Está en la página 1de 5

(1) Trichoderma

T optima = 15-30°C
Bajo nivel de tolerancia osmótica/ %Humedad sustrato = 30-75%
pH optimo = 4.6 – 6.8
Anaerobio facultativo
Arroz = Rico en almidón 70%, proteína 7,3%, lisina 4,1%
Produce amilasas, celulosas (degrada paja con trigo)
Melaza = azucares 80%, sacarosa 32%, ácidos orgánicos: málico, oxálico, láctico, cítrico; proteína 4%, aminoácidos
50% (aspártico y glutámico), 50% N no proteico
Sustratos = arroz, trigo, soya, maíz
METODOLOGIA AISLAMIENTO: 10 g suelo en 90mL SSF 0.85%, diluciones 10-7, 10-8, 10-9 y sembrar por superficie
en PDA, incubar 25°C x 7 días. Realizar conteo UFC/g. Identificar y Aislar en PDA incubar a 25°C x 8 días. Remover
conidios agregando Tween 80 al 0.5%, diluciones 10-7, 10-8, 10-9 y realizar recuento en cámara de Neuvauer.
Inocular en 200 mL caldo arroz al 3%, incubar 25°C x 3 días, 100 rpm y aireación. En bolsas de polipropileno 1 kg
agregar 200 g arroz con 137.7 mL agua destilada, esterilizar 121°C x 7 min.
Caldo avena 6%
Crecimiento en arroz es a los 6 días
Arroz + AD  crecimiento a las 60 h
Arroz + melaza al 3%  producción baja por contaminación bacteriana a causa de la melaza sin tratamiento
Arroz + melaza al 10%  producción baja por contaminación bacteriana a causa de la melaza sin tratamiento
Evitar contaminación en melaza  preparar solución 10%, centrifugar 3 v a 800 rpm x 10 min y descartar el pellet,
esterilizar en autoclave y adicionar cloranfenicol al 0.3%
Incubar 25°C x 8 días
Periodos de luz constante crecimiento optimo a 25°C
Periodos de oscuridad constante crecimiento a 25°C, pero menor que en luz
Periodos alternos, crecimiento a 25°C pero menor que en oscuridad

(2) Pleurotus ostreatus


Reactivar en PDA e incubar a 25-28°C x 12-20 días.
Trigo: Cocer el trigo por 15 min en agua, escurrir, orear hasta tener una humedad del 50%. Añadir 3g/200g trigo de
cal-hidra y 2g/200g trigo de yeso o sulfato de calcio. Colocarlo en bolsas de polipropileno, quitarles el aire y
esterilizar.
Sustratos: pajas de arroz y trigo cortados en 3 cm de largo enriquecidos con sulfato de calcio o yeso y pasteurizadas
por inmersión en agua a 80°C x 1 hora.
72% humedad, pH 6 – 8, Temperatura: 25-28°C por 3-4 semanas en oscuridad, para la fructificación es necesario
un 90% humedad por medio de riego por aspersión y 18-22°C de temperatura con luz.
Inoculo: al 6% del sustrato

(3) Paecilomyces lilacinus


Medio de aislamiento: PDA
Temperatura: 25°C, crecen de 5-7 cm en 14 dias
Sustrato: 200 g arroz + 60 mL agua. Esterilizar
Matriz: Sustrato de arroz con micelio
Agregar 250-300 mL de AD a la matriz hasta obtener 1x10^7 o 1x10^8 conidas/mL
Agregar 20mL de la suspensión de la matriz por bolsa de sustrato utilizando una jeringa esteril. Desinfectar el orificio
y mezclar. Incubar 4-5dias que se observe crecimiento

