millones de dólares.2 Sumando las
recaudaciones internacionales la cifra asciende a 16 millones.2 El presupuesto estimado
invertido en la producción fue de 3.5 millones.1 En la siguiente tabla se muestran los diez
primeros países donde mayores cifras obtuvo:

País Recaudación (en USD)19


Estados Unidos 5.354.039

España 2.449.037

Australia 1.837.529

Francia 1.560.973

Alemania 1.317.722

Rusia 755.548

Reino Unido 557.951

Polonia 364.811

Hong Kong 341.118

Sinopsis Un importante banco de inversión de Wall Street despide, con una completa falta de humanidad, a un
veterano ejecutivo del departamento de análisis financiero. Con una fría despedida por parte de sus compañeros,
decide pasarle un informe de vital importancia a un analista principiante para que continúe investigando lo que
podría suponer una dura crisis para su empresa y el sector. Lo que averigua en una noche parece ser que es el
comienzo de una grave depresión económica a nivel mundial. Drama, con tintes de suspense, sobre el competitivo,
ambicioso y cruel mundo de Wall Street, ambientado en las horas iniciales de la crisis económica del año 2008,
dirigido por J.C. Chandor con el que debuta en la gran pantalla después de una breve carrera en el cortometraje.
"Margin call" es una crítica despiadada del sistema capitalista, sobre la avaricia y la falta de humanidad de los
ejecutivos que juegan con las inversiones y ahorros de las personas comunes (sin ningún tipo de pudor o
miramientos), sobre la competitividad desleal entre compañeros y como el despido de un colega veterano es visto,
poco más o menos, como la pérdida de un objeto de mobiliario. Esta película coral denuncia la falta de moralidad y
la ausencia de principios de la sociedad estadounidense, en donde la productividad y el rendimiento del trabajador
están muy por encima de sus valores humanos, de la dignidad personal y en donde las personas son aceptadas por
su estatus social y económico. J.C. Chandor cuenta en "Margin call" con un reparto actoral de auténticos quilates,
con grandes y destacados actores que han decidido formar parte de esta película de espíritu independiente como
Kevin Spacey , ganador de dos Oscar de la Academia por "Sospechosos habituales" y "American Beauty", el
británico Paul Bettany (El código Da Vinci, El sicario de Dios), Jeremy Irons (ganador del Oscar al Mejor Actor por "El
misterio Von Bulow" o su intervención en títulos destacados como " La caja china"), Zachary Quinto (Star Trek o la
serie de ficción televisiva Héroes), Simon Baker (El mentalista o El guardián), Mary McDonnell (Grand Canyon,
Bailando con Lobos), Demi Moore (Ghost: Más allá del amor, La teniente O Neill) y Stanley Tucci (Camino a la
perdición, La Terminal). Crítica DiceJ.C. Chandorque los arquitectos de la crisis son personas, y que tienen su
corazoncito.Margin calldestripa el making off del descalabro, las 24 horas previas al colapso desde el punto de vista
de los trabajadores de una entidad financiera que, humildemente, contribuyó con gula y avaricia al destrozo echando
a correr con los bolsillos llenos en el último minuto antes del cataclismo. Chandor escarba en ese universo de
hienas, de brokers endiosados, de directivos soberbios y despilfarro a costa del dinero ajeno. No hay nada enMargin
callque no supiéramos a estas alturas del curso. Algunos de los pájaros que pasean su falta de escrúpulos por esta
oficina de buitres son los mismos que ensayaban cara de circunstancias mientras se reían frontalmente de nosotros
en la excepcionalInside Job, o son parientes del Gordon Gekko del segundoWall Streetde Oliver Stone, que también
hacía sangre a costa de esta oligarquía de especuladores y parásitos de la catástrofe. Ese es el principal obstáculo
al que se enfrenta Chandor; la realidad supera con creces a la ficción y no hay más que recurrir al periódico del día
para leer relatos de terror y mensajes preapocalípticos mucho más escalofriantes que el que vocea este apañado
thriller financiero.Margin callda juego por el atractivo de la narración en cuenta atrás, contrarreloj y por el estelar
desfile de actores con oficio que ilustran las jetas estupefactas de la casta bursátil, de la élite financiera flipando con
la magnitud del desastre que su amoralidad ha causado. El problema es que estamos frente a un espejo en el que
nos miramos a diario, y Chandor no acierta a cavar hondo, más allá de la didáctica elemental de la depresión para
no iniciados (como si los hubiera). SuMargin calles una solvente película de miedo en la que los monstruos son
encorbatados tiburones de las finanzas y de hecho Chandor dosifica el crescendo, cuyo clímax se barrunta en una
amanecer apocalíptico desde las alturas, con la solvencia del que lleva toda la vida en esto. Su película tiene el valor
de ser la primera que intenta poner rostro y matizar las emociones de los verdugos; lo consigue a medias, cierto,
pero la solvente rítmica del relato y el recital coral de los Spacey, Irons y compañía bien valen el precio de la
entrada.

Ver más en: https://www.20minutos.es/cine/cartelera/pelicula/31594/margin-call/#xtor=AD-15&xts=467263

ANÁLISIS DE MARGIN CALL

Hoy, vamos a optar por una entrada un poco más relajada, que nos permita distraernos de tantas
tensiones. El pasado 21 de octubre se estrenó en los cines la película Margin call, la cual ya
comenté en mi blog dedicado al cine
(http://elespectadorimpertinente.blogspot.com/2011/11/margin-call-y-las-aventuras-de-tintin.html).
En esta ocasión, vamos a analizar el film desde el punto de vista económico, para explicar qué
ocurre en la historia. Sobra
decir que, quien no la haya visto, y no quiera
conocer detalles sobre su trama, aplace la lectura de esta entrada
hasta que haya podido verla.

La película empieza cuando, en una situación de crisis económica, un banco de inversión afronta
una reducción de plantilla y debe comunicar a los afectados que han sido despedidos. Uno de ellos
es Eric Dale, jefe de control de riesgos de la entidad.
Una vez que es informado de la noticia (lo cual viene acompañado, prácticamente de inmediato,
por la cancelación de su cuenta de correo electrónico y de su línea de teléfono móvil, de forma que
le resulta imposible ponerse en contacto con ninguno de sus compañeros), su principal
preocupación es pasar un pendrive, con un fichero sobre el que estaba trabajando (relativo a datos
de las operaciones del banco) a alguien que pueda interpretar la información que allí se recoge. Un
poco por azar, el destinatario resulta ser Peter Sullivan, un analista de breve trayectoria en la
entidad, pero con estudios de ingeniería, de forma que posee los conocimientos matemáticos
suficientes para comprender el fichero que ha recibido. Ya por la noche, y terminada la jornada
normal de trabajo, se dedica a escudriñar la información y llega a una conclusión devastadora. Es
importante detenerse aquí, porque para la mayoría de la gente con quien he hablado es el punto
en el que pierde el hilo de la trama.

Lo que este analista descubre es que la volatilidad en el mercado de activos hipotecarios se ha


disparado con carácter sistemático, por encima de lo que la operativa del banco considera como
máximo valor posible. Ello sería el origen de unas pérdidas en la entidad que acabarían con todo
su capital social y, en consecuencia, lo llevarían a la insolvencia y a la bancarrota. ¿Qué
importancia tiene la volatilidad del mercado de cara a la valoración de los activos del banco?
Vamos a explicarlo.

1.- En primer lugar, conviene aclarar que la mecánica de actuación del banco de inversión que
aparece en la película es similar al que dio origen al fenómeno de las hipotecas subprime. Este
banco lo que hace es adquirir hipotecas, agruparlas en un fondo y vender participaciones de dicho
fondo entre inversores (que pasan a ser, en consecuencia, los propietarios de dichas hipotecas,
dejando de serlo el banco), proceso que recibe el nombre de titulización. Las hipotecas agrupadas
presentan diferentes niveles de calidad, es decir, han sido concedidas a clientes de diferentes
grados de solvencia: en algunos casos, los clientes son absolutamente solventes; en otros casos,
el grado de solvencia es mucho menor. Se entendía que al agrupar hipotecas de distintas
características en un único fondo, el riesgo de las concedidas con mayores niveles de riesgo se
compensaría, en teoría, con las que presentaban niveles de riesgo menores. Como las hipotecas
de mayor riesgo tenían mayor tipo de interés, el resultado final del fondo constituido era una
rentabilidad atractiva con un riesgo presuntamente bajo, por lo que se pensaba que nunca iba a
haber problemas en comercializar las participaciones entre los inversores potenciales. (Al final,
cuando los impagos de las hipotecas más arriesgadas empezaron a subir significativamente –en la
primera mitad de 2007-, lo que sucedió fue que se perdió la confianza tanto en las más arriesgadas
como en las menos arriesgadas, por lo que el mercado hipotecario quedó paralizado).