(4) Pleurotus ostreatus


Sustratos: bagazo de caña, cascarilla de algodón, caña de maíz, pasto, aserrín de maderas, plátano, tamo de avena,
cascarilla de arroz, cocota de café  aportan 80% C
Sustratos: salvado de trigo, mogolla de trigo, salvado de maíz, tamo de frijol, alverja  20% N
Aportar 1% de calcio: cal agrícola, yeso, carbonato de calcio, talco de calcio.
Degradan sustratos lignoceluloliticos: residuos agrícolas, industriales y maderables.
Las materias primas a ser utilizadas como sustratos se clasifican en tres grupos:
- Grupo 1 compuesto por los restos de los cereales (trigo, cebada, tallo de sorgo, entre otros);
- Grupo 2 están las plantas utilizadas en la industria (algodón, girasol, tabaco, entre otros)
- Grupo 3 que está constituido por los desechos de las agroindustrial como oleaginosas, destilerías, azucareras,
aserraderos, entre otros. Estos grupos tienen un alto contenido de hemicelulosa y nitrógeno inferior al 1 %
Relación C/N: 30/1 a 300/1. Necesitan más cantidad de C que de N
Sustrato: cascara de maracuyá, bagazo de caña. TTO: cortar y secar hasta 10-15% humedad. Adicionar agua hasta
150% de agua (1L ½ de agua). Colocar en bolsas y pasteurizar 80°C x 2 horas. Enfriar hasta 24-30°C. Inocular 40 g
semilla/ kg de sustrato y homogenizar. Incubar 20 días
Temperatura del lugar de almacenamiento: 23-26°C y humedad relativa de 90-100%
Regar el sustrato una vez producido el carpoforo con 10 mL de AD solo una vez por día

(5) Trichoderma
Sembrar en APG al 2% acidificado con acido láctico (pH 4-5) e incubar 25°C x 7 días. Agregar 10 mL ADE para remover
conidios. Realizar diluciones hasta obtener suspensión 1x10^7
Bagazo + ADE
Bagazo + melaza 1%  después del melaza 5 %
Bagazo + melaza 5%  después del melaza 10 %
Bagazo + melaza 10%  crecimiento menor después del arroz
Granos de arroz hervidos  mayor crecimiento por presentar 62 % almidon
Granos de trigo hervidos
Bagazo fue hervido dos veces y cortado 1 cm de largo, pH 5.5 – 6.5, sumergir con melaza por 2 horas. Eliminar el
excedente, colocar el sustrato en bolsas y esterilizar por 20 min.
Los granos fueron lavados 2 veces con agua corriente y hervidos x 5 min, embolsar y esterilizar x 20 min
Inocular 5 ml de la cepa, incubar 25°C x 10 dias, luz continua.

(6) Pleurotus ostreatus


Temperatura de incubacion: 18-22°C
Temperatura de cultivo: 12-14°C, humedad relativa 85-95%, iluminado 12 horas, riego periodico
Sustrato: residuos agrícolas leñosos o celulósicos, maíz picado, papel, paja de cereales (trigo, cebada) cortada en
trozos de 2-4cm. Sumerjir la paja en agua 1-2 dias o regarlas por varios días. Someter a tto térmico (80°C x 6 horas,
70°C 4-5 horas, 60°C 6 horas, 100°C 1 hora, agregándole después benomyl al 0.01% que lleva 65-70% compuesto
activo). La humedad final 70-80%. Añadir carbonato calsico para que el pH sea casi neutro 6.5.
Se puede añadir harina de soja, de maíz, de girasol; alfalfa deshidratada, salvado de arroz para mejorar el sustrato
Añadir yeso 10-40% de materia seca para aportar calcio y evitar la formación de amoniaco
Cantidad de inoculo: 1-4% agregar cuando el sustrato este 20-25°C.
Medio de cultivo: Agar maltosa, luego crecer sobre granos de cereales esterilizados. T optima de crecimiento 25°C,
15-20 días el micelio invade el sustrato.
Perforaciones del saco o plástico de 1cm cada 15 cm y mantener en un local 20-22°C, cuando la masa este blanca
colocarla en un cuarto a 15°C.

(7) Sustrato: trigo, millo, cebada, sorgo, arroz. Humedad 45%  lavar grano y adicionar agua hasta cubrirlo y hacer
cocción 15 min. Temperatura de incubación 28°C, humedad relativa 70-80%, escasa iluminacion
Req. Nutricionales: residuos agroindustriales proveen fuentes de C, N, azufre y fosforo para la biomasa fúngica. Los
residuos agroindustriales poseen un mayor % de fuente de C, la fuente de N se adiciona suplementos (salvado de
trigo, cereal, arroz), o sales de amonio y sales de nitrato.
P. ostreatus crece de forma natural en árboles. Condiciones incubación: 22-30 dias, 23-24°C, humedad 70-80%.
Condiciones fructificación: humedad 80-93%, T 16-18°C.
Sustratos: Fuente de C = paja de trigo, avena, centeno, sorgo y algodón, virutas de madera y cortezas, heno, tallos
de plantas de maíz, plantas y desperdicios de café, tusa de mazorca, hojas de té, cascaras de mani, harina de soya,
cascaras semilla de girasol, desperdicios de yuca, agave, residuos industria papelera, cartones, hojas de plátanos,
cactus, yuca, pulpa de cardamomo, fibra de coco, hojas de limón, tallos de menta, paja de arroz, bagazo de caña,
cascara de arveja, aserrín.
Secar el sustrato al sol, cortar 1,52-3,35 mm. Preparar sustrato en razón a: Residuo aroindustrial 78% (Fuente C),
salvado de trigo 20% (Fuente N), azúcar 1%, cal 1%, agua necesaria para mantener humedad 65-75%. Mezclar y
empacar en bolsas. Esterilizar por 30 min. Inocular 30 g inoculo por Kg de sustrato. Incubar 24-26°C, humedad 70-
80% sin iluminación. Fructificacion: 18-20°C, Humedad 80-93% con luz 8-12 horas diarias.