2.- El riesgo que corre el banco de inversión que va constituyendo los sucesivos fondos es que los
mismos no puedan ser traspasados a inversores externos y, en consecuencia, las hipotecas
adquiridas permanezcan con carácter indefinido en su balance. Por ello, en previsión de que
suceda tal eventualidad, el banco estima las pérdidas máximas que puede sufrir con la posesión
sin límite de tiempo de dichos activos hipotecarios. Y para calcular ese volumen máximo de
pérdidas, se basa en la volatilidad máxima del valor de los citados activos en los mercados. Para
comprender esto, hay que recurrir a conceptos de teoría de la inversión.

Supongamos que tenemos un activo financiero, que genera una serie de derechos de cobro en el
futuro según el siguiente gráfico:
En los años 1,2 y 3, se perciben, respectivamente, las cantidades denominadas como X1, X2 y X3.
La pregunta es: ¿cuánto estaríamos dispuestos a pagar por este activo financiero? La respuesta
sería: dependería de la rentabilidad que deseamos obtener. La fórmula para calcular el precio de
adquisición se podría expresar del siguiente modo:

X1 X2 X3

Precio adquisición = -------------------- + -------------------- + --------------------

(1 + r) (1 + r)2 (1 + r)3

r es la rentabilidad exigida por los inversores al activo financiero adquirido. Y dicha rentabilidad
tiene dos componentes:

Rentabilidad de un activo sin riesgo + Prima de riesgo


Existe una referencia, que es la rentabilidad de un activo que carece de riesgo (normalmente, la
deuda pública) y a dicha rentabilidad se le añade una cantidad, llamada prima de riesgo, que
depende del nivel de riesgo que el activo financiero presente. A menor riesgo, menor prima y, en
consecuencia, menor rentabilidad se le exigirá. Si la percepción de riesgo aumenta, el inversor
potencial, para compensar dicha circunstancia, exigirá una prima mayor y, en consecuencia, una
mayor rentabilidad. Y, según la fórmula, a menores rentabilidades exigidas les corresponde un
mayor precio de adquisición. Si la rentabilidad exigida aumenta, el precio de adquisición a ofrecer
bajará, con el fin de que los ingresos a percibir supongan un mayor porcentaje sobre la cantidad
invertida. Evidentemente, un factor que incluye en la prima de riesgo es la volatilidad del valor del
activo en el mercado. Si dicho valor no presenta grandes oscilaciones, no será considerado como
un activo de riesgo alto. En cambio, si presenta grandes oscilaciones, dicha percepción de riesgo
aumentará de modo paralelo, ya que la cifra posible de pérdidas que se pueden sufrir en caso de
venta del activo aumentará considerablemente.

Por lo tanto, la operativa del banco que aparece en Margin call es la siguiente: en función de los
datos históricos del mercado, parte de considerar la volatilidad máxima posible. A esa volatilidad
máxima posible le corresponde, en consecuencia, una prima de riesgo máxima. Y a esta prima de
riesgo máxima le corresponde, finalmente, un precio mínimo posible de los activos hipotecarios que
figuran provisionalmente en el balance. Con este precio mínimo posible, hay unas pérdidas
máximas posibles a la hora de volver a vender los activos, las cuales, en principio, están
perfectamente controladas. Por tanto, con esta operativa, la solvencia de la entidad está
garantizada.

3.- Lo que esconde la información que el pendrive recopila es que la volatilidad en los mercados se
ha disparado por encima del nivel máximo histórico, con carácter permanente y no meramente
coyuntural. Por ello, el riesgo que existe en las operaciones que, de forma provisional, están en el
balance de la entidad, es que las pérdidas potenciales están muy por encima de las inicialmente
calculadas. Están tan por encima, que acabarían con todo el capital social del banco, lo cual lo
llevaría, inevitablemente a su bancarrota.
A partir del momento en que Peter Sullivan descubre la realidad de los datos y se la comunica a
sus inmediatos superiores (Will Emerson y Sam Rogers),
la noticia va ascendiendo por la escala jerárquica de la entidad, pasando por la directora financiera
(Sarah Robertson),

el consejero delegado (Jared Cohen),

hasta llegar al propio presidente (John Tuld):


4.- Cuando todos están reunidos para intentar buscar una solución, la vía de escape por la que el
presidente del banco opta es muy sencilla: antes de que todo el mercado sea consciente de que el
valor de los activos está muy por debajo del precio que el banco ha pagado por ellos, hay que
vender en una mañana a inversores y a otros bancos todas las hipotecas que están en el balance,
para impedir que las pérdidas potenciales se conviertan en pérdidas reales. (En este punto, es
difícilmente verosímil que un banco pueda realizar todas estas transacciones en un único día, ya
que se detectaría de inmediato que el volumen de operaciones estaría muy por encima de la media
habitual, pero la película se permite la licencia de suponer que la entidad tiene éxito en su
propósito).

De la historia, cabe extraer una serie de paralelismos con los sucesos reales, que podemos centrar
en los siguientes puntos:

a.- Aunque como hemos dicho, la solución del problema no encaja con la realidad del mercado, en
términos generales sí existe un nexo común entre lo que vemos en la película y lo que ha sido el
funcionamiento real de la economía: los bancos de inversión han distribuido entre los agentes
económicos participaciones en hipotecas sin informar debidamente de los riesgos que tales títulos
llevaban implícitos. Tal comportamiento ha estado sustentado en un contexto generalizado de, lo
que podemos denominar, “riesgo moral”: bien porque, por la protección que el Estado presta a los
bancos con el fin de proteger el dinero de los depositantes, las entidades han incurrido en riesgos
excesivos a sabiendas de que nunca iban a llegar a quebrar o bien porque, a diferencia de lo que
ocurría en el pasado, las entidades comercializan inversiones que acaban fuera de su balance, de
forma que las pérdidas acabarían repercutiendo, principalmente, en los poseedores finales de las
mismas y no en los propios bancos, se ha procedido a la distribución masiva de activos financieros
cuyos riesgos estaban claramente subvalorados por parte de los inversores. Aunque este proceso
ha sido mucho más dilatado en el tiempo de lo que la película refleja, en esencia ha sido el mismo
que podemos ver en Margin call. (Como reflejo de la mentalidad que se ha venido imponiendo, el
presidente del banco, en un momento del film, afirma que, para triunfar en el sector financiero, “hay
que ser más rápidos, más listos o mentir”.)

b.- La referencia concreta sobre la entidad real a la que se refiere la trama es ambigua. Los
paralelismos parecen enfocarse hacia los casos de Bear Stearns o Lehman Brothers. Tal como se
explica en el artículo de Marc Garrigasait publicado en www.cotizalia.com con fecha 15 de
noviembre de 2011 (http://www.cotizalia.com/opinion/abrazo-koala/2011/11/15/margin-call-el-film-
sobre-las-ultimas-24-horas-de-lehman-brothers-6295/), los datos apuntan, con bastante
aproximación, hacia Lehman Brothers: la directora financiera de Lehman era también una mujer
(Erin Callan) y el presidente era Fuld (similar al Tuld de la película).

c.- Otro detalle significativo está relacionado con el personaje de Peter Sullivan. Como hemos
apuntado con anterioridad, la formación de este analista es la de ingeniero pero, debido a la
situación del mercado de trabajo, ha tenido que trabajar en una entidad financiera aprovechando
sus conocimientos matemáticos. Esta circunstancia refleja la distorsión en la estructura productiva
que ha generado la política de dinero barato (tal como hemos explicado en una entrada anterior del
blog: http://eldedoeneldato.blogspot.com/2011/10/rio-arriba-o-cual-es-el-origen-de.html), de forma
que las actividades directamente productivas han perdido peso a favor de las relacionadas con el
sector financiero. En gran medida, ello constituye un hecho artificial ya que se ha demostrado que,
en la fase bajista del ciclo, se ha demostrado que la “capacidad instalada” del sistema financiero se
ha demostrado claramente sobredimensionada e incapaz de ser sostenida a largo plazo, de forma
que el fin de la burbuja inmobiliario-financiera ha supuesto la paralización de toda la actividad
económica. Por ello, confiar en una expansión ilimitada de la oferta monetaria como medio para
conseguir un crecimiento económico bien fundamentado se antoja, básicamente, un propósito
ilusorio.

d.- Finalmente, entender la trama de este film nos puede ayudar a entender la problemática que
afecta al sistema financiero español y, por añadidura, a toda la economía española. Tal como
hemos explicado en otras entradas del blog (http://eldedoeneldato.blogspot.com/2011/05/remedios-
para-una-crisis-ii-la.html,http://eldedoeneldato.blogspot.com/2011/06/remedios-para-una-crisis-iii-
la.html y http://eldedoeneldato.blogspot.com/2011/07/remedios-para-una-crisis-iv-la.html), no sólo
existe el problema de las pérdidas potenciales que existen en los activos hipotecarios que se
encuentran en los balances de los bancos (y que ponen en peligro la solvencia de los mismos),
sino que, adicionalmente, unas operaciones destinadas a ser liquidadas en un determinado plazo
de tiempo, siguen vivas, de forma que impiden la concesión de operaciones nuevas y, en
consecuencia, la reactivación necesaria del crédito. Por lo tanto, la realidad que muestra la cinta,
no se encuentra tan alejada de la que estamos viviendo en nuestro país.