(8) Hongos entomopatógenos


pH del medio 6-6,3
Acidificar medio: ácido láctico 25%, 3-4 gotas sobre el agar solidificado de la placa para evitar crecimiento de
bacterias
SDA es bueno para crecimiento no para esporulación
Penicilina + estreptomicina (30-50 ppm)
Preparar solución madre de Tween: 10 mL Tween 80 en 90 mL AD y refrigerar 10°C. Preparar solución 0.1% tomando
1 mL de la solución en 99 mL de AD. Esterilizar x 20 mL
Azul de lactofenol o de algodón: Ácido láctico 25 mL, glicerina 50 mL, AD 25 ml, Azul de algodón 0.05 g

(9) Cultivo de setas


Agar extracto de malta: extracto malta 10 g, agar 15 g
Agar con extracto de trigo, paja y malta: semillas de trigo 400 g, paja de trigo 100g, dextrosa 10g, extracto de malta
10g, agar 15g. Hervir el trigo o paja en 1L agua, dejar consumir hasta 500mL. Filtrar ambos extractos y mezclar y
agregar los demás ingredientes.
Incubación 25-28°C en oscuridad
Antibiotico: 100 mg gentamicina, estreptomicina, penicilina/L + 100 ppm de benomyl (0.1%)
Inoculo: propagar micelio en semillas sorgo, trigo, centeno, cebada, avena, arroz. Las semillas se hidratan por
inmersión 8-12 horas, enjuagar y escurrir el exceso de agua hasta que al tomar una porción con la mano ésta no
quede húmeda, cada grano absorbe 25-30% agua. Colocar 300 g en una bolsa y esterilizar por 50-60min. Inocular
e incubar T 25-28°C, oscuridad por 15-20 dias. A la semilla antes aplicar 3.5 g carbonato de calcio/ kg para disminuir
acidez y que los granos no se peguen.
Pasteurizar sustrato 70-80°C por una hora
150-250 g inoculo por 5 Kg peso húmedo sustrato

(10) Paecilomyces lilacinus


T óptima: 26-30°C
Fuente C: azúcar (40% C). Fuente N: urea (46% N). Arrocillo, cascarilla de arrox, carbón triturado, caldo base
Inoculo: 80g arroz lavado. Dejar remojar por 10 min, tamizar y reposar hasta eliminar líquido en exceso. Llenar 2/3
partes de un frasco de vidrio de 300 mL y agregar 20 mL agua por cada 80 g arroz, mezclar y esterilizar x 20 min.
Agregar 2 ml ADE a una placa y raspar. Inocular en el arroz e incubar x 3 semanas.
Caldo: 10g/L fosfato dipotasico, 5g/L cloruro de potasio, 5g/L sulfato de magnesio. Utilizado para diluir las
diferentes concentración de C y N (azúcar y urea) y se añadió al sustrato homogenizado.
Sustrato: Mezclar arrocillo, cascarilla de arroz y carbón triturado. Empaquetar 150 g muestra y agregar 225 mL
caldo. Esterilizar 20 min.
Concentraciones de C: 10 g/L, 20g/L y 30g/L.
C:N  20:1, 30:1, 40:1
Al inoculo (50g) trasvasar a un vaso de precipitados y agregar 180 mL Tween 1%. Dispensar 3 mL en cada sustrato.
A las bolsas se le puso un tapón de algodón y asegurarlo con ligas. Incubar 14 días a 28°C, homogenizar a los 7 días.
Crecimiento optimo: 12g/L de carbono con una relación de C:N 20:1, 8g/L de carbono con relación C:N 10:1.