En resumen, como se puede apreciar por las explicaciones dadas, Margin call ofrece una buena
introducción a la crisis actual, por lo que, además de ofrecer algo más de hora y media de buen
cine, nos puede servir para entender la situación que llevamos viviendo durante cuatro años y que
impide la recuperación de nuestras economías.

Margin call : el precio de la codicia


Sin descripción
de

marcos hernandez
el 4 de Noviembre de 2013

1522

Comentarios (0)
Por favor, entra para añadir tu comentario.
Informar sobre uso indebido

Transcripción de Margin call : el precio de la codicia


Margin call : el precio de la codicia

Margin call es una película que cuenta las ultimas horas de un banco de inversión antes de la crisis
de 2008. Este banco podria ser Lehman brothers ya que se da cierto paralelismo en los hechos y en
algunos detalles como que su directora financiera era una mujer y que su director general se llamaba
Fuld y en la pelicula Tuld.
Todo comienza cuando en la empresa se están dando una serie de despidos. Cuando al jefe de riesgo
de la planta se le despide este le da a unos de sus empleados un USB en el cual hay datos de un
trabajo que tenia a medias. El joven trabajador investigando descubre que la empresa va sufrir una
perdida mayor que la capitalización de mercado debido a la caida de los activos respaldados por los
paquetes de hipotecas toxicas. Esto puede causar fuertes perdidas y llevar a la ruina a millones de
personas.
Resumen de la película
El joven analista de riesgo se pone rápidamente en contacto con sus superiores y mantienen una
serie de reuniones.Todo esto transcurre de madrugada. Se decide vender rápidamente en la apertura
de mercado todos los activos tóxicos antes que el mercado pueda reaccionar. Los maximos
dirigentes eran coscientes de los riesgos que habia por llevar a cabo estas actividades de
sobrevaloracion de activos.
Al comienzo del día los agentes comienzan a vender los paquetes de hipotecas sabiendo lo que
estan haciendo. Repiten mucho la frase "mi perdida hoy sera tu ganancia". Al final del día con los
paquetes vendidos el jefe de riesgos quiere abandonar la empresa porque se siente culpable de las
consecuencias que se van a dar pero es convencido por el director general que le dice que no es mas
que sucesos que se dan por el ciclo económico. Ademas, ascenderan al joven analista que descubrió
lo que iba a pasar.
Analisis con la realidad
Los bancos han comercializado con paquetes de hipotecas sin informar de los riesgos que tenían
estas. Se llego a una distribución masiva de activos financieros tóxicos cuyos riesgos estaban
claramente subvalorados por parte de los inversores. Este proceso es mas complejo que el que
vemos en la peliula pero nos podemos aproximar al causante de la crisis financiera de 2008. Como
una curiosidad en la mentalidad que se impone en el sector financiero, el presidente del banco dice
en la pelicula: para triunfar en el sector financiero, hay que ser más rápidos, más listos o mentir.
Marcos Hernández

La Aldea Global

Este capítulo presenta una visión externa de la Red, que permite observar
su evolución, quién la dirige y hacia dónde se quiere que vaya. Aquí
desempeñan un papel importante muchas organizaciones que trabajan
por ella y en ella, en cuestiones técnicas, realizando estándares o
documentos como los RFC o en cuestiones políticas en pro de unos
ideales, que mencionaremos brevemente.
Después se atiende a la sociología de Internet, es decir, aspectos de ética,
moralidad, legalidad, conductas radicalizadas, el recurrente tema del sexo
y la pornografía y la censura de contenidos.
Se ve también cómo la gente tiende a organizarse y participar, de qué
modo lo hace y cómo se puede integrar usted en todo esto, siendo el
único que determine cuál va a ser su papel en ella.
Por último, se echa una mirada de nuevo hacia afuera para ver qué puede
hacer Internet por el mundo real, ya sea por medio de iniciativas
humanitarias o con el compromiso social por los que están o pueden estar
marginados de la sociedad de la información.

Román Gubern explica los errores de la


"aldea global" de McLuhan
Por Verónica Abdala
Página 12

El semiólogo español inauguró ayer con una conferencia un posgrado en Gestión en


Cultura y Comunicación. En ese marco habló incluso del fenómeno de los reality
shows, que comparó con las telenovelas

El teórico canadiense Marshall McLuhan "se equivocó", sentenció el hombre de


cabello blanco y mirada transparente que presidía el auditorio Jorge Luis Borges de la
Biblioteca Nacional. El investigador en comunicación e historiador español Roman
Gubern disfrutó de esa frase, que parecía impactar en el plexo de la concurrencia. "El
concepto de Aldea Global que propuso McLuhan –avanzó Gubern–, suponía flujos de
comunicación unidireccionales, en que, como en cualquier aldea, todos podían hablar
con todos." Eso no ocurrió así. Actualmente, a cuarenta años de la famosa idea de
McLuhan, uno de los profetas de la comunicación de masas, "asistimos a la
monodireccionalidad que impone el Norte frente al Sur. Somos parte de un mundo en
que se impone una monocultura que funciona en base a intereses mercantiles, antes
que políticos o sociales, cuantitativos antes que cualitativos, y en la que parecen no
tener cabida los elementos que pudieran desarrollarse por fuera de la lógica de
mercado".

Gubern –que integró el staff docente del Massachusetts Institute of Technology, la


Universidad de California, y el Institute of Technology de Pasadena, preside la
Asociación Española de Investigadores de cine y es titular de una cátedra de
Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona– explicó el calibre
del error de McLuhan ayer por la mañana, en el marco de la conferencia Las
comunicaciones en la Aldea Global, que inauguró un curso de posgrado en Gestión en
Cultura y Comunicación, organizado por el INDAC (Instituto Nacional de Administración
Cultural) y Flacso (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Participaron de la
presentación del curso, que se desarrollará a lo largo del año, el secretario de Cultura
y Comunicación, Darío Lopérfido, que destacó la necesidad de jerarquizar el rol del
Estado en tanto propulsor de políticas culturales, el antropólogo argentino radicado en
México Néstor García Canclini, que se refirió brevemente a la reubicación de las
problemáticas de cultura en tiempos de globalización, la directora de la Flacso,
Guillermina Tiramonti, y el sociólogo Luis Alberto Quevedo, que introdujo al semiólogo
español.

Gubern se refirió, en el marco de la ponencia, al "nuevo escenario tecno-cultural" que


sobrevino a las mega fusiones empresariales que se concretaron en las últimas dos
décadas, tanto entre las grandes compañías de comunicación estadounidenses, como
entre algunas importantísimas empresas norteamericanas de comunicación y
entretenimiento con firmas japonesas. Esta integración en el campo de la producción
cultural dio origen a lo que el denomina "el nuevo eje Los Angeles-Tokio", y que
supone "una expropiación del imaginario norteamericano" por parte de los japoneses,
que así se propaga y se consume sin aparentes obstáculos, en el resto del mundo. "El
80 por ciento del material audiovisual que se consume en Europa, es estadounidense,
mientras que sólo el 2% de lo que se consume en Estados Unidos es producido en
Europa", ilustró Gubern, para quien el peligro reside en que "todo aquello que no se
inserta en la lógica de la ganancia y que puede ser redituable para los empresarios que
lideran el campo de las comunicaciones, queda por fuera, para ser desechado".

La posibilidad de escaparle a esa "monodireccionalidad y estandarización" de


contenidos y de tecnología, "que se produce en el Norte y se consume en el Norte y en
el Sur", reside en la capacidad de encontrar "brechas, intersticios" que permitan una
suerte de marginalidad del sistema dominante. A eso alude el concepto de "cultura
intersticial", al que el investigador dio especial importancia. "Tiene conexión con el
orgullo que en los años 60 acarreaba el hecho de quedar fuera del sistema, aunque a
su vez se diferencia mucho de aquella filosofía, porque los tiempos son otros", explicó.
La producción independiente en el campo del cine y la televisión, por ejemplo, significa
la posibilidad de escaparle a uno de los mayores peligros que a su entender supone
esta monodireccionalidad, y es que "los países del sur del mundo, subdesarrollados o
en vías de desarrollo, ven su realidad a través de los ojos del norte, lo que supone una
colonización vía satélite de la mirada de estos países, y su sumisión a la visión de los
países más poderosos". A la hora de ampliar su concepto de Cultura Intersticial,
Gubern explicó: "es lo que queda por fuera de la 'Cultura Spielbergiana' (por Steven
Spielberg), lo que no se somete al sistema de contenidos que proponen la televisión
estadounidense y el imaginario de Hollywood, las posibilidades de consumo cultural
que sobreviven por fuera de la lógica de mercado. En ese sentido –dijo– considero que
Internet, un medio que algunos se empeñan en demonizar injustamente, es una buena
herramienta para acceder, producir y difundir, contenidos distintos, de producción
artesanal o alternativa".