(11) Pleurotus
Sustratos: pasto, café lavado, penachos de piña, paja de trigo, pañales usados, fibra de algodón. Humedad 80%,
esterilizar x 15 min.
Etapa de crecimiento micelial: 17-18°C y humedad relativa 64-70%.
Etapa de fructificacion: 17-20°C, humedad 58-70%, luz-oscuridad 12x12 horas
(12) Pleurotus ostreauts
Extracto de papa en AD, bagazo de caña, extracto de salvado de trigo, PDA, cebada, bagazo de caña
400 g papa en 1L AD y 200 g papa en 1 L AD, tiempo de cocción 50 min y filtrar para obtener 200 mL de extracto.
Prepara el medio PDA con los extractos obtenidos.
pH 4.5, 5, 5.5  no mucha diferencia significativa
Siembra de pleurotus en extracto salvado de trigo y PDA. Servir medio, inocular y tapar con papel aluminio e incubar
25°C por 10 dias.  no hay diferencia significativa
Sustrato: cebada se hidrato con agua por 1 hora, envasar 40 g en frascos de vidrio y esterilizar por 15 min. Incuar
25°C x 20 dias
Inocular el 4% respecto al peso de la bolsa + sustrato. Incubar 25-28°C, humedad 90-95% en oscuridad por 20 dias
Fructificacion: 15-20°C, humedad 90-95%
El pH 5 es el mejor, mejor sustrato es el bagazo de caña

(13) Pleurotus
Sustrato: cascara de platano y papa, desinfectar con hipoclorito de sodio 20 ppm por 10 min, lavar con agua potable
y secar a T ambiente hasta obtener 10% humedad. Cortar las partículas en 2 cm. Bagazo de caña se sumergió en
agua a T ambiente por 48 horas, cambiándola cada 12 horas, se desinfecto con hipoclorito de sodio 20 ppm. El
salvado de maíz se desinfecto agregando 3 veces agua hirviendo. Se pasteurizo 80°C x 1 hora solo a los residuos de
plátano, papa y bagazo de caña. Se agregó 2% cal agrícola, 23% salvado de maíz y 5% peso húmedo del sustrato.
Mezclar y empaquetar.
Temperatura incubación 24-25°C y de fructificación 18-23°C y humedad 80-85%
Los residuos de mayor producción son T1 y T2

(14) Pleurotus ostreatus


1 g micelio en 5 mL de PDA e inocular en trigo previamente esterilizado.
Sustratos: paja de trigo, astillas de eucalipto, astillas de alamo, cortar 2 cm. Sumergir en agua 70°C por 60 min.
Se inoculo 5% de micelio a los sustratos. Incubar 25°C con poca luz por 25-30 días, colocar las bolsas a temperatura
15°C con luz normal por 12 días. Se rego periódicamente los sustratos a una humedad cercana al 70%

(15) Agar Malta y agar Sabouraud, agregar 150 ug gentamicina/1L. Incubar 15 dias a 20-24°C. Inoculo se hizo con arroz
humedecido al 80% (1 kg arroz/1L AD). Depositar 200g de sustrato en frascos 500 mL y esterilizar por 15 min.
Inocular el hongo con 3 discos de agar con micelio 10 mm diámetro. Incubar a 23-27°C por 20 días.
El aserrín se humedeció y depositó 1 Kg de sustrato en bolsas plásticas y se esterilizo.
Inocular 50 g del hongo en los sustratos
Sustratos: Aserrin, cascarilla de arroz

(16)Paecilomyces lilacinus
Reactivar cultivo agregando Tween 80 0.5% y sembrar en SDA almidon para inducir producción amilasas. Incubar
28°C x 6 días. Obtener suspensión de esporas en ADE hasta 5x10^3 esporas/mL. Incoular 0.1 mL en SDA almidon a
28°C x 13 dias.
Sustrato: 10mL agua/10 g salvado de trigo con humedad 56%. Colocar en recipientes de vidrio 20 g sustrato y
esterilizar. Inocular 3 mL suspensión de esporas 2x10^8 esporas/mL. Incubar 28°C por 5 dias
pH adecuado para la producción de amilasas pH 5
(17) Paecilomyces lilacinus
Arroz en agua por 12 horas. Lavar y eliminar agua y esterilizar por 50 min.
Lavar arroz, hervir 2-3min a 100°C y tamizar.
Inocular 10 mL suspensión de esporas e incubar 28-30°C x 8-12 dias

(18)

También podría gustarte