En referencia a la posible utilidad de la red de redes, Gubern citó al semiólogo italiano


Umberto Eco: "La red es como una gran librería desordenada, es útil, pero su utilidad
es limitada", objetó.
Y la enmarcó en lo que llamó "la pantallización" de la sociedad. "Un empleado
promedio puede llegar a pasar más de doce horas diarias frente a una pantalla, si
sumamos las que pasa frente a la computadora en el trabajo más las que en su casa
dedica a ver televisión. Eso supone un reemplazo de la experiencia física real por la
experiencia filtrada, mediatizada, que esconde el riesgo de confundir el mundo real con
la virtualidad e irrealidad de las imágenes. No olvidemos que la experiencia del cara
cara es fundamental para el ser humano, y sobre todo para los niños y los jóvenes",
alertó. "La sobreoferta de información, a su vez, supone un empobrecimiento de la
comunicación y de la posibilidad real de estar en contacto con lo que ocurre a nuestro
alrededor. En otras palabras: más oferta es igual a mayor desinformación e
incomunicación", puntualizó frente a un auditorio que seguía atentamente sus
palabras, y que tras su exposición se animó tímidamente a las preguntas.

"¿Qué opina de los reality shows, como 'Gran Hermano'?, inquirió una mujer de
mediana edad, acaso con la esperanza de que la reflexión de Gubern pudiese iluminar
algún aspecto de este presente en que, aparentemente, pocos se salvan de querer
mirar o ser mirados. "Para mí, los reality shows son la continuación directa de las
telenovelas que hicieron furor en los 70 y los 80", analizó el semiólogo, que confesó
haber "pasado dos minutos" en la mañana por los canales de Direct TV que transmiten
en directo desde la casa. "La efectividad de las telenovelas, se basaba en la seducción
que implica el poder espiar las pasiones ajenas. Lo que ocurre ahora es que esas
pasiones ficcionales fueron reemplazadas en la actualidad por las pasiones de la vida
real, en que las lágrimas y el semen son de verdad". El alcance de este juego en que
"muchos pagan el derecho de espiar por el ojo de la cerradura a unos pocos, porque
suponen que ese mundo es más auténtico que el que veían antes" son imprecisos.
"¿Llegará el momento en que el público argentino espere que hasta la muerte de la
televisión sea una muerte de verdad?", preguntó, y nadie se atrevió a contestar.

La Aldea Global - Marshall McLuhan


El Medio es el Mensaje
Marshall McLuhan
Aldea global es un término posiblemente acuñado por el filósofo canadiense Marshall McLuhan,
como expresión de la exponencialmente creciente de interconectividad humana a escala global
generada por los medios electrónicos de comunicación. En 1968, McLuhan publicó el libro Guerra
y paz en la Aldea Global.

El término se refiere a la idea de que, debido a la velocidad de las comunicaciones, toda la


sociedad humana comenzaría a transformarse y, su estilo de vida se volvería similar al de una
aldea. Debido al progreso tecnológico, todos los habitantes del planeta empezarían a conocerse
unos a otros y a comunicarse de manera instantánea y directa.

Como paradigma de aldea global, McLuhan elige la televisión, un medio de comunicación de


masas a nivel internacional, que en esa época empezaba a ser vía satélite.

El principio que destaca en este concepto es el de un mundo interrelacionado, con estrechez de


vínculos económicos, políticos y sociales, producto de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), particularmente Internet, como disminuidoras de las distancias y de las
incomprensiones entre las personas y como promotoras de la emergencia de una conciencia global
a escala planetaria, al menos en la teoría. Esta profunda interrelación entre todas las regiones del
mundo originaría una poderosa red de dependencias mutuas y, de ese modo, se promovería tanto
la solidaridad como la lucha por los mismos ideales, al nivel, por ejemplo, de la ecología y la
economía, en pos del desarrollo sustentable de la Tierra, superficie y hábitat de esta aldea global.

Por otro lado, no deja de ser verdad que, como ya evidenciaba la teoría del efecto mariposa (teoría
del caos), un acontecimiento en determinada parte del mundo puede tener efectos a una escala
global, como por ejemplo las fluctuaciones de los mercados financieros mundiales.

Algunas consideraciones que se pueden realizar sobre su teoría de la Aldea Global, son las
siguientes:

1.- La teoría de Mcluhan sobre la cultura y la comunicación en relación con la aldea global rebasa
el ámbito del mero conocimiento de las ciencias de la información, y nos ofrece pistas muy
importantes para ubicarnos en el nivel paleontológico de la evolución de la historia de la evolución
humana. En este sentido su pensamiento nos permite acercarnos a entender que con la evolución
material de los medios de comunicación y de las nuevas tecnologías de información, después de
40,000 años de existencia, la humanidad ha entrado en otra etapa evolutiva, donde los sistemas
informativos se han convertido en una nueva neocorteza cerebral colectiva que mueve al planeta.
De esta forma, podemos decir que ya no sólo es sólo la corteza de la vida orgánica de la Tierra,
como lo plantea la teoría de "Gaia", la Tierra Inteligente, la que le da dinámica y fuerza al planeta;
sino que ahora el nuevo sistema nervioso que constituye la estructura de medios electrónicos es la
moderna neocorteza cerebral, que para bien o para mal, está articulando la nueva energía
psicofísica que se deriva de la interacción y cohesión planetaria de la conciencia humana.

Bajo esta perspectiva, podemos decir que existe un vértice de cruce espontáneo muy importante
entre el pensamiento del filósofo francés Tehilard de Chardin, ya olvidado por la modernidad, y el
pensamiento de Mcluhan sobre el punto de evolución en que se encuentra nuestra conciencia en la
etapa de la aldea global. Ambos exponen por diversas vías conceptuales que la evolución física de
la conciencia humana llegaría a un momento de expansión en que se convertiría en un nivel
colectivo planetario más de organización de la vida humana.

2.- Mcluhan fue un profeta de las transformaciones culturales y comunicativas de los años 60's.
que predijo los avances y las modificaciones de la infraestructura comunicativa en Occidente, que
nos aportó una teoría empírica e intuitiva sobre la base material de la cultura y la comunicación
contemporánea, pero no sobre los contenidos culturales de la aldea planetaria. En este sentido,
existe un vacío teórico sobre los contenidos mentales que construyen a la aldea global que
debemos comprender, estudiar y complementar, para comprender lo que nos sucede en el ámbito
de la conciencia planetaria contemporánea.

3.- Hasta antes de la explosión acelerada de las nuevas tecnologías de información, especialmente
de INTERNET, la realidad de la aldea global no ha sido un espacio democrático, igualitario, abierto
o fraternal, sino que se ha convertido en la aldea de promoción y realización del gran capital. En
este sentido, las agencias de publicidad y mercadotecnia han sido los puntales centrales de esta
aldea que han contribuido sustancialmente a lo largo de muchos años a crear una tendencia a la
homogeneización de aspiraciones, valores, lenguajes y cosmovisiones del planeta.

Por ejemplo, las tesis jurídicas del libre flujo mundial de la información y de la desrregulación
irrestricta de fronteras culturales, son ejemplos claros de ideologías de la acumulación que se han
basado en el uso pragmático-monetario de la concepción de la aldea global.

4.- Las teorías de Mcluhan nos permiten comprender la ampliación de los sentidos del hombre, vía
los medios de comunicación, para crear la aldea global, no sólo han dado origen a una
prolongación de la sensibilidad humana, sino sobretodo a una prolongación de las instituciones
sociales y del poder produciendo al estratégico Estado Ampliado. Esto nos permite entender, por
ejemplo, que actualmente las guerras ya no se ganan en el campo de batalla tradicional, como
fueron las trincheras; sino que ahora se obtienen en los medios de comunicación. En este sentido,
es cada vez más el espacio simbólico que construyen los canales de comunicación y sus
ampliaciones, donde se reconstruye y destruye los procesos de la vida cotidiana, particularmente
en las ciudades.

5.- Finalmente, el pensamiento de Marshall Mcluhan sobre la aldea planetaria, nos ubica en un
plano muy valioso de la comprensión física de los sistemas de comunicación, pero nos deja en un
estado neutro, aséptico o puro para entender su concretización dentro de los intereses históricos
del la dinámica del poder. Por ello, para complementar su teoría físico-material de la cultura tiene
que ser acompañada de una teoría de la política, una teoría del Estado, una teoría de la
reproducción del capital y una teoría de la expansión transnacional en la modernidad para darle un
marco histórico real a esas mutaciones tecnológico-sociales que han experimentado los sistemas
de información.
La incorporación de dichas teorías económico-políticas nos permitir entender, por ejemplo, que la
aldea planetaria ha sido la aldea del gran capital; que la extensión de los sistemas de
comunicación, prioritariamente ha sido la ampliación de la hegemonía cultural norteamericana
sobre el resto del mundo; que el contacto entre Oriente y Occidente no ha sido homogéneo, sino
que Oriente se ha americanizado; que las extensiones del hombre a través de los medios, no sólo
han prolongado las actividades de los seres humanos, sino también del poder dando origen al
importantísimo Estado Ampliado, etc.

En síntesis, podemos decir que para finales del siglo XX es necesario que los planteamientos
teóricos sobre la aldea global sean complementados con una teoría de la política y de la
reproducción del capital, pues si no nos quedaremos con una simple ilusión más de las que ha
creado la cultura de la modernidad.
Autor: Javier Esteinou Madrid

También podría gustarte